Cualquier cambio que introduzcas en tu vida va a hacer que todo se tambalee y tengas que ajustarlo de nuevo. Si cambias de peinado, prepárate para los comentarios. Si cambias de pareja, tienes que presentarlo a los demás, volver a encontrar rutinas, adaptarte a una persona nueva… Si cambias de casa, o de barrio, o de ciudad, necesitas encontrar nuevas tiendas, acostumbrarte a las nuevas rutas de transporte, conocer a gente nueva… ¿Y si cambias de carrera o de profesión? Todo cambia. Cambiar de trabajo te cambia a ti.
No es raro, porque son muchas horas al día, a la semana. Prácticamente todas, dedicadas a una tarea, con una misión en concreto. Sea colocar productos en estanterías, sea teclear cifras en un ordenador, sea interpretar lengua de signos o enseñar a alguien a coser. Son muchas horas de tu vida, de nuevo, prácticamente todas. ¿Cómo no va a cambiarte la vida? Si cambia lo que haces con tu tiempo, tu vida cambia.
Yo cuando era camarera llevaba un tipo de vida con un tipo de horarios y me relacionaba con un tipo de gente. Cuando trabajaba en productoras llevaba otro tipo de vida con otro tipo de horarios y me relacionaba con otro tipo de gente. Cuando empecé a trabajar para mí, de nuevo, otro tipo de vida con otro tipo de horarios y otro tipo de gente.
Más allá de las tareas diarias, que por supuesto más diferentes no pueden ser en cada uno de los casos (y que también te cambian, porque no es lo mismo estar todo el día de pie cara al público en turno partido saliendo de madrugada que todo el día sentada pegada al teléfono resolviendo marrones saliendo a las siete de la tarde que todo el día escribiendo y pensando de forma autónoma en tu propio negocio sin hora de entrada ni salida), tu vida cambia, claro que cambia.
…
¿Qué crees que pasará si te decides a llenar tu tiempo, la mayoría de tu tiempo, tus horas laborables, con tareas que realmente aprecias y que te hacen sentir plena y orgullosa, que te hacen pensar que estás en el sitio adecuado, que aportan valor a tu alrededor, que demuestran tu talento y tu creatividad, que te ayudan a crecer?
Pues eso mismo: que creces.
La diferencia entre “un” trabajo y “tu” trabajo, ese que no te hace sentir mal cuando alguien te pregunta a qué te dedicas, es que “tu” trabajo te ayuda a crecer a pasos de gigante. Te pone en juego, te da energía, te motiva.
Si sientes que quizás no estás en el lugar adecuado, es probable que tengas razón.
Puedes pensar en estas cinco preguntas como si fuera un test de la Cosmo para comprobar que quizás hay algo más ahí fuera para ti:
1 / ¿Te motiva el trabajo que tienes ahora y te ayuda a levantarte por la mañana con ganas?
2 / ¿Te da energía o te la quita y llegas a casa derrotada como chupada por un vampiro?
3 / ¿Estás creciendo con él, te estás haciendo más sabia, más sólida, más auténtica, más tú?
4 / ¿Te mantiene con ganas de seguir aprendiendo, investigando y sabiendo cada día más y más sobre lo que haces?
5 / Sonríes por dentro (o por fuera también) cuando alguien te pregunta a qué te dedicas? ¿Te sientes orgullosa de ti por dedicar tu vida a ello?
…
A veces tampoco es tan grave, es decir, a veces estamos en un trabajo que no nos entusiasma porque lo consideramos como una manera de conseguir otra cosa (por ejemplo, más tiempo libre, o tantos días de vacaciones, o ahorrar para comprar tal cosa o irnos de viaje en agosto o prepararnos para algo determinado, o cuidar de nuestra familia). Y si estás en un trabajo que no te hace crecer especialmente pero lo estás por una razón válida para ti —realmente válida— y no te hace sentir miserable, entonces estás en tu sitio, tienes lo que quieres y lo que necesitas. Si es así, enhorabuena, has adaptado tu trabajo a tus necesidades de vida.
Pero si te sientes fuera de lugar, cansada, desaprovechada… Mira alrededor. Mira dentro. Porque suele haber más opciones. Suele haber más si se mira en los rincones, en las grietas. Hay posibilidades y tienes que buscarlas, o al menos conocerlas para poder decidir con propiedad.
Si aún no has encontrado “tu” trabajo, si aún no sabes qué hacer con tu vida, si crees que tienes talento y capacidades pero no las estás aprovechando bien, si te levantas desganada por la mañana y crees que tiene que haber una hierba más verde en algún otro lado, te invito a que conozcas EL IDEATORIO.
Como puedes ver, mi misión es ayudarte a que encuentres la tuya. O al menos a que la explores con orden y sentido, para que la respuesta encaje de verdad y no sea algo provisional de lo que vas a acabar huyendo de nuevo. Que sea, por fin, la definitiva.
Si has respondido que sí a alguna de las preguntas de arriba, plantéatelo. No pierdes nada por tratar de ponerle un poco de luz, ¿verdad? Quién sabe lo que podrías encontrar al otro lado. Ponte el traje de safari, que yo abro paso en la jungla por ti. Ya hice el camino una vez.
