Este DebsApp es el audio extraído del vídeo que tienes un poco más abajo y que pertenece a la serie de pensamientos en voz alta “¿Cómo sería…?” que grabé en 2016. Es por eso que la calidad del audio es distinta a la habitual. A lo largo de este verano de 2020 vamos a recuperar esta serie en la que me estuve haciendo preguntas en pijama, para que podamos seguir reflexionando juntas mientras preparamos nuevo contenido para la temporada que viene.
Esta semana te propongo observar la prisa. La prisa es esa amiga que nos acompaña constantemente pero que no sé si nos cae demasiado bien, porque nos hace ir aceleradas, inquietas y con la ansiedad a flor de piel. Si eres de las que siente que no le da la vida para hacer todo lo que tiene que hacer o de las que va corriendo a todos lados como si la persiguiera el demonio, dale al play al vídeo de hoy.
Esta es la sesión de pensamientos-en-voz-alta de esta semana. ¡Dale al play!

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Te propongo que trates, aunque sea un solo día, de vivir un poquito más lento. Hay mil opciones para hacerlo, ¿cuál vas a elegir para mejorar tu vida un poquito más?
Un abrazo,
Gracias una vez más, Deb. Vivir sin prisa me remite a la infancia y, sí, se puede volver experimentar de adulto pero me está costando horrores. Un abrazo enorme.
Núria.
Muyyyyy cierto que estresss nos creamos !!!!!!
Este es definitivamente el problema que más se nos resiste a la mayoría. Para mí es prácticamente imposible vivir sin agenda (al menos de lunes a viernes) y, aunque intento aplicar todos esos detalles que dices, nunca los consigo todos a la vez. Cuando llevas un negocio es muy difícil encontrar ese equilibro pero creo que, más que en reducir el número de cosas por hacer, consiste en hacerlas desde ese lugar de calma y relajación que todos hemos experimentado alguna vez. Yo todavía estoy trabajando en ello y me falta mucho por recorrer, pero creo que ese sería el punto ideal: poder mirar la agenda sin prisas e ir haciendo cada cosa a su tiempo.
¡Gracias por compartir! :)
Ayyyy cómo sería…
¿Qué es lo primero que haces al despertarte?, ¿observar los primeros rayos de sol?, ¿dar un beso a tu pareja?, ¿un poco de yoga para despertar el cuerpo?. En la mayoría de casos, tristemente, no. Lo primero que todos hacemos es mirar el reloj. Él marca el ritmo. Y sigue haciéndolo durante todo el día, mientras corremos de un sitio a otro, de una tarea a la siguiente. Cada momento forma parte de una danza incesante y donde quiera que miremos, el tic-tac del reloj sigue marcando nuestro ritmo.
Una sociedad como la nuestra de actividad frenética nos empuja a todas horas a aplicar el principio de que el tiempo es oro a cada momento del día y de la noche. Ni siquiera ya el sueño es refugio de la prisa.
Pero aún no es tarde! Hay alternativas para reducir la velocidad y vivir una vida lenta. Cómo sería Deb…
Deb, me encanta el tema que has tocado hoy, la verdad no es fácil relajarse cuando casi todos a tu alrededor tienen prisa, y te acaban metiendo a su ritmo, pero una de mis prioridades es hacer las cosas a mi ritmo, porque me salen mejor, y porque me siento más satisfecha, a veces cuesta porque no vivimos solos, pero si la gente se diera cuenta de eso, creo que todos estaríamos mejor, hace unos años tuve unas crisi de ansiedad y desde ahí me tome muy en serio lo de la prisa, me merecía la pena? La mayoría de veces no.
Una vida sin prisa es una vida más tranquila y más satisfactoria y también es productiva, al menos en calidad, hay veces que sera necesario correr más, pero correr y tener esa sensación de no llegar como estilo del vida es muy frustrante.
Gracias Deb, por cierto tu nueva sección con pijama me súper encanta.
