Seguro que hay personas que han marcado tu vida de un modo u otro sin ellas saberlo siquiera. Amigos, parientes, conocidos, parejas y exparejas, ligues de un rato, amores platónicos y flirteos sin destino, amigos de otros amigos, personajes famosos, personas anónimas con las que te cruzaste una vez. Gente de la que sabes su nombre y gente que no. Gente que te habló o que te miró en silencio, un día cualquiera.
Eso pasa.
Pasa que nos influimos unos a otros y generamos conexiones, que a veces son imperceptibles pero a veces nos cambian la vida, que nos hacen tomar decisiones, y que nos dejan su poso sin darnos cuenta siquiera. O dándonos toda la cuenta del mundo. Queriendo o sin querer.
Unos lo hacen para nosotros y nosotros lo hacemos para otros. Sabiendo o sin saber.
Pasamos por la vida de otros a veces sin dejar rastro y a veces dejando una estela permanente dibujada con tinta indeleble. No podemos hacer nada. Ni siquiera podemos controlarlo. Existiendo, simplemente, lo hacemos.
No depende de nosotros sino de ellos. Y, justamente por eso, resulta casi mágico.
…
Y hay profesiones que se prestan más que otras a generar esas huellas. Por ejemplo, los profesores. O los artistas en general: escritores, pintores, poetas, arquitectos, músicos, fotógrafos, lo que sea.
Dalí nunca supuso que cuando yo viera su Cristo por primera vez, de muy pequeña, me daría ganas de llorar del miedo y dejaría para siempre en mí una sensación ambigua y distante respecto a las obras de arte con motivos religiosos. No sé si Goya esperaba al pintar su Perro Semihundido que yo sufriera el mayor síndrome de Stendhal de mi historia y mi corazón se saltase un par de latidos y estuviera a punto de caer redonda en medio de El Prado. Pero ambas cosas pasaron, así que ambos tienen un lugar en mi historia.
Tengo amigos con mucho talento que no se atreven a mostrarlo, y siguen dedicando su vida a otras cosas por miedo a no ser “suficiente”, a no ser “perfectos”, a no “estar a la altura”, por miedo a las críticas, al ridículo. Tienen cosas que decir, y no se atreven a decirlas. Tienen visiones que compartir, y no se atreven a compartirlas. Tienen ideas que aportar, y no se atreven a ponerlas en marcha. Tienen amor que repartir, y se lo guardan para ellos. Como si fuera a gastarse, a dañarse, a hacerse más pequeño. Cuando en realidad, cuanto más das, más tienes. Cuanto más expresas, más libre te sientes. Y cuanto más te muestras, menos te juzgas.
Pienso que quizás es por eso por lo que existe el arte y la creatividad y por lo que tantos de nosotros intentamos hacer de ello nuestro modo de vida. Porque nos permite expresarnos como necesitamos, porque nos hace sentir mejor con nosotros mismos y porque nos permite crear impacto y llevar nuestro “mensaje” más allá de nosotros mismos.
…
Lo interesante es que, finalmente, cualquier cosa que crees, cualquier mensaje que saques de ti, cualquier interacción que tengas con cualquier persona, es digna de dejar una huella. Así que por favor, no te la guardes, no te guardes lo que quieres decir, no te guardes lo que piensas, no te guardes lo que sientes. No te lo guardes si es honesto. Sobre todo, no te lo guardes si no hace daño a nadie.
Nunca sabrás lo que tu intervención puede generar, lo que puede despertar, lo que puede arrancar en otro. A veces cosas maravillosas. Y probablemente nunca lo sepas, ni falta que te hace. Algo así no es egocentrismo, es más bien generosidad. Exponerte y dejarte ver, pese al miedo que da, pese a la vergüenza, pese a las consecuencias, para que alguien más allá de ti pueda sacar algo de ese acto íntimamente tuyo, es generosidad.
Pero qué tentadas estamos siempre de quedarnos escondidas para no llamar la atención. Y qué fácil, sin embargo, resulta participar con lo que tengas. Con lo que seas. Con tu trabajo o con tus aficiones o con tus gustos o con tus pensamientos o con tus sentimientos, con tu bondad o con tu voluntad o con tu fortaleza o tu debilidad. Con tu arte, con tu personalidad, con tu mensaje.
Hagas lo que hagas y te dediques a lo que te dediques, déjate ver. Déjanos verte. Sin quererlo o sin saberlo puedes marcar la vida de alguien, y mejorar la tuya a la vez.
Un abrazo,
P.D.: Ya sabes que tienes tu sitio en los comentarios para que podamos conocer tu punto de vista. ¿Quién sabe?, puede que lo que digas acabe resultando muy importante para alguien :)
Buenos días Deb,
Este artículo me ha parecido una pasada. Mientras leía el primer párrafo, por cada persona que decías me venía alguien a la cabeza… Amigos, parientes, conocidos, parejas y exparejas, ligues de un rato… El tema que tratas hoy me gusta muchísimo porque siempre me gusta recordar a determinadas personas por la huella que dejaron en mi, tanto si hubo dolor de por medio o no. Sacar provecho de cualquier persona o situación por fea que sea es sin duda algo que debemos practicar a diario.
De muchas personas he aprendido a no tener miedo y a que “otra vida es posible”, con tan sólo mirar lo que hacen y escuchar lo que dicen. Debo decir que en mi aventura como emprendedora mis padres son clave porque siento que son los que me han dado las tablas para tirarme sin alas a ver si hay agua.
Me gusta mucho la idea de que yo también sin quererlo puedo hacer una influencia positiva en alguien ¡a quién no! (espero que negativa no… aunque nunca se sabe, obre todo si es sin querer) Desde luego tú y tus palabras han influido e influyen a diario a muchas personas, entre ellas a mi :)
¡Feliz día a todas!
Marta
Gracias Marta! Es una idea muy sencilla pero que se nos olvida demasiado! Y siempre nos emocionamos con lo que hacen los demás, con la forma en que se muestran al mundo, con lo que aportan… y nosotras no nos damos ni cuenta de que hacemos lo mismo y de que, si pusiéramos más atención y un poco más de valor, aún podríamos aportar más. Sin querer ser necesariamente altruistas ni egoístas, simplemente, siendo lo que somos y enseñando lo que tenemos.
Beso!!!
Buenos días Deb, en mi caso sufrí por no atreverme a manifestar mis ideas. Sentía mucha inseguridad, y tenía miedo “al que dirán” Sin embargo el momento llegó, cuando ya no podía aguantar más (por mi propia salud mental), y me lancé a ello. Aunque eso si, aún no ando “suelta” del todo ¡requiere tiempo y crecimiento!
Por si le sirve a alguien, procuro no tomarme las criticas como algo personal (a veces no es fácil) pero de lo contrario estás perdida. Es cierto que si cuando hablas no molestas a nadie es que no has dicho nada. ¡Ésto también es importante a tener en cuenta! Un abrazo
Buenos días Matilda!
Síi, requiere un poco de mucho autoconocimiento, y práctica, sobre todo, para dejar de sentir -si es que se puede dejar de sentir, que yo creo que no- la incomodidad. Porque es verdad que no resulta lo más natural del mundo mostrarse, pero probablemente es lo que mejor sienta, como dices, a nuestra salud mental :)
No hay que tener miedo de molestar y ni siquiera depende de nosotras la reacción de los demás (cuando, como digo, no intentamos hacer daño). A alguien claramente molestarás, ni que sea por respirar el aire a su lado, pero es el peor motivo que podríamos elegir para callarnos :)
Mua!!
Sabes que este artículo te ha venido bien cuando escribes una parrafada de comentario y lo borras porque no te atreves a contar semejante parrafada al mundo entero. Ups.
Gracias Deb.
No, por Dioooos, escríbelo de nuevo! De eso se trata, de que no borres más nada nunca en ningún sitio y de que no te calles nada! Y más en un sitio seguro como este! :) Empieza a practicar, va!!
MUUUA!
Esoooo!!! Escríbelo de nuevo :)
Hola Deb!
La verdad es que este articulo, como TODOS tus artículos, me ha marcado, y no se como me he animado a escribir un comentario, siempre he sido una persona muy tímida e insegura, siempre he intentado pasar desapercibida (sobre todo en el colegio, la universidad, etc.), aunque con el tiempo he ganado bastante seguridad en mi misma sigo siendo muy muy tímida.
Hago un montón de cursos online, talleres, tengo tu diario, la revisión, etc, pero no suelo participar en foros ni chats, y ese tipo de cosas para compartir opiniones o dudas, siempre por vergüenza y timidez, y creo que son unos ejercicios muy enriquecedores, pero sigo sin verme capaz de hacerlo.
El proyecto que yo tengo en mente (y estoy luchando por llevar a cabo) es un centro de educación infantil, porque creo que es posible una educación diferente y me encantaría poder poner mi granito de arena para poder aportar algo en la vida de muchos niños.
Gracias por “desnudarte” en tu web como lo haces (me siento identificada con el 99% de las cosas que escribes) y gracias por cambiarme poquito a poco mi manera de ver las cosas y mi forma de ver la vida.
Gracias, un saludo.
No te creas que yo participo en foros y comentarios y similares, eh? De hecho, lo hago aquí porque es mi espacio, pero fuera aún me cuesta un montón :)
Oye, ese proyecto tuyo tiene que salir adelante sí o sí, HACE MUCHA FALTA! Ponle energía y si necesitas algo o algún tipo de ayuda, pídela por aquí, que somos un montón de mujeres haciendo cosas distintas y seguro que alguna te echa un cable con lo que sea!
Un abrazo, mil gracias por leer y por tus palabras. A mí también me ayuda saber que sobreponerme al miedo de mostrarme repercute en otras personas ^_^
Tiene buena pinta tu proyecto. ¡Ánimo! Sigue con él.
El texto supera con creces lo que me esperaba al abrirlo. Y eso que todos tus textos me gustan de por sí, claro.
Llevo un par de meses dándole vueltas a lo que explicas, y por eso entre hoy y mañana cambio mi web, porque no era YO, y no transmitía lo que yo soy ni lo que quería.
Espero verte por ahí, porque lanzo blog así porque si, hablando de la vida, de palabrería, de mi.
Pero a la vez pienso: ¿estamos educados para superar este miedo o esta vergüenza? No, y con razón, cuando hay avalancha, la mayoría se apartan. Avalancha de blogs, avalancha de voces, avalancha de vida. Tal vez esa gente necesite palabras y palabras para sentirse identificado y poder avanzar, por así decirlo. Tal vez han encontrado a alguien que dice exactamente lo que diría ella o él, y es difícil ‘inventar’ si ya has visto eso. Eso me decía una clienta un día, y no le quito razón.
Ojalá pudiésemos ver la educación en 20 años, como será. Miedo y vergüenza deberían ser asignaturas troncales, jajajaja.
Te mando un abrazo desde Valencia, Deb!
Claro que sí, nos miraremos tu nuevo sitio todas! :)
Yo sobre lo de la avalancha siempre pienso al revés: si tantos lo hacen por qué no lo voy a hacer yo. Si tantos ocupan por qué no voy a ocupar yo. Si tantos escriben por qué no voy a escribir yo. Es imposible repetirte y no inventar si:
1 / Escribes o hablas desde ti misma, sin filtros. Porque la personalidad es única y el punto de vista también.
