En quince días hará un año desde que juntamos nuestras pertenencias en un camión enorme y nos vinimos a vivir al campo. Este, por muchos motivos, no ha sido un año fácil o alegre. Pero ha sido el año que más me ha enseñado de mí misma en toda mi vida. 32 contra 1 y el pequeñín que llegó el último les da una paliza de muerte al resto.
Al venir aquí todo cambió y tuve que ajustar de nuevo cada una de las piezas para adaptarlas al nuevo entorno y las nuevas condiciones. Honestamente, me ha costado montones, sobre todo porque este cambio ha venido acompañado de un descubrimiento: me he dado cuenta de cómo el trabajo pasaba por encima de cualquier cosa en mi existencia. De cualquier cosa. De mí misma incluso. Y de cómo lo usaba para olvidarme de cualquier cosa, de mí misma incluso. Sobre todo de mí misma.
…
Ha sido como cuando tienes una relación muy intensa con alguien y de tan intensa se está volviendo limitante y restrictiva. O como cuando tienes una adicción y tratas de superarla. Al final debía yo de ser una workaholica pero sin trabajar muchas horas (o igual trabajando todas las horas mentalmente, que fijo que es peor). Y como todo, dejar tu droga requiere un periodo de desintoxicación grande, en el que ves tu peor tú y se te van las ganas de todo y tienes un mono del copón santo.
Pues así he estado muchos meses, contemplando el cielo y haciendo básicamente nada. Y aquí no hay que imaginar algo superguay tumbada en la piscina porque el estado de ánimo no ha sido de relajación y tranquilidad sino más bien de agonía, parálisis, confusión, tristeza y de una lucha interna brutal. Una mierda, vamos. Lo más oscuro que he sentido jamás.
…
Ahora ya hace un par de meses que empiezo a sentirme como antes, pero mejor, y me siento lista para volver al ruedo. Inicio una temporada nueva (¡la tercera ya!), y la he usado como ancla para volver a agarrarme a este trabajo que tanto me gusta, y esta vez, además, disfrutándolo de verdad. Sin presión, sin obligaciones, sin que tenga que absorber mi vida entera, sin que todo tenga que salir bien, sin exigencias.
Ya lo intentaba antes y trataba de cumplirlo, pero resultaba una lucha en mi cerebro continua: una voz me decía “tienes que trabajar más” y la otra me gritaba “descansa de una vez”, una me decía “el trabajo es necesario, es tu obligación en la vida, tienes que triunfar” y la otra “no tienes que ponerte más obligación que vivir y disfrutar”, una en plan “tienes que hacerlo mejor y ganar más dinero” y la otra “nadie te está juzgando más que tú, y no necesitas nada de todo eso, no es obligatorio crecer”. Y así mucho tiempo, en un diálogo esquizofrénico que algunos días pasaba desapercibido y otros no me dejaba avanzar. A veces no me dejaba ni dormir a gusto. Pero por más que lo deseaba y por más que quería sentirme bien y me conocía la teoría al dedillo, por dentro y en la práctica no había hecho el “clic”.
¿Cómo hice el clic? Pagando. Ya ves, qué prosaico. No digo que sea la única solución, pero desde luego ha sido la mía.
…
Cuando llegué al campo empecé a ir a terapia con el objetivo de pulir todas esas cosas que sentía que no estaban del todo en su sitio y entender mejor por qué hago todo lo que hago y por qué no hago todo lo que no hago, y cómo puedo hacer lo que quiero hacer y cómo puedo dejar de hacer lo que no quiero hacer. En pocas semanas y sin apenas esfuerzo empecé a notar cambios. Esos mismos cambios, al ser, como su nombre indica, situaciones y sensaciones diferentes, me hicieron parar y adentrarme en ese pequeño mundo oscuro que a la vez ha sido el más iluminador de mi existencia.
No negaré que parar y dedicarme a mí misma no estaba en mis planes, pero estaba mentalmente agotada, no de tanto trabajo (que tampoco es como que estuviera esclavizada) sino de tanta cháchara mental y tanta lucha personal. Y ver cómo me estaba comportando me dio mucha tristeza. Yo, que aparentemente lo tenía todo en su sitio y no paraban de irme bien las cosas, no era capaz de disfrutarlo en absoluto. Lo disfrutaba a ratos tan cortos y en momentos tan puntuales y efímeros que no valía la pena, ni lo notaba. Era como esa gente rica que lo tiene todo y más pero está amargada hasta los huesos o como esos actores de comedia que se acaban suicidando; algo que sin ser tan grave, porque no, para nada, yo lo sentía como una gran y absurdísima paradoja.
