Cada vez que nos encontramos en un momento de cambio en nuestra vida y nos planteamos hacer algo que sale de los esquemas habituales, o de los esquemas que se habían diseñado para nosotras, como al emprender un negocio nuevo y dejar un trabajo estable o una situación cómoda para ir en busca de algo completamente desconocido y de resultado más que imprevisible, lo lógico es que empecemos a mirar alrededor en busca de aprobación. A su vez, no solo buscamos aprobación, sino también apoyo activo.
Por ejemplo, puedes buscar:
- Apoyo mas bien físico, en el que deseas que pasen tiempo contigo, que estén de forma presencial acompañándote en ciertos momentos, aunque no implique necesariamente hablar o profundizar en nada.
- Apoyo emocional, en el que pides que te escuchen cuando lo necesitas, que te animen cuando estás baja, que comprendan lo que sientes y empaticen…
- Apoyo intelectual, en el que buscas consejos, ideas nuevas, maneras de afrontar una situación basado en la experiencia del apoyador… digamos que deseas que te ayuden a pensar y a buscar salidas u opciones.
- Apoyo “tangible”, donde lo que se provee es algo más material, por ejemplo, que compartan contigo sus contactos, dinero, recursos…
…
Pero todas nos frustramos mucho y nos sentimos terriblemente solas y nos congelamos cuando el apoyo no llega. O cuando no llega de la forma que esperábamos.
Y cuando no llega en la forma que esperábamos nos sienta fatal y nos hace dudar del tipo de personas que tenemos al lado, pero tenemos que entender que antes de culpar a nadie toca darnos cuenta de qué estamos pidiendo y a quién. Porque igual que no acudes al dentista para que te arregle el coche, no vas a todos tus conocidos con las mismas intenciones de apoyo.
Todas estas formas son formas válidas de apoyo, y cada uno da y pide lo que necesita. Y a veces es recíproco y a veces no, y no todos pueden darnos el tipo de apoyo que necesitamos. Y está perfectamente bien y ojalá encontremos mucho apoyo alrededor, pero si por lo que sea no encontramos el que necesitamos y ni siquiera encontramos aprobación para nuestras nuevas decisiones, no es el fin del mundo. Podemos seguir adelante.
Porque si una cosa está clara es que cuanto más inseguras nos sentimos interiormente y menos claras tenemos las cosas más andamos como locas buscando apoyo alrededor, pidiendo consejo y tratando de conseguir aprobación. Porque eso es lo que nos da tranquilidad y la certeza de que aún somos válidas, que no estamos locas y que no estamos tirando nuestra vida a la basura al perseguir el sueño de trabajar para nosotras.
…
Como todo en la vida es encontrar equilibrio, tenemos que darnos cuenta de que lo de la inseguridad es como una balanza: si te sientes segura dentro no buscarás nada más; pero si te sientes insegura, necesitarás que la confianza y la certeza vengan de fuera.
Así que si te encuentras en una situación en la que dudas (vamos a poner por caso que se te ha ocurrido la maravillosa idea de emprender pero no lo acabas de ver claro por mil motivos), no vuelvas la cabeza alrededor para ver si te aplauden y te animan. Porque si tienes amigos y familiares del equipo blanco, echaos palante y que son de los que piensan que uno se tiene que equivocar solo, te aplaudirán y dirán que sí, que sigas, que venga, que a por todas. Y quizás eso no es lo que te hace falta, quizás te conviene pararte a pensarlo mejor, o encontrar un momento más oportuno, o darle una forma mejor a tu idea para que pueda ir bien sin tanto riesgo.
Por otro lado, si los tuyos son del equipo negro te dirán que no es el momento y que para qué te lías y que menudo riesgo y que pienses en tus hijos o en tus perros. Y podría irte bien parar a reflexionar, pero quizás te estén frenando y metiendo un miedo innecesario, quizás es algo que tienes que probar y está bien que empieces ahora y que lo intentes, y quizás es la mejor idea del mundo y ellos no la están viendo como tú.
