Estaba intentando decidir cuál de todos los artículos o ideas de artículos o esbozos de artículos que tengo por ahí escritos iba a publicar o desarrollar para hoy, y me he encontrado con un archivo Word que en lugar de título tenía un número; se llamaba 1. Lo he abierto y he visto que era uno de esos textos que escribo en momentos de mucho agobio (como no se me da muy bien hablar, a veces, si estoy muy liada, prefiero escribir lo que siento). La fecha es de diciembre de 2011, hace justo un poquito más de un año.
Si me he animado a pegarlo aquí tal cual lo escribí entonces es porque creo que es el vivo ejemplo de cómo son capaces de cambiar las cosas cuando decides que tienen que cambiar.
Recuerdo ese día con mucha claridad. Habíamos estado en una feria desastrosa que tenía que durar dos días, pero el primero fue tan mal que no quise volver el segundo. Y lloré mucho, no por no haber vendido, sino por seguir perdiendo el tiempo con algo que no me hacía nada feliz. Y hablé mucho con Arieh ese día, y también escribí esto:
“El día en que te pasas doce horas en una feria la semana antes de Navidad y vendes un asombroso total de 20 euros, en una sola venta, y te has gastado por participar en esa feria un asombroso total de 125 euros más 20 euros de la comida para dos a mediodía, ese día te das asombrosa cuenta de que algo no anda bien.
De poco sirve que pienses que dos fines de semana antes ganaste más de 900 euros en otra feria, ni las cosas se vayan vendiendo online ni que las tiendas se interesen por tener tus productos, ni siquiera que te hayas convertido en alguien pseudopopular en un mundo ya de por sí muy pequeño; nada de te alivia el malestar o la sensación de pérdida ni las ganas de llorar. No es por la dichosa venta de los 20 euros. Aunque en realidad la venta de los 20 euros haya cumplido una función vital, que es recordarte (por enésima vez desde que esta rueda empezó a girar) que nada de esto es en realidad lo que quieres. Sergio me dijo ayer que no puedes saber que te has equivocado de camino hasta que no has andado un trecho.
Pues este es el momento en que yo digo basta. No es esto lo que quiero, no es este mi camino. Me gusta crear, inventar, diseñar prototipos y probar cosas pero no me gusta producir en serie. Tampoco me gusta encargar la producción a otros, no confío en que la gente haga bien su trabajo y la vasta mayoría de ellos realmente se ganan la desconfianza en cuanto se les pone a prueba.
Me gusta hacer promoción y domino el marketing pero no me siento cómoda promocionando mis productos artesanos. Como si pusiera mis hijos en un escaparate y dijera “mirad qué guapos me han salido, ¿no son los bebés más guapos del mundo? ¿No me los compraríais, por favor?”.
Y por último, de la misma manera, no me gusta venderlos. No me gusta estar en ferias, ni soy la mejor dependienta del mundo (de hecho podría ser prácticamente la peor, podrían ponerme en El Corte Inglés y encajaría perfecto). Estoy bien entrenada para sonreír incluso cuando tengo ganas de matar, pero en lugar de matar a los demás, como suele pasar en estos casos, solamente me hace daño a mí.
No es la primera vez que tengo ganas de mandarlo a la mierda y pasar página, pero los “éxitos” conseguidos con relativamente poco esfuerzo siempre me hacían pensar que tenía que continuar. El miedo –profundo– a volver a cambiar el rumbo me paralizaba, así que como tantas otras veces sólo tenía que seguir adelante.
Esta mañana me he levantado y me he dicho a mí misma que no iba a pasar un segundo día en esa feria, depresiva de por sí, con depresión aumentada y ampliada al pasarla por mi visión pesimista, con un frío polar que si tiene algo de bueno es que no te deja espacio en el cerebro para pensar porque te obliga a concentrarte en no morir (es una hipérbole, vale). Esta mañana he hecho algo que ha sido calificado de valiente aunque en primer lugar he pensado que era cobarde, y me he quedado en casa, a ratos llorando y a ratos riendo, a ratos escribiendo mails desde el teléfono y todos los ratos abrazada a Arieh. Pensándolo bien ha sido muy valiente para alguien como yo.
Él dice que tengo que escribir, que si lo pienso bien es lo que siempre he querido (sin quererlo en realidad) y lo que he hecho sin reservas, sin cobrar, sin quejarme, muchas horas, los domingos, en vacaciones. Él dice que escribo mejor que XXX y XXX y XXXX y XXXX (coloca aquí varios autores de bestsellers a los que considera grandes patanes). De hecho dice que escribo mejor que el 50% de la gente que llena las librerías. Y dice que si me dedicase a escribir podría conseguir lo que siempre he querido: trabajar sola, en casa o desde cualquier parte del mundo. Viajar. Es mi novio, claro. No he tomado en serio tamañas alabanzas pero he considerado el fondo de la cuestión muy en serio.
No sé qué coño escribiría, claro. ¿Entradas de blog todos los días, a cambio de un mísero sueldo de sponsors que tienen poco dinero? No. Ya he probado de este bote y no me da para vivir. ¿Noveletas? No, no se me dan bien las historias falsas y creo que el mundo está bien lleno de literatura de ficción. Demasiado lleno, la verdad. ¿Libros de autoayuda? Seh, podría hacerlo, claro que de todos es sabido que ningún escritor de autoayuda predica con el ejemplo, suelen estar bien jodidos de una forma u otra. Pero siendo consciente de esto, pues sí, podría escribir autoayuda. De hecho este texto es mi propia autoayuda.
En todo caso, escriba lo que escriba, no sé si soportaré la presión de elegir. No me veo a mí misma diciendo: Soy Deborah Marín y soy XXXXX (colocando aquí una profesión, claro, no un adjetivo). Creo que va totalmente en contra de mi naturaleza genética. El día antes de la dichosa feria tuve una revelación precisamente gracias a un libro de autoayuda. Aprendí que la gente como yo deberíamos concentrarnos en usar nuestros dones en lugar de estar deprimidos porque todo el mundo parece tener un propósito en la vida definido excepto nosotros, que nos dedicamos a ir de flor en flor probando y haciéndolo todo a medio gas porque no nos podemos comprometer del todo con nada.
La verdad es que me he pasado la vida, desde niña, deseando que me gustase algo MUCHO, con esa intensidad casi loca que parece tener el resto de gente con cosas como el fútbol, la música, los ídolos, los trabajos. Yo cada día de mi existencia he soñado con ser algo diferente, con probar algo diferente, con no estar haciendo lo que estaba haciendo y que ya sabía hacer y enfrentarme a algo nuevo y desconocido y que tuviera que aprender. Para luego, por supuesto, desear otra cosa y luego otra más. No es algo caprichoso, aunque nunca nadie lo entendiera y pareciera dispersa o una niñata indecisa.
Estos días he entendido (por fin) que la curiosidad innata, el interés-desinterés, la capacidad de hacerlo todo bien y no querer seguir haciéndolo NUNCA a largo plazo está en mi ADN, así que lo que tengo que lograr es encauzar mi vida laboral hacia algo que me permita vivir de acuerdo con mi ADN. ¿Cómo puedo haberme negado a mí misma tantos años? ¿Por qué he intentado vivir como otra persona? ¿Por qué, aunque sabía todo esto y más o menos lo intentaba aplicar, seguía sintiéndome como el puto culo, como una paria social, como una vaga, como una indecisa idiota?
