Esto de hoy no es un “yo lo hago bien y tú mal” sino más bien un “pensemos en qué hacemos y cómo”. Lo aviso de antemano para que nadie venga a decir que yo también uso las redes sociales y que cómo puedo atreverme a criticarlas. Porque no las estoy criticando, estoy señalando algunas de las cosas que más me preocupan y que más conflicto me generan a la hora de usarlas para mi negocio.
No le voy a dar más vueltas, me gustaría que lo escuchases con atención (no ahora, quizás, sino cuando tengas un rato disponible) y pienses en cómo te afecta a ti el uso de redes sociales, tanto si las utilizas a título personal como si tienes una marca.
¿Es realmente tan necesario estar presente a todas horas? ¿Esta es la manera en la que queremos crear, distribuir y consumir contenido?

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Que cada una encuentre sus respuestas ;)
Y, por cierto, si quieres saber cuánto rato pasas en Instagram, abre la aplicación, entra a tu perfil, haz click en el menú de la esquina superior derecha y dale al reloj que dice “Tu actividad”. Igual alucinas como yo. He bajado más de una hora diaria desde que me di cuenta de lo que hacía sin darme cuenta siquiera.
Un abrazo,
Gracias por tanto sentido común, gracias de corazón : )
Gracias por tus palabras, por abrirnos un poquito (más) los ojos :) ¡Feliz día!
Genial! Me ha encantado. Es un tema al q le estoy dando vueltas últimamemente y llego una y otra vez a la conclusión de que no tiene mucho sentido esta exclavitud… Gracias, Deb!
GRAAAAAACIAS. BESOS
😘
Por experiencia reducir el uso de una red social a digamos un cuarto de hora o menos libera tiempo para crear un nuevo hábito.
Fijate que no sé por qué nunca me ha llamado la atención Instagram… seré rara?? jojojo
¡Gracias! Me siento totalmente identificada con lo que decís. Hay días en los que no quiero ni entrar a Facebook, y me angustio de sólo pensar en estar todo el tiempo con el celular en la mano viendo quién comenta, quién pone me gusta… No me siento cómoda con eso, ni con la manera en que dicen que hay que escribir en las redes sociales. A Instagram no lo termino de entender y casi no lo uso. Sé que hoy es necesario estar en las redes sociales, pero cuando estoy, lo hago a mi manera, publicando los textos que a mí me gusta escribir. Y ya no publico fotos privadas, solamente reflexiones personales o notas relacionadas con mi profesión, el coaching, o con mis intereses (ecología, etc.) Qué bueno saber que no soy la única que se revela a la dictadura de las redes sociales. ¡Abrazo desde Argentina! GRA.
De una Deb a otra Deb!
Gracias por aportar tanta luz a este tema! Justo me encontraba en ese punto de replantearme hasta qué punto hago un uso de las redes acorde a quién soy y no puedo estar más de acuerdo contigo! Hay mucha presión con el tema de la visibiliad y estar expuesta en todas partes y eso me estaba creando mucho estrés y hacía que no disfrutara mi emprendimiento. Me has inspirado mucho y aportado el punto de vista que necesitaba escuchar! Gracias preciosa! ;)
Hola Deb.
Muy buen podcast ;)
Yo ahora estoy empezando a poner mis contenidos en facebook y en el blog y es cierto que siento esa especie de presiòn de estar “ahi”, de estar expuesta , de mostrarme en las redes.
Me ha resultado muy útil lo que dices de redirigir a tu publico o potenciales clientes a un sitio donde nosotras mismas elijamos, como newsletter, etc
Un saludo!
Gracias por tu podcast! Me parece muy interesante y muy acertado lo que comentas. Y muy valiente también. Pero también tengo que decirte que, justo por estar vagueando y cotilleando en Instagram, llegas a conocer a personas muy interesantes como tú, por poner un ejemplo. Y todavía soy de las que nunca te he reportado un euro, pero vas creando una confianza en mi, que hace que quizá pueda comprar tus productos en futuro. Aún no he sentido la necesidad, pero puede que llegue un día en que si. Y que conste, que una de las razones por las que aún no he llevado mi actividad profesional a Instagram, es porque no me veo inspirada para estar publicando contenido interesante con regulariad, y mucho menos con ganas de estar publicando stories explicando lo que hago en cada momento, porque soy muy celosa de mi intimidad, me sentiría exclavizada y no creo que sea tan interesante para el público, si voy a comprar, a yoga o paseo con mis perros.
sin más, un abrazo
Se agradece tantísimo encontrar referentes así.
Tengo 25 años y no tengo redes sociales y que sepas que aún asi te he encontrado.
En algun momento tengo pensado montar un negocio y a veces es un poco frustrante sentir que tienes que formar parte de algo que no compartes.
Muchísimas gracias por aportar tu perpectiva porque hace ver que se pueden hacer las cosas de manera diferente y da muchísima tranquilidad. Gracias :)
Gracias Deb, por este trabajo tan hermoso que tienes, me identifico totalmente y me tranquiliza saber que estoy bien de la forma que aparezco en redes, Abrazos y gracias nuevamente 🤗