Hace mucho tiempo hice un ejercicio. En él trataba de identificar qué valores son más importantes en mi vida laboral, qué cosas aprecio por encima de otras y a qué cosas no estoy dispuesta a renunciar cuando se trata de un trabajo. Y qué cosas, si no están, me hacen sentir vacía o inadecuada. Al terminar, descubrí que uno de los valores más importantes para mí era “ayudar a la gente”. Descubrí con asombro, mirando hacia atrás, que había llevado ese sentimiento mucho tiempo dentro, pero lo había estado canalizando de formas equivocadas, por lo que había acabado por rechazarlo frontalmente.
Aquí viene la historia personal, para variar.
Cuando era adolescente estaba muy motivada con la idea del voluntariado, así que hice un curso y un buen día nos llevaron a una residencia de ancianos. La misión era sencilla, solo hacía falta pasar tiempo con ellos, distraerles, hacerles compañía, quizás ayudarles a comer.
No puedo explicar lo doloroso que fue para mí tan solo estar allí y tratar con los ancianos.
Salí de allí llorando y no paré de llorar hasta que llegué a mi casa. Me encerré en mi habitación y seguí triste, simplemente sintiéndome mal. Tiempo después intenté ir a visitarlos de nuevo. Fui sola, impulsada por algún extraño resorte de mi conciencia. La señora a la que había dado de comer no se acordaba de mí. Estaban preparando la fiesta de Navidad. Me sentí muy fuera de lugar. Salí de nuevo llorando, muy frustrada, porque yo quería ayudar al mundo, quería hacer algo que sirviera para algo, y pensé que no estaba a la altura. Pensé que era muy débil, que no aguantaba las lágrimas, que todo me parecía triste y que necesariamente había algo malo en mí. ¿Cómo podía querer algo tanto y a la vez ser tan negada para ello? Nunca podría ir a países pobres, nunca podría ver la miseria, nunca estaría preparada para ayudar a nadie. ¡Era una hipersensible crónica!
Así que lo aparté a un lado y nunca más lo intenté.
…
Al hacerme mayor, me di cuenta de que tenía un imán para las personas problemáticas. Más que problemáticas, tenía un ratio muy alto de amigos “cuentaproblemas”. Lo digo con todo el cariño, pero por algún motivo (básicamente mi necesidad de ser útil) estaba rodeada de ese tipo de persona que siempre que te ven te cuentan todos sus malestares, se quejan de su mala suerte, lloran tranquilamente si les hace falta, te piden consejo, se enfadan si no se lo das, se enfadan a veces también si se lo das, e irremediablemente, aunque se lo des, nunca te escuchan ni hacen lo que les propones. Solo necesitan un muro contra el que lanzar sus historias, un frontón conveniente.
Yo pensaba que venían a mí porque de alguna forma tenía dos dedos de frente, era buena escuchando y era una “buena amiga”. La verdad es que no era eso, simplemente estaba ahí casi incondicionalmente, y sin contar mis ansiedades de vuelta. A mí nadie me tenía que escuchar interminables horas, cogerme el teléfono a deshoras, salir corriendo en mi ayuda. Y ser así me ha costado bastantes problemas conmigo misma. De gente a la que no quiero ver y me sabe mal rechazar, gente que te vampiriza, te pone triste, te roba la energía, y mientras tú te vas a tu casa hecha mierda, la otra persona se va más contenta tras haberlo soltado. Así que acabé pensando que me gustaba estar conmigo misma, que no necesitaba a nadie, que no quería estar solucionando los problemas de otros y que me tenía que ocupar más de lo mío y de mantener mi nivel de energía al máximo. Y que si estaba bajo, no fuera por culpa de si a otra persona le había dejado el novio o lo que fuera. No podía seguir absorbiendo problemas ajenos.
…
Todo esto lo cuento para explicar las razones por las que mi yo consciente había querido desterrar la idea de que lo que yo quería, dentro de mí, era ayudar a la gente. Ayudar a la gente en el pasado solo me había servido para estar triste, para llorar mucho, para sentirme inútil o para sentir que era un frontón del que aprovecharse.
Así que cuando descubrí que de todos los valores del mundo, de una lista inmensa de valores buenísimos, yo descartaba y descartaba palabras que no iban conmigo, que no eran lo que más me importaba en el mundo, pero uno que permanecía allí siempre era “ayudar a la gente”, me pareció casi una revelación divina.
He estado muy atenta últimamente a las cosas que me gusta hacer, las que me paso el día haciendo sin que nadie me lo pida. Las cosas que quiero hacer nada más levantarme y las que quiero hacer antes de ir a dormir. Siempre tienen que ver con aprender algo nuevo. Y siempre que aprendo algo nuevo tengo ganas de contárselo a alguien. De escribirlo. De compartirlo y de que todo el mundo lo aprenda también y se animen, motiven o enriquezcan como yo.
Por eso escribo estas cosas y por eso creo cursos como El Ideatorio. Porque creo en el poder de descubrir tu talento y crear tu propio puesto de trabajo para llevar una vida cien veces más plena.
