“Upeksa” para los budistas y “ataraxia” para algunas de las corrientes filosóficas de la antigua Grecia, la ecuanimidad es la capacidad de mantener nuestro ánimo estable y sereno frente a los factores externos que intentan desequilibrarnos.
Hace un par de semanas me pasó algo que puso a prueba mi upeksa, y la verdad es que no pasé el test como me gustaría. Aún no domino el arte. Dejé que parte de mi día fuera triste por algo tan simple como los comentarios de algunas personas hacia mí y mi trabajo.
Cuando te pones al frente de un negocio vas a tener que aprender esto de la ecuanimidad si no quieres acabar desquiciada: desde proveedores que no cumplen hasta mensajeros que no llegan, gente que no paga, gobierno que te oprime con burocracias varias… Siempre hay razones por las que podrías pasarte horas enfadada.
…
No soy para nada ajena al concepto “enfado”, soy más bien de piel fina y de las que piensan que una no tiene que aguantar tontadas innecesarias, vengan de donde vengan. Pero enfadándome no llegaba nunca a ninguna parte, excepto a gastar mi tiempo estando enfadada, a ponerme enferma físicamente, a estar agobiada y triste, y estando así una no puede hacer crecer ni su negocio ni su vida.
Así que decidí que eso era algo que tenía que esforzarme en modelar poco a poco si quería concentrarme en lo verdaderamente importante, si quería ser capaz de conseguir mis metas sin desvíos y si no quería morir de la histeria (eso de ahora me río y ahora lloro pero todo un poco mezclado). El caso es… ecuanimidad.
Hay tres maneras de encarar un “problema”. Para ponerle un poco de vidilla voy a aplicarlo a una de las cosas que más me cuesta de dominar: los comentarios de gente que van a hacer daño de forma deliberada. En un negocio personal, en el que eres la cara visible y haces las cosas de una determinada manera, a TU manera, y sobre todo cuando empiezas a despegar y a tener cierta repercusión, es fácil levantar sentimientos negativos alrededor. Al ser algo muy personal, encuentras gente a la que por algún motivo determinado no caes bien (cosa lógica, a mí tampoco me gusta todo el mundo) o no comparten tu manera de hacer las cosas y a veces sienten la imperiosa necesidad de decírtelo en público (WTF?). Y normalmente lo dicen de forma que no parezca grosero —porque así aprovechan para traerse visitas para casa— pero sus comentarios implican una crítica o hacerte quedar mal. Cosa que por cierto es bastante raro. Es como si estuvieras en un bar con tus amigos de toda la vida y alguien desconocido viniera frente a todos ellos y dijera: “eh, no seáis sus amigos, es tonta y no tiene ni idea de nada”. Obviamente, tus amigos no harían ningún caso y la persona en cuestión parecería alguien con gran necesidad de ayuda espiritual.
…
Esto, sin embargo, a ti te dolería y te avergonzaría, como si tuvieras algo que esconder o hubiera algo mal en ti, porque, ¿por qué si no alguien diría algo así a una persona como tú? Tus amigos te dirían que te olvidases de ello y seguirían con la conversación tal cual, pero tú probablemente pasarías una mala noche recordando las palabras exactas y preguntándote a santo de qué te mereces un comentario tan injusto y gratuito, dando vueltas a si has hecho realmente algo mal, si hay algo personal en sus palabras o te ha elegido a ti aleatoriamente porque se siente mal con su vida. En todo caso, es doloroso.
Hasta ahora estas cosas a mí me encendían como un petardo (Ecuanimidad 0, Deborah 1). Mal. Ahora intento practicar otras estrategias que no son el rebote directo —mi vena choni aflora rápido, en la calle y en la red—, pero aún no he logrado que el “dolor” no me afecte, básicamente porque he descubierto que tengo que dejar que me afecte (luego al final os lo cuento) para que no me afecte tanto. Con un comentario negativo —si tenéis blogs que van bien sin duda os los habréis encontrado, son la señal de que vas por el buen camino—, por ejemplo, una tendría tres opciones inmediatas:
1 / Responder con la misma negatividad o mala onda y el rollo de ojo por ojo. Lo que consigue es aumentar la animadversión de la otra persona, alimentar sus ganas de decirte más y más y además de cara al resto de la gente te hace quedar como una persona agresivo-negativa. Obviamente, no hace falta decir que eso no es bueno y que la gente de emociones negativas no mola. Esta era la yo antigua, la que se picaba. Mi teoría era que si me lo dijeran en la calle no me quedaría callada, por tanto, ¿por qué iba a no contestar en “mi casa”, en mi blog?
2 / Ignorar lo que digan y chau. Lo que podría ser buena opción, pero es como que se quedan “sin respuesta”, lo que por un lado te hace parecer de alguna forma débil y por otro a veces necesitas aclarar algo al respecto porque no te interesa que su opinión quede ahí, quizás necesitas sacarles de un error de interpretación o clarificar algún punto de tu discurso de cara al resto de la gente. Sin embargo, cuando son estupideces sin más podrías simplemente hacer como que no lo has visto. Contemplemos que no siempre el que calla otorga.
3 / Responder a lo negativo de forma positiva. Esta parece ser la buena. Pues sí. Es posible que no logres cambiar lo que piensa de ti la persona en cuestión, pero siempre puedes coger su comentario y darle la vuelta, agradecerle por hacer hincapié en esto o lo otro y aclarar lo que querías decir en realidad (y que entendemos —un poco haciéndonos las tontas— que ha malinterpretado). De esta forma no te quedas estancada en emociones negativas, porque además cuando te enzarzas en algo así se te queda una mala sensación en el cuerpo que no mola nada. También te hace parecer una persona positiva, y eso sí es bonico. A veces podría ser que ni siquiera estuvieran haciendo un mal comentario —recuerda que el tono de lectura y las capacidades de escritura de cada uno a veces llevan a malos entendidos y malinterpretaciones—.
…
Lo que yo hice esta última vez fue algo que nunca había intentado con desconocidos, pero que está superalineado con mi nueva intención en la vida de comunicar cómo me siento en cada momento, sobre todo cuando algo me duele. Envié un mensaje privado a todas las personas implicadas diciéndoles claramente que estaban haciéndome sentir mal, que me parecía injusto, que no nos conocíamos, que me gustaría saber qué era lo que les empujaba a criticarme así. Entre otras cosas. La mayoría se disculpó (de una u otra forma, aunque hay gente que se excusa poniendo excusas y otra que se excusa justificándose y demás tendencias poco honestas consigo mismas). A mí me avergonzaría tanto y me haría sentir tan ridícula y mezquina que alguien me dijera abiertamente y en privado (o sea, sin ánimo de ganar nada con ello de cara a la galería) que mis comentarios le han dolido que me estaría torturando una semana. Es bastante peor saber que has hecho daño a alguien que que te lo hayan hecho a ti, ¿no?
Como sabéis de sobras, hacen falta dos personas para discutir, y la manera en que nos enfrentamos a situaciones desagradables para lograr que nuestro ánimo permanezca sereno es la ecuanimidad.
“El significado real de upekkha (upeksa) es ecuanimidad al afrontar las fluctuaciones de la fortuna mundana. Es la igualdad de la mente, la inquebrantable libertad de la mente, un estado de equilibrio que no puede estar alterado por la ganancia y la pérdida, el honor y la deshonra, la alabanza y la culpa, el placer y el dolor. Upekkha es la libertad desde todos los puntos de autorreferencia; es la indiferencia tan solo hacia las peticiones del ego con sus ansias de placer y estatus, no hacia el bienestar de los demás.”
Wikipedia.
¿Cómo llegamos a este punto de maestro zen? Cosas que se me ocurren:
Hacer como en Cosas de Casa
La meditación ayuda, porque te permite lograr mecanismos de relajación y claridad mental que evitan los disparos de adrenalina y mala leche. El control de la respiración, la apertura del cuerpo… Todo empieza a calmarse cuando meditas. Además, te da perspectiva sobre tus acciones y sensaciones. Pero si en medio del día no te puedes poner a meditar, prueba esto: haz unas cuantas respiraciones profundas (muy profundas), moverse un poco, echar los hombros hacia atrás, mover la energía y seguir los mandamientos de Karl Winslow: “Uno, dos y tres, cuatro, cinco, seis, yo me calmaré, todos lo veréis”. Yo aquel día me puse a bailar, me arreglé, salí a comprar un regalo para mi amado, y lo hablé con gente que me quiere y que me hizo darme cuenta de que nunca podría gustar a todo el mundo y que la gente mezquina y pequeña es parte del trato cuando quieres ayudar a la gente de forma pública y vivir de ello abiertamente y sin tapujos.
Hacer como en Fringe
Cuando me cabreo mucho con algo y necesito salir de ello inmediatamente me imagino que soy un Observer de Fringe. Me convierto en uno de esos señores calvos que simplemente miran las cosas pasar y se aseguran de que todo vaya en la dirección correcta con el menor grado de intervención posible, y que por supuesto no tienen emociones al respecto. Es como si salieras de tu vida y lo vieras todo desde un agujero, un poco de lejos. Parece que todo se hace menos importante, incluso a veces da risa. La distancia pone freno a las emociones negativas.
Hacer como en X-Men
La tercera opción es convertirte en Magneto y generar un campo de fuerza tan grande a tu alrededor que nada de lo que pasa logre tocarte (ergo, nada me hace daño). Al tener esa separación, aprendo que normalmente nada de eso que los demás proyectan hacia mí tiene que ver conmigo. Que si han sido estúpidos y malvados, es cosa de ellos y quizás han tenido un mal día o les ha pasado algo feo o son simplemente gente oscura que necesita ayuda. Que si están trabajando mal, aunque me afecte, les hace daño solo a ellos y a su empresa. Que si no están contentos o sienten envidia no van a conseguir que yo me ponga rabiosa y abandone mi burbuja de felicidad. ¡Solo faltaba! En cuanto detectes problemas… campo electromagnético alrededor y adelante, a solucionarlo sin mal rollo.
Y la solución realmente ecuánime
Cuando te enfrentas a situaciones que generan sentimientos negativos solo hay que tener cuidado de una cosa, como siempre dice Arieh: “cuando te cierras a lo malo, a las cosas negativas, te cierras también a lo bueno y a las cosas positivas. El corazón no es una compuerta que se abre cuando te da la gana. O lo tienes abierto o lo tienes cerrado”. Así que yo elijo tenerlo abierto, aunque signifique que los comentarios maliciosos o las cosas que me pasan me afecten más de lo que deberían. Si no, estaré cerrada a la felicidad y al amor y a recibir todo lo bueno que me da la mayoría de la gente. A los demás, si son tan necios, les doy opción a hacerme daño durante un rato. Luego los abrazo y se esfuman. Soy compasiva.
Intento llegar a mi upeksa, aunque cuesta lo suyo.
Un abrazo,
Nena! mola la ecuanimidad.
Aunque el ojo por ojo no funciona… hay veces que hay que devolver alguna mirada de odio extremo, también va bien para el descargue mental.