¿Por qué he aguantado tantos días de ansiedad, tantas veces de llorar sin saber por qué, tantas horas de pensar que cómo me podía sentir así si todo me iba aparentemente bien en realidad?
Encontrar mi verdadera naturaleza y aceptarla es solo el primer paso, el primer eslabón de una megacadena que no empieza ahora, sino que empezó el primer día de mi existencia. Me emociona pensar que en realidad cada paso en mi vida ha estado orientado hacia este momento, incluso los pasos falsos y los caminos en principio equivocados tenían un sentido. Ahora es como si estuviera en una de esas pelis que tanto me gustan, donde te plantan un montón de cosas que parecen casuales o que no sabes a qué vienen pero al final todo encaja perfectamente, todo cobra sentido con un simple plano final, con una frase, con una mueca del personaje protagonista. Cómo mola entonces, cuando al fin te sientes parte de ello. Pues con tu vida ya lo flipas.
Pese a todo, tengo muchos proyectos en marcha que me hacen ilusión. He encontrado algunas personas con las que sí se puede trabajar, que se toman las cosas que digo en serio incluso cuando aún no van en serio, que confían en mí y creen que algún día lo voy a petar. Como le escribí a Alba en sus muñecas rusas zen de amigo invisible, para el 2012 “rodéate de gente que crea en tus sueños”. Yo las tengo, las cuento con los dedos de las manos, pero son el mejor hallazgo que uno puede hacer. Que cuando me vengo abajo y digo que esto no se aguanta por ningún sitio, que tendré que volver a buscar un trabajo normal, saben perfectamente que no es lo que quiero y que no me hará feliz y se ocupan de verbalizarlo en mi lugar, para que me acuerde. Y me dicen que he logrado muchas cosas, que he sido muy valiente. Y a veces me lo creo más o a veces me lo creo menos, según cómo de hondo haya bajado ese día.
No puedo seguir poniendo mi energía en proyectos que sé de sobra que lo único que hacen es quitármela. Hasta aquí he llegado.
¿Que qué voy a hacer? Ya ves, no tengo ni idea. 1512 palabras para seguir como al principio. Igual sí que en realidad debería escribir”.
Sé que es muy íntimo y me da bastante vergüenza exponerlo así a la brava porque además está escrito del tirón y no para ser publicado e incluso diría que hay cosas que no tienen sentido (igual se lo veía entonces, ¡no sé!), pero si algo de lo que digo aquí resuena en tu interior es imperativo que busques soluciones.
Cuando escribí esto estaba sin un duro, con una crisis muy grande y una brecha enorme entre lo que no quería (trabajar para alguien, volver a hacer producción de cine o de lo que fuera, abandonarme de nuevo) y lo que tenía que hacer (ganar dinero YA). Tres meses después de este drama tuvo lugar el primer Craft and the City, y nueve meses después de escribir esto con lágrimas en los ojos nacía Oye Deb y mis problemas monetarios pasaban a ser una pesadilla de Historia Antigua. Y no solo eso: me convertí en escritora oficialmente. No de cara al mundo, sino de cara a mí misma. Puedo decir que me dedico a escribir sin sentirme avergonzada por ello, como si tuviera menos derecho que otros a “ser escritora”.
Un año de diferencia entre esa situación y esta que tengo ahora mismo cuando escribo estas otras líneas. No es nada. Tú también puedes.
Como sé que se puede, y sé que es cuestión de autoconocimiento, autohonestidad, autoestima y autoocupación, quiero enseñarte lo que me ha llevado a mí desde ese punto de pérdida y oscuridad a este punto de concentración y luz. Por eso he escrito El Ideatorio. Y por eso creo que si te has sentido identificada en algún punto de mi relato, este curso puede ser exactamente lo que te hace falta. El empujón definitivo. La gota que colma el vaso.
Hasta aquí habrás llegado tú también.
Y el futuro será mucho más brillante.
Un abrazo,
Comparto este vídeo que por si no lo conocíais, debería ser de OBLIGADO visionado entre nuestra generación, la de los Millennials:
http://www.youtube.com/watch?v=faYL6b4-vqQ
Muy bueno el vídeo. Y sí, así me siento, como una millennia pero en proceso… Gracias por compartirlo
Este video es la caña, muchas gracias por compartirlo.
Me ha encantado, muchas gracias por compartirlo.
Ahora me doy cuenta de una cosa, la mayoría de la gente que me rodea (familia, amigos…) sigue anclado en la idea de los curritos tipo generación X y yo siempre he sido de los Millennials, para mí tiene sentido, no puedo vivir sin hacer lo que me apasiona, todo lo demás carece de sentido…
¡muy chulo el vídeo! ¡gracias por compartirlo!
Tantos cambios, tan rápidos…y nosotros con la misma educación del jurásico!! Basta ya sí señor!
Genial… pasamos de la competitividad a la colaboración…. ya nos tocaba algo así de una vez
Qué pasada!! me pone melancólica y cargada de energía a la vez. gracias! :)))
Que emocionante el video, es muy positivo y dan ganas de luchar por lo que una quiere..estamos en ello ;)
El video genial Laia!!!!!.Gracias por compartir!!!!!.
¡Me ha encantado el video! Es muy inspirador, muchas gracias por compartirlo!
!Cómo cambian las cosas en un año! Me alegro que hayas salido de tu pozo…yo estoy en camino de salir del mío. Espero que en menos de un año esté a flote. Hoy termino el Ideatorio que me ha ayudado a encontrarme de allí donde estaba perdida. Gracias
En realidad, aunque parezca que no, los pasos que hemos dado tienen todos un nexo en común, todos tienen la misma INTENCIÓN (que no resultado u objetivo). Y en los pasos que te ves obligad@ a dar acabas sacando siempre lecciones y aprendizaje que consigue alimentar la misma INTENCIÓN.
Lo que escribes me recuerda a alguien. La verdad, cuando estás en medio del bosque y eres incapaz de encontrarle un sentido a lo que estás haciendo, la capacidad de hacer zoom-out para verlo todo desde lejos y volver a hacer zoom-in para volver a avanzar la tienen pocos afortunados. Igualmente, es importante escuchar a las personas que te quieren y te hablan con sinceridad (no a las que siempre te dicen “muy bien muy bien”, sino a las que te dicen las cosas a mejorar y las cosas buenas)…
Felicidades por acabar creyendo en tí :)
Antes de leer todo el post, que lo deje a medias y no escriba el comentario finalmente, me he acordado, nada mas empezar en lo de la importancia de “escribir un libro, plantar un arbol y tener un hijo”, a mi me falta el libro, arboles ya he plantado (en jardin y en una reforestacion tras un incencio, y si, me senti bien) y tengo 2 hijos”, pero luego te vas poniendo otras metas, sobre todo cuando alguna de estas ya las has cumplido… que los arboles crezcan, y bien, que tus hijos crezcan sanos, fuertes y les eduquemos para que sean buenas personas y hombres de bien.
Tras este monologo, como si fuera que me quiero escuchar y de esta manera que se me grabe bien dentro y luche más fuerte por ello, cada dia, sobre todo en cuanto a lo de mis hijos, sigo leyendote…
Bss!
Bea.