Un abrazo,
P.D.: ¿Quieres compartir en los comentarios cómo te ha salido el “test”? ¿Sientes que hay algo que no cuadra como debería? ¿Sientes que debes —y quieres— empezar a explorar un poco más? ¿O ya encontraste tu centro y tu trabajo perfecto y quieres compartir con las demás cómo se siente una estando ahí?
¡Hola Deb! Cuanta razón tienes cuando dices que cuando cambias lo que haces con tu tiempo, tu vida cambia. Lo mejor, es que muchas veces no necesitamos grandes cambios para cambiar nuestra vida y cómo nos sentimos sobre ella. Simplemente con parar un momento, dedicarnos un tiempo y darnos permiso para pensar qué estamos haciendo y de qué otras formas podríamos hacerlo para sentirnos mejor con nosotras mismas, lo cambia todo…
Gracias por inspirarnos y darnos el empujón para cambiar :)
Es verdad que no todo consiste en poner patas arriba tu vida, y menos mal! :))
Mua!
Hola Deb,
Se siente genial, contestar a las preguntas del test y darte cuenta que, aunque en su día lo pasara mal para llegar a encontrar mi camino, ahora disfruto caminándolo. Y no porque sea especialmente fácil, sino porque es el mío, el que me gusta y el que encaja conmigo, por eso lo hago más a gusto que cualquier otro.
No quiero decir tampoco que sea el definitivo, porque con el tiempo, como bien dices, todos crecemos y cambiamos. Lo bueno de haber emprendido mi propio negocio es que me va a permitir adaptarlo en cada momento y seguir sintiéndome alineada con él. O eso espero :)
Un saludo enorme.
Si, es la magia de algunos proyectos personales, que los puedes ir modificando según necesites. A mí eso me parece claramente lo más :)
A mi el hacer el ideatorio me reactivó del todo,pensaba que era feliz en mi trabajo,que era lo mío pero algo dentro me susurraba que faltaba algo…mi vida desde luego ha cambiado,sigo fija en mi trabajo porque me permite tanto económica como por tiempo libre ir formándome en lo que es mi sueño, lo malo es la impaciencia,el lo quiero todo ya! Pero se que voy por el buen camino! Un beso grande Deb!
Si usas tu trabajo para un fin determinado bien usado está! Estoy segura de que si insistes y persistes, llegará el día casi sin que te des cuenta. La impaciencia nunca ayuda, por desgracia :) Otro beso, Estela!
Hola Deb,
Efectivamente, el trabajo es una parte muy importante de nuestras vidas, y alrededor de él orbitan diferentes actividades, gente, horarios, etc. que son casi exclusivos de un trabajo en concreto. Así que el trabajo nos define, y nos marca.
Yo ahora mismo, ejerciendo como coach personal, trabajo en algo que me encanta (por el momento, porque también sé que los cambios de residencia y profesión cada cierto tiempo ¡me motivan muchísimo!). Pero tal y como apuntas, también creo que casi cualquier trabajo en el que no suframos unas condiciones de esclavitud o “maltrato psicológico sutil” (lo cual es muy común en este nuestro querido país lamentablemente…) puede llegar a hacernos crecer.
Por ejemplo, un@ puede trabajar de camarero y pasar de ser una personan tímida e inflexible a ser abierto, paciente y tolerante. En este caso, ese trabajo minusvalorado socialmente le ha hecho crecer, y mucho. Del mismo modo, una persona más “volátil” puede trabajar un tiempo en una gran consultora con mucha presión y transformarse en alguien más activo, más agresivo (en el buen sentido) y enfocado. Eso por no hablar de que todos los trabajos nos ofrecen experiencias y contactos que luego nos pueden venir muy bien para el futuro, aunque cambiemos de sector (y hablo por experiencia).
En fin, opino que podemos tomar casi cualquier trabajo o situación de nuestra vida como una MISIÓN PERSONAL que nos va a aportar algo y nos va a hacer madurar. Lo importante es no perder esta idea de vista.
Pero vamos que sí, que trabajar para uno mismo en algo que te encanta tiene muchísimas ventajas :-) ¡Así que tod@s a por ello!
Un fuerte abrazo.
Estoy súper de acuerdo, de hecho yo misma que he tenido montones de trabajos distintos siempre los he usado con un fin determinado y además en un sentido u otro siempre me han hecho aprender muchas cosas y han puesto su granito de arena para que me conozca mejor y sea más hábil. En nuestro camino al trabajo que de verdad nos encante hay escalas de grises que también son muy bienvenidas, no hay que hacerse el hara-kiri tampoco :)
Un beso!
Hola Deb!!! Vaya simbiosis!!!
Precisamente hoy he escrito sobre el cambio y la evolución, que es la vida misma.
A esas preguntas les encontré respuesta gracias al Ideatorio y desde entonces no he parado de trabajar en la sombra para construir el futuro y el trabajo que deseo.