Un abrazote
Buen post, Deb! Me encanta ver filosofía por aquí, vivita y coleando, aplicada a la vida real y a los problemas cotidianos. De esa hace mucha falta. Bravo y sigue así! Por cierto, que me ha hecho gracia porque precisamente de la palabra “ecuanimidad” viene el nombre de mi proyecto: “EQUÁNIMA”. Un abrazo y sigue dándote que nos llega :-)
Hola Ada! Qué gracia, ¿sabes que coincidí con MªAngeles en UEIA hace unos meses? Os voy siguiendo, me gustó mucho su punto de vista :)
No lo sabía! Qué gracia! XDD
Hay que entender que somos humanos, sociales por naturaleza y las interacciones se suceden en todos los ámbitos de la vida y el trabajo.
Sea el que sea tu trabajo y la empresa sea tuya o no. La mejor forma y funciona para mi es intelectualizar, analizar porque me entra esta bala más que otras. Y hacia el agresor pensar si fue una mala interpretación porque todo depende del cristal con que se mire. Ánimo que no todos se comportan como lo haríamos nosotros. Todos traemos un bagaje.
Es buena cosa pensar en por qué te duele lo que te duele, tienes mucha razón!
Aaay, te habla la experta en miradas de odio extremo y te dice que en realidad no te hacen sentir bien, ¿no? A mi al menos no. Parece que quedas por encima y te quedas más a gusto que un arbusto pero al final nadie se siente bien proyectando odio. Vaya, igual algún gilipollas, pero nosotras no :)
Yo tengo dos remedios :
1-Pasear por el Retiro, ya que estoy en Madrid. Vale cualquier parque grande y bonito, que tenga árboles enormes para dejarse abrazar por ellos.
2-bailar salsa como una loca.
Deb lo que tu nos das es gratis.
Tiene mucho valor, pero no tiene precio.
NO ES OBLIGATORIO LEERLO. Por lo tanto, la persona que lo lee y lo desprecia y se recrea en la crítica destructiva , además de ser estúpida por perder su tiempo es masoquista.
Me ha encantado el artículo de hoy, y las. soluciones q das super adecuadas :-)
Besote
Como modo de respuesta preferiría la tres pero… ¡me cuesta mucho no cabrearme! Como solución, la de hacerse el “observador” no me encaja, se te queda cara de tonto, como que no sabes qué decir… ¡jaja! Desde luego, de escoger, me quedo con el campo de fuerza de Magneto, también conocido como “rebota, rebota y en tu cara explota”. XDDD
No conocía lo del We Love Cats Market, ¡me lo apunto!
¡Blog genial!
Yo he trabajado mucho tiempo de comercial tanto a puerta fría como por teléfono, y los “trolls” de los blogs se multiplican. Básicamente porque si 5 de cada 100 se comportan así, en un blog difícilmente tendrás 100 interacciones, pero si eres comercial y tienes menos de 100 interacciones diarias… mal vamos!
Me gustan mucho las tres soluciones que comentas. Yo he de decir que soy más de la solución Fringe. No sólo por el peinado. Saber tomar distancia y racionalizar los comentarios te permite conseguir extraer toda la información de utilidad que contenga (tanto en el fondo como en la forma del mensaje) y aprovecharla a tu favor. De hecho, ya comentaba en un post de mi blog cómo superar las “defensas” más duras a la hora de llamar o contactar (http://ow.ly/fBoBr). Me gusta mucho mencionar una frase de mi profesora de biología: la función hace la forma, y la forma hace la función. Es decir, si algo te chafa y te pones rect@ cambiarás tu actitud y, con eso, tu reacción a lo que tienes encima.
Y la frase de Arieh me encanta :)
(y perdón por el tocho!)
Oh, sí, Pau… yo trabajé como “agente telefónico” aunque de atención al cliente y eso es todo una prueba de contacto con trolls. Es curioso, pero a mí el teléfono me hacía imponer mucha distancia emocional y luego la tecla de silencio me daba un juego terrible para el desahogo momentáneo sin que el cliente me oyera. Nunca pensé que con mi carácter pudiera llegar a aguantar algo así pero lo aguanté y sin demasiados problemas. Pero lo de comercial ya es súperlativo… ¡lo que tendrías que aguantar! ;)
No se en qué sector estabas. Igualmente, yo tengo suerte y he podido controlar a los clientes con técnicas de las que voy diciendo. Poner el “mute” y que el cliente no te oiga es una tentación, pero yo me lo prohibo, porque te impide “humanizar” al cliente, que es lo que te dará la información necesaria para poder apretar una tecla mágica que lo desbloquee y te permita controlar la situación. En realidad es un juego divertido :P
Estaba en atención al cliente; me recuerdo como educada y comprensiva lo que pasa que llegaba gente de todo tipo y condición y cada uno tenemos nuestras debilidades. En mi caso llevo muy mal la soberbia, y es ahí cuando no me quedaba más remedio que utilizar el tentador botón de silencio para preservar mi salud emocional :) (recuerdo a un compañero que lo utilizaba con una maestría increíble…)
Genial post Pau!!!!!.
Me han encantado los nuevos héroes de la filosofía moderna…y si no funciona con éstos yo te sugiero añadir un poco de Dexter! ;)
Genial post! Gracias por compartir un sentimiento tan personal! :)
Hoy justo me pillas en un día en el que tengo mi ecuanimidad un poco atascada… si eso es posible porque reconozco que soy de esas personas a las que es bastante sencillo hacer daño -todavía-. Sin embargo, quizá a diferencia de mi “yo” de hace años ahora lo sé: es decir, sé como soy y asumo que eso me puede pasar. Pero también me acuerdo que en otras ocasiones lo superé y que quizá es un precio que hay que pagar por ser como soy en otras facetas. Cuando me sucede, lo que no intento hacer es “regodearme” en ello. Como tú, intento solucionarlo lo antes posible y darme muchos mimos ese día. Todo eso a nivel personal: online todavía no me ha pasado porque mi blog acoge a personas con intereses muy concretos y en ese caso los trolls no suelen aparecer. Sí es cierto que una vez me pasó algo raro en mi página de Facebook, y me pareció tan desentonante que -despues de muuucho pensarlo, consultar otras opiniones y demases- directamente borré el comentario y me puse en contacto con la persona -en ese orden, porque me iba de vacaciones y no quería que eso quedara ahí a la vista de todos-. Yo me “disculpé” en mi mensaje por borrar su comentario y le expuse mis razones, y lo que obtuve fue una respuesta airada y que se tomara la molestia de borrar todas sus participaciones en la página. Al principio me afectó, pensé que quizá mi actitud no fue la mejor y leyéndote quizá así fue, pero en todo caso también tengo claro que aunque mi blog y mi página de facebook sean un espacio público, como bien se explica en algunas webs sobre creación de blogs es también “tu casa”, y tú pones las normas. En mi caso, una de las normas claras es el respeto porque sí, he tenido algún comentario en descuerdo e incluso un poco desentonante y sin venir a cuento -y quizá soy una creída pero creo que venía motivados por un puntín de envidia, o lo parecía-, y los he dejado porque no me importa que alguien exprese su opinión porque forma parte de esas reglas de juego, pero lo que no admito es la falta de respeto o incluso comentarios que rozan el machismo, que fue el que borré.
Me acuerdo, Deb, de tu blog Dumbo y de unos comentarios absolutamente tiñosos de un anónimo que generaron una solidaridad unánime en torno a vosotros. A veces, los trolls tienen esa parte buena cuando se saben gestionar, como lo haces tú. Tiñosos, porque se dice que si la envidia fuera “tiña”, estaría todo lleno de tiñosos… especialmente en un país como el nuestro. ;)
Ah! y se me olvidaba: me requeteencantan tus comparativas con series de toda la vida… porque así veo que no soy la única que tiene a sus referentes en los sitios más insospechados cuando en una conversación metes algo de “como dijo…” y la gente se te queda mirando con la ceja levantada. Yo creo que a mí Cosas de casa me marcó porque sigo con esa máxima… ¡y lo mejor es que ya no sabía de dónde venía!
Hola Raquel, a mi me ha pasado lo mismo con la frase de Cosas de Casa, q no me acordaba de donde venía, jajaja (lo siento, tenía q decirlo, me molan estas coincidencias….)
Lo peor que nos puede pasar es generar indiferencia en los otros. Eso sí que hace mella en el fondo del corasonsito..
Tenemos que estar preparados/as para gustar y para no gustar.
Y viva la ecuanimidad!
Soy X-Men total, me sirve un montón. En ésta última etapa he recibido un montón de comentarios negativos, y soy incapaz de explotar con el otro o contestar mal, me taro, me qdo parada y tngo rección tardía, me reboto sola! pero claro por algún lado tiene q salir la mala onda recibida, porq obviamente me afecta, me hace pensar y sentir mal, entonces pienso en la vida de esa persona, si es feliz y cuales son sus bases, principios para criticarme y si puede servir de ejemplo para mi, no sé cómo hago q doy vuelta la tortilla, termino teniendo pena por esa persona y decidiendo q realmente no quiero ser como ella. Mira por dónde al fin pude ponerle nombre a éste mecanismo de defensa tan raro q utilizo…X-MEN!!
Me gusta un montón esta entrada. Yo estoy trabajando en la ecuanimidad y esta Navidad la pondré a tope en práctica cuando tenga k pasar 3 días en casa de mi suegra.
ánimo y adelante al buenrollismo.
Jajaja! Ánimo con la suegra. Piensa que quien hace daño es es que está sufriendo, así que compasión y ecuanimidad y ale, a pasar la navidad con alegría :)
Me ha encantado el post de hoy, sobre todo, porque es algo sobre lo que llevo años trabajando en mi misma, aunque no se si con muy buenos resultados. El caso es, que cuando una es sensible, todo afecta demasiado, y hasta la cosa mas tonta te puede joder un día. Y, sinceramente, me di cuenta de que no es plan. Así que intento que las cosas no me afecten, y aunque no siempre lo consigo, creo que la clave esta en practicar, hay que educar la mente, y así vivimos mas felices. El método Karl Winslow es el mio, jejeje, no llego al punto Observer, entre otras cosas porque tampoco creo que sea del todo bueno volverse tan frío. Lo que si me molaría seria poder ser Magneto, aunque puestos a elegir, me convierto en Wolverine y acabo con todos los que me incordien, jejeje…
Propósito para el nuevo año, conseguir ser ecuánime!
Hola bonita!
Muchas gracias por, una vez más, compartir tu filosofia de vida! Me encanta tu manera de enfrontarte a las cosas, reconociendo que a veces dudamos, cedemos ante las provocaciones.
Tú, y yo lo estoy intentando, has decidido elegir la alegría, el positivismo como manera de vivir! Y eso no es fácil; a nuestro alrededor tenemos constantemente agentes poniendo a prueba nuestra capacidad de sonreir! Si bien es cierto, la alegría y posetivismo trae el entusiasmo y la fuerza, que a la vez aumenta la alegría! En resumen, el buen rollo atrae buen rollo! Y es por eso que tantisimas de nosotras te seguimos!