2 / Dejas de mirar alrededor y leer alrededor y saturarte de lo que dicen los demás. Cuando no oyes otras voces (o oyes las justas para estimularte, nada más) la tuya suena bastante fuerte ;)
MUA!
Hola Deb! Con muchísisisima ilusión después de lo de ayer, dejo aquí mi proyectito, palabrería, ironía, humor, quejas, sentimientos y escritura pura, sin filtros. Como he ido aprendiendo. Ah, y ‘coaching free tour’! :D
Un besazzzo!
Ay Deb!!! De verdad que cada vez que escribes es como si estuvieses metida en mi cabeza… Conforme iba leyendo me sentía muy identificada, y ya ha sido llegar al final donde pones el video de “conocerte mejor a ti misma” y “emprender o cambiar de trabajo” no he podido evitar apuntarme….
He empezado este septiembre con mas bajon que nunca, volviendo a un trabajo que no me llena ni me satisface, pero que paga mis facturas… Y con un proyecto que esta dando vueltas en mi cabeza y en pruebas que voy haciendo hace dos años o mas. Nunca termina de salirme bien, nunca me atrevo a dar el paso, no creo que a nadie le atraiga realmente ni se interese por mi producto, no creo que vaya a ser lo suficientemente buena, y asi un sinfin de cosas que me tienen volviendo diariamente a un trabajo aburrido y monotono, aunque cómodo, pero que no me llena…
Siempre he sido mas de estar en la sombra y en segundo plano que destacar, y cuando alguna vez he destacado en algo sin quererlo, me he sentido muy satisfecha por haberlo hecho bien y porque se me reconociese, pero es que no me animo a salir al mundo y asi sigo desde los 21 que empece a trabajar “en serio” en un segundo plano, en trabajos donde soy el escalón más bajo y donde me como la porqueria de todo el mundo… Quiero trabajar para mi, quiero que mi trabajo diario me satisfaga y al final del dia me acueste con ganas de levantarme al dia siguiente para seguir haciendo lo que me apasiona, en vez de que cada vez que suene el despertador piense en que queda un dia menos para las proximas vacaciones…
Bueno nada, que me he enrrollado con el tema… Gracias por intentar darnos ánimos a las miedicas, por intentar subirnos el autoestima y por dar herramientas a las que ya han logrado salir y enseñar al mundo lo que pueden dar.
Un beso!
Ay, Marian! Quizás podrías intentar darle una oportunidad más seria a tu proyecto, o analizar si realmente es algo que quieres hacer o no (porque yo soy de las que piensan que cuando no te pones a darlo todo, es que alguna cosa desde dentro te dice “no es esto” o “no es el momento”, y normalmente tienen razón!), quizás te vendría bien buscar un coach especializado en emprendedores o algo así puntual que pueda aportarte un poco de claridad en este proceso! Yo ahora ya no hago sesiones individuales pero tienes “El Ideatorio” para echarte un cable con eso, y si prefieres a una persona escríbeme que tengo varios contactos de coaches muy profesionales!
Si después del proceso sale que sí y lo tiras adelante, el trabajo será un poco menos duro porque sabrás que estás haciéndolo para costear el nacimiento de tu otro proyecto, y si se cierra al menos tendrás la paz mental para pensar en otra cosa o replanteártelo todo desde cero.
Te mando un abrazo enorme y mucho ánimo!
Hola Mariam! Hola Deb! No suelo escribir porque me pasa que no me atrevo a dar el paso!
Mariam me he sentido identificada con tu situación, te entiendo perfectamente porque llevo unos años en tu misma situación. Lo curioso es no se en que momento empece a ser tan tímida si antes era mucho más abierta pero creo que soy de las personas que no llevan muy bien las críticas y cuando me animaba a mostrar algo mío sentía que si no estaba perfecto no podría soportar los comentarios porque me sentía herida. También estoy con un proyecto en mente y espero sacar la fuerza y la luz que tengo dentro y tener la valentía de mostrarla aunque no sea perfecta! Andamos en este proceso y te agradesco Deb por ser esa voz de nuestros pensamientos e inquietudes que al parecer tenemos tantas personas en común.
Espero que logremos mostrar lo mejor de nosotras porque como dice Deb siempre tendremos algo que aportarnos a nosotras mismas y porque no a otras personas.
Hola Deb!!!
Como si me leyeras la mente… estos días estoy precisamente dandole vueltas a eso de dar, ser generoso y no guardarse para uno lo que podría ser de ayuda, beneficio o simplemente muy bueno, para las personas que nos rodean.
Así que ahora estoy en “modo volquete” y todo lo que creo que es bueno para el mundo, lo muestro, olvidándome de timideces, miedos y otros frenos. Hasta mi trabajo actual va en esa línea. Soy ilustradora, mi proyecto abarca la maternidad desde ese punto de vista y la historia real que cuenta mi libro.
Hace tiempo que quise contar una historia, a pesar de mi timidez y al final me lancé. Y el resultado ha sido genial, porque escribí ese libro del que hablo… Está lleno de vida, optimismo y empatía para con los demás y de él siempre he recibido muy buenas críticas. Ha cambiado la forma de ver la vida de muchas personas, hombres y mujeres, con o sin hijos, porque me han escrito para contármelo. Y eso me hace muy feliz, no por mí (que siempre he sido de esconderme hasta debajo de las piedras más pequeñas), sino por lo que ha aportado a la vida de otros. Simplemente, mereció mucho la pena.
Y creéme, que muchos de tus escritos me han hecho darme cuenta de que no soy la única que siente miedos y otras cosillas chungas, pero ver que alguien le pone palabras y es generosa de compartirlas, ayuda mucho a no sentirse como en una isla en medio del océano más grande y amenazador.
Sigue así… ;)
Mónica
Gracias Mónica! Y felicidades por el libro, que los libros son como partos y dan mucho, mucho respeto! Díselo a mi editor que lleva como 2 años intentando que me siente a hacer algo y yo erre que erre que no, por el miedo! ^___^
Besos!!!
qué inspirador post. me lo voy a imprimir para ponerlo en el cabecero de la cama, o se lo voy a leer a mis niños por las noches (cuando los tenga). o me lo coloco en el espejo de antes de salir de casa.. como los sims, cuando los ponías a darse un discurso frente al espejo y se autosubían la moral jajaja
Jajajajaja, lo de los Sims me ha encantado sobremanera!!!!!!!!!!!! <3
Tu artículo de hoy me ha recordado al Libro de Albert Espinosa “El Mundo Amarillo”, que por cierto me encanta. Y es que precisamente habla sobre esto que comentas tú: hay personas que pasan por nuestras vidas y nos marcan aunque no lo sepan y puede ser cualquiera tanto familiares, amigos, conocidos o extraños. Si no lo conoces te lo recomiendo, yo lo devoré.
No lo he leído pero conozco a Albert (curraba en la producción de su peli hace unos cuantos años) y lo tengo siempre pendiente. Voy a pedirlo en la biblio :)
¡No fastidies! Qué casualidad. Pues a mi me gustó mucho porque me parece muy cercano y tiene una forma de ver las cosas diferente a muchos con la que me siento en parte identificada. También leí las 3 novelas de ficción posteriores aunque me quedo con el libro amarillo (que no es novela de ficción). Ya me contarás qué te parece el libro, o espero leerlo por aquí en algún post :) ¡Un abrazo!
Me meto por aquí, para añadir que DEB! Tienes que leerlo, es mi libro favorito!!!!
Este post me viene como anillo al dedo… Después de muchos años escribiendo (y firmando) a diario artículos en un periódico nacional, la crisis me llevó a cambiar de profesión… Y ya no escribo. He abierto un blog (que no he compartido prácticamente con nadie), y ahora me da vergüenza hasta escribir este comentario… Pienso que mis textos no interesarán a nadie, y me olvido de todo esto que dices, que muchas veces, lo que para uno es nimio, para otro es la panacea que soluciona su vida… O simplemente, algo que te hace pasar un buen rato, que tampoco está mal… Intentaré pensar en ello cada vez que escriba… Espero que, al soltar la pluma, libere la mente y fluyan las ideas con claridad… No soy emprendedora (todavía) pero me encantas Deb!!
Comparte el blog aquí ahora mismo! Terapia de choque!!!!! :)
Buf…. No sabes la vergüeza que me da…
https://enloquecida.wordpress.com/
De perdidos al río…
Pero si es genial!!!!!!! El de los pikis me ha llegado al alma, y tiene un formato muy chulo lo de “enloquecida con”…! Sigue escribiendo, Luz! Y haz el favor de poner ya una newsletter para que podamos suscribirnos a recibir los nuevos enloquecimientos! (esto es una bronca de profa de marketing en toda regla).
MUA! valiente!
Me cae la lagrimilla (y no es broma)… Gracias Deb y a todos!!!!! PD: Tomo nota ;-)
Gracias Deb!
Y sigue escribiendo Luz! Yo te leeré, ahora mismo estoy trabajando y me he leído algunas entradas.
Hola Luz,
Desde ya mismo tienes una seguidora nueva :-) Voy a leer todito lo que escribas.
Hola a todas! Luz da gusto leerte! Asi que animo, fuera miedos y vergüenzas! ;) Voto por la newsletter! Estare pendiente para apuntarme, ya tienes otra seguidora!
Deb llevas toda la razón con que hay que dejarse ver. A mi es lo que mas me cuesta, enseñar lo que hago. Nunca se bien como hacerlo, me aturullo, hago pruebas, empiezo a escribir, borro parte, lo borro todo… Y al final veo que no estoy siendo yo, que me pierdo en querer hacerlo perfecto y no estoy comunicandome de manera natural. Me dan ganas de borrar todo lo que tengo y empezar de nuevo o escribir un post de inflexión y comenzar una nueva etapa.
Me quedo leyendo mas posts! Que te he redescubierto hace poco y tengo tarea pendiente ;)
Me gusta!
Pero ¿Cómo haces para escribir justo el post que necesito leer? ;-)
Yo me encuentro en un proceso de cambio porque he vivido durante algún tiempo (años en realidad) ocultándome y reprimiendo mi creatividad sin darme cuenta por anteponer una vida “normal”: trabajo, pareja, piso, vacaciones en agosto… Y gracias en parte a la puñetera crisis, en parte a tu ideatorio y a la Cameron y en parte a mi cabecita pensante estoy siendo yo de nuevo y mola mucho. ¿Siento inseguridad? A tope ¿Eso me detiene? Hasta ahora no y espero que siga así. ¿Miedos? Todos. ¿Confianza en mí misma? En progreso ascendente.
No sé si he marcado a alguien en mi vida. Me gustaría pensar que sí.
Un abrazo, sigue así y paciencia con la tecnología
UEEEEE! Así sí, Nuria!!!!!!! :)))))
Confianza en progreso ascendente! <3
Y claramente habrás dejado huella en montones de personas. Todos lo hacemos. Es lo bonito de vivir.
Mua!
Hola¡
Me animo a compartir porque este post viene “muy al momento” de mi situación actual.
