No voy a hacer ningún spoiler, pero para poner en situación a quien no la ha visto, Moneyball trata de la historia —real— de Billy Beane, de los Athletics de Oakland, un equipo de béisbol muy pequeño que consiguió petarlo y competir con los equipos de las Grandes Ligas con un presupuesto infinitamente más reducido que ellos, pero usando un método propio basado en la estadística. El método en cuestión ponía en juego las reglas que habían regido el béisbol hasta entonces.
Hacia el final de la película, alguien le dice a Billy en un momento muy bajo:
“El primero en atravesar la pared siempre acaba sangrando. Siempre. Esto amenaza no solo a su forma de hacer negocios, sino al juego en sí. Estás amenazando su subsistencia, sus trabajos. Estás amenazando su manera de hacer las cosas. Siempre que pasa eso, ya sea en un gobierno o en un negocio, la gente que tiene las riendas, la que controla el interruptor, se vuelve completamente loca.”
No sé si la apunté para recordármelo cuando tuviera crisis por hacer las cosas a mi manera, o si la apunté para escribir un artículo un día como hoy. Quizás un poco de todo. El caso es que siempre que la releo me hace sentir mejor. Y me hace pensar en un montón de cosas a las que nosotras, pequeñas aprendizas de empresarias, podemos agarrarnos para crecer un poquito más, para estirarnos un poquito más. Para conseguir nuestro sitio en las grandes ligas o en las ligas que nos dé la santa gana.
…
Más allá de la estadística
Supongo que lo que resulta más fácil de destacar en primer lugar es el tema del control minucioso de la estadística para tomar decisiones empresariales. Si sabes a qué métricas mirar, sabes cómo debes actuar. El caso es: ¿te fijas en los números solo para controlar que estén creciendo o los usas de forma inteligente?
Por ejemplo, la gente hoy en día está obsesionada con conseguir tráfico en sus webs, como si el tráfico por sí solo fuera sinónimo de éxito. Para algunos, pocos, con negocios muy concretos, puede serlo, pero para el resto el tráfico está sobrevalorado. Publicando una vez a la semana o una vez al mes no tienes el mismo tráfico que publicando cada día, pero ¿te has planteado si necesitas ese número de visitas y para qué lo necesitas? ¿Qué es lo que necesitas en realidad? ¿Ventas? ¿Qué estás haciendo entonces para convertir ese tráfico que tanto ansías en ventas finales?
“Tu meta no tendría que ser comprar jugadores, tendría que ser comprar victorias, y para comprar victorias, tienes que comprar carreras”.
¿Qué tienes que comprar tú, es decir, dónde tienes que poner la atención, para conseguir tus metas? Encuentra los números que realmente cuentan para tu negocio y trabaja para mejorarlos. Haz tu propia estadística, no la que dicen los demás o la que se tiene en cuenta por defecto.
…
Huir de la costumbre y de la experiencia
En todos los sectores, hay maneras de hacer las cosas. Los que saben y los que lo han hecho antes dan consejos a los que vienen después. Se establecen bases y fórmulas y lecciones para proceder. Lo bueno es lo bueno y lo malo es lo malo. Esto se hace así porque todo el mundo que sabe lo dice. Y punto.
En la película Billy tiene que enfrentarse a juntas repletas de hombres “sabios”, los que han estado cortando el bacalao, que no comprenden ni quieren aplicar nada de lo que él propone porque no es lo de siempre: “No es la manera, no tiene sentido, no es lo que nos ha funcionado siempre, nadie lo hace, te estrellarás, es demasiado arriesgado, no hay certeza. Sigue las reglas”.
Moneyball es una película sobre cómo cambiar las reglas del juego.
La experiencia mola, nos hace mejores, pero también nos acomoda. Nos da seguridad. Pero cada día tenemos que seguir planteándonos si la forma tradicional de hacer las cosas sigue siendo la mejor para nosotros o si ya va siendo hora de empezar a hacer cambios.
…
Encontrar valor donde nadie lo ve (todavía)
Si Billy hubiera seguido las reglas, con su presupuesto, habría podido comprar un solo jugador bueno y montado un equipo mediocre. Comprando lo que otros no quieren, pero buscando los números que le convienen y las destrezas que necesita, forma un equipo ganador con muy poco dinero.
