Me doy cuenta de que si fuera estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante.
Esta es una cita de Carl Rogers, uno de los padres de la psicología humanista y un referente para mi manera de entender el crecimiento personal. Y la comparto porque me representa. Porque yo vivía de forma estable, prudente y estática y me sentía muerta. Estaba bien, pero estaba fatal. Menuda paradoja, sí.
Así que hoy ha llegado el día en que respondo al montón de preguntas que me mandasteis en la encuesta y a todas las que me mandáis cada vez que digo que voy a terapia: ¿Qué terapia hago? ¿Desde hace cuánto? ¿Cada cuánto voy? ¿He hecho otras terapias antes? ¿La recomiendo? ¿En qué me ayuda exactamente? ¿Vale la pena lo que cuesta?… En fin, si tienes curiosidad por este asunto, este es tu DebsApp.

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Ya te lo digo en el audio, pero aprovecho para desearte unas amorosas Navidades. Y si no son amorosas desde fuera, que al menos sean amorosas contigo misma. Recuerda que siempre tienes el poder de tratarte bien, cuidarte y estar contigo desde un lugar de respeto y cariño.
Un abrazo,
Me ha gustado mucho tu resumen sobre por qué y para que hacer terapia. Soy psicoterapeuta humanista y personas que difunden como tú lo haces, son las que nos ayudan a conseguir un mundo mejor donde SER y ESTAR. Muchas GRACIAS y Feliz Navidad.
Muchas gracias de corazón por compartir tus experiencias y sabiduría con todos nosotros. Feliz Navidad y lo mejor para ahora y siempre. Permíteme compartir nuestra (de ‘mi’ Paco y mía) felicitación de este año, ‘El mejor de los aRegalos’, contigo:
Cada año nos trae su regalo:
Un mañana envuelto en forma de presente.
No tengamos prisa por abrirlo,
desvelaríamos demasiado pronto la sorpresa.
Disfrutémoslo mejor día tras día
juntos.
Serenidad, prosperidad y felicidad en el nuevo año.
SuS y mi Paco
Estoy contigo, conocerse a uno mismo es lo mejor del mundo.
Un saludo Deb
Hola Deb!:
Muy grande el podcast! Es algo que muchos no se atreven a hacer, el mostrarse tal cual somos y ante el escrutinio público. Más aún, tu experiencia es muy enriquecedora y ejemplarizante para quienes tienen alguna duda de que todos necesitamos siempre una guía. Y alguien que sabe guiar es un tesoro!
Feliz Navidad!
Hola Deb! Me ha gustado mucho este podcast! Sin duda que el ir a terapia con un/a buen terapeuta y desde un buen enfoque, es como hacer limpieza en nuestra alma. Por cierto, como creo que has leido mucho sobre psicología transpersonal (entre otros muchos temas), y como te tengo como un referente importante por tu lucidez que me transmites, ¿qué opinas sobre la Teoría Integral de Ken Wilber (uno de los pioneros creadores de la psicología transpersonal)? Bueno, si es que hubieras oido hablar de su obra, claro :) Te lo comento porque me acabo de leer uno de sus últimos libros, y he quedado fascinada, y a la vez me desmonta muchas de mis ideas que tenía sobre el desarrollo humano y sobre la vida en general. Bueno, no me enrollo más. Besitos, Deb!
Hola Deb
Me ha gustado mucho el podcast. Muchas gracias por tu compartir como de costumbre abierta y honesta. Yo también he hecho terapia Gestal durante varios años y me ayudó mucho.
Si que siento hoy que nada es para siempre y que si bien un terapéuta acompaña, llega un momento en el que caminar sola es saludable pues todos los.recursos están en mi.
FELIZ NAVIDAD bonita.
Qué lindo Deb! Has descripto la experiencia de ir a terapia que creo que muchos compartimos, más allá de ser todos diferentes…aparte de animarte a explicar las 3 corrientes principales! Bravo! Te felicito. Te cuento que yo soy terapeuta gestáltica…y hace muchos años que hago terapia, con algunos períodos de interrupciones. Y me encantó escucharte porque es muy muy cierto lo del temor previo…tendrá que ver con nuestra parte crítica…Qué todo lo juzga? En fin. Estoy cada día más contenta de haber encontrado este blog…y te deseo unas muy felices fiestas valorando y apreciando a aquellos que te brindan amor cotidianamente. Saludos desde Argentina! Celeste
Buenos días,
después de escuchar el audio de Deb sobre la terapia y su terapeuta y al leer tu comentario indicando que eres terapeuta gestáltica , me surge una duda. Un terapeuta es un psicólogo? , es decir, tiene los estudios de psicología, ó no es necesario y estamos hablando de otro tipo de formación?
Muchas gracias y un saludo
Buenas tardes, Deb. Te felicito por contar la experiencia que vives en terapia. Hace mucho bien compartir este tipo de información para romper el tabú que existe de manera generalizada sobre ir al psicólogo.
Tu historia demuestra que hacerse cargo uno mismo de su propio bienestar psicológico, es signo de salud.
Personalmente, la psicología me apasiona y tenía muchas ganas de escucharte o leerte hablando sobre ello.