Soy abogada y me autodefino como “abogada rara”, de esas que les gusta gestionar la emoción, utilizar la empatía, tratar el conflicto de otra manera …
Mi primera “salida del tiesto” fue esa: ser abogada rara y apuntarme a la primera formación en mediación que se impartía en mi colegio profesional, y luego formarme en coaching y un día dije .. ¿pero y ahora qué voy a hacer?, ¿qué soy?, y decidí que era todo
Tiempo después mi dilema vino al querer hacer mis tarjetas profesionales, ¿abogada?, ¿coach?, ¿mediadora?… y entonces puse como primera referencia:
“Desactivadora de bombas emocionales” y sé que es un término que gusta e impacta pero a mí (en ocasiones) me apura decirlo .. y en según qué contextos sigo diciendo: Abogada
Pero ciertamente esa es mi pasión: gestionar la emoción y el conflicto en el ámbito empresarial y (me súper encanta) hacerlo pensando en la empresa familiar
¿Siguiente paso?: avanzar en esa hiperespecialización … dejar de ser la abogada convencional y atreverme a ser definitivamente la super rara porque sé que muchos empresarios me necesitan … necesitan gestionar tooooda la emoción que hay en su día a día empresarial y encauzar esos dolorosos conflictos que surgen con sus socios, con su equipo y, si hablamos de empresa familiar, quizá con su pareja o su familia
Feliz día y enhorabuena por este avance y este pasito más Deb¡
Te sigo hace tiempo y me gustas mucho¡
Aquí en esta casa en la que todos trabajamos en la misma empresa te necesitamos mucho, Eva! Encantada de conocerte, me guardo tu contacto! :)
MUA!
a mí me parece que esa doble condición es de una valentía total¡¡ así que … ¡por supuesto¡ … si un día necesitáis un espacio de gestión y comunicación profunda para desactivación de bombitas emocionales … ¡¡¡ soy vuestra artificiera ¡¡¡ y allá voy con todos mis recursos¡
Besazos¡¡
P.D. ¡Nada de reuniones profesionales en torno a la mesa de la cocina mientras se hace la comida o la cena eh¡
;-)
Jejeje … son esas pequeñas consecuencias de entremezclar espacios
Hay que ver lo que cuesta definirse, y la necesidad de la sociedad de definirnos con etiquetas estancas de categorías profesionales :S
A mi me encanta lo de artificiera emocional y gracias por transmitir tanta energía.
Un abrazo
Ayy¡¡ graciassss … sí, para mí “salir del rol tradicional” fue duro … y si tienes en cuenta que tienes un padre abogado con mentalidad tradicional de ejercicio de la abogacía y que estás “dando al traste” con lo que tenía pensado para tí (¿o para él?) con esa actitud “flowerpoweriana” que te ha surgido pues ….
Pero bueno … ahí estamos en esta senda raruna
Qué genial es compartir … viene un retorno que te carga pilas que no veas¡¡¡¡
:-)))))
Bssss
Eva, cómo te entiendo!! Arquitecta titulada y de profesión (como he dicho en otro comentario) sin definir del todo, gráfica seguro…. aquí estoy autodefiniéndome y saber que hay gente que ya se sale de la “senda” para tomar Su camino, transmitiendo tanta fuerza y energía, me hace sentir que estoy en camino y paso a paso lo voy definiendo :)
Un abrazo y gracias por el chute de energía ;)))))
Qué bueno Ana¡
Mira .. he leído hace un rato por el Facebook:
“Todos tenemos talento, lo raro es tener el valor de seguirlo”
Y ya de paso añado, por si te sirve, cuál es mi momento de trabajo personal: estar cómoda siendo yo misma, no necesitar la aprobación de los demás (hablo de mi familia, básicamente), aceptar que ellos pueden no estar de acuerdo con lo que yo hago, o con cómo lo vivo, y tienen su derecho, ese no es el problema, el problema es que a mí me afecte eso …
Y creo que “de poco más va todo esto” … ojo¡, cada uno tiene su pedrada, of course, pero creo que en esencia nos limita a todos lo mismo: “ayyy … ¿me dejarán de querer si me salgo del tiesto de tal modo o de tal otro?” … ¿y sabes qué? .. que en la mayor parte de las ocasiones no sucede aquello que nos atemoriza, osea, no nos dejan de querer … nos lanzarán puyitas, habrá retintín en las palabras, nos repetirán tropecientas veces lo mismo, pero no nos dejan de querer … de modo que (al menos para mí) ahí está el trabajo … no necesitar que aprueben lo que hago … seguir el camino, seguir el instinto, tener el valor de hacerlo y de equivocarse …
Si en algo te puede servir porque en algo te puedas sentir identificada … pues genial¡
Desde aquí, Ana, te animo a seguir¡¡¡
Besosssssss
Deb, es exactamente así! Las inseguridades son una cosa horrible, te quita energía, valor, a mi ya me tienen harta! Por qué lo que yo hago no va a poder marcar a otro? Siempre pensando que hay tantas mejores que lo mío no dejará huella. Pero lo importante ahora para mi es: deja una huella en mi? Y además de intentar no pensar en lo que el otro piense tengo otra máxima que leí el otro día y me la grave a fuego: Que harías si no tuvieses miedo?
Un montón de cosas haríamos, eso es lo curioso, que no es que no nos apetezca o estemos bien como estamos, es que nos da miedo!
Mua, Erica!
Buenos días y luminosos días por aquí,
Pero mira que nos cuesta querernos a veces!, cuántas inseguridades nos limitan, y sobre todo, cuántos miedos nos ahogan y y paralizan. No estamos preparados para ser felices, sí, mira que me fastidia decirlo, pero es que creo que es así, y si es así, es por una inadecuada autoestima. La eterna asignatura pendiente para Septiembre, que la mayoría siempre suspendemos. Ojalá nos diéramos cuenta más pronto que tarde del inmenso valor que acompaña cada gesto y movimiento en nuestras vidas Ojalá nos mirásemos con una mirada amorosa a nosotr@s mism@s para poder abrir definitivamente nuestros corazones, los pobres, qué aprisionados los tenemos y cuánto necesitamos decir, expresar, liberar, soltar…Yo ahora estoy en ese punto en el que sabes que hay cosas dentro que quieres sacar fuera, pero ayyy amiga! el cómo, cuándo, dónde, eso, eso… es lo complicado.
Un abrazo
Teresa
Pues ya te respondo yo: ahora mismo y de cualquier manera, donde sea. Empezando por este comentario y siguiendo con lo primero que se te ocurra. Pensar demasiado paraliza la acción de sacar :)
Un abrazo, Teresa!
Simplemente lo comparto ya, Deb….tanta gente que va a aportar cuando pierda el miedo…!!! Es lo que hemos venido a hacer a este mundo: aportar nuestra nota musical a esta armonía interminable :)
Lo dicho, me lo llevo a mi face!!
Me encanta el rosa, ergo tu web molaaaaa, seguiré leyendo por aquí, gracias por todo lo que haces!
Mercè
Gracias como siempre, Mercè!!!! :)
Hola , Deb!!
Hace mucho tiempo que recibo tus letters, pero tengo que admitir que también hace mucho que no las leo… No tengo tiempo, no tengo ganas… y se me van acumulando…
Hoy, sin embargo, el título me ha impulsado a abrirla… chica, sólo con el título has conseguido lo que indicas en la letter, hacer clic en mi y cambiar algo de mi vida, en este caso, que afloren mis ganas de cambiar cosas en mi vida con las que no me siento bien…
Yo tengo algo dentro, algo que no identifico aún entre las brumas, pero que quiere salir, más bien en forma de hobby que de profesión (me gusta el colchón seguro que tengo ahora laboralmente hablando), pero que quiere salir… salía antes de nacer mi hijo, lo mismo pintaba un cuadro (abstracto, con acrílicos, inventándome las texturas con las cosas que tenía por casa… no sé pintar, pero me gusta crear :-) que hacía una composición pseudo-fotográfica para decorar el salón, o modificaba un mueble de la cadena sueca para que sirviera para aquello que precisaba… Ver cosas hechas por mi que me sirven me llena… Ahora, de vez en cuando (tengo menos tiempo, no sólo por mi peque, de casi 4 años y más autónomo de lo que suelo reconocer, sino también por otras situaciones personales que durante el último año se han acumulado), saco algo de tiempo, pero no lo suficiente, no me da lugar a ejecutar lo que con tanto cuidado y precisión construyo en mi cabeza…
Llevaba meses perdida, apática, triste… pero el título de tu post de hoy ha dado en el blanco, y lo he leído… y ha encendido el interruptor de la parte de mi cabeza que no se encendía (la bombilla estaba floja, no fundida :-) y me ha hecho ver que lo que me falta es ese rinconcito creador que antes encontraba y ahora no me molestaba si quiera en buscar…
Gracias!!!
Nos resulta muy fácil dejarnos llevar por el “no hacer”, a mí también me pasa. Un buen día te levantas y te das cuenta de que dejaste de hacer cosas que te gustaban y que hacías por simple placer porque las obligaciones y las urgencias y los deberes y las responsabilidades fueron tomando espacio.
Es cuestión de volver a darles sitio en tu vida. Siempre caben :)
Un abrazo, bienvenida de nuevo!!! <3
¡Hola, Deb!
Ha sido una grata sorpresa encontrarme con este artículo o, mejor dicho, con esta reflexión en un día como hoy.
Me he identificado al cien por cien con lo que cuentas y, sobre todo, por cómo lo expresas. Probablemente, las personas que más huella dejan sobre nosotros son aquellas que realizan una acción altruista o que tienen un detalle inesperado, pero profundo. Ya lo dice el refrán “para recibir hay que dar”, pero no sentirlo como una obligación, sino como generosidad.
Es increíble la de personas que han pasado por mi vida y que han dejado huella, incluso con las que menos me llevaba, pero de todas extraigo alguna experiencia o algún recuerdo digno de rememorar. Incluso en los trayectos en tren, esas personas que se sientan enfrente y empiezan a hablarte. ¡Es quizá lo que más echo de menos de viajar en tren! Aquellas historias sobre sus vidas, aquellas preguntas sobre la mía o aquellos consejos llenos de saber y de experiencias.
Creo que tengo que retomar el hábito de viajar en tren.
Enhorabuena por la reflexión y por la web.
¡Miles de saludos!
Hola Gala!
Es curioso lo que dices del tren, a mí me pasó cuando viajaba sola el año pasado. Pensé en lo emocionante y satisfactorio que resulta conocer a gente nueva, en un trayecto o en cualquier lugar, aunque sea solo durante unos minutos. Pensé que en casa nunca lo hago, cuando estoy en mi zona segura nunca lo hago. Nunca hablo con gente desconocida si puedo evitarlo.
Y cuando salgo de casa, y estoy sola… puf! sale la magia! y me encanta!
Son de esas cosas que limitas por miedo y que sin embargo te sientan súper bien. Lo mismo que mostrar tus creaciones o tus sentimientos. Solo miedo, pero… sienta tan bien! :)
Mua!
