En el campo he entendido la cualidad cíclica de la vida en general y de las cosas y seres que ocupan la vida en particular. Nunca antes había visto las estaciones pasar con tanta claridad. No solo en el clima, sino en todo el entorno. Todos los cambios que provoca pasar del verano al otoño o del invierno a la primavera: en los animales, en las plantas, en el cielo, en nosotros.
Nunca antes había sido tan consciente de a qué hora empiezan los días y a qué hora terminan. La luz que se respira cuando el día empieza y la que cae sobre los árboles, sobre nuestra casa y sobre los ojos de mis perros cuando termina.
Nunca antes había observado las fases de la luna y su posición en el cielo a medida que va pasando el mes.
…
No había visto cuando llegan las setas y cuando se van, cuando aparecen las primeras flores blancas, las primeras amarillas, las piñas, las moras, las granadas, los higos, los dientes de león, el cebollino silvestre.
Cuando llegan las moscas, los mosquitos, las abejas, los ratones, las ranas, los grillos, las luciérnagas, el pájaro carpintero, la lechuza, las serpientes, las mariquitas, los escarabajos verdes… y cuando no se les oye ni se les ve por ningún lado.
Todo tiene un ciclo, todo tiene un tempo propio, todo necesita de un nacimiento, un crecimiento y un declive para volver a nacer e iniciar una nueva vuelta. Lo hacen nuestros úteros, nuestros cabellos, nuestra piel. Lo hacen los animales que hibernan. Lo hacen el sol y la luna. Lo hacen todas las plantas silvestres.
…
Estar en el punto alto todo el rato es imposible. Dar, dar, dar, dar y dar todo el rato es imposible. Mantener cualquier estado, sea el que sea, todo el rato es imposible.
Pero parece que no lo entendemos. Creemos que con dormir un poco por la noche el ciclo estará completo. Que con irnos a hacer el vermut el domingo y ver una película después de comer el ciclo estará completo. Ya hemos descansado.
Ningún ser vivo contempla saltarse los ciclos marcados. Ningún ser vivo pretende estar en lo alto del ciclo todo el tiempo, con la energía a tope y el ánimo intacto.
Ningún ser vivo intenta ir contra natura. Solamente nosotros.
No respetamos nuestros altos y bajos, no respetamos nuestros descansos. No toleramos que nadie detecte que no estamos al cien por cien. No da buena imagen descansar, no da buena imagen recuperarse, no da buena imagen dormir, no da buena imagen sentarse a mirar al horizonte, no da buena imagen rendir poco.
…
La mayoría no entendemos siquiera lo que significa el descanso. Y creo que eso es lo que nos pasa la mayor de las facturas →¡Twitéalo!
Si te paras a pensar en tus tiempos de descanso, probablemente te darás cuenta de que no se parecen realmente a lo que debería significar un descanso. ¿Qué haces tú para descansar de verdad? ¿Estar con gente? ¿Estar a solas? ¿Haciendo qué? ¿Cuándo sientes que realmente estás descansando y no solo llenando el tiempo con cualquier otra actividad? ¿Cómo notas que tu cuerpo y tu mente piden un nuevo ciclo de descanso?
¡Te esperamos en los comentarios!
Un abrazo enorme,
Me ha gustado mucho este post Deb y opino lo mismo que tú. Los humanos somos los únicos animales que cuando estamos cansados, nos metemos dos cafés antes de descansar. Todo son ciclos, y yo ahora mismo estoy pasando por uno muy importante. A ver si quedamos pronto y te cuento ;) – Besos!
Hola Deb, cuánta razón tienes! Siempre que salgo de la ciudad para irme unos días al campo me viene esa misma reflexión sobre las estaciones. Me encanta ver como cambia y se adapta todo a ellas, y el encanto de cada una de ellas.