…
El trabajo en terapia me ha enseñado —y sigue enseñándome, de hecho no pienso dejar de ir en mucho tiempo y creo que es el dinero mejor invertido de la historia— de dónde viene todo esto. El simple hecho de verlo, sentirlo y darle tu atención plena, sin acudir rápidamente a distracciones o a volver a trabajar para no pensar en las cosas difíciles va calando poco a poco hasta que un día te das cuenta de que ya has dejado de hacerlo, o lo haces mucho menos frecuentemente. O te pillas con las manos en la masa y logras evitar que se expanda. Eso ya es una victoria por la que felicitarse.
Así que en ello estoy. Y estando en ello empiezo esta tercera temporada.
No tengo planes, pero me da que va a ser mejor. Sobre todo para mí.
Porque en realidad creo que es más que probable que todos estos cambios que a mí me parecen tan gigantescos no sean percibidos al otro lado y todas penséis “¡pero si está haciendo lo mismo de siempre!”, pero desde luego se notan en el mío, a cada rato que me siento a pensar y trabajar, a cada decisión que tomo, a cada palabra que digo. Que al final es lo único que importa, cómo me siento yo respecto a lo que hago. Pero de verdad, no en la superficie. No de cara a los demás.
…
Cuando dije a principios de verano que se avecinaban cambios muchas lectoras me dijeron que a ver qué se me ocurría, que seguro que iba a ser genial, que yo siempre voy por delante y que estaban ansiosas por ver las novedades. Quizás sea momento de decepcionarse, porque no, no va a ser grandioso a la manera que tenemos de entender grandioso últimamente. No voy a dar más vueltas de tuerca ni voy a aparentar ser más profesional que nunca ni voy a parecerme a los gurús del marketing o del crecimiento personal o a nada que haya visto antes, ni me voy a inventar nada nuevo ni voy a hacer temblar a la competencia ni me voy a comer el mundo ni nada de nada. Las cosas que antes creía que tenía que hacer para triunfar han dejado de existir para mí.
Cuando dije que iba a cambiar la web la mayoría debió imaginar una de esas páginas con imágenes enormes y mi cara por todas partes, con un scroll infinito y montones de testimonios alabando mi grandeza y un diseño megamoderno en la que yo quedase como la más sabia entre las sabias, la más guay entre las guays y la más mejor de las mejores. Y no. La verdad es que llegó un momento en que me dio hasta grima ver mi foto ahí en la cabecera en lugar de estas preciosas nubes que fotografié hace casi un año (cuando lo único que me daba alegría —de verdad, lo único— era hacer fotos del cielo y ver el atardecer). No por nada, no era culpa de la foto en sí, simplemente no me parecía que necesitase ese formato ya más. Solo deseaba simplificar al máximo.
La realidad es que cuando decidí cambiar la web fue como cuando se me ocurrió venirme al campo. Tengo la sensación de que lo que para mí representa un avance brutal y una mejora infinita en mi nivel de vida y en la forma en que encajo mis ideas con mis actos, haciendo todo mucho más honesto y mucho más sencillo, de cara al exterior suele tener el aspecto de un retroceso. Porque volver a un formato simple y a una vida simple es lo contrario a lo que se supone que hoy en día es crecer y lograr más y más éxitos y aplausos.
…
Lo que quiero ahora es centrarme en hacer lo que quiero hacer: poner la atención en desarrollar mi escritura y en mejorar mis ideas. Porque a mí me gusta mi empresa y quiero que vaya bien porque quiero tener una vida cómoda y sin achuchones (como cualquiera), pero no a toda costa. Yo siempre he sido más del tipo creativo y no quiero matar a mi tipo creativo con obligaciones, retos, cifras, presión, deberías y tendrías que. Y para eso, entre otro montón de cambios, deseo recuperar la sencillez en el formato, acudir a una vuelta a los orígenes, a lo que vio crecer mi verdadera y —tan difícil de encontrar— pasión por la escritura sin que apenas me diera cuenta: el blog de toda la vida, el diario personal. Sin fuegos artificiales, porque no quiero esconder lo que de verdad me importa. No necesito apoyarme en imágenes que no dicen nada, y tampoco necesito parecer la mejor amiga de nadie. Yo no necesito más que la pantalla en blanco frente a mí y una plataforma sencilla para expresarme. Igual que llevo haciendo en público desde 2008 y en privado desde 1989, tenga ningún lector más que yo o tenga miles.