Gracias Deb, este texto si que me ha tocado el fondo del alma… Digamos que estoy ahora mismito en esta situación, igual que tu hace un año y un mes. Quiero creer que todo irá a mejor…. lo quiero!
Mil gracias otra vez por estar ahí!
Aiiiins Deb, cada vez que te leo me entra subidón y bajón. Subidón porque me dejas las cosas claras y bajón porque a veces me identifico con ese “tú de antes”. En mi familia se piensan que soy un culo inquieto que no es normal que cambie de trabajo cada año porque me aburre el anterior o porque me estanco… Pero yo creo que eso es una señal, señal de que me gusta hacer cosas nuevas y de que no he encontrado algo que me llene o sí lo he encontrado (que en este caso es Mr.Wool) pero que todavía tengo que estructurarlo para que sea un modo de vida. Gracias a Dios mi familia se está dando cuenta de que pongo mucho empeño en Mr.Wool y cada día que pasa empiezan a apoyarme un poco más. Mis amigas (q se cuentan con los dedos de una mano) me empujan a que me lance porque creen que soy válida y mi novio siempre está a mi lado. Así que creo que estoy cogiendo el rumbo correcto en el que puedo fallar o no, pero si no lo intento nunca lo sabré.
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia y tus palabras.
1: equivócate, es la úncia forma de encontrar la solución (lo dicen los científicos!)
2: fíjate en las decisiones que has tomado tú y en los trabajos que te han venido impuestos. Apunta qué has aprendido de cada sitio, qué te ha aportado el sitio a ti y qué has aportado tú en ese sitio (o intentado). Verás un nexo, un hilo conductor. Seguro.
Totalmente de acuerdo con el punto 1. Hoy me dedicaré a reflexionar sobre el punto 2. Muchas gracias por tus consejos!
Ayer en “Para Todos la 2” se hablaba del ánimo y el desánimo, y entre otras cosas soltaron una cita de Henry Ford que yo te dejo aquí:
“Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón”. Yo me la he escrito en la pizarra de mi estudio, con tizas de colores, para recordar decírmela a mí misma todas las veces que necesite hasta interiorizarla.
Dice la sabiduría popular que “el que quiere, puede”, yo pienso más bien que “el que cree, puede”, porque primero necesitas creer en tí misma y hacia dónde quieres llegar para poder alcanzarlo.
También se dijo en el programa, que para contrarestar una crítica negativa, nuestro cerebro necesita 5 positvas, así que ahí van mis 5:
He entrado en tu web y me parece sincera, genial, intuitiva, creativa, y muy personal…. No dejes de trabajar en ella porque te acabas de ganar una fiel seguidora.
Oh Sonia!! Muchas gracias. Qué gran frase!! yo también me la apunto! Seguiré trabajando en ella por supuesto. Será un camino duro o fácil, no lo sé pero si no lo intento nunca lo sabré!! Bss
Irene! Anímate que no pasa nada si te equivocas, tú tienes toda la capacidad de lograrlo! Mr. Wool es genial además si al final resulta que te cansas de eso, que te das cuenta que a lo mejor no era exactamente el camino, no importa. Sólo aprenderás más sobre tí misma y crecerás. Quien dice que hay que tener un sólo trabajo o una sola empresa por el resto de la vida??! Neee, no me lo trago. Además, que no te importe que te digan que eres un culo inquieto. A mí siempre me han dicho lo mismo, que no me comprometo con las cosas, que siempre estoy cambiando….Sabes que? Somos afortunadas de ser así, porque estamos en un camino de crecimiento personal (y diría espiritual) que muy pocas personas enfrentan en su vida. Es una dicha ser un culo inquieto!!! :)
Hola Andrea! Gracias por tus palabras. La verdad es que con el paso del tiempo me he dado cuenta de que ser un culo inquieto no es horrible como la gente opina y pienso exactamente igual que tu. Pero me costó mucho asimilarlo! Bss
Andrea, con esto de “Quien dice que hay que tener un sólo trabajo o una sola empresa por el resto de la vida??! ” me has hecho pensar en mis abuelos paternos y en la 1ª vez que, ya trabajando en lo que se “suponía mi profesión” cambié un trabajo fácil y con pocos quebraderos de cabeza en una buena empresa para irme a otra con más volumen de tareas, más responsabilidades, peores horarios y un sueldo un poquito más bajo. Ellos no lo entendían, pero es que en la 1ª no estaba aprendiendo nada ni creía que tuviera opciones de cambio dentro de la misma a corto o medio plazo y en la 2ª sabía que iba a aprender un montón de cosas de los compañeros y del mismo puesto de trabajo. Al final este segundo lugar de trabajo tampoco fue el definitivo, es más, estuve poco tiempo allí porqué encontré algo mejor y, sinceramente, ése puesto no era para mi. Pero lo probé, aprendí y no me quedé con la duda.
Irene, siempre he pensado que es mejor que algo salga mal a pesar de lo que pueda doler eso a tener que arrepentirte o quedarte con la duda de no haber probado o no haberte atrevido. Adelante!
Gracias Silvia!!! En ello estoy!
muy bonito.. me he emocionado. Supongo que de eso va evolucionar, crecer y desarrollarse, de escucharse interiormente y tener el valor de actuar en consecuencia y sabemos que duele…duele mucho.
Gracias por compartir Deb y quiza el “hola soy Deb y soy XXX..” podria rellenarse con VALIENTE.
Buffff, Deeeeeb!!! A esto le llamo yo sincronicidad…acabo de pasar ESE día de BASTA YA, harta de un trabajo a media jornada que me separa de mi verdadero objetivo, que me desgasta y me desmotiva a partes iguales, aunque me da una independencia económica que para mí es muy importante, pero cada vez MENOS!!!
Gracias por compartir este texto tan íntimo y sincero, me siento TAN identificada en este momento…Yo también “cada día de mi existencia he soñado con ser algo diferente, con probar algo diferente, con no estar haciendo lo que estaba haciendo y que ya sabía hacer y enfrentarme a algo nuevo y desconocido y que tuviera que aprender Para luego, por supuesto, desear otra cosa y luego otra más” y me encanta ver que este loco ADN es compartido, eso me da fuerzas renovadas para seguir cabilando los cambios que quiero y que voy a poner en marcha, GRACIAAAAASSSS!!!
Al final es un ADN más común de lo que pensamos… ^-^
Me siento muy identificada con prácticamente todas tus entradas, pero con esta se me han saltado literalmente las lágrimas mientras la leía… hay frases que parecen recién salidas de mi mente “Yo cada día de mi existencia he soñado con ser algo diferente, con probar algo diferente” (ese párrafo enterito resume mis 28 años de indecisión).
Me alegro muchísimo de que tu hayas encontrado tu “camino”, yo no sé si algún día lo encontraré, pero de momento he aprendido a disfrutar todos los senderos que voy probando…
Gracias Deb! Un texto realmente íntimo y muy revelador. Me ha emocionado mucho, muchisimo!! Estar en el metro leyendolo y aguantar la lagrimilla es una tarea titánica pero me ha encantado!! :) He sentido emoción al verme reflejada en muchas de las frases, de las experiencias. Tengo un trabajo que me gusta pero sé que aun puedo darle unas cuantas vueltas mas para conseguir que me guste el triple o el infinito y conseguir con él llevar realmente la vida que quiero llevar. Ha habido un momento de mi vida q tambien he dicho basta, mas o menos flojito, mas o menos claro para los demas pero fuerte, transparente y cristalino para mi. Y estoy feliz xq sé que estoy en el camino (el Ideatorio aun me ayudara mas a clarificar todo el proceso e incluso me sorprendere con otras alternativas y todo!!).
