No quiero engañar a nadie cuando digo que lo que hay que hacer en esta vida es inventarte tu propio puesto de trabajo. Sé perfectamente que es algo que no es para todo el mundo y está bien que así sea. Aun así, el mensaje detrás de mi frase estrella vale para todos, obreros, funcionarios, jefazos y monjas de clausura, porque se trata de vivir una vida construida desde la personalidad propia, desde la conexión con quién eres y lo que deseas que sea tu historia.
Verás, desde mi punto de vista, montarte un negociete y vivir por tu cuenta es hermoso se mire por donde se mire. Es genial, te hace sentir fuerte, poderosa, independiente, es liberador, te da empuje y fortaleza… También es una fuente inagotable de dolores de cabeza, de cosas que no querrías tener que decidir pero tienes que hacerlo, de momentos chungos, de muerte por responsabilidad… Que sí, que ya se sabe, pero es que no todas estamos preparadas para estos momentos de pánico.
Cada una tiene que ver lo que le compensa en la vida y de qué pasta está hecha. Por eso he preparado una lista rollo una de cal y una de arena. Se llama…
Subidones y bajones del autoempleo
Ayer estuvieron en casa dos chicos de BTV (la tele local de Barcelona), y me preguntaban que cómo era esto de buscarte tu propio trabajo y ganarte la vida siendo blogger. Y de golpe me encuentro que no sé qué decir y que me quedo pensando que es que a mí la idea de trabajar por mi cuenta, a priori, me parece todo ventajas. Pero luego, pensándolo mejor (una vez se han ido, porque soy MUY lenta pensando cuando tengo que hablar) acabo cayendo en que, como manda la norma, no es oro todo lo que reluce y a veces el entusiasmo me lleva a olvidar que todo subidón trae siempre un bajón asociado. Así que más vale quedarnos por la zona del medio y ver las cosas con perspectiva.
…
Aquí van seis aspectos de la vida de una emprendedora con sus ups y sus downs:
Subidón 1: Tener business propio te hace dueña de tu tiempo, trabajas cuando quieres y creas tu propio horario. Eso te permite tener el tiempo libre que quieras o emplearlo en lo que quieras, ya sea tomar cervezas o cuidar a tus hijos con más atención. Tus mascotas también te quieren más cuando trabajas en casa, eso es así. El mundo te quiere más cuando estás más presente.
Bajón 1: Montar un negocio y hacer que funcione (especialmente si tienes poco dinero) es TAN estresante y absorbente que probablemente trabajes más que nunca y tengas menos tiempo libre que nunca. Afortunadamente, la idea es que sean solo los primeros años y con suerte establezcas un sistema que funcione aunque tú no estés dándole a la manivela.
…
Subidón 2: Eliges a tus clientes. Decides con quién y cómo se trabaja. Nunca más tendrás jefe, pero por supuesto nunca más tendrás compañeros de trabajo desagradables. Puedes decidir a qué tipo de gente le quieres vender tus cosas. Puedes decidir cómo interactúas con ellos. Y puedes decidir cuánto quieres cobrar por todo lo que hagas.
Bajón 2: Sueles caer en el gran problema de infravalorarte, lo que acarrea el drama de coger todo el trabajo que caiga por no desperdiciar nada y el dramón de lidiar con clientes imbéciles que tampoco te valoran (¿cómo alguien te va a valorar si cobras dos chavos?) y no colaboran en tu autoestima, el momento superstar de ponerte precios baratos porque no te atreves a pedir lo que cuesta tu trabajo por miedo a que nadie te compre y mil otras circunstancias que dicen a gritos “soy nueva y no me siento nada segura de lo que ofrezco”.
…
Subidón 3: Ser emprendedora y tener tu propia empresa te permite seguir tu corazón y tu instinto a cada momento. Te hace tomar decisiones. Te hace crecer. Te conviertes en la única persona con derecho a juzgarte y a juzgar tu trabajo. Nadie por encima de tus hombros controlando nada. Nadie diciéndote a qué hora te levantas. Nadie nadie, nada nada.
Bajón 3: Como decía hace unos días en el post sobre la libertad, una gran libertad conlleva una gran responsabilidad (me permito versionar al tío Ben de Spiderman), y tener que tomar decisiones por una misma causa agobios indefinidos. Necesitas ser disciplinada a saco porque al no responder ante nadie sueles permitirte bastantes licencias y procrastinaciones. Es un camino bastante más cómodo el de responder a órdenes y deseos ajenos y aceptar plazos y cumplirlos por miedo a represalias o despidos. La autonomía cuesta, como la FAMA :)
…
Subidón 4: Si basas tu negocio en lo online, te da completa libertad de lugar, solo necesitas una conexión a internet que funcione con dignidad. Puedes irte a vivir a cualquier lugar del mundo sin ataduras. Puedes montar tu oficina en cualquier salón. Puedes irte de vacaciones o salir de viaje siempre que quieras y a la vez seguir tranquilamente el desarrollo de tu negocio.
Bajón 4: Suele pasar que acabas convertida en una linda, despeinada y pijamera ermitaña el 80% del tiempo. Not nice. Y para ser honesta del tó, tampoco te dedicas a viajar glamurosamente con el mac a cuestas hasta que no tienes un equipo de gente haciendo las cosas por ti mientras tú tomas Mai Tais y respondes mails en la tumbona del hotel, lo que suele ser después de bastante tiempito de haber arrancado. O nunca, para acabar de rematar la honestidad.
…
Subidón 5: Por fin vas a lograr trabajar en algo que te hace uberfeliz y dichosa y tu vida será un tranquilo lago rodeado de flores silvestres porque estarás haciendo un montón de horas al día eso que tanto te gusta y que te hace brillar los ojitos y dar saltitos de emoción al pensarlo. ¡Bien! ¡Todo el día entero haciendo lo que amoooo!
Bajón 5: Yeah, mmm… también prepárate para ser contable, comercial, relaciones públicas, geek informático, experto en redes sociales, diseñador gráfico, copy, fotógrafo, representante, agente de prensa, servicio de atención al cliente y otras trescientas cosas. Cuenta que quizás estarás haciendo eso que tantísimo te gusta un 30% del tiempo. Y estoy siendo megagenerosa.
…
Subidón 6: Crear tu negocio te permite causar gran impacto tanto a nivel local como global: te da la posibilidad de llegar a cuanta gente necesites y servir a la causa que desees. Puedes convertirte en todo lo que quieras ser e inventarte o reinventarte o requeteinventarte las veces que haga falta.→¡Twitéalo!
Bajón 6: Es bastante difícil hacerse un hueco en cualquier mercado y lograr ser escuchada, no ya digamos “comprada”, no ya digamos rica y famosa. Para conseguirlo tendrás que ser superbuena vendiéndote, tendrás que conocerte tan bien a ti misma que sepas exactamente cuál es tu camino a seguir y vayas directa tipo flecha sioux y tendrás que encontrar ese “algo” que valga la pena vender, ese algo que haya gente dispuesta a comprar, y encontrar a gente ansiosa por darte cancha y acunarte en tu camino a la cima. Y dicho sea de paso tendrás que acostumbrarte a la gentuza y a levantar todo tipo de sentimientos tope feos alrededor. Not easy, está claro.
…
Mira, una de las cosas que pienso es que cuando tienes genes emprendedores en cantidades industriales lees los subidones y te brillan los ojos pensando en tanta posibilidad, y lees los bajones y te dices “me la pela, soy más fuerte que todo esto y puedo conseguirlo”. Porque la llamada es tan grande que las inseguridades se vuelven pequeñas. En el momento en que llegan y te encuentras en medio de una marea de problemas empresariales se ponen gordas de nuevo y te toca deshincharlas antes de que exploten en tu cara, pero ¿antes? Antes no existen: ¿cómo van a empequeñecer ese corazón desbocado ante la sencilla idea de libertad?