Contestando a tus preguntas creo que lo único que me tomo en serio como auténtico descanso son mis horas de sueño, que suelo respetar y disfrutar mucho, pero es abrir los ojos y volver instantáneamente a mi lista de quehaceres y preocupaciones diarias. Creo que Ciclo de Descanso con todas las letras hace años que no tengo ninguno :/
Hola, pues en mi caso también vivo en el campo y me da vida salir, respirar aire fresco, observar mi entorno y ya ni te digo, sentarme al sol a leer. Eso para mí ¡es descanso total! Me lleno de energía de nuevo, y ¡¡a seguir currando!! ;-) Un abrazo
Hola, Deb.
El descanso es como ese oscuro objeto de deseo. La educación y los valores recibidos no premian ni alientan el descanso, más bien al contrario lo penaliza y lo ve con malos ojos.
Además se da la contrariedad de que descansar es parar una acticidad y comenzar otra haciendo como que se miran redes sociales, mensajes en whats’ up…
Es decir, se covierte en un falso descanso en el que se sigue conectado.
Cuando realmente necesito descansar necesito parar de pensar, de ingerir información y de estar conectada. No impongo tiempos, sino que el descanso avisa solo. Me encanta bajar a la playa y ver el atardecer sentada en una roca, salir a la terraza y disfrutar de un refresco fijando la vista en el horizonte, ir a pasear sin rumbo fijo o conducir hacia algún lado.
¡Miles de saludos! Un abrazo muy grande.
Hola. Es cierto, leyendo tu post he visto que yo practico a menudo el “descanso camuflado”, y eso evidentemente no tiene el mismo efecto que si realmente te propones descansar y dedicarte exclusivamente a eso. Muchas veces pensamos que trabajar más o forzar los ciclos es sinónimo de responsabilidad, y en realidad es contraproducente. Para mí descansar de verdad es hacer un viaje, lejos del ordenador, del móvil, y estar en otro país si es posible, es un descanso mental y revitalizante al máximo. Un buen recordatorio de cara al verano, lo tendré en cuenta. ¡Muchas gracias! Abrazo.
¿Por qué pensamos de nosotros mismos que debemos estar siempre al 100×100 en todo? es absolutamente nuestra responsabilidad. Que los demás piensen que no rendimos en un momento determinado, que además suele estar justificado por una situación, nos hace daño porque permitimos que nos haga daño y el juicio de los demás lo tomamos como ley.
Descansar es muy necesario para poder volver a estar en plenitud y los primeros que debemos respetar nuestro descanso somos nosotros mismos.
Anoche un cliente me escribió mensajes a las 1.16 h de la mañana… me desveló y me pasé la noche pensando en la cuenta… responsabilidad absoluta mía por permitirle invadir mi descanso. No desconectar datos, sacar el móvil de la habitación… son actos que están en mi mano para darme mi descanso merecido y necesario. ¡Muchas gracias por el post… muy bueno y cierto!
Hola Deb. Yo vivo casi en el campo y también veo pasar las estaciones. Vivo en un pueblo pequeño y nada turístico, suficientemente cerca de Madrid como para trabajar allí y suficientemente lejos, como para estar rodeada de campos de cebada que van cambiando de color según las estaciones . A veces no doy más de si, entre el trabajo, la casa, el jardín , mi marido (que siempre tiene una lista de “cosas por hacer” , …. como si yo no tuviera otra…jajaja), ayudar a mi hija con los trabajos del instituto, ver a los respectivos padres, las salidas con amigos, los cursos online o presenciales ,etc, etc y más etc.
Cuando veo que llega ese momento en el que voy a “cortocircuitarme”, adelanto las cosas imprescindibles en el trabajo y cojo un día libre en medio de la semana sin contárselo nadie. Si es invierno enciendo la chimenea y me paso toda la mañana leyendo en el sofá con mi mantita y un té , luego tomo el aperitivo y como con alguno de los amigos que tengan el día libre y duermo la siesta…Si es verano, lo mismo pero al borde de la piscina…. y por supuesto guardo el secreto, no sea que la siguiente vez se apunte alguien y me fastidie el relax total que supone un día sin obligaciones.
