Hace unas semanas fui a la inauguración-lanzamiento-presentación del libro de Erika Irusta. Este artículo lo empecé el día después. Ayer tuvimos nuestra tercera sesión con el grupo de mujeres en el que compartimos nuestros asuntos profesionales y tratamos de ayudar a las demás a poner luz en ellos.
Ayer, después de la sesión, lo terminé.
Estoy pasando una fase compleja, como ellas. Como casi todas. Pero me siento más conectada que nunca.
Esto de hoy es por ellas, que hacen mis lunes mejores :)
Y es que pocas cosas me parecen más bonitas que cuando escucho o leo a alguien que dice “hace un tiempo pensaba esto, ahora pienso esto otro”. Para mí, no es una justificación, sino que indica que está evolucionando, que se sigue cuestionando cosas, que sigue aprendiendo y recolectando nuevos datos que efectivamente mejoran su perspectiva.
Lo que veo es alguien que quiere compartir sus descubrimientos y que facilita que hagamos el camino argumental con lógica y sentido. Que estemos de acuerdo o no, es lo de menos. Son los argumentos los que cuentan, el razonamiento.
Como en clase de filosofía, a mí me parece que da igual lo que concluyas si el argumento está bien hilado.
…
No sé si soy solo yo o solo las mujeres que tengo a mi alrededor, pero tengo la sensación de que vivimos un momento de cambio. En lo personal y en lo laboral, veo terremotos en diferentes escalas de intensidad sucendiéndonos a todas durante los últimos meses. Por supuesto, los terremotos no son agradables y suelen implicar que lo de antes queda destruido, que hay que construir de nuevo, que hay que replantearse las cosas.
Vivir terremotos significa reaprender, reorganizar, resituar, repensar.
Y repensar significa, con toda probabilidad, cambiar de opinión.
Sin embargo, veo que pasa una cosa cuando alguien expone su cambio de rumbo ante los demás (ese ente abstracto que da tanto miedo: los demás). Si el cambio no gusta o no encaja con lo que “los demás” consideran normal o habitual o deseable, lo mínimo es tratarle de poco coherente, de vendido, de caprichoso, de veleta, o de mentiroso y poco transparente incluso, como si se hubiera guardado sus verdaderas intenciones todo este tiempo y hubiera estado vendiendo una moto distinta a la que había en su cabeza por vete tú a saber qué oscuras razones. Ante las reconstrucciones, algunos ven oscuras razones. Mucha gente cree que lo sabio es tener una opinión y agarrarse a ella contra viento y marea. Defenderla hasta la muerte. No titubear. Seguir buscando clavos a los que agarrarse para mantenerla intacta. Ser férreos con las ideas y con las acciones que acompañan a las ideas.
Yo creo que estos son los verdaderos ignorantes. Ya me perdonaréis. Qué puede ser más ignorante que mantenerse estático e inmóvil a lo largo de la vida, mientras la vida pasa y todo cambia en ella excepto tu interior. Es como ponerse una coraza ante las ideas frescas. Es como querer protegerse de un terremoto tapándose los ojos con las manos y después usar las mismas piedras rotas para construir lo caído, queriendo replicar cada detalle con los escombros e intentando que todo siga igual que al principio.
No se puede.
…
Si tú piensas en esto como yo, y hasta aquí estás de acuerdo, déjame avanzar un poco más.
¿Te pasa también que, a la vez, siendo tan tolerante con el cambio de opinión y perspectiva de cualquiera, no eres tan abierta contigo misma?
Suele pasar, me temo. Es aquello de que somos tan majas que vemos más la paja en nuestro ojo que la viga en el ajeno, al revés del dicho.
