En esta primera entrega del DebsApp íntimo hablo de uno de los temas que más pedisteis en la encuesta de temas para esta temporada: cómo ha sido para mí venir a vivir al campo, si tengo pensado volver a la ciudad algún día, si me he sentido muy aislada… En fin, como puedes imaginar, no te voy a explicar cómo se afila un hacha ni qué setas son comestibles por esta zona. Ya sabes que lo mío es más interior.

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Tengo que reconocer que he disfrutado mucho hablándote, que me he sentido mucho más cercana a ti que cuando escribo (como siempre digo, cuando escribo es como si me hablase a mí misma), y que me he divertido mucho editando.
Un abrazo,
Uau, me ha encantado Deb. Es verdad que leerte es un placer, pero escuchándote salen a la luz las mismas ideas y valores que animan lo que escribes. Te agradezco que hayas encontrado tiempo para grabar este audio, no debe ser nada fácil con Ray tan pequeñito.
Yo también espero convertirme en una neorrural pronto, y precisamente algunas de las cosas que comentas son las que me preocupan: ¿podré estar bien sola? yo también odio el coche… ¿Estaré demasiado aislada (yo que ya soy como una ostra)?
Al final me parece que es cuestión de echarle sentido común y de estar dispuesta a que las cosas no sean perfectas, y a abrirte a lo que llegue. Hace dos años que vivo en un lugar que yo considero de transición, donde hay naturaleza pero también ciudad… y creo que me ha confundido más, porque son tantos los factores que entran en juego (el ambiente del barrio, la gente que vivimos en él, los servicios, la actividad cultural…) que ya no sé.
¡Un abrazo fuerte!
Que bonito oirte Deb,
Escuchándote me veo reflejada en tu vivencia. Yo vivo al otro lado del Tibidabo, y aquí tengo bosque, naturaleza, agua,pajaros…y mi infancia, adolencencia y mi vida se parece un poquito a la tuya ahora. Pero con la comodidad de estar cerca de la gran ciudad. Cosa que he agradecido mucho de mas mayor. Conectar con verde cuando lo necesito- conectar con civilación cuando me apetece.
Me he emocionado mucho al escucharte, porque veo que no soy la única “rarita” que llora de felicidad con esta parte de la vida, como es el contacto directo con la naturaleza…súper importante para mi.
En mi caso ( y mi pareja), tampoco soy muy de estar con gente, y mi pueblecito siempre me ha permitido ese”relacionarme”sin agobios.
Gracias por compartir tu experiencia. A sido un súper placer escucharte!🤗
Feliz dia preciosa!💚
Hola Deb, me ha encantado escucharte, como siempre en realidad. Me gusta el formato, me gusta más que las entrevistas pero por una cuestión de que me gusta escucharte, seguir tu pensamiento y análisis.
No fui de las que votó por un tema u otro o si, no me acuerdo pero seguro que si voté no fue porque contaras la vida en el campo. Porque justamente no hubiese esperado que contaras el proceso desde adentro, que es el que me gusta escuchar y del que saco aprendizaje.
Adoro escucharte decir que hoy estás en condiciones de replicar y traerte esa sensación que te ha dado la naturaleza.
Gracias por compartir
Es curioso como te comprendo a pesar de ser muy diferente a ti en cuanto a los cambios… Me ha gustado mucho. Las historias personales de los demás parece que siempre nos trasportan a un lugar con mayor perspectiva para ver mejor nuestra propia vida, poder pensar con más claridad o de forma más objetiva a nuestras propias experiencias o conflictos. Da mucha paz escucharte hablar de la naturaleza, pero sobre todo sienta bien ver como te tomas el cambio, la incertidumbre y la adaptación. Gracias y suerte en la nueva etapa. ;)
A mí me ha encantado el formato. Es muy fresco, muy cercano, muy tú. También es más fácil de qué transmitas más, puesto que el tono usado, las pausas, la voz…. ya dicen mucho, y puede ser un buen formato para textos que podrían ser más largos y que a veces pueden leerse en diagonal o con prisas.
Sobre lo que has explicado, está genial explicado. Si algún día te animas, si que me gustaría que contaras cómo es el día a día en el campo, como decías tú, temas más prácticos.
Yo te animo a repetir este formato audio desde ya!!