Nadie sabe si es el momento o la manera adecuada excepto tú.
Y en realidad, por mas criterio que consideres que tienen, ellos no son más que personas con sus propios asuntos que resolver y su propia perspectiva ante la vida, así que por qué escuchar a unos o a otros o por qué escuchar a nadie que no seas tú. Pide cuanta opinión necesites, infórmate cuanto necesites, habla con quien quieras cuanto necesites, pero tienes que ser tú la que descubra y decida la solución final.
…
La manera de saber si es o no es la idea correcta no es exactamente sencilla, pero solo requiere una cosa básica: que estés conectada con tus verdaderos motivos para emprenderlo y que entiendas a la perfección en qué consiste lo que te propones, qué tareas requerirá que hagas y, sobre todo, si esas tareas van a hacerte feliz durante el camino.
Cuando hace un montón de años quise iniciar un negocio en el que para ponerlo en marcha tenía que pedir un crédito enorme al banco, contratar empleados y aprender demasiadas cosas nuevas, consulté con todo el mundo. Les decía, voy a hacer esto, ¿qué te parece? Cada uno reaccionaba diferente. Y yo, que hubiera necesitado un coro de aplausos, no siempre lo encontraba. No encontraba negativas, pero tampoco el entusiasmo que yo hubiera creído necesario para tirarme a la piscina de cabeza. Contándoselo a todo el mundo y dándoles un montón de detalles y explicaciones para ver si se les contagiaba la ilusión trataba de hacer aumentar mi ilusión, y trataba de conseguirme una seguridad que realmente no tenía.
…
Cuando me paré con toda mi sangre fría a decidir si era eso lo que sentía que debía hacer en esos momentos de mi vida, vi que no. Y vi que simplemente me estaba agarrando a una idea que era buena y podría tener éxito, pero que no encajaba en la práctica con lo que yo deseaba. No era la forma en la que quería pasar mis días. No era la forma en la que quería endeudarme. Era bonito, y podía haber sido una gran aventura o también un gran desastre, pero me hubiera condenado durante años a vivir un día a día que sin duda alguna no tenía que ver con la persona que era yo ni con la persona en la que me quería convertir.
Yo quería empezar ese negocio porque quería trabajar para mí misma y ser libre cada día. Ese era el motivo. Pero no le di la forma adecuada, porque iba a pasar mis días sintiéndome lo contrario a libre: atada a un local, con un horario, con sueldos de otras personas que mantener.
Conectándome y atendiendo yo sola mis dudas, dejando de preguntar alrededor, pude decidirme. Y la respuesta fue: “no, espera”.
Y esperé. Y tiempo después salió la oportunidad de hacer lo mismo en versión pequeña sin invertir más de 100 euros, sin atarme a un local, ni a un horario rígido, ni a pagar los plazos de un crédito. Y lo pude probar, y pude ver que no era exactamente lo que había imaginado, pero me hizo aprender mucho y también me evitó una catástrofe. Porque descubrir que no es lo que querías después de haberte endeudado hasta las cejas no mola.
…
Así que el consejo de hoy es: no huyas de tus dudas colocándoselas a otras personas para decidir según decidan ellas, descífralas tú. Y tómate el tiempo que te haga falta para lograrlo.
Pregúntales a tus dudas de dónde vienen. Entiende qué te quieren decir. Escúchalas hablándote. Pon tu vida en pausa, y para a escuchar. Las dudas están para ayudarte. Todas tenemos dudas todo el tiempo, la diferencia está en cómo las atendemos.