Y emocionada estoy también de saber q lo has conseguido. No te conozco personalmente, online si of course, pero realmente me alegra saber q has conseguido meterte en el sendero de la felicidad, me alegro mil x ti, en serio. Lo transmites en tus artículos y nos haces felices tambien a nosotras. A mi como mínimo. Gracias!!
Cuando tenía 18 años pasé una depresión bastante grave. Sólo quería morirme y me pasaba el dia en la cama llorando.
Mi abuela entonces me regaló un libro, en blanco, y me dijo “a mi me gusta mucho escribir, prueba a hacerlo tú”. Y comencé a llenar las hojas con mis sentimientos.
Mientras escribía, lloraba y las hojas se mojaban. A veces, se corría la tinta… Pero sin duda fue la mejor terapia, fue gracias a lo que salí de la depresión. Desde entonces, escribir se volvió parte de mi.
Gané un par de concursos, publicaron un poema mio en un libro… pero el tiempo quiso que dejara de hacerlo.
Quizás es hora de retomarlo, aunque sea como hobby. Gracias Deb por recordarme esta agri-dulce etapa de mi vida. Cada dia veo que somos más parecidas.
Hay quien escribe por necesidad, hay quien escribe por hobby y también hay quien escribe porqué es su profesión o su trabajo lo requiere.
En todo caso, hace tiempo que vengo pensando en lo terapéutico que resulta hacerlo.
Inventarse historias y plasmarlas en un papel puede hacernos pasar un buen rato igual que puede hacerlo una novela o una película.
Llevar un diario (aunque el término parezca un poco ñoño) donde escribir sobre nuestro día a día o fijar en él pensamientos que muchas veces nos resultan difíciles o nos incomoda decir en voz alta puede tener en cada uno de nosotros un efecto positivo en cuanto a que te desprendes de algo doloroso (o positivo en algunos casos). Así tienes la opción de revisar y analizar los porqués y comos desde otra perspectiva, ver los problemas con más claridad… ya no digo encontrar soluciones infalibles, pero al menos tener más claro por dónde empezar. Y ese mismo efecto creo que tiene para la mayoría de nosotras dejar comentarios sobre los temas que nos escribe Deb; es nuestra manera de expresar temores, de analizarlos para luego poder superarlos, compartiéndolos además con gente que tiene dudas parecidas. Así que aunque no sepamos exactamente qué o quien somos, vamos a escribir, dibujar, coser o tejer, que igual lo descubrimos por el camino.
En un par de días cumplo 28 años y me pasa lo mismo que a ti, me saben agridulces. Comparto tu sensación de que pasa el tiempo y sigo aquí, sin tener “encauzada” mi vida… he tenido varios trabajos de periodista, estoy a punto de terminar mi tesis doctoral y ahora embarcada en una guía de ocio infantil, pero sin un duro, casi con la misma sensación que hace 4 o 5 años y necesito “despegar”… gracias por todo lo que escribes…me ayuda, de verdad, sobre todo pararme a pensar… gracias! ;)
El mail de hoy ha sido como un disparo directo al corazón. Yo pasé el día de BASTA hace un par de años, pero no le hice caso y acabé fatal. Ahora por fin he aprendido a entenderme un poco mejor, y después de un 2012 de mierda, sé que éste es mi año. Aún no ha acabado enero y ya tengo dos proyectos que me ilusionan enormemente. Además hoy voy a intentar empezar algo que hace tiempo me ronda por la cabeza: un curso de joyería. Ha sido un esfuerzo enorme salir de.mi propio atolladero, pero en parte me lo has puesto más fácil, con tus mails y tu experiencia. Me ha ayudado mucho saber que no estoy sola. Q hay
montonesde culos inquietos como yo q no nos conformamos con cualquier cosa
No siempre me identifico con lo que nos cuentas pero hay días, como el de hoy en que me llegas más, no nos parecemos mucho en general pero si en esa curiosidad innata que nos lleva a estar aprendiendo y creciendo continuamente. ¡Soy fotógrafa! =) al menos en estos momentos jeje
Me has hecho llorar porque desgraciodamente me encuentro tal cual cuentas en tu texto de hace un año. Y quizas tenga razón en lo de negar lo que uno es, lo sabes pero no lo escuchas lo esconde. Porque no esta tan bonito como trabajar en una ofincina para una gran compañia…El caso que le he dado más importancia de la que debería al emboltorio, en lugar de mirar a lo dentro.
Lo bueno de todo esto, que por lo menos ahora se lo que no quiero, solo me queda descubrir que ES lo que quiero.
Gracias Deb!
Ese pánico a no poder ganarme la vida con aquello que me gustaba lo he sentido, muchas veces, y todavía lo sigo sintiendo porque esto es un proyecto. Pero sinceramente no me preocupa si es el “definitivo”: quizá mañana encuentre otra cosa en la que me sienta aún más a gusto. Eso no quiere decir que no me guste o no sea feliz con lo que hago: quizá la prueba de fuego es llegar un día en el que estoy más cansada y agobiada, porque llevo mucho tiempo trabajando sin desconectar o por otras causas ajenas… y al final me doy cuenta de que a pesar de ello y de que “hoy” no me apetezca hacer mi trabajo como a muchas personas, en realidad no lo cambiaría por ninguna otra cosa. Puede ser que eso sea la clave, esa emoción, esa tranquilidad: saber que estás donde tienes que estar. Pero no me preocupa si es el camino definitivo porque me apasiona la idea de que todo esto se siga bifurcando y quizá llegue a sitios que ni imaginé.
Oye Deb!
Otra vez vuelvo a sentirme retratada en todas y cada una de tus palabras…
Recuerdo la primera profesión que decidí, la decidí con 6 años y se lo conté a mi profe de primaria: “de mayor quiero ser escritora”. Creo que ahí empezaba mi andadura, he querido ser casi todas las profesiones de este mundo pero aún no he decidido cual y ahí ando dando tumbos como tantas de nosotras…
Estoy exactamente en el mismo punto: “Cuando escribí esto estaba sin un duro, con una crisis muy grande y una brecha enorme entre lo que no quería (trabajar para alguien, volver a hacer producción de cine o de lo que fuera, abandonarme de nuevo) y lo que tenía que hacer (ganar dinero YA)”.
Parece mi propia historia y me siento muy mal por haberme dado cuenta que producir en serie tampoco me llena todo lo que pensaba que iba a llenarme, ahora que empezaba a darme algo de dinero… Y cuando empecé a leer el tema de la producción en serie en tus posts a mi misma me dije: no,no,no,no, ni la escuches, no tiene razón!!!
Realmente no sé a donde voy, pero se que voy a algo grande y con eso me siento un poco más esperanzada :)
Gracias otra vez!