Un abrazo, Verónica
Me ha encantado y se me ha pasado en un vuelo!
Las cosas que nos has ido contando me han hecho reflexionar en mi propia historia y me he visto reflejada en muchas de ellas, como el descubrimiento de la naturaleza tan especial y la admiración por las puestas de sol de esta zona(soy vecina) que realmente te sorprenden cada día.
Gracias por tu sencillez al expresar tan bien loque sientes. Efectivamente la vida es cambio y las etapas hay que saber cerrarlas y abrir otras nuevas.
Un abrazo
Hola Deb! Me ha encantado escuchar cómo narras tu experiencia y algo tan tuyo que lo compartas. Precioso!
Ojalá sigas con este formato que para mí es mucho más cercano, a pesar de que tu escritura también lo es, pero escucharte es otro nivel. :)
Y precioso ese paseo por tus sentimientos y sensaciones más que la vida práctica en el campo. Es algo que podemos extrapolar a nuestras experiencias y extraer aprendizaje de ello. Un abrazo
Genial como siempre!! Me ha encantado y me ha resultado superameno… ademas lo que me gusta de los audios es que los puedo escuchar mientras hago otras cosas!!
Mil gracias por contarnos tantas cosas Deb!!
A mí tb me ha gustado, y comparto casi todos tus puntos de vista, tras vivir 20 años en el campo. La emoción de los atardeceres, de la niebla, de los colores, de que no hay dos días iguales, ver los animalitos del bosque… y la lechuza, que me encantaba escuchar las largas noches de verano en la terraza… Toda una experiencia que ahora echo de menos, pero también necesitaba, como dices, ver gente, tener estímulos y no depender del coche (que e mí me encanta, por cierto conducir ;-)) Ahora, en el campo tb, pero en pueblo es otra etapa que resulta más fácil aunque no se te imponga la brutal belleza de la naturaleza y sus ciclos… Me resulta muy sabio lo que dices de aprtender a dejar ir, a soltar, y cambar de etapa cuando una ha terminado, en lugar de aferrarte a ella porque fue bonita. Y el silencio y la soledad, esos grandes maestros a los que tampoco hay por qué renunciar en un entorno más poblado…
Bueno, y el formato me ha encantado, a mí en concreto me resulta más fácil de seguir, porque te escucho en los paseos campestres, perdiendo la mirada en el horizonte, y resulta más natural y fluído el cómo van saliendo las ideas y el tono de voz… De todas formas, hagas lo que hagas, hasta ahora, me gusta, porque tb es un gustazo leerte o escuchar las entrevistas… Todo lo que salga espontáneo y del corazón, seguro que es lo que nos llega hondamente a las/los que estamos del otro lado.
gracias por compartir. Un abrazo
¡Hola, Deb!
Creo que es la primera vez que te dejo un comentario en público, jajaja.
Me ha gustado mucho el DebsApp, creo que deberías hacer más. Aunque te guste más escribir, ahora el tiempo que tienes es más limitado y el formato podcast es ideal. Además, aunque tu creas que este en concreto ha quedado un poco “casero” la verdad es que se nota que es auténtico. Y al final eso es lo que cuenta.
Me has hecho recordar lo importante que es seguir nuestro instinto y he estado un buen rato escribiendo sobre algunas cosas que llevaba tiempo queriendo sacar y me ha ido muy bien.
Así que gracias :)
¡Un abrazo!
¡Hola Deb!
Gracias, gracias, gracias!!! Gracias por compartir…Ha sido un placer escucharte, también lo es leerte pero… confieso que estoy en un momento de bajón e incluso me cuesta leer, que es una de las cosas que más me gusta en el mundo, y…bueno…sentirme arropada por tu voz ha sido una preciosa bendición para mi alma.
Un enorme abrazo
Hola Deb y Arieh, la verdad es que estoy encerrada en casa con una sinusitis muy molesta y los ojos llorosos y doloridos no me permiten leer mucho, pero quería expresarte lo muchisísimo que me gustó este formato. Escucharte hablar es como un bálsamo… No sé, tu voz calmada, la manera que te expresas y casi podemos vivir lo que nos cuentas… Por favor, repítelo cuando quieras. Me encanta escucharte.