Un abrazo,
Hola Deb, difícil decisión, sobre todo para las que sentimos que “necesitamos” el apoyo de fuera para ser fuertes, seguir adelante o tener la aprobación a lo que hacemos. No sé muy bien cómo enfocarlo de manera práctica. Quizás por el miedo a estar conmigo misma y pararme a escuchar lo que realmente no quiero oir… ¿Qué tipo de preguntas podría hacerme para descubrir que es lo que realmente me está haciendo dudar de algo? Hay ocasiones en las que no es fácil descubrir la verdadera razón y por mucho que me pare a darle vueltas, siento que hay algo que falla pero no sé cómo encontrarlo.
Un besico
Disculpa que me entrometa Eva pero a mi me parece que en la pregunta te das la solución, hablas de sentir y es ahí donde está la respuesta. Ahora estás pensando, pero lo que debes hacer es dejarte sentir libremente..
Si tienes miedo de sentarte a oírte es porque ya sabes que lo que te vas a decir es contrario a lo que estás haciendo, o al menos así lo intuyes. Pero para más confirmación, no tengas miedo, eso que no quieres oír es precisamente lo que estás buscando saber, si el riesgo merece la pena o no…y como la respuesta la tienes sólo tú, es a ti a quien tienes que escucharte…
Hazlo, sin miedo, y siéntete, cuando la sensación sea agradable, parecida al alivio, la ilusión, o las ganas sigue adelante, ahí está el Sí. Cuando las sensaciones se te agarren al estómago y lo cierren o te dejen sin aire, cuando se parezca al miedo, al vértigo o a la ansiedad, ese es el No..
La pregunta puede ser: Cómo me hace sentir imaginarme en un futuro donde sea esta mi vida? y escúchate…tus sensaciones te dirán siempre la verdad…NO PIENSES (eso ya lo has probado y no te está funcionando), SIENTE¡ Y recuerda, es mejor un mal momento que una mala vida…
Espero que no te moleste que te de mi opinión (creo que entendí bien lo que sientes)…Un abrazote¡
Bueno, lo que dice Mar está muy bien. Yo diría también que la pregunta puede ser distinta para cada tipo de duda, pero en terapia a veces se hace un ejercicio que te hace sentir muy estúpida pero que funciona muy bien :)
Se trata de que sientes a tu duda en una silla frente a ti, le des una forma física (si puedes) y converses con ella. Es decir, como una loca de atar, haces las dos voces, tus preguntas y sus respuestas. Puedes empezar por cualquier pregunta, pero si la tratas como a una persona la conversación resulta más sencilla y las respuestas llegan antes, a veces sin darte cuenta casi.
Un beso!
Hola Deb! Últimamente que no paro de darle vueltas a cómo emprender, aunque ya tenga mis cosas en marcha, me doy cuenta de que no es sólo el momento de la decisión. Has podido equivocarte y entonces tienes que re-emprender, y con el tiempo he aprendido a prestarme más atención a mí que a los demás, aunque está claro que cuesta. Tengo la fortuna de saber aprender de mis errores, y siento que una de las cosas más importantes que he aprendido es a hacerme responsable de mis decisiones, eso me ha hecho crecer mucho. Así que como siempre, el post de hoy es un recordatorio y una píldora de conocimiento muy valiosa. ¡Muchas gracias! Un abrazo.
Es una cosa súper importante tomar responsabilidad, pero no de esa que ahoga, sino de la que libera! :)
Para mi lo mas duro no son las dudas, no las tengo, no es que crea que lo que quiero hacer va a triunfar, pero como no arriesgo mucho, emprendo con lo puesto, pues lo peor que me puede pasar es el bochorno del fracaso y no me preocupa demasiado. Todo lo que he aprendido y disfrutado con el proceso vale ya como triunfo.
Lo que me toca mas las narices es no tener el apoyo de alguna persona que es importante para mi, esa es mi gran martirio. Pero tendré que emprender con ello
Un post muy interesante
Un abrazo
bochorno es no hacer algo que quieres hacer, todo lo que haces es triunfo, aunque el resultado no sea el esperado, bss y animo¡¡
totalmente de acuerdo con Oneida, el bochorno es quedarse cómoda pensando “ay, si hubiera hecho todo lo que quería hacer…”
Lo otro pues mira, pasa y ya está.