Eso es lo que me ilusionó en su día y eso es lo que sigue ilusionándome: escribir mis pensamientos, contradicciones, emociones y teorías varias sobre la vida y el trabajo y tratar de encontrar en ellos una ayuda para vivir mejor. Si ayudan a alguien más, bien, y si no yo me he quedado más que a gusto.
…
No quiero ser vendedora, ni maestra, ni guía, ni nada. Quiero ser escritora. Y vender, sí, claro que sí, vender mucho y bien (para poder permitirme seguir siendo escritora), y también enseñar y ayudar si es que algo así está en mi mano, pero con las prioridades en este orden. Primero mis ideas, primero mi creatividad. Primero mis deseos.
Algo importante para mí es no dejarme llevar por las modas y no dejarme llevar por lo que otras personas consideran que es vivir mejor. Entrenar mi intuición, que de hecho nunca se equivoca. De hecho, creo que los únicos errores que he cometido han sido los que he perpetrado, como se dice en catalán, a contracor (no sé si la traducción adecuada sería “a regañadientes”, pero la literal vendría a ser algo como “en contra del corazón”). Sabes esas veces que la cabeza dice sí y el cuerpo no está seguro pero aún así lo haces porque hay un millón de razones por las que se supone que es bueno para ti o para tu carrera. Y luego, aunque siempre todo sirve para aprender la lección, te das cuenta con pasmo de que, una vez más, tenías que haber atendido a “la sensación”. Esa sensación que no sabes lo que es pero que anda diciendo que no. Eso a lo que no puedes poner palabras y de hecho ni siquiera sentimientos pero es una pequeña cuerda que tira de ti cada vez que te autoconvences de algo que no sientes realmente. Es una voz que se va acostumbrando a callarse cuando la ignoras, pero que se hace fuerte y clara cuando la escuchas, poco a poco, cada vez más segura, cada vez más alta, cada vez más poderosa.
Por eso, para esta nueva temporada, para este nuevo inicio de curso, y para el resto de mi vida (hasta que descubra o piense cosas más interesantes y todo cambie de nuevo), tengo tres deseos y voy a intentar vivir de acuerdo con ellos:
1 / Atender a mi instinto hasta que sea lo único que escuche, para recordar que lo único que vale es lo que me vale a mí y que solo me hace falta lo que yo decida que me hace falta.
2 / Ignorar metas y planes de cualquier clase y seguir mi camino tranquila: no tengo que ser perfecta, no tengo que competir con nadie ni conmigo misma, puedo permitirme ser todo lo mediocre que soy y no necesito ser siempre más y mejor.
3 / Pasármelo bien con cada cosa que haga. Disfrutar es lo principal y no quiero ningún momento de mi vida (excepto lo insalvable) que no implique estar contenta con lo que estoy haciendo, con la atención plenamente puesta en el sitio donde estoy y en las personas con las que estoy. Aquí, ahora.
…
Y dicho esto, ahora te toca a ti. Hay espacio abierto en los comentarios para que comentes lo que quieras, sobre tu relación con el trabajo, sobre si tienes deseos para esta nueva temporada, sobre si vas a terapia y te ayuda… lo que sea. Si este de arriba es mi espacio, este de abajo es el tuyo. Puestos a confesar, tengo que decir que las vacaciones están muy bien pero echaba de menos la compañía de los martes. Espero que tú también. Pues, ea, ¡ya hemos vuelto a juntarnos! ♡
¡El próximo martes, más! :)
Un abrazo,
Hola Deb
La verdad es que no soy muy de dejar comentarios, soy mas de leer y mirar desde fuera. Pero esta nueva temporada estoy saliendo de mi zona de confort porque si no las cosas no vienen a ti. Y la razón es que también hay muchos cambios en mi vida: me he venido a vivir a Bruselas, luego nuevo país, ciudad, trabajo, idioma… todo. Así que te mando toda la energía del mundo para esta nueva etapa, para que cumplas tus propósitos y sigas inspirándonos a las que te seguimos. Estamos ahí aunque no siempre escribamos.