Ahí es cuando sabes que estás hecha para montártelo por tu cuenta.
Un abrazo,
Creo que difícilmente podrías haber puesto este post en mejor momento. Me encanta el punto 5. Tanto lo bueno como lo malo me gustan en ese punto :)
Para montar algo lo mejor es conseguir que te guste tener una empresa, en lugar de que sólo te guste crear una cosa.
Opino exactamente igual. Ya no es solo que te guste hacer lo que haces, sino que disfrutes moviendo el contenido por redes sociales, sacar fotos (si es que lo haces) y todo lo que conlleva, personalmente me gusta ver las estadísticas para ver que va subiendo, que gusta más, que menos, y siempre me sorprenden. :)
Hola Deb!
Me ha encantado el post de hoy, me he reido un montón!!
Yo he trabajado en varias cosas, para otros y para mi, y por supuesto, también hice hace poco las prácticas al finalizar mis estudios.
No me desagrada trabajar para otros, PEEERO (por que siempre hay un pero) solo cuando el trabajo esta justamente pagado (fijaos que ya no digo bien, eh?) o cuando estoy aprendiendo algo, como fue el caso de las practicas. He de decir, que yo en estas tuve mucha suerte, y me lo pasé genial.
A parte de eso, reconozco que tengo bastantes problemas con la autoridad. Y no, eso no es que sea una delincuente nata.
Pero acatar ordenes a las que no les veo la logica por ninguna parte…. y sin poder dar abiertamente una opinión….. uf.
Asi que si, yo soy de las que les brillan mil los ojitos con los subidones, y como en su momento ya tuve los bajones…. pues intento que no se repitan.
Y cuando lo hacen, pienso en todo lo bueno que me ha dado la vida, me tomo un lo que sea que me apetezca, y me echo unas risas con mi pareja, que el pobrecito aguanta toda la marea conmigo.
Un besote, y perdón por el rollazo!
¡Que el emprender debe tener sus subidas y bajones, si no todos serían sus propios jefes y ya quiero ver yo como funciona el mundo de puros emprendedores! Pero que bien es cierto que es super bueno saber cuales serán, sobre todo, los bajones a los que nos podemos enfrentar para poder saber decir: si, me aviento, o mejor me quedo en donde estoy (que no tiene tampoco nada de malo).
Es solo que a veces somos optimistas de mas y no podemos/queremos/intentamos ver el lado oscuro de la moneda y cuando ya hemos dado el paso al vacío ya no hay vuelta atrás y lo que empezó por ser un gran sueño termina siendo una pesadilla.
PEEEEERO si vamos paso a paso considerando todas las perspectivas a las que nos podemos enfrentar (con tu ayuda, por ejemplo!) podemos ser un poco mas objetivas y emprender el vuelo con las mejores herramientas posibles.
Por mi parte, creo que lo más dificil sería lo de venderme, soy un poco timida y no se me da eso de las Relaciones Publicas, pero bueno, para todo hay un dia!
Por lo menos he empezado a anunciar mi blog de manera virtual, ¿quien quita y para cuando emprenda mi propia empresa se me haya quitado del todo, o un poco mas que ahora, la pena?
Gracias linda, buen dia :)
¡Genial! Cuando te leo, mi torbellino de ideas se ponen ordenaditas y en fila india. Y eso me ayuda ¡mucho! :) Por cierto… No he podido evitar una carcajada al leer el punto Bajón 4: 100% identificada con esa escena. Te sigo leyendo… Besos.
Acabo de darme cuenta de que me he ido prácticamente saltando los downs. Los he leido por encima y no me han causado impacto: excepto lo de pijamera ermitaña, que me ha tocado la patata…(aunque hoy estoy leyéndote duchada, aseada y perfumada!!!) Me he propuesto sentarme delante del ordenador a poder ser de esta guisa siempre.
Genial post el de hoy. Muy revelador
Acabo de licenciarme y me ofrecen trabajos sin cobrar y que no tienen que ver con lo mío. No estoy hecha para ello. Estoy hecha para comerme el mundo y cada martes me elevas un poco más. ¡Gracias! Por hacerme pensar cada martes “Hoy tendré un email” y sobre todo por ser el ejemplo que le pongo a la gente cuando le cuento que quiero emprender y que tú lo has logrado. Y se quedan bien calladitos y yo pienso: ¡Ja! Al garete todo lo demás chavales.
Es un placer leerte, sentirte, conocerte. Ahora voy a disfrutar un poco más de la Guía Handmade que me autoregalé por mi cumpleaños y me prometí que la leería a fondo una vez que hubiera acabado la carrera. Y cuando la acabe, la analice y medite, tal vez llegue el Ideatorio. Muchas gracias de nuevo.
PD: Estoy lista para emprender. Ahora solo me queda buscar las herramientas para hacerlo.
Buenos días!
Ayer vi este video y me acordé de vosotras/os:
http://www.youtube.com/watch?v=-yBA3tngqnA
Mmm… pues yo hace 3 meses que emprendí una tienda de diseñadores.. y aunque me gusta mucho este mundo, y como tu dices tengo libertad total de horarios (comparto la tienda), de faenas (soy crafter también), y tengo una calidad de vida de una marajana… cuesta mucho llegar a final de mes. Las cosas hoy en dia estan muy caras, y cuesta mucho encontrar la fórmula que te permita ir avanzando,.., se qué es muy temprano y que las cosas muy buenas tardan en llegar, pero a una le da miedo desanimarse por el camino. Yo soy de esas emprendedoras que aún emprendiendo duda constantemente.
Me ha gustado tu comentario!!!
Tengo curiosidad de ver una web o blog de eso que llamas tienda de diseñadores. Podrías poner enlace???
Yo estoy emprendiendo en lienzos, soy diseñadora web de toda la vida pero estoy cambiando mi rumbo a mi jobi.
Gracias!!!
Al mirar los contras he pensado: “ya estoy pasando por eso, y no es para tanto” así que creo que definitivamente sí tengo el gen emprendedor! ^_^ ESo sí, tengo que desterrar a la pijamera trabajadora que llevo en mí, jajajaja, pero bueno, eso es lo de menos! Gracias Deb!
Yo dudo tanto que en dos meses voy a abrir mi propia tienda y aún no tengo el nombre!!!! Pero como dices, esos contras “me la pelan”. Podemos con eso y más.
Genial post, como siempre.
Bueno, creo que si estoy lista para emprender, no creo que mi situación vaya a ser mucho peor de la que ahora tengo, un trabajo que no me desagrada y que pende de un hilo) y lo que si tengo claro es que o trabajo para este jefe o no quiero ningún otro. Pero estoy muerta de miedo, el bajón número dos es el peor y el que estoy sufriendo (si casi no vendo para cubrir los gastos de nuevos pedidos de material) los demás bajones no me importan, no me dan miedo, si tuviese la sensación al menos en un 60 % que me puede ir la mitad de bien que ahora. (se que el emprendedor no tiene certezas pero…. uf como cuesta arrancar! y más cuando no sólo no aportas dinero a la economía familiar si no al revés. ya veis…
¡Fantástico post! Lo cierto es que cualquier inconveniente se vuelve insignificante cuando haces lo que te gusta y cuando sabes que, paso a paso, vas haciendo realidad tu sueño.
En los momentos más complicados, rescatar el “para qué”, aquella finalidad última por la que iniciaste el camino, sirve de gran inspiración y motivación.
Un fuerte abrazo.