Me acabo de quedar sin trabajo remunerado y ahora se lo que es vivir mirando poco el reloj. A mí no me parece que las prisas sean negativas. A veces sirven para olvidar lo superfluo y concentrarnos en lo que importa (no olvidemos que una parte de nosotros es pura debilidad). Creo que lo verdaderamente negativo es que nos identifiquemos totalmente con lo que hacemos. Habitualmente no es tan importante (pero sí necesario). Encontrar ese punto interior desde el que hacer las cosas relativizándolas porque todo forma parte de un porqué aunque no sepamos cuál es. Un abrazo.
Estoy muy de acuerdo contigo! A veces un poco de prisa puede ser muy práctico para no ensimismarse y avanzar. Relativizar es la palabra mágica, tan fácil de decir y tan difícil a veces de llevar a cabo.
Un saludo!
Es uno de esos difíciles cometidos que tenemos que realizar. El misterio de la vida está dentro. Se va y viene, viene y se va.
Yo vivo sin prisa, trabajo desde mi casa y a veces no tengo responsabilidades laborales con terceros sino conmigo misma, así que me doy permiso de hacer las cosas sin horarios, sin estrés. Pero no llego a concretarlas porque pierdo el impulso inicial y con el motivación.
He llegado a sentir que todos mis días son domingo, sin levantarme temprano, sin horarios, sin agenda y ya pierde la gracia. Personalmente siento que no avanzo y por el contrario, me planteo que necesito una rutina, un horario, una estructura que marque mis días, para sentir que no los “pierdo”.
Es curioso, hace 2 años que hice un parón en seco, cambié de país, terminé todos mis proyectso y lo que más me apetecía de este cambio era justamente bajarme del tren por un rato. Vivir sin prisa, y tener tiempo para pensar, para diseñar lo que quería que viniera, para respirar y sentir, sin apuros. Mi conclusión ahora es que para estar activa mentalmente necesito también estar ocupada, sentir un poco la presión del dia a dia, laboral, de obligaciones, para así saborear mejor los instantes de calma. Tanta calma, tan poca prisa, me ha añoñado demasiado y he entrado en un estado de inactividad y letargo que no me gusta. Así que, para mi, lo que me funciona es la actividad y la calma, combinada. Una sin a otra es como, tener vacaciones si haber trabajado, como que no tiene el mismo sabor.
No sé. Yo no me lo puedo imaginar. Soy doña prisas. Y no por ello llego antes, pero tampoco sé vivir la vida de otra manera. Ni siquiera sé caminar despacio! No soy capaz, me saca de quicio!!!
Montse, coincido totalmente con vos. En mí caso es una incapacidad, muchas veces no puedo hacer todo sin prisas si quiero hacer todo. Me parece muy interesante el desafío, sé que me costará mucho, pero voy a asumir el reto.
Hola Deb, hoy me animo a comentar, aunque soy seguidora observadora y silenciosa desde hace mucho tiempo. No solo me lo imagino; yo practico conscientemente la vida, el trabajo, el amor slow. Mis ritmos son los dueños, fuerzo lo preciso, pero me permito siempre que lo necesito parar y contemplar. He aprendido a conjugar la ecuación entre mis ambiciones y mis ritmos. Nos hemos creado un sistema de vida inhumano y yo me rebelo contra él en cada uno de mis gestos. Eso conlleva sacrificios, casi todos de índole material. Pero, por fortuna, la austeridad, la frugalidad y el desprendimiento hacia las cosas es algo que también se entrena. Cuanto menos necesitas, cuantas menos deudas y plazos debes pagar, cuantas menos modas sigues, cuanto más auténtico es tu día a día, menos tienes que correr.
Gracias por estas píldoras reflexivas entre las sábanas. Molan mucho.