¿Cómo se siente? Muy pero que muy bien. Aunque se trabaja más horas y se tiene la cabeza hiper conectada todo el santo día, se produce un bienestar hasta ahora desconocido. Soy dueña de mi vida y organizo los horarios en función de mis necesidades. Y sobre todo disfruto del silencio.
Me agobia tremendamente la obligación de tener que dar la cara al público y de habar y de ser cordial. Por supuesto el tener un horario definido y reglado por donde una no se puede salir por la tangente.
Así que efectivamente unos trabajos sirven de trampas y otros de trampolín. Actualmente estoy iniciando el trampolín para llegar a lo más alto: a cumplir mis sueños.
Miles de gracias porque si no hubiera hecho el ideatorio no estaría viviendo este momento.
<3 Gala
Más contenta me pone a mí haberte empujado un poquito en ese camino de escritura y felicidad :)
Ay Deb… las dichosas preguntitas…
La verdad es que yo tengo aquí una encrucijada. En mi trabajo en la oficina… todas las respuestas a tus cinco preguntas mágicas son negativas… Es un trabajo muy automático y desmotivador, sin oportunidades de promocionar por lo que además es aburridísimo… hacer lo mismo hasta los 70 años no me mola nada!
Sin embargo, cuando pienso en el trabajo que hago desde el blog… ¡todas las respuestas son afirmativas! Y sonrío solo de pensar en que llegará el día en el que pueda dejar la oficina. Estoy orgullosa de lo que hago. Pero sigo teniendo el lastre de mi otro trabajo… ese que paga las dichosas facturas de momento… ¡ains!
Muchas gracias por animarnos a pensar y replantearnos tantísimas cosas.
¡Besos y feliz martes!
Todo es un proceso, Celia. Si trabajas con la idea de poco a poco ir haciendo crecer tu blog y sin prisas construir algo sólido estoy segura de que el día menos pensado te darás cuenta de que quizás ya es momento de soltar la oficina :)
Ya me contarás cuando llegue el día!
Mua!
Hola Celia y Deb,
Me siento TAN identificada contigo Celia… mi trabajo de ofi es así, me gustaría que no lo fuera porque mi profesión también me gusta, pero de momento no me da esa emoción e ilusión que necesito y me siento estancada…quizás por esto hace unos meses abrí mi blog. Siempre había hecho intentonas pero no pensaba que tuviera contenido suficiente o que fuera a gustar a nadie… fue cuando empecé a escribirlo y hacerlo para mí, para disfrutar.. cuando ha empezado a llegar a los demás. Acabo de empezar y voy muy poquito a poco, pero realmente me encantaría poder algún día trabajar de algo que realmente me apasione, por ejemplo esto…
Deb, he descubierto hoy tu blog y no me has podido dar mayor empujón. Justo hoy he tenido un día muy bajo de moral y me has levantado de golpe. Me encanta la comunidad de mujeres emprendedoras que has formado, en donde todas os apoyáis y desbancáis ese topicazo que entre mujeres no podemos llevarnos bien.
Me quedo por aquí para muuucho muuuuucho tiempo!!!!!
Un besazo enorme.
Últimamente no hago más que leer la frase que dice que si te dedicas a lo que quieres, no tendrás que trabajar nunca más. Es motivadora y espero, algún día, no trabajar más (aunque me lleve todo el día currando).
¡Gracias por esta nueva entrada!
Sí, porque probablemente no vas a trabajar menos, esa es la triste verdad :( Pero es chulo poder hacer las cosas a tu manera, y tiene tantas recompensas que hasta cuando estás agotada sientes que vale la pena.
Un beso, Arantxa!
Hola Deb! Me encanta el test por que me reconfirma y reafirma, que estoy donde quiero estar, y estoy donde tengo que estar.
Ojala hubiera descubierto tu pagina hace un par de años, cuando estaba mas perdida que perdida…pero la vida es sabia (y yo tb muy inquieta) y cuando toque fondo emergio mi propio proceso de ideatorio.
Es genial que tu le hayas dado forma y estructura y que tanta gente pueda beneficiarse de él! el mundo necesita gente apasionada y poniendo amor en lo que hace y tu lo despiertas de una forma natural y potente! gracias!
Gracias Natalie! El caso es emerger como se pueda, sola o acompañada, pero emerger! :)
Beso!
Muy cierto que con cada trabajo cambia tu vida. Muda todo, tus prioridades, la gente con la que sales, tu tiempo libre, hasta tus amigos.
Sin embargo, este cambio es bueno en tu desarrollo personal. Hay que abrazar al cambio. Desgraciadamente en este país tenemos aversión a que alguna cosa pueda desestabilizarse. Y si es en tu vida, mucho peor. Mejor malo conocido que bueno por conocer. MENTIRA.
Mucho mejor peor por conocer porque aprenderás algo nuevo y no estarás estancado.
Elegir tu camino normalmente será la más difícil de todas las opciones. Pero la más satisfactoria a largo plazo.