Bueno…yo empecé hace 5meses con 2 socias más y no nos va mal aunque quisiera q fuera mehor.darte a conocer cuesta bastante. Hay bastante competitividad y la gente no tiene un duro pero seguimos intentándolo! Tenemos 135 seguidores en facebook i cada nuevo seguidor o nueva llamada o email es una celebración!;) aunq tenemos q crecer más si queremos llegar a fin de mes las tres. En fin… A seguir luchando! Y hacernos huequito en nuestra ciudad y por las redes! ( el huequito en las redes es más un proyecto mío a parte;))
Gracias por inspirarme cada martes! Tengo el ideatorio ahí guardadito para mirarmelo con amor y tranquilidad de seguida q tenga un huequito!
Genial post! A mi me causan más subidón los puntos de subidón que los otrso de bajón. Incluso algunos me gustan, como por ejemplo tener que hacer mis propias fotos, mi imagen corporativa, redes sociales y mil cosas más, me encanta! Lo que más cosa me da es el tema relaciones públicas, soy fatal con eso, pero me compensa todo lo demás para seguir adelante. Ah! y tomar decisiones, soy tan lenta!! creo que tengo que trabajar en eso, porque a veces mi poca autoconfianza me hace dudar de todo lo que hago/no hago…
arg! no se responder a otros comentarios! jajaj lo sientooo por meter jaleo!! :S
Deb, eres lo mejor que me he encontrado en la web :) espero cada martes tus post y siempre te superas!! me estas abriendo muchos horizontes… la verdad es que necesitaba que alguien me diera la otra cara de la moneda porque la idea de emprender me hipnotiza, pero tenía miedo de no saber realmente el fangal en el que me estaba metiendo. bueno, hasta que no te metes no lo sabes, pero creo que me entiendes lo que quiero decir. La verdad es que si esos son los bajones estoy completamente dispuesta a asumirlos, me esperaba algo mas horrible :P
Gracias siempre por todo lo que compartes. Estoy deseando poder pedirte el Ideatorio.
Hola cris! te escribo porque me siento muy identificada con lo que has puesto y me gustaría darte ánimos. He entrado en tu página de facebook y es genial… tienes una nueva seguidora, potencial cliente y fan! :)
Me encantaaaaaaaaaaaa DEb, jajajjaja
Es que te leo, y pareciera que me leoooooo.
Expresas las cosas, las defines con tal intensidad, que pareciera que fuera yo la que hablase, jajajajaja.
Me troncho, porque me identifico plenamente con tus palabras.
Llevo un año buscando trabajo.Se acabó ¡¡ Me marcho de la zona de Comfort ¡¡ TEngo varias ideas en mente ¡¡
Creo que soy una EMPRENDEDORA ¡¡, y lo pienso ser ¡¡ :))))))
Comparto todos y cada uno de los puntos mencionados (tanto en subidón como en bajón), pero el punto con el que más identificada me siento es con el bajón nº2. Y no sabéis cuanto!
Me lancé a la piscina hace 4 años y medio sabiendo que no sería fácil pero con una ilusión increíble. Sentía que era mi “ahora o nunca”, pero no analicé tan detalladamente los pros y contras como en este post. De hecho eso son cosas que vas aprendiendo por el camino y con cada tropiezo aprendes algo nuevo, lo cual acaba siendo positivo.
Pero a lo que íbamos. Creo que el bajón 2 es la madre de todos los huevos, o el obstáculo en mayúsculas que alimenta a los otros puntos. Y al menos el que más me cuesta superar a mi pues llevo casi 5 años intentándolo sin llegar a conseguirlo. Querernos a nosotras mismas y creer en nuestro trabajo es primordial. ¿Cómo conseguiremos que nos quieran los demás si no lo hacemos nosotras? ¿Como disfrutarás tu trabajo si lo infravaloras y tienes miedo de no gustar? ¿Cómo tomarás tus decisiones más difíciles si piensas que puedes equivocarte? ¿Cómo te vas a saber vender si tu misma no te valoras lo suficiente? En fin, según mi parecer, e ahí el quid de la cuestión!
Guauuuuuuuuuuuuuu!!!!!!. Mejor definido imposible!!!!. No sé si me equivoco, si me voy a tirar a la piscina y luego no habrá agua, el futuro es incierto, soy consciente y lo asumo; pero respondiendo a tu pregunta de ¿Qué has sentido?, solamente puedo decir: SUBIDÓN, SUBIDÓN, SUBIDÓN. Tengo alma de emprendedora, lo he descubierto en plena crisis y con 49 años a mis espaldas; pero siento que tengo que seguir por el camino y ahora ya no me puedo parar, no hay marcha atrás!!!!!. Estoy feliz, muy feliz y si al final todo queda en nada y la cosa no funciona, diré aquello de “QUE ME QUITEN LO BAILAO”.
Un fuerte abrazo para tod@s!!!!!.
Rosa aplaudo tu entusiasmo, así es imposiblem no tener éxito.
Rosa!!Estoy con Emma, esa es la actitud, así que solo puedo desearte mucha suerte y..a por todas!!Un abrazo!
subidón tu comentario!!!! QUE NOS QUITEN LO BAILAO :) Y a mi me pasa igual, ya no hay marcha atrás!
Muchas gracias por vuestras palabras Emma, Raquel y Cris!!!!. Besazos para las tres!!!!!.
Me ha encantado el bajón 4 y el bajón 5, porque es lo que vivo día a día (y conste que voy tal cuál, en pijama y despeinada ahora mismo, cuando rondan las 11 de la mañana).
Esa parte de aprender contabilidad, convertirte en un geek, aprender a marketinearte, a diseñar, a fotografiar, a moverte como pez en las redes sociales, a hablar de tu proyecto a gente desconocida o que no conoce lo que haces, nadie del mundillo de los negocios en la red te lo dice eh? has puesto el punto en la i y me atrevo a decir que esto es crucial, si este tipo de cosas no te gusta ni un poquito o no tienes interés en aprenderlas, mejor no emprendas en solitario, dado que no te librarás de este tipo de faenas, al menos al principio, si cuentas con poco dinero y no puedes delegar.
Y si que me he sentido fuerte al leerlo todo, me pillas en medio de una transición, estoy a puntito de dar vida a mi 3er negocio virtual :-D y estoy segura de poder con éste y muchos más. Las pijamas no me las quita nadie (ya me he comprado 3 coquetos modelos distintos), la gata tumbada a mi lado mientras trabajo tampoco, y la estupenda sensación de no encontrar un jefe espiándome a las espaldas, levantarme cuando el sol me pega en la cara y no antes, el tiempo libre para dedicarme a lo que me plazca, buff es que eso no tiene precio! ¿qué quieres que te diga?
Estel me ha encantado tu comentario. Si te puedo preguntar, ¿de qué son tus 3 negocios? Me gustaría saber como lo haces para llevarlos todos y conseguir vivir de eso! :)
Pues me pillas en ese momento emprendedor y creo que la expresión “me la pela” es con la que más indentificada me he sentido ;-)
Estamos montando una pastelería de diseño y estamos haciendo de todo y sí, cuesta y sí duermes poco y sí, sufres cada decisión… pero ¿y lo que mola? Me siento más viva y motivada que nunca. Pase lo que pase no cambio esta experiencia emprendedora por un trabajo estable y monótono… que también tengo… Sigue así, Deb, me encanta leerte.
Hola, Deb!
Me encanta el post… de hecho, hoy, a las 4 de la mañana no podia dormir y me he levantado a apuntar en mi libreta los pros y contras de empezar algo propio…
A esas horas he pensado hasta el nombre de mi proyecto y hasta esfozado una imagen como logo…
Yo siempre he sido “chica para todo”, asi que hasta el Bajon 6 he llegado intacta… ese ultimo bajon es el que yo mas temo, ese es mi punto debil…
Gracias por ponerlo tan claro!!!