Quitar el reloj de mi vida? sería eliminar a un tirano, también sería un caos…disfrutaría de esos momentos en que no quieres volver a casa y escucho música. Sería como cuando llegabas tarde a casa de joven y esos momentos sabían especiales, cuando amanecía después de una noche de copas, y lo único que te hacía volver a estar contigo era…ver amanecer.
Hola Deb vivir sin prisa seria fantastico sin reloj sin tiempo caminar tranquilamente pero en la sociedad en que se vive nos exige correr de un lado para otra los bancos, oficinas de gobierno etc. Rendimos menos con la prisa parecemos unos robots recibiendo ordenes esclavos del sistema y se producen enfermedades estrés, presión alta, y no contemplamos un atardecer la belleza que hay a nuestro alrededor gracias por la reflexion. Saludos desde León Guanajuato Mexico
Sólo tengo un comentario por hacer en honor a tu hermoso vídeo: viva la slow life! Vivir despacio y disfrutar de verdad son para mí sinónimos. Mil gracias, Deb. <3
¡Buen comentario Deb!.
Soy de las que no les da la vida…. Y mira que o intento…
Yo también tengo un problema con el tiempo, verás:
a) Proyecto a (laboral)
b) Proyecto b (de vida)
c) Proyecto c (de ocio).
Estos 3 proyectos forman parte de mi vida habitual y en general de mi día a día.
Cada uno de ellos requiere tiempo, entonces para mí el tiempo es la variable que más relacionada está con a actividad, es decir, todos esos proyectos requieren tiempo “de calidad”. Es decir, que el tiempo ya no es una variable per se, sino que además requiere:
a) Priorización de actividades
b) El matiz: tiempo “de calidad”.
Intento darle tiempo a cada uno de esos proyectos de forma alternativa (unas veces más al proyecto a, otras al b y otras al c, pero siempre intentando priorizar y alcanzar un equilibrio…. No siempre con éxito, la verdad.
El tiempo decicado a cada proyecto intento que sea “de calidad”, con lo cual la cosa se complica porque necesito un poco más de tiempo para preparar cada proyecto.
Pues esa es más o menos mi relación con el tiempo. No sé si se habrá entendido bien lo que digo, espero que sí.
Sigue escribiendo.
Un abrazo.
Hola deb,,,resulta que últimamente siento que mi vida pasa muy rápida, vivo absorbida por mi trabajo y el ritmo frenético…Mi vida la marca un dichoso móvil…si ese aparato por el que la gente puede llegar a dársela vuelta en un viaje largo solo porque lo ha dejado en casa. pues bien esa soy yo, vivo pegada al móvil me levanto con el despertador del móvil veo correo me comunico con mis seres queridos y pongo la alarma y hasta el otro día. Donde quedo aquel momento en el que era libre, podía ir a pasear con mi perra a la playa sin importar el tiempo, encontrarme con alguien por casualidad…ir sin direcciones, coger el coche porque sí ¿Dónde ha quedado todo eso? Yo lo añoro y quiero que vuelva….Por cierto me encanta tu vídeo en pijama, lo hace muy cercano, me recuerda a cuando me quedaba en casa de mi amiga en “noche de chicas” en pijamas y empezábamos a contarnos nuestras cosas y pasábamos horas muertas…momentos de reflexión…..Muchas gracias ya iba siendo hora de salir de mi lado de observacion y participar…Muchas gracias por leerme.
Quizá necesitemos la prisa porque es a lo que nos han acostumbrado/exigido…Deberíamos hacer un “cursillo previo” de cómo saborear la vida a un ritmo más lento y seguro que nos gustaría…
Gracias por tocar este tema ya que llegas a muchos lectores y parece que no pero yo creo que vivir lento es todo un arte que hay que practicar a conciencia!
Hay quien dice que la prisa es una enfermedad… no sé si tanto pero que nos puede llegar a generar estrés y ansiedad seguro y que eso puede llevarnos a enfermar, pues quizás sí.
Llevo más de tres años bloggeando sobre este tema, me alegra que se esté poniendo de moda llevar los ojos hacia dentro y reestablecer nuestras priroridades
Un abrazo..