En mi caso (y seguro que puedes encontrar equivalentes en el tuyo) siento que tengo una responsabilidad con las personas que me leen y no quiero que tengan la impresión de que tengo un discurso poco cocido o errático. Pero evidentemente, leo cosas que escribí hace dos años y me da la risa floja. O incluso me pondría a cambiar frases de artículos escritos hace tan solo unos meses. O el artículo que escribí ayer hoy me parece no del todo veraz, no del todo exacto. Y me planteo escribir un libro y no soy capaz de acabarlo porque no sé dónde ponerle punto y final, si cada día tengo nuevas ideas y cada día tengo nuevas cosas que añadir para mejorarlo. Si a cada mes que pasa encuentro nuevos argumentos, y algunos realmente contradictorios entre sí. Y me da vergüenza, porque siento que para ser alguien que vive de sus ideas soy bastante cambiante y estoy siempre añadiendo y añadiendo. Vamos, que estoy en construcción permanente.
¿Pero no trata de eso la existencia humana, de estar en construcción permanente? Me pregunto por qué tanto tú como yo tratamos de estar ya hechas y terminadas, y no nos permitimos ser eso que tan ligero es: un sencillo work in progress.
…
Y esto en realidad a lo que me lleva de cabeza es a pensar en lo justas que somos con los supuestos defectos de los demás, que a veces incluso no vemos como defectos sino como virtudes, supercompasivas y comprensivas, y en lo injustas, malas pécoras y dictadoras que somos con nosotras mismas, convirtiendo esos mismos defectos en losas que nos aplastan la cabeza y la capacidad de seguir creando.
Bueno, pues sí, somos contradictorias, poco coherentes, y estamos aún entendiendo qué hacer con nuestro trabajo y con nuestra vida. Y no tenemos que fingir lo contrario, ni demostrar ninguna perfección inexistente, ni justificarnos por ello; no tenemos que andar dando explicaciones y ni tan siquiera contando por qué antes sí y ahora no. Y a veces no somos coherentes, no, y tenemos neuras, sí, y hacemos chorradas que no tienen ningún sentido y nos preocupamos por cosas que no tienen ninguna importancia o nos preocupamos por cosas que tienen mogollón de importancia y, yo, personalmente, a veces escribo artículos larguísimos basados en la más pequeña de mis dudas.
Pero (y aquí viene el pero que esperábamos) luego, como cometo la locura de exponerme y exponerlo, me encuentro con una respuesta abrumadora al otro lado, mails que llegan emocionados, comentarios solidarios y comentarios aliviados: a mí me pasa lo mismo. No eres la única. No es un defecto, no eres rara. Sí, estás loca.
Como todas.
…
Creo que el mayor vínculo de solidaridad entre mujeres es el que acepta y reconoce las neuras propias y ajenas. El que reconoce en la locura ajena la locura propia. En la contradicción ajena la contradicción propia. En la fealdad ajena la fealdad propia, y en la belleza ajena la belleza propia. En la vulnerabilidad ajena la vulnerabilidad propia, y en el miedo ajeno el miedo propio. Y sí, en los errores ajenos también los errores propios.
Cuando te sientes realmente sola (y cuando probablemente estás verdaderamente sola) es cuando usas la locura ajena para afirmar tu cordura, cuando usas la contradicción para afirmar tu coherencia, la fealdad para afirmar tu belleza, la vulnerabilidad de la otra para afirmar tu fortaleza y su miedo para destacar tu valentía. Y sus errores para vanagloriarte de tus aciertos.
Es ahí cuando estás desconectada. Es ahí cuando deberías preocuparte. Al colocarte siempre en un nivel superior o inferior a la que tienes enfrente.
Dime cómo te comparas y te diré cómo de sola estás.
Un abrazo,
Jejeje, Deb….bieeeeeeennnnn. Lo mejor es estar bien con una misma. Nadie tiene el mismo camino, nadie. Por tanto, es tontería comparar. Tan lógico, y….por qué no dejamos de ser dictadoras con nosotras mismas? Creo q a todas nos pasa…siempre tentadas a comparar. Pero cuando sueltas amarras y te das cuenta de que comparar es una ilusión….uau….vida ven a mí.