…
Si pudiera gritarle algo al mundo entero, sería: “sed emprendedores”, “vivid por y para vosotros”, “ocupaos de crecer y el mundo crecerá con vosotros”. Creo que los emprendedores son el motor del mundo, esa gente que tiene ideas y sueños y busca su camino para conseguirlos. La gente que se plantea cosas más allá de las rutinas y las obligaciones y los caminos establecidos. Las ovejas negras. Los outsiders. Los que quieren salir de su zona segura y no les importa renunciar a mil millones de cosas si pueden tener sólo una. Esa gente que cuando oye la palabra “seguridad” no la identifica con “comodidad”. A los emprendedores nos gusta estar incómodos, nos gustan los retos, las cosas nuevas, el riesgo. Como todo el mundo tememos al fracaso, pero sabemos que lo único que pasará si fracasamos será que empezaremos de nuevo con cualquier otra cosa. En cada problema vemos una oportunidad. La crisis no nos asusta, sabemos que son ciclos y que toda la vida ha sido igual. No nos quejamos mucho y nos buscamos la vida en las condiciones más penosas. Creemos que salir del sistema e inventar cosas nuevas es una manera de luchar contra él, contra lo que está mal planteado, contra lo que nos dicen que tenemos que pensar y que hacer. Nadie le dice a un emprendedor lo que tiene que pensar, y mucho menos lo que tiene que hacer.
Obviamente no estoy hablando de emprendedores de miles de millones de euros (aunque ellos tengan más poder de hacer cosas buenas por la humanidad y, por tanto, más responsabilidad). Yo hablo de gente que cree que trabajar para alguien más es enriquecer a otra persona mientras tú sigues igual de pobre. Y no solo hablo de dinero. Hablo de talento. Hablo de regalar nuestro talento a causas que no merecen la pena, que son yermas.
Para mí, en mi antigua vida, era yermo dedicarme a levantar dinero para hacer películas. Y me hacía sentir absoluta e infinitamente miserable.
…
Yo creo que todos tenemos un don especial que sirve para algo. Hay algo que hacemos bien, y que es útil para alguien, para un grupo de personas o para la humanidad entera (da igual el alcance). Es nuestra misión descubrirlo y elevarlo a la máxima potencia, porque si hace falta algo ahora mismo, es ayuda. No necesariamente ayuda desinteresada, porque todos tenemos que comer, faltaría más.
Y tampoco se trata de que en lugar de vender productos, digamos collares, te pases a vender servicio de ayuda domiciliaria a ancianos pobres si no es eso lo que te motiva. Hacer collares es perfectamente lícito y precioso, y nos ayuda a estar bellas y sentirnos bien, y puedes sentir en tu interior que hacer collares es lo que tienes que estar haciendo en esta vida, claro que sí. Lo que intento decir es que a cualquier actividad podemos intentar darle un poco la vuelta para “contribuir” más intensamente en causas que nos motiven.
Por ejemplo, si haces collares, puedes destinar un porcentaje de tus ventas a una causa en la que creas (no es un mal movimiento de marketing, mira los zapatos Toms, que por cada par que compras le dan uno a un niño pobre). Puedes fundar una plataforma de vendedores de collares que por cada collar que venden plantan un árbol en el Amazonas deforestado. O puedes preocuparte de que cuando contrates a alguien sea alguien que lo necesite, o si trabajas con un taller, asegurarte de que paga lo que toca a la gente que está allí interminables horas. Puedes evitar comprar material en países de por ahí que ya sabemos lo que pasa, e intentar fomentar la economía local al máximo. Puedes crear un gremio de “collareros” e intentar que todos seáis piña para pedirle al ayuntamiento una feria mensual en una plaza de tu ciudad.
Hay infinitas cosas que puedes hacer para que tu negocio sea limpio, y cree redes, y cause impacto positivo (o al menos no negativo). Hagas collares o seas paseadora de perros. Siempre hay opciones para el bien.
…
¿Quieres descubrir tus valores y encontrar una forma de vida que los amplíe al máximo y que te haga sacar todo lo bueno que hay en ti y se lo muestre al mundo entero? Puedo ayudarte, si tienes ganas de trabajar.
Quizás tu objetivo no sea ayudar a la gente, quizás te sorprendas a ti misma y te encuentres, como yo, con una nueva perspectiva de algo que pensabas que ni siquiera deseabas. Pero si no lo buscas, no lo encontrarás nunca.
Empieza ahora. Como dice Osho:
“Ahora es siempre el momento, y la fruta siempre está madura. Sólo necesitas reunir el valor suficiente para entrar en tu bosque interior. La fruta siempre está madura y el tiempo es siempre el tiempo adecuado. No existe la inoportunidad.”
Un abrazo,
ME ENCANTA tu post de hoy. De hecho, la semana pasada leí uno en el blog de Javier Megías en el que hablaba sobre la motivación que sirve a la hora de emprender: si pretendes hacer dinero, tu actitud será MUY diferente de si lo que pretendes es cambiar el mundo (o una pequeña parte).
Además, otra idea que me ha venido a la cabeza es la Economía del bien común. Es una idea imposible de conseguir porque los más poderosos saldrían perdiendo, pero si se empieza a implantar y educar desde abajo, tal vez en un futuro tengamos un mundo más justo y más responsable. :)
Gracias por alegrarme(nos) el martes!