Besitos muchos a tí, señor barbudo, gatitos, perrito y bebé. Con amor conejero (de Lanzarote), Ayatima
Pues me ha parecido muy precioso el experimento, Deb.
Ojalá se convierta en sección, o lo que sea que tenga algo de continuidad.
Leer me encanta, pero que me hablen al oído también. Sobre todo si se trata de temas más personales, como es el caso. Es cercano, íntimo, cálido, reconfortante.
Además, el hecho de hablar de cosas personales hace que reflexionemos de una manera más global sobre nosotras mismas, sobre nuestra vida, porque al final todos somos un todo: trabajo, objetivos, emprendimiento, crecimiento personal, relaciones, elecciones vitales… Así que, que tú me hables de lo que sientes o lo que te pasa, hace que yo me pare a pensar en qué siento y en qué me pasa. Y eso puede que me sirva para cambiar la perspectiva en otros aspectos de mi vida.
Así que gracias, y me gustaría bastante volverte a escuchar pronto. Bueno, cuando puedas, ya sabes. :)
¡Un abrazo!
Pues ultimamente me gusta mucho el tema podcast y sí lo consigues compaginar con la escritura pues genial, más para aprender ^^
Me ha gustado mucho este formato Deb! Me encanta leerte y escucharte gracias x compartir!
otra personas a la que le ha gustado mucho el formato!! gracias
Mil gracias Deb!!
Ha sido como compartir con una amiga un momento intimo. Una amiga que se emociona en la naturaleza como tú y a la que entiendes perfectamente. Conectar con la naturaleza es sentirte pequeña pero formando parte de algo muy grande. Para mi no hay mejor forma de empezar el día que un paseo con mi perra por el bosque, es mi meditación, mi momento.
Cierto que todo sin ciclos y viendo tu intuición a la hora de decidir, seguro que hagas lo que hagas será lo que necesitas en ese momento.
Este nuevo formato me ha encantado, te he sentido muy cercana, así que te ánimo a seguir.
Un graaaaaan abrazo para ti y tu preciosa familia.
Simplemente un gracias enorme por compartir tu historia, me ha fascinado escucharte.
En breve me mudare al campo así que me toca muy de cerca tu audio.
Un abrazo fuerte
Hola Deb! Yo tampoco soy de las que participa mucho… pero he de decirte que me ha encantado! Tanto el formato como la manera de transmitir, sin desprestigiar a las entrevistas de DebsApp ni tus escritos, pero me ha llegado mucho este audio. Al escucharte puedo sentir tus emociones, es muy próximo.
En cuanto al tema me ha encantado como lo has abordado, tampoco me esperaba que hablases de esto más personal y me ha gustado mucho. Me hace gracia porque yo soy mas bien de pueblo y ya sabes que los de barcelona no tenéis muy buena fama cuando vais a la naturaleza… ;) pero lo has transmitido muy bien y me encanta el amor que has demostrado por la naturaleza, me ha encantado que te hayas enamorado de ella, de sus colores, olores, energía y demás, la verdad es que creo que es la mejor terapia (aunque una terapia profesional cuando toca ya sabemos que es imprescindible). También agradecerte tu sinceridad en todo, se nota que no maquillas nada, que no hay ningún propósito en “quedar bien” y eso se agradece mucho mucho! Cuando hablas de temas más emocionales igual, no maquillas nada y nos muestras tus debilidades y fortalezas, y eso te hace más cercana, porque todos las tenemos. A nivel personal, me he sentido identificada en varios puntos, yo también estoy por Girona, lejos de “mi gente” y entiendo perfectamente lo que decías respecto a esto… pero supongo que las que tendemos a aislarnos tenemos que “apechugar” con lo bueno y con lo malo.
Muchos ánimos a seguir y ya ves que mientras escribas/hables de corazón, te recibiremos encantadas :)
Muchas gracias por abrirte a desconocidas con ese amor, paz y dicha que desprendes!!