Mi trabajo me motiva, me da energía, todos los días aprendo algo nuevo, crezco y sonrío cada vez que alguien me escribe dándome las gracias o pidiendo ayuda.
No tuve que dejar un trabajo de mierda. Simplemente no entré en el juego. Es muy difícil rechazar ciertos trabajos. Pero ahí está la grandeza, en saber muy bien cuando decir NO, por más difícil que sea y más dinero haya de por medio.
Hola Antonio! Y bienvenido! :) Yo también pienso que elegir tu camino suele ser la más difícil, porque suele implicar mucha más incomodidad, muchas más dudas, mucha más desaprobación… Pero nadie sabe lo que se siente cuando se hace. Si lo supieran, se pondrían mucho las pilas! ^_^
Abrazo!
Cierto! Bienvenida a ti a mi vida!
Buenos días!!!
Yo ya hize el cambio, ahora estoy en proceso, puliedo aspectos…no sé, como un diamante en bruto, jajaja…. Iba ha dejar mi trabajo, un negocio montado de hacia dos años, cuando me di cuenta que solo tenia que cambiar de rumbo no de coche, y menos mal! Porque lomio es esto, estar con gente, sacarles su belleza, y es a lo que me dedico, y soy feliz. ahora me toca valorar mi trabajo, todos somos buenos en algo, es el don que le llamo, todos tenemos un don. Pero ahora soy mama, de dos churrumbeles y debo estar en el trabajo, pero con mis peques tbn, asi que estoy como en letargo, es como un kit-kat, estoy y hago, pero no estoy en evolucion, en cuanto sean mas grandes, me meto de lleno otra vez. Es que ser madre trabajadora de tu propio negocio es dificil de llevar, encontarar un equilibrio es complicado, aveces. Un besote!!!
Claro, una vez se consigue no se queda perfecto y estático para siempre, dentro del mismo proyecto hay que ir haciendo ajustes continuos para que se puedan seguir respondiendo a las preguntas con síes :) Y efectivamente, la vida nos cambia y con ella nuestras necesidades y prioridades, y eso no deja de ser maravilloso. Qué aburrido todo si no!
Es duro despertarte un dia con 40 años y darte cuenta que estas cansada de ser administrativa, pero te ha pillado la crisis y no hay nada fuera y ademas tienes que pagar la hipoteca,te encuentras encadenada y agobiada.Se que no quiero estar aqui donde me encuentro ahora, pero no se lo que quiero exactamente o cual es mi creatividad a desarrollar y la tengo como todos pero hay algo que me bloque o me frena.Seguire con mi busqueda.Gracias por tus comentario Deborah son realmente reveladores
Hola Maria del Carmen! Probablemente te frena en parte el pensamiento negativo, porque para mi 40 años resulta muy joven, especialmente para emprender, y entiendo lo de la hipoteca (como el alquiler, da igual, todos tenemos techos que pagar), pero lo de que no hay nada fuera eso sí que no me sirve! :) Te recomiendo que empieces a explorar en esos talentos que todavía no reconoces. Probablemente ahí encuentres muchas respuestas.
Un abrazo!
Deb, cada vez que te leo me haces ver todo mas claro, como te dije volví a hacer el ideatorio (bueno, estoy en ello), he comparado las respuestas y he visto el cambio, el avance, no se hacia donde pero tampoco me importa donde caer porque decididamente soy pluma, una pluma a la que educaron como piedra, de ahí que me sintiera desplazada constantemente…
Gracias Deb por iluminarnos el camino, sea cual sea…
Bravo!!!! Ya irás viendo el camino, se irá haciendo solo a medida que te re-conozcas y te re-sitúes :)
Abrazo!!!
Hola Deb! Pues así estoy yo, por un lado tengo un trabajo de fin de semana que me permite pagar cosas y por el otro mi pasión que es la fotografía en el cual trabajo el resto del tiempo y cada vez voy más encaminada a conseguirlo o más segura, pero me ha costado lo suyo solo empezar. Siempre con la sensación de ir muy lenta pero de ir mini paso a mini paso, ahora estoy en la fase de arranque que es la que más cuesta me parece.
Animo a todo el mundo a que lo intente, el camino no es fácil, a mí lo que más me cuesta es lo personal, mantenerme con ánimos y no desistir, sobre todo la presión externa, no tener un trabajo estable, una casa propia y un proyecto de familia, todas esas cosas sociales que se supone que a los treinta ya tenemos que tener o por lo menos empezar a tener.
Gracias como siempre por tus posts y por estar ahí!
No sé si has visto el vídeo de hoy del training, Sara (http://bit.ly/1DkgDdG ) pero ahí te da una pista para tratar la última frase de tu comentario :)
Abrazo!
Qué buen ejercicio el que propones con estas cinco preguntas…A todas he respondido ¡¡¡Sí!!! La pega en mi caso es que aún debo conseguir que sea más rentable. Conseguir que todo este esfuerzo y trabajo que tanto me gusta, me enriquece, me motiva y hace crecer…Pague alguna más de mis facturas :( ¡Seguiré intentándolo!