Uf, Deb… tu entrada de hoy me ha tocado la fibra…
Yo no respeto los ciclos para nada, aunque espero hacerlo muy pronto. Por fin empiezo a ver la luz… De momento mi tiempo de descanso lo paso con mi bebé… ¡imagínate cuánto descanso! jajaja Pero si que desconecto de todo y me dedico a disfrutarlo en cuerpo y alma… ¡crecen tan deprisa!
Este año espero que sea el último que dependa de terceros para poder cogerme unos días de vacaciones y desconectar… El año que viene quiero trabajar para mí adaptando mis horarios a los de mi hijo. ¡Me da una pena que vaya a la guarde tan pronto y perderme tantas cosas!
Así que ahora toca sacrificar mi descanso… para poder disfrutar de mi pequeño. Supongo que la vida es cuestión de prioridades y estoy en esa etapa de dar, dar y dar… ¡ya vendrán tiempo mejores!
Muchas gracias por hacernos reflexionar sobre valores tan importantes cada martes, vamos tan deprisa que a veces ni nos acordamos de lo que es realmente vivir ;)
¡Saludos y feliz martes!
Hola. Me ha gustado mucho este post, Deb. Para mí fue muy importante también irme a vivir a un pueblo cerca del bosque para darme cuenta de lo cíclica que es la vida.
Personalmente, yo noto mucho la diferencia entre actividad/descanso con mi ciclo menstrual. Por eso, la semana antes de que me venga la regla o los primeros días de ésta, me exijo lo mínimo. Sé que, si lo hago así, en unos días tendré la energía a tope y una idea clara de qué tareas debo hacer para el siguiente ciclo.
Que razón!!! Muchas gracias por tus artículos que ayudan (y mucha a mi por lo menos) ha detenerse un instante y reflexionar sobre donde estas, que quieres/necesitas, y la mejor manera para lograr tu objetivo. MUCHAS GRACIAS. Ha seguir a si de bien.
Deb…
Buena reflexión. Desde que dejé mi curro de profesora en septiembre pasado, para descansar y como yo le llamo Mi año sabático, he descansado mucho.
Para mi aunque parezca una tontería descanso mucho mejor sabiendo que al día siguiente no tengo que poner el despertador..y puedo hacer lo que me venga en gana.
Eso se ha traducido en hibernar este invierno, y en mayo he estado en Barcelona en un apartamento aprovechando para ver a amigas, y de monumentos ni uno….estoy en plan tranquilo total.
Esto es para mi decansar….leer cuando me apetece, tejer, pasear en el campo, yoga, meditacion, hacer pan……este año sabático, puede que lo continúe porque hacia tiempo que no me sentía tan bien…
Gracias
¡Plas¡ ¡plas¡ ¡plaaaaaas¡
Hola!! Me ha gustado mucho el artículo y es totalmente cierto.
Vivimos en una época de apariencias, de imagen, de artisteo. Todos somos artistas, creativos y superguays y las pausas estan mal vistas. Quizás hemos crecido con la mentalidad de que el descanso es igual a vagancia. En mi casa era imposible descansar demasiado. A mi padre siempre le parecía que hacíamos poco. Así que con 14 años nuestra obligación era estudiar y trabajar. Al final de tanto abarcar me he quedado con la sensación de que no he hecho bien ni una cosa ni la otra.
Besos y gracias.
Que gran verdad, yo cada vez voy siendo más consciente de ese tipo de cosas y el dia que estoy a tope lo aprovecho y si la cabeza no me da para más duermo o me tumbo en la cama escuchando música, hasta me he apuntado a hacer yoga. Estoy en plan “escuchar a mi cuerpo” y la verdad me está yendo muy bien, llevo unos meses en el paro y aun no me ha dado ansiedad y créeme para mi es mucho…
Un saludo Deb, un placer leerte!