Mucho animo reina! A seguir así porque vales millones!
PD: Lo más seguro es que me pase este sábado por We Love Cats Market! A ver si nos conocemos
Muaaaa
Pues justo la semana pasada hice una exposición de mis cosas en mi centro de trabajo. En general, a la gente le gustó, pero cuando enseñas lo que haces es para que la gente opine. Y no a todo el mundo le va a gustar. A mí lo que me gustaría es que la gente no intentara hacer daño con sus comentarios. Pero, claro, para ti es algo personal, para ellos no. Yo ni siquiera creo que quisieran hacer daño. Simplemente, a ellos no les pareció tan importante ni tan grave. Para ser mi primera experiencia, solo tardé un día en alcanzar la ecuanimidad. Aunque el disgusto del día fue enorme. La próxima vez espero tardar menos.
De todos modos, yo creo que la experiencia fue positiva. Ponerte en situaciones en las que nunca has estado, ver cómo reacciones y modificar tus reacciones si crees que no son las adecuadas siempre es bueno. Para tu negocio y para ti.
Si te sirve de consuelo, yo encuentro super original tu trabajo!! Y los nucleotids me han encantado, son geniales!! :D
Victoria, tu trabajo me parece super original: me he enamorado de tus adornos de Navidad.Tengo un par de amigos a quienes les va a encantar..lo voy a poner por Facebook a ver que opinan. Saludito
Wow, muchas gracias. Mándame un correo después, que tengo un sorteo en facebook y por compartir entras en el sorteo. Mira en mi blog para los detalles.
Jajajaja.. me han encantado todas tus cositas. Son super frikis en el mejor sentido de la palabra. Y te lo dice una del gremio ;) y mo te preocupes por lis comentarios que en este mundillo hay gente demasiado cuadriculada y parece que no conocen la palabra creatividad. Besitos
Muchas gracias y no te preocupes por lo de friki que eso está totalmente asumido. Jajaja.
Pues yo también estaba trabajando estos días en este tema :-)
pero me cuesta mucho, aunque he de decir que he avanzado basta te antes era lo peor. Yo creo que lo más importante es la autoestima y estar tranquila con tu vida para que nada pueda turbarte.
Besos
¡Muchas gracias! Tus diademas son muy chulas también y el packaging … me ha encantado.
Oops, sorry, que esto era par Lupe (y ahora no sé cómo cambiarlo).
jajaja, no te preocupes, ya lo he leido ;)
Realmente queremos hacer ropa, pero para ir sacando dinerillo, hemos empezado a pequeña escala :)
Muchas gracias por tu comentario :D
Hola!
Me ha hecho mucha gracia eso de la “vena choni”, y que conste que no lo digo a malas, eh ;)
Hasta hace practicamente cuatro dias, yo tenia tambien una vena choni muy fuerte, me rebotaba en seguida, y no aguantaba tontadas.
En medio tuve depresión, y me pasaba todo el dia triste por cualquier cosa negativa que me decían.
Luego decidí que el karma se encargaría de todo, y intentaba enfrentarme a todo de forma más serena, pero de frente.
Y luego, me fui a Francia, y por primera vez en mi vida, salí de España y estuve casi 3 meses lejos de mi familia y de todo el mundo que me quiere y al que quiero.
He de decir que si, conocí gente encantadora a la que doy gracias por haber conocido, por que todos me marcaron de alguna forma.
Pero tuve muchos problemas con mi compañera de habitación, (española también, por si os lo preguntais)
Al no tener a nadie cerca y tener que convivir con ella, no me quedó otra que refinar un poco mi forma de tomarme las cosas y mi filosofía de vida.
Y despues del tocho, es cuando vengo a darte toda la razón.
Creo que es total y absolutamente necesario tomarte los problemas y las cosas negativas de forma que te afecten, pero no tanto como para estar todo el dia triste, o enfadada, o cualquier otra cosa que no te deje ser feliz.
Perdón por el tocho ^^
A abrir los corazones!!!!!! Genial post, como siempre. Un beso!
Eres mi biblia en forma de blog Deb!! =D
Realmente estoy en total consonancia con todo lo que cuentas en este post. Verás, yo soy una de esas personas que son fuertes y valientes e incluso atrevidas, pero eso no quita que me tenga que abandonar mi querida sensibilidad (y es mucha y muy fina, créeme :S) ante los comentarios malintencionados de la gente. A mi también me pasa que no puedo quedarme impasible mientras alguien me bombardea gratuitamente y sin motivo aparente. Lo que yo hago es por encima de todo no abandonar la educación, e intentar dejar de un lado el sarcasmo que tanto se usa hoy en día, pues considero que eso no hace ningún bien en estos casos. Además siempre tiendo a devolverle la pelota a su tejado dejando en sus manos eso que ha dicho: “¿por qué dices eso?” (que es más o menos lo que tú has venido a hacer con estas personas en tu caso. De este modo entiendo que, no sólo implica que esas personas se den cuenta de su enorme error al intentar gratuitamente hacer daño a alguien que no te ha hecho nada (nada más que intentar ayudarte además), si no que dejan al descubierto algo que les enfada todavía más si cabe: Lo mala persona que son intentando hacer un daño así sin más, lo que normalmente les lleva a entristecerse por ver la realidad.
Y sí, es cierto, cae mucho mejor un empresario que aunque el cliente no lleve toda la razón intente mediar para quedar conforme tanto comprador como vendedor, y sobre todo hacer todo lo que esté en su mano. De modo que sin duda, es un autocontrol bastante grande pues nos toca la fibra sensible de eso no hay dudas, pero el esfuerzo merece y mucho la pena al final ;)
Por otra parte, yo que soy defensora fiel del positivismo (lo más que puedo), y del sí antes que el no, quiero si me permites apuntarte un detallito (que no será más que una forma de expresarte pero lo mismo te sirve mi humilde forma de dirigir nuestras palabras o pensamientos en esta vida), pues lo mismo lo aplicas a tu vida en general y notas cierto cambio al respecto (para mejor. Siempre ^_^)
Me refiero a esta frase “y a los gatos no se les puede no ayudar”.
¿Sabías que si a un niño que anda corriendo por la casa le dices “oye Pepito, NO corras tan rápido por la casa”, tiene un efecto contrario de orden directa de “oye pepito corre todavía más”?
La frase adecuada sería “Oye Pepito, VE MÁS DESPACIO” y el cerebro captará la orden directa (aunque a veces el niño sea algo testarudo jejeje).
La clave está en cambiar ese no, por una “orden” o palabra directa.
“Hay que ayudar a nuestros amigos los gatos”, o algo similar.
Yo por supuesto no soy ninguna entendida en este tema (que se intenta jeje), pero mi querida Elsa Punset me lo enseñó en uno de sus tantos consejos :)
Y parece que no, pero sí que tiene un mayor efecto. De modo que todo lo que sea cambiar negatividad o cosas difíciles en la vida, por positividad y acciones positivas directas, bienvenido sea.
Te invito a que lo pruebes, pues me gusta ayudar al igual que tú nos ayudas a nosotras, así que ya me dirás que tal ;)
Perdona por el tocho, pero es que estos temas me parecen espectacularmente interesantes, los tuyos, los míos, los de aquél otro… jeje
Un saludo Deb, y gracias por regalarnos tus consejos ;)
Fdo: Una que intenta formar algún día su propio negocio en internet.
Arieh me dice muchas veces que intente usar más el sí que el no, y que intente sustituir las palabras siempre y nunca y todos y ese tipo de generalizaciones que te hacen sentir mal automáticamente… Las palabras son MUY importantes, tienes razón!
En mi trabajo hay un formador que da los cursos de comunicación (argentino) que SIEMPRE que da un curso, sea de lo que sea, aprovecha para colar el punto de hablar en positivo al cliente. Si construyes, haces que los demás también quieran construir. Si te cierras, los demás se cerraran. :) Gran aportación Maria!
¡qué bueno! HE descubierto que los malos malísimos que me rodean, no son más que malos del montón y caen en la vulgaridad aunque ellos se sientan especialmente hábiles en sus agresiones veladas. Llevaba un mes buscando cómo tratar de evitar sus comentarios elegantemente hirientes, iba pisando huevos para no despertar su ira inexplicable. Gracias por el post y gracias por los trucos…los estaba necesitando!
Buenos dias!!
A mi, en estos casos, hay varias soluciones que me sirven bastante. En primer lugar, me resulta imposible el “método Magneto”, eso de la coraza no va conmigo, de hecho, necesito que me invada la ira, frustación, daño o miedo, para canalizar el sentimiento y poder deshacerme de él. No mucho rato, desde luego!!! Una buena manera de expulsar toda esa “f**** Shit” una vez asimilada es un poco de ejercicio. La adrenalina sale y después te quedas nueva! De verdad.
El “método de los calvos” tampoco me va. Soy incapaz de quedarme mirando sin hacer nada.
Sin embargo el respirar hondo, contar hasta diez (o hasta cien, depende del caso, jejeje) y después hablar con la persona que ha soltado la bomba H, de forma tranquila y sin numeritos, creo que es la manera más sana de salir del embrollo.
Un beso enorme!
Buenísimo el post de hoy, debo decir que hace tiempo que trato que nada me afecte personalmente y cuando soy “atacada” siento como si el Mahatma Gandhi se pusiera en mi mente y me calmo de una manera irreconocible,explicando claramente,con voz pausada y sin gritar las cosas, (trabajo de cara al público),generalmente las personas se van calmando aunque una vez pasó que la mujer gritaba más fuerte, a mi me daba mucha risa por que era una situación ridícula y mi compañera me decía: gritale así se calma!!!. Por lo tanto noies cada día nos exponemos dentro y fuera del trabajo a personas que por diferentes razones de la vida son amargas y dedican mas tiempo a dañar, a criticar o a vivir la vida de los demás en vez de crearse su propia historia. Entonces a sonreir y seamos felices que es lo que importa. Que tengan un feliz día lluvioso,de paso aprovechemos a bailar y a cantar bajo la lluvia.
El tema Ghandi me gusta, voy a ver si me posee su espíritu de vez en cuando! :)
Yo soy de las que no contesta a las provocaciones que no vienen a cuento de nada. Siempre he pensado que los que intentan hacer daño diciendo cosas negativas de uno porque sí, no se merecen que gastes tiempo y energía en contestarles.
Intento no preocuparme por ello porque mi experiencia (hasta la fecha, claro) me dice que si contesto aunque sea con simpatía y educación, les doy armas para que sigan con sus comentarios negativos y si no les contesto, igualmente los harán si lo que quieren es hacer daño. Por tanto respiro, respiro mucho y lo hablo con mis amigos de verdad para tener otros puntos de vista para poder afrontarlo con energía y buen rollo y poder aprender de ello.