A mi me hubiera pasado algo parecido ante la television, o peor… yo no hubiera dicho los pros, sino los contras, y hubiera empezado por el 6º y ahi me hubiera quedado…
Hay mucho que pensar para montar algo, tan como esta el patio en estos momentos, pero tenemos que hacerlo, y podemos!!!
Muchas gracias por tus palabras, con las que (casi) tod@s l@s que te leemos estamos tan de acuerdo…
Bss!
Bea.
como siempre tus post me vienen como anilo al dedo. Yo acabo de abrir mi tienda y fue un subidon impresionante, pero la semana pasada tuve un bajon tambien impresionante , de esos que te pone a dudar si tomaste la decisión equivocada. Pero me levante, alcé mi cara y dije ; maite a seguir!! y en esto estoy. Hoy Trabajo mucho mas que en toda mi vida, gano muchisimo menos pero soy inmesamente mas feliz, no suena logico pero es la realidad, feliz martes a todas !
“Bajón 4: Suele pasar que acabas convertida en una linda, despeinada y pijamera ermitaña el 80% del tiempo. Not nice. Y para ser honesta del tó, tampoco te dedicas a viajar glamourosamente con el mac a cuestas hasta que no tienes un equipo de gente haciendo las cosas por ti mientras tú tomas MaiTais y respondes mails en la tumbona del hotel, lo que suele ser después de bastante tiempito de haber arrancado. O nunca, para acabar de rematar la honestidad.” Me lo acabo de poner en un post it porque soy yo sin duda ;_).
Por cierto Deb, te leo desde el primer día pero no soy de comentar, sorry. Pero ya que lo hago, aprovecho y para decirte que OLE por toda tu ayuda y por tu forma de expresarte, creo que eres la persona desconocida mas empática que conozco, aunque dicho así suene raruno. GRACIAS :_)
Pues bien en principio el mejor post que he leído, mi madre siempre lo decía las dos caras de la moneda me explico: cuando salí del colé mi madre me dijo si estudias podrás conseguir una meta quizás hasta mucho dinero, y si trabajas puede que ganes dinero pero quizás no disfrutes de lo que haces tu decides. Decidí trabajar pero claro ganaba dinero pero no pude aspirar a grandes cosas hoy con 34 siendo mama me he propuesto lo contrario aprender y hacer lo que me gusta y aunque va lento ya he empezado a ver que ser emprendedora cuesta pero es gratificante, y hay que intentarlo. Y cuando alguien dice que no hay vuelta a tras no le creáis es mentira puedes coger la cara de la moneda según tu quieras, que un lado no te ha ido bien coge el otro. Gracias deb por la otra cara de la moneda.
Eres genial! Hace unos días descubrí tu página y me tienes in love con tus textos! Es genial ver que no estoy sola en todo esto, hay veces que la familia y amigos no saben muy bien lo que haces”saliéndote del camino” yo tampoco se muy bien como explicarlo en dos líneas pero confio en que cuando vean el resultado final(o intermedio) respiren tranquilos de ver que no me he ” echado a peder” jeje. Muchas gracias por tus escritos que son de las primerizas cosas que leo cuando me levanto:)
Uaaaauuu!! Que identificada me siento, estoy pasando por todos los ups, y super downs en éste momento, espero con los años poder tener un domingo libre jejejejejejeje!!! a veces es agotador!! Pero cuando veo que he conseguido lo q me he propuesto (tner mi propia tiendita) digo Oleé tú!!!
Por cierto has sido muy generosa con el 30%, pero no pasa nada, seguimos avanzando ya lo conseguiremos.
Hola Deb!
Eso de la disciplina la verdad lo llevo muy mal. Me quedo en el paro en un mes y estoy bastante asustada. Mientras busque otra cosa intentaré desarrollar mi yo emprendedora y a ver qué tal. Porque me temo que no sabré si lo soy hasta que no lo pruebe de verdad. Y me da miedo, mucho miedo, sobre todo eso: a ver si soy capaz de tener auto disciplina…
A buen emprendedor… pocas palabras bastan…
Era así, no? ;)
Hola! Me ha encantado tu entrada de hoy y además me ha venido como anillo al dedo! Estoy empezando a montar una empresa y la verdad es que veo las cosas positivas y negativas como las dices. Evidentemente las positivas son las que me están empujando a hacerlo todo por mi sola!
Un beso y gracias por esta guía ;)
Ay Paloma! Qué ilusión verte por aquí! Eramos compis en Weblog, en distintos blogs, y me gustaban mucho tus posts ^^ Te sigo la pista ;)
Yo sólo sé que me brillan los ojillos y el alma *-* ¡Yujuuuuu!!!! <3<3<3
Nena, está claro que tú sí que te vendes bien ;)
Me acabo de dar cuenta de una tontuna como casi-emprendedora:
Subidón 7: ¡Mi hobby es por fin mi trabajo! ¡mola! Por fin hago lo que quiero, lo que me gusta, lo que se me da mejor.
Bajón 7: Mierda, necesito un hobby :(
jajajajaj me encanta!
JAJAJAJAJJA!!!a muchas nos pasa….jajajaja!
Hola Deb!!
Estoy empezando el camino y sinceramente solo veo la libertad….Ni habia pensado en los contra………..
Como me ha gustado este post!!!!Me he reído un montón, sobre todo con la imagen de “emprendedora-pijamera-desaliñada”. Según me acercaba al final, pensé que era yo que no andaba muy avispadda y no me daban ningún miedo los contras. Los volví a leer, y nada, hasta que seguí leyendo y… ¡Se ve que tengo gen de emprendedora!!
Carol, me has hecho reír un montón con tu “tontuna casi-emprendedora”jajajaja. Que todos los males sean tener que buscarse un nuevo hobby!!!
Mucho ánimo a todas las que estáis emprendiendo, y a las que aún nos estamos encontrando..¡Ánimo, todo llega!
¡Un abrazo enorme para todas!
Genial! mejor explicado… imposible!
Lo leo y lo releo y cada vez me gusta más y más. Me ha encantado el post de hoy y qué quieres que te diga los bajones me parecen bastante bastante llevables. yo tengo que aprender mucho a lo de no devaluarme a la hora de venderme profesionalmente, porque yo siempre he sido de dejar que mi trabajo hable por mi, pero eso aparte de lento a veces es inútil porque nadie te va a reconocer lo que tú no te has reconocido primero. Pero creo que lo estoy consiguiendo. Siempre habrá cosas malas, pero el simple hecho de tener ganas de levantarte cada día creo que se impone a cada bajón con creces. gracias de verdad, Deb
Buenas Deb ;).
Ante todo me quedo con la nº5, porque aprendes a marchas forzadas a hacer de todo. Creo que es importante ser realista con EL SUEÑO, es decir, que pecamos, a veces, de idealismo, y de utopía. Es como ese amor platónico adolescentes que hemos tenido, que cuando le conoces de verdad verdadera, piensas… jop, pues no era para tanto, si es una personita como otra cualquiera…. Y creo que hemos de ser conscientes de la otra cara de la moneda, de la parte que a veces se nos olvida… y creo que aquí, muestras una radiografía perfecta. Y ante todo, creo que es básico, antes de emprender, tener un plan de empresa, a nivel económico, es decir, seguridad social, alquiler del local… y cuanto tiempo lo podré sostener…porque conozco casos que estaban tan, tan ilusionadas, y creían que podía, que alquilaron local, hicieron el plan de empresa que la comunidad de madrid les exigía, y… cuando les dieron el aprobado y vieron lo que implicaba pagar la Seg. Social de las personas…. se dieron cuenta que tan sólo lo podrían sostener tres meses, y después la ruina… Por eso, siempre PENSAR antes de emprender ;)
Eres estupenda Deb! Cuando (por fin) me decida a dar el paso, que creo que no será de aquí mucho tiempo, y sea tremendamente feliz a la vez que ocupada, te seguiré dando las gracias por maravillas de posts como este que me hacen ver mi objetivo algo más cerca. Por no hablar del libro sobre handmade que hiciste y compré, y el Ideatorio está al caer… Besos y no cambies!!!
