El nombre artístico de Vanessa es el de una de las ilustradoras más potentes y reconocibles del país: Lady Desidia. Lo que empezó hace ya algunos años por total casualidad se ha convertido en un éxito y a estas alturas ya no hay nadie que no sepa quién es (o no debería, al menos) ;)
Para mí lo más interesante de su perspectiva empresarial es la falta de planes y de objetivos, el dejarse llevar por los acontecimientos y los deseos de su creadora, viendo cómo fluye y hacia dónde quiere dirigirse y, sobre todo, tratando de acercarse cada vez más a llegar al punto de gravedad perfecto: ese momento donde lo único que tendrá que hacer será dibujar, y por tanto, no trabajará en absoluto. Porque quizás la mayor aspiración sea evitar cualquier esfuerzo y hacer, simplemente, aquello que no nos cuesta y que haríamos igual, con o sin dinero de por medio.
Y si nadie se encarga de los números o no tenemos una tienda online hasta un montón de años después de haber arrancado tampoco es ningún drama. Cuando las cosas funcionan, funcionan.
Voy a ver si la copio.
Venga, ¡dale al play y toma nota tú también!
Como siempre, te espero en los comentarios. ¿Eres de las hiperplanificadoras o te gusta seguir el ritmo que van marcando los acontecimientos y tu voluntad en cada momento? ¿Has considerado la posibilidad de tratar de empezar un negocio sin ningún plan, sin ningún objetivo, sin ninguna idea concreta? ¿Te parece posible o la misma idea te da escalofríos de ansiedad? ¿Con qué te quedas de lo que nos ha contado Lady?
Un abrazo,
P.D.: Aquí puedes ver todas las entrevistas que hice a trece emprendedoras valientes. ¡Disfrútalas!
Me encanta esa fusión que describe Lady Desidia de “trabajo” y vacaciones, de que si haces lo que te gusta no tienes la sensación de trabajar. Me gusta la seguridad que tiene en buscar el trabajar poco para poder tener tiempo libre, porque a mí personalmente me cuesta desligarme de esa idea de trabajar mucho y duro, para no sentirme vaga o improductiva. Ella lo lleva con naturalidad y debería ser así. :-)
Bueno me encanta esta chica como ha ido emprendiendo sin emprender. Es un modelo a seguir, ojalá a mi me llegase a pasar eso.
Yo podría decir que me muevo en sus campos pero no he pasado al siguiente nivel.
Algún día…
Ánimo Lidia :)
Fluir. Qué buen concepto!!No forzar las cosas, “ponerte en serio” una vez que ves que gusta lo que haces y que va a poder salir adelante, ir cambiando el ritmo y la dirección según vengan las oportunidades…tiene todo el sentido : )
Gracias!!
Me encanta !!!! Sinceramente con esto quedaría todo dicho, pero muy soso jajajaja. No en serio es que me he sentido muy identificada, porque precisamente es mi manera de actuar, en este penúltimo proyecto (si, soy de las que si una cosa no va, baja la “persiana) y en el que estoy ahora me estoy dejando fluir, bien cierto es que a mis 57 años me lo puedo permitir, que eso también ayuda mucho…..me refiero a no tener la necesidad de comer de lo que haces, que es la base fundamental de poder llevar cualquier proyecto hasta el final con TODAS sus consecuencias. Es mi opinión, que igual estoy confundida ;)
Yo creo que se puede llevar a cabo cualquier cosa que desees, te acompañe la necesidad o no. La necesidad es un gran motor, qué duda cabe, pero la motivación, las ganas o la capacidad de disfrutar de ello, son excelentes sustitutos de ella en este caso.. Además, las últimas consecuencias, las decides tú..crear tu mundo a tu medida es un camino directo a la felicidad¡¡
Mi admiración por no abandonar, ahora que no lo necesitas, tus pasiones y las ganas de hacer las cosas que te divierten…yo quiero ser como tu cuando tenga tu edad¡ (y ya no me queda tanto…).
Un besote¡
Tengo que confesar que yo soy una friky de las planificaciones. Sin embargo, me ha gustado mucho ver otro punto de vista, ese dejar que las cosas pasen y ver cómo va para tomar decisiones. Creo que no podría hacerlo al 100% pero sí que me quedo con la idea de que hay hay que dejar “fluir” más las cosas!
Me ha encantado la entrevista!! Como en todas siempre aprendo algo, pero en esta me quedo, sobre todo, con: “No necesito seguir haciendo lo mismo si no me apetece,… Aunque cambie sigue siendo mi marca” Y me quedo con ello porque, a veces, da miedo equivocarse, sientes que tienes que evolucionar y da miedo que en el proceso de esa evolución puedas salirte del camino.
