Bueno, ya ves que parece que me está saliendo fácil esto de grabar audios en vez de escribir artículos, así que hoy traigo uno nuevo: después de “la vida en el campo” y, por consiguiente, de “la naturaleza como terapia”, hoy llega a tus orejitas…. ¡“la escritura como terapia”!
Y no nos engañemos, me lo he hecho venir bien de fecha porque hoy precisamente abre sus puertas algo que, si estás en el camino del crecimiento personal, el autocuidado y el contacto contigo misma, espero que te interese.
Y es que desde ahora mismo tienes disponible la miniclase gratuita “La Llave”, en la que comparto contigo un ejercicio superpotente pero supersimple con el que vas a poder abrir los candados de cualquier texto que escribas, de modo que conviertas la escritura personal en no solo tu mejor amiga sino también tu mejor terapeuta y tu oráculo personal. ¡Triple efecto!
Así que en el audio de hoy he querido contarte la historia de cómo ha sido mi relación con la escritura personal, desde mi más tierna infancia hasta ahora, y cómo me ha ayudado a superar una carencia comunicativa enorme (además de conseguirme millones de otras cosas). Sí, lo repito: una carencia comunicativa enorme. De ahí vengo, quién lo diría, con lo pesada que soy ahora, ¿no? ;)
¿Me acompañas?

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
El artículo al que hago referencia en el audio es este: El momento en que dices basta.
Un abrazo,
Wow Deb,
Que intenso hoy😊. Lo digo en positivisimo!
Tus audios son geniales, me encanta oirte, porque es como si estuvieras aquí y ahora, además el formato es tan practico….
Acabo de hacer el ejercicio de la llave: es brutal! Me ha encantado! Cuanto tiempo escondido en ti…si es que no podemos dar nada por sentado.😉
En mi caso, la escritura siempre ha estado muy presente, pero soy poco constante así que los diarios, como tantas otras cosas que requieren constancia, han sido una piedra mas para tirarme a mi misma.
De hecho, me apunte a “ Mi diario” hace años y la verdad que no pase del primer ejercicio.
Lo de hoy, me ha hecho ver el poder de ese trabajo de manera muy diferente. Me has dado la llave para abrir mi diario… voy a recuperar este fantástico producto que en su dia te compre, porqué ahora se para que lo quería de verdad. Para verme y conocerme.
Eres un cielo, preciosa y real…enganchas!😊💗
Gracias Deb.
Qué bien, Maika! A veces las cosas solo necesitan un pequeño cambio de perspectiva (o dejar que pase un tiempo) para funcionar! :)
Si quieres unirte a esta edición con el resto de las escritoras, escribe a midiario@oyedeb.com y te metemos <3
Hola! Me he sentido súper identificada. Yo también he sido siempre muy poco comunicativa con la mayoría de las personas y la constancia tampoco es lo mio. Consigo cosas pero a mi manera, o sea, siendo inconstante.
A diferencia de ti además soy timida y según cuándo y con quien, callada. A veces por timidez y otras porque me agota hablar de temas superficiales. Aunque también voy por épocas.
Hace tiempo yo también me planteé algo similar a lo que comentas sobre que en realidad sí te gusta comunicar. Por ejemplo, de pequeña los vecinos le decían a mi madre que yo no paraba de hablar y que era graciosísima (porque me oían desde sus casas) y mis épocas más felices han sido aquellas en las que me comunicaba más.
Ahora escribir también me hace sentir bien y aunque no escribo tanto como me gustaría, a menudo tengo esa enorme necesidad de compartir mis ideas escribiendo. Hablar sobre temas profundos también me encanta pero solo si estoy en confianza.
Mi mayor deseo sería darle forma a esto y aplicarlo en una profesión.
Un abrazo.
Pues suena como que eres tremendamente comunicativa pero hay cosas que te han hecho sentir que no era posible ser de ese modo y lo has ido tapando o escondiendo o reprimiendo… Estoy segura de que encontrarás la manera de reencontrarte contigo y eventualmente, tarde o temprano, si le dedicas atención y observación cariñosa al asunto, de poder usar esa habilidad en una profesión :)
MUA!
Te lo digo siempre pero es que cada vez que escucho un podcast nuevo descubro más cosas que tenemos en común. Me siento muy identificada con la soledad de la que hablas y con la escritura como medio no solo de escape si no de de conectar conmigo misma, aclarar ideas y conocerme mejor.
<3 <3 <3 Gracias Bea! Somos muchas las que crecimos con sentimiento de soledad, pero es una cosa que no queda bonita de decir :)
Guau, de verdad que cuesta creer que alguna vez no has sido comunicativa porque conozco pocas personas que hablen tan bien como tú. Me encanta escucharte.