Mis mejores deseos para tí Deb!! espero que no cambie tu manera de ver las cosas!!
Un beso con mucho cariño :):)
Por cierto, siempre es bueno tener presente que la mayoría de gente que critica de malas maneras suele hacerlo por pura envidia!!! O si no, porqué los ARRRRRG del Cuore siempre se los hacen a Beyoncé y a Rhianna y nunca a Carmen Machi???? ; P
ESTO ME HA LLEGADO! AHI LE HAS DAO! Con lo majas que son Beyoncé y Rihanna (soy fans, mucho), qué habrán hecho ellas para merecer que se publiquen esas fotos tan injustas… :)
Muy bueno el post. Yo supongo que soy más bien del rollo darle la vuelta a la tortilla. En mi vida personal cuando me cruzo con alguna arpía/o, directamente los ignoro de forma clara y manifiesta. Cuando le dejas paso a la mezquindad en tu vida, se cree con el derecho de ponerla patas arriba, para mi salud mental es mejor cerrar esa puerta pero suavemente, sin estridencias.
Gracias por tus emails le dan un punto a mi vida de tranquilidad por que veo que todos nos comemos la cabeza con lo mismo y no estoy sola. Besos
Enhorabuena por el post!
Soy de piel fina y fragil como tu, pero una vez ya me han hecho daño luego resurjo de las cenizas cual ave fénix!
Si no nos doloriera no tendriamos esa sensibilidad que tanto nos define a las artistas! nos tenemos que ir curtiendo..mica en mica..
Ens veiem dissabte!
Yo suelo hacer como en Fringe o como en X-Men, según el día o situación y otras me dejo llevar por un cabreo irracional y confieso que alguna venganza inofensiva pero maliciosa he planeado!
También me suelo acordar de una frase que me dijo hace tiempo un jefe que tuve y que creo tenía mucha razón y es:
“a las críticas dale la misma importancia que le das a las personas que te las hacen, porque critica y persona están directamente relacionadas”.
Y así voy capeando el temporal, unas veces mejor que otras claro!
Por cierto, me ha encantado la frase de Arieh, también me acodaré de ella cuando me vuelva a enfrentar a alguna critica.
A mi me funciona la técnica Magneto, o sea, pasar olímpicamente pero no solamente en actitud hacia fuera, también hacia dentro y de verdad. Pienso que eso no va conmigo, que yo no soy el problema, que no es nada personal, que esa persona está amargada y por eso la toma conmigo (y es así el 99% de las veces). Cuando consigo controlar así la situación me siento bien. También, en determinadas situaciones, hay que pararle los pies a la persona/situación, como el caso que explicas. El único problema que tengo yo es cuando decido ponerle los puntos sobre las íes a alguien y se me desborda el discurso, y me convierto en Hulka como yo me digo. MAL, en ese caso mejor no decir nada hasta ver las cosas desde la distancia, con la técnica Fringe.
Hola Deb! En el post de hoy no me siento muy identificada, porque mi blog y mi actividad no son tan famosos para desatar tanta envidia… En fin, que lo que cuentas todavía no me ha pasado! Pero, me quedo inocentemente flipada y sin palabras… Como puede haber gente que tenga envidia de ti? Si lo unico que haces es transmitir positividad… La positividad se contagia… Me viene muy difícil pensar que este sentimiento tan bonito, en algunos se puede transformar en ganas de dar por… saco! Así que será como tu dices: es la envidia y es muy mala. Un beso grande a ti y a todos los que estáis por aquí!
Yo soy más del método Karl Winslow: respirar, contar hasta 10 dejarlo pasar y si todavía se me atraganta, pues entonces sí que respondo, pero pensándolo un poquito, sin dejarme llevar sólo por la rabia del momento, que me conozco. La de veces que en la ofi me he ido al baño o al descansillo de la escalera a respirar y meditar..juass…y todo para no mandar a la mierda a algun@. Y chic@s funciona: 10 respiraciones profundas y me siento mucho más tranquila, tanto para pasar de las críticas sin sentido como para enfrentarme a aquellas que tiene más miga.
¡Ay, Deb! ¡Cuánta razón tienes! me encantaría poder tener la piel impermeable para que las cosas negativas me resbalaran, pero la mía es bien porosa y estas acaban calando.
Además, una cosa que ocurre cuando montas una marca es que todo el mundo opina. Es súper gracioso. Te montas un proyecto y a todo el mundo le gusta preguntar ¿cuando vas poner ropa de bebé? ¿por qué no haces este modelo en todos los colores de camiseta habidos y por haber? ¿por qué no sacas más modelos? yo que tú haría no se qué, yo que tú iría a no sé dónde… Agotador. En serio, no se si me pasa a mi sola o es algo generalizado.
A la gente le encanta opinar y yo nunca voy a meterme con sus trabajos en oficinas, en agencias, o en sus casas. Me parece algo injusto, mucho más cuando yo no les pido opiniones… Con esto me agobian, acabo echa un lío y preguntándome si lo estoy haciendo como el culo.
Muchas gracias por tus posts, los espero cada semana como agua de mayo ;)
jejeje… es completamente cierto lo que dices, a mi me pasa exactamente lo mismo… Se me da bastante bien el ganchillo, aunque esté feo que lo diga yo. Doy cursos para que más gente aprenda, pero también hago cosillas que vendo por encargo. Es muy curioso como todas la gente que conoces de alguna manera quiere aportarte algo en la parte creativa (que es la más chula, claro, nadie te dice: ¿me voy a tu casa dos horitas a ayudarte a producir tal o cual artículo?). No, todo el mundo opina cuál es el producto con el que tú triunfarías… y no haces más que escuchar frases como “¿no se te ha ocurrido tal o cual cosa en ganchillo? Vamos, eso lo venderías un montón”…
Yo he aprendido a sonreír (al fin y al cabo todos los que te lo dicen tienen buenas intenciones), a decirles que es muy buena idea (aunque al final yo no lo vaya a hacer) y les sugiero que aprendan ganchillo (no les cobro a mis mejores amigos, a los más íntimos, no es por ganar dinero al hacer esta sugernecia), o que aprendan cualquier otra cosas. Sólo les animo a ver que ellos tienen una parte creativa que deberían desarrollar de alguna manera… por qué no lo intentan?… ASí, también creas la semilla positiva en su interior
Espero que te sirva mi experiencia
La etapa esa de pensar que lo estamos haciendo como el culo también la estamos pasando mi amiga (con la que tengo el proyecto) y yo. Estamos llegando a un punto que no sabemos si realmente lo hacemos como el culo, si son cosas nuestras, o que pasa. (llegados aqui, sobra decir que agradecemos criticas constructivas)
Sí, eso es normal, cuando no son ellos los que hacen las cosas se les ocurren las más brillantes ideas. Por eso es importante estar segura del camino que llevas, saber por qué haces cada cosa que haces y simplemente avanzar como sientas que tienes que avanzar. Si tienen ideas que se hagan una marca, oye. Claro que normalmente no sabrían por dónde empezar, porque desde lejos todo parece muy sencillo.
En fin, tú a lo tuyo y con confianza. Una sabe a quién tiene que escuchar y a quién no.
Me vienen fenomenal todos tus comentarios, Deb, gracias. Pero el de hoy se supera!! Se puede aplicar tanto a la vida diaria, que me lo voy a poner en la puerta de la nevera!! Para recordarme todos los días cuantas opciones tengo ante este tipo de situaciones. Actualmente, después de una etapa dura y de desengaño personal que estoy intentando superar, creo que la que mejor me viene es la de X-Men. Crearte un entorno de confort es primordial. Rodearte de la gente que verdaderamente te apoya y te dice la verdad tal y como es pero con buenas palabras es lo que nos hace crecer. No quiero vivir en un mundo irreal, quiero gente a mi lado que me diga las cosas como son, pero que sepa cómo hacermelo entender. La violencia verbal gratuita no tiene sentido. Y aunque a veces nos duela, es importante aceptar que en el juego de la vida, hay jugadores que se saltan las reglas. Desde luego, a este tipo de personas les aplico el dicho de “Rebota rebota y en tu culo explota”. Es decir, les doy la oportunidad de que se expresen, pero no me permito que su negatividad gratuita me condicione. En esta etapa he recibido muchos comentarios negativos a nivel personal que me han afectado enormemente porque pensaba que había dicho o hecho algo mal y me sentía culpable por ello, pero por suerte, esa etapa está pasando. Y justo en los últimos días he recibido varias frases de mis amigas que me han hecho despertar: “Puede que alguien te dedique una mirada o palabra inoportuna, pero quédate con quien te da una sonrisa gratuita”.
A partir de ahora todo para arriba, Anuska! Una nota: también eres libre de no permitir comentarios de según quién o según cómo. Si ellos son libres de opinar tú eres libre para irte o no escuchar o pedirles que se abstengan. No hace falta ser siempre tan respetuosa :)
Genial el post, Deb! me viene al pelo además porque hace unos días me encontré con una situación así. Alguien dejó un comentario super ofensivo en una foto de una de nuestras bufandas. No contento con criticar la bufanda en si, también lo hizo a la modelo, mi hermana, la pobre que es una monada y ademas salia guapísima en esa foto! Creo que me duelen más esas tipo de criticas hacia lo que hago más a las críticas hacia a mi misma. El caso es que respondí muy educadamente y cuando mi hermana descubrió el comentario, al final acabamos riendo y se ha convertido en un tema de chiste últimamente en casa. Gente con malas intenciones hay por todas partes, así que me parece que los ejemplos a seguir que propones son tan buenos como cualquier otro! yo por mi parte soy mas de la filosofía de Karl Winslow!
Vaya tocho acabo de escribir!!
Le tuvo que echar mucha imaginación para encontrar una forma de criticar unas bufandas tan chulas y unas fotos tan bonitas! jejejejje
En serio, tu blog y las cosas que haces me parecen muy guays :D
Yo soy más de Dexter, como dice “My event concept” XD, pero en versión kinki , aunque sé que no es la mejor opción e intento mejorar. Estoy en una fase algo pasivo-agresiva que tampoco sé si es buena.
No me he encontrado muchos trolls, pero alguno que otro y me afecta más de lo que debería.
Hace un tiempo le comentaba amablemente sus posts a un conocido personaje en facebook y siempre me respondía ridiculizándome, dijera lo que dijera. No lo entendía, pero bueno, me limité a contestarle “ahá…” y deje de seguirle. Fue un gran paso para mí, teniendo en cuenta cómo soy.
También recibí una serie de mensajes privados de una persona que roba mis dibujos para hacer collares y pendientes y a la que pedí amablemente que dejara de hacerlo. Me amenazaba, me vacilaba y decía barbaridades sobre mí, todo con faltas descomunales de ortografía y expresándose fatal. Yo le respondí con educación, bueno con mi estilo pasivo-agresivo ;) y corrigiendo sus faltas discretamente. Acabó poniéndose en evidencia del cabreo que pilló.