Hola Deb! Es la primera vez que me lanzo a escribir un comentario y mira que te sigo desde tu anterior blog a Oyedeb!… pero aunque he seguido cada una de tus publicaciones nunca he sentido tener voz suficiente para expresar mi opinión, pero hoy no se porque estoy soltando esta parrafada… Hoy me ha llegado sobremanera tu publicación porque quizás son las palabras que últimamente me repito y necesitaba oírla en vez alta aunque sólo fuera una vez …. Yo llevo mucho tiempo con un proyecto de una marca de ropa rodando pero sufrió un paron por diferentes motivos y por otro lado tengo un dominio desde hace 2 años que no pongo en funcionamiento por sí no funciona o no hay nadie que quiera oír lo que yo quiero contar, pero justo hace una semana me puse fecha 1 de octubre para empezar con su funcionamiento y sólo me faltaba leerte hoy para reafirmarme… Mis dudas eran: y sí no le interesa a nadie? Y sí suena magnífico en mi cabeza y luego no lo es? Y sí es una pérdida de tiempo? Pero me lo he planteado de la siguiente manera: sí yo ando de un blog o página a otra buscando diferentes tipos de contenidos y me encantaría que alguien tuviese todo ello junto porque no puede haber alguien como yo y este esperando eso mismo que yo puedo aportar? Que no sale, pues por lo menos me liberare de un espacio en mi mente y porque no sí le llega a una sólo persona porque no lo voy a hacer? Entonces ya me habrá merecido la pena… Además como dices tu y porque no va a tener un espacio lo que yo necesito contar…
Y sobre las vergüenzas tengo que decir que le empezar con el blog me da más corté porque me lea mi gente allegada a que lo haga alguien desconocido, es normal o soy muy rara?
Gracias por cada una de tus publicación y mil perdones por el testamento que te dejo de comentario…
Me encantaría cuando empiece con ello dejar el enlace por aquí para saber el feedback de la gente, sí me dejas en cuanto este rodando os le dejo a tod@s los que queráis darme opinión
Por supuesto, preséntalo por aquí cuando quieras, que iremos a visitarte! No te digo nada más porque tu razonamiento está perfecto y ya te has dicho todo lo que te podía decir yo :)
Excepto por lo de que da mucho más apuro que te lea quien te conoce, sí. No sé si es normal pero a mí también me pasa. Me gustaría que la web pudiera ser invisible para los que me conocen en persona ^_^ Pero también es bonito cuando me dicen que han leído algo mío que les ha llegado. Sin una cosa nos perderíamos la otra.
Muuua!
Ay como yo, que cuando comuniqué a mis amigos/seres queridos de la existencia de Casa Lolo lo hice por mail y con una vergüenza máxima (que hasta me puse nerviosa escribiendo)
Y aún no lo digo ni muy alto, ni muchas veces. Que menos con la gente mas cercana, noto como me van subiendo las calores internas mientras explico lo que hago. Un cuadro vamos.
Normalísimo, normalísimo. Yo me muero del corte cada vez que me encuentro a alguien me dice que me lee. Después de tantos años ya. Pero vaya, que todos los apuros sean estos :)
MUUUA!
Buenos días Deb! En mi caso la mayoría de personas me dejan marcada mi vida, y casi siempre sin ellas saberlo. Casi todo tipo de personas, conocidas y no conocidas, incluso a veces las que salen en tv o alguna red social. A mí me influyen bastante las personas, las escucho mucho y mezclando varias ideas me hacen tomar decisiones.
Yo soy de esas personas que no me atrevo a mostrar lo que puedo ofrecer, soy miedosa la que más. Pero… estoy cambiando eso gracias al autoconocimiento. Y por fin comienzo a estar en el otro lado. A mostrar mi visión de las cosas, a compartir, a expresar y a ayudar en todo lo que pueda. Estoy en esa fase de exponerme y dejarme ver, pese al miedo y las consecuencias.
Entre todas esas personas que me marcan puedo sacar varias conclusiones, no tener miedo y pasar a la acción. Así que espero poder aportar mi granito de arena, mostrarme al mundo y emocionar a otras personas. Que buen post, gracias Deb!
Aplausos!!!!!!!!! ^_____^ Es un caminito lento pero de los más bonitos, la verdad. Vale la pena meterse en el barro e ir sacándose capas como las cebollas.
Mua, Laura!
Hola Deb :)
Hace tiempo que te leo pero hoy no he podido evitar escribir… así de identificada me he sentido! :) En mi caso me gusta ilustrar y escribir cuentos para niños, pero hasta hace poco no había enseñado mis dibujos a casi nadie. La gran mayoría de mis amigos no conocían mi pasión por la ilustración y por los cuentos. Hasta que un día salí del armario y lo empecé a contar… Sin duda ha sido un proceso, pero ahora lo cuento al primero que se tercia… sin complejos! Si no gusta… mala suerte, pero si me quedo en casa seguro que nunca podré hacer realidad mi sueño :)
Un abrazo y mil gracias por tu trabajo, me encanta recibir tus mails :))))))
Bien hecho Montse! Me ha gustado mucho tu trabajo, ¡qué bonito el poster para las fiestas de Gràcia! <3 Sigue dibujando y sigue enseñando, que verás como crece y crece!
Mua!
Gracias de nuevo Deb! Por los ánimos y tu optimismo-realista :)))))
Un abrazo!
Ay! Yo sólo iba a responderte al mail de la newsletter diciéndote que recibido y que yo era de las afortunadas que veía el post (que el anterior se hizo esperar a que los electrones tímidos quisieran mostrarnos tu nueva web). Algo me ha dicho, espera, escribe tras leer el post, y aunque no sé describir bien lo que siento, ha sido una sintonía con lo que siento ultimamente, aún el sueño no tiene formato pero comparto al 100% lo de la huella.
Hace unos meses tuve la suerte-“obligación” de trabajar de camarera y conocí muchos muchos clientes, y sus palabras de agradecimiento por el servicio y la sonrisa (yo sólo sentía estar haciendo mi trabajo) me llenaban de energía y aún hoy los conservo y recuerdo cuando me faltan las fuerzas. Y es que el dar gracias está subestimado y da tanta energía… Gracias Deb y gracias todas por vuestras palabras, por sacar la cabeza del cascarón y compartir un pedacito de vosotras.
Un abrazo
Gracias a ti también, Ana, por participar en los comentarios, por leer, por tu trabajo y por todo! Gracias hay que decirlo más :)
Mua!
Hola!
Qué difícil es exponerse, si! Yo intento con todas mis fuerzas salir del caparazón pero siempre hay algo que me tira para adentro de nuevo!
Estoy intentando arrancar un proyecto y la parte que más me cuesta es la de mostrarme tal y como soy, pienso y repienso lo que escribo y lo que publico y cuesta darle al botón de enviar, tanto que a veces no lo hago y tengo una lista eterna de posts en el tintero para hacer cuando pueda. Hay tanta saturación que a veces pienso, valdrá la pena? A alguien le interesará esto en serio?
Pero ahí estamos intentando sacar la cabeza con ganas!
Muchas muchas gracias por tu empujoncito Deb!
Claro, a ver si te crees que cada cosa que escribo me parece una obra maestra! Ojalá! Pero le doy a publicar igualmente y a ver qué pasa… :)
Gracias! Seguiremos intentándolo!! Y por cierto, felicidades por la nueva web! Es fantástica y aunque no te conozco creo que es muy tu!
Un abrazo!
Ahora si, me ha encantado leer todo lo que dices en este artículo.
Yo siempre he sido bastante echada para alante y me gusta lo que hago ,creo que mi problema es que aunque se que gusta no se llegar bien a la gente…..aunque si se que tengo personas alrededor a las que les he robado corazón con mis cosillas y mi caracter….gracias por el artículo.
Saludos,
Carmen.
Hay que poner más intención en el marketing y la promo, entonces :) Nada que no sea fácilmente solucionable, Carmen!
Un abrazo!
Muchas gracias !!! me centraré más ….
saludos!!!!
Hola Débora
¡Hoy te has salido!
La verdad es que siempre hay gente con mucho talento, que por miedo, o por no creer ser lo suficiente buenos, se cierran, tengo muchos amigos así, y amigas muy talentosas en lo artístico que se cortan. Siempre trato de animarles e ir diciéndoles cositas para que den pequeños pasos, pero al final no, la verdad es que me da mucha tristeza cuando veo que alguien inconscientemente se auto-sabotea cuando en realidad podría ser mucho mejor, de hecho creo que estoy rodeada y a veces me causa fustración porque no soy capaz de ayudarles.
Yo he sido así también a veces y estoy en ese proceso de cambio, de querer transmitir mi mensaje: que podemos vivir mucho mejor, más tranquilos, haciendo lo que realmente queremos, y que todo esto puede hacerse en armonía con la calidad ambiental del planeta, utilizando los recursos de forma eficiente y sostenible, y si se hace así hay para todos y de sobra.
Voy a compartir este artículo personalmente a varias amigas, y en mis redes sociales, por que a mi me ha marcado, mil gracias deb! :)
¿Sabes la mejor manera de provocar que los que tienes cerca cambien? Cambiando tú y siendo el ejemplo. Nada que hacer con ellos, nada que presionar, nada que decir. Solo haciendo lo tuyo animarás a los demás a hacer lo suyo. Las palabras no sirven si no hay actos que las respalden :)
Pero lo de compartir el artículo HAZLO! Jajajaja! ^______^
Mua, Rocío!
Joé cuanta razón, sí creo que a partir de ahora me centraré en lo mio, a veces se pierden energías tratando de ayudar a lo demás, cuando ni siquiera has terminado contigo. Gracias de nuevo.
Abrazos!!
Hace unas semanas, a raíz de la noticia de su fallecimiento, le di un repaso a la peli “El Cambio” de Wayne Dyer (si no la viste, súper recomendación – está disponible en youtube).
El caso es que hay una frase que me gusta mucho, me conmueve, y creo que encajaría a la perfección en tu post de hoy: “no te mueras con la música dentro de tí”.
Un abrazo! <3
Siii, es muy bonita esa idea. Tengo un post a medio escribir que habla de la muerte (es un poco dark pero realista al fin y al cabo) y de cómo no quiero dejarme nada importante por hacer para el día que llegue. Hay que sacarlo todo :)
Beso, Vero!
Hola Deb,
este post si que me ha dejado una huella. Nunca me había parado en pensar en que mis cosas podrían impactar a alguien aunque yo no me diese cuenta. Es un cambio de chip que ha despertado algo en mi sin duda.
Yo, a diferencia de otros, sí he dado el paso de enseñar lo que hago, tener un blog / web. Pero aún así no consigo sentirme 100% orgullosa de ello. Siempre le veo fallos y cosas a mejorar. Decía el otro día Marta de Destino Creatividad que es una buena aptitud para aspirar a ser mejor… Quiero pensarlo así también.
Pero sobretodo, cada vez que me entran ganas de hacer borrón y cuenta nueva (ya lo he hecho unas cuantas veces) tendré que parar y pensar que a lo mejor estoy dejando huella en alguien.
Gracias mil por esta reflexión!!!
