Alena K.H., la escritora detrás de Intersexciones, (como es rusa se ve que tiene un apellido muy complicado y así nos es más cómodo a todos) llegó de muy joven a Barcelona, ella por su cuenta en plan aventura, y le gustó tanto que acabó quedándose. Este pequeño dato refleja su manera de hacer las cosas. ¿Quiere algo? Lo prueba. ¿Se lo piensa mucho? Lo justo y necesario.
Pone en una balanza qué es lo peor que podría pasar y qué es lo mejor que podría pasar, y casi siempre gana lo segundo, porque dice que en realidad lo peor que podría pasarle es morirse y de probar ciertas cosas una no se muere.
Por eso he llamado a su entrevista “Emprender con naturalidad”, porque Alena le quita hierro a todo. No es que sea despreocupada, es que no es preocupada (que no es lo mismo para nada). Es que ve las cosas desde un realismo muy consciente. Llama a las cosas por su nombre y es una gran observadora. De ahí quizás que se animase a empezar un blog sobre relaciones que ha funcionado divinamente.
Cuando nos encontramos para la entrevista, el pasado verano, hacía unos meses que había cambiado el formato del blog para transformarlo en algo que aquí no vemos nunca: un blog Freemium. Algunos posts son gratis pero para leerlos todos tienes que pagar una pequeña cuota de suscripción. En el vídeo nos cuenta cómo fue este cambio y qué problemas planteó.
Hace un par de meses dio otra vuelta de tuerca y se decidió a deshacer lo que había hecho (de ahí lo que digo de la naturalidad) y volver al gratis total pero financiarse con publicidad. Le he pedido que me lo explique por escrito para que todas podamos ver como no pasa absolutamente nada por probar cosas distintas y como algunas cosas necesitan ser experimentadas antes de saber si funcionan como queremos.
Alena dice:
“He disfrutado mucho con haber podido probar el sistema Freemium. No me atrevería a decir que no ha funcionado, porque sería mentira. No funcionó como para que fuera el único ingreso y para poder dedicarle todo el tiempo que le dedicaba, pero aun y así, funcionó mucho mejor de lo que me había imaginado. Pero hay proyectos que no funcionan del todo porque ni es el momento adecuado, ni el país adecuado, ni la mentalidad (igual que la situación económica del país) adecuada. Es como las relaciones: a veces te cruzas con la persona correcta en una época incorrecta para ti y viceversa :)
Así que una vez el blog Freemium cumplió un año, decidí volver al modelo gratuito pero incorporando la publicidad y, por supuesto, devolviendo a los lectores la parte proporcional de su inversión. Yo, hasta entonces, estaba muy en contra de la publi, pero en realidad me di cuenta de que lo que más me molestaba de los demás blogs es la publi intrusiva con temática incomprensible según el contenido de estos y que, además, estaba mal diseñada.
Entonces opté por escoger a marcas que tuvieran algo que ver con la temática de mi blog y por lo tanto que pudieran interesar a mi lector, que me parecieran elegantes con su producto y su filosofía y que no intentasen comprar mi opinión.
Y de momento me está yendo muy bien. El nuevo diseño del blog me parece mucho más atractivo y he recuperado a todos los lectores que había perdido en su momento”.
A mí me encanta esta naturalidad de hacer con tu negocio lo que te parezca mejor en cada momento, probar cosas nuevas –y arriesgadas, todo hay que decirlo– y echarlas para atrás cuando toque si no te parece que estén rodando como quieres. La lección que creo que podemos sacar de aquí es que nada es tan importante, no hay errores irreversibles, no hay que tomárselo todo tan en serio. Nada de esto es a vida o muerte y de lo que se trata es de disfrutar mientras lo hacemos, ¿verdad?
¡Venga, dale al play y toma nota!
Como siempre, te espero en los comentarios. ¿Cuál crees que es la lección más valiosa que puedes sacar de lo que nos cuenta Alena? Cuando vemos a otras emprendedoras, por más diferentes que sean a nosotras, podemos usarlas de espejo para ver qué estamos haciendo nosotras y cómo lo estamos haciendo, así que ¿cómo puedes usar su experiencia para mejorar algo de la tuya?
Un abrazo,
P.D.: Aquí puedes ver todas las entrevistas que hice a trece emprendedoras valientes. ¡Disfrútalas!