Oyendo a Lady Desidia he sacado en conclusión que la esencia de la marca está en uno mismo y eso se refleja en todo lo que haces. La verdad es que lo explica con una naturalidad que hasta parece fácil!!
Enhorabuena por esta y todas las entrevistas.
Feliz verano a tod@s!!
Es divina. Entendió TODO de la vida. :)
Me ha gustado el concepto de que lo mejor es no sentir la obligación de estar trabajando, de que no te suponga un esfuerzo, sino todo lo contrario, que surja, fluya solo. Ese es el mejor trabajo que se puede tener.
Por otro lado, sin intención de ser borde, el tema de ir haciendo sin mirar números, cuentas, … no lo acabo de ver claro. Me resultaría imposible embarcarme en algo que no se si me va a dar de comer. Por pocos gastos que tenga, no se puede vivir del aire. Y eso me hace pensar de que Vanessa no tenía esas preocupaciones cuando empezó con su proyecto personal. Por experiencia propia, he ido viendo que detrás de una marca que funciona, a parte de una buena idea e imagen con gusto, ha habido una ayuda monetaria para poder tirar adelante. No tener que pagar un alquiler, o tener unos ahorros generosos, o tener familiares que te puedan ayudar es básico para poder empezar.
Hola Silvia,
Buen apunte. Pienso lo mismo que tú. Parece que “fluir” sea fácil y natural… pero no es posible sin respaldo (económico). Si la idea es crear un negocio, su base fundamental es obtener beneficio y si no no es un negocio, es otra cosa, es jugar a las empresas. En los negocios reales no funciona eso de “fluir”, yo al menos no conozco casos serios.
Por si os sirve de algo mi experiencia…
Estoy súper de acuerdo con vosotras..fluir es fácil cuando las circunstancias te lo permiten..y cuando hay que comer, pues se complica un poco.
Pero creo que se puede dar una vuelta de tuerca más a ese concepto. Quizás sólo se trate de dejar fluir tu pensamiento, dejar fluir el ritmo de la vida sin obligarnos ni imponernos ciertos caminos, a veces ese flujo es simplemente mental. Permitirte que tus pensamientos fluyan con el devenir de la vida y adaptarte a él en vez de intentar todo el tiempo controlarlo..Porque cuando hacemos así, es fácil sentirnos derrotados, pues las circunstancias cambian continuamente y no siempre en la dirección que nos conviene.
Entiendo ese flujo de la energía como una aceptación de los cambios y dificultades con la serenidad que da saber que ese nuevo giro traerá también en algún momento justo lo que en realidad estoy necesitando. En vez de volvernos locos y frustrarnos infinito cuando no conseguimos que las cosas sean como tienen que ser para nosotros, porque entonces una dificultad se puede convertir en un obstáculo insalvable.
Fluir significa ver oportunidades en las dificultades, confiar en el movimiento, en el flujo, para tener los ojos bien abiertos cuando lleguen las soluciones.. Dejarte inspirar por la vida, en vez de modificarla a nuestro gusto..
No se si me he explicado…. espero que si…
Un abrazote¡
Explicada a las mil maravillas… :-)
Que bonito suena…
Pero creo que si ésto no se entiende como tu lo has hecho, por dejarte “fluir” puedes llevar al traste tu negocio.
Los negocios necesitan planificación, objetivos y resultados. Por eso son negocios.
Vuelvo a estar de acuerdo contigo, no es incompatible con lo que digo. De hecho mi negocio tiene planificación, objetivos y resultados. Pero el motor es el amor y ante las eventualidades, sonrisa y confianza…Si una circunstancia choca con la realidad, soy yo quien me adapto a ella, y no al revés…
:)
Creo que Vanessa es en un 300% creativa, y me alegro de que realmente le haya ido todo tan bien, es muy buena filosofía la de dejar que fluyan las cosas, pero para quien sea así, es decir yo cada vez saco más mi lado creativo y me encanta, pero por definición soy planificadora, y es superior a mi, no puedo dejar de pensar, cuantos pedidos tengo, tengo que pagar tal, cobraré tal, tengo que planificarme unos días de caña en ventas, etc
Creo que eso depende mucho de como sea la persona, pero está claro que de todo se aprende.
Como siempre gracias por la entrevista!!
Me ha encantado,sobre todo como ha empezado, sin presiones, planificaciones, tanto estudio de mercado, finanzas ……. .
Mi conclusión, si crees en lo que haces y trabajas sin estar programandolo todo, al final lo consigues.
Un saludo y feliz martes.