Hola Deb,
Gracias por compartir algo tan íntimo, hace unos meses leí un libro de Wayne Dyer donde comentaba que muchas veces la gente le preguntaba si no sentía miedo, temor (o algo así, ahora mismo no recuerdo bien la palabra que usaba) al mostrarse tanto a los demás, ya que él escribe obviamente desde su experiencia personal, y recuerdo que él comentaba que no porque no podía concebirlo de otro modo. Es decir es su experiencia como ser humano lo que hace que su mensaje tenga verdadera fuerza. La verdad es que no recuerdo bien como lo explicaba pero creo que lo que decía era más o menos esto, y a mí me llegó mucho porque yo también escribo y porque, también, no encuentro otra manera para hacerlo que no sea “monstrándome”. Así que gracias por compartir tu texto.
La verdad es que ese momento de “basta” ya lo he vivido alguna que otra vez y si son verdaderamente sinceros y te zambulles en ellos suelen ser liberadores y catárticos, ahora mismo estoy en algo así como un basta “contenido” que está a punto de explotar y cambiar muchas cosas. Me siento muy identificada con casi todo lo que expresabas en tus 1512 palabras, sobre todo empezando por lo de “Él dice que tengo que escribir, que si lo pienso bien es lo que siempre he querido”. Ni te imaginas. Mi novio puede dar fé de ello. Yo también he hecho cosas tipo voy a crear y a divertirme, aunque más del tipo diseño gráfico/fotografía, pero al final lo que está más dentro de mí es la escritura. Y así estoy buscando en mí para hallar mi camino, aunque el camino probablemente ya lo llevo haciendo al menos desde hace 4 o 5 años. Bueno que un día de estos cae de autoregalo el Ideatorio, seguro.
Un beso y gracias por “mostrarte”.
La verdad es que me he sentido muy identificada con tu escrito. Yo siempre digo que estoy harta de hacer lo que “es correcto” lo que “se supone que tengo que hacer”.
De aqui a dos semanas, cumplo 25 años y aun no tengo claro que es lo que realmente quiero hacer. Con mi blog me despejo, hablo de lo que me gusta, pero tengo tantas otras ideas rondando por la cabeza, que acabo con migrañas y sin hacer ninguna de ellas.
Así que pasado esta primera mitad del año 2013 en el que debo terminar lo que he comenzado, me propongo identificar cual de todos esos rumbos es el que realmente quiero tomar.
Así que ya queda apuntado en mi agenda y eso si cabezota soy un rato lo que queda escrito ¡lo hago! Este agosto me organizo con tu Ideatorio!
Querida Deb!!!
Muchas felicidades por tu cumple!!! Ha sido un gran Año. Ahora necesitarías muchas más manos para contar a la gente que cree en tus sueños.
Para mi personalmente, desde de CATC apareció en mi vida y comencé a seguirte, todo ha ido tomando sentido ( incluso después de la crisis creativa traes leer uno de tus post sobre trabajo y hobby, buffff, pero fue necesaria) Ahora que estoy en pleno proceso Ideatorio me encuentro feliz, descubriendome a mi misma, experimentando en nuevos terrenos y perdonandome por lo que pensaba que eran defectos y tan solo eran partes de mi que puedo potenciar.
Estas haciendo mucho BIEN y te mereces todo lo MEJOR
Gracias MIL.
Uf, no sabes cómo te entiendo
A mi no me cuesta nada decir Basta, me conozco bien y sé cuando tngo que poner el freno y hacer el cambio, el problema es que estoy en constante búsqueda, se lo que quiero, pongo mi objetivo y una vez conseguido, entro en crisis y vuelvo a la carga, es ciclico, pararé alguna vez???Tal vez lo mío es ser una buscadora incansable!!!
Precioso, Deb! De verdad, enhorabuena por abrir tu corazón de esta forma y dejarnos espiar un poquito en tus miedos e inseguridades. Aunque pueda sonar hasta cierto punto rastreto, al menos a mí me sirve para no sentirme ‘sola’, ‘marciana’, o como quieras llamarle, cuando tengo esos bajones – tan parecidos a veces a lo que aquí describes.
Gracias por escribir desde el corazón y esforzarte en llenarnos a todas de confianza. Gracias por poner tanto empeño en demostrarnos que sí, los sueños se pueden cumplir.
Un abrazo sincero,
Verónica
p.d.: Sólo por curiosidad… qué libro es el que estabas leyendo cuando tuviste esta ‘revelación’?? Besos!!
Orana!
Ay, Deb, que nos tocas el alma… Me apuesto el cuello a que todos hemos tenido más de uno de esos días de BASTA. Tú has sido lo suficientemente valiente como para reencauzar tu vida. Yo, anciana perdida (viendo las edades que se comentan por aquí, me siento súper vieja con mis casi 44 años), trabajando duro en El Ideatorio (puñetera, qué difícil lo pones a veces), buscando, buscando… siento que necesito una brújula emocional ipsofactamente.
Ah, no lo dudes nunca, ERES escritora. Qué pasada, niña, me encanta leerte… bicos, bicos, bicos, bicos apretaos (como los que me da mi sobri).
Ya te he visto otras veces usar la palabra “escritora”. Tú llámate como quieras, faltaría más, pero yo te asocio más con el concepto de “coaching”. ¿No es algo con lo que te identifiques?
Yo también relaciono más a Deb con el coaching (y me encanta!). Pienso que la escritura en este caso acaba siendo el medio mediante el cual expresa unos pensamientos, difunde unos conocimientos e impulsa a quien la lee a analizar ciertas cosas para conducirla o guiarla hacia unos determinados objetivos deseables y positivos para el lector/a.
Últimamente me está sucediendo algo curioso… Creía que las personas indecisas, insatisfechas, con líos mentales y una percepción distorsionada de nosotras mismas (donde una cree que hay pereza, sólo hay un miedo enorme) éramos una minoría.
En estos últimos diez días, más o menos, me he encontrado con tal cantidad de casos parecidos al míos que estoy realmente asombrada. Tu escrito ha resonado en mí con mucha, mucha fuerza; he estado en esa situación numerosas veces, incluso ahora mismo estoy en una situación similar.
Creo que el problema de “sentirnos fuera de lugar” es más común entre nuestra generación (del os 25 alos 35 años) de lo que nunca hubiéramos pensado. Lo que pasa es que NO SE HABLA DE ELLO, nos lo callamos, fingimos ante los demás.
Ojalá la crisis nos sirva a todos para despertar, y para compartir… has sido muy valiente dándolo todo. Mil gracias por eso.
Precioso post, me ha llegado mucho, tanto o más que los demás que escribes. Y sí, eres escritora, y para mi, muy buena, porque siempre (o casi) me haces llorar como una madalena.
Me siento muy identificada con tu escrito, te agradezco que tengas el coraje de poner aqui algo tan íntimo, me ayuda mucho a verme a través de lo que dices y a verme en un futuro que quiero también para mi.
Me gustaría puntualizar que tal vez las cosas no son tan dramáticas. Las cosas no son blancas o negras sin más, tal vez tengamos una razón para vivir o un propósito en la vida, pero puede haber más de uno, y ninguno y todos son el verdadero o el falso. Todo esto lo digo porque yo antes (y hoy día aún a veces, aunque intento no hacerlo) tengo esa manera de pensar, dramática, romántica (las pelis de Disney quizás no me hicieron mucho bien) que nos puede perjudicar.
NO DRAMA!