La economía del bien común es posible, y la conseguiremos! Espero que nuestros hijos la vivan y piensen en el antiguo sistema como una broma de mal gusto :)
En eso soy más pesimista. A gran escala la veo impracticable, y a pequeña escala… no se deja capacidad de acción.
Pero desde abajo podremos empezar un cambio que acaben nuestros hijos. O nuestros nietos. Espero.
Lo importante es contribuir cada uno con su granito de arena!!!!. Está claro que un mundo mejor es necesario!!!!.
Lo hablaba hace unos dias con una amiga, y es que eso de querer que nos llegue siempre la oportunidad ideal hace de nuestras vidas un martirio, mas cuando queremos que llegue algo que ni siquiera sabemos que es lo que es.
Al encontrarte, me tope con una pared que decía en colores neon y letras grandisimas: “deja de buscar, que para encontrar lo que buscas, tienes que encontrarte primero”, y eso es lo que he estado haciendo este mes. (Con pausas por compromisos y demás, pero estoy 100% en el proyecto porque he visto cambios en mi que no había visto antes)
Asi que espero que muchas personas mas se topen con su pared fosforito y se apunten al Ideatorio.
El secreto, ni tan secreto, de la felicidad, es hacer lo que amas y poder compartirlo.
Gracias, una vez mas :)
Me encanta la idea de ser una pared con letras de neón, no me podías haber dicho cosa más bonita! Gracias a ti! :)
Desde que leo tus posts, veo que hay más gente como yo ahí fuera, y me encanta. Encuentro que tenemos en común muchas cosas, y envidio el que hayas sabido canalizar tu talento positivamente. Después de unos cuantos fracasos laborales, confio que con el Ideatorio y algo de tiempo yo también lo conseguiré.
A veces hay que ser muy valiente para enfrentarse a uno mismo y saber auto-decirse basta.
Gracias por estar ahí,
Begoña
Es una cuestión de tiempo y dedicación a una misma, no hay más secreto que quererse mucho y querer conocerse… Easy pero hard.
Muchas gracias por este post!!! tan lleno de energía!!! y de ganas por hacer cosas que mejoren en nuestra vida, y en el mundo porque realmente es eso lo que pienso, contribuir a cambiar como están las cosas actualmente. Tarea muy difícil… pero realmente creo que está habiendo un cambio de consciencia en la gente y realmente poco a poco todo está cambiando aunque ahora no nos demos cuenta.
Por cierto, el valor principal que me salió a mi en el curso fue: SER ÚTIL! y realmente es así, cuando me siento útil con mi trabajo es la mayor recompensa que tengo!! En cambio cuando creo que mi trabajo no es útil, me desmoralizo.
Un beso muy gordo y gracias por estar ahí!!!!
Sonará raro pero creo que tenemos muchas cosas que agradecerle al tiempo difícil que estamos viviendo. Estamos cambiando, estamos aprendiendo a vivir de nosotros mismos, a cooperar, a usar nuestras ideas, a no someternos… Es una maravilla el nuevo mundo que estamos creando! :)
Y un privilegio contribuir a que ese nuevo mundo (que algunas hemos diseñado mil veces en nuestra mente individual y solitaria), de repente tome forma y se haga cada día más real, cercano, definido y cotidiano… Mil gracias por compartir y ayudar a experimentar día a día con tus textos y reflexiones que en verdad tod@s formamos una gran red… Un brazo!!
Esperar que llege “la oportunidad” es frustrante, como bien dice fernanda sobre todo cuando uno mo tiene claro que quiere que pase! Gracias por el ideatorio! Descubri cosas que no habia pensando y reafirme otras en las que dudaba!
Feliz cumple atrasado :)
Saludos
Karinna
Gracias Karinna!!!!! ^_^
Y no, la oportunidad no llega, una misma se la tiene que inventar y decidir que ahora siempre es el momento de hacer lo que sea!
Qué oportuna, hablando de collares… :-P Yo pienso que no he descubierto todavía mi piedra angular, ese algo que me diga “esto es lo que realmente haces bien”. Sé que me gusta aprender a hacer cosas con las manos, me hace sentir “creadora”, no hay nada más bonito que el de crear con las manos, sé que me gusta viajar y sobre todo ver paisajes desconocidos y observar el comportamiento de las personas y animales del lugar, sé que me gusta la Naturaleza por encima de todas las cosas, sé que me gusta leer acerca de animales, del mar y de las estrellas, y sé que simplemente soy un culo inquieto. Sé que me gusta la joyería, me gusta crear formas, y por ello me dedico a hacer bisutería que por el momento es lo que puedo permitir. Sé que quiero estudiar joyería artística, y sé que lo quiero enfocar a la Naturaleza. Pero todo ello lo considero parte del camino para descubrir realmente la piedra angular.
De todos modos, leer artículos como el de hoy, como los de siempre en realidad, en los que planteas preguntas y posibles respuestas me ayuda muchísimo, y es que el primer paso es conocerse a una misma, será lo que te ayude a dilucidar dónde está tu piedra angular.
Un besazo Deb, gracias por querer ayudar! Muak!
Honi! Tú ya estás en tu caminito, un poco de paciencia y listo…!