Buena filosofía, me ha gustado mucho la entrevista y la forma de ver la vida de Alena K.H.
Me ha encantado la filosofía de Alena, normalmente somos demasiado dramáticos con todo y su forma tan práctica de ver la vida me ha parecido algo a plantearse seriamente.
Besitos
Me gusta la filosofía de Alena, tiene razón que hay que ser menos dramáticos y ver las cosas como son.
Muy buena entrevista
Un saludo!
Hola! me ha encantdo al entrevista!
Una filosofía fantástica y super interesante!
Un saludo!
¡Qué grande Alena! Cuando dice “…vives en el país equivocado” y que en este país nos molesta que alguien trabaje en lo que le gusta y disfrute de su trabajo ha dado en el clavo. Ains, cuantas cosas deberían cambiar.
Gracias Deb por la entrevista, me ha gustado mucho.
¡Un abrazo para las dos!
Genial Alena! Me gusta mucho su blog y el formato video que utiliza. Me encanta también que desdramatice tanto la vida en general. Es verdad que las cosas hay que pensarlas un poquito antes de hacerlas pero sin que ese pensar nos paralice. Que es lo que suele ocurrir!! Pondré en práctica el método “¿que es lo peor que puede pasar?” Seguramente me sorprenderé porque normalmente lo peor no es tan malo como nos imaginamos. Gran entrevista Deb, gracias! Felicidades!!
Me ha encantado la filosofía Alena respecto a todo. Su visión sobre lo de nuestra costumbre de tildar a la gente de vendida cuando intenta cobrar por algo que le quita mucho tiempo…como habéis comentado “al final conseguimos no pagar, pero también no cobrar” a nadie le gusta ir a trabajar y no cobrar, pero parece que vemos super normal que alguien se esfuerce y dedique horas y horas a dar contenido sin obtener algún beneficio por alguna parte.
Y su filosofía sobre el dramatismo es la mejor del mundo. Ponerse en el peor caso y si no es tan malo probar a hacerlo es lo mejor que puedes hacer.
¡Me ha encantado!
Óle por Alena
La sigo y me encanta su blog
Me parece valiente , sincera y cero dramas .
Muy buena entrevista chicas
Me ha gustado mucho la entrevista, pero me quedo con la idea del perfeccionismo y de la reflexión que hace Alena. Me ha parecido muy interesante el considerar que querer ser tan perfecto, te distancia de quien eres realmente rompiendo de esta manera con la autenticidad. Al fin y al cabo, lo que se pretende es crear una comunidad de gente que conecte entre sí, y eso, es complicado conseguirlo si no se es natural.
¡gran entrevista! ¡buenos días!
Se me hacen muy cortos estos vídeos!! me encantan y los veo con una sonrisa puesta! Me parece que el problema es que nos apegamos demasiado a lo que hacemos y a los resultados que queremos obtener y es bueno lo que dice Alena de tomárselo como un juego y si no sale pues no pasa nada tampoco, no se acaba el mundo! Aunque a veces cueste mantener ese pensamiento…
Estoy súper de acuerdo con tu punto de vista! Es tema está justamente en el apego y en que nos tomamos como un fracaso personal lo que no deja de ser una experiencia laboral que no ha salido como teníamos previsto.
Cuesta, pero si te lo vas recordando acaba calando… Lo peor es ir en automático siempre :)
Ya echaba de menos este tipo de entrevistas. Esta concretamente me ha encantado. La manera de ver las cosas de Lena y el como las cuenta me perecen muy acertadas.
La verdad es que estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dice. Últimamente tengo mucho esa sensación de estar viviendo en el país equivocado. No sé como debe ser la vida de una freelance fuera de España, pero la mentalidad, costumbres y sobretodo prejuicios de nuestros conciudadanos no ayuda mucho. Aquí una freelance parece que esté en el limbo, que no tenga suficiente “categoria”, experiencia o calidad para hacer depende de qué y que solamente se pueda llevar trabajos menores e irrelevantes cuando en muchos casos es justamente al contrario.