No hay que ser perfecto en todo, ni tener una empresa perfecta en todo. Un equipo ganador no reúne a superestrellas, un equipo ganador saca lo mejor de cada uno y pone a cada uno a jugar en su mejor posición. Y quizás su mejor posición no es la que se creía popularmente.
Ver el talento “oculto” (mediante las estadísticas, en el caso del béisbol) hace que puedas permitirte buenísimos jugadores a buen precio. Y como siempre, las partes suman más juntas que por separado.
De ahí que, en un mundo como el nuestro, donde acostumbramos a estar solas en todas las etapas de nuestro proceso como empresarias (porque no tenemos dinero para contratar ayuda), sea importantísimo saber rodearte bien. Pero no necesitas superestrellas. Necesitas pequeños aportes en pequeñas partes que tú no dominas y a las que no llegas, porque no puedes llegar a todo. Necesitas estar atenta a los pequeños talentos de la gente que ya tienes cerca y darles la oportunidad de demostrarlos.
…
Así es como contraté a una chica que siempre traía comida rica espontáneamente a las reuniones de El Club Handmade como cocinera en los findes de trabajo en mi casa. Así es como ayudé a que una diseñadora web (que estaba dejando su trabajo como diseñadora por cuenta ajena para empezar un negocio totalmente distinto) redescubriera su pasión por diseñar y se lanzara de lleno por su cuenta. Así es como, un montón de veces, he podido permitirme ciertas cosas y permitir a quien me ayuda descubrir, o simplemente redescubir, nuevos caminos. No siempre les gusta, no siempre me gusta, no siempre salen bien las aventuras, pero siempre vale la pena probarlo.
Estar atenta al talento ajeno y promoverlo siempre que puedas es una gran alternativa para negocios sin presupuesto.
…
Llegar primero cuenta
Al jugar de una forma completamente distinta, el efecto sorpresa fue clave para todas las victorias de los Athletics. Pero después de la primera temporada, y una vez el método que empleaban se dio a conocer, algunos grandes equipos también lo empezaron a implementar y poco a poco el margen que los separaba se estrechó.
A veces hay que ser consciente de que ser el primero conlleva el riesgo de que te estrelles, de que te critiquen, de que tengas que atravesar más paredes que los demás. Te comes el trabajo sucio. Así que, antes de que lo que haces y que tanto te ha costado levantar se convierta en las nuevas reglas del juego, procura haber sacado el provecho que necesitabas.
Sé que no es ideal, pero es la realidad. Primero todo son resistencias y comentarios sarcásticos, pero si tienes la suerte de que funcione, va a ser replicado. Hay que asumirlo sin más problema. Haz lo tuyo, hazlo bien, haz que cuente, sácale rendimiento mientras puedas.
Una vez haces algo nuevo, sabes que puedes seguir haciéndolo más adelante, así que deja que sean los demás los que te pisen la cola. Tú siempre delante.
…
El dinero no lo es todo
Una de las excusas más ampliamente utilizadas por quien en realidad tiene miedo o se siente insegura de su proyecto es “no tengo dinero”. Yo he estado ahí, queriendo abarcar más de lo que podía apretar y lamentándome por mi poca fortuna. Pero es que hay maneras para sacar el máximo de una inversión mínima, y tienes que encontrar la tuya igual que Billy Beane encontró la suya.
Siempre hay un lugar por el que empezar. Siempre hay una forma de que el retorno de lo que pones sea más grande, y cada vez más grande. Es como aquel canadiense que cambió un clip por una casa, después de un año de trueques.
¿Qué puedes hacer, con el presupuesto que tienes, que impulse tu negocio adelante? ¿Cuál es la variable que tiene más posibilidades de hacerte crecer? ¿Cuál es el primer paso, el más pequeño, pero el que puede dar los mejores resultados en comparación con lo que te va a costar implementarlo?
A veces no se trata de ir a lo grande y echar todo lo que tienes en la nevera en el potaje. A veces lo que tienes en la nevera te daría para comer toda la semana, si lo piensas con cuidado. Y a veces echarlo todo no quiere decir que vaya a salir más bueno.
Cuando nos falta dinero, tenemos que dedicar tiempo, foco y energía para conseguir buenos resultados. Pero es plenamente posible. Cada día hay más y más empresas que ganan dinero con inversiones enanas. Yo soy la prueba viviente, pero no la única.
…
¿Qué me dices? ¿Habías visto todo esto en la peli? ¿Te parecen lecciones interesantes? ¿Has visto alguna más que quieras comentar con nosotras? ¿Cuál es tu favorita?
