A Hana Kanjaa la conocí en persona el 14 de diciembre de 2015. Lo sé porque nos hicimos una foto (cosa que yo nunca hago, no lo pienso, pero a ella sí se le ocurrió, así que tenemos testimonio gráfico del encuentro) a la salida de la antigua chocolatería de la calle Petritxol, donde nos citamos aprovechando que venía a Barcelona a dar un curso.
Yo iba ligeramente nerviosa, teniendo en cuenta que de eso hace dos años y yo hace dos años aún no estaba del todo “curada” de mi miedito a las personas nuevas y a las situaciones nuevas. Sin embargo, al otro lado de la mesa encontré a una mujer muy interesante con la que habríamos podido estar charlando horas y horas, así que los nervios se pasaron pronto entre sorbo y sorbo de chocolate caliente.
…
Cuando hace unas semanas pensaba en alguien a quien invitar al segundo DebsApp de la temporada, supe que tenía que ser ella. Sabía que no se iba a guardar nada, que mis preguntas no iban a incomodarla y que si había una mujer dispuesta a ser transparente y mostrarse tal cual es aunque tuviera que escucharla luego un montón de gente, esa sería ella. Así fue, y el resultado es esta conversación que puedes escuchar en la DebsApp.
Espero que la disfrutes mucho (o como mínimo que te haga reflexionar mucho).
Y ahora sí… ¡dale al play! :)
O si lo prefieres, escúchalo solo en audio:

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Si quieres ir directa al grano, aquí tienes un resumen de lo que puedes encontrar en esta conversación:
- Min. 7:14: La experiencia casi mortal que colocó las cosas en la vida de Hana.
- Min. 16:26: De cuando Hana se acojonó por no confiar en sí misma y dejó pasar un tren que le hubiese encantado coger.
- Min. 20:56: El coraje como elemento esencial para avanzar.
- Min. 31:47: Querer NO es poder.
- Min. 35:37: Sobre lo que pasa cuando no triunfas pero tampoco fracasas.
- Min. 45:25: ¿Qué parte de responsabilidad tienes sobre lo malo que te sucede en la vida?
- Min. 58:58: Las 3 experiencias transformadoras que no lo fueron de la noche a la mañana.
- Min. 63:06: Abrazar el sufrimiento como parte indivisible de la vida.
Hana acaba de presentar su primer libro, “Querida incertidumbre, te lo debo todo”. Me lo envió justo antes de que naciera Ray y yo lo leí de una sentada mientras el niño dormía en mi regazo unos días después. Además de contar su propia historia (con episodios muy impactantes y emocionantes, muy de película) es muy recomendable si quieres tener una suerte de “guía para ir por la vida con la actitud bien enfocada”. Ya lo dice en su slogan, Hana es la domadora del miedo :)
Recuerda que DebsApp es una serie de conversaciones gratuita, ¡pero eso no significa que tengamos que guardarla en secreto! Nos haces un favor enorme, si te gusta y le encuentras valor, compartiéndola con quien creas que puede disfrutarla como tú. Alimenta el círculo y comparte para que podamos seguir haciendo más y más contenido gratuito de calidad :)
Un abrazo,
Qué gusto escuchar a Hana, con esa fluidez, consciencia, y desapego a tener el control del resto de la vida… totalmente inspiradora :) lo que necesitaba escuchar en el momento oportuno ! Muchas gracias a las dos chicas!! sois geniales :D
¡Hola Deb y Hana!
Preciosa conversación. Hay una cosa que empatizo mucho con Hana, y lo he pensado no pocas veces. En muchas ocasiones hemos escuchado hablar o hemos leído post de ciertos emprendedores en los que aseguraban estar muy centrados, con las cosas muy claras y colgando sin parar fotografías de lo preciosos que son los paseos por el parque y las tres horas que se gastan en tomar sus desayunos y lo bonito que es disfrutar de esas cosas¡habían conseguido el premio gordo ! :Estar conectados consigo mismos, centrados y sin miedo a lo que la vida hiciera con ellos ya que aceptaban cualquier cosa que les pudiera pasar….
Solo he escuchado a uno en concreto, decir que así fue hasta que tuvieron hijos, y no hablo del trabajo que puedan dar los niños y todas esas cosas que están ta de moda, sino que no son capaces de asumir el sufrimiento de sus propios hijos.Mientras que durante los años anteriores todo lo que les pasaba habían conseguido trascenderlo y se creían que estaban en ese punto de sabiduría extremo, con la llegada de sus peques se han dado cuenta que trascender la incertidumbre de sus pequeños, sus miedos y sus tristezas, no era tan fácil. En este sentido también me encuentro yo, el trabajo que he hecho conmigo es una cosa, y en lo que toca a mis niños es otra.Muchas veces me encuentro muy bien, tranquila, trascendiendo todas esas cosas que me vienen y me hacían daño, y una llamada de mis hijos contando algo que les ha sucedido en el insti o con amigos me quita de un porrazo toda esa sabiduría que había “supuestamente” había adquirido ¡no tengo todavía el trabajo hecho, está claro! :-)
Un saludo
Susana
Fabulosas ambas!