Casualmente hoy también les hablo de coherencia a mis lectores del mundo animal. Sincronías. Como dices…el cambio nos está afectando a muchas…que estamos, de nuevo, en construcción. Viviendo :)
Ya he visto tu mail también! Síii, estamos muchas hipersincronizadas :)
¡Buenos días Deb! De acuerdo en todo lo que dices, pero en el último párrafo, ahí has concentrado unas pocas frases y has dicho un montón de cosas, para después afirmar: “Es ahí cuando estás desconectada”. Y es que me parece una verdad como un templo, y dan ganas de escribirlo bien grande, para recordarlo y no olvidarlo.
Que bien suena ese grupo de los lunes. Tiene que ser toda una experiencia.
Un abrazo y muchas gracias!
Escríbelo en grande, Clara. Creo que estar atenta a eso marca la diferencia entre sentirse regular y sentirse bien, aunque las cosas estén en modo terremoto :)
El handicap de mi vida… la esencia, lo has definido tan bien… en verdad quiero creer que no estoy sola, pero la mayor parte de las veces se hace realmente difícil. Por tu post, gracias!!!
Si algo he aprendido es que lo de la soledad es una sensación que decides tener o eliminar. Es cuestión de conectarte con los demás, en lugar de separarte y alejarte. No es sencillo a veces, pero marca la diferencia! :)
Buenos días! !! Pues justo ayer di ese paso. Reconozco que estoy asustada por la reacción del público. ….tengo una tienda de decoracion y muebles física, y he dado el paso porque creo que es el . momento, tiempos difíciles, si,pero la decoración que tenia era como para un público que buscaba precios más asequibles, pero tras ver que el final mis clientes se.han ido reduciendo a los que quieren cosas bonitas y no necesaria asequibles, tenia que escucharles y darles lo que me piden. El cambio,pues una decoración de un poquito más de nivel,porque los muebles han sido de calidad desde un principio. Así que hoy es el reestreno, y ahora a ver que tal …….. de momento he ganado en orgullo sobre mi misma por atreverme ha hacer lo que debo y quiero hacer…un saludo
Felicidades, Carmen! Hacer las cosas que tenemos en la cabeza es la mejor medicina para nuestro amor propio… luego pueden salir como sea, que al final, siempre te queda la experiencia en lugar del vacío y la duda.
Mucha suerte!!!!
Buenos dias Deb! parece que la costumbre de los martes sigue tirando un poco de ti? si es que cuesta deshacerse de la costumbre… :P Yo me considero bastante cambiante de opinión, mi interior está en constante movimiento, tanto incluso que, como dices por ahí, me da la sensación de que me contradigo, y pierdo la confianza en mi misma, y pienso “no será que no tengo ni idea de quien soy?”. Eso mismo me pasa con mi marca y la estética y concepto de mis joyas, a veces no duermo pensando si tiene sentido hacer una colección gótica inspirada en brujería, seguida de una de caramelos en colores pastel, tiene sentido?? No debería crear una imagen de marca muy sólida y definida? Me quedo mirando mis joyas, renegando de lo que he hecho, y queriendo empezar de cero. Me encantaría que alguien me diera su opinión al respecto de estos temas, seguro que tú, Deb, tienes una buena respuesta para mí.
Por otro lado me identifico con el tema de la comparación, en épocas malas no paro de compararme con los demás, por encima o por debajo, da igual, es lo más insano que hay. Entonces intento acordarme de que cada una tiene su propio camino, diferente al de la de al lado.
Feliz día!
Cris
Sí, los martes son mi día, lo que pasa es que no quería sentirme obligada a cumplir siempre y si sale sale y si no pues nada :)
Sobre tu pregunta, la respuesta es DEPENDE. De un montón de cosas, especialmente de ti y de lo que quieras hacer con tu negocio… sería algo para investigar con tiempo y cariño, porque puede tener sentido o puede no tener ninguno. En todo caso la clave está siempre en contar el mensaje de la forma correcta, porque todo sirve si se cuenta bien :)
Ya sabes que ahora tengo sesiones individuales, así que si en algún momento quieres sentarte a hablarlo largo y tendido para encontrar una solución y mejorar el negocio, aquí estoy 4u.
Feliz día para ti también, Cris!