No obstante, si me permites puntualizar algo y siempre sin querer polemizar sobre el viejo debate de las corrientes psicológicas, que creo que hay que superar por el bien de la profesión y de todos los clientes que necesiten a un profesional de la psicología, lo más importante es que el psicólogo esté bien formado, tenga las habilidades terapéuticas adecuadas y sea competente, independientemente de la corriente bajo la que trabaje. De hecho, eso que cuentas de que te sientes muy acompañada y acogida con tu terapeuta, es importantísimo en terapia pero no es una característica exclusiva del humanismo, sino una habilidad terapéutica que todos los buenos psicólogos tienen que aprender para que la terapia sea exitosa.
Dicho esto, me gustaría decir que la primera corriente que comentas, terapia conductual, ha evolucionado más allá de lo que comentas. La terapia conductual es como el inicio de la terapia que ahora se practica, que es la terapia cognitivo-conductual. Efectivamente, en las universidades (por lo menos españolas) es la corriente mayoritaria, básicamente porque es la que más evidencia científica tiene. Sin embargo, eso de que las explicaciones en esta terapia son del tipo esto pasa porque ocurre esto otro, similar a lo de los perros de Pavlov, lo del paciente y no el cliente, lo de tratarte como si estuvieses enfermo o que te dicen lo que tienes que hacer, es reducir la terapia a un inicio de la terapia que hace mucho quedó atrás y simplificarla a una situación que no es la actual. Es como si dijésemos que los psicólogos psicoanalistas usasen solo y exclusivamente lo dicho por Freud, cosa que no es cierta. Todas las terapias han tenido un inicio pero afortunadamente han evolucionado, y creo que todas han ido incorporando nuevos conceptos e ideas, haciéndolas más completas y robustas.
De hecho, la terapia cognitivo-conductual engloba muchos tipos de terapia, también la conductual pero no solo esa, y unas son más adecuadas para unas cosas y otras para otras. Es más, lo más novedoso dentro de esta corriente ahora son las terapias de tercera generación, muy distintas y alejadas del simple reduccionismo del conductismo.
No obstante, estoy contigo con que no todas las terapias valen igual a todo el mundo. Lo bueno es poder encontrar la que se adapte a ti y tú a ella.
Te doy las gracias por haber compartido tu experiencia con nosotros. Es genial saber que las terapias funcionan y pueden ayudarnos.
Un saludo y sigue grabando audios, que mola mucho escucharte!
Ah y se me olvidaba! En la terapia cognitivo-conductual también se escribe :)
Querida Deb, te sigo desde hace varios años y quiero decirte que estas últimas Deb-Apps las he disfrutado muchísimo ! Quiero más! Me inspiran, son cercanas , amenas y interesantes . Estoy un poco harta de leer cosas en general … como sobresaturada. Pero escucharte es como estar con una amiga y por eso siento que tengo que dar señales de vida des de el otro lado. Gracias por compartir y abrirte a contarnos cosas tan personales. Escuchar tu experiencia con la naturaleza , la escritura Y la terapia me impulsa a dedicar-me más tiempo para mimarme el alma… Un abrazo
Hola Deb¡ Antes de hacerme terapeuta yo misma tuve que ir a varios psicólogos y probar varias terapias y no tuve tanta suerte como tú.
La terapia como bien dices lo que tiene que hacer es ayudarnos a descubrirnos a nosotros mismos. Y en este punto las personas altamente sensibles o que nos salimos de la norma, es decir, que funcionamos un poquito diferente a la mayoría en cierto modo, tenemos dificultades en encontrar una terapia o terapeuta que nos vaya bien.
El sistema que siguen la mayoría de psicólogos sigue siendo el basado en el modelo médico, que al igual que para las enfermedades del cuerpo, establece unos criterios para las enfermedades de la mente. Algunas personas nos salimos naturalmente de esos criterios, y nuestra manera de ser se enmarca dentro de lo patológico.
Por ejemplo, las personas altamente sensibles somos muy reflexivas, pensamos mucho y sobre temas profundos. Esto no es ningún problema en sí (otra cosa es cuando nos quedamos enredados en los pensamientos porque no nos han enseñado que hacer con ese mundo interior tan grande) pero desde la psicología convencional se ve como “rumia”, como algo patológico que hay que cambiar, que hay que curar. Y así se nos enseñan técnicas y se nos ponen etiquetas patólogicas (“tu problema es que piensas demasiado”) y nos encontramos con que en vez de conocer y abrazar y aceptar como somos realmente nos vamos desviando hacia intentar encajar en lo que hace la mayoría.
Y como bien decía uno de mis profesores la diferencia no es un trastorno. Y las personas que funcionamos un poquito diferente a la gran mayoría tenemos que saber que está bien ser como somos y que también tenemos nuestro lugar en el mundo
Definitivamente creo que es esencial conectar con la persona que tiene que guiarte en el camino para conocerte en profundidad. Yo no he tenido demasiada suerte en este sentido y mi problema ahora es que no sé muy bien dónde más buscar. Si alguien tiene alguna recomendación de terapeuta en Barcelona, me sería de muchísima utilidad. ¡Gracias!
Te lo habrán dicho miles de veces, me da igual, te lo dgo porque así lo siento… Oye Deb, me gustas =)