Hola Leonor,
Esa misma decisión que has tomado tú, la tomé yo hace 3 años, aunque en vez de a Bruselas, a Amsterdam, y aunque al principio da miedo y vértigo, estoy segura que te pasará como a mí y habrá merecido totalmente la pena! Te deseo lo mejor en Bruselas, es país vecino a Holanda y seguro que te irà muy bien allí!
Un abrazo,
Macarena
Pues puedo imaginar lo difícil que es empezar en un sitio nuevo tan lejos de casa…. que yo al menos en una horita me planto donde siempre! :) Te mando muchos ánimos de vuelta y te doy las gracias por comentar, a ver si poco a poco te animas también a dejarnos un poquito de ti aquí!
Mua!
Hola Deb: más que bien recibido ha sido este post y este inicio de temporada. Todo lo que cuentas, de una manera u otra se notaba, se percibía, y creo que todo lo que planteas es la mejor opción para la nueva temporada. Aquí estaré cada martes, porque sí, lo echaba de menos.
Terapia, yes, soy fan total. Psicoanálisis es mi predilecta, y casi en realidad un modo de vida.
Un abrazo enorme.
Gracias Clara! A por otro año de más y más felicidad :)
¡Ay Deb! Te leo y pienso que en otra vida debimos de ser hermanitas gemelas ;)
Yo también me siento cansada de seguir haciendo algo que no es lo que me dice el instinto, de la lucha continua en mi cabeza sobre lo que debería hacer, lo que me gustaría hacer y lo que realmente hago… Y lo de vivir en el campo es como un sueño, pero me da miedo dar el paso adelante, porque a veces pienso que quizás lo he idealizado.
Leerte me da ánimos y fuerzas porque me siento identificada. ¡Qué alegría tenerte de vuelta!
Pues solo sabrás si lo has idealizado cuando vayas para allá! Al final no tiene que ser algo permanente, puede ser solo una experiencia de tantas que se tienen en la vida :)
Hola Deb!
Hace ya 20 años que me vine al campo y pasé por una situación parecida a la tuya pero con un bebé de 14 meses. Puedes imaginarte.
Pero si algo he aprendido de vivir aqui, y he aprendido mucho, es que la naturaleza impone sus ritmos y prioridades. Y aunque tu mente se rebele y lo rechace, tu corazón lo reconoce.
Te felicito por el vuelco que has sabido darle a tu vida. A mi me costó mucho mas tiempo. Peto el resultado es increible. Vuelves a ser tú. En tu esencia. En lo más puro.
Un beso
Gracias Mar. Lo que dices de la naturaleza imponiéndose es tan verdad… Y nosotros tratando de ir a la contra de todo :)
Por fin de vuelta!! Me alegra leerte de nuevo. Nunca te he escrito pero, me ha parecido tan sincero lo que has puesto que me ha encantado y no lo he podido evitar. Yo siempre he vivido rodeada de obsesiones, no sabía enfocar bien las situaciones, hasta que decidí romper con todo. También estuve yendo a terapia, a yoga, que es genial!! Y ahora soy FELIZ, MUY FELIZ!! Enhorabuena en tu nueva etapa te seguiré leyendo!!!
Pues bienvenida al mundo de los comentarios! Es importante a veces también participar, verdad? :) Me gustan mucho tus mayúsculas en la palabra FELIZ <3
Hola, Deb! Te extrañaba! Qué lindo lo que contás de esta nueva temporada y todo lo que pudiste descubrir. Yo estoy empezando mi proyecto y fuiste una de las razones por las que me animé a hacerlo. Quería darte las gracias y contarte que te sigo siempre. Disfrutá mucho de Islandia y contanos cosas a la vuelta. Un besote!
Muchas gracias Estefy! Qué ilusión me hace haber formado parte de tu aventura!!!!! <3
Bravo, lo has contado tan bien y tan bonito. En este inicio de temporada he decidido tomárme todo con más calma, al final me pasó un poco parecido y mente y cuerpo acabaron agotados. Ahora poco a poco y con buena letra.