Pues sí, la contradición está muy mal vista, pero como tu, creo que las personas que dudan, que se replantean las cosas, que cambian de opinión, son las mas interesantes y las que avanzan. Lo que pones que te pasa con lo escrito, a mi me pasa con lo que pinto, que como no me de prisa en acabar algo en poco tiempo, ya no me interesa, y no sólo a mi, lo he visto en casi todas mis alumnas, así que no estas estas tan loca. Bsss
A mí me pasaba con cualquier manualidad o obra creativa, también… como te despistes se te pasa el interés! Con la escritura es lo mismo, especialmente con proyectos largos, por eso me gusta poder dedicarles mucho tiempo muy seguido, antes de que se evapore la emoción :)
Mua!
Buenos días a tod@s!
Yo también estoy en época de cambios, intento seguir adelante con mi mini negocio y a su vez vuelvo al mundo del trabajo por cuenta ajena. No creo que sea malo ni bueno, es una nueva etapa… Poco a poco me he ido acostumbrando al cambio.
Os recoliendo si no habéis leído el libro “¿quien se ha llevado mi queso?”. Es una fábula cortita y la vez muy instructiva sobre estos temas.
Hola Juliana,
no conocía la fábula, y está muy bien.
Gracias!!
De nada! ;)
No es nada malo volver (esporádicamente o no) a un trabajo por cuenta ajena. A veces es la mejor forma de mantener vivo tu proyecto y eso también es importante…! La supervivencia es importante! Tengo un artículo a medias sobre esto, quizás haga un vídeo de los de Emprender Sin Dolor para este tema :)
Gracias por la recomendación también!
Mua!
Y tanto que es importante la supervivencia!! Estaría genial que profundizaras sobre ese tema :) gracias de antemano!!
Hola Deb,
Es la primera vez que comento en el blog. El artículo lo merece con creces.
Me gusta especialmente saber que no estamos solas y que, cada vez más, hay mujeres dispuestas a juntarse y apoyarse mutuamente a pesar de cualquier circunstancia. Yo me he estado agobiando últimamente por los cambios. Como comentas, siempre tengo nuevas ideas que quiero poner en practica y nunca tengo la sensación de acabar, de tener algo listo. Así que después de leer el artículo, he decidido que simplemente voy a fluir y cuantos más cambios, pues querrá decir que evoluciono yo y mi proyecto conmigo. Y seguro que siempre habrá alguien al que le guste. Un saludo.
No hay mejor idea, Concepción! Cambios y cambios hasta que un día todo esté asentado y bien construido… y hasta que llegue otro terremoto de nuevo, es ley de vida! :)
Bienvenida al mundo comentaril, espero que te aficiones!
Simplemente digo…. WOOOW! Pedazo de artículo!
Y me uno al club de las locas cambiantes con orgullo!
Gracias bonica! <3
Felicidades Deb!! Los señores todavía somos peores en esto de aceptar las neuras propias y sobre todo las ajenas ;-)
La seguridad que se la atribuye al rol masculino es en este asunto un gran mal para la humanidad. Y no exagero, lo creo firmemente.
Pero vaya, sería un rollo para tus seguidoras tener que dar la chapa con esto aquí.
Un gran saludo a ti y a todas. Soys unas valientes de armas tomar.
Hola Pau, completamente de acuerdo con el hecho de que tenemos el rol de tener que ser más fuerte solo por el hecho de ser hombres y no poder flaquear o tener dudas, al final tenemos igual o más que ellas.
Un saludo,
Pedro
No, no es un rollo para nosotras, al contrario! Si vivimos en un mundo de hombres que se rige por el modo de hacer masculino… Ese es el problema, que intentamos adaptarnos y nos damos de hostias! Y efectivamente, también es difícil para los hombres, que han llevado la testosterona al extremo para ser fuertes e invencibles y poder con todo. Todos tendríamos que bajar un poquito el nivel de exigencia :)
Un beso!
Hola Deb,
Yo la verdad no sé en que punto me encuentro y es cierto que siempre miró al progimo mejor que a mi mismo, y que el vecino lo tiene mejor que yo, pero… no hace mucho me están aconsejando el poner un rumbo algo distinto a lo que hago y no sé al leerte hoy me lo planteo, porque como bien dices estamos en constante renovación y no debemos parar o quedarnos con lo primero con lo que empezamos.