A pesar de que se supone que este es un país de pequeñas y medianas empresas hay mucho trabajo por hacer porqué mayoritariamente alguien que se pone a trabajar por cuenta propia (sea freelance o monte una pequeña empresa) es alguien con iniciativa, que trabaja el doble del que lo hace quien trabaja por cuenta ajena, que no tiene unos ingresos ni seguros ni estables, que seguramente tiene experiencia previa en una o varias empresas privadas de su mismo campo profesional, que no es que no valga para trabajar por cuenta ajena en grandes empresas sino que ha decidido libremente otra manera de vivir, que disfruta de su trabajo y que ofrece un trato mucho más personal y flexible a sus clientes y no por eso (repito) de menos calidad, más bien al contrario.
¿Cómo es posible que no nos demos cuenta de eso?
Es curioso el análisis que haces, me parece muy acertado la verdad…Te doy mi visión. Yo soy freelance en México (aunque soy española) y ya que tienes curiosidad te cuento que yo aquí me siento respetadísima precisamente por lo que tu mencionas, se trabaja más, es inestable, arriesgado etc…aquí el emprendedor es muy respetado, pero es el país equivocado? a veces pienso igualmente que sí, porque como dicen las chicas, al final de todo lo bonito que haces porque lo harías gratis, igualmente tienes que cobrar, mi casera no acepta que le pague con entusiasmo, y mi experiencia tanto aquí (donde publico en muchos portales) es que gratis todo, pagado…uiiich, eso ya es otra cosa… en España 3/4 de lo mismo, me leen, pero de ahí a pagar…será cosa de la crisis…?
Así que al final vivo de mi consulta, la tradicional, la de toda la vida…pero no desisto, encontraré el camino¡¡¡
Me ha gustado mucho el articulo y el video!!! Pero yo tengo la teoria de que la mayor parte de los blog ya se monetizan con el sistema Freemiun. Pongo tu caso Deb, tu nos das un monton de informacion, cursos (el buen marketing…) gratis, pero si queremos algo mas especifico entonces pagamos uno de los cursos o ebook.. No es eso un sistema freemiun? No es tan puro como el de Alana pero para mi lo es. Y me direis, esto es marketing de contenidos, pues tambien y pues no. Depende de cual de las 200 definicionws de mkt se contenidos leas. Bueno lo dejo, pero es que llevo unas semanas dandole vueltas a este modelo de negocio (freemiun) y es la conclusion que he sacado.
Sabes que nunca había pensado que este modelo era en realidad un Freemium? Es lo que dices, se asume como mkt de contenidos porque el formato de lo que es de pago es distinto al gratis, pero al fin y al cabo no deja de ser una parte gratis y la otra de pago y eso es Freemium de toa la vida :)
Qué gracia me ha hecho! Creo que tienes mucha razón! Buena reflexión!
Muchísimas gracias, Deborah, por la entrevista y el buen rato que pasamos juntas :)
A ti por la paciencia! ^_____^
Me ha gustado mucho la entrevista, muy realista, que a veces es algo que nos falta a los emprendedores, que nos gusta soñar y hay que tener ilusión pero con los pies en la tierra! :) Compartido en mi grupo de Face de casi-emprendedoras y emprendedoras ;)
¡¡Qué gran entrevista!! Sigo el blog de Alena desde hace mucho tiempo, y me encanta su filosofía divertida, honesta y transparente. Lo cierto es que su forma de ver las cosas, desde el realismo pero sin gravedad, va muy en la línea de lo que quiero conseguir yo también.
Deborah, me ha alegrado veros juntas en esta ocasión, porque veo que tenéis muchas cosas en común, las dos sois mujeres emprendedoras on line de edades muy similares, y que habéis basado vuestro negocio en la AUTENTICIDAD y ser quienes sois, ni más ni menos.
Pues muchas gracias por la parte que me toca, Amparo!
Por suerte somos cada vez más las que tratamos de ser simplemente quienes somos, y es muy guay tanto serlo como verlo! Al final seremos la mayoría (en mi mundo ideal, al menos)!
mua!