Uffff! Cuanta razón Deb… Me has llegado con lo de las yermas. Sentir que contribuyes a que otro se haga rico mientras uno sigue siendo pobre… Yo me siento pobre y no por el tema económico, al fin y al cabo puedo vivir normal y no aspiró a grandes fortunas… Me siento pobre en cuanto a talento. En mi trabajo actual siento que me consumo, que no puedo desarrollar mi talento… Y sé que soy un diamante en bruto… Sólo tengo que autopulirme… No necesito que nadie me lo diga, simplemente lo sé.
Pero cada vez más, que me digan qué hacer y cómo hacerlo, lo soporto menos… Y más cuando son sin sentidos y absurdidades, y sé que las cosas se podrían desarrollar de otro modo y mejor… Pero para què dar ideas?! Para qué otros se sigan enriqueciendo?!?!?!
Tengo que encontrar el modo de pulirme y creo que voy por el buen camino.
Besos Deb! Y gracias por tus consejos!!!
No hace falta que dependas de un trabajo para pulirte, usa tu tiempo y un buen día verás que no hace falta que sigas en ese trabajo… habrás crecido tanto que habrás abierto mil puertas a tu alrededor!
La vocación es (para algunas) tan difícil de descubrir… En cambio otras la tienen clara casi al nacer!
Aunque yo creo (como tú) que tarde o temprano, se acaba revelando.
Sin duda hay que ir a por ella con todas tus fuerzas.
No sé si existe la vocación, y pensar en ella y obsesionarme con ella me ha hecho mucho daño en el pasado… He acabado por decidir que no la necesito, que simplemente tengo que luchar por estar el máximo de satisfecha posible con lo que estoy haciendo, intentar que cumpla con todo lo que necesito de la vida y listo… Intentar encontrar una sola cosa que sea para siempre es, para algunos, una tortura!
Estoy contigo cuando quieres gritarle al mundo entero “SE EMPRENDEDOR!” De hecho este párrafo en negrita es mi constante pensamiento de los últimos días, mi consuelo cuando veo gente quejándose de que no hay nada de trabajo… Yo me paro y pienso, pues no es mi caso. Yo el trabajo no lo quiero buscar, me lo quiero inventar. Yo saldré de esta con mis propias manos, sin agachar la cabeza para nadie, ni regalar mi talento a nadie, sin tener que hacer entrevistas humiliantes donde te hacen preguntas como “estas casada?” (me gustaría saber a cuantos hombres se le hace esta pregunta en una entrevista). Que tiene que ver esto con el talento? Estoy muy enfadada, y este post es de gran motivación. Muchas gracias Deb, eres muy buena en hacer que con tu trabajo el mundo sea mejor!
Me siento muy identificada con tu comentario Valentina! Alguna vez también me han preguntado en entrevistas de trabajo si estoy casada o si tengo hijos… en fin! Que seguro que si fuera un hombre no me preguntarían eso, te hace pensar que solo por ser mujer ya tienes un “punto negativo”. Por suerte con gente como Deb vamos viendo no somo nosotras las que tenemos un problema y que es mejor escapar de los clichés establecidos. Saludos a tod@s!!
Las entrevistas de trabajo hay que tomárselas en coña, como si no fueras tú la que está ahí sentada, hacer tu papel y listo :) y que te pregunten misa.
beso, valentina!
Hola Deb, hola chic@s
Cada post me llega hondo, unos más que otros, claro. A medida que voy leyendo y poniéndome al día, mi “cacao mental” se va poco a poco aclarando. Mil gracias Deb, necesitaba justamente sencillez y claridad.
Valentina, yo tengo 5 CV distintos aprox, los he modificado unas cien veces, he representado varios papeles en las entrevistas (incluyendo rasgos de la personalidad que no tengo, estudios muy por debajo de los que tengo con intenciones distintas, gustos distintos, etc etc,) todo acorde al perfil buscado para así poder tener un trabajo que me ayude a pagar las facturas y del que estoy segura que puedo hacer perfectamente bien, pero que por extraño que parezca me cuesta conseguir. Se olerán que miento, no soy muy buena en eso, aunque vaya que lo llevo ensayando… Hace poco en una entrevista, después de haber sido la única con mayor nota en las pruebas, me dijeron que no me cojían porque tenía poco carácter…. en fin… que cuando leí en uno de los post de Deb lo de “hacer unas labores que hacen ricos a otros y a tí no te interesan en absoluto” o algo así… casi se me sale una lágrima.
Después de un par de días de intensa lectura de oyeDeb! comienzo a enterarme que siempre he sabido en qué soy muy buena, aunque la verdad es que hago muchas cosas bien, y eso me tiene/tenía confundida, eso en lo que sé que puedo destacar tiene mucho que ver con ayudar al mundo, por lo que este post me ha impulsado a dejar el comentario. Creo que me ha rechazado tanta gente en eso que opté por dejar de creer en mi misma también. Pero la verdad es que llevo años tropezando con la misma piedra, y como he leído ya por aquí, creo que cambiando el enfoque, buscando otra perspectiva, tal vez pueda lograrlo. Qué mal me siento por haber dejado de creer en mi. Thanks Deb. Seguiré por aquí.