Ana como te entiendo en lo que comentas. A mí me pasó hace unos meses algo parecido, me gusta comentar en las páginas de facebook de “Diseñadoras y Artesanas” . Pues bien, lo hacía en una (que no voy a decir el nombre) que es muy conocida y tiene “muchos” seguidores. Pues un buen día me quedé fatal porque puso un comentario justo debajo del mío que decía más o menos, que había gente que se había subido a su “carro” para aprovechar el tirón de su página y darse publicidad. Otro día hizo un comentario que decía que parecía que hoy en día surgían “artesanas” como churros y que era una pena, que siempre estarían por detrás de las que ya llevaban mucho tiempo en esto. Reconozco que me dolió en el alma y después de estar una temporada sin comentarle nada de lo que publicaba y dándole vueltas al tema, decidí hacer como si nada, porque pensé que si pensaba eso era porque no me conocía en verdad y ahora aunque me gusta su trabajo, no le comento, porque veo que no va a agradecerlo. Sin más!!!!. Así es la vida, que le vamos a hacer, de desagradecidos está el mundo lleno!!!!!!!!!.
Yo creía que eran paranoias mias, pero veo que suele pasar. De todas formas, esa gente (realmente no se a quien te refieres concretamente) digo yo que en algún momento tuvo que empezar. No surgió de la nada con toda la experiencia que tiene.
Lamentablemente, eso pasa también mucho en el mundillo de hacer ropa, que parece que si no has estudiado diseño de moda (bien por que no te lo has podido permitir, bien por la razón que sea) no tienes derecho a diseñar nada ni a intentarlo siquiera.
A veces parece como si se sintieran amenazados.
Ayer me sentí mal después de poner este comentario. Veréis fue algo que ya pasó y solamente una persona en concreto. He conocido a grandes artistas que son personas estupendas!!!!!. Un HURRA por todos ellos!!!!!.
Hola, genial el post! :D
Yo creo que el enfado tiene muy mala fama. Aunque Deb tiene razón al decir que no respondas impulsivamente cuando estás histérica, el enfado puede surgir porque tienes amor propio.
Por ejemplo, yo he sido una persona que no sabía enfadarse. Aunque me trataban mal yo les justificaba. ¿Por qué hacía esto? Porque pensaba que no merecía un trato mejor.
Así que yo lo veo como una emoción más que me hace conectar conmigo, respetarme y hacerme respetar.
Ya se que el post no iba exactamente de esto pero me ha hecho reflexionar y quería compartirlo. :)
No, es muy buena aportación, Silvia! Yo soy la reina del enfado porque soy muy orgullosa, pero está claro que el polo opuesto existe, y como en todo, tenemos que llegar al medio. A la ecuanimidad! :)
Voy a compartir con vosotras algo que es muy personal, pero que espero que os pueda ayudar en esto de intentar llegar a la ecuanimidad. Este punto es muy importante, no sólo para conseguir enfrentarse con esto tan fino que llaman ahora “resolución de conflictos”… a quién no le han dicho algo en el trabajo algo desagradable y que no venía a cuento? y te quedas noches y noches pensando… por qué a mí? qué le he hecho yo a esta persona que en el fondo no me conoce de nada? por qué es así de agresiva conmigo? por qué intenta crear una imagen de mí que no es cierta?
y, quizás lo más importante, por qué no he sabido responderle de tal o cual manera? cuál es la manera perfecta de responder a este tipo de “ataques”?
Yo he descubierto dos cosas que ahora me funcionan. Pero he de deciros que las he descubierto después de sufrir bulling laboral, de haber llorado mucho, de haberlo pasado mal mucho tiempo, y de aprender que esto sólo me ha acarreado enfermedades físicas (el estrés ha destrozado mi sistema inmunológico y mi glándula tiroidea).
Y sólo entonces me di cuenta de hasta que punto puede todo esto destrozar tu salud… Hay que saber responder a estas cuestiones para poder DIGERIRLAS, que no es lo mismo que TRAGÁRTELAS. Esta sutil diferencia te hace alguien sano y ecuánime.
Mis dos trucos son: El primer paso es lavarte las manos como Pilatos, no sólo por quitarte la culpa de algo de lo que tú no tienes control, sino porque leí en no recuerdo dónde, que es la mejor manera de tomar una decisión importante, primero hay que lavarse las manos, por lo visto está científicamente demostrado que nos ayuda a clarificarnos antes de tomar una decisión importante: la de elegir cómo responder a estas “agresiones” externas. Para conseguir esto, para mí es super importante el estado mental relajado (mi truquito para relajarme, para hacer una especie de meditación activa es el ganchillo), a cada uno le sirve una cosa… prueba con tu afición, primero te hará sentir mejor un ratito y quitarte el cabreo….
El segundo truco, y para mí el más importante que he aprendido, es el sentido del humor. Parece una tontería, pero decir las cuatro respuestas que te mueres por decir a esa persona que te ataca gratuitamente, con sentido del humor… todo cambia, tú dices lo que necesitas, pero como lo dices de forma jocosa, incluso riéndote de tí misma si es nesario… eso desarma a este tipo de personas, las descolocas, no consiguen lo que quieren de tí… es que les sigas el juego, se alimentan de eso….
El sentido del humor puede ser dificil de mostrar en la web, ahí radica el problema… cara a cara es más fácil, basta con cambiar el tono de tu voz… prueba delante del espejo a decirle a esa persona si la tuvieras delante…. Eres un hijo de …..idiota, y dilo de nuevo, usa las mismas palabras delante del espejo pero imagina que te acaba de contar un chiste y dices esa misma frase… En persona esto funciona…
Os dejo mi truco, ahora viene lo dificil que lo intentéis aplicar al lenguaje de la web… Seguro que con la práctica todas podremos
Me ha encantado lo de lavarse las manos, Sonia! Me ha hecho pensar en que cuando estoy muy al límite de algo y necesito desconectar, una de las cosas que más “rompen” mi estado negativo es una buena ducha (eso suponiendo que no haya una bonita playa cerca). El agua es un elemento tranquilizador, cierto.
Gracias por contarnos tu historia, y adelante, que Desmadejada es un proyecto muy bonito que va a ponerte el sistema inmunológico en su sitio de nuevo! Y me permito un consejo de los de me meto donde no me llaman, igual ya lo tienes, pero si no: busca un buen homeópata o kinesiólogo, te dan las cosas que tu sistema necesita y no fastidian lo poco que te queda sano. Y te curan TODO. De verdad.
MUA!
Brillante post! Aún no por las mismas causas, he estado viviendo una situación similar durante los últimos meses: el hecho de decidir enamorarme y empezar un proyecto común con una persona maravillosa; sumado al hecho de decidir crear mi propia empresa y, además, hacerlo todo con muchísimo entusiasmo… no sentó nada bien a un grupo de personas (por desgracia, muy cercanas a mí).
Durante meses sufrí al no comprender ese desprecio; de hecho sentía, muchas veces, que realmente estaba haciendo algo mal… Hasta que un día me cansé. Me dije que tenía tooodo el derecho del mundo a hacer lo que me plazca (siempre que no hiera a nadie), a hacerlo bien, a destacar… Me di cuenta de que me merecía ser feliz tanto como cualquiera, y que estaba dispuesta a lograrlo… Y al que no le guste, que mire para otro lado. No soy responsable de sus “desgracias”; ni de su poco valor, ni de su envidia…
Un beso muy grande y mil gracias por tu trabajo, es realmente enriquecedor y muy alentador!!! <3 <3 <3
Yo creo que cuando una hace lo que siente que está bien no se equivoca. Puede ir bien, mal o regular, da igual. Pero no es un error nunca.
Ánimo (y gracias!)!
Una opción que me gusta mucho (pero que también me cuesta poner en práctica) es la de ponerle HUMOR a las cosas. El humor hace que pongamos distancia, que restemos importancia, que nos relajemos, que nos sintamos mejor, la risa pone a trabajar a los músculos abdominales y faciales… Cuando nos enfadamos mucho seguramente es porque estamos dándole demasiada importancia a lo que nos está haciendo enfadar. Unas risas ayudan mucho (aunque a veces cueste taaaanto, hay que practicar!)
Está demostrado que sonreír te hace sentir mejor automáticamente, y ni siquiera hacen falta grandes carcajadas, una simple sonrisa ayuda. Así que sí, buen punto, la risa es un gran remedio para todo :)
Me ha encantado el post!!! Me siento reflejada en poseer la piel fina. Siempre había sido muy rencorosa, pero con el paso de los años he ido perdiendo rencor y me he vuelto frágil. Me duele un montón que la gente me dañe sin ningún tipo de razón (al menos coherente para mi), pero he descubierto que la inseguridad y el dolor que me producen se desvanece rápidamente. Muchas veces me convierto en Magneto, pero tarde, después que me afecto el comentario; pero estoy perfeccionando la técnica. Otras veces intento pensar que le puede pasar a esa persona para reaccionar de esa manera. Y haciendo un esfuerzo sobre humano muchas veces reprimo a mi “asesino por naturaleza”(el ojo por ojo), (mis palabras son hirientes y deja ko al adversario) para no hacer daño y para no generar mal karma.
Es una lucha interna que llevo modificando a lo largo de mi vida, para ser y sentirme mejor persona.
Saludos y gracias a todos por hacernos partícipes de vuestros pedacitos de vida!!!!
Hola a tod@s,
Antes de nada Deborah, decirte que tú vales mucho y no dejes, bajo ningún concepto, que nadie te pise, vamos!!!!!!. Me encanta la frase de Arieh!!!!!!. Yo también soy una persona con la sensibilidad a flor de piel, fácil de herir; pero mi corazón está abierto de par en par, quizás hay mas riesgo de sufrir; pero las alegrías son mayores. Mi secreto es rodearme de buenas personas, positivas y de buen corazón. La gente tóxica no la quiero en mi vida, solamente tengo una vida que vivir (que yo sepa) y no voy a dejar que nadie me la amargue!!!!. A nivel de la blogosfera no me he encontrado con esa tesitura, así que no se como reaccionaría. Está claro que estas cosas tienen que doler y ya sabemos aquello de “No hiere el que quiere sino el que puede” y yo no voy a dejar que puedan, vamos!!!!!!!!!!!!!!. Faltaría más!!!!!!!!!!!.
Por cierto, vete preparando este sábado que pasaré a visitarte y te voy a plantificar dos besos en tus dos mejillas!!!!!!!.
Besitos para tod@s y hasta el viernes!!!!!!!.
Te espero, pues! :)
Ayer justamente leí esta frase: “Lo que te hace feliz, te hace rico”.