Yo creo que es una buena cosa ver los fallos solamente si no lo usas como arma contra ti y contra tu valor y capacidad. Si los ves y los anotas y te das tiempo para ir arreglándolos con tranquilidad. Si por el contrario ver todo lo que está mal te agobia y te hace sentir inútil y pequeñita y no te deja estar orgullosa de tu trabajo, no es algo que tengas que mantener. Ver los fallos es bien, verlos y torturarte no es bien.
Beso, Valentina!
Oye, Deb, ¿qué ocurre con los comentarios? ¿Por qué el mio no aparece? Hacia media mañana escribí uno, lo vi publicado y ahora… ¡¡ha desaparecido!!
No, es porque están publicados a tramos para que la página pueda cargar más rápido, si vas dando a últimos comentarios van apareciendo. Lo cambiaremos más adelante, pero ahora para que no haya colapsos mejor que estén así :)
A veces creo que ver Facebook resulta un poco deprimente. Es una eterna competencia de ver quién viaja más, quién tiene la foto de perfil más popular o el desayuno más apetitoso. Y si tu vida no es lo suficientemente interesante, nadie te da like. Como si la aprobación de los demás fuera imprescindible. Desde que te sigo a ti y a otros bloggers, noté el peso que se me quitaba de encima al saber que hay más personas con problemas similares a los míos, luchando batallas que creía exclusivas de mi cabeza. Todos lidiamos con nuestros demonios internos, y los ocultamos bajo millones de likes para que nadie se entere. Yo era una más de las que piensan que no es lo bastante talentosa como para exponerse al mundo. Pero gracias a todas esas personas que se atreven a decir que se equivocaron, que el camino es difícil, que se vale cambiar de opinión; ya reuní el valor para publicar mis descubrimientos, metidas de pata y, sobre todo, mis ilustraciones :) ¡Me siento más libre y auténtica que nunca!
Hola Deb!
Que bien me vino este post! Justo estoy en ese proceso de dejarme ver, no soy escritora, pero me estoy animando a escribir, no soy fotógrafa, pero estoy fotografiando y compartiendo mi camino es mi nuevo blog. Por ahora, no es un emprendimiento, es solo una bitácora. Las invito a conocerlo. besos enormes para todas!
Euge
Agradezco desde aquí a todas las personas que han marcado mi vida, todas esas “marcas” (las que me gustan y las que no tanto) son parte de lo que soy. He empezado el camino del autoconocimiento y gestionarlas y aceptarlas me harán mejor.
Hola Deb, te sigo desde hace mucho tiempo, nunca me pierdo tus post, y espero al Martes cada semana como agua de Mayo. Por eso cuando hace unos meses tu post dejó de aparecer los martes y pasó a ser cualquier día menospensado (cuando tuvieses ganas de escribir nos contabas), me asusté. Me asusté porque ví en tí eso tan terrible que se llama desilusión (es mi percepción eh?, que seguramente sea equivocada…). Tus post seguían siendo buenísimos, pero destilaban algo parecido a desgana, incluso tristeza… y pensé: “No puede ser, Deb se está aburriendo de nosotros, se está cansando de su proyecto. Ella que siempre nos cuenta eso de que hay que reinventarse… y creo que lo va a hacer de un momento a otro”.
Por eso cuando antes del verano nos hablaste de tu nueva web, de tu vuelta a los felices Martes, me alegré muchísimo de verdad. Y al volver a leerte en esta etapa no me queda otra que felicitarte porque nos das mucho y porque tu huella en mí es imborrable. Es más, gracias a ti he podido ver que aún tengo tiempo de vivir una segunda parte diferente, menos de cara a los demás y más yo.
¡MUCHÍIIIIISIMAS GRACIAS!!!
Pd: Uffff, no me dirás que no he puesto en práctica tu consejo de decir lo que piensas… Espero no molestarte, te admiro muchísimo. Un beso.
Miedo, no… PÁNICO. Del que te paraliza. Del que hace que te finjas muerto para que nadie vea que estás ahí. Del que hace que realmente estés muerta en vida. Del que te hace pensar incluso que no tienes nada que mostrar ni compartir. De ése.
Es preciso para hoy, preciso para lo que he traído en la cabeza y las entrañas esta semana, me sorpende la sincronía del universo.
Gracias Deb <3
Difícil tarea esta de mostrarse al mundo! Al menos para mí.. y envidio enormemente a la gente que lo hace a pesar de todo. Yo llevo tiempo luchando contra el miedo y la inseguridad que me produce el mostrarme, y dejar un comentario aquí va a ser un paso de gigante para mí.
Empecé a leerte hace mucho, cuando intentaba arrancar con un proyecto al que me anclé a pesar de que no iba conmigo y que, en el fondo, no me hacía feliz. Ahora, y después de mucho tiempo trabajando con niños, inicio un proyecto que me ilusiona, me hace feliz y saca la mejor versión de mí misma. He empezado a ser “madre de día”, cosa que suena muy rara si no conoces de qué va y que mola mucho a poco que te asomes ;)
No dejo de sorprenderme, aprender y crecer con cada niño al que conozco y con el que me relaciono. Ellos vienen sin filtros, sin códigos y sin todas esas cosas (mal) aprendidas con las que no hacemos otra cosa que auto imponernos límites. No sé cuánto tiempo durará este camino, ni dónde me llevará exactamente, pero sí sé que me hace feliz y sobretodo que siempre acabo aprendiendo yo más de ellos que ellos de mí.
Gracias por escribir, Deb. Y gracias mil por compartirlo!
Terror de los terrores. No digo más.
¿Y la vergüenza que me da que la gente que conozco lea el blog y me saque en persona el tema de algún artículo? Siempre acabo justificándome de alguna manera…
Hola a todos, soy Julia. Hace unos anhos empecé una pequenha empresa de joyas de papel, y sonhaba en dedicarme a ello toda mi vida. Pero en algún momento me alcanzaron los miedos, sobre todo el de no llegar a ser suficiente. Creo que esta sensación la describes muy bien en tus artículos. Confieso que hace tiempo que dejé de pensar que ButterCup fuese una opción a la que dedicarme, y esto siempre me ha entristecido mucho. Soy realista, sé que no es algo de lo que pueda vivir. Pero me gustaría que fuese el 60% de mi vida y no el 6.
Ahora vivo en Portugal, y gracias al empujón de una amiga estoy volviendo a hacer cositas y preparando material para una feria de disenho y artesanía. Es una pequenha manera de dejarsr ver… Pero que bien sienta.
Hola, Deb.
Ole y olé. Estás sembrada en esta nueva etapa. Al menos das cada semana justo con lo que más me toca o necesito… sacar el lado oscuro y menos molón, dejarme ver. Salir del rinconcito en el que me escondo para que no se me vea mucho. Y por los comentarios parece que somos muchas las que compartimos momento vital, serán las estrellas o será vete tu a saber qué.
Este verano he empezado una terapia de choque contra esta vergüenza sin sentido, paraliza e impide hacer lo que a me apetece y disfrutar de las cosas. Me he apuntado a danza del vientre y he actuado en un escenario. Bien, mal o regulín, pero lo he hecho. Me he apuntado a batukada y he hecho pasacalles.
Y lo que más me cuesta y divierte a la vez, es que estoy escribiendo cada vez más en el blog que empecé hace tiempo. Eso si que es un ejercicio de exhibicionismo que me cuesta la de Dios, porque el Gremlin me dice constantemente: “¿A quién le va a interesar lo que escribes? Tu vida no da para contarla. Para escribir mediocridades no escribas nada…” y otras delicias por el estilo.
Pero luego hay otra vocecita, que habla muy bajo y solo la escucho cuando presto atención, que dice: “y si lo que dices ayuda a alguien en alguna parte del mundo como a ti te han ayudado tantas personas y frases leídas casi no sabes donde” Y tu artículo de hoy ha venido al pelo para hacer de altavoz a esa vocecita.
Muchas gracias!!!!! :-)
Aloha Deb! ^_____^
Te acuerdas de aquel mail que te mandé hace ya unos cuantos años en plan: “esto me da súpervergüenza pero..” ? Yo que siempre he vivido con el miedo y la timidez muy presentes, ni sé cómo me atreví, pero seguramente fue el primer paso de un gran cambio en mí. :)
Doña imperfecta ha aprendido a mirarse al espejo, a pintarse los morros, a calzarse los tacones y espetar bien fuerte un: “oiga, ni tan mal!!!!”
Y creo que nunca te lo he dicho face to face, ya no por vergüenza (ojo ahí!), sino x problemas de agendas mutuas, pero tú eres una de las personas q más ha influido en esta Sara desvergonzada que abraza fuerte a su esencia, que se ama tal como es, que se muestra vulnerable, que se rompe y se vuelve a recomponer, que se ríe cuando tropieza y se contradice una y otra vez :)) Por eso me he puesto TAN contenta al leerte esta nueva temporada más alineada con la Deb de carne y hueso que no hace falta que haga guías ni ideatorios ni nada nadita pq tú brillas por ser tú y punto fin.
Y quiero una cerveza contigo pronto! MUA!
Magnifica, como siempre :)
Creo que en general nos cuesta mostrarnos al público, en la red, por el miedo a la crítica. Esa sensación de sentirte chiquitita y creer más a otras personas que a ti mismo.
Al principio recuerdo que moría de vergüenza enseñando el proyecto a mis amigos o compañeros de trabajo y esos pensamientos negativos siempre estaban (run run seguro que no se entiende, run run anda haz otra cosa…) . Pero al final, un simple comentario en el blog o un email en el que sabes que has ayudado a alguien (aunque sea con una mínima tontería) o les has alegrado un poquito el día, ya todo merece la pena.
Y si, gracias por aportarme, por revolverme siempre el pensamiento y las ideas :)
Un abrazo.
Hola a todas!
Allá voy, primera vez que escribo, como parece que nos pasa hoy a muchas….
Queremos dejarnos ver! Esto es lo que tenemos (mi hna y yo) que enseñarle al mundo.
Hoy lo hago así, lo suelto y me voy… pero volveré. Ya llevo tiempo “espiando” desde afuera pero prometo a partir de ahora entrar y participar.
Gracias Deb, gracias a todas!!
Este blog SIRVE!!
Sonia.
No puedo estar mas de acuerdo. Totalmente en el clavo. Soy consciente de esa mágica sensación por la que unas personas somos marcadas por otras, positiva y negativamente.
Tú pusiste tu granito de arena en mí hace unos meses. Me abriste los ojos y pude descubrir cómo quería reorientar mi vida profesional. Y eso vivirá conmigo probablemente para siempre. Te lo agradecí en su momento, pero aprovecho hoy para hacerlo público también.
Paradójicamente comencé mi nuevo camino precisamente ayudando a personas a que dejen huella a su vez en otras. Redescubrí mi pasión y querer ayudar a través de ella me ha obligado a mostrarlo. Aunque me costara dar el paso estoy muy contenta de haberlo hecho.
Creo que atrevernos a hablar y mostrarnos tal como somos nos permite conectar con otras personas, aprender muchísimo y disfrutar del camino de la vida.
Gracias por lo que a mí me aportaste y me aportas. Gracias por este post y por lo que ayudas a quienes te seguimos.
Un beso.
Hola deborah, creo que has dado en el clavo del todo.