Hola Deb!!!
Me encantas todo lo que escribes y me siento muy identificada contigo a un siendo 10 años mayor que tú, yo hago este año los 42.
Yo soy una de esas emprendedoras de las que hablas y me siento tan orgullosa de comenzar a trabajar en lo que realmente me gusta y disfruto. Estoy terminando un master de coaching y también mi vida ahora gira en ayudar (como tú) y guiar a las personas en conseguir su crecimiento personal y la vida que ellas quieran llevar .
Por si os apetece os pongo el enlace de mi blog http://www.crecimientocomoactitud.com
Este blog esta confeccionado con tu guía para emprendedores y sus claves.
Gracias y más gracias por todo lo que me aportas, te estaré siempre agradecida.
Me alegro mucho por tu reinvención y por el nuevo proyecto!! Suerte!!
Chica, llevo 3 semanas siguiendote y me tienes alucinada…
Yo estoy igual Nanita, llevo poco tiempo y encuentro cada post realmente inspirador.
Gracias!
Gracias a las dos, espero que estéis por aquí mucho tiempo más!!!
A pesar de que “hoy tengo un día de esos en que mandaría todo a hacer puñetas”… después de leer y releer tu post, me comería el mundo ahora mismo. Gracias, Deb.
Pues a comértelo, no te lo pienses ni un segundo más ^_^
Tu artículo de hoy es, como siempre, inspirador y muy interesante. Además me he sentido muy identificada con todo lo que cuentas acerca de ayudar a los demás y lo que puede implicar “ser como uno es”. También asumo por otro lado que nuestro trabajo se puede enfocar perfectamente para hacer un mundo mejor, sea lo que sea. Es decir: yo conservo y restauro documentación antigua y he estudiado también historia del arte. No hace hace tanto tuve una conversación con una compañera con el mismo perfil profesional que yo que atravesaba una etapa de desencanto y asumía que lo nuestro era algo “frívolo”, que no contribuía en nada a hacer el mundo algo mejor. A mí me sorprendió esa perspectiva, y me hizo reflexionar. Evidentemente, si yo asumo mi trabajo desde el mismo modo de actuar que el montón de snobs que se dedican a esto, por supuesto no contribuiré en este mundo a nada más que a alimentar mi ego. Pero hay otras maneras muy diferentes de actuar, que sigo viendo y a las que aspiro en mi propio comportamiento. Creo que eso es extrapolable a cualquier profesión. Con lo que no estoy muy de acuerdo es en hacer publicidad de que se destine un porcentaje de los beneficios a una causa solidaria. Vale que eso lo hagan las grandes empresas, pero por eso mismo yo no lo hago -salvo que sea imprescindible para fortalecer la causa y de momento no se ha dado el caso-. Lo digo porque yo vi en otra tienda online similar a la mía, debajo de cada artículo, que daba un porcentaje de esa venta a la causa X. Sinceramente, creo que eso debería de quedar en la intimidad y no mezclar ambas cosas, pero supongo que es mi punto de vista.
No me refería a hacerlo públicamente para conseguir una imagen determinada de cara a la galería. Lo proponía como opción para sentir que tu trabajo ayuda a una causa en la que crees. Y también porque el hacerlo públicamente ayuda a la causa a hacerse más popular. Si yo colaborase aquí con una organización de lo que fuera y lo dijera todo el tiempo, quizás mucha gente que me lee se plantearía ayudarles también y les estaría haciendo un favor (y sintiéndome súper bien por ello y colaborando en la causa no solo con mi dinero sino con mi publicidad!).
No hay que tomárselo como “mira esta, haciéndose la buena públicamente”, sino más como ” ¿y qué puedo hacer yo para colaborar en construir un mundo mejor?”
Ahí dejo la aclaración, por si alguien más se lo preguntaba :)
Genial Deb por todas tus palabras
Acabé la semana pasada de tener mi momento a las 7 de la tarde de leerte y conocerme un poco más ,ahora mi espera diaria se convierte en semanal y cada martes me levanto leyendo tu post, y he de decir q soy una de esas personas en las q si vas a dejar huella porque te encontré en el momento justo que necesitaba respuestas concretas y compré sin conocerte Tu empresa Handmade y gracias a él he puesto en orden algunas cosas de mi mininegocio que funcionaban un poco a lo loco.Me regalé por navidad tu curso reconozco que aún no he hecho los ejercicios porque tengo pendiente algo que tengo q acabar que me hará libre y saber q tengo el ideatorio ahí guardadito para saber q hacer con mi libertad es genial.Ahi va lo que te pido….por favor…abre una página de comentarios tanto del ideatorio como de tu empresa handmade con clave o algo organizado por capítulos o por dosis…creo que los comentarios son una parte importante de tu blog…sobre todo hay descubrimientos o ideas que te gusta, te ayuda compartir con gente q está en el mismo camino que tu…por cierto me alegro que te gustase mi felicitación de cumpleaños cuando quieras te la mando por correo :-)
Tomo nota de la idea, pero lo veo difícil de momento, no tengo tiempo para construir ni supervisar dos páginas más, bastante me cuesta seguir los comentarios de aquí :)
Mándame un mail si quieres y te paso la dire por privado, me hará mucha ilu tener las chapitas de felicitación, ¡gracias! ^____^
A mi hoy me has descolocao, no sabía como enfocar el post, ni estoy machacada por que otro se enriquezca y tampoco quiero renunciar a mi sueño, seré una ilusa pero creo que con un poco de esfuerzo por ahora los puedo compaginar.