De igual forma creo que tendriamos que administrar las emociones negativas. Si algo no nos gustó, no podemos estar todo el día dándole vueltas dentro de nuestra cabeza, simplemente no es algo que merezca la pena por lo que perder nuestro preciado tiempo.
oye, genial reflexión! si no te importa, te comparto en mi fb. un saludo!
ah, y encantada de haberte encontrado… un besote
Aplico sentido del humor ante situaciones que me pueden perjudicar de alguna manera. Una vez en un foro encontré fotos de mis creaciones y una serie de comentarios que desde mi visión infravaloraba mi trabajo. Escribí en privado a la persona que las público para que me ‘conociera’ y supiera cómo me sentía pero con tono cómico, nada tremendista ni egocéntrica… al final me dijo que le había caído bien y me hizo un pedido incluso. Quise saber qué motivaciones le llevaban a exponer el trabajo de alguien que no conocia, ahora que me ‘conocía’ y sabía porqué hago lo que hago, empatizó y rectificó. Seguramente no todo el mundo reacciona así pero hablando sin drama se entiende la gente.
A mi me sorprende que las personas critiquen y opinen maliciosamente dándose importancia. Jamás critico a nadie a ls ligera en un medio público porque quién diablos me creo que soy para señalar a nadie y jugar probablemente con el pan de esa persona? Si compro algo y no me gusta o no es lo que esperaba es mi responsabilidad como adulta aceptar que me equivoqué comprando algo así. La próxima vez no compraré o me lo pensaré más… Deberíamos aplicar el tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran. Yo no puedo ni quiero vivir mirando de reojo todo el día por si se acerca un cuchillo volador
Suscribo palabra por palabra tu segundo párrafo! :)
Deb, tu post de hoy es estupendo, podría comentar muchas de las cosas que has dicho con las que me siento identificada pero sobre todo me quedo con que yo elijo también “tener el corazón abierto” …y mira que muchas veces me “fustigo” por ser tan sensible a todo, pero luego me doy cuenta de la gran suerte que tengo por ser capaz de vivir las cosas con tanta intensidad especialmente lo bueno y bonito de la vida…lo otro, las cosas malas y lo que te hace daño, a veces es un asco pero cuando pasa el tiempo, si tienes voluntad de aprender, te das cuenta de que esos momentos difíciles son los que más te han hecho aprender de la vida y de ti misma.
Enhorabuena Deb por ser tú misma y por llevar este buen rollo encima.Ah y gracias por entregárnoslo a todas/os!!
No os creáis que llevo el buen rollo encima, eh? Si no, preguntadle a Arieh y os dirá que soy una agobiada y que estoy deprimida/enfadada/nerviosa/cansada/estresada todo el día :))) Bueno, imagino que como casi todo el mundo, solo que a mi me gusta pensar sobre ello y ponerle remedio en cuantito puedo.
Y mucha razón tienes con lo de que lo difícil es lo que te hace aprender (si estás atenta, claro). Gracias Emma!
¡Qué buen artículo! Has puesto sabias (y entretenidas) palabras a la actitud que intentamos mantener en Telas, Cajas y Tinajas, pero no sólo en el blog, también en la vida, que sino la salud se resiente, jeje. Además, son muchísimas más las cosas positivas que te llevas (del blog, de la gente…) que las negativas, así que… siempre p´alante.
Nos ha encantado, y nos viene al pelo en un día difícil… así que ¡gracias!
Ostras…ya me gustaba el artículo y lo quería comentar, pero cuando he visto lo del Cats Market aun me ha gustado más!!! No sé si podré venir, estoy cerca de Barcelona, pero el sábado lo tengo un poco apretaíllo…¿explicaréis qué tal fue? Yo por mi parte lo cuelgo en mi grupo facebook de animales…les molará mucho :)
Y nada, que tus soluciones, Deb, molan. Yo las identifico (por deformación profesional) a todas como trucos de bienestar. Son Herramientas Poderosas, y todas tienen que ver como has apuntado, con la meditación (eh, no toda la meditación es sentadas diciendo ooommmm, hay muuuchos tipos y uno se parece al de Karl, y otro al de Fringe…) y técnicas de liberación emocional…clave…liberar malos rollos para que no se nos enquisten y nos den más mal rollo aún.
Y lo del final, que mejor con el corazón abierto, estoy completamente de acuerdo!!! Integrar todo lo que vivimos para ir aprendiendo, nos permite no quedarnos bloqueadas…vivir es disfrutar todo, lo bueno y lo malo…pero de una manera sana :)
Graciasssss….cada día me gusta más pasar por aquí!!!
Un abrazote a tod@s!
Mercè
Gracias por compartirlo! Seguro que habrá fotos y posts a tutiplén la semana que viene, aunque a ver si puedes venir, que los gatos nos necesitan! :)
Voy a intentar aportar algo nuevo.
lo tengo fresco, no hace ni media hora que he tenido que escribir un mail “políticamente correcto”
No entiendo esa necesidad de “sinceridad” mal entendida, no es sinceridad, es opinión, si la gente entendiera eso, posiblemente se expresarían mejor. Y no necesariamente tienes que decirle a todo el mundo Todo lo que piensas.
Cuando a mi me suelen decir algo a la cara que no me ha gustado, ufff lo paso fatal, no se reaccionar, ni para bien ni para mal y acabo con un disgusto enorme.
internet y el tener que escribir mis respuestas me ha ayudado a contener mi ira y mi pena, (he de concentrarme en dar una respuesta adecuada y ecuánime, es decir correcta.
De hecho el responder como si fueseis la relaciones públicas vuestras, ayuda a buscar las mejores palabras para decir lo que queréis decir, como si fuerais vuestras secretarias, nunca una secretaria o recepcionista se pondrá a discutir con un cliente, aunque le diga que está equivocado se lo dirá con una sonrisa. habéis probado a sonreír al teléfono cuando discutís curiosamente la conversación se relaja aunque el interlocutor no os vea.
1: te sorprenderías con algunas secretarias
2: la función hace la forma… y la forma hace la función: si sonríes, tu cuerpo y tu cabeza sonríen. Si frunces el entrecejo, tu cuerpo y tu cabeza se enfadan.
genial post, como siempre!
lo que a mi me pasa es que desde que soy mami me da igual esos comentarios no se si es la falta de tiempo, que creo que no, o una fortaleza interna que me nació al mismo tiempo que mi hijo…, incluso los miro con curiosidad… hay que ver lo que dan de si algunos seres humanos
besos!
Ah, cuando me están tocando mucho los cojones agito la cabeza…. es una manera de borrar pensamientos malos… da risa pero a mi me funciona! ;)
María me encanta lo de agitar la cabeza, me lo apunto!
Qué será lo que traen los hijos, que ayudan tanto a relativizar!
Tarta
ME HA ENCANTADO! no podría estar más de acuerdo. Estas son las cosas que te gusta leer, que transmites buenas vibraciones aunque el cielo se nuble, siempre hay que ver que después de la tormenta, llega la calma. UN BESAZO DESDE PLASENCIA ;)
Buenos días!!
No me ha podido gustar más el post, jeje, de hecho me has sacado una sonrisa enorme.
Desde siempre había aplicado los principios de Karl Winslow y Fringe, pero nunca había caído en que también soy muy de actuar como Magneto, jaja. Me ha encantado la filosofía de Arieh, creo que la voy a aplicar a diario, a ver si vamos, entre todos, contagiando de buen rollo y positivismo a la gente!!
No entiendo como alguien puede criticar lo que haces, porque creo que todos los que te seguimos estamos muy agradecidos de todos los consejos que nos das. Y ya no sólo eso, se ha creado una comunidad genial!!
Mucho ánimo a todas que seguro que conseguimos sacar nuestro proyecto adelante!!! Y a las que ya lo tenéis en marcha, solo deciros, que lo poco que he podido ir viendo, me encanta!!
My event concept, te sigo desde hace mucho,me encanta lo que haces y estoy de acuerdo, un poquito de Dexter, nunca viene mal ;).
Feliz semana a todas!!!
Cada entrada me gusta más que la anterior, realmente esto es lo tuyo (aunque yo tengo unas pulseras que demuestran que otras cosas también…) :-)
Jajaja…! Jo, gracias! :_)
A ver si venís con la familia de guapos el sábado al market! MUUUA!
Está claro que respirar ayuda,,, por eso voy a un lugar donde hay mucho verde,,, y asi respiro mas,,, :)
Mi mantra es, basado los versos de Santa Teresa: “nada te turbe, nada de espante, eres una sartén de teflón y todo te resbala”. Repetir eso, y asumir que en la vida hay gente de mierda que necesita el mal no sé para qué pero lo necesitan. Y hoy seré yo el blanco de su diana y mañana pues otra, el problema no es mío, es suyito suyito.
Yo intento que las cosas negativas me “resbalen”- Entiendo que no le puedo gustar a todo el mundo, igual que a mi tampoco me gusta todo el mundo. Es normal que te afecten los comentarios negativos hacia ti o hacia tus creaciones pero hay que intentar ver las cosas con un poco de perspectiva. Y eso si, si hay que hacer algún comentario para contestar mejor que sea en frio, que se tiene la cabeza más despejada y te expresas con claridad y sensatez ;)
Yo era muy de “prontos” pero con el tiempo me he ido relajando :)
A mi una vez me dieron una explicación cientifica de como tomar-me estas cosas. Por lo visto, nuestro cerebro reptiliano, el más primitivo està disseñado para actuar a base de reflejos y nuestra parte cerebral más moderna és la que puede poner perspectiva a los asuntos chungos.
En definitiva, lo que me explicaron és que la información llega al cerebro primitivo de forma automática y despues llega a la parte del cerebro más nueva. Por lo tanto, es suficiente con dejar tiempo a que la información viaje de un cerebro al otro; de este modo el primer impulso se diluye y se analiza de forma más neutra cuanto mayor es el tiempo transcurrido.
Suena muy frio, pero a mi me funciona, és un poco el royo Urkel pero de un dia para otro.
Aprovecho para felicitar-te por el blog i la Guia!!
Cierto!!! Creo que alguna vez lo había leído también y se me había olvidado completamente…! Buenísima aportación, gracias Pau!
Hola Deb!
Me gustan mucho todos tus post!
hace tiempo que te sigo, y antes que yo, mi marido, fue él quién me habló de tí. Él me regaló tu libro, y en una tarde me lo leí todo!!, cargue el PDF en mi portátil y lo llevo conmigo a todos lados, tengo que pensar seriamente en imprimirlo…
El post de hoy me toca personalmente, porque de verdad me siento como un imán para gente con malos sentimientos y mal intencionadas. Y mi forma de actuar es convirtiéndome en una “Observer de Fringe” como primera opción y como segunda, dormir, el dormir me cura de ese mal cuerpo al que tú te refieres, aunque no sé si te pasa pero a veces las palabras o los actos te hieren profundamente y se quedan como guardaditos por ahí.
te envío muchos saludos
me gusta mucho todo lo que haces, como escribes y la forma en que llegas a la gente
enhorabuena!!!
saludos desde Mallorca
Paulina
Mil millones de gracias, Paulina :)
Dormir también ayuda, es verdad. Al día siguiente las cosas se ven mejor, será por lo que decía Pau más arriba sobre el cerebro!
Karl Wislow nos enseñó una técnica buenísima :D.
Una vez mas, directa a la diana…Deb, tienes algún poder sobrenatural que te hace saber qué no está pasando exactamente cada semana????