Hay una frase que creo resume muy bien éste post y es: Aprende a AMAR tus dudas. Es super importante para que no te angusties con ellas y para que aprendas de su aparición :) Ámalas muuuucho!
Feliz martes a todas :DDDD
Además es que te dan mucha información si las escuchas bien!
Hola deb. Muy buenos días. Interesantísima la entrada de hoy. Las dudas forman parte de nuestro pensamiento, ya seamos personas seguras o inseguras. Están ahí para verle todas las caras posibles a la idea. Coincido contigo en que es muy importante escucharlas en silencio y con tiempo, pues conllevan algo de verdad. Cuando buscamos la aprobación u opinión de otras personas es porque no las tenemos nada claras ni las dudas ni las ideas. Pues cuando las tenemos claras, no buscamos la aprobación de los demás. Simplemente decimos, voy a hacer esto buscando algún consejo en el modo de proceder. Y cambia la perspectiva. No obstante, cuando la duda se instala en nosotros va acompañada de otras molestias como el nudo en el estómago o la presión en el pecho. Y entonces…. es cuando hay que escuchar a nuestro cuerpo, pues es donde primero se manifiestan las dudas. De esta forma nos damos cuenta de que nuestro cuerpo nos está avisando de que hay que escuchar y atender a esas dudas. Me ha encantado la entrada de hoy. Felicitaciones. Y muchos saludos!!!!!
Siii, quité toda una parte al artículo para no hacerlo tan pesado donde hablaba de los síntomas y de cómo se manifiestan en el cuerpo, que es el primero que te avisa. Muy bien observado, sí señora <3
Hola Deb, pues a mí me encantaría conocer los síntomas y cómo se manifiestan. Porque me da miedo enfrentarme a mí misma y a mis dudas. A ver si al final me voy a poner mala…
Me encanta leerte!!! Las respuestas estan siempren en nosotros, nadie puede tomar decisiones x ti (bueno si pueden pero es peor) y eso ocurre hasta en las cosas mas tecnicas de emprender. Yo me dedico a diseñas modelos de negocio a medida pero solo mi cliente sabe que objetivo tienes para su vida, con quien quiere trabajar y cual es su diferenciacion y propuesta de valor yo solo puedo intentar ayudarle para que lo descubra lo antes posible y con el menor riesgo posible.
Ayudar a la gente a entender su caminito para que lo puedan hacer a su manera es súper satisfactorio, verdad? :)
Creo que buscamos demasiado la aprobación de los demás, en casi todos los ámbitos de nuestras vidas, en el emprendimiento más. Esa aprobación nunca va estar a la altura de nuestras expectativas y muchas veces ni siquiera la necesitamos pero no lo sabemos hasta que no lo probamos. Monte mi primer negocio con 28 años, 14 años después con varios fracasos y éxitos a las espaldas me doy cuenta que todos los proyectos los hice para los demás, ninguno era el reflejo de mi personalidad ni de lo que yo quería. Buscar en toda una maraña de lo que debemos y queremos profesionalmente es difícil pero creo que gratificante. Y soy de la opinión que hay que intentarlo aunque el tiempo después te diga que no, todo son lecciones muy valiosas.
Claro! Yo también emprendí en cosas que no eran exactamente lo que yo quería, pero en el momento tenían el aspecto adecuado, y sin ellos, aunque no eran perfectos, no hubiera llegado al momento actual. Así que la clave es intentarlo, hacer, actuar. Siempre en la dirección que deseas. Todo suma.
Me gusta mucho el post de hoy , las dudas nos atormentan pero también nos permiten avanzar, porque quien tiene dudas… las resuelve, bien sea por una misma, o bien por que te lo aclara alguien. Cuando se me ocurre algo enseguida se lo cuanto a mi hermana o a una amiga, no para buscar su aprobación, si no, porque mientras lo cuento, se me aclaran las ideas y cuando los otros comentan algo sobre el tema me dan puntos de vista u otras perspectivas que no se me habían ocurrido, así que dos x uno.