Hola Deb, Muy buena SINCRONICIDAD con mi día. Hoy me desperté a las 10:23 cuando tenía un curso importante a las 10:00!! Nunca me ha pasado eso… Soy la primera en levantarme a las 6:00 para ir a meditar, hacer yoga. Supongo que necesitaba descansar de verdad. Ahora me ha sentido muy bien tu articulo y este largo descanso. Besos y Gracias.
Hola Deb, muy Buena entrada, yo tambien vivo en el campo y en Canada, de manera que tambien aca las estaciones estan marcadas, antes vivia en Mexico en donde las estaciones son muy parecidas, solo unos grados de mas o de menos,
Bien dices, todo deberia tener sus pautas, seguir la naturaleza, y hacer de nuestro trabajo basada en ella, mas natural, tiempo de trabajo, tiempo de crecimiento, tiempo de cosecha y tiempo de descanso, en donde nuestras ideas y nuestra mente se pueden tomar un descanso para ver como vamos y que Nuevo rumbo hemos de tomar.
Pues tienes toda la razón. Yo soy la primera que no descanso ni los fines de semana. Trabajo de lunes a domingo, pero lo cierto es que lo hago feliz porque me gusta lo que hago.
Aún así, de vez en cuando siento la necesidad de desconectar, aunque solo sean unos días y disfrutar de mi familia y amigos y por qué no, también de mi soledad.
Hola Deb! ¡Qué buena reflexión!
Es verdad que somos los únicos animales que nos forzamos a romper nuestros períodos de descanso y acelerar nuestros ciclos. Pero sobretodo estoy de acuerdo en que descansar no da buena imagen. ¿Deberíamos cambiar nuestra mentalidad?
Besos.
Hola:
Muy interesante toda la reflexión. Yo también he estado como hamster en la rueda y lo único que me paraba eran las bajas por depresión que se iban repitiendo ciclicamente, hasta que he descu-bierto que el problema era ir por encima de las revoluciones que mi cuerpo aguantaba, pero así he estado padeciendo 30 años. Vosotras que la mayoria sois bastante más jóvenes que yo, veo que habeis aprendido rápido y deseo que todas las reflexiones que nos hace Deb sirvan para evitar que la enfermedad se instale en vuestras vidas, porque el cuerpo acaba reclamando lo que necesita.
El descanso está muy infravalorado y no entiendo muy bien por qué.
Bueno, sí entiendo que nos han enseñado a que si no haces nada estás perdiendo el tiempo, que hay que respetar a los que hacen mil cosas a la vez, que hay que admirar a las personas que trabajan todos los días pero no pasa nada porque les encanta su trabajo… lo que no entiendo es cómo se ha llegado a esto.
Creo que está muy bien tomarse de vez en cuando unas semanas sabáticas para reponer fuerzas, pero también creo que no hay que utilizarlo como único modo de descanso. Hay que trabajar el descanso diario.
Es decir, dormir tus 8 horitas, apagar el móvil por la noche o ponerlo en silencio y sin internet, desayunar tranquilamente sin estar pegado al ordenador, tomarte un pequeño descanso después de comer, hacer algo de deporte todos los días… pequeñas acciones que van a hacer que no te satures más de lo estrictamente necesario.
Además, ¡tu mente va a estar mucho más despejada todos los días!
Un abrazo
Excelente reflexión.
Nos quejamos del stress que llevamos y en lugar de darnos una tregua, nos hacemos más adictos a él hasta acabar agotados.
Nos cuesta aprender la lección más facil.
Esto me hace pensar en mis clases de naturopatía, en las que explican que los tres pilares de la salud son: el ejercicio, la alimentación y el reposo, por este orden. Necesitamos descansar, pero no solo a nivel físico, sino también mental y emocionalmente.