Un saludito :)))
Hola Deb!
Este es mi primer comentario en tu pagina, bueno ya llevo unas dos o tres semanas recibiendo tus correos y me encantan, alcance ver a la antigua Deb y ahora la nueva, y me encanta esta evolución más humana.
Creo que has llegado a mi vida en el momento correcto, justo de lo que hablas en este post así que mil gracias! Hoy en la madrugada me ha entrado la inspiración y he puesto en palabras lo que estoy viviendo a mis 25 años, no se si has escuchado hablar de la crisis del primer cuarto de siglo jaja lo juro existe! y bueno, yo lo estoy viviendo, es algo fuertisimo, en fin, que he querido hacer un video expresando mi vivencia y ademas no se, para dar a conocer mas este tema, porque se que hay muchísima gente ahí afuera sufriendo lo mismo que yo. Pero no me animo, o animaba, he decidido que esta tarde prendo la webcam y le doy en grabar… a ver que sale. Estoy nerviosa, porque así como tú, se trata de exponerme, desnudarme, y es muy fuerte!! pero tú me has animado! y eso esta padrisimo.
Ya veremos, te mando muchos abrazos cacunences mexicanos! :)
Oye Deb! que me quedé con las ganas del post anterior escribirte! y ahora voy a hacerlo, porque solo quiero decirte que sentí que para mi, seguís siendo la misma deb de siempre y más libre y fuerte! Siempre lo que más me llegó de tus post, del ideatorio y tus escritos, fue animarnos a ser nosotras mismas y confiar en nuestros propios procesos. Hoy estás en otro momento, pero seguís bajo el mismo latido! así q acá, feliz de seguir recibiendo tus emails y con el deseo de poder hacerte llegar unas gringas! para que andes en bombacha por tu campo! <3 <3 viviendo fuerte! <3
Ay Deb!! Si supieras cuánto bien me ha hecho encontrarme contigo hace unas semanas…He leído cosas que me hacía falta, estoy dedicándome tiempo gracias a tu diario, que ya es mío también, y aunque todo va más lento de lo que me gustaría, sé que estoy en el camino de dejar huella…Y sobre todo, he perdido el miedo a que alguien o “alguienes” se acuerden de mí porque he tenido algo que ver en algún momento de sus vidas.
Gracias, y te sigo leyendo!!
¡Este post ha sido la bomba! Yo, como muchos comentarios de los que he leído, soy algo “sensible” a las criticas; pero pongo tanta pasión en lo que hago y deseo crear que creo que se transmite a la persona que lee mi blog y a la que le gustan mis creaciones. Como leí arriba el mundo en general nos condiciona desde pequeñitos y expresar sentimientos parece que no es bueno y sitios como el tuyo nos deja “fluir” nuestro yo porque nos sentimos cómodos. Gracias Deb!
Hola Deb!
Qué razón tienes Deb cuando dices que cuanto más das, más tienes. La generosidad y no me refiero sólo a la material, es una de las claves para estar felices. Dar nuestro tiempo, nuestro cariño, nuestro esfuerzo por los demás (pareja, hijos, familia, amigos o personas desconocidas) es lo que nos engrandece como seres humanos.
Yo tengo un blog de cocina donde desde 2009 publico recetas muy sencillas, pero siempre sabrosas y saludables, Dieta Mediterránea 100%.
Desde que soy mamá (tengo una niña de 5 y un niño de 2 años) una de las mayores preocupaciones que tengo es que estén bien alimentados y que coman suficientes frutas y verduras.
Me inventaba cuentos para despertar en mis hijos la curiosidad por alimentos como el brócoli o el melón y aunque me parecían un poco tontos, los iba publicando en el blog. Creé una familia de personajes, la familia Pérez Gil (de perejil ;) y a través de ellos voy compartiendo con los lectores estas ideas. Curiosamente son los post que más visitas generan, es curioso.
Tengo un trabajo por cuenta ajena y el blog por el momento es sólo un hobby, pero me estoy planteando escribir un ebook donde pueda recoger todas las ideas, consejos, recetas y estrategias para fomentar la alimentación saludable infantil, desde el punto de vista de una mamá mediterránea.
Bueno, pues ya os he contado un poquito mi historia.
Gracias por tus textos, siempre tan inspiradores.
Besitos desde Valencia!
Gloria.
Hola Deb!
Cuantísimo amor se desprende en este post!! :D
Amor en forma de sencillez, de conocimiento propio, de expresión de la propia realidad, de aceptación propia y ajena, de valentía, ..de amor a la vida (por aquello de sacar la voz porque simplemente existimos y ocupamos un lugar, …nuestro lugar).
Al leer esta llamada a la acción, he conectado mucho con una especie de sensación/vivencia/verdad que siento/vivo/semeadhiere este septiembre. Es una cita de Khalil Gibran: “El trabajo es el amor hecho visible”.
Me ha molado mucho también leer los comentarios, y las interacciones que se han dado por el hecho de HABLAR.
Un placer leerte.
Buenos dias.
Suscribo todo lo que he ido leyendo en los anteriores comentarios. Llevo leyendo tus cartas y tu blog des de hace tiempo. Me inspira y me anima pero sigo teniendo miedo.
Miedo a mostrarme, a ser yo misma, a mostrar mis sentimientos. Tengo un blog y pocas veces comparto realmente como me siento. Hasta este lunes que escribi un post sobre mi perro. El feedback que recibi de mis amigos/as fue tan positivo que aun no me lo creo. De hecho pienso que si me paso puedo hacerme pesada y que la gente se canse.
Tambien escribo historias, una epopeya interminable con muchas historias entrelazadas y con muchos sentimientos. Sin embargo esta es la primera vez que hablo de ello en publico. Para que veas cuanto has influido hoy en mi.
Por si fuera poco llevo tiempo dandoles vueltas a un proyecto de blog o web algo menos personal … pero aun no se exactamente hacia donde dirigirlo.
En fin, gracias … eres super inspiradora y me estas ayudando mucho.
Lamento el tocho de comentario … el miedo de nuevo …
A mi me gustaría leer el post sobre tu perro :-)
Os dejo mi direccion del blog enlazada en mi nombre…
Gracias por el interes Silvia
Me ha encantado. Gracias por compartirlo!
Hola!
Acabo de leer tu post del perro! Me ha encantado! Y gracias por la foto, se ve muy lindo y super protector! :) Me gusta mucho como escribes, volveré a darme la vuelta por tu blog sino te molesta. Creo que es más fácil compartir con extraños, has dado un buen paso :)
Saludos!
Qué gran artículo Deb! Has descrito perfectamente a miles de personas que no se atreven a sacar la luz que llevan dentro. Justo de eso escribía el otro día, aunque de otra manera: gente que vive su vida como una explicación, no como una exclamación. Personas que se esconden, que no se atreven a compartir sus talentos… por miedo al ridículo, por vergüenza, por no confiar en sí mismas. Yo viví así muchos años. Algunos que me conocían decían: qué interesante es charlar contigo, cuánto sabes… Pero me daba miedo abrirme al mundo. Hasta que te conocí a ti. Creo que ya conoces el resto de la historia.
Y pese a todo, cuando publico algo nuevo o comparto en mi grupo de facebook, me pregunto: ¿quién soy yo para hablar de todo esto?, ¿no estará la gente cansada de mí? Afortunadamente casi siempre recibo respuestas positivas y eso me impulsa a seguir.
Gracias por inspirarnos, Deb. Tú eres de las personas que más me han marcado. Así que ojalá toda la gente que nos rodea se atreva a marcarnos de forma positiva como lo haces tú.
Hola Deb!
Lo primero de todo: GRACIAS.
Te sigo desde hace meses, pero hoy es el primer día que escribo por aquí. Me daba vergüenza y no sabía muy bien qué podía aportar. Tu texto me ha emocionado. (todos me llegan de un modo u otro porque escribes con honestidad, con corazón, con talento y como si nos leyeras los pensamientos) Así que gracias, de verdad.
Llevo meses dándole vueltas a este tema que hoy tratas. Mi cabeza es una locomotora. No paro de preguntarme “¿Cuál es mi propósito en la vida? ¿Cuál es mi talento? ¿Qué trabajo sería el que me haría feliz?”. No sé si es el miedo el que no me permite averiguarlo -pese a que leo, investigo y acudo a todos los cursos que veo sobre ello para encontrar la respuesta adecuada- o que no tengo un talento tan evidente como otras personas que pintan, componen o poseen cualidades muy tangibles, que se pueden medir o tocar.
Soy periodista. He trabajado 14 años en el ámbito de la comunicación corporativa y un largo y duro proceso de salud paró mi vida hace cuatro años. Después de una larga travesía de dolores y tristezas, creo que la vida me ha traído esta experiencia tan dura para aprender muchas lecciones, para interiorizar inmensos aprendizajes y para valorar y priorizar lo que quiero y a quién quiero. Ese problema de salud me obligó entonces a dejar el trabajo y, ahora que puedo volver y me ofrecen volver, ya NO quiero. No puedo.
Sé que hay algo dentro de mi que me dice que he venido a hacer algo mejor, que me llene y, sobre todo que me haga sentir más plena, satisfecha, realizada y feliz. Sin embargo, aún no he conseguido averiguar qué es. Dónde está mi lugar. Y esta incertidumbre me inquieta y me hace estar nerviosa.
En uno de esos meses de cama, angustia y dolor te descubrí y desde entonces te sigo. No creo que yo pueda ser autónoma porque no tengo ese talento cuantificable o tangible que muchas de tus lectoras poseen para poder poner en marcha una empresa. No sé donde está mi lugar ni en qué momento obtendré la respuesta para encontrarme con aquello que me haga levantarme con pasión cada mañana.
Soy de ese grupo que decías al principio de tu magnífico artículo que tiene miedo y “siempre quiere quedarse escondida para no llamar la atención”.
Creo que mis pensamientos, mi personalidad, mis sentimientos -como señalas- siempre están orientados al mundo interior y a las emociones. La enfermedad me ha hecho cambiar. Creo que me ha convertido en mejor persona. Ahora soy más feliz y consciente que nunca. Sólo deseo conocer ese “propósito”. Mientras sigo indagando acerca de cómo averiguarlo, te leo. Te seguiré leyendo entusiasmada. Animada por tus palabras de aliento, reconfortada porque no me siento sola, impulsada porque sé que muchas estamos en “el camino” y agradecida por tu enorme esfuerzo, honestidad, cercanía y talento.
Sigo buscando. Muchísimas gracias, Deb!
Desde hace mucho que te sigo tras la pantalla. He vivido todos los cambios profesionales que has tenido y aún sigo aquí. A mi me has marcado tu, cada martes sin falta tenía (tengo) en el correo un artículo inspirador, que me hace ver que no estoy sola en el mundo del emprendimiento o, para los leídos, emprededurismo.