Solo he hecho una dosis del ideatorio, aún…. pero es que tengo un trabajo y una vida que, como tú bien dices también, me absorben la energía, y mis ojeras me lo recuerdan cada mañana (las odio). Pero estoy deseando continuar.
Un besazo a todas!
A medida que voy leyendo uno de tus post, Deb, siempre me pasa igual: mis neuronas empiezan a chocar unas contra otras, combatiendo la atrofia, y creando chispas que no sé disipar y que me llevan a escribir algo porque si no reviento
Llega el martes, y siempre contesto a uno de tus post porque no puedo evitarlo y porque creo que, de alguna manera, aquí puedo ser entendida (con la infinita paciencia del que se para a leerme)
Y ahora, como siempre, cuento mi experiencia por si le sirve a alguien:
Yo dije BASTA cuando toqué fondo, no podía ser de otra manera, porque si llegas al fondo puedes coger impulso para salir a flote, sino me hubiera quedado suspendida en medio del océano en un letargo interminable de competitividad y de “moving” laboral. Todo esto que tragué y tragué interminable y contínuamente no sirvió para nada, todo ello te asfixia y te ahoga, lentamente, y te hace jirones. Pero dió igual porque cuando llegó la crísis todas las personas que trabajábamos ahí fuímos sustituidas por personal de otra empresa que pagaba más barato a sus trabajadores y fue el fín… Crees que tu sacrifício vale para algo, que todo lo que le dedicas a la empresa dará su fruto, crees (ingenuamente, claro) que tu trabajo hablará por tí y que alguien se dará cuenta de lo que vales. Al fin y al cabo ¿no es eso lo que te enseñan en la escuela?: si te esfuerzas, conseguirás resultados. Claro que en la escuela o en la universidad lo importante son las notas (léase aquí competitividad), pues una nota es lo que te define (bah! una nota, un número, no si eres creativa, resolutiva, imaginativa, si tienes don de gentes o eres tímida. No, nada de eso importa realmente, sólo importa un número)
Al final importa poco lo que te hace decir BASTA, porque cuando lo dices empieza lo realmente difícil y es el hecho 1º de encontrar cuál es tu siguiente paso, a qué te vas a dedicar para ganar dinero, porque ese es el gran dilema, y 2º y no menos importante, cómo vas a hacer eso realidad.
Si ya es difícil preguntarte eso de ¿qué hago ahora con mi vida?, ahora que he decidido que no quiero trabajar para otros y lo que quiero es ser mi propia jefa, la propia dueña de mi vida, ahora viene la pregunta más difícil: ¿cómo lo hago realidad?
Como bien dices, Deb, la autocomprensión de uno mismo es muy importante…
Después del basta toca responderse un montón de preguntas, a tí misma y las que te harán los demás
¿quién soy? Dios, ésta es bastante difícil, pero cuando superas medianamente parte de ella puedes pasar a la siguiente pregunta (siempre empiezas a responderte esta pregunta con “la opción B”, es decir, empiezas primero definiendo quién no eres o no quieres ser)
¿qué quiero hacer? Bueno, después de haber salido de aguas turbulentas y estar en tierra firme empiezo a escarbar y escarbar en mi pasado imaginando en qué momentos me he sentido mejor conmigo misma al realizar algo, y aunque a mí también “Me gusta crear, inventar, diseñar prototipos y probar cosas” descubrí no hace mucho que a toooodooo el mundo le gusta esto, sin excepción. Es más, todo el mundo que te rodea intenta darte esa idea con la que se supone tú lo vas a petar, porque lo que a ellos se les ha ocurrido con 5 minutos en google viendo cosas de ganchillo, ya creen que tú deberías dedicarte a hacer tal o cual cosa que le han visto a no saben quién… Intento no hacer lo que hacen otros, gracias, a eso ya se dedican miles de personas… Pero, aunque antes me fastidiaban de alguna manera estos comentarios, ahora comprendo que lo hacen para intentar vivir una parte de lo que tú haces de forma indirecta (entiéndase vivir por el hecho de “trabajar” para tí misma)
Después de haber salido a flote, haber nadado hacia mi orilla, haber escarbado y encontrado el tesoro que me hace encontrar parte del sentido de mi vida, me veo en medio de la playa, con un cofre en la mano y pensando….
¿cómo lo hago ahora para que funcione?
Me gusta leer tus comentarios Sonia, siento que son muy de corazón. Gracias por compartir tus experiencias personales con nosotras. Hay que vivir el viaje de encontrarse a una misma y ser su propia jefa con total dicha y alegría. Es una maravilla haber llegado a esa comprensión de querer ser la dueña de tu vida. Aunque no se vea claro todo. Sólo agregaría una cosa, nadie inventa el hilo negro, que no te agobie hacer algo diferente a todos los demás, eso es lo de menos, porque no será igual si tiene tu esencia…Aún en el mercado más sobrecargado puedes hacer un negocio de lo más exitoso, que haya mil personas haciéndolo no impora (he visto numerosos casos). Lo importante es que te guste a tí, y si además encuentras algo que te apasiona y que poca gente esta haciendo entonces, no esperes más y lánzate a por ello!!! Un abrazo desde México
Gracias, me has dejado sin palabras
Que bien que hay gente igual de indecisa y “desastrosa” en la busqueda de su camino como yo! :)
Deb, gracias por compartir todo eso. Cada vez que te leo me veo muy reflejada, y aunque todavia no he llegado al BASTA (o a lo mejor he llegado varias veces, he cambiado otras tantas, y todavia no he llegado al siguiente BASTA) sé muy bien esta sensación y me alegro mucho que hay salida posible!
Un beso!
Lo primero felicitarte por ponernos el texto tal cual, es muy dificil decir segun que en internet donde estas a tiro de cualquiera, creo que ha sido muy valiente.
Lo segundo, y aunque entiendo el sentimiento de angustia vital del que hablais, yo estoy escribiendo la tesis, que es lo que mas angustia me ha producido jamas y cada dia del mundo (cada.dia.del.mundo) lo quiero dejar por muchos motivos. Sobre esto, el mejor consejo que me han dado sobre esto es “no pienses, solo escribe” porque si no, no paras de preguntarte que estas haciendo y que sentido tiene. Y eso es lo que hago y oye, me esta sirviendo para avanzar e intentar alcanzar mi meta.
No lo digo con animo de contradecir (ni a ti deb, ni a los demas comentaristas) ni insinuar que lo que os pasa no tiene sentido, solo poner sobre la mesa que a veces hay que decir basta, pero otras, aunque es lo que *crees* que mas querrias, no.
Me parece increíble este post. Me ha desarmado. Es como verme en un espejo y describir mis sensaciones y sentimientos.
Ojalá pueda de una vez por todas llegar a mi zona feliz!!
Me has dejado sin palabras y con la cabeza a punto de explotar (habitualmente tiene vida propia y no para ni un segundo).
No seré tú en un mundo paralelo y por equivocación del cosmo he llegado hasta aquí. Basta de delirar; sólo decirte Deb que te agradezco este post me ha despertado e ilusionado.
Besos para todos!!!!!!