LOS VIDEOS SON MIS PREFERIDOS , ES QUE VEO MUCHAS COSAS AHI, LA FORMA DE HABLAR , LA PERSONALIDAD , ACTITUD , EN FIN . ALENA PARECE MUY SEGURA Y DESDRAMATIZA Y ESO SI QUE ME SIRVE . A PROPÓSITO GRACIAS POR LAS CINCO CLAVES , LAS ESTOY UTILIZANDO Y SON GENIALES. MIRÁ QUE YO VEÍA LA PALABRA MARKETING Y SALÍA CORRIENDO PARA EL OTRO LADO..PERO ESTO ME RESULTA BELLO . ARMÉ MI HISTORIA Y MI PORQUÉ Y ESTOY EN ESO , MUCHAS GRACIAS DEB. TODO VUELVE . TE COMPARTÍ CON EMPRENDEDORAS AMIGAS . MIS CARIÑOS PARA TODAS. CECILIA
¿Qué es lo peor que puede pasar? Esta pregunta me la voy a grabar a fuego en la mente para todo lo que me está pasando últimamente. El miedo me ha paralizado en varios aspectos de mi vida y eso no puede continuar así. ¡Hay que ver la vida menos dramática! Sin tomarla tan en serio seremos más felices. Ya hay un dicho que dice… “no te tomes la vida en serio, al fin y al cabo, no saldrás vivo de ella” o algo así… no? jajajajaa
Me encanta tu frase, Yolanda.
Ésta yo también me la grabo.
A ver si la pongo en práctica, que siempre que entro aquí me inspiro millones y después se me pasa o no sé ponerlo en práctica en mi caso XD
Me ha encantado Deb! Comparto 100% la filosofía de Alena. Yo también me planteo siempre el worst escenario aunque también planteo el utópico porque es el que me da fuerzas para tirar adelante. Creo que Alena está educando positivamente al mercado Español, si quieres contenido de calidad me parece bien plantear una cuota (o tangible o intangible (compartir en las redes)). Creo que confundimos la red como el limbo del free content o de los servicios gratuitos. Por ejemplo yo pago estoicamente spotify cada mes, y no me puedo creer la cantidad de gente que no paga y se traga los anuncios sin parar. Es un servicio fantástico y si se disfruta, ¿por qué no pagar? En fin.. reflexiones en voz alta… ;)
Es verdad lo del limbo de los servicios gratuitos… :) Creo que lo que pasa es que estamos malacostumbrados a poner internet y descargar “pirata” todo lo descargable y más. Entonces, siempre pensamos ¿habrá manera de tenerlo gratis? Y si alguien está ofreciendo algo parecido pero sin cobrar, pues aunque sea algo peor nos da lo mismo. Ahí cada persona tiene sus baremos propios, por ejemplo, yo veo series y pelis online gratis, pero no considero descargarme una copia pirata de un libro o de un curso. Por los motivos que sean, cada uno pone sus límites. Yo, por ejemplo, no pago Spotify y me dan igual los anuncios ;)
Hola!!
Me ha gustado mucho la entrevista y sobre todo la manera de ver las cosas de Alena.
Yo también me plantee lo de ¿Que es lo peor que me puede ocurrir??
Y la verdad es que lo bueno gana con creces.
Hay que tener ilusión pero los pies en el suelo.
A mi me falta mucha espontaniedad en mi blog.
¿Pero como haces un tutorial divertido o la explicación de una joya a la venta??
A mi me gustaría saber mas de monetización de blogs.
Un abrazo y genial como siempre!!!
Yo es que creo que lo de la monetización de los blogs es un peligro. Una solo debería considerar la monetización en el momento en que el blog tiene tantísimas lecturas y visitas que pueda resultar una opción. Hasta el momento no creo que haya ni que plantearlo, sino solamente concentrarse en hacer contenido de la mayor calidad posible.
La otra opción es “monetizarlo” y lo pongo entre comillas porque en este caso el producto no sería el blog sino otra cosa, usándolo para vender tus servicios o productos. Es mi caso, por ejemplo. Yo escribo todo esto para que luego haya gente que quiera pagar mis productos. No es una monetización del blog, es un negocio online que se da a conocer a través de un blog.
No lo digo por ti pero ya que sale, siempre me parece que tenemos la idea de que hay que monetizar los blogs porque dan trabajo y les dedicamos tiempo, cuando el blog solo debería ser un vehículo, bien para nuestros negocios -que son algo en paralelo al blog- o bien para nuestras pasiones. Y en el segundo caso, está perfectamente bien no ganar un duro con ello. Los hobbies no suelen dar dinero :)
Chapó! Tanto el vídeo como Alena! Muy inspiradores ;)
una entrevista super interesante, me ha gustado mucho!