Besos
Eso, despacito que nadie nos persigue! ;)
Holaaaa! Te hablo desde el pasado, aca son las 2:26 am y extrañaba que tu mail me despertara (aunque la verdad es que sufro de insomnio jajajaja) genial que hayas regresado a escribir los martes.
Un abrazo fuerte y la mejor de las energias siempre. Ahora a dormir que mañana me toca un dia movidito.
Angie- petite caotica
Qué bien que sigas con nosotras una temporada más!!!! Besos y energía para ti también!
Parece que en esta vida todo tiene que irte genial y si no es así y sufres alguna mala racha eres un bicho raro y empiezan a mirarte con curiosidad y/o pena.
Para disfrutar hay que estar bien, cuidarse. Cuando todo vaya bien, yo estaré bien…. No -》Cuando yo esté bien, todo irá bien.
No te sientas mal por estar asi o pedir ayuda. Todos la necesitamos en algun momento (aunque se niegue y se oculte o evite). Para eso estan, no? Si te duele algo vas al médico… pyes aquí lo mismo!! ;) Yo acudí por una época en la que me sentía muy desorientada y baja de ánimo. Totalmente recomendable!!
Ánimo y no desistas. Los grandes cambios conllevan estrés y adaptación, pero no tiene por qué ser malo si uno no se empeña en que todo sea perfecto para disfrutar.
Un besazo y fuerte abrazo, desde aquí se transmite más de lo que crees ;)
Pd: “A veces hay que perderse para encontrarse a uno mismo”
Gracias Clari! Por suerte no me siento mal por estar mal, de hecho, es la mejor cosa que me ha pasado nunca! :) Difícil, pero con muchísimas recompensas!
Un besito de vuelta!
Me encantó. Tu sincera reflexión llegó como anillo al dedo en un amanecer lleno de preguntas aún sin respuesta. Gracias siempre por aportar.
Un abrazo
La clave está en el “AÚN”: algún día llegarán, hay que ir construyendo las respuestas poco a poco! Gracias a ti por estar ahí. Mua!
¡Hola Deb!
¡Qué alegría volver a leerte!
Totalmente de acuerdo con tus tres deseos. Me siento muy identificada, son muy parecidos por no decir los mismos que los míos para este nuevo curso.
Un abrazo.
(Por cierto, a mi me parece más bonita así la web)
Pues mi única aportación ahora mismo es el descubrirme y deciros que estoy pasando una racha parecida a la tuya Deb pues ya va para un año que mi vida cambio por completo y que ando más perdido que un cordero entre lobos. En fin que creo que necesito terapia y mela estaba planteando y que no me siento bien con nada y también quiero y deseo tener una nueva etapa en la que me refuerce como persona y sentimentalmente hablando conmigo mismo.
Un saludo,
Pedro
Gracias por tu sinceridad. Gracias por compartir tus sentimientos porque en muchas cosas una se ve reflejada. Disfruta, dejate llevar y encontrarás seguro ese camino.
Como dice Leonor estamos ahí aunque no escribamos
un beso
Esther.-
Hola Deb!!
Considero un acto, para empezar, muy sensato y humilde por tu parte el mostrar la “parte oscura” de ti, (o como leí de otro blogger) tu “Dark Side” ese ‘Yo’ que llevamos todos y nos hace siempre sentir incómodos.
Este texto me ha gustado especialmente porque si hay algo a lo que personalmente le doy muchas vueltas y siempre me ha llamado muchísimo la atención, es la Intuición. Francamente mi opinión acerca de ello es parecida a la tuya, porque la intuición apenas te dice nada: es como el sentido arácnido de Spiderman, una señal fugaz o un chispazo dentro de tu cabeza, una sutil contracción en el estómago, un comentario muy bajo que apenas oyes pero que resuena mucho por dentro y que cuando la ignoras, tarde o temprano, te das cuenta que te habías equivocado al no prestarle atención.
La intuición siempre me ha parecido algo fundamental a la vez que genial.
¡Un fuerte abrazo Deb!
Pd.: Me alegra saber que no soy el único que piensa así acerca de nuestra intuición.
