Me parece tremendo cómo se ha normalizado calificar de “personas tóxicas” a quienes tenemos alrededor sin cuestionar lo que implica ese término, tanto para el que lo emite como para el que lo recibe.
Existen personas que nos maltratan, que nos desprecian, que claramente nos hacen daño, y de esas posiblemente tengamos que separarnos para poder crecer y vivir con libertad y dignidad, pero eso no es a lo que se refiere el mundo del gurusismo amateur cuando hablan con tanta ligereza de “personas tóxicas”. Alguien que está deprimido, ansioso, enfadado, triste, que se queja, que demanda atención, que sufre, que siempre habla de sí misma o que tiene una visión pesimista de la vida no es una persona tóxica.
Esto me recuerda a una frase que me decía en broma mi amiga Claudia cuando trabajábamos juntas: “todo el mundo es imbécil menos tú y yo, y tú ya empiezas a serlo”. Es decir, mirémonos antes de juzgar a todo el que no nos trae una energía tan preciosa y limpia como la que creemos que tenemos (ejem, ejem).
Porque si eso es ser tóxica, claramente #yotambiénsoyunapersonatóxica.

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Igual deberíamos formar un sindicato. ¿Serías lo suficientemente honesta contigo misma como para apuntarte?
Un abrazo,
Gran reflexión! gracias por compartir, un abrazo
Pues sí, cualquier juicio negativo o despectivo nos empequeñece y nos hace mal.. Gracias por el audio!
Genial el audio Deb¡
Me encanta este tema.
Yo no hay un solo cliente que en sesión no saque el tema de la “toxicidad” para referirse tanto a personas como a emociones o pensamientos.
Nos han vendido en cierto modo un modelo mental y de vida donde parece que todo sea simple/binario, digerible y controlable, que es lo que querría nuestra pequeña mente humana.
Y de ahí toda esta narrativa de las polaridades de positivo/negativo, tóxico/sano, etc.
Este rechazar el polo “malo” para estar en el polo supuestamente “bueno” al final es más que nada un mecanismo de evitación, de tapar lo doloroso, lo desagradable, lo que no nos gusta, lo que nos da miedo, etc, pero que paradójicamente está más presente cuanto más intentas no verlo o centrarte solo en lo “positivo”.
En fin, que la mente y la vida son mucho más ricas y complejas que ese blanco o negro que nos quieren vender
un saludo
MARÍA
Hola Debb!.
Sí, como dices, la palabra tóxica tiene una connotación muy fuerte. A veces no le damos importancia al valor de las palabras, y hemos normalizado “tòxica” sin tener en cuenta su repercusión.
Quien no ha sido tóxico/a en su vida, que levante la manoooo!! ja,ja,ja…
La “toxicidad” que le otorgamos a alguien tiene mucho que ver con cómo estamos nosotros en ese momento. Y como bien dices, en realidad eso nos está haciendo de espejo.
Tóxicos y soberbios… vamos de la mano
Me ha gustado mucho tu reflexión sobre el tema.
Gracias!
Cuando pienso en algo tóxico es algo que me irrita y me afecta, como un producto que te provoca picor de ojos.. sabes?
Una persona que se queja etc.. para mí es una persona gris.
La elección del entorno no siempre está en nuestras manos, podemos convivir con personas de todo tipo, otra cosa es lo que si podemos elegir cada día, hay gente que cuanto mas lejos mejor.. no?
Hola Deb!
Me gusta mucho tu reflexión. Estoy contigo en que no hay personas tóxicas, pero creo que lo que si existe son relaciones tóxicas, relaciones viciadas. No se trata tanto de lo que hace uno o el otro, sino de cómo se influyen, se atraen y a la vez se hacen daño.
Puede ser?
yo! yo me apunto!! creo que todos debemos ser tóxicos en alguna medida, a veces y/o para alguna persona, con la definición de tóxico así como la utilizamos últimamente!! y estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Julia en que las personas tóxicas no existen, aunque a veces algunas relaciones se vuelven tóxicas.
Pero cuál es el punto de tener que estar con alguién que te absorbe la energía? Llámale tóxico, llámale x. Creo que el problema está en lo que entiendes como tóxico y en el miedo a la propia palabra. Para mi una persona no es alguien que esta pasando un mal momento y esta triste y quejica, nadie es feliz y perfecto todo el rato. Pero una persona con la que siempre estás incómodo porque no compartes lo que dice/hace y por ello te hace sentir mal o angustiado.. pues seguramente separarse sí es la mejor opción pero aquí nadie está diciendo que es mejor que el otro.
Parece que en este mundo de yuppie siempre tienes que aceptar/querer a todo el mundo, ser amigo de todo el mundo y quedar bien con todo para ser muy bueno. Pues a veces hay que ser más egoista y mirar un poco lo que nos hace bien a nosotros mismos.
Porque igual no somos el Dalai Lama..
Nadie es perfecto, todos pasamos por situaciones y demás, está que nos acostumbramos a ponerles etiquetas grandes y como dicen La zorra nunca se mira su cola, pero están las personas que te restan y eso mismo que a ti te está restando a otros le suman, aprendes a ponerte límites, decir que NO cuando alguien a tu alrededor no es lo que te está ayudando. Es como cuando estás en las redes y recibes comentarios negativos o simple opiniones de los demás que tú no estás de acuerdo, muchas veces lo eliminan, le das la mayor importancia y entrarían en la etiqueta de tóxicos que le colocan. Conozco a una persona que le gusta estar cerca de las personas tristes, que le cuenten sus problemas, porque así siente que está ayudando y fíjate para otros son personas que se viven quejando sin valor y que no quieren tenerlos cerca.Nosotros a veces lo complicamos todo.
Gracias por tu reflexión Deb
En este mes no quise volver a relacionarme con varias personas siento que es mejor para mí y para ellos. Lo que pasa es que no quiero ser considerada tóxica ni que me consideren así.
Hola Deb!!
No estoy de acuerdo contigo! Lo has enfocado solamente con personas que sufren y que contagian ese sufrimiento a los demás! Pero que decimos de aquellas personas que tragiversan, que mienten para conseguir lo que quieren, y que sólo quieren estar bien ellos a consta de otros, que aún a sabiendas que hacen daño lo siguen haciendo y que encima se consideran más que nadie!
Francamente inspirador. Vos sabes que acá, Argentina, contamos con un señor que ha hecho carrera (?) escribiendo sobre gente tóxica, relaciones tóxicas y lo que se te ocurra.
Siempre me pareció un concepto muy muy muy nocivo. Exitista y hasta darwinista incluso.
Me quedo pensando, y eso siempre se agradece!
Beso
Muy buena reflexión, te acabo de descubrir :)
A veces los tóxicos somos nosotros, a veces los tóxicos son temporalmente tóxicos, y a veces no hay nadie tóxico, sólo una mala comprensión de la situación.