Esta crisis que todos hemos vivido, a mi me ha tocado muy de fondo. Terminé mi carrera de estudios en plena crisis y, en el sector más afectado, la construcción. Estudiar Arquitectura Técnica que ha servido para muchas cosas pero, hasta la fecha no para ganarme la vida. Y casi por casualidad, monto un blog para darme a conocer (aun vigente) que hizo que poco a poco sin saberlo me convirtiera en lo que soy hoy, mujer orquesta del mundo del social media y si, de ahora en adelante en mi cv pondrá María García mujer orquesta valgo pa un roto que pa un descosio y además estudié Arquitectura Técnica entre otras cosas… Muchas gracias por seguir con este proyecto que, doy fe, a muchos inspira tras la pantalla.
Hola Deb!
Cuantísimo amor se desprende en este post!! :D
Amor en forma de sencillez, de conocimiento propio, de expresión de la propia realidad, de aceptación propia y ajena, de valentía, …de amor a la vida (por aquello de sacar la voz porque simplemente existimos y ocupamos un lugar, …nuestro lugar).
Al leer esta llamada a la acción, he conectado mucho con una especie de sensación/vivencia/verdad que siento/vivo/semeadhiere este septiembre. Es una cita de Khalil Gibran: “El trabajo es el amor hecho visible”.
Me ha molado mucho también leer los comentarios, y las interacciones que se han dado por el hecho de HABLAR/ACTUAR/MOSTRAR.
Un placer leerte.
¿Que pasaría si todas y todos hicieramos lo que realmente nos gusta? seguro que éste, sería un mundo mejor. Sin burócratas, ni fábricas, ni bancos… ¿os imaginais?
Un mundo feliz! :)
Hola Deb. No he escrito aquí. Nunca. Jamás. Y eso que mi oficio es escribir. Escribir de otras vidas. Vidas que marcan y me marcan. Pero suelo, bien poco, escribir sobre mí. Las cosas de la exposición #yatusabes (a lo cubano). El caso es que, “voyeurista” yo, supongo que ayer tocaste una fibra definitiva y hoy, antes de sentarme y de una vez organizar las próximas historias tenía que soltarlo. Deb y sus sincronías. Bandida. Lo volviste a hacer. Y le hice una foto a la página en blanco. Y lo titulé “cosas”, así tan genérico, tan insulso. Y no pretendía compartirlo con nadie. Iba a ser solo el ajuste conmigo antes de empezar en serio el nuevo curso. Y un “guardar como” y al “Documentos”. Y mira por dónde me dije: “Alguna vez tendrás que hacerlo”. Y ahí
COSAS
La solución, las pistas, el camino… Ese empeñarse en buscarlo fuera. Esa manía de no mirar dentro. Y tropezar y tropezar, siempre en lo mismo. Supongo que tiene que ver con que he ido construyendo un equilibrio bastante frágil precisamente por eso, porque “la yo” que yo creía ser no asentaba sus cimientos en lo profundo del “yo real”. Sin atender a sus necesidades más auténticas, tal vez sin ni siquiera conocerlas. ¿Cómo es posible? ¿Así hemos crecido, así madurado? ¿Esto era todo? ¿Así va a ser?
Por eso las rupturas y las caídas. Y las crisis. Y la ansiedad. Y el pánico. Y el ahora no puedo respirar. Y ese malestar sin nombre. Y esas ganas de llorar que llegan desde un abismo. Por no saber ver. O por no querer mirar. O por miedo a hacerlo cara a cara. Mi yo en construcción mirando a mi yo esencial. Porque en el fondo se intuye. Y asusta. Y se evita. Y te dejas llevar.
Te dejas llevar y te crees, interiorizas la versión oficial de la vida o de cómo esta debe ser vivida. Y te dejas arrastrar por la comodidad de lo establecido como normativo. Así es. Así ha sido siempre. Así debe seguir siendo.
Qué putada no encajar. Y qué putada no encajar teniéndolo todo para encajar perfectamente. Lo que todo el mundo espera. Y encima hacerlo bien. ¿Cómo no vas a hacerlo? De ahí la electricidad del cortocircuito. Las chispas una y otra vez. Reiterada, periódica, progresivamente. Quemando cada vez más.
Pero la vida es puñetera. Por suerte. Y ese una y otra vez que quema y duele te obliga a confrontar. Por suerte. A aprender de tu oscuridad para saber cuál es el tono de luz que quieres vivir. A alumbrar desde lo oscuro.
Alumbrar. Bonito que sea también el verbo que usamos para decir parir, dar vida. Porque este último tiempo está siendo un alumbramiento. Largo. Cansado. Pero necesario para que venga la vida, luminosa, como ella es. Y auténtica. Más auténtica que nunca. Más ligera. Desprendida de artificios e imposturas. Tremendamente libre y poderosa. Es tan breve esta maravilla de estar vivo que no hay que perder ni un segundo tratando de vivir una vida desconectada. ¿Para qué? ¿Para quién?
Me alumbro, me paro, me nazco de nuevo. Más limpia. Más fuerte. Más pura. Más yo”.
Gracias Deb por la valentía de estar compartiendo a bocajarro estos procesos tan complejos. Lo bueno, y lo creo, es que si somos honestos con nosotros mismos solo pueden hacernos más bellas, más felices. Auténticas. En ello estamos. Muaaaa! Ahi va. “Publicar comentario” en tres, dos…
bonita <3
Qué nervios! :O Cuando leí el título de tu mail supe que era para mi (al igual que le pasó a todas las chicas arriba jaja somos muchas!!) Y es que justo de lo que hablas es lo que me pasa con mi proyecto! :( Tengo miedo/ nervios/ vergüenza/TODO y siempre me pasa que comienzo y no termino por terror a que no esté perfecto lo que hago.. Mi novio siempre me dice que debería seguir.. que lo mío es mi proyecto, que tiene futuro… y yo no sé que me pasa que no puedo hacerlo.
Así que hoy después de leerte decidí que voy a moverme más, contarle al mundo lo que hago y que estoy orgullosa de hacerlo! Ojalá algún día mi marca sea tan exitosa como la tuya y podamos colaborar juntas! :)
Lo cuento aqui en voz alta para quien quiera conocerme… Soy diseñadora mexicana y tengo una marca de productos diseñados e inspirados en la cultura mexicana :) Todo lo que hago tiene una investigación que respalda el significado de cada uno de mis productos. A mi lo que me encanta es diseñar y que todo tenga una razón de ser, por lo que en mi marca encontrarán diseños inspirados en los Mayas, en la comida mexicana, en los Aztecas, el la artesanía de México pero con un toque de actualidad y diseño.
El proyecto lo tengo desde hace algunos años, pero por diferentes circunstancias nunca sigo con el. Espero esta sea la última vez que me pase!
Muchas gracias por tus palabras Deb! :D
Buenas tardes Deb!
Soy seguidora tuya desde hace ya un tiempo, pero nunca me había lanzado a escribir un comentario hasta hoy. Muchas veces me he sentido tan identificada con tus post que he pensado hacerlo, pero como a muchas de vosotras el miedo a expresar lo que piensas y a que otros te lean no me lo ha permitido. Hasta hoy.
Hace poco empecé mi proyecto para dar mi punto de vista sobre cómo las películas infantiles pueden ser una gran herramienta educativa para usar con los niños porque son una fuente de aprendizaje emocional.
Estoy llena de ilusión porque creo en lo que hago. Y espero poder vivir un día de ello.
Por eso personas como tú, que han consiguido vivir trabajando en aquello que les hace felices sois un referente para mi. Gracias :)
Bueno, pues allá vamos… Lo primero de todo repetir (again) lo mucho que me ha gustado el post. Creo que no siempre somos conscientes al momento, pero cuando volvemos la vista atrás sí podemos decir, con seguridad, esa persona, ese momento, me marcó.
Por mi parte, e dedico de manera profesional a la escritura y la literatura. Escribo reseñas y noticias para una web, pero eso no me da para vivir. Me encanta mi trabajo, ojo, pero es un hecho que no me da, ni de lejos, para pagar facturas. Un ejemplo muy gráfico es que he tenido que volver a Villa Mamá…
Mi proyecto, que ya está en marcha (de hecho, ya tendría que estar la web abierta, pero oh, problemas con el hosting…) es escribir sobre la escritura. Un poco perogrullada, pero sí. Adoro la literatura y sé que hay mucha, muchísima gente que también lo hace, de modo que ¿por qué no dedicarme a ello?
Doy clases de escritura creativa en mi ciudad, pero lo que más me gusta, sobre todas las cosas, es escribir informes y hacer de coach literario a la gente que está empezando. Ver cómo te envían sus escritos con toda la ilusión del mundo y trabajar juntas (sí, suelen ser chicas casi siempre) eso… eso no tiene precio.
Sé que nunca seré millonaria con esto, pero tampoco lo pretendo. Aspiro a vivir independiente, pagar mis facturas y ser feliz. Y esa felicidad, os aseguro que pasa por trabajar con los manuscritos de autoras noveles, que están luchando por abrirse un camino, por trabajar con ellas hasta el último minuto y ver que el esfuerzo ha valido la pena.
Estoy muy ilusionada con esta nueva etapa (¡a ver cuando puedo tener la web en marcha por fin!), pero es que la ilusión es contagiosa :D
Besos a todas!
Deb vos y tus post siempre llegan en el momento justo, sin vueltas y al punto. Estas a otro nivel, tus palabras tienen una luz increible. Gracias!
Hola, Deb! :)
Aunque te sigo desde hace tiempo, es la primera vez que escribo un comentario. Y lo he hecho porque este artículo ha resonado mucho en mí; justo hace varios meses que vengo dándole vueltas a este tema y tú has resumido en unos párrafos lo que pienso.
Para mí, uno de los principales problemas derivados de la sociedad del bienestar es el miedo a que se rompa el espejismo que, entre todos y generación tras generación, hemos creado. Durante años nos hemos ido creyendo que tenemos una vida estable, alejada de las incertidumbres, una vida que construyes con 25 años y que puedes mantener hasta que te mueres.
Pero en realidad eso no es así. La naturaleza del ser humano es inestable, incierta, y cambia cada día. Nos hemos intentado programar para ser algo que no podemos ser, porque no va en nuestra naturaleza. La crisis de los últimos años, en mi opinión, sólo es un reflejo de esa dura realidad, que no es tan dura cuando la aceptas y bailas a su son, sabiendo que la vida es riesgo, incertidumbre y caos perfecto.
Pero la mayoría de las personas siguen persiguiendo ese sueño de estabilidad que se ha esfumado… y, al querer alcanzar ese ideal, y viendo que todo está en su contra (porque todo es inestable), se bloquean, sienten miedo y no actúan.
Yo lo veo en amigos míos, personas que han estudiado carreras y másteres y que al ver que a los 25-30 años no tienen casa, perro y coche les entra el canguelo y no saben qué hacer. Privan al mundo de todo lo bueno que hay en ellos porque creen que no valen, que no están lo suficientemente preparados o que “quiénes son ellos para emprender”.
Para mí, lo más difícil es aceptar que el mundo no es estabilidad. Yo me di cuenta hace poquito, y realmente fue un proceso natural, porque yo siempre (y ahora lo agradezco muchísimo) he tenido una mentalidad muy independiente y de hacer cosas. Pero reconozco que no debe de ser tan fácil cuando toda la vida has pensado que la vida “de verdad” empezaba a los 30 años y, de repente, resulta que la crisis te ha dejado sin nada (entre comillas, claro).