Me ha encantado escucharte! Gracias por compartir este pedacito de ti! :)
Wauuu Deb! Me ha encantado!! Me he puesto los cascos y podía llevarte por casa. Es curioso que a distintas personas nos puedan pasar cosas tan parecidas. Millones de gracias y creo que nos veremos en el viaje, a mi me pasó al parecido el año pasado. Gracias!
gracias Deb, inspirador como siempre todo lo que ofreces :-)
un abrazo
Hola deb, me encanta leerte pero si que es aveces hasta mas practico escuchar un podcast, todas las debsapps las escuche de camino o vuelta al trabajo, me gustaría (si vas a hacer podcasts mas seguido) que los subieras a plataformas como ivoox en donde pueda escucharlos aún estando sin conexión. Gracias infinitaspor aportar tanto valor y saludos desde colombia.
¡Me ha encantado escucharte! Es como escuchar audios de una amiga. Escucharte con una vela encendida y un café caliente ha sido muy reconfortante. Espero que pronto haya un nuevo audio, se hace muy ameno oírte (y tienes una voz preciosa).
¡¡Besos!!
Te sigo desde hace muchos años, para mi siempre es un placer escucharte, leerte, cada vez que necesito claridad, reflexión, corro a tu web y a tus recursos, no sabes cuanto ayudan, es una terapia. Y no se trata de aceptar tu visión es que tu visión estimula la mía y me empuja a plantearme cosas, y revisarme a lo interno. Yo cambié de país desde hace dos años, forzada por situaciones políticas y sociales, y he pasado por procesos de crisis, de adaptación, de aceptación, pero lo más importante como tú lo haz dicho, entender que son ciclos, que todo va cambiando, eso me ha hecho estar feliz con el ahora, ver el lado positivo de las situaciones, sacar el mejor provecho de lo que el entorno ofrece, ya luego la ola irá moviéndose y estaré preparada para vivir en cualquier parte o de cualquier forma, porque mi felicidad depende de mi actitud y mi decisión, no del entorno. Me encantó! Sigue haciendo los Audios. Un abrazo para ti también💗
Solo puedo felicitarte por la iniciativa, primero por ser “ecológica” con tu situación actual (la cual entiendo a la perfección porque estoy exactamente igual que tú) y después porque me ha encantado. Por un lado porque es muy práctico para las que no tenemos tiempo ni de ir al baño porque lo podemos escuchar en el coche o en cualquier sitio y sobre todo porque me ha servido para cerciorarme de algo que ya intuía desde que te sigo y es la cantidad de cosas que tenemos en común. Me encanta como te muestras y tu forma de afrontar las cosas. Yo había votado el tema de vivir en el campo porque el contacto con la naturaleza tb me sana y es una necesidad que siento desde hace mucho pero mis circunstancias son muy complicadas para algo así (un hijo preadolescente de una relación anterior en custodia compartida) y escuchar tu historia me ha ayudado. Gracias!
Hola. El dia que te conoci estaba pasando la noche en el hospital.Y recuerdo en estos momentos, como fui capaz de pasar aquella noche tan dificil , creo que escuche todas las entrevistas que habias hecho a tanta gente tan tan interesante y aquella noche todas aquellas conversaciones consiguieron darme una extraña fuerza y digo extraña porque realmente me dieron una fuerza y una entereza que ahora la quisiera en estos momentos.Porque te digo esto que aparentemente no tiene mucho que ver con tu pregunta. Si me ha gustado yo soy muy kinestesica y oir , ver y tocar y provar es algo que necesito en la vida , tu forma de contar las historias a traves de tus palabras de tus sonidos ,de todos tus tonos me gustan y cuando digo me gustan te estoy diciendo que me aportan y todo aquello que me nutre me gusta y me llena y me hace sentir bien.
Tambien estoy pasando por una crisis,sin que eso suponga ningun trauma porque adiferencia de muchas otras ahora soy muy muy consciente que estoy en ella,tambien he podido experimentar como algo vital el poder de la naturaleza , vivo en pueblo aunque cerca de Barcelona y me he sentido cerca de ti.,decirte que por mi puedes continuar pero si que es ciereto que quizas ha sido como un cuento,para mi falta quizas mas ahondar en el contenido ,que tipo de terapia,¡¿como encuentras las herramientas para avanzar,todas las incertidumbres que pasan dentro de ti.Ya ya se que es el pricipio,pero quiero decirte que a mi me gustas y mucho.
hasta pronto
Precioso relato, Deb! Tu voz acompaña genial a la sensibilidad de lo que cuentas sobre tu vida en el campo. ¡Ojalá haya muchos más podcasts compartidos! Un abrazo.
