Sé que sois muchas a las que os gustaría que los días tuvieran treinta horas para poder pasar las seis horas extra leyendo al sol, leyendo en la cama, leyendo en el sofá, leyendo bajo un árbol, leyendo en la playa, leyendo en el baño, leyendo en una cafetería, leyendo en el banco del parque o leyendo en la biblioteca. ¡Qué placer ir a leer a la biblioteca!
Si leer no es lo tuyo, el episodio de hoy te lo puedes saltar, porque de lo único que hablo es de libros. En concreto, de nueve libros elegidos entre todos los que he leído los últimos meses. Y han sido elegidos porque me he dado cuenta, bastante sorprendida, de que todos tienen un tema en común: la muerte.
La muerte propia, la del marido o la del resto de seres humanos. Y en formato autobiográfico o de ficción, y tanto para adultos como para jóvenes adultos (cosa que yo sigo considerándome a día de hoy).
Espero que esta elección inconsciente de tema no sea una señal del universo (guiño al episodio anterior) de que me voy a morir pronto o de que, aún peor, vaya a morir mi querido, y sea su discreta manera de irme preparando para tan fatal eventualidad.
Pero, como no creo en las señales del universo, lo interpreto de otra manera: leer sobre la muerte y la pérdida me hace apreciar y repensar la vida. Y en este momento de Renacimiento, quizás sea lo más absolutamente necesario.
Dale al play y prepara el carnet de la biblioteca. Más abajo te dejo el listado :)

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Y para acabar, aquí te dejo los libros mencionados en el podcast:
- Arenas Movedizas, Henning Mankell
- Aprender a hablar con las plantas, Marta Orriols
- El año del pensamiento mágico, Joan Didion
- Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh
- Todo esto te daré, Dolores Redondo
- La isla de Alice, Daniel Sánchez Arévalo
- Memorias de una viuda, Joyce Carol Oates
- Siega y Nimbo, Neal Shusterman (serie El arco de la guadaña)
Te deseo una semana estupenda (o no, que sea como tenga que ser) y que tengas muy felices lecturas, porque al final, si las lecturas están bien, todo se sobrelleva mejor.
Un abrazo,
Mil gracias por las recomendaciones Deb! :)
Gracias por las recomendaciones Deb. Yo también soy de esas que me gustaría tener una vida exclusivamente para leer ;)
Ya que hablas de la las biografías ( que es mi género favorito), te recomiendo la biografía de Helen Keller “el mundo en el que vivo”. Es increíble que fuera ciega y sordomuda y que tuviese esa capacidad para “ver” la belleza de la vida.
Te dejo uno de los ultimos que m cautivo:
Las 5 invitaciones, de frank ostasesky.
Una delicia de libro.