Sobre la ayuda a los demás. vocacion etc. bueno digamos que tampoco soy muy ambiciosa, acepto que puedo hacer algo, y lo intento en mi comunidad, creo que antes de asumir otras metas, hay que saber ayudar al de al lado, que parece que es más fácil ayudar a los niños de Africa que al vecino que se ha quedado en paro (con esto no quiero decir que no haya que ayudar los que están en África) que mal me estoy explicando hoy.
CReo que el resfriado no me ha dejado pensar, creo que te referías a ayudar mediante nuestro trabajo, en eso estoy de acuerdo, siempre que este e mi mano estoy dispuesta a ayudar. es gratificante y últil.
:) MALDITOS MOCOS! SALID DEL CEREBRO DE EMMA!
Un besito!
Desde que te sigo solo me pasan cosas buena me has hecho darme cuenta que ahi que salir buscar todo aquello que te llena. Y asi estoy empezando a dar a conocer lo que me gusta hacer y funciona ya me van haciendo algun encargo y veo la luz al final del tunel gracias por el epujoncito.
Las cosas empiezan a pasar cuando dejamos que pasen, ¿verdad? :)
Hola Deb!
Ay querida cada ves que te leo me agarran cosquillas en las piernas y me quedo cargadita de energía para el resto del día! Es tan fantástico leerte! de verdad! súper inspiradora, un manojo de energía positiva pero no positiva y rosita, NO, energía Naranja furiosa esa energía que si te tiene que dar un cachetazo a la estantería que tontamente una armó para sentirse “segura y cómoda” con lo que tiene, te la da! así sin más plaf! y yo al menos disfruto muchísimo eso!
Hice El Ideatorio, debo decirte que lo sigo haciendo, lentamente! a mi tiempo porque hay ejercicios súper intensos que requieren toda mi energía, quiero hacerlo bien, no a las apuradas, quiero conocerme bien, tranquila, relajada y no cumplir con todos los items de los ejercicios como si fuera tarea para la casa. El ideatorio me encanta, me encanta leerte por aquí, me encanta como escribís, como me das justito donde no lo esperaba, una inyección ahí, donde creo necesitarla. Tus palabras me llegan y mucho mucho.
Mujer, es que sos la única que me deja la idea en la cabeza de “si no te gusta lo que haces, no lo hagas más! haz otra cosa que te lleve a la felicidad que querés para vos! todos podemos cambiar, siempre!”
Ahhhh que felicidad!
Un abrazo querida Deb.
Qué bonito todo lo que me dices, Sole, te agradezco muchísimo muchísimo!!!!! Un abrazo para ti también!
Siiiiiiiii soy EMPRENDEDORA!!!
Aunque a veces si soy un poco quejica jejejjeje!!
Ainsss , y yo mucho :S
Porqué seremos tan quejicas?? A veces es agotador, tngo que buscar algún ejercicio para mejorar ésto!!!
¿Tu eres la que tenía decidido dejar su trabajo para coger una mercería antigua?
Recuerdo lo decidida que estabas.
Recuerdo tus dudas y miedos.
No sé si eres tu, pero de todas formas la merceria tiene una pinta buenisima, lástima que esté tan lejos.
Sisi, soy yo jajajjaajjjajajajajajaj, estoy super contenta!! No me equivoque, igual te digo es díficil… es como un vídeo juego de Mario Bross, se t ponen mil obstáculos en el camino y los vas saltando, a veces t pisa la tortuga, pero no importa t quedan muchas vidas jajajajjaaj!! pero la adrenalina es increible! Sigo teniendo mil dudas y miedos, y haciendo unos líos que pienso, madre mía como salgo de ésta, pero se sale y aprendemos!!
Bss Inma!
Yo estoy pasando por una etapa de ‘renacimiento’. Después de un año terrible, en lo personal y profesional, poco a poco estoy aprendiendo a tomarme las cosas con más calma. Soy de esas personas a las que les gustan mil cosas y siempre estoy picoteando de aquí y de allí, pero también hay veces que necesitas centrarte en algo concreto para empezar a crecer.
Lo mío es la literatura. Me gusta leer, escribir, hablar sobre libros y todo los temas que tengan que ver con ellos. Y es un tema en el que es muy fácil ayudar a los demás. Hay miles de cosas por hacer, y las voy a intentar, sino todas, al menos unas cuantas ;)
Estupendo! Viva el renacimiento, y a escribir!!!!!!
Hola Deb! muy bonito tu post de hoy, aunque no estoy de acuerdo con lo q dices de los países pobres, antes de vivir en Bali vivía en Bombay (India) x el trabajo de mi novio (banquero de inversiones en Asia), así q me tocó apechugar con todo aquello… vivíamos muy muy bien pero en la calle no sabes lo q era, al principio hice como tú lloraba y no quería ver a gente pobre pero un día (a la fuerza) tuve q aceptar q esa es una realidad del mundo así q cambié el chip: empecé a ir a una ong chulísima con niños de los slums, al principio me horrorizaban los slums yo q había ido al Abat Oliba! pero al poco ya me veías metida en sus micro casas llenas de precariedades. Como no podía soportar los niños picándome en el cristal del coche empecé a crear mini paquetitos con comida y les daba en cada semáforo.