¡Te esperamos, como cada martes, en los comentarios! :)
Un abrazo,
Buen post Deb!
Estoy completamente de acuerdo, especialmente con esto que dices aquí:
“A veces hay que ser consciente de que ser el primero conlleva el riesgo de que te estrelles, de que te critiquen, de que tengas que atravesar más paredes que los demás. Te comes el trabajo sucio.”
Es un tanto frustrante que justo cuando estás asumiendo uno de los retos más grandes de tu vida, buena parte de tu “entorno” reaccione justo en la dirección contraria a lo que necesitas.
No es que la gente no quiera que te funcione (en general), si no más bien que esa gente no se atreve o se ve capacitada de hacer lo que tú si estás haciendo.
Así que no hay que tomárselo como algo personal, simplemente asumir que es lógico que tus padres prefieran que les digas que vas a cursar un postgrado (aunque no te sirva que nada) a que vas a empezar un negocio (aunque pueda cambiarte la vida).
Creo que una buena receta para minimizar el dolor que sentirás al atravesar cada una de las paredes que menciona Deb es buscar paredes lo más finas posibles.
Mejor dar 100 pasos pequeños para ir probando tu idea, que dejar el trabajo de un día para otro e invertir los ahorros en un proyecto que lo más seguro es que no funcione de primeras.
Ser humilde y flexible es una de las claves, como yo lo veo. Quizás son valores que no rentan demasiado trabajando para otro pero que, cuando buscas una idea de negocio por la que la gente quiera pagar, son decisivos.
Hola Cesc!
Te voy siguiendo por Tetuan Valley! :)
Efectivamente, tú por tu experiencia tienes mucho que decir en esto, así que confío total y absolutamente de tu criterio, especialmente con lo de mejor 100 pasos pequeños que un gran salto. Parece un poco de Maestro Miyagi y ya sabemos que el Maestro Miyagi nunca se equivoca ^__^
Beso, y gracias por la aportación!
Por favor, Deb: béisbol, no baseball. Thank you.
Hola Deb!
A mí una peli que me marcó de pequeña fue El secreto de mi éxito de Michael J. Fox. Era un tipo que pasaba de repartir el correo a hacerse con un buen puesto en la empresa creándose un personaje ficticio y trabajando duro, también hay que decirlo. Creo que en el fondo eso me ha ayudado a hacer lo que he hecho ahora, que es crear una imagen corporativa para los servicios que he estado ofreciendo como freelance. Creo que dar una imagen sana, positiva, fuerte y estructurada nos ayuda a tener credibilidad ante los demás, y de alguna manera, he rescatado esa idea de la película a mi nuevo proyecto, al que os invito a conocer, ya que está orientado a autónomos/as y pymes. Y mucha de la energía que he necesitado ha salido de estos martes de lectura, de tus cursos gratuitos, etc. Quiero darte las gracias por todos los consejos, artículos y comentarios que escribes. Soy de las que te siguen en silencio y por fin me he lanzado a hacer algo que tenía en mente hacía tiempo, llena de ilusión y de miedo a partes iguales.Yo soy de las que ha empezado esto sin un duro, en paro y sin prestación, invirtiendo lo poco que he sacado en B de mis trabajitos (indeclarable por no llegar al mínimo) en 4 cositas básicas para darme a conocer: el hosting de mi web, unas tarjetas y un felpudo para la puerta! XD Ahora lo que más tengo son ganas! También he aprendido a pedir ayuda, a contar con colaboradores que puedan beneficiarse a la vez de mí de estas sinergias. Así que animo a todo el mundo a lanzarse con sus proyectos y a contar con el talento de los demás para hacer piña. Un saludo y muchas gracias!!!
Esa la vi hace millones de años y no la recuerdo demasiado, así que buen apunte para recuperar a mi gran ídolo de la infancia! ^_^
Mucho ánimo para ti también, Marina! A por todas!
No he visto esta película ni recuerdo, ahora mismo, ninguna de esas que hable como alcanzar el éxito. Sobre todo a esa clase de éxito que se traduce en dinero, que te vayan bien las cosas o reconocimiento social. Lo que busca, habitualmente, la mayoría de la gente. Los distintos puntos que expones me parecen muy acertados e inteligentes para reflexionar sobre ellos. Casualmente esta mañana, nada más levantarme, le he estado dando vueltas, precisamente a los números y estadísticas y he llegado a esa conclusión: no los estoy usando de forma inteligente ni sacándoles el mayor provecho para mi. Seguiré considerando sobre todos los demás y, seguro, que ¡me vendrán genial!