Un placer leerte y leer los comentarios de los demás.
Besos,
Pedro
Puede ser buena idea cambiar, si lo actual no da resultado… ¿qué te dice tu cuerpo? ¿Qué te hace ilusión? Escúchate más a ti, que eres el que cuenta en tu vida y el único que va a vivirla, ya lo sabes.
Y desde luego quedarse con lo primero no es una obligación. Viva el cambio!
Bueno días!!
Me ha encantado la frase “estoy en construcción permanente” Creo que la voy a usar mucho.
Yo opino que el cambio es positivo, pero es verdad que, a veces, cuando llega el momento de mostrar esos cambios a los demás me surgen dudas, siempre escucho cosas como, déjalo como está, así está bien, no seas tan perfeccionista… [ Y reconozco que algo de razón llevan.. ;) ] Pero para mí es fundamental no parar de aprender y evolucionar, tanto en lo personal como en lo profesional y creo que eso conlleva cambios necesariamente.
En cuanto a las comparaciones… Ufff… Para que os hagáis una idea, una de las cosas que suelo decir es que “yo soy mi propio freno”.
Pero bueno, al final lo importante es que, aun así, seguimos evolucionando!!
Feliz día a todos!!
¿Y no es una sensación horrible saber todo lo que tienes potencial para hacer y ser tú misma la que te lo impide?
Hay que saltar por encima de todo eso, cuanto antes!
Un abrazo!
“Somos contradictorias, poco coherentes, y estamos aún entendiendo qué hacer con nuestro trabajo y con nuestra vida. Y no tenemos que […] andar dando explicaciones y ni tan siquiera contando por qué antes sí y ahora no.”
Pues es verdad. No tenemos por qué, y sin embargo lo hacemos. Yo he cambiado de opinión, de actitud y comportamiento varias veces, y me he encontrado con ciertos comentarios maliciosos de personas que me conocen desde hace mucho… A veces intento justificarme, y otras intento simplemente no darle importancia.
Me encantaría leer en futuros artículos en qué has cambiado tu opinión respecto a cuando empezó OyeDeb y qué párrafos volverías a reescribir. Al igual que para ti, para mí ver la evolución concreta de una persona es absolutamente fascinante… Da mucho miedo exponerse así (eres una loca, sin duda, para hacer lo que haces, ;-P, ¡pero gracias!) pero es tan clarificador!
Un abrazo
Es que son muchas cosas, por ejemplo, he pasado de creer que la llave de mi felicidad estaba en trabajar para mí misma y que emprender era el único camino para sentirme libre, a darme cuenta de que estaba poniendo en esa idea un peso que no le corresponde. Que emprender no es más que trabajar por tu cuenta, y que no te garantiza nada.
Eso entre otro montón de cosas, porque además, como lo mío es pensar y escribir lo pensado, todo queda registrado y resulta mucho más fácil encontrarme las siete o las mil diferencias! Pero me gusta, la verdad. Es bonito ver cómo crecemos y cómo nos va cambiando la vida y la mente.
:)
Gracias por responder!
Es verdad, trabajar para una misma es algo muy bonito, pero no lo único y lo mejor del universo. A mí también me parece muy guay estar en una empresa donde hay buen ambiente de trabajo, compañeros majos junto a una máquina de café, y cuando sales de la puerta para ir a casa… te olvidas de todo.
Besazos!
Es cierto chicas y me conecto con ustedes en este tema, desde hace algunos años emrpendí un proyecto de tejeduría manual y con el fin de hacer crecer la empresa le aposté a presentar mi proyecto ante el gobierno de mi país para plan semilla (dinero para emprendedores), me lo dieron ye so fué una gran satisfacción pero a cambio tuve que hacer algunos registros en mi empresa de caracter tributario que me cagaron horrible el panorama, a tal punto que sin dejar de estar enamorada de mi proyecto he anhelado de nuevo estar de empleada….Un abrazo
Buenos días Deb,
Al igual que Concepción tb es la 1ra que comento y es que veo que no soy la única que estoy en momento de crisis totalmente. Yo también estoy en un proceso de cambio, sobretodo a nivel profesional. Tenía un proyecto pensado, creía que lo tenía todo claro pero he visto que no acaba de encajarme del todo así que sé que quiero hacer algo pero vuelvo a estar bastante perdida, luchando e intentado ver qué es lo que realmente me encaja para poder trabajarlo.