Hola a todos! La verdad es que me ha gustado mucho el post de hoy. Me gusta ver un poco de realismo, algo diferente a esa imagen de emprendedores superfelices que prácticamente se han hecho ricos de la noche a la mañana. No se trata de ser negativa, ni mucho menos, pero sí consciente de que las cosas cuestan.
Aún así, hay que intentarlo. Procurar que todos esos bajones no te paralicen ni te bloqueen. Emprender es un poco montaña rusa, pero si lo piensas bien, cualquier trabajo, cualquier acto importante en tu vida lo es. Lo que hay que intentar, siempre, es que las cosas buenas superen a las malas. Y si se fracasa, que también puede ser, pues a otra cosa, mariposas. Aprender de los errores, quedarte con lo bueno y de nuevo en marcha.
¡Mucho ánimo! <3
Yo quizás esté siendo un poco inconsciente, o tal vez sea que confío plenamente en el saber-hacer de mi compañero, pero desde que empecé con el proyecto, no he pensado ni una sóla vez en el lado menos positivo de emprender (también es verdad que no he trabajado desde que acabé la facultad, así que no tengo nada que perder).
Peeero, a lo que no paro de darle vueltas es a ¿de verdad me apasiona? ¿Me involucraré un tiempo para darme cuenta de que no es lo que me gusta? Porque es la experiencia que hasta ahora he tenido, no consigo darle respuesta. Me da MIEDO comprometerme e invertir tiempo, y luego tener que volver a empezar. Y en esas estoy.
Noelia,
la única manera de salir de dudas es probando y, como tu misma dices… no tienes nada que perder.
¡Qué bueno Deb! Todos estos puntos se me han pasado por la cabeza en algún momento durante los últimos 2 meses. Todo me suena: horarios, procrastinación, responsabilidad, agobio, estrés, buenas intenciones, malos entendidos, ilusiones… Mil preguntas que pronto van a tener respuesta. Le he puesto mucha ilusión a este proyecto que en breve verá la luz. ¡Hasta pronto!
Uf! Me siento totalmente hecha para emprender, hasta la astrología me lo dice! Pero no siempre fue así…..Hasta hace un par de años estaba completamente segura que los negocios eran LO ÚLTIMO que yo iba a hacer en mi vida. Yo sólo quería ser artista (ingenua yo que no sabía que para ser artista también hay que ser emprendedora!) Por otro lado nunca estuve hecha para trabajar obedeciendo órdenes. Lo hice muy pocas veces y en todas me fue fatal porque acababa saliéndome de todos los trabajos, aún cuando mis jefes me querían ahí! Así que la certeza de que yo tenía que forjar mi propio destino se fue haciendo más y más fuerte. Y empecé con los primeros experimentos Y SÍ, SUFRE UNO BASTANTE! Pero se sufre más cuando emprendes cosas que no te llenan al 100 por eso hay que conocerse bien primero (Oh no Deb?) Por fin ya siento cuál es mi llamado aunque todavía está en proceso de aclararse del todo(después de MUUUCHOS intentos fallidos, carreras a medias, cursos y cursos) porque me ha costado mucho prueba y error saber qué es lo mío, pero tengo más que seguro que emprender es mi camino. (Por eso chicas, hay que tomar el Ideatorio, se ahorra uno algunos añitos de experimentos fallidos, yo lo tengo en mi super lista de espera)
Besazos a todas desde México!
¡Hola, Deb!
¡Me encanta recibir tus e-mails! Me alegran el día :D
Hola Deb!
Te sigo hace muy poco, y la verdad es que cada día me río más con tus artículos. El de hoy es grandioso! Has definido perfectamente lo que significa ser emprendedor y me encanta ese toque de realismo mezclado con humor.
Supongo que cuando tienes pasión por algo los bajones no cuentan, porque tampoco te imaginas haciendo otra cosa que no sea eso. Lo bueno es que con el tiempo se va aprendiendo y los “bajones” son menores, lo cual es un alivio :-)
Por ejemplo, hace años el punto número 2 estaba muuuuy presente en mi vida. Además es como si esos clientes que tu defines como imbéciles (yo más bien los llamaría vampiros chupa-sangre), se dieran cuenta de tu inseguridad, timidez etc e intentaran aprovechar la situación y exprimirte hasta el infinito… Curiosamente cuando una se dice a si misma que ya basta y que para hacer según que mejor no hacer nada, las cosas milagrosamente empiezan a cambiar. Suena muy a libro de autoayuda, pero una no se valora, nadie lo hará…
El punto nº4 también es tal cual, por suerte mi perro me ayuda a no ser una despeinada pijamera (aunque poco me falta)
En fin, que me has hecho reír un montón, sigue escribiendo que lo haces genial (esta frase es para los días de bajón). Un abrazo!
Hola Deb!
Te conocí ayer por casualidad. Me encantó tu frescura y sensatez. Hoy me llega el primer post sobre cómo saber si tengo alma de emprendedora. Definitivamente, alguien mueve los hilos y tú tenías que cruzarte en mi camino, junto con toda esta gente que tanto me ha aportado contando su historia.
Estoy muerta de miedo pero con unas ganas locas de tirarme a la piscina. Sé que mi alma de emprendedora está, no tengo ninguna duda, pero cuando me acerco al borde, aparecen inseguridades que me hacen retroceder. Sí, me leí los downs, y creo que está bien tenerlos presentes… aunque sin perder de vista que aquí lo que importa es ser feliz y como decíais en un comentario que me ha encantado: trabajar más, cobrar menos y ser más feliz, me parece fantástico y muy ilusionante!
Ahora sé que tenía que conoceros para sentirme arropada ;0)
Gracias y espero escribiros pronto para contaros que me lancé!!
Y lo leo y digo: WOOOW yo he pasado por todos esos subidones y bajones! Claro, nunca falta el día negro en que sólo ves los bajones, y el día que en el sol brilla sólo para alumbrarte a ti. Yo lo que hago es anotar TODO EN UNA LIBRETA: las épocas con ventas malas, las temporadas buenas, cuándo es mejor renovar, cuándo es mejor esperar, y así vas armando una guía. También recomiendo un buen baño para relajarse de los días malos y sacar las buenas ideas! Cuando tu corazón ama hacer algo, aunque el camino sea difícil o le des vueltas alrededor, el destino siempre te encontrará~
Pues yo te agradezco mucho la lista de subidones, porque cuando me planteo empezar algo por mi cuenta me vienen a la cabeza los bajones que sé sufriré con mucha más fuerza que esos subidones que has incluido en el post.
Así que me voy a plantar una lista de “SUBIDONES” frente a mi mesa de trabajo para recordar que aunque sea difícil lo positivo supera por mucho a lo negativo. Muy buena semana a tod@s.