Han dejado algunas otras entre los comentarios así que ya tenemos watch list para rato! :)
jajaja, ¡¡nunca se me habría ocurrido comparar un proyecto con un potaje!! En serio, yo soy de tener la nevera casi vacía e ir sobreviviendo :P Como la mayoría supongo. La peli no la he visto pero la tengo pendiente y ahora más.
¡Un saludo y que aproveche!
Yo aspiro a ser como mi madre que siempre tiene en casa todo lo necesario para hacer cualquier plato y una nevera estupendamente surtida. Lo de mi nevera es un poco deprimente también, no te preocupes que tenemos tiempo para ir aprendiendo :)
jajaaj ay la nevera…hace poco hice un imán para la nevera de esos con forma de bocadillo, de pensamiento de cómic, que dice “Siento un vacío en mi interior”, imaginaros como anda la mía también… Pero sí, se aprende, poco a poco.. jeje
Es una chorrada de comentario, pero me ha hecho gracia la cosa..oops
¡Yo qué puedo decir si soy estadística! :)
Por mucho que la gente “odie los números” están ahí y son básicos y utilísimos para cualquier tipo de estrategia. Desde una cosa tan simple como el juego de las 3 puertas hasta un negocio.
Gracias por este artículo, Deb, has juntado mi profesión con una de mis mayores pasiones (Brad incluido), un placer leerlo!
Oh, qué bien! Una persona de números por aquí! No lo digas muy alto que van a empezar a lloverte ofertas!!!!!!! :)
Ya me gustaría! jaja :)
Está el mundo laboral complicado para todos los gremios!
No he visto la película y también es cierto haberme planteado muchas cosas de las que dices. Como siempre tan acertada en todo, pero mi gran grandisimo problema es que estoy metido en una niebla espesa y ahora mismo me cuesta saber donde esta mi talento (si es que lo tengo) y como usarlo para que esto me reporte una salida y tener dinero y “mi éxito”
Seguiré buscando entre esa niebla.
Besos,
Pedro
Pedro, tú sabes que sí tienes un talento, me atrevería a decir que hasta sabes cuál es aunque ahora la bruma no te deje reconocerlo. Quizás sea el momento de alejarte de todo y ver qué te dice tu instinto, fuera de todas las influencias, comentarios, opiniones, estadísticas y todo lo que conforma esa niebla que hace tanto ruido dentro de tu cabeza que no te deja pensar con claridad…
Elimina el estrés, la necesidad, la prisa, la exigencia y quédate sólo con tus sensaciones más privadas, ahí suele esconderse la respuesta…ah y llévate un papel, poner las cosas por escrito suele ayudar a despejar la niebla..
Es una humilde sugerencia claro….seguramente tú sabes ya cómo hacerlo….pero quién sabe, quizás te de alguna idea…a veces es un comentario estúpido de alguien que no sabe nada de mi, el que me ha sacado de la duda…
Un besote
Ay, Pedro, ya llevas mucho tiempo arrastrando la niebla espesa… Ojalá escampe rápido, aunque, en realidad, como sabes, el único que puede hacer que se evapore de un día para otro eres tú. Piensa que cuanto más te lamentas más energía pones en ese estado de carencia y menos energía en el estado de recuperación y construcción de algo nuevo…
Venga, ánimo y arriba, que tú puedes igual que cualquiera!
En mi trabajo como Coach, la excusa que más he oído es la de “no tengo dinero”. Hay veces que cambiar el concepto de gasto por inversión, les ha dado muy buenos resultados a mis clientAs. También es muy interesante lo de “no hay que ser perfecta en todo”, la mayoría de las veces pensamos que “hay que ser perfecta al 100%” y ahí perdemos la chispa que nos hace únicas!
Gracias Deb, he visto la película, me parece muy interesante tus comentarios. ¡Feliz martes!
Sí que tienes razón en que es la excusa que más se repite! Pero ya escribí sobre ello al principio de todo de Oye Deb, en la serie sobre las excusas, y es que todas son frenos que nos ponemos nosotros mismos y no hay nada que no pueda ser rodeado para ser salvado :)
Se pueden leer todas aquí: https://www.oyedeb.com/category/excusas/
Mua!!!!!