Pero estoy totalmente de acuerdo contigo Deb, que creo que está siendo algo que estamos viviendo muchas a la vez, es un proceso muy duro y complicado pero seguro que todas acabaremos viendo la luz que hay al final del túnel..
saludos a todas,
Marta
Hola Marta!
Eso pasa muchas veces, es de lo más normal llegar a un proyecto y al poco ir viéndole los defectos. Y sí, tener que empezar de nuevo. Ya sabes que tienes El Ideatorio para ir volviendo a él una y otra vez. Si salió una idea pueden salir cien más, y alguna será tu ganadora.
Paciencia y mimo, siempre.
Mua!
Muchas gracias Deb!
Joo der! me encanta leerte! me gusta la sensación que deja en mí cada vez que termino de leer tus post y los comentarios que te dejan todas y cada una de las luchadoras que te siguen (y luchadores!)
Sentirse identificado es un alivio para estos tiempos que corren, es verdad que por un momento dejas de pensar que estas sola, es difícil…pero llegar a hacernos comparaciones es lo más insano como han dicho por ahí.
Somos nosotras mismas, trazamos nuestro propio camino….lo acompañen flores o no a veces no depende de nosotros….
Yo me quedo con el pensamiento de que al menos lo riego….
Me encanta que sigas escribiendo cada cuando te de la gana, viva la rebeldía!! viva la espontaneidad y poder gritarle al mundo todo aquello que nos fluye en nuestra cajita de crear!
Besazos!!!
:) Gracias Ruth!
Deb, no sólo es bueno sino que en este momento tan delicado que atraviesa no sólo nuestro país, sino toda la cultura occidental, si no cambiamos,. si no aprendemos a ser flexibles a ver que las cosas que siempre se hicieron de una manera ahora se pueden o incluso se deben hacer de otra, corremos el riesgo de estancarnos y desparacer.
Es cierto que las aguas estancadas pueden crear la belleza de los nenúfares, pero no es lo habitual y si no las cuidas y las drenas lo único que consigues es putrefacción.
Cambiar no es sencillo y derribar todo para empezar a construir es especialmente complicado, pero es lo mejor que nos puede pasar y una vez superada la fase de indecisión, la vida mejora y se convierte en nuestra de verdad.
No me puede gustar más tu idea de los grupos de apoyo. Es fantástica y funciona.
Mil besos y todo el ánimo
Cuánta razón y que símil más bonito con los nenúfares! :)
Gracias por aportar, Curra. Me ha encantado tu intervención.
Siempre es una delicia leerte, Deb. Y si es sin previo aviso, tanto mejor. ¡Que viva el cambio! En realidad, es lo único permanente en la vida. Y que vivan las incoherentes, las mujeres “en obra permanente” y, sobre todo, las locas.
Un abrazo.
¡Que vivamos todas! :)
Yo también estoy muy loca e incompleta, qué alivio tener compañía :))) Te entiendo perfectamente !! Un abrazote
Somos estupendas igual. Las que no lo reconocen son un poco menos estupendas, por eso ;)
Muy bueno gracias!
Hola deb. Ay que ver que hoy llego tarde a mi cita con tu artículo.