No sé por qué dices no estás de acuerdo, igual no me he explicado bien pero me parece que no he dicho nada de países pobres… Sólo he dicho que yo pensaba (en mi adolescencia) que nunca podría prestar ese tipo de ayuda por mi hipersensibilidad, y por otro lado he dicho que hay mil maneras de colaborar y que cada uno tiene que buscar la suya! Dónde está el desacuerdo? :)
Siempre motivando Deb :)
Me encantas, ya lo compartí con una amiga que necesita leerte. Muuua
Muchas gracias!!!!!!!!!!
Yo creo que por fin sé cómo ayudar en algo a los demàs! Hacer que se sientan mejor y màs seguros…y eso que yo soy insegurísima…
Ahora ya solo me queda sacar tiempo de debajo de las piedras, para ponerme a ello.
Gracias por todo, y a ver si cobro y me compro el ideatorio.
Besetes
Hombre, para ayudar a que los demás se sientan seguros hay que ser un poco segura una misma, eh? Esto es como un psicólogo que luego está fatal de lo suyo y no hace nada de lo que te pide que hagas tú, no da NADA de confianza! ^___^
Sé el cambio que quieras ver en el mundo. Si quieres contagiar amor, tienes que ser amorosa, si quieres contagiar seguridad tienes que sentirte segura! Si no, ¿cómo? Es un poco fake, ¿no?
En realidad asusta un poco darse cuenta que las cosas en las que empleamos 8 horas o más al día no son aquellas que, como tú dices, hacemos sin que nadie nos las pida, sólo porque nos gusta y realmente nos llenan.
Yo hasta ahora no me había planteado en serio si mi trabajo causa un impacto positivo en mi entorno. Creo que al menos no lo empeora, pero sin un objetivo claro, sin una causa, el tiempo que invierto día tras día en mi trabajo pierde sentido e incluso valor.
Estoy contigo en que todos tenemos un don especial que sirve para algo. Ahora bien, el problema es enfocar ese don hacia una causa que nos parezca necesario defender o trabajar. Quizás sea eso lo que me falta para desarrollar mi don y dejar de trabajar en algo que no beneficia a mi entorno.
Gracias de nuevo por un post lleno de sentido Deb!! Un saludito
Simplemente con planteárnoslo estamos haciendo más que la mayoría, así que tenemos un trecho enorme ganado :)
Siempre hablo de mi experiencia por si puede ayudar a alguien, reflexiono sobre lo que habla Deb, y veo cómo puedo ayudar a otros con lo que a mí me ha pasado, pero hoy he tenido un día de esos “un poco locos”, de esos que cuando terminan por fín sacas tiempo para leer el post de Deb, esta vez al final del día, en vez de al principio, que es cuando más mola.
Hoy me he cuestionado muchas cosas de por qué hago cursos de ganchillo. Yo siempre he querido devolver un poco ese beneficio terapéutico que tiene tejer, y que a mí me ha ayudado a superar muchas cosas, porque creo que puede también ayudar a otros a superarse en estos momentos y, por qué no, a volver a ilusionarse.
Quizás será porque creo en el concepto del Karma, entiéndase que para mí este concepto no es muy elaborado, y quizás esté equivocado a lo que realmente sea el concepto del Karma. Pero para mí el karma no es más que la vida te devuelve lo que tú le mandas, si tú mandas mal rollo y mala leche, acabas recibiendo eso. Sí tu eres buena persona y ayudas a recibir a otras personas eso que llamo “energía positiva”, pues acabas recibiendo eso, buena energía.
Por eso doy clases de ganchillo, aunque me está costando bastante arrancar los cursos, y conseguir gente que se apunte a ellos, porque claro, aquí en Andalucía tenemos el índice más alto de paro, y el horno tampoco está para bollos.
Estos días siempre me digo que no puedo perder la ilusión, eso que ahora nos falta tanto, por miedo a estrellarnos en el muro de la crísis. Por miedo a perder lo poco que tenemos, que aún nos queda. Pero yo estoy harta ya de tener miedo, y tengo MUCHAS GANAS DE COMPARTIR LO QUE TENGO, y espero que la ilusión se acabe contagiando y poder compartir.
Um, me acabo de dar cuenta que empecé hablando sobre el día loco de hoy y he acabado con dos conceptos: la ILUSIÓN y COMPARTIR. Me quedo con estas dos palabras y las voy a escribir con colores brillantes en mi libreta de ideas… Estará bien re-leerlas mañana y empezar el día con esas dos ideas.!!
Gracias Deb, por tus post.
Yo también creo en ese karma, y sé que siempre vuelve lo que das, pero que no hay que esperar a que vuelva (o no hacerlo con el objetivo de que vuelva y luego estar frustrada porque das más que los demás y las cosas te van regular). Vivir según tu código y causar el menor impacto negativo alrededor que puedas. Y ya, life happens.