A mi me encantaría tener su espíritu, y me pregunto si pensaría igual que ella si mi blog se hubiese autofinanciado con sólo un mes de vida…Como soy dramática por naturaleza (serán mis raíces andaluzas) centro el 100% diario de mi misma en dejar que todo fluya, utilizo mucho el pensamiento de “lo peor que puede pasar” y el humor, y me funciona¡, aunque yo normalmente las respuestas las encuentro en mi instinto..pero, tengo que comer, y si mi blog no me trae las lentejas, pues me tengo que “Preocupar” no? aunque sólo sea para seguir buscando el modo de conseguirlo…
Me gustaría tener la clarividencia de Alena o la tuya Deb, esa que se consigue cuando ya encontraste el camino…de momento no es el caso, pero no desisto…porque creo…supongo que lo difícil es conseguir que los demás crean también lo suficiente como para pagar por tus servicios, y es curioso porque por la vía presencial, no me puedo quejar¡, así que algo está fallando en mi web…y es como el misterio del tesoro escondido, sólo que aún ando buscando el mapa..
Felicidades a las 2 por los logros, sois un ejemplo a seguir..
Me siento identificada contigo, yo tengo mi canal en Youtube y mi blog, y en breve lanzaré una tienda online y quería hacer productos de mi sector e intentar impulsar el blog de esa manera pero es lo que dices… si la idea está clara pero no tira…. no nos da dinero… ¿Qué hacemos?
Una aclaración a lo de que el blog se autofinació al mes de vida (que como está la conversación cortada igual no se entiende). Alena se refiere que el coste de poner en marcha el Freemium y cambiar toda la plataforma fue amortizado con las ventas del sistema que tuvo el primer mes. No se refiere a el día que abrió Intersexciones por primera vez. Ello llevaba ya unos cuantos AÑOS blogueando totalmente gratis y sin pedir nada a nadie ni tratar de vender absolutamente nada.
No creo que sea clarividencia, ojalá! Creo que la diferencia es que tanto Alena como yo empezamos en esto sin que fuera una profesión y lo dejamos fluir y la gente fue llegando por sí misma a montones. Luego, en el momento de ofrecer algo de pago, bastantes pensaron que podía valer la pena y ya nos tenían cariño y confianza. Es bastante más difícil conseguir eso de la “nada” y con necesidad. Como decía arriba Gemma, Spotify se pasó mogollón de tiempo siendo gratis hasta que instaló el Freemium y ya estábamos todos enganchados :)
Digo clarividencia porque yo lo veo todo nublado, mientras que a vosotras os salen las respuestas casi solas, os llegan montones de lectores y habéis logrado hacer un negocio de vuestra pasión, y tú sabes que no es fácil…Así que habéis tenido la “visión” adecuada en el momento adecuado….Estoy segura de que muchas lectoras comparten la sensación de “no ver el camino” que otras personas ven clarísimo…Pero es lo que tu dices, es difícil conseguirlo de la nada y con necesidad..y yo aún me encuentro en este escalón abajito de la escalera…Pero no me rindo…nunca me rindo¡
Deb, otra vez las has clavado, la entrevista fue muy enriquecedora, en hora buena por Alena , y su filosofía . Pero si es muy simple ,¿ que es lo peor que puede pasar?
Gracias Deb por otra entrevista super inspiradora e interesante.
Me ha gustado mucho.
Yo sigo varios blogs y lo que observo es que muchos de los que triunfan, un poquito como tu, Deb, son aquellos que ofrecen mucho contenido gratuito de inspiracion, tutoriales, informacion y luego venden cosas extra tipo: patrones, guias, o sacan dinero a traves de la publicacion de libros que son conseguidos gracias a la gran cantidad de seguidores que tienen…. Yo no tengo mucha idea pero me imagino que el quid de la cuestion es ganar muchos seguidores pues te abre otro tipo de puertas. No se si este tema del no querer pagar es algo espanol o quizas universal. Recuerdo que hace un tiempo una blogera holandesa Yvonne del blog Yvestown, que creo que es el segundo blog mas popular en su pais, tuvo una mala experiencia porque se le ocurrio pedir una contribucion minima a traves de su blog (que es precioso, por cierto) por toda la inspiracion, tutoriales etc que ofrecia…. mucha gente se le echo encima a la pobre. Ahora acaba de publicar un libro y me imagino que gana su dinero a traves de esponsors…. Da la sensacion que la gente no esta acostumbrada a pagar por blogs y si por revistas aunque el contenido de estas es muchas veces menos interesante….