Bueno, esto da para REFLEXIONAR A LO GRANDE.! Así que como todas las semanas, allá voy:
SUBIDON 1: la libertad laboral, elegir cuándo trabajas (esto tiene sus ventajas, pero no olvidemos que cuando trabajas por cuenta propia –autónomo de toda la vida- suele ser más difícil elegir cuándo cierras o no, o el tiempo que te permites es limitado, porque estés enfermo o no todos los días tienes gastos, estés abierto o cerrado)
BAJON 1: te matas a trabajar (He de confesar que esto no me da miedito, pero sí que me lo da el perderme sólo en trabajar y que tu día a día sea sólo el trabajo. Para mí no tendría sentido)
SUBIDON 2: elegir con quién y cómo trabajas (Esto es de lo mejor de lo mejor)
BAJON 2: infravalorarte. Aquí la gran dificultad para mí no es sólo que infravalores tu trabajo por miedo a que nadie te contrate o compre tus productos, sino que además tienes que demostrar al mundo que tu producto vale lo que vale porque lo merece. Así que tienes, no sólo que saber venderte, sino también tienes que enseñar tu técnica, tu trabajo, y que eso se valore. Ahí es donde viene para mí lo más difícil, porque ya lo dice la sabiduría popular: sólo se valora lo que se conoce. Y la gente no tiene que ser experta en tu materia para decidir juzgarla. Ayer mismo alguien cercano me cuestionaba el precio al que tenía mis cursos de ganchillo, me decía que con esta crisis nadie está dispuesto a pagar unos cursos de ganchillo por ese precio, que tendría que bajarlo para poder tener alumnos. Yo le contesté que el curso valía eso porque yo doy los materiales, hago la publicidad y carteles (que tiene un coste) y yo diseño los patrones de lo que vamos a hacer (no saco un patrón de una revista y te digo: ea, a tejer). Y todo eso tiene un tiempo de trabajo detrás de semanas. Terminé intentando hacerle ver que los cursos no son sólo las horas que se imparten sino todo el trabajo que tiene detrás y que tienes que incluir en los cursos, porque es un tiempo en el que dedicas a prepararlos y no los puedes dedicar a otra cosa! (y ya sabemos que el tiempo es dinero!). Aún así, creo que conseguí hacerle ver que realmente los estaba cobrando baratos para todo el curro que tiene detrás.
SUBIDON 3: Tú eliges tu propio camino, y tú decides cuando cambiarlo de rumbo(Esto mola, aunque a veces te va condicionando lo que crees que la gente te va pidiendo y lo que crees que parece que se va a vender más y, para mí, esto es un peligro. Sí, lo es porque si sigues tendencias acabas viéndote inmersa en lo que los demás te piden y, así, acabas perdiendo poco a poco el control absoluto de tu obra, y lo mejor es ser artista, es decir, ser tú la tendencia, y para ello realmente tienes que escucharte a ti, para marcar tu propio camino. Yo me digo siempre que si hago las cosas como a mí me gustan, y muy bien hechas, alguien habrá en el mundo que también les guste ¿no?
BAJÓN 3: Disciplina, disciplina, disciplina (PELIGRO: cuando trabajas para ti misma y te pones tus horarios y, como yo, trabajas en casa, surge el gran peligro de tu gente, sí tu gente. Tu familia no lo ve realmente como un trabajo, a ver me explico, tú no tienes una rutina fuera de tu casa con un horario estipulado y en un edificio concreto, sino que estás en tu casa, así que cada vez que te “necesiten” se supone que puedes dejarlo todo para acudir a su llamada. Entiéndase que cuando digo necesiten me refiero a cosas “como tengo que ir al banco y no puedo, ve tú por mí”, o cosas como “voy al mercadillo, por qué no me acompañas para no ir sola”, etc. Se supone que, como puedes elegir horarios, puedes dejarlo todo para lo que sea cuando sea. Esto me cuesta aún que lo vean los demás… requiere mucho trabajo para mentalizar a tu familia de tus horarios…
SUBIDON 4: trabajas donde quieres (Esto mola, mola, mola)
BAJON 4: Si nadie te ve, puedes ir como quieras, acabas convirtiéndote en el yetti (como se escriba) y si alguien llama a tu puerta y te miras al espejo antes de abrir, te horrorizas y te dices: “por favor, que sea alguien vendiendo, que sea alguien vendiendo”, porque sólo pensar que alguien que te conoce te ve con esas pintas te da un patatús. TRUCO: Yo he caído en eso mucho tiempo así que ahora intento imaginarme que alguien me va a ver por la web cam cada vez que me siento ante el portátil, al menos consigo así quitarme las legañas y peinarme antes de encender el ordenador ;P
SUBIDON 5: idealización del concepto de trabajo
BAJON 5: la cruda realidad es que tienes que intentar saber o aprender casi de todo para que tu coste sea cero patatero, que viene a ser tu presupuesto. La verdad es que cada vez que necesitas hacer algo, muy difícilmente tienes a alguien que te asesore cómo hacerlo, así que primero tienes que investigar a ver cómo lo haces para descubrir que no tienes ni idea y que tienes que intentar aprenderlo. También ocurre, que cuando intentas aprenderlo descubres que no puedes con ese tema que te amarga, así que también es importante saber cuándo delegar algo (Yo soy un cero a la izquierda en cuestiones de finanzas, para eso está mi gestor)
SUBIDON 6: la libertad de internet y su proyección. Puedes llegar a todo el mundo mundial, Japón, EEUU, Europa, etc. Bueno, eso sí, para hacerlo tienes que tener el idioma inglés en tu web, sino ná.
BAJON 6: En Internet está todo el mundo mundial. Hacerte un huequito y causar la impresión suficiente como para que se acuerden de tu web ya es un hecho titánico, para eso, mi experiencia me ha demostrado que si sabes hacer tres cosas dediques una web a cada una de ellas. Ejemplo, si sabes hacer ganchillo, coser y pintar seda y lo pones todo en un mismo blog/web como hice yo al principio de los principios, los que entran y te ven, lo hacen solo una vez porque creo que la primera impresión que daba mi blog es eso de “Aprendiz de todo, maestro de nada”. Así que he decidido centrarme en una cosa y, a partir de ahí, probar.
Pero, en RESUMEN, que para mí todos estos bajones me han servido para aprender a cómo hacer las cosas de otra manera, así que como veo que no escarmiento, creo que no me queda otra que reconocer que sí, que soy emprendedora.
Me vais a perdonar por toooodo lo que escribo, la culpa la tiene Deb (;P), que me revoluciona las visceras y me activa el córtex. Además, para lo bueno o lo malo, a mí lo que viene a ser un circunloquio es que me pierde
Hola Sonia:
Me ha gustado mucho tu comentario y sobre todo lo de “si sabes hacer tres cosas dediques una web a cada una de ellas·, lo tendré en cuenta.
Un beso
Buena reflexión, sí señora.
Sobretodo el bajón 3 es el más difícil de llevar (sobretodo si no estás independizado). En mi caso no hay diferencia entre ‘estar trabajando’ y ‘estar jugando en el ordenador’. Para la família es lo mismo.
No os voy a contar la de veces que he tenido que fingir que se me caía la conexión en alguna videoconferencia con algún cliente porque han entrado a enseñarme cualquier chorrada que han visto en alguna revista… y la única respuesta es ‘ah, pensaba que hablabas con alguna amiga’.