Dani
Tengo un bebé que me sonríe cada mañana, un marido que me adora, familia y amigos que me quieren. No me falta el tiempo ni el dinero. Anoche le confesé en voz alta que sí, que tenía momentos buenos, destellos de felicidad, pero que no tenía ilusión. Y Víctor dijo que ya lo sabía, que hacía mucho que emanaba miedo e inseguridad. Así que te escribo, querida Deb, querid@s tod@s, para deciros que vivir en paradoja es un horror, que no nos lo merecemos. La terapia me está ayudando muchísimo a “darme cuenta” . Bravo por los comienzos, por las nuevas temporadas, por los amaneceres y atardeceres que nos propones. Hoy me he DESPERTADO y es maravilloso saber que tú también lo hiciste. Gracias por compartir y ser tan honesta :)
Hola Deb, sabia decisión la que has hecho, hay que pararse cuando ves que las cosas de tu interior y exterior se desbordan, como digo de vez en cuando hay que mirarse el ombligo, no siempre se puede ir con la la cabeza erguida.
Yo también he pasado por la puerta de la incertidumbre de no encontrar mi yo…mis sensaciones…mi inspiración en resumen mi manera de vivir.
Terapia, es una manera más de encontrarte….la buena ayuda siempre es buena, pero el trabajo lo tiene que hacer una misma, a fin y al cabo una es la que tiene que encontrarse y determinar que es lo que te llena.
La filosofía es más vale menos que más si es de buena calidad.
Me encanta los Martes, es una manera de pararme y verme en algunas cosa reflejada.
Un abrazo y disfrute en Islandia.
Cris
Hola Deb, yo casi nunca, por no decir que nunca, escribo en loscomentarios pero hoy me he decidido porque justamente este año yo también hice un viaje por primera vez yo sola. Me fui a Copenhague, sola porque lo necesitaba, estaba en un momento de mi vida personal no muy bueno y necesitaba demostrarme a mí misma que podía seguir siendo independiente emocionalmente hablando y pasarlo bien conmigo misma. Fue un poco como una catarsis y aunque reconozco que tuve muchos momentos en los que me sentí muy sola, lo volvería a hacer sin dudar. No conocí a nadie en el viaje al contrario de lo que se suele decir de que viajando sola siempre conoces a gente nueva, pero me conocí más a mí misma. Así que estoy segura de que este viaje también te vendrá muy bien a tí. Por cierto eso que has dicho de hacercaso a nuestro instinto aunque la cabeza nos diga otra cosa lo estoy sintiendo yo estos días, estaba a punto de hacer caso a mi cabeza y dejar de lado esa sensación rara que te dice que te estás equivocando pero hoy después de leerte ya no lo tengo tan claro, creo que me acabas de abrir los ojos. Muchos besos y mis mejores deseos para tu nueva etapa.
gracias por compartir. agradezco tu honestidad. valoro mucho tu dejar ir, tu ver de frente y hacer algo al respecto. eso realmente es lo que nos hace grandes y nos aproxima a lo que verdaderamente somos. Tantas voces nos han acompañado por siempre que creíamos ser eso. Buen regalo es poder dejar marchar todo eso y vernos. Aplaudo tu querer liberar tu lado creativo. Intuición escuchada. Me he sentido resonando con todo lo que has comentado. De hecho tu escrito me ha ayudado a considerar desde donde estoy haciendo mi pagina web? Entiendo mejor mi parálisis y quiero tomar decisiones. Gracias. Puedo ver muchas de las cosas que arrastraba y me arrastra y cómo me anudo en ellas en nombre de algo aceptable. Tomar conciencia de ello es lo mejor que puede estarme pasando. Es un buen momento para todos para vernos tal cual somos. No hay nada que hacer ya, no hay nada que buscar aprender, tan sólo el valor de vivirlo. Eso me sale desde el hueso y es aquello que me resuena a verdad. Ya Soy y es fluir y confiar, ya está todo hecho. Me gusta mucho más desde donde compartes ahora. No espero grandes tips para comerme el mundo prefiero verte con luz y eso me hace ver la mía. Gracias por tu entrega. Mua!