Mª Angeles
La verdad que escuchar entrevistas así, me suben la moral y de alguna manera me alientan a seguir, con que? no lo se exactamente por que la verdad estoy un poco perdida, quiero vender las cosas que hago pero no se en que centrarme exactamente. Pero bueno creo que la cuestión es no parar.
La esencia de la vida esta ahí, en poder hacer lo que nos gusta y poder disfrutarlo.
me encantan las entrevistas que haces Deb! Y enhorabuena a Lady Desidia, es una pasada la paz y el buen rollo que transmite ;) me chifla su manera de vivir! vida sólo hay una… y el éxito está en disfrutarla, si consigues trabajar en algo que sale de ti y que no te supone un esfuerzo, tu vida personal y laboral se fusionan a la perfección… si señor!
Como siempre os cuento un poco mi experiencia por si le sirve a alguien…
El otro día ví en una película un concepto que ahora me ha recordado Lady Desidia. Se trata de la teoría de los opuestos: y es que si te empeñas demasiado en conseguir algo al final sólo consigues todo lo opuesto. Si deseas con todas tus fuerzas vender un producto, al final ocurre todo lo contrario. Para mí eso forma parte de ese fluir que habla ella. Y, además, hace poco lo he comprobado de primera mano.
Así, que este verano, en lugar de estar haciendo un plan estratégico de marca ni nada parecido me he propuesto no empeñarme demasiado en conseguir lo que quiero, y un poco más en disfrutar haciéndolo. Creo que lo voy a probar, y ya os cuento en septiembre si me ha funcionado o no…
¿estoy un poco loca?
Besitos a todas,
Sonia
Buenas Sonia!!
Para nada estás loca… y si lo estás..¡¡Me uno a tu locura!!
Me gusta que hables de esa teoría de los opuestos. No lo había escuchado hasta ahora, pero me ha gustado mucho porque el dejarse “fluir”, disfrutar sin esperar que algo ocurra, sin empeñarse en que algo pase… creo que ahuyenta al miedo, al perfeccionismo, a esa vocecita que espera, y simplemente te lleva a la acción. Me ha encantado tu aportación.
Un beso!
Si… y, además, me he dado cuenta de una cosa desde que la estoy practicando (que hace poco)…. pero he dejado de preguntarme eso que dice Deb a principio del vídeo, eso de “gustará?, qué es lo que quiere el supuesto cliente de nuestro producto?”. Porque, al fin y al cabo, si quieres hacer algo auténtico, primero tienes que hacer algo que te gustaría a tí misma, por encima de todo. Creo que a veces nos centramos tanto en ese cliente que va a comprar nuestro producto que acabamos por olvidar que para que sea nuestro producto tiene que ser algo que lleve un poquito de nuestra alma (por decirlo de alguna manera)
Al menos para mí, esta teoría de los opuestos me está acercando un poco más a mí misma y un poco menos a un ente abstracto e imaginario que es el cliente. Y me da la sensación que si hago algo bonito de lo que me sienta orgullosa y me guste 100% no tendré muchas dificultades en encontrar un cliente al que le guste, ¿no?
Guaaau…me encanta. Creo que esta manera de fluir es la verdadera naturaleza de una persona creativa. Crear y equilibrar coherentemente tu manera de trabajar con tu forma de vida.
Un placer chicas!!! Enhorabuena.
Hola Xisca,
Pues creo que la naturaleza creativa, como tu dices, tiene muchos matices. Fluir puede ser uno de ellos, pero no creo que sea “el verdadero”.La organización en una empresa o en la vida, también requiere de creatividad y estrategia.
saludos
Si este hombre puede hacer esto…
http://www.veoverde.com/2013/11/mark-boyle-el-hombre-que-vive-sin-dinero/
ya no parece tan difícil hacer lo que hizo ella, al paso de la lechera, primero vendiendo la leche, luego comprando los huevos, luego criando los pollitos…
Si te das cuenta muchas muchas de las emprendedoras que ha entrevistado Deb no lo habían planeado, surgió naturalmente porque su producto funcionaba, pero eso sí, dando pasos pequeños
Vendedora de Nenufares, tengo un gran amigo que practica esta filosofía que pones en el link, y vive solo de lo que le dan y de lo que él mismo produce, pero nos vamos de tema, ya que de lo que aquí se habla es de EMPRENDEDORAS que viven (no sobreviven) de lo que hacen TRABAJANDO.
Yo también creo en el paso a paso, sin arriesgar o arriesgando poco, pero teniendo claro al objetivo que quiero llegar.
Para mí improvisar sobre la marcha significa no generar confianza ni en mi persona, ni en mi producto ni en los servicios que ofrezco.