Ha sido como escuchar un cuento!! me refiero a lo bien que se siente el que nos cuentes esta historia de tu vida, gracias por compartirlo, porque aunque todas seamos de diferentes lugares y estemos en diferentes momentos de la vida, siempre habrá algo en común que nos conecta :)
Quedo con ansias de escuchar más!
Un abrazo
Un placer escucharte. La precisión que persigues cuando eliges tus palabras, la emoción que vibra en tu voz. Por aquí planteándonos ese cambio hace años pero sin encontrar la manera ni el empuje.
También con una niña de un año, me encantaría que pusieras ese don tuyo al análisis de la maternidad hasta ahora. Para mí de lo más transformador que he vivido. Gracias
Hola!
Me ha gustado mucho, en especial la primera parte donde te abres tanto. He encontrado cierto paralelismo con mi proceso actual y del último año ya que vivo sola lejos de mi familia y está siendo un periodo de crecimiento personal con muchas subidas y bajadas.
Aunque no vivo en el campo he tenido algunos momentos de conocer lugares hermosos en la naturaleza y también he sentido esa dicha de la que hablas, como pocas otras veces antes había sentido.
Yo no te pregunté por la vida en el campo pero viendo la historia que hay detrás me ha parecido súper interesante. También soy muy sensible a todo eso que comentas de la naturaleza. Lo disfruto muchísimo y lo necesito al menos cada cierto tiempo. Personalmente mi deseo cuando me vaya en unos meses de donde estoy, sería vivir en un lugar tranquilo cerca de la naturaleza, no necesariamente en el campo pero sobre todo lejos de zonas bulliciosas de la ciudad o muy llenas de gente, donde ahora vivo.
Me alegra mucho volver a escucharte o leerte con cierta frecuencia.
Gracias por sacar tiempo.
Oye Deb!
Dejé la página abierta en el navegador del móvil y hasta el desayuno de hoy (por finnn!) no he conseguido encontrar el momento propicio para pasar este ratito contigo. ¡Pero qué pedazo de abrazo gigantesco te daba ahora mismo! Ala, ahí va por si algo de energía te llega… :)
Cuando nos enviaste la encuesta creatividad/vida en el campo, no lo dudé ni un segundo: fui de las camperas. Y aunque no fue la opcion ganadora para el artículo, al final he salido ganando porque a través de este nuevo formato creo que tu mensaje consigue llegar de una forma aún más auténtica y sobretodo más “fluida” que por escrito. Tengo la sensación de que más que una charla con una amiga, es como un ejercicio terapeutico de escucha activa (por nuestra parte) y de abrirse y profundizar en caída libre al abismo interior (por la tuya). No por nada, sino porque cuando charlo con mis amigas más intimas, ya sea juntas tomando un té, o por videollamada o al teléfono… la situacion te lleva a reaccionar a las confesiones de la otra con el riesgo continuo de alterad o incluso interrumpir su hilo mental, a mi me ocurre muy a pesar mio, incluso cuando quiero evitarlo. Parece como si de forma inconsciente esperaramos esos comentarios o reacciones para en funcion de ellas reforzar nuestra posicion ante lo que narramos, o cambiar de hilo, en funcion del aparente interes.
Y esto es una pena, porque muchas veces si no nos condicionaramos asi es cuando precisamente sentirnos escuchadas puede ser de grandisima utilidad. Para mi es como si sales a dar un paseo con alma de exploradora de nuevos territorios, sin mapa, sabiendo mas o menos donde quieres llegar, pero sin una ruta definida, e incluso abierta a cambiar el destino si aparece una posibilidad mejor.
En cuanto al formato, te comento solo una idea un poco loca: personalmente el cuerpo me pediría enviarte esta parrafada por audio también, ¿imaginas que el blog permitira esa opción? Una locura quizás, pero imagino la riqueza de voces que hasta ahora nos hemos manifestado en esta entrada unidas en una cadena de audios y me parece una idea super bonita!
Bueno, y sobre la experiencia en si que transmites, me pregunto por qué cuando siguiendo tu voz interior decidisteis elegir esa casa, y una vez hecha la mudanza te sobrevino esa crisis tan brutal… continuaste en ella.