Esta vez me pilla des-ecuanimizada pero luchando con todas mis armas por recuperar el equilibrio. Me siento boicoteada de forma encubierta por alguien a quien no se que he hecho para que ahora me haga mal. Pero tengo mi técnica y funciona…
El primer paso para mi es unir todo lo negro negrísimo en mi mente, lo exprimo, lo apretujo, lo machaco, lo analizo hasta el último detalle, estudio todas las posibilidades…
Luego vomito, toda la negatividad que traía el paquete…la lloro, la hablo, la grito, la sufro…
Finalmente una vez limpita me focalizo en los pensamientos positivos, busco el equilibrio, el amor, ya he elaborado los planes b, c, d y hasta la z, así que ya estoy protegida…ya solo me queda esperar e irradiar el máximo de positividad posible (fundamental la respiración y los amigos dispuestos a hacer alguna broma sobre la situación)…así estoy segura de que vendrá todo bien, porque elijo interpretarlo así…todo problema esconde una oportunidad, así que no podrán conmigo…
Estoy en la fase 2 pasando a la 3, y mañana sabré si funcionó.
Respecto a los causantes de mi “problema” elijo no dedicarles malos pensamientos ni palabras…les deseo lo mejor y si tengo que decirles algo, lo haré en sentido positivo…a nadie ayuda echármelos mas en contra….amor para todos…y lo que suceda, bajo la perspectiva del tiempo, será lo mejor que me podía pasar¡
Paz amig@s…lo peor que pueda pasar hoy, será lo mejor que podía pasar dentro de un tiempo¡
PD: Me emociona cada martes leer tantas mujeres llenas de fuerza, de amor, de soluciones, de posibilidades, de creatividad, de generosidad, de buenos consejos, de aprendizajes compartidos, de espíritu positivo..de alguna absurda manera os siento amigas, y cada martes dais entre todas un par de líneas gratis a mi batería…que está siempre en modo “cargando”.. GRACIAS A TODAS
Arriba Mariela, seguro que funciona! :)
Y como bien dices, por hippie que suene… AMOR PARA TODOS!!
Y oye, las demás también te damos las gracias por tus aportaciones, que siempre van muy bien ^_^
hoy mis palabras seran breves, me estoy reponiendo justamente del dolor que nos causan los demás. Solo queria decirte que eres una persona PRECIOSA y que hoy me has levantado de la cama, Gracias Deb!
Oye Patricia! Preciosa serás tú, pero eso es algo que llevas dentro, y ni yo en el lado positivo ni otra gente en el lado negativo tienen que hacerte quedar en la cama o levantarte. Está todo en ti. Cuídate y quiérete, que tú eres LO PRIMERO.
Pues, yo soy una de las que se “cabrea” como dicen ustedes, aunque ya no tanto, no se si es por la edad o por salud (no quiero que me de un infarto)., no tanto por los comentarios negativos del blog (esos los borro y no pasa nada, porque casi siempre son anónimos), sino por situaciones extresantes y locas de la vida. Así que estoy tratando de aprender upeksa. Una de las cosas que hago para calmarme es ver una película divertida u oír música que den ganas de bailar. Gracias Deb por tus maravillosos post!!!
Leyendo el post de hoy, he pensado en el Ho’ponopono! Una practica hawaiana para estos casos. Si no la conoceis investigar un poco en ella, eso si hay que estar abiertos de mente y practicarla cada día!
Hola Deb:
Pues yo utilizo la técnica de “estar detrás de un cristal grueso”. y ayuda bastante. Es como si vieras todo sin que tenga que ver contigo. Y hay un libro que para mi fue mano de santo cuando tuve problemas en el trabajo (una tipeja se metía conmigo porque le he caído mal y porque es una amargada), que se llama “Cómo defenderse de los ataques verbales” Barbara Berckhan. Desde que lo leí, no volvió a hablarme mal, ni siquiera tuve que poner en marcha las técnicas de defensa, simplemente me sentí más segura, y debe ser por eso que lo notó y me dejó en paz.
Buena recomendación, lo buscaré en la biblioteca, gracias!
Aunque tienes razón que la seguridad es la base de la pirámide, sin ella todo se derrumba alrededor… :)
Hola Deb!!
Uf… no sabes lo bien que me ha ido este post porque ultimamente sólo hago que recibir “consejos” de gente y no los acabo de llevar muy bien porque a la gente le gusta mucho opinar y meterse dónde no le llaman y igual que ellos se meten opinan y te imponene sus cosas yo debería vomitar lo que pienso….pero no es así!
Lo que hago es reconcomerme y darle vueltas y vueltas al tema hasta que lo hago una pelota de un tamaño considerable.
Tal vez si mi estado de ánimo fuese mejor ó más fuerte ó simplemente más desparpajo para poder contestar con gracia y quitarle hierro al asunto lo llevaría mejor.
Un post muy útil y un chute de ánimo para los momentos de criticas no constructivas con intención de hacer el mal.
Gracias Deb por tus sabios consejos!
Vero, ya lo he dicho más arriba, pero oye, que no tienes por qué aceptar consejos ni críticas ni nada. Eres libre de irte o de decir a quien sea que se guarde sus opinioncitas donde le quepan. Sin más.
A veces aunque sean constructivas ni siquiera son necesarias si no son pedidas, ¿no? Si quiero opiniones ya las pediré! :)
Ánimo!
Estoy enganchada a tus posts!! Lo mejor de los martes por la mañana es mirar en mi email el aviso de un nuevo post tuyo! ^^
Por desgracia yo soy de esas que afrontaba todo de forma cerrada, ahora que me he ”abierto” al mundo todo me duele más de lo que estoy acostumbrada y me cuesta mucho. Debería seguir tus consejos y lo haré, me inspira confianza tu forma de ser y ya me gustaría a mi poder estar tan en paz con el entorno como tu.
No conocía nada de esos conceptos y… no esta de más intentarlo porque verdaderamente el mundo es cruel y una un poco débil.
Sigue así Deb, un beso.
Me gusta mucho tu post, Deb. Tu conclusión es magnífica y muy verdadera, me ha llegado al alma, chica. Y es que tengo la experiencia de perderme muchas cosas por no querer el “dolor”, por huir de él. Gracias por recordármelo, guapa. Me encanta tu blog, me lo mandó hace poco Meisy y me he apuntado a la lista de correo y a todo lo que había que apuntarse. Enhorabuena! … y hasta pronto…
Coincido con vos, la mejor manera de vivir que encontré es estar abierta a recibir, la mayor de las veces todo lo que viene a mi es súper positivo: amor, apreciación y gratitud. A veces recibo cosas que percibo como negativas o no tan lindas y me permito sentir lo que eso me provoca, muchas veces se trata de rabia pero también miedo y tristeza por perder la aprobación de los demás. Al final termino dándome cuenta que la única aprobación que tiene que importarme es la mía y después todo el universo va a ser un reflejo de lo que cultive en mi interior.
Gracias por escribir, es un placer leerte.
Bravo!
Sólo te voy a decir una cosa: eres un AMOR!!! Gracias, Deb!!
una vez fue un hombre a insultar a Buda por las cosas que enseñaba. salieron de su boca sapos y culebras. y cuando terminó, Buda le dijo con mucha compasión: “has venido a traerme un regalo, una sarta de insultos, pero yo no acepto ese regalo, así que tendrás que llevártelo de nuevo”. porque no insulta quien quiere sino quien puede.
la meditación Vipassana enseña que hay cambios físicos que acompañan a nuestros cambios anímicos. cuando estamos enfadándonos, o sintiéndonos heridas, o deseando algo con tanta fuerza que si no lo conseguimos nos vamos a quedar hechas polvo (lo cual habla de cero equilibrio), generalmente nuestra respiración cambia y también lo hace el ritmo cardíaco, además de tener otras sensaciones físicas. si en ese momento en que detectamos el cambio de humor nos paramos a observar la respiración, o el ritmo del corazón, sacamos la cabeza del lío en el que nos vamos a meter. es más difícil de lo que parece, pero con la práctica, se puede conseguir.
yo creo que no hay gente mezquina ni pequeña, Deb. son ignorantes –en el buen sentido– y no saben que hay mejores maneras de vivir.
¡un abrazo a todas!
Deb, descubrí tu página de casualidad y me encanta(s), como a mi también me ha pasado te mando un achuchonciño enorme!! y yo – que vivo en carne viva – pienso lo mismo, que no quiero la piel protectora porque lo malo duele, pero lo bueno, se disfruta el triple!
Un besiño muy gordo
meni*
(por cierto, no podías activar la notificación de comentarios? así si alguien contesta a tu comentario te avisará en tu email?)
Este post me viene como anillo al dedo porque mi upekkha ultimamente se tambalea haciendo equilibrio en una cuerda muy muy finita jeje
Resulta cansino tanta gente tóxica.
Hay tantas cosas que molaría poder cambiar pero las vemos tan fuera de nuestro alcance, es una pena que lo que sí podemos mejorar no lo hagamos.
Ánimos! Un abrazo!
Ánimo linda!
De los y las pinches, se puede aprender mucho en esta vida. Son esos personajes que la vida te pone delante, en tu camino, para que puedas demostrar la humildad y el corazón abierto. A mi, me sirven para escanearme, y observar desde una cierta distancia, este gran escenario de la vida que es puro juego.
Me pasaré por el market de los gatitos y espero poderte saludar.
Los años (y algún coscorrón..) me han enseñado a detectar con rapidez la gente que es negativa para mi.Son esas personas que cuando se acercan te chupan el oxígeno.Pues nada,hay que apartarlas del camino.Con educación pero con firmeza.Porque si te ven fuerte y decidida se arrugan,se arrugan y se vuelven muy pequeñas…entonces con un soplido basta para mandarlas a paseo.
Yo fui diana de muchas burlas en el colegio,ahí empezó mi aprendizaje.Mi madre me dijo una vez:en la vida te vas a encontrar cabrones de todos los tamaños y todas las edades….y eso no te lo puedo evitar.Apártalos de tu camino.
Buenas tardes me mando este enlace una amiga y por eso llego a mis manos, la verdad es que lo primero feclicitarte porque es muy bueno, me siento super identificada contigo en muchas cosas. Yo tengo una tienda de niños en Gijon abri hace un año y medio y la verdad que gracias a Dios tengo muchas alegrias pero tambien muchas penas, hay clientas (por llamarlas asi) ya que nunca me han comparado, por lo tanto no son clientas que me dan mucho por saco por no decir otra cosa, todo esto a traves de las redes sociales es decir Faccebook que es la red que ultilzo como punto de venta online, criticas, malos rollos sino erres de del grupo de las guays te anulan ya me entiendes. El otro dia hice un comentario de una cosa que no me gustaba y madre mia de los 132 comentarios que tuve la mayoria era de ellas y se tiraron a mi como abejas a la miel, yo estalle, soy una persona muy impulsiva y digo lo primero que se me viene a la cabeza asi que madre la que lie , estaba en un maldito grupo metida y logicamente me expulsaron y todo esto por apoyar al pequeño comercio. Pero lo que ellas no saben es que yo tengo una amiga en ese grupo que me manda a mi mail todos los mensajes que ellas dejan hablando sobre mi. Menos guapa de todo, pero ya me lo pienso titar a las espaldas porque solo sirve para disgrustarme. Hice como tu mande mails a muchas de ellas disculpandome por mi impulsividad pero cual fue su respuesta ninguna. _La mia es al menos mi conciencia quedo tranquila Besos Montse
Este post me viene de maravilla, me siento muy muy identificada,; me va a resultar muy dificil hacer lo que me dices,`pero habrá que intentarlo …..