Hola, mientras leia el texto, pense que yo misma lo habia escrito. Me resulta un alivio no ser la unica persona en el mundo que se sienta asi, y que la mayoria de veces sienta que es un fracaso. Por comenzar a estudiar cine, interiorismo, historia del arte, fotografia…y abandonarlo todo, por montar una tienda, y cerrarla a los 3 meses, por pasar por terapias psicologicas que me dicen q seguramente tengo un un trastorno de deficit de atencion, o un trastorno limite de impulsividad, y yo creermelo. Por en un solo año haberme ilusionado y desilusionado en menos de una semana por millones de proyectos, y haber viajado a Senegal, Mexico, Guatemala, regresado a España, volver a Colombia y Argentina…siempre buscando, siempre con objetivos nuevos, y siempre la catastrofe después. La gente deja de confiar en ti, y tu en ti misma ni te cuento. Ahora tengo 5 meses de embarazo, y estoy asustada a la vez que contenta, lo primero porque me quedan 4 meses de no hacer nada y de hacer todo, mil ideas cada dia, y un futuro que me haya miedo ir a buscar por el hecho de convertir a mi bebe en un proyecto. No quiero que mi bebe sea un proyecto, la gente piensa q es un nuevo proyecto del que me cansare y abandonare. Y yo con todo mi dolor del alma, tengo miedos y sombras, de no poder ser una buena madre, y de querer seguir viajando y huyendo de mi misma a pesar del bebé. Estoy asustada, pero tengo fuerza. Hay dias q es muy dificil…muchas gracias por el blog, y por apoyarnos a todas las que no nos entendemos.
Me ha encantado leer este post, tanto que me he animado a escribir! para darte las gracias por compartirlo. Yo también he estado enfadada conmigo misma por la sensación de estar “perdiendo el tiempo” y todavía hoy me da rabia no haber empezado antes con lo que de verdad me gusta (que además siempre he sabido lo que era, más o menos). Pero todo forma parte del proceso, y quiero creer en lo que dices: “en realidad cada paso en mi vida ha estado orientado hacia este momento, incluso los pasos falsos y los caminos en principio equivocados tenían un sentido.” Gracias Deb!
Me resuena por dentro todo lo que has escrito y el vídeo que ha publicado Cucatraca. Me hace plantearme más cosas…si cabe.
Mil gracias.
Hola, Deb, de nuevo!
Leido ya tu post enterito (y algunos comentarios),…
Primero, me doy cuenta de que mi pimer comentario no se referia a tu post, sino a tu mail introductor…
Segundo, sobre tu post… que decir que, como la mayoria de las personas que te han respondido, me siento retratada, identificada, igualita que la Deb de antes…
Si, como cambian las cosas vistas desde la perspectiva…
Si, yo tb soy de esas personas sin un proposito definido en la vida, marcado desde la infancia… y si, para los que si tienen el propósito tan claro, parece que nos dedicamos a ir de flor en flor, probándolo todo y sin comprometernos con nada… bueno, en esto último yo no me siento tan identificada, pero si tengo que decir que mi madre siempre me decia aquello de “aprendiz de mucho, maestra de nada”…
Sin embargo temgo que decir (a nuestro favor!) que conozco un caso de una persona con un fin tan, tan definido como que su meta en la vida era algo tan concreto como trabajar en una muy conocida multinacional americana (sector informática)… pues consiguió que le contratatan… y a los 3 meses le despidieron!!! Tan definida era su meta, la vio cumplida y podeis imaginar la superdecepción!!! No sé como remontaría aquel palo, le perdi la pista, pero tengo clarisimo que el batacazo fue descomunal!!!
Y ahora, hablando de mis mima, si, a veces tengo la sensación de ir a ,la deriva, de no encontar mi camino, de hacer muchas elecciones muy incorrectas, de dejarme llevar por la vida y no coger las riendas de mi propia vida… No puedo quejarme, lo que he vivido no ha estado mal, me ha permitido tener unas vivencias que no querría haberme perdido, nipara bien ni para mal, pero ahora tengo que tomar decisiones, y llevo años intentandolo, sin exito…
Mi trabajo ahora es encontrarme a mi misma, orientarme en mi destino, pero soy un mar de dudas… teng claras muchas cosas, sobre todo lo que no quiero hacer y por lo que no quiero (volver a) pasar, pero me falta un empujón, ver que de esto puedo vivir, tanto yo como mis niños, con dignidad…
Gracias por vuestra atenta lectura, a quien haya acabado, vaya charleta!!!
Bss, Deb!
Gracias, gracias y gracias, Deb!!!! ;) Tus palabras me han emocionado muchísimo!! Gracias por compartir algo tan íntimo.
Muchísimas gracias por compartir esto con nosotros Deb!! Ya estoy inmersa en el Ideatorio para descubrir también lo que quiero ser en la vida, más vale tarde que nunca!! Besazos!!
Nunca es tarde para empezar a ser quien realmente eres! Qué bueno que estás en ello….Un abrazo desde México!
Tienes razón! Gracias Andrea!! Besos.
Te leo y es como leer mis pensamientos! Gracias por tus letras son lo maximo! Soy de Venezuela y me encanta leerte! Y por cierto mi cumpleaños es el domingo tambien! jeje saludos!
Deb,
Cuando una lee lo que escribes, se le pone la piel de gallina.
TE LO ASEGURO! Esta faceta no la dejes NUNCA!
Saludos!
Hay un día en que más bajo no puedes caer. Sabes que después de eso, solo puedes ir hacia arriba, salir a flote. Mi ¡Basta! hace años que me rondaba por la cabeza hasta que una día mi santa madre me digo: -pero tu eres feliz?, -no, mama!, -entonces, a que esperas para serlo?! Al día siguiente avise a la empresa que les daba 15 días y empecé mi búsqueda. De esto va hacer casi un año. No estoy donde quiero estar por voy por el camino correcto por muy duro que sea a veces. Incomprensión. Intolerancia. Impotencia. Miedo. Surgen muchas veces, da igual. Lo se, siento que voy por donde quiero ir y que lo conseguiré. Gracias a ti es mucho más fácil y placentero recorrer el camino. Una vez mas gracias por compartir. Leer tu carta ayuda muy mucho. Brava, Deb!!!
DEB LE HAS DADO EN EL CLAVO CONMIGO HOY! En la última feria a la que fui (dicimebre) me sentí tan desencajada….. No sé, me sentía totalmente fuera, se me da fatal eso de estar frente al stand y vendiendo mis productos, me siento “rarita” . No puedo quejarme, me fue bien con las ventas, pero cada vez más me siento más alejada del rollo….Me encanta lo que hago, pero yo también quiero tener la libertad de trabajar por internet porque NUNCA me ha gustado ir a las ferias crafters NUNCA. (y eso puede ser un problema si estas en el mundillo handmade) Tampoco quiero producir en serie ni me siento bien encargando la producción a otros, pensar en crecer este negocio a un punto en el que realmente necesite hacer eso me agobia tanto (y eso está bastante lejos de suceder). No tengo un trabajo horrible de oficina, no tengo horarios y estoy agradecida de eso, de haber empezado mi negocito handmade hace poco más de un año y haber vendido lo que he vendido. Que tampoco ha sido exorbitante pero estoy agradecida…Soy exactamente como tú, como Irene decía allá arriba en su comentario “un culo inquieto”, SIEMPRE CAMBIANTE. Y también estoy como estabas en ese momento, no tengo un duro y aún así me reniego a tomar un trabajo de aquellos de nuevo, me mantengo firme pero a veces me cuesta tanto….Ufff…Créeme que estoy apartando en mi To do list EL IDEATORIO. En cuanto pueda lo haré. Quiero sentir esa libertad de hacer algo que encaja contigo, aunque no sea EL PROYECTO definitivo de tu vida. Pero sé que las cosas se están dando de alguna manera u otra y que si he logrado vender estas cositas que hago puedo lograr lo que me proponga. Sólo tengo que superar ese miedo paralizante de cambiar el rumbo UNA VEZ MÁS…….Uff….perdón por la letanía pero me sentí tan identificada…
Creo que justo acabo de pasar por una crisis como la tuya y justo estoy intentando retomar mi camino aprendiendo de mis errores, gracias Deb! con este post me haces ver que voy en el camino correcto, a seguirle echando ganas que seguro descubriré mi lugar :D
Inspirador :)
Creo que todos alguna vez hemos tenido esa sensación de naufragio cuando te das cuenta de que la isla a la que has llegado después de remar y remar no es en la que quieres quedarte a vivir, y qué haces, te quedas ahí o te lanzas de nuevo al mar? Muchas veces no sabes ni hacia dónde quieres ir.