Gracias por tus fabulosos consejos Deb ;)
Bueno, ahí ya entramos en otro pantano bien distinto, pero siempre hay maneras e igual que cuesta encontrar el qué, pero se puede, también cuesta encontrar el cómo, pero obviamente también se suele poder. Yo creo que siempre hay una fórmula para hacer rentable tu talento, solo tienes que estar abierta a probar cosas nuevas y a ser flexible con tus ideas.
Beso!
Hola Deb!!! Sólo hace unas semanas que te sigo y creo que has llegado a mi vida en el momento oportuno…
En verano me trasladé de ciudad (el trabajo de mi marido), paso muchas horas sola, me he puesto a buscar trabajo y estoy en una disyuntiva: por un lado sólo quiero rodearme de energías positivas y por otro, mi parte más racional, me pide que sea más práctica.. Como veras un gran dilema…. Pero tus post me ayudan… Ya te iré contando. Un beso
Bueno, puedes buscar un trabajo aunque no sea con la energía más positiva del mundo (si lo necesitas, claro) y luego buscarte amigas y actividades fuera del trabajo donde hagas cosas que te gusten y te relaciones con gente que te aporte… Siempre hay un equilibrio para todo, solo hay que ponerle intención y ser flexible con una misma.
Un abrazo, Ruth!
Hola!! me gusto mucho lo que escribiste y estoy absolutamente de acuerdo, a veces creemos que el trabajo no es algo importante para sentirnos felices pero después nos damos cuenta de que en realidad toda nuestra vida y cotidiano gira en torno a ese trabajo que nos va configurando.
En este momento estoy en una transición y considero que es una etapa bastante difícil y aún no puedo valorar los cambios que surgieron a partir de mi nuevo trabajo. Fue un cambio muy radical y positivo pero aun estoy adaptándome y tratando de entender la estructura de mi nueva vida. Eso es todo un crecimiento muy grande, hay incertidumbres, miedos, intranquilidad, dudas, etc etc etc. Asi y todo me siento muy feliz, pero es una felicidad bastante distinta donde mi subjetividad tiene un rol absolutamente activo. Gracias por compartir estas preguntas!!!!! un abrazo!!
Todos los cambios necesitan un periodo de ajuste, Mariana! Me alegra muchísimo que estés en proceso de crecer y de cambiar, ojalá más personas atreviéndose a ello en el mundo! :)
Hola Deb!
Justo ayer estuve todo el día escribiendo sobre esto. Estoy emprendiendo mi vida desde hace tiempo, y tengo una página donde con procesos de coaching y mentoring ayudo a emprender a los demás, sobretodo gente joven con ganas de avanzar.
Y ayer me cuestionaba eso, porque entré en un rol ‘muy profesional’ de coach y me he dado cuenta de que faltaba algo.
Sabes el qué? La pregunta que me ayudó, que la sumaría a las tuyas porque son claves, claro está, sería algo como: tienes clara la base de tus valores? Por ejemplo, entre mis valores están la cercanía y la confianza, y me he dado cuenta de que mi página actual no llega a ser del todo súper profesional, que a ello se encaminaba, pero no llegaba nunca a eso porque yo no soy solo eso. Es decir, yo soy Bárbara, cercana, confío en la gente y me gusta aportar confianza también, por lo tanto, qué no estaba haciendo bien? Algo traicionaba a mis valores, y es que tengo que mostrar en mi blog, lo que es mi profesión y quién soy yo, mis pensamientos, y mi manera de ayudar a la gente a avanzar. He encontrado el camino y ahora estoy haciendo cambios, poco a poco, pero el día que descubrí qué era, la sensación de alivio fue grandiosa. Como cuando quién ve tu video descubre si es pluma o piedra, este alivio de: ‘vaaaaale, esto es, yo soy así, o me gusta esto, ya lo pillo!’
Te mando un abrazo de martes, y me uno al club ;)
Lo de los valores es uno de los montones de ejercicios que propongo en El Ideatorio, yo también estoy de acuerdo con que una vez se tienen claros los filtros por los que se pasan las decisiones cambian muchísimo :)
Un abrazo!
Un artículo muy interesante, a esas preguntas casi todos los que te leemos tenemos clara la respuesta. Sin embargo, a veces depende más de la actitud o de las circunstancias, pues yo no creo que seamos conformistas o inconformistas con el trabajo en el que estamos.
La vida cambia, nos cambia de paso, y aunque tal vez ahora me de por emprender mañana sería la persona más feliz del mundo con un “8 horas”, sus rutinas y su nómina mensual; seguramente solo durante un tiempo.
Creo que palabras como: indefinido, estable y hasta que la muerte os separe; han hecho mucho daño a nuestro instinto de supervivencia. Estamos diseñados para adaptarnos, siempre. Por eso me ha sido tan difícil creerme a mí misma al responder a tus preguntas. Mi mochila aún es ligera, pero cuando eso cambie mi decisiones y lo que me resulte cómodo o la forma en la que me sienta realizada, seguro que cambiará.
Un saludo!