Porque pasados los años, es fácil componer el puzzle completo y comprender lo que esos espacios y ese lugar han supuesto en tu vida. ¿Pero entonces? ¿Cómo seguias sintiendo que debias quedarte allí, cuando te sentias tan mal? ¿Tenias claro que el problema estaba cien por cien dentro y que era consecuencia de la mochila que arrastrabas? ¿Dudabas si era consecuencia de estar en ese lugar? ¿Cómo sentiste o incluso llegaste a la certeza de que debias aceptar ese reto y darle una oportunidad a vivir alli?
Ay cómo me he enrrrollado… madre mia!
Quiero más Debsapp 💜
Besitos,
E.
Hola Deb! Me ha encantado escucharte! Me gusta salir a pasear porque me relaja mucho y este formato es ideal. Tengo una amiga con las que nos mandamos audios súper largos y es como pasar un ratito con ella. Así que hoy he salido a pasear en busca del sol y me he sentado en un banco a disfrutar de tu compañía. GRACIAS.
Espero que podamos compartir otro ratito pronto.
Un abrazo gigante! :)
Muy buenas Deb,
Tarde pero seguro, aquí van mis líneas…
Al final está perfecta la DebsApp personal, tanto que dijiste en el email que no estaba bien compaginada por los cortes e interrupciones, para mí está genial.
El viernes pasado a la mañana, escuché tu DebsApp 1, desayunando y con mi gata Olivia encima mio, porque en invierno ella tiene que subirse a mi falda, aunque duerma a mis pies. Y mientras contabas tus comienzos laborales y “la vida en el campo”, yo miraba por la ventana (ventaja de vivir en un bajos y enfrente a una plaza). Digamos que puedo disfrutar de unos lindos atardeceres, eso si en el verano esto es horroroso… Pero nunca será como estar en el campo.
Yo durante mi infancia en Buenos Aires, tuve la suerte de disfrutar mucho durante los fines de semana, de estar al aire libre, ver crecer pollitos y conejos, crecer yo con perros y gatos. Ver a primera hora de la mañana el rocío en las plantas y césped. Sacar agua de un aljibe de 10 metros de profundidad, jugar en el galpón de mi padrino con tooooodas sus herramientas, limpiar la enorme parrilla y jugar con mis amigos como si fuera un almacén. Salir a andar con la bicicleta por todas partes en caminos de tierra. Embarrarme, trepar y siempre, siempre tomarme unos minutos para ir corriendo a saludar y abrazar a mi abuela (porque era su casa). Y vuelta a jugar. Repito, agradezco esa infancia en el campo, sobre todo cuando te malcriaban ;)
En fin, una etapa de la vida que no cambio por nada. Pero hoy, no sé si viviría en el campo. Si pudiera tener una 2da. residencia, creo que sería en las afueras de Barcelona. Hoy disfruto de la ciudad, porque tiene de todo. Tengo mis momentos de ermitaña, pero tengo muchos de estar con amigos y sobre todo que vengan a casa. Me apasiona.
Yo también soy muy sensible. Tus palabras me llegaron y me gustó mucho, mucho tu relato. Creo que no es una mala idea que sigas con ellas.
Ánimo con Ray!
Abrazos!!
Gracias Deb! Me encantas tus audios! Mientras que cocino, los niños juegan… Etc. Etc. Puedo escucharte. Un beso desde BS As. Argentina.
Me ha encantado escucharte. Me gustaría qué me dijeras si quieres/puedes qué tipo de terapeuta has tenido. Un psicólogo sin más? O con algúna terapia más específica? Gracias
FELICIDADES POR TUS LOGROS Y POR ATREVERTE A ALGO MAS!
Me encanta tu voz y la forma cómo narras tu historia ❤️ Gracias has sido pura inspiración, siempre he querido irme a vivir al campo y ha sido muy agradable, es como estar oyendo a una amiga 🙏
Mi primera experiencia conociéndote y me ha encantado. Seguramente porque me he sentido identificada en algún punto de tus emociones.
Hace tiempo que digo que acabaré en el campo con una casa muy pequeña y mi huertecito, no muy grande, y siempre dudo de si realmente me sentiría cómoda con esa soledad que creo buscar en un entorno rural sin la cercanía del mar. Escuchar tu experiencia me ha encantado. ☺️