Yo en los últimos años he pasado muchísima ansiedad por lo mismo pero al final he ido aprendiendo a aceptar que el remar y remar forma parte del camino y que no hay por qué quedarse en ninguna isla de por vida, que el cambio es bueno, reinventarse es mejor y que lo importante es no ver las cosas como una secuencia de fracasos o tropiezos por no haber dado con tu lugar sino como el camino (a veces idílico, a veces tortuoso) que te lleva de un punto al siguiente, sin más, pero siempre hacia adelante :)
Besos!!
Leer tu post y los comentarios, hacen que me de cuenta que no saber lo que quiero no esta mal! Que se puede querer muchas cosas y aburrirte y cambiar! Y que no es malo! :)
Gracias!
El no aburrite de hacer siempre lo mismo, día tras día, año tras año, eso es malo… ;)
:D
Qué historia tan conmovedora Deb!!!!!. Me encantan las personas que abren su corazón, es una catarsis necesaria!!!!!. Eres un ejemplo a seguir, ayudas mucho y animas muchísimo también y sé de que hablo!!!!. Te deseo todo lo mejor ya que te lo mereces enormemente!!!!!. Eres una gran escritora y una gran comunicadora, sencilla y honesta!!!!. Un besazo grande para ti y para todos los que comentan por aquí!!!!!!.
como siempre me identifico con tus palabras. Y es así, también soy de esas personas que quieren hacer de todo, pero el mundo entero te dice que tenés que sentar cabeza y que estás grande para cometer locuras.
Pero si hay un motor que me mueve, es el hecho de tener a mis dos amores(futuro marido e hija) dándome su carño y apoyo, y la idea de que hay todo un mundo ahí afuera, que nada me limita (aunque el dinero por ahora sí, jejeje), y que puedo hacer lo quiera si me esfuerzo lo suficiente.
Gracias por tus palabras y por convertirte en mi nuevo motor también!!! ^^
Y, esto, nos pasa sólo a nosotras? Lo digo porque a ellos no los veo tan agobiados cuando hacen cosas que no les llenan para nada. Es una cosa que siempre pienso…
Eres muy valiente! Eso creo porque a mi me ha costado muchísimo lanzarme y, aunque acabo de arrancar con el Taller, ya estoy encantada, nerviosa y acojonada, pero contenta! Hacia taaaanto tiempo que no hacía cada día cosas que me llenan y me gustan!
Un saludo a todas!
Marta, lo mismo había pensado de los chicos.
Muchas gracias Deb, porque creo que estás haciendo mucho bien a todas.
Estoy aprendiendo de leerte, meditandolo y aplicándolo. Espero algún día aportar algo de verdad.
Me pregunto cuánto tiempo estuviste en ese proyecto anterior, cuánto tiempo estuviste aguantando esa situación. Si te diste cuenta rápido de que ese no era tu sitio ni lo querías seguir haciendo.
También me pregunto si desde ese día has vuelto a sentir lo mismo alguna vez, o si por el contrario reconociste que escribir era tu pasión y te dedicaste a ello y es lo que te llena y te llenara siempre.
Un besazo para tí y todas las lectoras.
Tu post me ha dado una nueva meta, creo que tengo que llegar a ser así de sincera conmigo misma para poder avanzar, ahora mismos estoy como tú hace un año, espero que consiga saber quién soy y qué quiero en tan poco tiempo como lo has conseguido Deb. Gracias por ayudarnos día a día, a hacernos este arduo camino, un poquito más fácil.
Un beso
Gracias Deb! Este post me ha emocionado, quizás porque me siento muy identificada con algunas cosas, quizás porque necesito a personas referentes como tú que me despierten, o quizás porque me haces ver lo importante que es perseguir mis sueños. Estoy interesada y lo compraré, siiii!,
Un besazooooo
COMO SI ME LEYERAS LA MENTE!
Justo me he sentido así ya hace un par de meses, la gota de colmo mi vaso también fue en un bazar, dónde no pude recuperar mi inversión, demasiado esfuerzo y poco resultado, pero viendo hacia atrás me doy cuenta que yo fui la culpable, que ese bazar pudo tener otro giro si hubiera llevado más diseños que he hecho y no sólo algo específico por que creía que era lo que “se vendería”, ya ves que la mente engaña y aveces no explotamos todo nuestro potencial! yo pienso agotarlo, y seguir si no es con esto con otro proyecto y otro, aunque el MIEDAZO es imperante, hay tanto caminos por elegir, pero cuál es el correcto? lo estoy haciendo bien? no soy una holgazana por no tener un trabajo rentable? o soy una indecisa eterna?
Ojalá el destino me sonría esta vez. Gracias por compartir este escrito Deb!!!
Oye Deb!
Podríamos hablar un día de como conseguir controlar los nervios para disfrutar de lo que hacemos!
De cómo no sentirnos taaaan responsables de todo y, en mi caso, que no aparezca el miedo acompañado de unos nervios que me molestan cantidad pero no puedo aplacar!
Y de saber desconectar! Porque cuando tu eres todo y lo llevas todo, es muy difícil dejar de maquinar y maquinar….
Otra cosa, como saber diferenciar los nervios propios de un trabajo nuevo, como yo que estoy empezando con las clases de pintura a niños, de pensar: Dios mío, a ver si estoy nerviosa porque no me va a gustar esto!!
feliz cumpleaños deb!!!! que la felicidad siga invadiendo tu vida, te deseo lo mejor desde chile. un regalo de cumple:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=IOxGGgNBuwU
q tengas un fabuloso día!
Felicidades Deb, que cumplas muchos más y que nosotras lo podamos compartir contigo.
Mucha salud!
Si señor, una valiente
:)
Hola Deb, hace un rato encontré tu página y no puedo ni quiero dejar de leer!!! Salto de un artículo a otro y todos muuuy interesantes, estamos empezando con un proyecto propio y me viene bien leer todo esto! Gracias1
Saludos.
Moni.
Hola Deb, gracias por compartir este post con tus lectores. Te contaré que el año pasado yo dije basta, pero la puesta en acción ha sido demasiado lenta, ése es el problema en el que me encuentro ocupada ahora. Te sigo leyendo… gracias, y cariños!!