Claro, no es que estemos exentos de nuestras circunstancias, ya digo que a veces el trabajo es un medio para otras cosas y eso también es estupendo. Igualmente vale la pena reexaminarse una y otra vez, para comprobar por qué hacemos lo que hacemos y por qué si queremos cambiar no cambiamos o por qué hemos elegido cierto tipo de vida. Al final solo se trata de saber que lo que tienes es lo que deseas tener, ni más ni menos.
Abrazo!
A todas las preguntas la respuesta ha sido: un NO ROTUNDO. Pero como tú bien dices, mi trabajo actual es la solución a la estabilidad económica de mi familia. Así que por las mañanas sólo queda poner el piloto automático y a hacerlo lo mejor posible. Mientras, seguiré soñando. No me voy a martirizar. Tampoco es que me quiera conformar pero… hay que vivir en presente.
Siempre que te leo me acuerdo de la película de Campanilla. Ella tenía un talento escondido que ni siquiera ella misma conocía, incluso detestaba (tintineadora), y poco a poco el destino la puso en el camino para disfrutar al fin de su don. Aptitud y actitud se encontraron al fin. Ojalá fuese así en la vida real.
Un abrazo Deb, en tu caso está claro que ésto es lo tuyo.
Hola Carmen! A veces los sueños no tienen que hacerse a tiempo completo, igual Campanilla podría explorar su tintineo, poco a poco, después de su trabajo alimenticio. Ahí lo dejo ^___^
Mua!
Hola Deb,
Soy pintora y eso ya indica la cantidad de trabajos puramente alimenticios que realizado!!!!!!
Aun asi, siempre me digo que tengo que buscarme algun trabajo mas estable y que no me angustie tanto!!!!! en fin………
Os dejo mi instagram por si quereis echar un vistazo.
@analiabeltran
un abrazo Deb
Si eres pintora entonces quizás el trabajo que necesitas sea el que te ocupe menos horas y te deje más energía para seguir haciendo tu oficio “real” una vez termines… a veces las prioridades tienen que sacudirse un poco para que todo encaje si no perfectamente, al menos lo mejor posible.
Un beso!!
Hola Deb!
Justo he descubierto tu blog en un momento profesional malillo, y me anima saber que hay más gente que piensa como yo.
Dejé mi trabajo hace un mes, me alegro de haberlo hecho, pero ahora la verdad es que me siento perdida y veo el futuro un poco oscuro… Sé que sólo es mi percepción negativa, y que es una mala racha que pasará, porque aunque todavía no sé qué quiero hacer con mi vida, por lo menos ya voy averiguando qué es lo que NO quiero (y algo es algo, no?)
Muchas gracias por tus consejos y ánimos!
Saber lo que no quieres es el primer paso, así que estoy segura de que aunque te parezca que no avanzas y aunque estés en fase negativa (no pasa nada, todos tenemos derecho a pasar fases de todo tipo) yo estoy segura de que si te mantienes alerta y en búsqueda irás haciendo progresos. Y si no lo quieres hacer sola, fíjate bien que el viernes sale El Ideatorio :)
Un abrazo!
¿Y qué pasa cuando ése trabajo que ya no te motiva resulta ser aquello que soñabas? Soy fotógrafa, llevo casi 12 años de forma profesional.
Y ahí veo el problema, todo aquello que soñaba, todo aquello que me ilusionaba se ha ido poco a poco. El trato con el cliente me ha desgastado. las mil y una tareas que he de hacer cada día NO relacionadas con la fotografía me dejan agotada. no consigo recuperar la pasión en lo que más me gustaba.
Cuando era aficionada, lo disfrutaba, no había presión, ni plazos de entrega ni hacer determinadas fotografías que no me gustaban para un cliente que no me gustaba.
Antes trabajaba para otro, cerró el estudio y me puse por mi cuenta, con el consiguiente subidón porque “ahora sí voy a hacer las cosas a mi manera y disfrutar con ello”.
Pero ésa etapa terminó porque mis gastos iniciales se han multiplicado .Contaba con prestación por desempleo y tenía una mini oficina en un vivero de empresas del ayuntamiento pagando un alquiler ridículo.
Me he asociado a otro fotógrafo, mis gastos han aumentado y claro, he de coger más trabajos, entre ellos encargos que no me gustan pero me pagan las facturas. Veo en mi socio ésa pasión que yo tenía hace años y en lugar de pegárseme algo, me da una envidia asquerosa y me siento mal.
Se me ocurren nuevos y apasionantes proyectos que luego por cansancio nunca llevo a término. Y ahora me pregunto, si mi pasión se ha convertido en 5 respuestas negativas en tu test…¿Qué puedo hacer ahora?
Revisarla a fondo!