GUAU!! G-R-A-C-I-A-S. Emocionante. Gracias por abriros. Oscuridad y risas. La Vida. La capacidad de experimentar el dolor es directamente proporcional a la capacidad de experimentar el placer, el gozo, el éxtasis. Gracias. Os abrazo
Muchísimas gracias a las dos, me ha llegado tanto vuestra conversación que me he pasado el día en la web de Hana viendo vídeos, también me he suscrito a su canal de YouTube. ¡Qué descubrimiento de mujer!
Un abrazo
Cris
Hermosa conversación. Humanas y transparentes. Creo que es lo que nos gusta de ambas! Un beso enorme desde Buenos Aires.
Agradecida como siempre. Lo mejor para ambas
Enhorabuena a las dos!
Hola Hana y Deb,
Me ha gustado mucho vuestra conversación. Quisiera aprovechar vuestras palabras para compartir mis sentimientos con respecto a algunas de las cosas que habéis dicho. Comentáis que a través del sufrimiento habéis aprendido mucho y no dudo que así sea. Lo que me gustaría deciros es que es una idea muy arraigada en nuestra cultura judeocristiana (si Hana, aunque tus padres sean musulmanes, también sean impregnado, como la mayoría de los habitantes de este lado del océano, de esta idea) y que no tiene por qué ser así. En otras filosofías de vida, el sufrimiento y la alegría tienen algo en común: Se viven y se dejan pasar, sin quedarnos estancados en ninguna de las dos emociones . Todas las emociones son eso, un momento, un instante……hace años empecé a interesarme por el budismo y de ahí he aprendido muchas cosas, sin ser seguidora de ninguna institución budista…… Entre otras cosas, la fuerza del aqui y ahora….
También he aprendido que cuando una considera que está preparada para enfrentarse a algo, parece que acaba atrayendo ese algo…no sé como expresarlo pero es como si “el universo” te pone a prueba para que veas si en realidad eres capaz de ello. Así que no te prepares para sufrimientos futuros, vive lo que la vida te trae en cada momento, sabiendo que vivirás aquello que hayas de vivir de la mejor manera posible y que todo lo que te trae la vida es por algo……y nada es ni bueno ni malo, todo depende de tu actitud, de tu capaz de acogerlo.
Otro mito del que nos han convencido es que el parto duele y claro nos duele y mucho porque así nos lo han enseñado. Además para que no haya dudas y nos duela de verdad, nos obligan a ponernos en posturas antinaturales, nos llenan de monitores para que nos diga la maquina en que momento estamos del parto, nos desemponderan. Hay un libro maravilloso que nos habla de cómo el parto es algo natural y que no debiera dolernos. En este momento no lo encuentro en mi desordenada biblioteca. En cuanto lo encuentre os mando las referencias por si os puede inspirar en posibles futuros partos a vosotras o a algunas de vuestras seguidores. Gracias por vuestras inspiradoras charlas.
Me ha gustado.. la conversación según ibais hablando me llevaba hacia momentos de eso que llamamos mi vida me ha hecho mirarlos como si fuese una película me pareció que observaba los miraba pero no los juzgaba y he vuelto otra vez al aquí y ahora y no tengo miedo y lo sé porque siempre tuve miedo y sé que el primer miedo no fue ni una mala décision mía ni buena sucedió y hasta este momento todo ha estado girando en torno a esa decisión que no fue mía , miedos en formas diferentes siempre muy emocionales , montańa rusa,.L sufrimiento se manifiesta de muchas formas hoy me he dado cuenta que no esa palabra no está integrada en mi , me sugiere dolor algo malo y amarlo y quererlo es como de locos me parece que realmente es todo el camino en ese camino que en ocasiones los pasos son cómodos ligeros qué harías kilómetros y kilómetros y tus pies siguen y siguen yen uno de esos pasos ese camino se hace insoportable tus pies están doloridos ,tanto que es imposible continuar y vuelves a caminar, en realidad es ese camino el que te hace seguir caminando pero hay un momento que tus pasos en muchas ocasiones saben hacia dónde vas sin conciencia pero caminas y cada paso es más tu, pero no porque sabes hacia dónde vas sino porque vas.
Gracias, gracias , gracias,