Un post muy bueno, es muy difícil saber en qué estadísticas fijarte.
Más difícil todavía es saber como utilizar esas estadísticas.
Me codo con “cuando no hay dinero hay que dedicar tiempo, intención y energía ” precisamente es mi especialidad.
Síii, a muchas lo de los números nos cuesta… pero bueno, tampoco hay que obsesionarse, yo tampoco te creas que les he dado demasiada importancia y no me ha ido tan mal. Me he guiado siempre por lo que parecía de sentido común. Algún día encontraré a alguien que me ayude con ello, pero de momento sigo a lo mío y las cosas avanzan me fije en los números o no.
Así que sin agobiarse!
Hace poco vi partes de esta peli en un curso…
era un curso de comunicación en la empresa y lo que teníamos que fijarnos era en la forma como comunicaba el personaje principal y que quería comunicar y como lo hacía su ayudante. Y pensar si lo haríamos igual (aviso para navegantes, Pitt no era el mejor comunicador, se le iban las formas, pero las ideas eran buenas). También nos hicieron incapié en el hecho de trabajar en equipo, que uno puede ser muy bueno pero si buscas quien te complemente, quien haga la parte donde tu no llegas hay el doble de beneficio, como tu comentas en la parte de “un equipo ganador no reúne a superestrellas, un equipo ganador saca lo mejor de cada uno y pone a cada uno a jugar en su mejor posición”
Gracias por hacernos descubrir nuevas visiones de la peli!
Aaah, son otros buenos apuntes sobre la peli!!! Hoy me ha dicho una amiga que hay un montón de artículos que la analizan, así que debe ser una auténtica mina más allá de lo que se me ha ocurrido a mí así de primeras! :)
Mua!
Gracias Deb, me apetece ver la peli, a ver si me animo, porque a veces, cuando eres el primero en ir hacia la pared, además de sangrar, te rompes unos huesos, y con la adrenalina sigues y sigues…pero llega un momento que debes parar y recuperar aliento…y tejido óseo! Mirar, y andar, ya remendada, para poder seguir adelante.
Hay que ir despacito, como decía Cesc en el primer comentario y como dijo Laura de Peseta en su entrevista. Dos pasitos para adelante y uno para atrás, y así se avanza igual.
Beso bonica!
Ay madre… no he visto la película pero mucho de lo que cuentas me suena.
Cada dinero que gano ya he pensado antes en qué lo voy a invertir, poco a poco, marco prioridades y gasto en lo que puedo y que sea prioritario. Estoy empezando a rodearme de gente como tu dices, que les hago propuestas y se animan, sabiendo que puede funcionar mal o bien.
Y lo de los números lo llevo regular, cada vez les echo menos cuenta y creo que el éxito va por otros caminos…
gracias!
Yo con los números creo que es una cuestión muy personal que depende del carácter y las habilidades de cada uno. A mi tampoco me llaman :)
Pero lo que sí es importante como dices es rodearse de gente que empuje y se anime y acompañe y apoye! Así todos crecemos!
Besos, Blanca!
Brillante como siempre Deb..inspiradora…
Me pasa como a Blanca…yo he ido abandonando los números..no se si hago mal, pienso en recuperarlos más adelante, pero por un momento me hizo perder de vista el objetivo, el alma de lo que hacía, obsesionada como dices Deb por subir las estadísticas.
Fue un comentario tuyo hace semanas el que me hizo darme cuenta y cambié de estrategia, y desde entonces me ha ido mejor.
Creo que simplemente no se utilizar bien esas estadísticas y por eso todo se centraba en “más gente, más gente”..decidí, olvidarme de eso y centrarme en escribir lo mejor posible para las personas a las que elijo dirigirme, subir la calidad y esperar que los números no suban, si no que se refuercen.. Ya no quiero (si quiero, pero no busco) más clientes, y clientes, quiero clientes que confíen en mi “producto”, esos son mis clientes perfectos…No es cuestión de cantidad si no de calidad..voy bien encaminada?
De todas formas, hice esto porque necesitaba recuperar la perspectiva, pero soy consciente de la utilidad de esos datos, y espero aprender a utilizarlos en un futuro no muy lejano…sugerencia para un futuro post??? sería genial Deb..
Gracias como siempre por tu inspiración.
Besos y sonrisas para toda la semana¡¡
Hola Mar!