Hay que desconectar del trabajo pero también de lugares, de personas, etc. para tener un equilibrio y volver a retomar nuestro día a día de manera renovada…
Genial el post de hoy…has dado completamente en mi tendón de Aquiles…no sé descansar, no puedo! ni de niña…sólo añado más y más actividades a mi agenda y si no estoy trabajando estoy haciendo alguna otra cosa…la verdad es que desde hace un tiempo mi cuerpo ha empezado a darme serios avisos de que necesita calma…y yo…no sé como hacerlo.
Jolines…me pasa como a Gelolas! No hace ni cinco minutos que le comentaba esto a mi compañero: “no sé descansar”, no descanso ni las pocas veces que lo hago porque me siento culpable…¿de dónde salen esas ideas? Es tan extraño que descanse que a veces me lo he puesto como actividad…menuda paradoja…en fin, creo que es hora de replantearse el tiempo y el trabajo. Buen tema para darle vueltas, éste.
Yo camino, sea en la universidad que es linda toda verde y enorme, o cuando estoy en casa salgo a andar por el parque y me pierdo entre las calles.
Cuando consigo, me voy a la playa o al campo.. por lo menos un dia sin abrir el computador, sin responder llamadas, yo conmigo.. eso me fascina,.
y talvez en esas aventuras conocer gente nueva, me encantan los primeros encuentros. me nutren,me alegran .. dice que soy superflua.. pero me encanta esa energia de la gente en el primer encuentro.
y ademas eso me ha ayudado mucho en mis relaciones…. del dia a dia…. y en el fondo para las duraderas tambien ayuda, porque siempre se necesita ese contacto con uno mismo, nutrirse de uno mismo.. para de nuevo estar al 100%.
abrazos
perdon,… “dicen “
Hola Deb!
Yo me siento a veces umos lente por descansar. Para mi no basta la noche. Necesito estar sola y solo estar. A veces me apetece sólo estar, a veces tener, a veces pintar, a veces dormir… Y hay momento tus que hacer esto me parece ‘una pérdida de tiempo’. Reconozco que estoy domesticada a “ser productiva” y se que el descanso suave, rico y profundo desencadena una Yo más creativa, más dinámica y más entusiasta.
Ahora mismo estoy en un proceso de creatividad ‘a solas’. Estoy viviendo de mis ahorros, como NUNCA antes y me siento genial!
Gracias por tu reflexión: resuena en Mi amorosamente!
*siento culpa
** tejer
Pues sí. Respetar nuestros ciclos internos como mujeres hoy en día es difícil en un sistema lineal y patriarcal como en el que vivimos. Pero sí está en nuestras manos escucharlos. Nuestras energías cambian según el ciclo y es bueno saber la que nos mueve para intentar adaptarnos. ¿Se nota que he conocido a tu amiga Erika? Jajaja
Qué buen post. No puedo estar más de acuerdo. De hecho la mayoría hasta dormimos mal. Yo por ejemplo me suelo despertar cansada y si no tomo un café a primera hora, no soy persona. Esto es un claro indicio de cómo vivimos con el estrés acumulado. Y al final nuestro cuerpo nos pasa factura. Por ejemplo cuando nos ponemos malos, ya que el estrés mina nuestras defensas naturales. Y entonces la enfermedad nos obliga a descansar. Me he puesto mala estos días y me resistía a no hacer vida normal. Hoy al mediodía sentí un cansancio enorme y me me metí en la cama (una de las ventajas de trabajar por tu cuenta). Mi voz exigente me decía que aquello no estaba bien, que estaba haciendo el vago, pero mi cuerpo no le hacía caso, sólo necesitaba dormir. Al final fueron casi 3 horas de siesta y me levanté mucho mejor. Un ejemplo de cómo no escuchamos lo que nuestro cuerpo nos dice y lo forzamos por querer hacer miles de cosas cada día. Y cuando trabajamos por nuestra cuenta, como no existen horarios, trabajas en todos tus ratos libres (al menos es lo que me pasa a mí, porque me gusta lo que hago, pero claro, no tengo claro dónde termina mi vida personal y dónde comienza el trabajo). Buena reflexión para tomar conciencia del descanso, pero descanso de verdad.