Cierto, estoy totalmente de acuerdo
Yo también llevo unas semanas siguiendote y no puedo parar de leer. Tus post son inspiradores, y nos estás ayudando a descubrir, a pensar, a reflexionar..! Tengo muchas ideas en mi cabeza pero aun tengo que descubrirlas bien, o materializarlas o “verlas”…
Gracias por todo!
Un besazo!
Noe
Ay Deb!!!Ayer quería comentar, pero tenía un día tan malo, que todo lo que podía salir de mi boca iba a ser un sin sentido total. A pesar de tener, ayer, un dia horrible, leí tu post y me quedé mucho más tranquila. Es extraño lo fácil que resulta que una tontería nos amargue el día, y lo difícil que es darnos cuenta de las cosas que importan.
Todavía estoy haciendo el Ideatorio, quiero tomármelo con calma, y además me he quedado estancada en un ejercicio, así que no me voy a meter presión.
Suelo sentirme más o menos identificada, por lo general, con tus posts, pero el de hoy se ha llevado la palma.A cada frase que leía , sentía que era un post que podía haber escrito yo, y aún por encima, me has ayudado a “descifrar”algo a lo que no sabía ponerle nombre referente a mi personalidad.
Siempre he sido de las que piensan que todos tenemos un don para algo, a todo el mundo se le da bien hacer algo, pero somos muy cómodos y nos asusta el pensar que puede haber un cambio en nuestras cómodas vidas. Hoy respondo a tu “grito de guerra” (¡SED EMPRENDEDORES!), con un “¡ALLÁ VOY!.Estoy ordenando un poco todo y espero tenerlo todo más claro cuando finalice el Ideatorio, pero las ganas ya las tengo, y eso es casi tan importante como saber lo que quieres ;)
Aunque llegan atrasadas ¡MUCHAS FELICIDADES!Espero que disfrutaras de tu día, que estás en la flor de la vida!!(Y te lo digo desde mi perspectiva de “casi adolescente” con “casi 28 años”,jejeje. Somos jóvenes todavía!!Y nunca es tarde si el camino es bueno!!
Me alegra tanto leerte!!!Eres una inyección de energía!!
Un abrazo enorme!
A mí me pasaba algo parecido. Tenía gente alrededor que me absorbía mucha energía sin darme nada cuando yo lo necesitaba. Los fuí alejando poco a poco y ahora me doy cuenta del espacio enorme que ocupaban. Eran como quince bolsas de basura en el medio del salón. Fuera basura y todo mucho mejor. Son vampiros. Es un nombre que les va divinamente.
Me encanta dedicarme minutos para mí y poder leerte , eres como pepito grillo gritando dentro de mi lo q sé y aun no me atrevo a hacer!
gracias por sacarnos sonrisas cuando pensamos que somos las “unicas locas”
un abrazo
Hola!
A pesar de que tengo ya tu IDEATORIO en mi poder, debo decir que esa gran pared llamada pereza, junto con una terremoto de 9 meses y un curso de marketing de webs, no me dejan avanzar!
Pero sé que ahí están muchas claves que necesito para ello, para descubrir si soy o no soy una posible emprendedora, qué hago yo que pueda necesitar el mundo, cuál es mi talento…
Y además, sobre este tema de la entrada de hoy, la ayuda a los demás, podría escribir párrafos y párrafos, pero prefiero seguir con esta lectura de tu blog tan ligera y a la vez tan profunda. ¡Gracias!
Hola!!
Tienes un regalito esperándote en Coaching a fuego lento…pásate cuando quieras!
Un besote
Ey, aunque nunca te escriba… Te leo, te leo, y te releo….
Pásate por mi blog, tienes un mini-pequeño regalo ;)
Excelente post!!!!!. Te leo siempre, aunque últimamente comento poco por falta de tiempo!!!. A veces no he podido leer el post en la misma semana y a la siguiente leo los dos de un tirón!!!!!!!. Eres un buen motor de arranque y si ayudas mucho mucho!!!!!!!. Un gran abrazo para ti y para tod@s los que comentan por aquí!!!!!!.
Gracias, Deb! ;)
Leer tus posts es como escuchar esa vocecita interior… esa que de repente me sacude y me grita: espabila! Y me hace recordar lo que es verdaderamente importante…
Gracias por poner palabras a esa vocecita que a veces se me olvida escuchar.
Oye Deb, sabes te he descubierto hace poco y todos los días voy leyendo y escuchando tus post, etc.
A veces me da la sensación de que hablas de mi, y justo en este post me he quedado alucinada, porque yo también he sido durante mucho tiempo el muro o el hombro de lágrimas de familia y amigos, y sin embargo yo soy incapaz de hablar de mis cosas, porque cuando he necesita hablar, no había nadie para escucharme.
Te felicito por tu trabajo, creo que eres genial y me siento muy identificada con muchas de las cosas que cuentas.
Yo ahora estoy en un punto en el que quiero empezar mi negocio, y también me veo en la necesidad de curar mi interior. Pero vamos que ando perdida no, lo siguiente.
Bueno solo quería saludar, voy a seguir navegando por tu página. ;)