Coger lo que te gusta y lo que ya no te gusta, ver bien a fondo por qué ya no te gusta, por qué se ha desgastado, entender quién eres ahora -que no es la misma que empezó- y ver cómo podrías cambiarlo todo poco a poco para que empiece a reflotar. Las empresas no son estancas, tienen que irse revisando a medida que el emprendedor cambia…
Y sobre la envidia hacia tu compañero, no sé si has visto el vídeo de hoy (lo del Modo Proyector, http://bit.ly/1DkgDdG ) pero te recomiendo que lo explores porque claramente te está indicando lo que quieres de verdad :)
Un abrazo, y ánimo con la revisión. Si quieres, creo que El Ideatorio te puede ayudar muchísimo a volver a encontrarle el sentido a tu proyecto. El viernes abrimos inscripciones solo durante una semana. Y si lo quieres hacer sola, el vídeo del training del viernes te explica los pasos básicos a seguir para revisar todo esto.
Hola Deb,
gracias por tus vídeos y tus comentarios. Yo me siento también en un momento de revisión de mi pasión: como si hubiese caído un velo e incluso dudase de si lo hubiese sido realmente en algún momento o solo hubiese estado realizando eso que mi “pantalla” recogía. Así que las preguntas me han dado dos síes, dos noes y un “no sé”… Y esa es una buena definición de cómo me encuentro… Al mismo tiempo, desde hace ya bastante (de hecho hice contigo el ideatorio hace tiempo, sola.. sin feedback) estoy intentando construir lo que sería mi pasión real y auténtica, esa que no hubiese salido desde los condicionamientos del proyector (o sea, no en modo pantalla, jeje..),pero mi naturaleza es tan absolutamente pluma que no consigo centrarme ni profundizar… Aunque estoy haciendo la formación en arteterapia y eso me resuena como algo definitivo (me entra el pánico de pensar que sea de nuevo algo que acabará diluyéndose… como siempre…)
Un beso grande grande, de pluma, je
Catalina
aloufontcatalina.blogspot.com.es
Por cierto, esto lo escribí hace mucho…
en ese momento no pensé que hubiese más “seres pluma”, jeje
El blog es otro intento de darle forma a lo que soy (aún sin éxito..)
Un abrazo,
Cat.
Sóc de plomes…
Sóc de plomes… (Feta de la mateixa matèria que els somnis.)
Parlo amb el vent i deixo que em mostri el camí.
El vent riu i m’acarona.
Frego els pétals de les flors i absorbeixo els seus colors.
L’aire fa olor a escorça i em dóna pes.
I giro i giro sobre mi mateixa, escoltant com la lira d’aigua m’eleva
i m ‘abraça i balla amb mi, formant espirals que mai es tanquen…
Sóc de plomes…
(Feta de la mateixa matèria que els somnis…)
Hola! No recuerdo ya cómo di con esta página, sólo sé que la dejé abierta y luego volví y me puse a contestar las preguntas. Qué tema cuando tu respuesta es un “NI”, nada definitivo. Como que “más o menos”. Pero en fin, este planteo no es nuevo sino casi infinito en mi vida jaja. Me gustaron las 5 preguntas, me parecen perfectas, sencillas, que cualquiera pueda responder y te da pistas sobre tu estado. Quizás mi excusa de no involucrarme mucho en cambiar esto es mi reciente embarazo (no esperado ni planificado, es decir, sopresa total) y el tener que seguir con lo de siempre por seguridad económica. No me disgusta lo que hago. Tampoco me apasiona. Es un lindo grupo de trabajo, linda gente con quien estoy. Me ha ayudado a crecer como persona. No precisamente profesionalmente. No es lo que más me gusta. Tengo mucho tiempo de viaje hacia allí. Nulo contacto con la naturaleza (creo que como la mayoria de hoy día!) Y me siento desaprovechada en mis talentos. Por eso digo “NI”. En fin, creo que al tener a mi bebé, pasado un tiempo, algo habrá cambiado y me daré cuenta más qué quiero hacer (espero..???). Lo que es seguro es que siempre hay talentos desaprovechados. Y estoy como bloqueada en eso. Si me miro de afuera me veo como una pequeña genio con un éxito total en la parte artística creativa dibujando personajes, historietas, y haciendo arte. Pero me bloqueo. Siempre parecen haber cosas más importantes para hacer. Y ni hablar ahora! Reorganizando mi vida con un bebé en camino. En lo poco que hice mostrando mi parte creativa me han elogiado un montón, intentando incentivarme en esto. En fin, veremos qué pasa! Por el momento no está mal volver a preguntarse esto en estas 5 sencillas preguntas. Con toda esta cuestión del embarazo pospuse más que nunca este tipo de preguntas, ya ni me lo planteo. La pregunta de la sonrisa es la que más me gustó. Muy cierta. Si tengo que definir, sería con esa. La verdad es que no me viene un orgullo muy grande por lo que hago ni sonrío cuando me preguntan. Jaja. En fin, tampoco me quejo! Aquí la chica “NI” o quizás la chica “conformista”. Abrazo desde Bs. As.
Hola Laura, he visto tu comentario al final que empieza con esta frase’Hola! No recuerdo ya cómo di con esta página, sólo sé que la dejé abierta y luego volví y me puse a contestar las preguntas.’