Hola Deb!
Te sigo desde hace un tiempo después de encontrarte por casualidad y me encanta leer tus post… pero con el de hoy me he quedado hecha polvo… a mi me encantaría poder descansar, de echo, mi cuerpo me está pidiendo un descanso a gritos y eso está haciendo que ultimamente no tenga ganas de nada… he perdido el interés en muchas cosas y si no fuera por mi hija y por mi marido muchos días ni me levantaría pero desgraciadamente no puedo permitirmelo. Tengo que seguir levantandome cada día ( vale, los sábados y los domingos no) a las seis de la mañana, ir a un trabajo que no me motiva para nada y que no es lo que quiero hacer el resto de mi vida. Después de ocho horas vuelvo a casa, una casa que esta llena de pelos de mis dos perros, a los que, tengo que decir, que adoro!, los tengo que sacar y dar un buen paseo porque se lo merecen después de un buen rato en casa solos, cuando llego tengo que limpiar la casa y preparar la cena para que cuando lleguen mi marido y mi hija de sus extra escolares podamos cenar, volver a sacar a mis dos perros, dar las buenas noches a mi hija, sentarme un rato en el sofa con mi marido y a la media hora caer rendida e irme a dormir para empezar el día siguiente con la misma historia… y me pregunto, esto será siempre así?? Espero que no…. me encantaría poder trabajar en algo que me gustara, ser mi propio jefe, dedicarme a mi pasión que son los animales pero estoy tan perdida… me encantaría descansar, hacer caso a mi cuerpo pero no puedo… así que chicas, siento una envidia, sanísima por suspuesto, por las que lo habéis logrado. Algún día estoy segura, lo lograré yo y sé que mi cuerpo me lo agradecerá y podré disfrutar mucho mas con mi hija ( lo que más quiero en este mundo) con mi marido y con todo lo que me rodea.
Un abrazo!
Soy de las que siente que está haciendo algo mal si simplemente me siento en el sofá a ver un rato la tele sin hacer nada. Tienes razón hay que cambiar el chip, ¡A ver si puedo!
Un beso
Padrísimo! Gracias Deb.
Saludos desde México.
Hola Deb!!!
Lo has bordado!
He estado 6 meses viajando por Asia y sólo observando las caras de las personas te das cuenta de que lo estamos haciendo mal. Muy mal.
Me da pena la vida que llevamos. Nos han vendido una mentira y somos tan ignorantes que no sabemos vivir de otro modo
Hace tiempo que deje de perseguir al conejo… ya no persigo sueños rotos, como la canción. Me dejo llevar, y en muchas ocasiones la vida me lleva como ahora con una inesperada sorpresa.
Vivo en el silencio más absoluto, en medio de un inmenso bosque, sola, ahora sola conmigo. No hago demasiado, solo vivir, de cuando en vez salgo y regreso de nuevo a VIVIR, que no es poco, eso de vivir consciente que vivo
No quiero ni deseo olvidarme que estoy de paso, que la vida no tiene conmigo un contrato de continuidad.
Serenidad, paz, contemplación, sencillez…
Todo lo que acontece es aquello que debe ser.
Gracias por los artículos tan inspiradores.
Tengo fotos en las que sale el árbol de mi anterior comunidad siempre mirábamos y comentábamos ( cuando mis niños eran peques ) ,después las pasé juntas y se las enseñaba …les encantaba . Siempre les he hecho fijarse en todo lo que nos rodea…La luna , el mar , las mareas , el viento .., las estrellas .Cosas tan sencillas y naturales a la que no todo el mundo presta atención y es tan bonito… ?