Te presento a mi queridísima amiga transoceánica Mariana Álvarez Matijasevic, en estos mundos también conocida como Mariana Matija, o bien Mariana de Cualquier Cosita es Cariño.
Con Mariana me siento como si estuviéramos metidas en “Tú a Boston y yo a California”, pero en versión “Tú a Medellín y yo a Barcelona”. Es decir, como si fuéramos gemelas separadas al nacer y enviadas cada una a una punta del mundo, pero reencontradas más de 30 años después gracias a internet. Ella es la guapa y esbelta y con buena piel, claro, aunque igual también influye que tiene una dieta mucho mejor que la mía, a base de mangos, aguacates y otras delicias veganas.
Desde que nos conocimos en persona hace casi dos años hemos seguido en contacto muy regular a través de WhatsApp. Y no te creas, que nos hemos visto en persona ya dos veces (¡mira si llevamos retraso en publicar esta conversación que en ella le digo que nos vamos a ver prontito y en realidad vino a pasar unos días a casa la pasada primavera!), así que cuando creé DebsApp tenía clarísimo que ella tenía que formar parte de la sección.
Sé que si no la conoces te vas a enamorar de todo lo que hace —como yo—, y sé que si todavía no estás teniendo en cuenta al planeta en tus hábitos de consumo y producción de residuos —como yo, para qué negarlo, es uno de mis grandes compromisos pendientes— a partir de ahora vas a ver su bella cara cada vez que te acerques a la basura a tirar un envoltorio. Mariana es una activista pero su mayor bandera es el respeto, la amabilidad y el cariño.
Y el buen gusto, además.
Y ahora sí… ¡dale al play! :)
O si lo prefieres, escúchalo solo en audio:

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Si quieres ir directa al grano, aquí tienes un resumen de lo que puedes encontrar en esta conversación:
- Min. 07:52: El alimento del alma de Mariana: conexión, sensibilidad y amor por el planeta y todos los seres.
- Min. 11:20: “¿No te das cuenta de que tienes completamente dormido un pedazo del corazón?”.
- Min. 15:03: Aprender a administrar la sensibilidad. No dejarse aplastar por las emociones pero tampoco reprimirlas.
- Min. 25:29: Meterse en muchas iniciativas a la vez y de cómo manejamos nuestra identidad polifacética.
- Min. 29:36: Temas que mueven a Mariana más allá de la sostenibilidad y el medio ambiente.
- Min. 40:50: Diseño y sostenibilidad para producir con el menor impacto posible. Preguntas que puedes hacerte.
- Min. 1:00:17: Pautas (muy especiales, ya verás) para vivir generando menos basura y de forma más sostenible.
…
Recuerda que DebsApp es una serie de conversaciones gratuita, ¡pero eso no significa que tengamos que guardarla en secreto! Nos haces un favor enorme, si te gusta y le encuentras valor, compartiéndola con quien creas que puede disfrutarla como tú. Alimenta el círculo y comparte para que podamos seguir haciendo más y más contenido gratuito de calidad :)
Un abrazo,
Me ha encantado. Es una de esos audios que generan mucha calma. Muy interesante lo que comparte tu amiga Mariana, ya le estoy siguiente la pista :)
Soy también muy sensible aunque llevo mucho tiempo aprendiendo a gestionar las emociones… Tengo pendiente hacer “el ideatorio”…
Me ha gustado escuchar que parte de las cosas que le “bullen” dentro las vuelca en el blog y que eso la calma en cierta manera.
Un abrazo y gracias por tu trabajo :)
Que maravilla de entrevista. Mariana es tan interesante, modesta, clara y transformadora. Reflexiones muy necesarias. Lo he disfrutado de principio a fin.
Muchas gracias por esta conversación tan bonita. Yo a Mariana la descubrí hace tiempo en IG y me enamoré locamente de su sensibilidad y de su inteligencia, de las cosas tan bonitas que hace y comparte y del cómo lo hace.
Me identifico muchísimo con muchas de las cosas que comparten las dos durante la charla. Yo también soy una persona muy preocupada desde siempre por el mundo que me rodea, a todos los niveles. Y me costó mucho tiempo y sufrimiento inneceario quitarme la sensación de que siempre se puede hacer más y de que nunca estaba haciendo el 100% de todo lo que podía hacer para ser más sostenible. Pero lo que llevaba peor era no poder hacer ver a las demás personas de mi entorno lo grave que es nuestra situación con respecto a la ecología, explotación de recursos, falta de gestión de residuos (que pueden volver a ser recursos), explotación animal, explotación y expoliación del planeta, a fin de cuentas, y de los seres que lo habitamos.
Me consuela saber que hay otras personas en el mundo, que existimos al mismo tiempo, que tienen la misma sensibilidad y nivel de preocupación. Aprender a gestionarlo bien y no perder grados de sensibilidad es todo un logro.
Mi ámbito de trabajo es la salud hormonal femenina desde una perspectiva integrativa. Una gran parte de mi trabajo con las mujeres que atiendo es hacerlas comprender que el consumo de productos de “higiene” y “belleza” puede estar en la raíz de sus problemas. Lo mismo con el agua embotellada en plástico y tantos productos que vienen en envases de plástico o enlatados. Por no hablar de las compresas y los tampones y las toneladas de residuos que suponen. Los productos químicos que contienen todas estas cosas contribuyen en una enorme medida a desequilibrar sus sistemas hormonales (sistemas que de por sí son muy sensibles e inestables).
Muchas veces, después de un tiempo trabajando conmigo, me comentan cosas como “me he dado cuenta de que consumía muchos productos cosméticos sin pensar”, “me he dado cuenta de la cantidad de basura que genero”, “me he dado cuenta de la cantidad de plástico que consumía sin pensarlo” y más si consigo que se cambien a la copa menstrual, entonces ya alucinan directamente con lo que llevaban consumiendo y la basura que generaron durante años.
Bueno, todo este rollo para decir que me encantan las dos muchísimo. Y que en realidad todo está más conectado de lo que pensamos y que el impacto de nuestras acciones se escapa a nuestro control (para bien y para mal).
Un abrazo gigante a las dos.
Felicitaciones Deb y gracias, me parece una excelente iniciativa que compartas estas entrevistas que ayudan a generar conciencia, crear, inspirar y aprender. Mariana excelente compartiendo y exponiendo sus respuestas, motivaciónes y conocimientos. Felicitaciones y gracias a las dos.
Me encanta! Es un trabajo bien hecho, direccionadp, apasionado y lleno de vida. Bien por las dos!!!
estoy de acuerdo contigo totalmente, es una entrevista maravillosa, me gusta mucho :)
gracias, Deb!
xo
Sofi
Ay Mariana! Cuánta sabiduría y generosidad! Los que tenemos el placer de formar parte de Hola Eco! lo sabemos. ¡Un abrazo!
¡Qué maravillosa entrevista! Me ha encantado. Como ambientólogo, me he sentido muy identificado con muchas de las cosas que contáis en la entrevista.
Espero que esta información llegue a mucha gente para que toque más conciencias.
Ha sido un placer a Mariana.
Su web es alucinante.
Un abrazo a las dos.
¡Una entrevista genial!
Gracias por llevar a cabo esta iniciativa, este tipo de entrevistas son muy necesarias para concienciar a la población sobre la sostenibilidad. Deberíamos consumir muchos más productos ecológicos y generar menos basura.