Sobre escribir… A mí me pasan varias cosas: una es que mi mente va más rápido que mi mano, y eso hace que me canse, otra es que siempre pienso que alguien lo va a leer, y eso hace que no sea sincera del todo. Finalmente me cuesta encontrar el momento… Pero siempre me ha llamado lo mucho que hablas del tema y quizá es que no he encontrado el momento o la forma….
Un abrazo!
Gracias! La verdad es que a mí me parece que hablo de forma muy torpe, jaja, pero agradezco mucho esa visión <3
Sobre lo de que la mente va más rápido que la mano: por supuesto! pero ahí está la magia, en ser capaz de ir entrenando para agarrar ese hilo del que estás tirando y ralentizarlo de modo que no se escape pero te dé tiempo a escribirlo. De hecho, es uno de los motivos por los que está más recomendado escribir a mano que en ordenador, que vamos mucho más veloces :)
Y lo de que alguien lo va a leer, es un clásico, siempre afecta. Pero yo siempre digo lo mismo, ¿por qué nos da miedo que alguien nos conozca realmente? ¿por qué esa necesidad de esconder nuestro interior? ¿creemos que no nos querrían? ¿querríamos menos a alguien nosotras si le conociéramos más? Normalmente suele ser al revés, cuanto más te abres con alguien y más se abre contigo, más amor y comprensión mutua. El tema aquí es que NOSOTRAS pensamos eso de nosotras mismas, que si decimos la verdad y si vemos la verdad no nos gustaremos y no gustaremos. Es una proyección, alejada de lo que sería la realidad <3 (a no ser, claro, que te dediques a escribir cosas horribles de las personas que tienes cerca, pero en todo caso, si son verdad para ti son verdad para ti...)
Mua!
Pues de torpe nada, explicas fluyendo perfectamente. No te oigo parar y decir el clásico “eeee….” o muletillas varias.
Lo de que lo lean me preocupa sobre todo cuando toque escribir algo de alguien cercano. Imagina q discutes con tu pareja y lo quieres escribir. Alguna vez q lo he hecho, realmente he maquillado un poco lo que pensaba por si alguna vez caía en sus manos. En cambio siempre pienso que lo q tengo en mi mente es seguro q solo es mío. Pero sigo pensando que tengo que probarlo con tu ” llave”, porque además nunca me he parado a analizar lo que he escrito, que es algo que puedo aprender de ti.
Un abrazo!!!!
Hola Deb. Genial el audio como siempre.
Algo que me ha parecido muy tierno cuando me he especializado en ser terapeuta de personas altamente sensibles es que muchos de nosotros escribimos desde que somos muy pequeños ( y leemos mucho mucho tambièn).Es como que tenemos esa necesidad interior de expresar ese mundo interior tan grande que tenemos y que muchas veces se nos ridiculiza cuando lo mostramos a otros (o se nos malinterpreta o simplemente nos sentimos incomprendidos) así que la escritura se convierte de una manera bastante natural en una compañera fiel de vida.
En enero,espero que mi web estè acabada y sacarè mi blog, y no te voy a negar que me da un poco de pudor, ya que solo le he mostrado mis escritos a unos pocos amigos.
Para mi la escritura este año ha sido mi verdadera terapia, ya que he sacado todos mis demonios a través de ella. Y es que yo creia que habia sentido mis enociones y manejado mis traumas( cosa que veo que pasa entre psicòlogos/terapeutas que en vez de sentir nuestras emociones las tenemos en la mente, ahi todo intelectualizado) y la escritura me ha servido para lo que tu dices muy bien: para que esa olla a presiòn no explote (o que explote pero sobre el papel).
Me encanta eso que has dicho de que has crecido en la soledad, yo me siento así tambièn. Así que aprovecho para darte las gracias porque con tus escritos (y tus audios) me siento mucho menos sola ;)
Un saludo
María
Pd: en cuanto acabe la voràgine de estos días navideños me.preparo mi cafelito y pongo a ver La llave ❤
Que pena que já não está disponível la clase. No es possible oyrla ahora?
Gracias
Gracias Deb,
Me ha gustado mucho, me he sentido muy identificada..el sentimiento de soledad en la infancia, el regalo de un diario con su llave, la escritura como desaogo y refugio…pero no solo eso, siempre me he sentido fatal porque me cuesta muchisimo acabar las cosas..y ahora con 46 años empiezo a aceptarme como soy, a no luchar contra mi, he hecho terapia durante años…aunque soy pintora y me encanta este ultimo año y despus de que la inquietud interna se hiciera super grande y con un sentimiento de que la pintura no era suficiente, que quiero expresar mas directamente me he dado cuenta que quuero escribir, que es donde mas libre me siento..asi que gracias, eacucharte ha sido un regalo. Ahora me queda empezar a ver como puedo darle forma..un abrazo