Las personas que parecen más duras, más fuertes y más de vuelta de todo, son las que más sufren. Puede que no se den cuenta, o que disfracen el sufrimiento de un montón de otras cosas (ira, desapego, control, eficiencia…), pero cuanta más coraza tienen, más coraza han necesitado construir para protegerse, y por tanto, más han sufrido. Y si han sufrido pero creen que están insensibilizados, es que siguen sufriendo.
Por eso, cuando alguien me pregunta, como han hecho algunas lectoras, cómo manejo mi sensibilidad con mi emprendimiento, o cómo me apaño para ser sensible en un mundo tan insensible, eso es lo que pienso primero.
Porque, para mí, ser sensible es un don, no un defecto. Es lo que me permite estar donde estoy, hablar como hablo, tener el negocio que tengo y la vida que tengo. Sí, a veces molesta, y duele, y te obliga a estar atenta y muy presente contigo misma. Pero haberme permitido estar en la vida con mi sensibilidad desplegada (y tratar de hacerlo cada día un poco más), es una victoria. Abrir el corazón es siempre una victoria.
Dale al play y conecta con tu sensibilidad.

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Y como dice la princesa Elsa, tan bien dicho en esta canción que podría ser el himno de las personas sensibles, si eres sensible, Let it go. Si buscas la letra por internet, y eres tan sensible como yo, verás cómo te llega :)
Un abrazo,
Hola Deb.
Yo soy PAS y me dedico sobre todo al asesoramiento psico-educativo sobre el rasgo, y una de las principales razones de por qué lo hago es por el sufrimiento que me provocó siempre no entenderme ni entender mi alta sensibilidad.
El rasgo no se “trata” como tal ni se diagnostica porque no es una patología. Tampoco es una etiqueta ( aunque cada cual lo interpreta como puede). Yo, por ejemplo, no hago psicología para “tratarte el que seas sensible”, sino para conocer bien e integrar esa sensibilidad en tu vida.
El ser altamente sensible ( que ojo,no es lo mismo que ser sensible tal y como lo entendemos aunque se solape) es una manera de funcionar de nuestro cerebro y sistema nervioso, un poco diferente a la mayoría; vamos, lo que se conoce como neurodivergencia.
Es importante entender el rasgo ( el que lo tengamos) porque es una parte importante de quién somos, porque en cierta manera “tiñe” nuestra manera de ver el mundo.
Y es que si no nos conocemos, no nos puede ir bien ni como emprendedoras, ni en las relaciones, ni en la vida. Porque las sensibles y las altamente sensibles podemos tener una buena vida, y que nos vaya bien en los negocios y estar en el mundo, pero siempre a nuestra manera, conociendo y respetando nuestros tiempos y nuestra manera de funcionar.
Muchas gracias por esta debsapp ( se la voy a recomendar a algunos de mis clientes ;))
Un abrazo¡
Gracias a ti por aportar siempre, María! <3
¡Hola Deb! Hay un libro nuevo sobre el tema de la sensibilidad en el mundo laboral: “The Myth of the Nice Girl, Achieving a Career You Love Without Becoming Someone You Hate”, de Fran Hauser. A mí personalmente no me pegó, porque no es lo que pensé que iba a ser y es un tema que tengo muy trabajado, pero es un buen libro, con tips muy prácticos, para alguien interesado en el tema :) (El enfoque es 100% hacia el mundo corporativo, porque es la experiencia de la autora, pero de todos modos tiene insights interesantes para cualquiera).
Genial, lo guardo en mi lista para echarle un vistazo, gracias!
Hola Deb!!!
Me parecen tus audios geniales 😊
La forma de expresar lo que sientes y lo que eres siendo fiel a ti misma, es fantástica y peculiar🍃
Yo también soy muy sensible aunque a nivel empresarial no lo sé gestionar aún tal y como tú lo expresas y como dices cuando no las sabes procesar. Te agradezco tu sinceridad 🙏
Es un aprendizaje, como todo, a mí también me cuesta mucho :)
Me ha encantado, como siempre. Muchas gracias por hablar desde lo profundo, porque yo también soy muy sensible y a veces es complicado, si.
Aunque luego, es como tú dices, somos mas conscientes de lo que nos rodea, tanto de lo bueno, como de lo malo.
Un abrazo!!!
Si hemos salido así, es que podemos con ello (eso pienso yo). Abrazo!
Tan hermosa y real Deb! …No imaginas lo mucho que me reconozco en ti… Soy muy sencible … Al punto que al caminar voy mirando dónde piso !jajaja porque no quiero pisar ningún bichito que ande por ahí! Jajaj… creo que a veces un poco intensa e impulsiva ….pero poquito a poco trabajando en eso …habitandome y liberando emociones…. gracias Deb por estar en mi vida ! Es un antes y después 💜te escucho desde Córdoba Argentina…beso grande 💜
Uy, no te imaginas los problemas con pisar bichos que tengo aquí en el campo, he tenido que asumir que es imposible pero a veces me pillo tratando de pisar flojo y rápido a la vez para minimizar daños, jaja.
Gracias por tu honestidad y por tu sensibilidad. Gracias por regalarnos generosamente tus palabras, tu dulce voz y todas las cosas inteligentes y ciertas que dices. ¡Un abrazo desde Madrid!
Gracias a ti por escucharme, Belén <3
Hay momentos en lo que escuchas algo que sientes que llega justo cuando tiene que llegar. Y eso es justo lo que he sentido al escuchar este episodio de tu podcast, Deb.
Me has llegado y sacudido (a partes iguales) el corazón.
Muchas muchas gracias por abrirte en canal y compartirte cómo y desde donde lo haces, Deb.
Un abrazo enorme!
Alicia