Ola Deb,
Me ha encantado tu post de hoy y me ha encantado mucho más que vuelvas a estar ahí cada semana Te agradezco especialmente hoy tu franqueza porque hablar con tanta sinceridad cuando hay problemas es muy difícil. Tus correos son siempre muy clarificadores y muy inspiradores, también el de hoy. A mí me ha tocado especialmente el tema de la perfección. Soy demasiado perfeccionista y muchas veces en cosas como las que tu comentas. Hace un año también que vivo en el rural pero lo que de verdad trastocó todo mi mundo perfecto fue un bebé que ahora tiene dos años y medio. Nació justo cuando decidí cambiar de vida o empecé a luchar para cambiar de vida justo cuando él nació, la verdad es que no sé cuál de las dos cosas sucedió antes y provocó la otra pero el resultado fueron dos años y medio de luchas internas, de frustraciones por no poder dedicarme 10 horas al día a montar una empresa y tener que conformarme con unas pocas horas por la mañana para poder disfrutar de él el resto del tiempo y permitirme criarle sin prisas y dándole todo el tiempo que necesitaba. Ahora que por fin estoy poniendo en marcha mi empresa y estoy empezando a vender muy poco a poco creo que estoy aprendiendo también a apreciar que la vida no es sólo trabajo y mucho menos éxito en el trabajo, sino que está llena de matices y de momentos que hay que saber pararte a disfrutar. No podría estar más de acuerdo contigo aunque yo soy más reacia a lo de la terapia profesional Muchísimas gracias por todo este tiempo y por tu vuelta con energía renovada. Mucho ánimo!
Pues no soy mucho de dejar xomentario pero sí te llevo leyendo desde hace tiempo. Este post tan crudo y real… Le alegro que hayas encontrado el camino y ahora estés bien! Eso es lo promero! Y aquí seguiremos leyendote!
Ser feliz es extremadamente duro y, cubriendo los mínimos de subsistencia, no depende para nada de lo cuánto tengas o a qué te dediques, sino de uno mismo. Y hay que luchar mucho contra uno mismo, como creo que te está pasando ahora, para lograrlo…
Hace 2 meses rompí con casi toda mi vida. Dejé mi trabajo, mis amigos, mi pasado… Cogí de la mano a mi hijo y a mi marido y nos hemos ido a vivir a la otra punta de España.
¿Qué me depara el futuro? Aún no lo sé, sólo sé que ahora mismo somos mucho más felices (aunque tengamos menos dinero) y eso es lo que cuenta.
Tómate tu tiempo, medita y conócete. Escucha a tu interior y haz lo que te dice. Tu reflexión de hoy es muy sabia y espero que sirva a muchos.
¡Hola Deb!
Bienvenida de vuelta a tu blog :p Yo llevo yendo a terapia más de 10 años, por ningún trauma sino porque creo que me resultaba una herramienta interersante de explorar y me quedé con ella. Ahora no voy tan a menudo como antes, porque como tu dices, me escucho y valoro los momentos en los que lo necesito. Pero valorar esto me lo enseñó la terapia. Son taaantas cosas las que he aprendido y sigo aprendiendo gracias a las terapias que estoy segura de que no me gustaría a mi misma la mitad de lo que me gusto a dia de hoy. Se que mucho de la persona que soy es gracias a esas terapias y me refiero a las cosas buenas. Mi capacidad de comunicarme, de escucharme a mi misma, entender mejor a los demás, tomar el control de mis emociones a la vez que sentirlas con todo el derecho del mundo son sólo algunas de las cosas que me ha aportado el ir al psico ;)
Que sepas que como escritora eres una artista, claramente seguir las normas sociales no es lo tuyo (tampoco mio). Marca tu propio destino ¡y sobre todo quiérete y cuidate mucho!
Algo que a mi me está ayudando en el aspecto laboral es el yoga nada más levantarme. Por si no conoces ningún canal interesante, yo estoy encantada con “yoga with Adriane”. Tiene un canal en youtube con unos videos geniales, y ella es un solete, imposible no relajarse y escucharse a una misma ^_^
Gracias por tus posts, yo (como muchas) los echaba mucho de menos :) ¡qué bien que volviste!
¡Un besazo y feliz semana!
Marta
no te lo dije pero te noté muchísimo el cambio. tampoco era por lo que te conocía en persona de antes, pero me fue evidente que habías cambiado para mejor.
yo estoy en ello, y espero conseguirlo.
disfruta de las vacaciones y a la vuelta me cuentas, besos!
Hola Deb,
Creo que queda claro que no estás sola aunque en este momento no estés físicamente acompañada (por cierto enhorabuena por cumplir ese sueño de viajar sola). Supongo que todos de alguna forma y a nuestra manera hemos pasado por un momento “espejo” en el que te paras a mirar más allá del simple reflejo y te asusta un poco lo que encuentras, pero es la única forma de coger el toro por los cuernos y ponerle remedio.