Hablar es una de las mejores formas de resolver dudas! También escribir, claro, pero ahí nadie te aporta ideas nuevas! :)
¡Me ha encantado! Bravo, de verdad. Me has descrito palabra por palabra en los principios de mi proyecto. Sigue así porque merece mucho la pena leerte y decirte que en esta nueva temporada has mejorado muchísimo, no pasa un post que no lea y me sienta muy reflejada. Un beso enorme.
Muchísimas gracias, Nanny! <3
Muy bien Deb, yo me lo aplico a mi vida personal. En mi caso no tengo que montar ningun negocio, ni emprender nada, ya que yo soy autónoma de hace tiempo y hoy por hoy me va muy bien, gracias a Dios ( o sea al Universo y a mí que soy la que se encarga de atraer a mi experiencia todas las cosas positivas que me estan pasando ). Pero te leo todas las semanas porque me encanta seguirte y creo que te lo curras mucho y que todo lo que tu nos ofreces de cara a emprender es perfectamente aplicable a la empresa más importante de la que soy dueña, gerente directora y administradora, o sea : Mi propia vida S.L . Y tus artículos igual como todos tus trabajos, talleres, etc… són igual de motivadores y útiles para mi día a día. Y no te lo creeras, pero tambien para cuestiones de amor que en definitiva es alrededor de lo que funciona todo, aunque sea sólo amor a una misma. Un beso a todas.
Qué bien habla mi niña¡¡¡ Suscribo cada palabra.. Me encantó este post Deb…puede que el que más en mucho tiempo….como siempre felicidades¡¡
Y a ti también Irene por lo bien que lo haces…que vales un potosí :)
Gracias Mar, tu más!!!! Besos
Qué bieeen Irene! Yo también pienso igual, que todo esto se aplica a la vida muy fácilmente. Me ha gustado lo de Mi propia vida S.L., a ver si te lo voy a copiar!!!!!
Muchos besos!
Jjaja, Deb sin problema! Para mí sería un honor que te copiaras algo de mi… De hecho podemos hacer franquicias!!!
besos.
Hola!! Qué justo me vino este artículo. Estaba pensando que el tema es cuando no sale como una esperaba y de al lado te dicen “yo te dije”… Pero prefiero intentarlo a quedarme con las ganas. Saludos!
Bah, siempre habrán los “telodije” pero y qué, esos son los que se quedan mirando las horas pasar en sus sofás…
Hola Deb!
Primera vez que escribo comentarios y la verdad me haces ver que no soy la única con todas esas dudas, hace unos meses tambien estaba a punto de endeudarme hasta el cuello pero por fortuna le hice caso a mi interior y estoy libre de eso, y confirmo con tu artículo que las dudas son esos foquitos rojos que debemos hacer caso. Coincido mucho con tu forma de ver la vida y la forma de trabajar que te permita vivir el día a día y no en pasarte la vida sólamente trabajando. Saludos y la mejor de las suertes!
Bien por ti! Mucha suerte también de vuelta, y gracias por leer :)
Me encantas leerte, sabés llegar con tus sentimientos. Gracias por estar ahí y ver que hay otros con las mismas inquietudes que una.
Me encanta leerte, sabés llegar con tus sentimientos. Gracias por estar ahí y ver que hay otros con las mismas inquietudes que una.
Muchas gracias, Mercedes <3
Todas nos sentimos identificadas con esta entrada.
Desde luego, yo ahora mismo arriesgo poco económicamente, sólo algo de inversión inicial. Pero lo que más “miedo” me daría sería el fracaso, el haberle quitado tiempo a mi hijo para que finalmente el sueño no se cumpla… No sé si me explico.