Es que para que lo que hagas sea un éxito tiene que tener origen en tu amor por hacerlo..si estás mirando sólo al final del camino, al objetivo, sin disfrutarlo, tienes menos posibilidades porque las circunstancias cambian todo el tiempo. Pero cuando haces lo que haces porque lo amas..los resultados no pueden ser malos, cómo? si lo haces por que te gusta a ti…los demás se contagiarán de tu entusiasmo, que es la mejor estrategia de marketing posible..
No? eso opino yo…
Mil gracias Deb por esta entrevista, soy muy fan de Lady Desidia y me encanta que Vanessa haya compartido la parte que no se ve. Me alegro que le fuera tan fácil pero no me extraña nada, tiene una luz en sus dibujos que enamora.
Gracias a las dos!
Liberador, eso es lo que me parece lo que dice. Porque a mí lo que me parece agobiante es tener que planear tanto para poder emprender tanto. Que si plan de empresa (aunque esto me parece útil), que si aprender a sacar fotos decentes, aprender a montar una tienda online, aprender diseño gráfico para hacerte una imagen de marca, aprender por lo tanto trucos de Illustrator y photoshop, aprender los secretos de cómo llevar un blog (y dentro de esto miles de secretos más, entre ellos el posicionamiento), aprender contabilidad… y sobretodo lo que te suelen decir de centrarte en una sola cosa cuando, como dijo Vanessa, me aburro al cabo de un tiempo porque parece que estás produciendo en serie. Me encanta, me gusta su método, me parece más natural. Puede funcionar o no, pero desde luego me parece menos presión que tener que leer los miles de millones de artículos, libros y hacer mil cursos antes de comenzar. LIBERADOR
Si a ti lo que te gusta es crear ¡Crea! De lo demás se pueden encargar otros profesionales. Subcontratar servicios no es desperdiciar tu dinero, sino ahorrarte tiempo y dedicarlo a lo que realmente haces bien. Nunca he creído en esta moda “barata” del DO IT YOURSELF en la que uno tiene que saber hacer de todo. Lo primero que aprendí con mi empresa es que yo no puedo saberlo todo ni hacerlo todo. Rodearte de buenos profesionales y colaboradores hace que tu empresa/marca mejore y crezca fortalecida. Eso si, tienes que tener ojo para contratarlos :-)
Supongo que si notas que tu trabajo gusta y tiene éxito desde el principio puedes despreocuparte bastante de los “planes de empresa” y demás porque lo que estos persiguen es precisamente eso…
Me encanta esta chica y su trabajo!
Saludos desde Gelolas Vintage
Cuando me vine a vivir a este país (México), (precisamente huyendo de la forma de funcionar en España) conocí lo que es ese fluir del que habla Vanessa. Se a lo que se refiere y es muy potente.
En nuestro mundo tan organizado y civilizado, todo está controlado y todos tenemos que controlar nuestro entorno, esto es lo que nos han metido entre ceja y ceja.. El resultado, a veces, es frustración y desidia (nunca mejor dicho), porque controlarlo todo es imposible y si para tener éxito tengo que controlar el universo, no lo conseguiré.
Aquí aprendí a fluir, a dejarme llevar, a leer las segundas interpretaciones de las circunstancias, sabiendo que los problemas traen siempre oportunidades.
Fluir es dejar de intentar controlar las circunstancias para adaptarnos a ellas, que al final tienden siempre al equilibrio…Y vivir en equilibrio es la única forma, porque cuando tu vida depende de las subidas y bajadas de la vida, tu ánimo subirá y bajará de la misma forma. Cuando ves el mundo y tu vida de forma global eso no sucede y ser feliz es mucho más sencillo pues todo cambia y todo fluye…Fluye con él, porque nadie puede empujar el río…
Un poco confuso quizás mi discurso, o quizás sólo lo entiende el que lo ha probado…A mi me funciona, y tanto que si…y por eso como Vanessa, os recomiendo a todas, confiar, que todo llega…
Déjate llevar, por la energía que fluye..
Un beso y muchas sonrisas a todas¡
muy lindo lo que has escrito :)
Gracias¡¡¡…
;)
Me ha gustado mucho lo que ha dicho sobre poder cambiar. Yo también he estado ahí, y la conclusión que da paz es esta,tal cual, estoy de acuerdo! La libertad está en que, si quiero, puedo dejar de hacer lo que hacía, y a otra cosa mariposa. Eso libera y a la vez da fuerzas, porque sin presión, gusta más lo que hacemos!