Sólo quería decir, que justo así, de esa manera y en ese instante, ese fue el día en que yo vi ‘thebraveliving’ una página de coaching, y empecé a descubrir quién era yo, y ahí empezó el cambio. Hace ya tres años. El paso de ese día, a hoy, ha sido un cambio evolutivo brutal del cual estoy muy requetefeliz. Genial genial genial, me has transmitido esa sensación que tuve yo ese día, de hormigueo, gracias por sin querer darme una sonrisa más para ir a dormir, y te animo a que sigas leyendo a Oye Deb y su energía única, y muchos más para poco a poco, abrir paso a unas respuestas que te hagan del todo feliz. Suerte en tu caminito con el baby que viene! :)
Gracias Bárbara! Cada artículo, persona y objeto que se encuentra una en el camino y nos llama la atención es para poder seguir justamente en el camino que teníamos propuesto y quizás hasta olvidado, creo yo. Recién pensaba que esto de ser madre me viene re bien para excusarme de no ponerme las pilas con otros proyectos. Pero si lo veo positivamente, justamente relajo y entonces aflora lo que realmente me interesa, sin obligarme a lo que quizás pretendía hacer por algún tipo de reconocimiento externo o por el sólo hecho de tener que terminarlo algún día y no sentirme tan mal de dejarlo a medias. Las prioridades pueden parecer más claras, el tiempo parece acortarse pero los objetivos creo se hacen más claros. No quiero dejar de lado mi expresión creativa… eso ya lo estoy decidiendo. Y sí, he estado leyendo algunos artículos aquí. Destaco lo del perfeccionismo. Creo que muchas podemos caer fácilmente en ello :). Un abrazo y suerte para vos también!!
Sí, está todo muy bien, pero:
1. ¿Qué estudios tienes tú para dedicarte a lo que te dedicas?
Estudiaste comunicación ¿Y?
2. Si alguien te preguntase, ¿cuál es tu profesión? ¿qué le dirías?
Decir que ayudas a la gente a emprender, encontrar su trabajo ideal, o como lo llames no es válido porque sería intrusismo a varias profesiones
3. ¿Eres administrativa, asesora, consultora, psicoterapeuta, qué eres?
4. Si cobras 500 euros por “ayudar” más vale que tengas un buen respaldo legal, porque el intrusismo está penado.
Ainnnss, se está cerrando el plazo para El Ideatorio y no lo voy a hacer. En fin, una parte de mi (soy géminis, siempre es así, voy en dos) dice que se me va una buena oportunidad, y otra dice que es mucha pasta y que no tengo ganas de darle al coco durante 21 días.
En fin, esto es lo que me pasa. Sólo quería sincerarme.
El tema de darle al coco 21 días sinceramente me pesa, me imagino haciendo ejercicios y me da pereza, pereza porque llevo la mitad de mi vida pensando en qué porras hacer con mi vida. Y estoy en un momento en que casi me decanto por dejar de pensar más…
Esperaré curiosa los feedback de quien haga el ideatorio. Por favor, no dejes de incluirlos.
Ah, y por supuestísimo: te sigo leyendo. El vídeo de la pluma y la piedra me ha calado hondo. También aquel en el que comentabas que todo lo que ves de y te repele de los demás es porque tú lo tienes o deseas tenerlo. Llevo pensando esa frase toda la semana.
Mil gracias!!!!
Hola Deb! y compañía! Por suerte, puedo decir, que mi compañero y yo, hemos dedicido dar ese salto este mismo verano. Lo iniciamos hace tres años con una centro de animales de compañía (una tienda sin venta de animales), pero nos pasaba eso, no nos acababa de llenar, no era lo que nos completaba o se complementaba con nuestra vida. En julio inciamos nuestra nueva andadura, centrándonos en la educación canina y felina, añadiendo servicios como Flores de Bach para mascotas, Nutrición para mascotas, cursos y talleres, y estamos empezando, además de de manera física, es decir, a domicilio, nuestra andadura en este universo que es internet y que por suerte, nos acerca a todos mucho más.
Estamos todavía en ese punto de partida en el que nos estamos amoldando pero por suerte, nos llena, queremos hacerlo cada vez mas, nos levantamos con una sonrisa y cada día que pasa aprendemos cosas nuevas y nos encanta.
Pero lo mejor de todo, es encontrarnos con sitios como este, con personas como las que estais aquí, que compartimos pequeñas cosas y que hacen que nos ayudemos entre todos.
Gracias por compartir todas estas aventuras y experiencias!
Es increíble saber que no soy la única que se siente así y que no estoy loca si decido dejar todo y comenzar de nuevo. Sentí real cada palabra que leí y muero por aprender más. Gracias lo lo que haces.
Yo empecé desde cero y di en el clavo.
Un saludo!!
Hola Deb, a responder las preguntas del test, me reí de mi misma porque me causaba gracia respoder, en su mayoría mi respuesta fue No, se siente bien, muchas gracias, siempre nos hace bien hacernos preguntas a nosotros mismos, para saber si estamos a gusto y apasionados con lo que hacemos.
Un abrazo querida Deb
Saludos,
Hola Deb , gracias por tu letter ;)
cuando vuelve el ideatorio ?