Me llega esta pregunta de una de vosotras: “¿De dónde sacaste y sacas la seguridad de visualizarte triunfando en tu proyecto? Porque así funciona, ¿no? Solo consigo verme “haciendo lo que quiero” cuando me siento fuerte…”
Y yo, que soy muy aplicada, he diseccionado estas pocas palabras en cuatro premisas distintas:
- Da por hecho que yo triunfo.
- Da por hecho que tengo seguridad.
- Da por hecho que visualizo.
- Da por hecho que visualizar sirve de algo.
Así que en el DebsApp de hoy te explico si creo que triunfo o no, si tengo tanta seguridad como parece, si visualizo o no visualizo y si creo que visualizar tiene algún sentido.
¿Qué crees que he contestado a todo esto? Dale al play y luego me cuentas :)

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Si es tu primera vez aquí, quieres ver todos los episodios del DebsApp juntos, puedes hacerlo aquí.
Un abrazo,
Yo la visualización no la contemplo como que el Universo me vaya a dar nada, no soy creyente a ningún nivel, y tengo clarísimo que si quiero algo lo tengo que trabajar. Sino como una manera de mantener los objetivos latentes, no perder el rumbo, porque a veces es muy complicado poder seguir la inercia de la vida y a la vez querer tirar adelante un proyecto.
De hecho, no tengo tablero de visión y cuando planteo de hacerlo me cuesta mirar a tan largo plazo como se supone que se debe hacer, soy más de pequeñas metas y de sentir que las consigo y avanzo o de que no la consigo y analizo el porqué, qué he aprendido y como puedo darle la vuelta.
En verdad soy más de escribir, de llevar siempre una libreta encima, para anotar cualquier cosa que me parezca interesante en algún podcast, cualquier cosa que me venga a la cabeza en cualquier momento, y de mi libreta de resumen anual y propósitos que releo y me ayuda a seguir avanzando y mejorando en lo que quiero.
Para mí está claro el movimiento nos lo generamos nosotros mismos.
Comparto el comentario de Lidia. Un podcast muy interesante.
Yo igualmente busco apoyo e inspiracion externa. Visualizar ciertas cuestiones nos da (al menos a mi) cierta seguridad y ayuda a verlo posible. Una peuqueña autoayuda. Pero como dice fito “nada se mueve si no lo empujo yo”.
Saludos! :)
Good morning, Deb. Hablas de la posibilidad de escribir un libro como algo lejano.
Habrás visto la cantidad de gente mediocre que ha salido de debajo de las piedras en los últimos años (influencers….) escribiendo libros y teniendo su efímero minuto de gloria.
Estoy convencida de que tienes muchísimo contenido de valor que aportar a un libro, así que no dudo que lo conseguirás.
En cuanto a las ‘visualizaciones y el universo’, creo que a cada uno le funciona una cosa diferente. Si hay gente que prefiere verse visualizándose, ¿por qué no?.
Un abrazo de martes.
De acuerdo contigo Deb. No se le puede dejar todo al universo o a Dios o alguna religión , la clave principal está en las ganas que le pongamos a nuestro proyecto y tener una visión clara de lo que realmente queremos para no perder el norte (y el tiempo :).
Un gran saludo.
Me ha encantado Deb, estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que trabajar la acción (conste que lo digo con total respeto a la visualización). Y en cuanto a los resultados, a veces son fabulosos y otras… digamos que difíciles. Esto podría traducirse a un refrán que me citaba mi madre cuando yo era pequeña: ‘A dios rogando y con el mazo dando’. Y es que emprender o salirse de la norma da miedo. Por eso una intenta apoyarse en lo que puede, que no está mal. Pero es solo eso, algo que te da fuerzas para enfrentarte a una vida más difícil que la de ser funcionario o asalariado. Si eliges ir a tu aire, crear tu propio proyecto, es una labor titánica. Hay muchas horas de trabajo y superación de retos y dificultades detrás de cada balance positivo ;-) Pero por supuesto, vale la pena.
“El universo no es un teléfono” Jajajaja ay te amo, Deb. Yo tengo la misma perspectiva que tú en cuanto al rechazo del pensamiento mágico y la fe hacia “la energía”, “el universo”. Más pensamiento y acción es la clave, para mí. Un abrazo.
Gracias por la humanidad y sencillez que opino tienen tus palabras. Para mí tú blog ya es un libro de consulta obligada. Alguna vez he retomado un artículo, he escuchado un audio o visto algún vídeo tuyo antes de acostarme al igual que lo hago con los libros físicos. En fin, para mí eres una escritora a la que consultar cuando busco una reflexión diferente a lo que leo sobre emprendimiento o al menos siento que tu tono está bajado a tierra.
Deb si puedes escribir el libro!!! Tienes una hermosa voz.