Hay una parte que me ha recordado algo. Cuando dices que estás/estáis/están en un terremoto de cambios donde todo el edificio se cae. El proceso de analizarse y conocerse (hago mención a tu proceso en terapia del que ya hablaste en otra ocasión) trae consigo destruir todo desde ideas preconcebidas hasta a una misma, para después empezar a construir pilares nuevos. A mí me ocurrió y barrió todo en mi vida. No obstante, creo que la sociedad actual está un poco perdida y abrumada, pues nos vendieron una vida cuyos sueños se rompieron en pedazos por la crisis. Esta generación de mujeres y hombres en torno a los treinta años, debe reconstruir su vida y si me apuras hasta el mundo donde vivimos. Poseemos las herramientas y los conocimientos pero desposeeemos algo: quizás fuerza, motivación, energía, empuje, sobrecarga de información. No lo sé, pero también me encuentro en este proceso de cambio y conozco a muchas mujeres igual. Quizás sea generacional. No obstante, la vida es cambio constante y nosostros somos uno más en el cambio. Es bueno cambiar y mantener la mente abierta para enfrentar las oportunidades que vengan.
Muchos saludos y me ha encantado el post.
Hola Gala! Me siento muy identificada con tu comentario a nivel personal y a nivel social…Es una reflexión que no paro de hacerme, lo perdidos que parece que estamos con todas las herramientas que parece ser que tenemos… Yo estoy convencida que el problema viene desde que éramos pequeñitos, no nos enseñaron a ser autónomos (en todos los sentidos, no solo profesional jeje) sino autómatas… Que esto ya es algo que viene de lejos, pero no se porqué en nuestra generación estamos por no conformarnos y eso es muy positivo y alentador, estamos en una época de cambios muy profundos y aunque a veces todo esto sea una montaña rusa también es muy bonito sentirse parte de una época así, que yo creo que nos llevará a un lugar mejor, más humano :))
PD: He entrado a ver tu blog y pinta muy muy interesante, lo leeré tranquilamente en estos días y seguro que me quedo por allí ;)
Hola Virginia. Muchas gracias. Creo que has dado en el clavo con que no nos enseñaron a ser autónomos ni independientes. Sino todo lo contrario a ser dependientes de un sistema económico, social, laboral e incluso en el campo de las ideas. Voy de camino a tu blog y gracias por pasarte por Galadevil, siempre serás bienvenida. Saludos
Deb! cuando planees viajar a buenos aires, acá tenés una casa amarilla para parar <3 felicidad plena me da haber llegado a vos, hace ya 2 años q te leo y me encantaría compartirte toda la evolución y cambios que hice. gracias, gracias, gracias! <3
Yo creo que evolucionar y darle nuevos aires a las ideas es estar VIVA!!! los cambios son buenos para aprender de ellos, tanto buenos como malos. Tenemos tendencia a tener miedo a que sera y que dirán…
Hola Deb y hola tod@s:
siempre siempre leo pero creo que nunca he comentado… pero es que hoy es tan evidente para mí lo que escribes…
Yo me siento contradictoria, dudosa, intentando dejándome sentir, intentando observar cómo es para mí cuando me siento conectada, fluyendo… me siento así en una relación y sintiendo que lo que hasta hace unos días pensaba que era válido e inamovible, ahora es dudoso para mí…y por qué no plantear las cosas de otra manera…?
En fin, no tengo una respuesta todavía, sólo sé que lo mejor es darme tiempo, espacio y dejarme sentirme contradictoria y honesta conmigo misma.
Gracias por tus escritos reveladores. Gracias.
Ana
Una locura brillante! Gracias por esa locura que te permite compartirte estando in progress, que te anima a tachar, borrar, mandar a la papelera y reescribir. Que no necesita haber llegado a las conclusiones finales para sentir que el camino también es valioso para los demás. Que hace que nos sintamos tú cuando te leemos, que formamos parte de esa locura y que nos ayuda cada día a sentirnos más cómodas con nuestra propia vulnerabilidad.
Los terremotos duelen (ay si duelen!) pero si no fuera por ellos, sólo existiría una oportunidad -yo en mi caso ya la habría agotado-.
Bendita locura! que abraza cada día la oportunidad de seguir construyendo
Y bendita tu locura Deb! que nos hace formar parte de un camino intenso y maravilloso a la vez.
Me he sentido muy identificada con el post Deb… Me ha parecido fantástico y muy real, CHAPEAÛ!