Pero en fin, casi sin darte cuenta aprendes los horarios de tu família y más o menos las horas que están en casa y sus costumbres. Reparas en detalles de su comportamiento que antes ni te fijabas, así que empiezas a establecer tus horarios en base a lo que te vaya mejor. Todo es aprender y combinar :D
Mucha suerte en tu negocio ;)
Ay Dios! qué corte lo de la videoconferencia! Bueno, tienes razón, hay que combinar tiempos. A veces parece que tiene que ir una con una campana como los pregoneros antiguos de los pueblos y decir eso de: “Se hace saber, que ahora y en unas horas voy a estar trabajando con un representante importante, no molesten por favor!!!!” jejeje
Lo que escribes siempre es muy interesante así que no te cortes. Has mencionado dos cosas que para mi también son muy importantes y están relacionadas con la misma idea: la visión de los demás de que lo que haces tampoco es que sea un trabajo, trabajo. Por un lado, lo que comentas de que te dijeron que tus cursos son caros. Si a una persona le dicen que como hay crisis le van a pagar 500 euros en lugar de 1000 en su lugar de trabajo en el que echa 8 horas y seguramente no en todas está produciendo pondría el grito en el cielo (yo la primera, por supuesto!!!), pero si tú te pones unos precios para ganar esos 1000 euros al mes que necesitas para subsistir y te los ganas bien porque trabajas mucho, la gente al final lo que ve es que tu vestido cuesta 100 euros y el de bershka 40. Y el otro tema que has mencionado a este respecto es que corres el riesgo de que al tener un horario más flexible seas tú siempre la que te adaptes a la vida de los demás.
Al final es un poco como lo que hablamos algunos posts atrás de la gente que no te hace crecer y que al final tienes que plantarte y si eso te hace perder gente…es lo que hay. En esto creo que también hay que plantarse, pero que es muy importante hacerlo desde el principio porque remontar después de que todos se hayan acostumbrado ya a tus precios bajos o a tu 24horas de disponibilidad puede ser de muy duro a imposible.
He ido a mirar el precio de tus cursos por curiosidad…¡¡¡¿caro?!!! A mi me parecen más que baratos la verdad. Aunque al final todo se reduce a lo que siempre me ha dicho mi madre: yo pongo un precio que es el que considero justo y luego tú pagas si estás dispuesto a ese precio y sino, no. Punto.
Tienes mucha razón en eso de que hay que saber plantarse, pero para hacerlo tienes que saber defender tu trabajo, para poder “venderte”. Si no sabes vender tu trabajo, no vas a saber vender tus cursos, así que hay que tener siempre una respuesta preparada para aquellos que ponen en duda todo esto. Además, también tienes que tener en cuenta que compites con los cursos que realizan los centros cívicos, que suelen ser la mitad de baratos. Yo expongo, por ejemplo, que la mecánica de lo centros cívicos se diferencia en muchas cosas a los cursos que yo imparto en otro espacio, una de ellas es que ponen un precio más barato porque esperan compensarlo con mayor número de alumnos, y que es muy difícil aprender ganchillo con otras 20 alumnas, porque eso requiere que la profesora va a estar de media contigo ¿cuánto tiempo por alumna le puedes dedicar? 2 ó 3 minutos?. Si los cursos son como máximo de 10, y en vez de durar 1 hora duran dos, estará contigo y sólo contigo 20 minutos al menos. Esa es la diferencia. Esto influye en lo que pagas, porque pagas por aprender
Como siempre Gracias Deb! Hoy me levante con los animos por los suelos, 0 ventas en mi tienda de apenas…. ni un mes en etsy!(tipico en mi la desesperacion y anciedad x delante), Pero despues de leerte hoy: Como soy emprendedora y muy aferrada! estos bajones me la pelan! jajaja, Gracias a Dios fue martes de Deb! :)
Cada vez que te leo, me entran más ganas de seguir con mis proyectos, siempre viene bien saber lo positivo y lo negativo, gracias por hacernos estar con los pies en la tierra! En mi caso lo positivo supera todo lo demás, ningún camino es fácil y estoy dispuesta a luchar contra los dragones y contra el mundo entero si hace falta! para conseguir lo que quiero! Nunca sentí algo igual, como si estuviera enamorada, tengo hasta mariposillas en el estómago! ja! es increible sentir esto!!! Es como que de repente sabes perfectamente quien quieres ser, que quieres hacer y donde está tu sueño! ahora a por ello!!!!!!!! :)))
Gracias por tus palabritas! esto para mi es como para los cristianos la biblia! <3
Eso es justo lo que siento yo cuando leo a Deb! Mariposas en el estómago, que todo es posible, se me nubla la vista… yo que sé! Como el amor XD
Y pienso que todo es posible y que con muchas ganas y esfuerzo podré tener mi ansiada tienda!
Ya aprovecho que sois una gran familia por aquí para preguntar, ¿cómo hicisteis para arrancar? Es decir…. El dinero inicial. Yo tengo muy poco dinero, de trabajos que me van saliendo (que ahora todo dura 4 días y te despiden) o de la ayuda que tengo del inem, que en marzo se me acaba y estoy desesperada por tirar para adelante mi tienda y que funcione… porque sino… no sé que haré.
¿Cómo lo hicisteis vosotras? Mil besos a todas!
¡Magnífico post!
Real como la vida misma, como suelen decir. Añado subidón y bajón:
Subidón: Tú llevas las cuentas y decides en qué y cómo te gastas el (no)presupuesto.
Bajón: Enfrentarte a los formularios de Hacienda cada 3 meses. Descifrar qué te piden en cada casilla es una tortura. Pero hey, cada vez los haces más rápido ;)
Saludos de una pijamera ermitaña desde hace un añito ya ;)
jajajajja a mi la verdad es que lo de llevar mi economía y los formularios de hacienda y eso es lo que más miedo me da, en mi cabeza no paro de pensar ideas para recortar gastos y contratar un gestor…pero dado que al principio eso va a ser imposible, me conformo con algún regalito del ideatorio y un excel que me hizo mi novio adaptado a mi…soy un poco desastre pero para motivarme me compré una libreta bonita de “mis cuentas” que llevo siempre y luego ya lo paso al excel que me aburre sobre manera. por ahora lo que he visto, es que soy un desastre, pero menos de lo que pensaba así que va bien la cosa ;)
cada vez tengo más ganas de ser ermitaña!
Ola DEB! y todo el resto de emprendedor@s/futuros.
Reconozco que peco de bajon punto 2. Que se me antoja bastante grave… Pero el resto, tienes razón… ¡¡ME LA PELA!! Pero veo un bajon mas en ese punto. SI, nunca tendrás compañeros imbeciles, pero tampoco estás obligada a salir de casa todos los dias para hablar, aunque solo sea de trabajo, con tus compañeros, aquellos con los que si merece la pena entablar una conversacion. Lo que te puede convertir finalmente en un animal asocial. Especialmente si no tienes muchos amigos fuera del trabajo…
En cualquier caso, gracias DEB.Por que hace mucho tiempo que pienso en esto y post a post me vas dando el empujoncito que me va haciendo falta… ¡¡Quiero el ideatorio por mi cumpleaños!! jajajajajja
Un besazo.
-.nAnitA.-
No me llego la última newsletter!
Deborah, soy Eli (que estoy con Nadia en Sietedelonce), me ha encantado el post, tenía el ordenador xungo y ahora estaba mirando todo el correo y me encontrado con esta delicia un domingo, leyéndola en pijama, como una ermitaña :P
Si tengo que resumir lo que siento es una mezcla entre excitación y miedo. Excitación que me producen los subidones y, miedo que me produce la inseguridad. Creo que necesito tiempo para pararme a pensar bien todo, para valorar pros y contras.
Muchisimas gracias Deb
Fantástico artículo para empezar la semana. Me siento tan identificada con la montaña rusa y sus varios puntos de subida y bajada.
No es nada fácil, pero seguro todos ya lo sabíamos cuando nos metimos a montar nuestro negocios o ideas independientes. Gracias por las palabras tan acertadas, y sólo me queda decir: tenemos que seguir adelante, cada negocio es como un hijo, nace de una idea, crece y se alimenta de tu constancia y te entrega frutos que disfrutas, aunque el camino sea largo o corto para lograr eso, no hay que perder la marcha. abrazos desde el otro lado del charco.