Lo que dice esta chica es genial y, como dicen algunas por arriba, transmite mucha paz. No obstante, ¿de verdad es posible hacer así las cosas?
Últimamente he hablado con algunas personas que siguen su teoría y lo que no te cuentan de primeras es que tienen un respaldo económico detrás, ya sean sus padres o su pareja, por lo que no tienen que preocuparse tanto de números ni estrategias.
Desde mi punto de vista, el éxito está en el equilibrio. Tienes que hacer lo que te gusta y dejarte llevar un poco por las circunstancias, pero también tienes que estar pendiente de temas un poco más “feos” como cuentas o estrategias. Al menos si quieres pagar las facturas.
Es verdad, en mi caso así fue…fue cuando creé un respaldo económico, un colchón, que pude hacer lo que de verdad quería..pero los ahorros no duran para siempre, y sin una planificación, durarán aún menos..
Pero nadie ha dicho que tengas que hacerlo YA¡ Yo tuve que esperar y tener paciencia, guardar y ahorrar como una hormiguita para poder pararme a escuchar qué decía mi instinto, qué era lo que quería hacer y cómo… Mientras trabajé de muchas cosas, en la mayoría no me sentía a gusto, pero sabía que en algún lugar había una vida para mi..al final llegó, con 30 y cacho años.. Y? cuál es el problema?, lo importante es que pasó, porque nunca paré (ni pararé) de buscar hacer de mi vida lo que yo quiero que sea..
En la vida hay que tener paciencia y analizar los resultados con la perspectiva del tiempo… Espíritu y mente son necesarios en igual medida…
Claro que hay que tener paciencia Mar, las cosas no llegan de la noche a la mañana. Yo he creado una empresa hace muy poquito y entiendo perfectamente lo que dices.
Al final hemos dicho más o menos lo mismo, el éxito está en el término medio: tienes que intentar hacer lo que te gusta, pero también tienes que mirar el dinero, porque éste no dura para siempre. Y para eso, sí o sí, hace falta planificación.
Me alegro mucho que al final hayas podido hacer lo que querías, de verdad!!
Todo se acaba reduciendo siempre a lo mismo: Equilibrio.
Gracias por tus palabras, tu también lo conseguirás¡
Besos¡¡¡
Diría que de mayor quiero ser como ella, pero es que más o menos tendremos la misma edad, años arriba años abajo. Ojalá algún día pueda dedicarme a lo que realmente me gusta y no resulte un trabajo para mi.
Que bonito sería…
Genial
Entrevista y genial Lady Desidia. Me gusta lo de Fluir
Pues mira, dije en tu encuesta que no veía las entrevistas y me arrepientoooo! Me ha encantado! Voy a ver el resto :)
Vanessa es una persona adorable y me identifico mucho con ese “fluir”… es genial saber que a veces también funciona aunque no te hayas hecho ese dichoso plan de ruta ;)
Besos!
Hola, desde luego lo de lady Desidia le viene al pelo, parece que se abandona a todo, que todo le da pereza… Parece que le va bien, o sea que mejor imposible. Pienso que hay que tener un término medio, ni abandonarse ni planificar en exceso… En mi caso, tengo una tienda de ropa y complementos y, confieso que no tengo mucha idea en lo que a escaparatismo se refiere, entre otras cosas; por lo que, cuando logro mostrar mis artículos de manera que queden monos, incluso haciendo algún que otro dibujo en el escaparate o utilizando cartón, me siento muy bien, y siento un pequeño subidón de entusiasmo y esto me anima a seguir un poquito más. Con la competencia feroz con la que nos encontramos, las pocas ventas y toda nuestra vida relegada a un 2º término, me hacen pensar en mandar todo al carajo o reducir el horario de trabajo para hacer lo que dice Desidia, fluir….
Gracias y felices vacaciones!!
Genial!!! que bueno verle la carita. Su arte y producción es genial.
Y tu trabajo OYE DEB es genial <3
desde Chile un beso.
que sencillez aunque debo confesar que al decir simplemente “fluir” y luego me vienea la mente el tema de la economia, el de bscar “la gran idea” algo que sea diferente al resto pero que sea propio, eso me ha costado para emprender, pero al final como no existe n manual no que da mas que fluir y ser flexible, y empezar ya.
Linda postura de Vanessa! ojala todos pudiésemos tener esa fe indudable que poseen algunas personas y que son capaces de vivir fluyendo, imitable!
Según como van dando sus frutos los primeros pasos,te orientas y emocionas aún más para seguir adelante, vamos !
Una forma
Simple de ver el trabajo no solo hacer lo que amas sino tambien amar lo que haces, cuando haces lo que te apasiona el resultado no traerá tristeza