Que la perfección no existe y complacer a todo el mundo es imposible, eso lo sé. Cuando hablo de crear el Producto Digital perfecto para todos me refiero a todos los implicados en su creación y consumo, es decir: tú, tu empresa y tus alumnas. Estos son los tres que tienen que quedar satisfechos, nadie más.
Y desde aquí, todo cambia, como te imaginas. Porque ya no se trata de hacer algo ultramegafantástico, sino de dar en la tecla adecuada. Y para eso hace falta pensar mucho. Y, por tanto, Pensar (así, con mayúsculas, porque es el nombre de la primera gran etapa de trabajo cuando quieres crear Tu Primer Producto Digital) es lo que no te puedes saltar de ninguna de las maneras.
“Dame 6 horas para cortar un árbol y me pasaré 4 afilando el hacha”, dijo Abraham Lincoln. Esa es también mi filosofía. Afilar antes de cortar para no cortar mal y con demasiado esfuerzo, Pensar antes de Crear para no Crear mal y con demasiado esfuerzo. Desde ahí, entonces, Vender. ¿O quizás mejor lo llamamos Entregar? ¿Por qué hago esta diferencia?
De todo esto hablamos hoy en el DebsApp :)

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Un abrazo,
¡Hola, Deb!
Cuando descubrí tu blog desde hace unos meses me sentí tan identificada contigo en muchos aspectos y hasta en algunas anécdotas, me sorprendió mucho el parecido entre nosotras siendo de lugares tan diferentes y a un mar de distancia (soy mexicana). Me puse a leer completito tu blog porque en cada publicación he ido encontrando ideas, momentos inspiradores y reflexiones. Hace unos minutos he tenido uno de esos momentos inspiradores increíbles y he concebido una idea de negocio que sería perfecta para mí y si resulta bien podría ser buena para el mundo. Solo quiero agradecerte inmensamente por tu honestidad, la valiosa información que nos compartes, tus anécdotas, quiero desearte una vida llena de dicha y que esta nueva etapa como mamá sea maravillosa. Te mando un abrazo enorme desde el otro lado del “charco”. Karen Olmos.