Me ha llevado directa a una canción con la que me he identificado también mucho en varios momentos de mi vida y que me encanta, “Todo cambia” de Mercedes Sosa, ahí os dejo la letra que creo que le va muy bien a este post ;)
“Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Pero no cambia mi amor”
Escucharla, es preciosa :))
https://www.youtube.com/watch?v=Za75SkduQX8
Te descubrí hace tiempo a través de los múltiples blogs que leo (a veces interesante, a veces no), te seguí descubriendo en instagram desde hace poco y ahora me pasé por tu blog y realmente dices cosas interesantes, la última parte real y dura a partes iguales, la mayoría de la gente tiende a compararse hacia los demás de una forma inferior o superior pero casi nunca de igual a igual….porque será??
Yo soy de las que levanto mi propio látigo más alto que nadie y me fustigo, sobretodo en lo referente a mi tienda que el próximo mes cumple ya un añito y aunque me llena de felicidad porque dicen que es el más duro, no hay que bajar la guardia si alguien lo puede hacer mejor que tú lo hará.
un saludo desde el norte!!!!!
no voy a decirte nada nuevo: me siento hiper identificada. Todos cometemos errores y todos tenemos la opción de cambiar y no puede parecerle mal a nadie. Yo también estoy inmersa en un terremoto, destruido todo lo viejo empezar a construir lo nuevo. Todo igual pero distinto, todo distinto pero igual. Avanzando y aprendiendo.
Un saludo con mucha fuerza
Lucía
Deb!
Hace algún tiempo me topé contigo por la red, no sé de qué manera. Casualidad o causalidad, como suele decir una buena amiga mía, el caso es que te leo a menudo, a pesar de no tener ninguna intención de comenzar ningún negocio y no estar relacionada con este mundillo.
Soy maestra y por ahora tengo intención de seguir siéndolo. ¿Qué me lleva entonces a tus leer artículos para emprendedoras?
Este texto es una muestra más de lo que creo que me lleva a hacerlo: lo infinitamente humano de tus textos, la sinceridad y frescura, la capacidad de poner palabras a lo que mucha gente sentimos y a veces ni nos planteamos y sobre todo, la posibilidad de aprender, de repensar, de replantearnos cosas, de reconstruirnos… en los negocios que despuntan, caminan (¡seguro!), pero también (y en mi caso) en la vida.
Muchas felicidades por tu trabajo.
Me ha encantado este post. Siempre lo pienso de la gente conocida, la que sale en la tele enarbolando su opinión… siempre pienso que los acusamos de haber cambiado de idea, cuando están en todo su derecho.
Y me pasa también lo mismo, me veo en completa construcción una y otra vez y creo que no puede ser, que a estas alturas debería tenerlo todo bien atado, pero no puedo evitarlo, tengo ideas nuevas, curiosidades nuevas, intereses nuevos… y cambio sin parar.
Yo no soy crítica con eso, pero me da miedo. Me da miedo equivocarme o haberme equivocado, me da miedo y vértigo hacer cambios, me da miedo lanzarme a cosas diferentes. Lo hago igualmente, o intento hacerlo, pero siento pánico y a veces la tentación de quedarme como estaba.
Pero solo con el cambio se puede crecer, solo con las crisis se aprende, así que bienvenidas sean.
Besos!
Yo seria una de las que me apuntaría a esa plaza libre para ese maravilloso fin de semana, pero me pilla lejísimos, soy de Caravaca, Murcia y creo que tu estas por Barcelona, no?
Yo ahora estoy en proceso de un cambio radical y desde que me leí tu libro me ayudó a dar el paso a ese cambio, a darme cuenta de que los pasos a seguir los había hecho mal, y a ver que había empezado la casa por el tejado.
Estoy segura que unas horas contigo me vendrían genial para preguntarte y dejarme asesorar. Alguna manera que no tengamos que desplazarnos? O que me pille cerca? Un saludo y espero tu respuesta gracias deb
Aurora, mírate la página que lo he explicado mejor (creo que antes no se entendía que se puede hacer por Skype para las que no estáis cerquita!)
Un beso!
D.