Me da pena tener menos apoyo del que creía conseguir, pero… Eso me hará más fuerte, y si triunfo, lo haré con más placer..
Saludos
El sueño no es la meta, sino el camino! Acuérdate de eso y no sentirás tanta incertidumbre…! Lo estás pasando bien ahora? Eso es lo que cuenta. Pasa más tiempo con tu niño y también el que puedas con tu empresa. No hay que llegar a ningún sitio en concreto, hay que hacer que los días cuenten para algo, que hayan sido bonitos. Que te hayan dado algo real, no solo una idea de un futuro indeterminado.
Besos!
Necesitar la aprobación de los demás es un lastre muy pesado que lleva conmigo mis 23 años de vida.
Intentar desprenderte de esto es bastante difícil, pero en realidad es lo más sano y el mayor favor que puedes hacerte a tí misma.
Vivir en base a lo que piensen los demás y a sus reacciones hace que no vivas del todo tu vida. Si algo te hace ilusión, pues ya está, no es necesario que a los de tu alrededor les haga ilusión también, sólo importas tú.
Gracias por un post tan bueno (como siempre).
Besos.
Síii, cuesta, cuesta. Pero aún te quedan años para aprender, eres muy jovenzuela! Haberte dado cuenta ya es un paso gigante!
Besos, Alba!
Pues sí, esto de buscar la aprobación de los demás es algo que nos han enseñado desde pequeños. Siempre nos ha gustado que nos aplaudan, que nos digan lo bien que lo hemos hecho, la buena idea que hemos tenido… nos hace sentirnos mejor.
En parte creo que es malo y en parte creo que también lo necesitamos.
Es decir, toda tu vida no puede depender de que los demás aprueben lo que haces porque al final acabas viviendo para ellos y olvidándote de ti.
Sin embargo sí es bueno (o sano) que tengas a tu alrededor a personas que valoren y apoyen tus ideas y tus acciones. Somos seres sociales y necesitamos sentirnos queridos y apoyados.
Ojo, que no estoy hablando de todas las personas que te rodean, digo que es bueno que tengas a ciertas personas (o sólo una) que te sirvan de apoyo.
Si no encuentras el apoyo que necesitas a lo mejor no es que tu idea esté mal, sino que no te estás rodeando de las personas adecuadas.
Muy buen post! Un abrazo!
Es muy muy bonito que los que están cerca estén “sintonizados” contigo y con tus necesidades (y tú con ellos). No siempre pasa, y tampoco pasa nada. Pero si pasa, aunque sea poca gente, es amor del bueno! Hay que buscar gente con la que sintonices de verdad :)
Abrazo!
Tengo la suerte o maldición, según se mire, de ser bastante independiente. De modo que estoy acostumbrada a ser mi principal consejera. Eso sí, hay un puñado de personas (se pueden contar con los dedos de una mano) que me comprenden y a quienes consulto mis dudas aunque la decisión última siempre es mía. A veces una opinión desde otro punto de vista hace que encaje todo (solo a veces).
Estoy de acuerdo con tu enfoque de “menos es más”. Es curioso, últimamente pienso mucho en cómo hacer para ser un poco más libre y dueña de mi tiempo y creo que la clave es no pensar en el objetivo sino disfrutar del viaje.
Un abrazo!
De acuerdo mucho con las dos ideas. La de consultar con quien te entiende y la del viaje. Así como si lo hubiera escrito yo.
Gracias por aportar, Nuria.
Mua!