Gracias
Me ha encantado: me siento plenamente identificada con ese dolor punzante en el pecho y esa duda constante de “¿qué he hecho mal?”.
El único truco que ha conseguido calmarlo es la lógica. Es decir, intentar ponerme en los zapatos del otro y comprender sus razones. Normalmente llegas a comprender por qué lo ha dicho y puedes responderle desde sus propios intereses (que al fin y al cabo es el único lenguaje que entiende mucha gente), pero respetando los tuyos.
Y en los casos que no encuentro lógica, siempre queda la respuesta de “necesita captar la atención” y en esos casos o le doy la vuelta o no le doy mi energía.
Ahora añado los tuyos… creo que podré llevar mejor las *** en la cara!!
Oye, Deb. Este post podría tatuármelo. Entero. Gracias.
Este es un tema que me ha acompañado por suerte o por desgracia desde que tengo uso de razón, y digo uso de razón porque el hecho de que le des vueltas a algo que te afecta emocionalmente significa que utilizas tu inteligencia y tu capacidad reflexiva antes de soltar la burrada más grande que se te pase por la cabeza (a pesar de llorar como una magdalena con la esperanza de que el berrinche y la tristeza detenga tu mente reflexiva, pero no, la cabrona siempre ahí funcionando, a todo gas…juer, quien fuera asceta!!!
Ha sido muy habitual en mi vida el martirizarme por lo que los demás opinen de mi (e imagino que no seré la única) y ahora que soy ”adulta” (jaja) me doy cuenta de que ese cúmulo de reflexiones sobre el comportamiento de los demás hacia mi y viceversa ha hecho que aumente mi capacidad de empatia y comprensión hacia los demás (pasando antes por mi misma siempre) sean buenos o malos, y hacia las situaciones que crean. Y he aprendido que básicamente la gente que no te conoce y ”te ataca” a lo único que ataca es a la idea que se han formado de lo que eres, la cual nace de una compleja estructura mental creada desde sus experiencias vitales, las cuales desconocemos… por lo tanto no es nada personal para ti.
Lo mejor del asunto es que si eres reflexiva significa que ”lo que eres” evolucionará” hacia algo mucho mejor porque aunque no te lo creas nuestra mente acelerada busca también un lugar apacible entre tanta maraña, con lo cual, habrás ganado ya sólo por el hecho de estar en constante cambio, eres alguien especial sólo por tener la capacidad de transformarte. Porque los que opinan haciendo daño lo hacen por deporte, así que esos no se permiten cambiar demasiado, con lo cual, les llevas ventaja.
Yo también decidí enfrentarme al mundo con el corazón abierto (muy bonita la reflexión de Arieh) y no pienso renunciar al placer de mostrarme tal y como soy por más que se me perjudique con juicios insustanciales, por más dolores de cabeza (literalmente) que me causen… Por supuesto no es fácil ni agradable estar expuesto, hay que vivirlo y sufrirlo y no olvidarse de trabajar el control en uno mismo, lo cual requiere mucha perseverancia y disciplina mental por un lado.
Pero por el otro, permítete ser quien eres un segundo antes o uno después, no importa, porque nunca serás la misma de ayer ni de hace 5 minutos, lo importante es que no dejes de brillar jamás, no pierdas la inocencia (porque el ser vulnerable demuestra que lo eres) porque eso es lo que te define en cada momento y lo que alimenta tu ilusión y tus ganas y todo lo bueno que te rodea, que seguro que es mucho. Si te sirve de algo, a mi me gusta leerte :)
Quizás nos veamos en el CatMarket!
Hasta pronto!
Hola Deb!
Te cuento que desde que descubrí tu blog hace relativamente poco tiempo estoy compenetradísima, leyendote y asintiendo con la cabeza pensando y repensando las cosas.
Respecto a este post, bueno, yo era de las de Ojo por Ojo, aunque medio maricotas jajajaja me explico: cuando la gente decía algo de mi a mis espaldas y me enteraba primero sentía una culpa tremenda pensando “¿que hice? ¿porque me tratan así? ¿porque esos comentarios espantosos si yo no me dí cuenta de ser tan mala?” después de la culpa y charla con amig@s protestaba, me enojaba, cabreaba y contestaba de frente ¡oye cual es tu problema! o directamente dejaba de tratar amablemente a la persona, tan sólo pronunciaba un seco y cortante “hola” y seguía con mis cosas….
Un buen día no se porque, supongo que por esa intención diaria de ser mejor persona, lo cual implica estar mejor conmigo (algo que había olvidado creo), me di cuenta que eso, esa actitud no me llevaba a ningún lado, sólo a estar enojada y pasar tiempo con mis amig@s tomando mate y hablando de la persona que comentaba cosas feas, así que dije, yo no quiero esto, ni para mi ni para mis amigos de modo que, si bien me molesta bastante, pienso e intento ver si me mandé alguna cosa fuera de lugar, si lo hice me disculpo, pero si no encuentro nada, ningún motivo, trato que desaparezca la ira lo antes posible, pienso en las cosas geniales, los amigos, mi chico, mis mascotas, leo un rato, me doy una ducha, hago yoga, miro cosas lindas que me alegran el día y dejo que todo pase, se calme y sigo con mi vida….
Un día quizás aprenda a dominar del todo el enojo que producen las cosas feas y pueda separarme siendo simplemente un “observador”…
Me gusta tu blog, mucho! Me gusta que nos hagas pensar, que despiertes ese no se que que a veces duerme en nosotros, es bueno tener la cabeza limpia, abierta y despejada, es bueno leerte, me gusta. Gracias!
Besos
Alguien conoce el método Ho’ponopono? Yo tengo una amiga super zen, vamos, yo la llamo “mi amiga la jedi” :D y siempre me habla de técnicas y cosas así contra los “malos rollos”. El Ho’ponopono, es demasiado zen para mí, pero lo he “rediseñado a mis necesidades” He aquí mi teoría: si partimos de que cualquier reacción/acción hacia nosotros se inicia en nosotros mismos, tenemos la clave para solucionarla. De manera que lo que hago, en primer lugar es DAR LAS GRACIAS; intento buscar un motivo por el que dar las gracias, siempre lo hay, (hasta si es una crítica destructiva, siempre puedes dar las gracias por haber invertido tiempo en escribirte, x ejemplo).
Luego pides PERDÓN (o dices LO SIENTO): lo mismo buscando algo real por el que pedir perdón. (siento mucho haber escrito algo que no entiendes, sigo con el ejemplo de una crítica destructiva).
Y por último PERDONAS: a esa persona, por que por mal que lo haya hecho, perdonarla te a liberar a tí.
A mi a veces me funciona y a veces no :D el método en realidad es mucho más complicado, os invito a que lo reescribáis de manera que os sirva.
Sigue así, si remueves conciencias, siempre habrá alguien que no acepte el cambio y vuelque su ira contra tí, pero piensa que en realidad se están revelando contra sí mismos. :D
Hola Deb,
Este post me ha hecho gracia porque desde hace unos meses estoy aplicando una filosofía muy afín, apoyada por mi pareja :)
Yo era de las que los comentarios negativos a mi trabajo e incluso a mis hobbies me afectaban mucho, entre ellos la danza -y a veces caigo un poquitico, pero cada vez debo de tener más upeksa, supongo :). Además a veces hago tareas de community manager de los proyectos culturales que emprendo o colaboro, y para ser social o community manager hay que tener mucha “upeksa”, ya que no es raro que cuando un proyecto gana visibilidad aparecen usuarios, anónimos o no, que dejan soltar sus frustraciones o agresividad en muros. En los mejores casos son realmente insatisfacciones como clientes por motivos que para muchos son nimiedades, pero en el fondo pueden tener razón en el qué o aportar alguna idea, si bien no en el cómo lo expresan y toda la floritura malrollera que les acompaña. Incluso los hay que lo hacen sin haber probado el producto, haber asistido al local o al evento. Hay hasta guías de cómo tratar “trolls” de internet.
Entonces es cuando se aplica una máxima muy similar a cosas que comentas en este post y en otros: los ataques que recibes suelen ser reflejos de frustraciones de esas personas. Lo mejor que se puede hacer es tomar desde la distancia (como los Observers, siguiendo tu metáfora ;) ) la situación, pasar de los ataques puramente personales y sobre todo de los mal infundados, y tratar de tomar de dicha crítica aquello que pueda ayudar a mejorar el producto, el evento, o tus servicios. Y el trato, por experiencia lo mejor es contestarles constructivamente, dando las gracias por haber señalado el error, y que se tratará de mejorar -y decirlo en serio, o al menos transmitiendo la crítica constructiva a quienes pueden hacer la mejora. Ahora bien, si la cosa comienza a derivar a un continuo monólogo de malestar o un diálogo entre varias personas afines, lo mejor es, si continúan teniendo un mínimo de razón, trabajar desde el lado emocional y empatía y tratar que entren en comprensión, ya no razón, y si desisten, tratarlos con indiferencia, que no ignorarlos. En algunos casos es fácil reconocer cuando son trolles y cuando no clientes enfadados, y ya no necesariamente son anónimos. Lo mejor es “no alimentarlos”. Buscando en internet guías del trato a clientes insatisfechos (o usuarios/seguidores) y el trato a trolles se podrá tener una idea más amplia sobre el trato -y no es que yo les apode así, es el nombre que se aplica a este tipo de perfil desde los inicios de los chats y foros en Internet.
A mí me gusta la idea que Covey en su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, el cual recomiendo mucho para los que estamos emprendiendo alguna vez o siempre. Lo mejor es ubicar en el centro de nuestro focus los principios. Cuando actúas proactivamente según principios y no reactivamente, en este caso, a comentarios, por dentro y por fuera estas cosas dejan de afectarte, porque saber que en todo momento te has regido y te regirás por lo que crees más correcto :)
Abrazos!
En que buen momento llega tu mensaje de hoy… Gracias!!
Y yo que la definición de ecuanimidad que conocía era la 2 de la rae! Me había perdido la 1!!!!
Estoy desempolvando todas las lecturas que por falta de tiempo y otras cosas había dejado en el tintero. Entre ellas están algunos de tus artículos… y… me ha encantado esta sorpresa, nada más y nada menos que de 2012…
Gracias por esta joya ^_^.