Algo que quiero agregar, es que…hay que sacarse la pijama!!! Yo tengo una lucha constante con este punto, no es nada bueno transformarse en ermitaña, hace daño para el cerebro, créanlo…ademas muchas ideas están allá, saliendo de casa. Observando a la gente, llevando una libreta contigo todo el tiempo, porque seguro mientras esperas en la eterna fila del supermercado, del banco, y hasta atascada en el tráfico, viene a ti y ahí se queda. Feliz Lunes!
Vaya por dios leyendo este blog me ha surgido unaidea, quizas la que hace tiempo estaba buscando, quizas la forma de hacer loq ue quiero servir a quien quiero y desarrollar lo que me gusta, ahora tengo una idea…como llevarla a cabo? seguro que me ayudas un monton con todas estas cosas interesantes que escribes.
Pese a lo bueno y lo malo, los emprendedores de raíz no nos sentimos agusto si no es emprendiendo.
Seguire por aqui, estudiare y a ver como maduramos la idea…
Estuve años trabajando como autónoma desde casa y me convertí en una glamourosa pijamera con una fila de tazas de café al lado del teclado del ordenador y con pérdida crónica de habilidades sociales. LLegó la crisis y con ella mi paro -trabajaba para administraciones públicas- y ahora ¡quiero emprender!
Los bajones me dan respeto y me hacen plantear mis inseguridades pero los subidones me hacen ver las cosas con perspectiva, pienso en que los principios serán duros y habrá que superar miedos pero me veo con el trabajo que realmente, en este momento vital, quiero.
Guardaré estos “ups & downs” para releerlos en los momentos oportunos.
Gracias y un saludo.
De momento estoy en el momento, 3/4 partes de ocio y 1/4 de negocio pero el día que me lance lo sabrás… Ayer te descubrí y estoy enganchada leyendo tus post. Mi decisión de trabajar para mi y mi proyecto de negocio están muuuuuuyyyyyyy claros, y tengo la suerte de que mi marido y mis dos princesas me apoyan al 100%, así que no se a qué estoy esperando…. Alguien me ayuda? ;-)
Hola Deb!
Como aciertas¡
Vaya capacidad la tuya de enumerar todas la situaciones , cuanta verdad!
Hola Deb! Hace más de 2 años que tengo en mente montar algo por mo cuenta. El problema es que tengo por cruz mi carrera universitaria que estoy por acabar.. (Algún día) pero como bien sabeis todos… Estudiar no da beneficios… Me encuentro en un momento en el que no sé bien qué camino coger: si finalizar la carrera o lanzarme de una vez a dedicarme a lo que me gusta y montarme algo por mi cuenta. Bf! Que lioo! Tengo claro lo que quiero hacer pero no se ni dónde ni cómo ni por dónde empezar a planificar este proyecto.. Si pudieras indicarme el camino a mi libertad te lo agradeceria! Y por dónde empiezo!?
Identificada con el bajón 4 al 100% ;)
Hoy he descubierto tu blog y me gusta, buen trabajo!! :)
DEL CIELO NOS ENVIAN ANGELES QUE NOS GUIAN Y NOS DAN UNA LUZ ………………. GRACIAS POR APARECER EN MI CAMINO
hace muy poco que he descubierto Oye Deb y estoy impresionada con el realismo y la honestidad con la que nos hablas. Por fin un poco de sentido común y de verdad en todo esto de emprender y de hacer realidad tus sueños. Llevo dos años intentando cambiar de trabajo. Estaba bastante cansada de mi trabajo en una oficina como responsable de comunicación, vendiendo
una moto que no era la mía y en la que no creía y no sabía a qué otra cosa me podía dedicar, no había nada más que supiese hacer y de repente, gracias a una baja de maternidad, conseguí la distancia suficiente con mi trabajo para pararme a pensar y ponerme a hacer otra cosa. Empecé a formarme como artesana en telar y cuando aún no tenía ni siquiera terminada la primera propia diseñada y producida por mí sabía que me tenía que dedicar a esto el resto de mi vida. El primer año me lo pasé de arriba a abajo en cursos, con el niño colgado del pecho y mi pareja detrás apoyándome. Pedí una excedencia en el trabajo por un tiempo que yo consideraba razonable para ver si esto iría hacia delante o no, seguí formándome, me compré un telar, contacté con artesanas extranjeras, me llevé a mi familia a Portugal durante casi 2 meses para poder trabajar con una artesana increíble y montar mi propia empresa. Creé un blog y un perfil en facebook y twitter, una tienda en etsy, conseguí tener un nombre con el que me sentía identificada y era todo perfecto pero no conseguí vender nada, absolutamente nada, cero. Intento formarme sobre marketing y comunicación en internet y sobre todo en las redes sociales. Mejoré el tema de las fotos que saco yo misma y contraté fotos profesionales para algunas piezas, para dar una imagen más profesional. La respuesta es muy buena a todo lo que publico pero ni una venta, ni una. Así que ahora mismo me pillas mucho más de bajón que de subidón… empiezo a dudar de los precios, así que me he identificado muchísimo con el punto número 2 y también con el número 5… la verdad es que ya no sé si sirvo para esto… este mes de junio he vuelto a mi antiguo trabajo (hai que pagar facturas…) pero he vuelto a media jornada, con la esperanza de poder seguir dedicándome a mi pequeño sueño y que esta vuelta sea sólo temporal, pero ya no sé si voy a ser capaz de ser esa superwoman que tienes que ser si quieres vivir de lo que te gusta… me da mucha rabia que tanto esfuerzo no haya servido para nada pero me pillas en plena crisis…
de todas formas muchísimas gracias por tu artículo, seguiré buscando por la web y leyendo todo lo que pueda y espero poder aclarame… de verdad que nunca había visto tanta luz en esto de la creación de empresas :) creo que me vas a ayudar muchísimo, mil gracias!!!!!
Maaadre mía!
Qué gustazo leer esto de buena mañana con el cafetito y saber que hay alguien que ha sentido exactamente lo mismo!
Empezando a emprender estoy, y me está encantando tu blog.
Ya lo tengo de Blog de cabecera.
Gracias y enhorabuena por haber luchado por dedicarte a algo que te gusta y que ademas ayuda a los demás :)
Un abrazo!!
hola Deb este post es muy acertado, me siento muy identificada!! por que uno siente muchas emociones que te hacen soñar y cuando estas en los procesos empiezas a ver como son las cosas de verdad… cuando empece a leerlas todas tanto en las de subida y bajada me sentir andando en intermedio, aunque la primera vez que las sentí me paso lo mismo mis ojos brillaban de emoción, me imagino que la experiencia me esta llevando a tener un balance con las emociones y eso me hace sentir mas tranquila por que se que esto me ayuda a tener los pies en la tierra. Por otro lado muchas gracias por escribir estos post me hacen sentirme mas tranquila y me ayudan a darme cuenta que hay cosas que tengo que superar para avanzar.
Me encantó tu publicación, honestamente creo que en estos momentos la mejor forma de salir adelante y trascender es únicamente emprendiendo.
No siempre es fácil, pero sin duda uno crece en todas las áreas de la vida al comenzar su propio negocio. Creo que cada desafío y tropiezo bien valen la pena cuando se trata de tener libertad y trabajar para el cumplimiento de los sueños personales.
Te felicito y agradezco por compartir.
Oliver
Uau, Deb! No podría estar más de acuerdo en TODO. Porque has descrito lo que ya he vivido y sigo viviendo… ha sido como leer “el diario de mi vida”. Supongo que debo sentirme mejor, por no ser la única. Viva ser emprendedora! Yo quiero seguir siéndolo, a pesar de los bajones! !! Un abrazo!!