Como siempre, nos has dado que pensar. Un besote, Pati
Hola Pati!
Claro, como apuntaba más arriba, esos blogs que triunfan probablemente empezaron siendo una pasión loca de su creadora. Luego cada vez toman más parte de tu vida y al final dejas todo para dedicarte solo a ellos, y es ahí cuando tienes que valorar las opciones para convertirlos en una plataforma para un negocio o en un negocio por sí mismos.
Lo que cuentas de la chica holandesa, no es la primera vez que lo oigo. Hay mucha gente a la que eso le molesta profundamente. Pero es lo que dice Alena, si te han dado un café gratis cada día durante 5 años y un día te dicen que a partir de hoy lo tendrás que pagar, agradeces lo que te han dado y sigues yendo a la misma cafetería, ¿no? Al menos eso es lo que haríamos muchos. Otros simplemente se enfurruñan y se van pensando que quieres hacerte rica a su costa :)
Me ha encantado la entrevista, creo que es como la vida misma, la gente si es gratis lo quiere, si no es gratis se busca otra cosa de similar características que sea gratis y listo.
Hace poco empecé con mi blog un poco dando palos de ciego, pero bueno poco a poco. Me inspiras mucho, gracias por tu trabajo y por mostrar la realidad como lo haces. Bss. Noelia
Me gusto mucho Deb!
Abrazo
Me ha encantado la entrevista con Alena. Su filosofía es realista y sin dramatismo. Como debería ser para todos, pero a algunas nos gusta sufrir y nos martirizamos con todo, jajaja… Es un buen ejemplo a seguir!!
Besos
Deb, estas entrevistas me gustan tanto!, me motivan, me quedo con ganas de más siempre que las veo… justo los 7 minutos que necesitaba hoy, gracias :D besos y abrazos
Mar
genial Alena, me ha encantado su opinión y estoy totalmente de acuerdo con su punto de vista
Una entrevista muy buena!. Eso que dice Alena de que este no es el país correcto: no podía estar más de acuerdo, sin embargo creo que independientemente de que pienses en lo peor que te pueda suceder, llega un momento en la vida (y hablo desde mi punto de vista y experiencia) en que o te lanzas a la piscina o te quedas con lo que tienes, mi momento en concreto llego en Diciembre, tal y como explicaba en mi historia, es posible que mi pequeña estrella no llegue a verse en este filmamento tan gigantesco que es internet, pero como dijo Quevedo… el amor dura lo que dura, dura!!! y en esas estoy. Cuando se apague pues me quedaré con lo bueno y a otra cosa mariposa!!!. Mucho ánimo a todos, que esto no es nada fácil!!!.
Enhorabuena por la entrevista, pero el blog de Alena es genial, menudo descubrimiento!!
Me ha encantado el detalle de querer ser menos perfeccionista. La idea de que el yo mejorado por una misma, no es el que realmente gusta a tus personas más cercanas, me ha hecho pensar.
¡Gran entrevista Deb! Me he enganchado a tu canal ;)
Oye Deb! Me estoy enganchando a esta sección, te felicito por ello! Me entusiasma escuchar a gente que cree en lo que hace, y sino, no pasa nada, no se acaba el mundo! ;-)
como siempre ¡excelente! gracias por tanto :)
Lo primero, agradecerte estas entrevistas en las que podemos conocer a tanta gente interesante.
pienso que si la idea es vivir de algo que nos apasiona (al menos la mía lo es en un futuro cercano) el dinero no debería ser un factor principal en la ecuación. Existe, nos condiciona, nos obliga a pensar en él. Pero no es la motivación más importante.
Estoy de acuerdo contigo en que con ser uno mismo y hacer un buen trabajo porque te gusta ya tienes mucho ganado.
Yo tomo nota de todo para lanzarme a la aventura y no dudo en pagar por contenido de calidad aunque reconozco que soy un poco pirata en general, sobre todo con lo mediocre, que no es tu caso.
un abrazo