Tus palabras siempre tan oportunas y reconfortantes, qué bien me viene este tema justo hoy. (El asunto de la eterna búsqueda de aprobación hoy ni lo pienso, no me da el nivel de autoestima… Perdón, tuve un mal día)
Las dudas y los miedos que tanto mal creemos que nos han hecho, en realidad muchas veces las usamos de excusa para desligarnos de responsabilidades y no hacernos cargo de lo que deberíamos:
Una vez mi hermana le pedía opinión en algo a mi mamá y ella le respondió: “Yo mejor no digo nada, porque si sale mal la culpa la voy a tener yo” Se que yo también lo he hecho y es una forma inmadura de “tomar decisiones”, pensando en que si no resulta “fue por culpa de…”
Me encanta tu punto de vista que le quita el pánico que da enfrentar las dudas, transformándolas en herramientas de decisión personal. Gracias, Deb, gracias… Al mundo emprendedor le estaba haciendo falta mensajes con honestidad, humildad y sencillez.
situación: 37 años, a punto de cerrar mi segundo de negocio, desolada, arruinada y cargada de DUDAS.
dudas: mi alma emprendedora ha muerto….cómo levantar cabeza después de un segundo batacazo??? después de haber trabajado tanto????
gracias Deb, ya no recordaba la ilusión que estremece tu cuerpo cuando lo ves tan claro y decides que el momento es ya¡¡¡ es como enamorarse….
Hola Deb, te felicito por tu sitio pues para muchas personas que te leen como para mi, es un bálsamo para tantas dudas y a veces frustraciones que tenemos en nuestro camino hacia esa libertad que buscamos, ya sea financiera, espiritual, emocional. No se si por casualidad, causalidad o el universo, que te encontré, me siento relajada al leerte y leer los comentarios de personas como yo, que de pronto nos podemos encontrar en la misma situación, en el limbo. He emprendido un sin fin de proyectos, muchos han quedado en mitad del camino por diversas razones, otras por falta de disciplina , o tal vez por que no era lo que yo estaba buscando, en resumen no resuenan con mi ser. Gracias por este espacio en el cual puedo descrubrir mi alma y sentirme un poco aliviada al dejar escapar esa lagrima en la que trato de encontrar un poco de alivio a mis temores. Gracias a Dios y por fortuna cuento con el apoyo incondicional de mi esposo y mis hijos, siempre escuchándome, aplaudiéndome, felicitándome, me llenan de valor para no caer y seguir adelante con lo que me he propuesto, fracasar + fracasar + fracasar= EXITO lo importante de todo esto es no quedarte en tu zona de confort, no ver toda la escalera sino dar el primer paso hacia lo que te has propuesto. TODO ES POSIBLE SI PENSAMOS EN GRANDE. UN ABRAZO. YANETH
Hola Janet…te leí y se me ocurre otra forma de ver tu experiencia que puede que te haga sentir mejor…Qué te parece si en vez de ver el camino como una suma de fracasos lo vieras como una suma de escalones hacia tu objetivo…Si analizas cada proyecto por separado puede que la lectura sea más negativa pues tuvieron un final, pero si observas el camino en su conjuntos lo que está claro es que tu objetivo es encontrar una actividad con la que te identifiques y que te permita ganarte la vida con algo que disfrutas y en ese sentido, cada proyecto terminado fue una lección que necesitabas aprender, seguro que no volverás a repetir los errores, así que si no te paras, no habrás hecho otra cosa que avanzar en el camino correcto. Ver las cosas con perspectiva te da otra visión de conjunto, no importa las veces que fallaste, lo que importa es seguir y seguir en la búsqueda¡
Yo empecé haciendo algo totalmente distinto a lo que hago ahora que siento que es mi camino, pero nunca lo vi como un fracaso, porque si no hubiese hecho esas cosas no habría llegado hasta donde estoy ahora, no habría aprendido las cosas que no debía hacer ni las que sí podían funcionar..
No son fracasos Janet, con lecciones, resultados inesperados, oportunidades de mejorar..y si sigues adelante y no te rindes nunca acabarás por encontrar el proyecto en el que te encajen todas las piezas…Sólo el que no se rinde nunca consigue llegar a la meta¡¡
No desesperes, Tú puedes conseguirlo¡¡ Mucho ánimo y miles de besos¡