En fin, que me he ido por las ramas. Ya te digo que llevo pensando en esto sólo unos cuantos meses, y este comentario me ha servido para aclarar mis pensamientos al respecto del tema… jeje.
Un abrazo, Deb, y enhorabuena por el nuevo look de tu blog! Muaks!
¡Hola Deb!
Tus artículos nunca dejan indiferente Deb.
Los leo, luego pienso en lo que dices, en lo que me sugiere lo que escribes, luego intento leer todos los comentarios, te vuelvo a leer y luego me entran unas ganas terribles de contestarte pero no lo hago. Bueno, he avanzado un paso, pues con la de hoy esta será mi segunda aportación.
Tienes la habilidad de hacer reaccionar a la gente, de conseguir que poco a poco vayan sacando todo eso que llevan dentro y que por mil y una razones siguen guardando en su interior. Te felicito por ello.
Comparto contigo lo que has escrito. Es cierto, hay personas que marcan tu vida sin darse cuenta y a la inversa. Para mí esas son las mejores, las que lo logran sin proponérselo, las que hacen que exista esa magia de la que hablas.
Soy de las que pienso que todos tenemos habilidades, unos más escondidas que otros, pero están ahí, queriendo aflorar, queriendo mostrarse. Me gustaría animaros a liberarlas, a dejarlas salir, a manifestarlas, porque cuando os leo, me gusta lo que leo, lo que contáis, porque muchas de las cosas que decís las he vivido, y otras aún siguen acompañándome.
Yo me siento bien por estar ahora aquí, por deciros lo que pienso, sí, públicamente, sin importarme quién lo lea, pues como dice Deb, si con ello no hago daño a nadie por qué no habría de hacerlo. Y porque cuando das, cuando compartes, te sientes bien, muy bien y eso siempre vuelve, de un modo u otro, más tarde o más temprano, pero vuelve.
Gracias Deb, gracias a todas.
Un abrazo.
Bonitas palabras,
Diría que están mezcladas con mucho gusto.
Creo que el éxito en la vida, es justamente de lo que hablas en este texto, ATREVERSE A SER UNO MISMO. A dejar tu verdadera huella en todo lo que haces.
Ser y sentirte libre.
Gracias Deb.
Un abrazo
Lucía
Pues me dejo ver aquí y parece que todo el mundo me mira…
Siempre he pasado desapercibida en el colegio, en el instituto, en la universidad…, pero afortunadamente no en mi familia. Supongo que dejé huella en algunos de mis alumnos (el colmo de una hipertímida: profesora de Bachillerato), o eso espero cuando veo algunos de los recuerdos que tengo de ellos, pues me decían que empezaban sin verme apenas y terminaban por estar todo el día preguntando por mí. Mi profesión la tuve que abandonar por motivos familiares (cosa de la que no me arrepiento ni un instante de mi vida), pero llega el momento en que sientes que dejas de ser imprescindible para los tuyos y buscas algo más, y como siempre te ha gustado aprender de todo piensas que puedes lanzarte a crear para los demás, pero no te atreves… Así que comienzas con un blog de labores, y después uno de cocina,, pero aunque tus amigos te dicen que les gusta, son como tú, no se manifiestan, y piensas “probablemente no le interesa a nadie”, así que lo vas dilatando, espaciando y te preguntas si cerrarlo o borrarlo todo…
Y ahora, después de un año sabático bloguero e internauta en el que miraba los correos una vez al mes, en el que he aprovechado para quitarme catorce kilos de encima (y estoy dispuesta a seguir), viene tu monitora y te dice que en cinco semanas de vacaciones dietéticas, no solo no has engordado, sino que además has perdido 300 gr, y te felicita y te da un abrazo como si hubieras perdido 10 kg.: tu médico internista te retira la medicación de diabetes a la vista de los últimos análisis y te dice que lo estás haciendo muy bien; una conocida te cuenta algo íntimo porque “en ti se puede confiar”, y un alumno particular que tengo te dice que sí, que este año sigue contigo porque si no a quién le va a contar sus cosas y quién le va a apoyar y dar seguridad…
Así que me da por pensar “a lo mejor SÍ sirvo para algo y es el momento de retomar mis blogs…”
¿No veis por qué no me manifiesto? Menuda parrafada
Gracias y perdón (por si acaso)
Como siempre Deb, que grande, no dejas indiferente a nadie.
Hoy justo me cabreaba con google por fastidiarnos una parte de la pagina web de nuestro negocio, al no tener local que de a la calle no nos deja aparecer como tienda si no como marca y eso que significa? Que el telefono a dejado de sonar, la gente no nos compra por que no nos dejamos ver….. y no hay solucion aparente asique me he hecho pensar este articulo. Tenemos que pensar otra manera de dejarnos ver y que la gente nos valore
Me ha encantado Deb! Esas vocecillas internas nos acorralan demasiado impidiendo nuestra presencia real y auténtica en el mundo. Creo que en parte, cuando me pasa a mí, es por miedo al rechazo que no deja de tener la raíz en el mismo fondo: el amor.
Gracias por este magnífico post, tan humano y tan cercano :)
Hola Deb,
recibo tus mails hace mucho tiempo y hoy por primera vez me decido a escribirte.
Me han calado tus palabras.
Tengo 49 años…y…llevo tantos años escondida !!
Puede parecer que soy una persona marginada o con poca vida social o fracasada…pues NO, no lo soy…pero por Dios que triste!!! Me moriré y nadie conocerá a la Cristina interior, ni siquiera yo, y lo sé, y pienso mucho sobre ello, y quiero salir del cascarón, pero no salgo, lo postergo y pasan los días, los meses, los años y se me está escapando la vida, lo sé. Y es que nunca he sabido lo que quiero o sí y no lo veo o no me atrevo, es difícil explicarlo, lo que sí sé es que tengo mucho más que ofrecer/me, que dar/me, que aportar/me, que hacer, que ser, … y sin embargo está ahí, enquistado, como una fantasía pensando que un día por arte de magia saldrá…que ignorancia.
Leerte me ha llegado y me gustaría creer que esta vez sí que me voy a dejar ver, pero me cuesta confiar en mi porque lo he intentado muchas veces y nunca lo he conseguido.
Ahora mismo pienso que lo voy a hacer, que lo tengo que hacer, que lo necesito. Y no es nada en concreto y es mucho, ya he dicho que es difícil explicarlo…
Gracias por hacerme pensar una vez más, prometo volverlo a intentar.
Besos.
Mi más sincera enhorabuena por este artículo. Siéntete realmente satisfecha porque que has conseguido en nosotras todo lo que te proponías.
Muchas gracias por acompañarnos en nuestro camino.
Hola Deb,
Tu en un instante de mi vida fuiste ese alguién para mí. He querido agradecértelo de alguna forma, aunque te merezcas más, mencionándote en una entrevista que me han hecho para dar a conocer mi blog: http://www.amorporladecoracion.es/2015/09/entrevista-concha-suarez-de-el-blog-de.html , espero que te guste. Ya sabes que formas parte de mi historia. Gracias!!!. Un besazo
Concha
Hola Concha! He leído hoy la entrevista y no quería olvidarme de agradecerte la mención. Me hace mucha ilusión y además también me ha gustado saber un poco más de ti! :)
Mmmua!
De nada guapa, es lo mínimo.
Sigo siguiéndote y disfrutando de tus artículos.
Como siempre inspirador!
Casualmente últimamente estoy rodeada de blog y bloggers que inspiran o motivan algo en mi.
Gracias por vuestra valentía, por mostraros e inspirarnos.
Hola Deb, te cuento así por encima.
Leí este artículo tuyo en mi viaje a ¡Islandia!, jajaja, ¡viva Islandia!
Si, allí estaba el 22 de septiembre cuando lo enviaste. Lo abrí desde mi móvil y después de leerlo y soltar algún lagrimón se lo leí a las 4 personas que viajaban conmigo. Había dejado el trabajo (fijo) unos días atrás para poder tener tiempo de volver a concentrarme en mi proyecto personal, en la danza, en mi emprendimiento. Para dedicarme a mi vida, vaya.
He tenido miedo de todo muchas veces en mi vida, y qué te voy a contar que no sepas de escribir ciertas cosas en mi blog y del proceso emprendedor.
Bueno, pues tras el viaje transformador, me decidí a compartirme, en gran parte gracias a tu artículo, y escribí un artículo en torno a la gordura, los cuerpos perfectos, la sociedad y la profesión dancística. No sólo ha gustado y ha tocado a mucha gente, sino que ha sido el artículo de más éxito y seguimiento de todos los que he escrito hasta el momento, y también en el que más me he “desnudado” y compartido tal como soy.
Así que, aquí vengo a darte las gracias por la inspiración, porque formas parte de ese texto de alguna manera:
Cómo ser una buena bailarina (aunque no lo parezcas): goo.gl/xq4xQl
Un abrazo Islandés. Takk fyrir.
Hola!!
Te acabo de descubrir gracias a sofia (nictecilla) y me ha encantado este articulo. Me siento bastante identificada con todo lo que has comentado pero a partir de este momento me pondré las pilas y me “dejare ver mas”. muchisimas gracias. un beso!!
Buenos días Deb,
Hace muy pocos días tuve el regalo de conocerte.
Me encanta leer todo lo que escribes porque trasmite Entusiasmo…tu Entusiasmo que por supuesto, estoy segura resuena con el de todo aquel que se para a prestarte atención. El
Entusiasmo es nuestro niño interior en acción y se emociona mucho cuando
escucha al de otros .
Mil gracias!!!
candy samples hot vintage porn pics
Don’t miss our collection of glorious 80s smut!
ginger lynn retro teen porn pics
retro pics classic redhead gets fucked hard
Jimmy Starr
WATCH RETRO PORN HERE FOR FREE >>> http://classicpornomovies.mobi/
Andrea Setzer
kandi barbour porn classic pics
Hola Deb, gracias por decirlo y por escribirlo. Me da fuerza.
Tengo una niña de 3 años y mi vida a cambiado mucho desde entonces, todo lo que hacia normalmente parecía estar en pausa incluyendo mi fuerza creativa la he dejado muy dormida, pero siento que poco a poco se está despertando. Más fuerte que antes y entre entre ellas escribir
Les comparto hoy este texto
Hay veces
que pasamos
más tiempo dudando
que creando…
que tantas cosas más estaríamos creando
o inclusive haciendo,
si escucháramos
y confiáramos sin ninguna duda
y con absoluta humildad,
nuestra fuerza interior,
que por cierto…
si te acercas
un poquitito
te puedo decir un secreto….
nos habla a un volumen
muy pero muy leve,
es voz de secreto,
por que la belleza solo es
no pide atención
<3
Al leer tus palabras he podido recorrer los millones de segundos de conexión que he sentido a lo largo de mi vida, momentos que me han servido para conectar conmigo misma a través del espejo que nos muestra el otro a través de gestos, palabras o simples casualidades.
Mientras tanto, yo me seguía manteniendo inmersa en el “anoimato” intentando pasar desapercibida, bien por timidez o bien por miedo al fracaso. Encontrar este texto en tu archivo me ha hecho pensar que es momento de dejarme ver. ¡Gracias!