Si te hicieron perder el objetivo hiciste perfectamente bien en ignorarlos. Al arrancar un proyecto no tiene sentido pensar en ellos, se trata de ir levantando algo que va al ritmo que va y al ritmo que tú le puedes dar y al ritmo que la gente quiere responder. Ganar continuamente lectores, fans o likes no es lo más importante en absoluto, ya lo sabes porque lo he dicho millones de veces. Lo que ocurre es que tendemos a la comparación y eso nos coloca siempre en mal lugar y nos recuerda que no somos lo suficientemente buenas, cuando en realidad nos comparamos con gente que lleva años haciendo su trabajo y que ha tenido historias y experiencias completamente distintas.
Vaya, que somos incomparable en cualquier caso. Total, que hacemos tonterías que simplemente nos sirven para frenar y sentirnos fatal.
No se por qué pero es así como nos han enseñado a ver las cosas y así nos comportamos. Pero verlo ya es buena señal, la conciencia es lo primero.
Te mando abracísimos!
Tienes todísima la razón….afortunadamente, y repito, gracias a un comentario tuyo…esa etapa ha pasado y recuperé objetivo y perspectiva…Y como dices para ello ha sido obligatorio dejar de compararme, no era consciente, pero lo hacía… Supongo que al principio es normal caer en ese error, pero como dices, lo importante darte cuenta¡¡ Siempre que miraba a otros veía sólo fallos y problemas, cuando miro atrás veo avance, aprendizaje y superación. Ambas miradas son imprescindibles¡
Gracias Deb, porque fuiste parte de la solución¡
Hola Deb, yo esta peli en concreto no la he visto, y en cuanto pueda la veré. pero yo soy muy de pelis, y me encantan todas estas de superación, y de gente luchadora que al final consigue su objetivo. Una de las que es una pasada y te das cuenta de que cuando quieres conseguir algo tienes que ir a por ello, es la de “En busca de la felicidad” de Will Smith, que además si no me eequivoco está basada en hechos reales. Cuando la ves aprendes entre otras cosas a valorar lo que tienes y a darte cuenta de que no hay excusas válidas para no tirar adelante. si no la habéis visto, id a por ella, besos a todas!!! P.D. Deb estoy a tope con “Los que compran”, me encanta, y lo encuentro realmente motivador. Cómo todo lo que haces!!!
Esta la vi hace muy poquito y me gustó mucho también, me apunté unas notas por si algún día se me ocurría escribir sobre ella! :)))
Gracias por la aportación, y gracias también por comentar sobre el curso, yo también estoy contentísima con cómo me ha quedado (aunque no resulte humilde decirlo)!
MUUUUA!
Me ha encantado leerte, ahora tengo muchas ganas de ver la película porque además de ser muy aficionada al baseball, todo lo que cuentas aquí es una lección muy grande! Me ha encantado lo del potaje jaja que cierto! Y que cierto es lo de ser el primero y la negación… Yo cuando empece con la fotografía infantil y especializada en recién nacidos, la gente a mi alrededor solo me decía cosas negativas como “todo el mundo ahora tiene una cámara y no va a pagar por fotos”, “nadie va a ir a tu estudio con un bebé tan pequeño”, “no van a dejar que cojas a su bebe”…. Y mira ahora, al final todo se convierte en lo habitual! Un bésalo!
Hola Deb! Pues yo una peli que se me ha venido a la cabeza al momento, junto con la de Will Smith, ha sido “Armas de mujer” qué peliculón!! Cada vez que la pillo en la tele la veo!!! Y es cuando tienes una buena idea tienes que ir a por todas y hacer lo necesario! Yo ahora tengo un nuevo proyecto y escribo a mis posibles clientes ofreciéndole mis servicios y mis tarifas! Y me funciona! Echándole un poquito de morro, pero no hablo de spam sino de gente que muy probablemente necesite alguno de mis servicios. El mar está lleno de peces! Y tengo en mente un tercer proyecto más ambicioso pero con el que puedo empezar en pequeñito. Y ya estoy reuniendo gente para que llene los espacios en los que necesito ayuda para llevarlo a cabo. Ya te veo dentro de un par de años bajando a Sevilla para hacerme una de tus entrevistas!!! Jajaja… Y no es broma, tendrás noticias mías, ya verás!
Interesante…!!! Creo que es una película que nos hace analizar la necesidad constante de buscar ser mejores, valorando lo que tenemos….