Saludos Deb!
Me llamo Zahamira y creo que si he comentado un par de veces anteriormente en tu blog es mucho.
Soy fiel seguidora de tu blog y newsletter desde hace algunos años, para mi son como una bocanada de aire fresco y siempre me deja con un buen sabor de boca :)
Me ha encantado este post y especialmente este formato nuevo en el que nos traes videos que nos hacen sentirnos allí contigo <3… Este post me ha llegado al corazón.
Actualmente estoy en la etapa final de mi carrera universitaria (ha sido un largo camino para poder encontrar mi vocación) y la verdad es que fue una "carrera" en todo el sentido de la palabra. Adelantaba la mayor cantidad de materias posibles para graduarme en la menor cantidad de tiempo porque necesitaba demostrar (especialmente a mi misma) que el cambio de carrera no significaba un fracaso, todo lo contrario, era la validación de que había tomado la decisión correcta.
Por algunos asuntos burocráticos de la universidad no pude empezar la tesis el período pasado pero cuando estuve analizando el pesum y vi que tendría dos trimestres súper ligeros pensé: ¡Me lo merezco!. También debo contextualizar que vivo en Venezuela y la situación acá empeora día con día y graduarme temprano es una prioridad especialmente por eso, por la incertidumbre de no saber qué pueda pasar el día de mañana.
Este año me propuse tomarme las cosas con más calma, dejar de imponerme ritmos y deadlines que solo me estresan y me hacen sentir estancada. Me ha ido mucho mejor y saqué de mi vocabulario eso de "no tengo tiempo", es cuestión de organizarme mejor y cumplir con las cosas que si quiero cumplir y no solo porque sean un compromiso :)
Un abrazo grande!
Y gracias por este material y en especial por el formato de video!!
¿Cómo sería mi vida si no tuviera prisa? Disfrutaría de las comidas, de la compañía en cada momento, del sol al salir o volver a casa. Ir por la vida sin prisa la asocio a la atención plena. A disfrutar de cada cosa que hago, dándole su tiempo. Darle su tiempo a cada cosa implica seleccionar cuidadosamente qué cosas quiero hacer y que otras estoy dispuesta a dejar de hacer porque el día solo tiene 24 horas. Así mismo mi vida tiene un número determinado de horas así que en lugar de correr y querer abarcarlo todo, que sería el ir con prisas, prefiero elegir qué quiero hacer, con calma pero con constancia. Para mí lo contrario de ir por la vida siempre con prisas no es estar parado, no es no tener prisa sino, es avanzar poco a poco.
Hola Deb. Cierto, estamos acostumbrados a Vivir muy rápido, ojalá también nuestro aprendizaje de la vida fuera de esta manera, rápido, así podríamos aprender de nuestros errores y de lo que estamos haciendo “mal” y retomar nuevos caminos que nos conduzcan a un bienestar interior y exterior.
Saludos y Bendiciones
Hola Deb! muchas gracias por tu video! además que muy alineado con lo que nos piden los planetas en el cielo, en lo que fue esta Luna Nueva en Tauro. Dejo un video que hice acerca del tema de la Lentitud, de ir más lento para disfrutar…
https://www.youtube.com/watch?v=AwAP0rrcXYg
Si me lo imagino. seria comer despacio, y masticar bien, varias veces hasta realmente hacer el bolo alimenticio, ese es el pleito que tengo con mi doctor, cada vez que voy…Pero mamita aca en el pais tercermundista donde vivo, hay que trabajar demasiado, para llegar a respirar, porque tengo deudas..y mas…eso es un sueño…IMPOSIBLE…
Vivir sin prisa sería ser feliz, sería vivir con tranquilidad. Aunque ello implicaría retrasar los objetivos que tenemos, y la vida es demasiado corta. Difícil elección. Aunque desde luego con estrés y agonía no vamos a ninguna parte.