El estrés dicen que es la enfermedad del SXXI, y la exigencia (o autoexigencia) yo creo que es su parásito favorito. Yo estudié “lo que me tocaba”, trabajé más de 6 años en una multinacional de tecnología recibiendo las correspondientes palmaditas y un día dije: pero si a mi me gustan más las personas que las máquinas…¿qué hago aquí? Di ese típico giro de 180 grados acompañado de inseguridad, incertidumbre, sacrificio, y si cabe el doble de trabajo entre que te reciclas pero sigues ingresando pasta, qué te voy a contar a ti…Dejé el trabajo, me mudé a UK, estudié un postgrado en psicología, me certifiqué como coach en un curso americano ya que el horario era nocturno y así lo podía compaginar con el trabajo, monté mi negocio y elegí un nicho arriesgado, pero que como tú mencionas en tu post, me llena el corazón, que es ahora todo lo que busco. Me costó también muchos meses y lágrimas enfrentarme a todos esos cambios, pero sabía que era la tormenta antes de que llegue la calma, y así ha sucedido. Todavía hay lluvias torrenciales de vez en cuando, pero enseguida sale el arcoiris. :)
Me he enrollado pero creo que tu post lo merecía ya que cuando te abres tanto, no creo que haya mayor satisfacción que sentirte escuchada, comprendida y con la oportunidad de compartir experiencias con gente que ni conoces, como yo.
Me encanta tu trío de deseos y espero que se vean cumplidos en esta nueva temporada.
Hace poco leí algo que me encantó: “Tras las generaciones de mujeres sufridoras y luchadoras, llegan las mujeres gozadoras” (Erika Irusta). Pues eso, vamos a esforzarnos por hacer una transición a nuestra maravillosa generación, que ya nos toca. :)
Un besazo
Silvia
Hola Deb,
Es la primera vez que te escribo y ha sido porque, entre otras cosas, me ha llamado muchísimo la atención lo de tu “trip” en Islandia; es un país que me encantaría conocer y después de haber visto la peli “La vida secreta de Walter Mittty” (¿la has visto? trata precisamente sobre esto, sobre las barreras personales que nos creamos y el secreto para vencerlas: el coraje), ¡aún con más motivo!
Quería preguntarte cómo has conseguido tu trip, a través de qué agencia (si no es mucho pedir y para no hacer publicidad, un privado a mi correo? :) ) ya que yo también iría sola.
Sin más, encantada de conocerte y te deseo mucha felicidad en tu nueva etapa, ojalá tod@s los que te leemos lo consigamos.
Un beso!
Me uno a la petición de más info sobre este viaje. Normalmente los organizo por mi cuenta pero, por lo que he podido leer sobre Islandia, creo que el tema traslados-transportes de un sitio a otro es un condicionamiento. Y como además iría sola y no conduzco, creo que merece la pena echar una ojeada a lo que una agencia puede ofrecer…
Gracias!!
Disfruta mucho de Islandia!
Hola Deb! Tu post de hoy es muy revelador para mi, creo que en parte me ayuda a salvarme, porque yo también desde que empecé más a saco con mi tienda siento que voy haciendo una carrera, y me lleno de “deberías” y pocos ratos son los que realmente me gustan, los creativos. Aún así, mi vida ha mejorado mucho respecto a cuando estaba trabajando en la oficina, pero como no empiece a dejar de exigirme, y tener ese diálogo bipolar interno del que tú también hablas, acabaré mal! RELÁJATE, me digo, porque me siento al borde del precipicio constantemente, y eso son cosas de emprender supongo, pero la manera con la que lo estoy afrontando esto creo que no es 100% buena para mi bienestar (muchas noches tengo insomnio, algo impensable hace medio año). Me ha llamado la atención lo de la intuición, seguirla, yo muchas veces me repito “ves? si te hubieras escuchado… tú, esto ya lo sabías”
Poco a poco me estoy reequilibrando, y tu post de hoy sin duda me ayuda mucho en esa tarea :)
Me parece una decisión muy sana. No se puede levantar una empresa de craft más bien local a hacerte puntera en la web, mudarte ye escribir todo un curso super vendido sin dejarte la cabeza algo raspada en el proceso. Te has matado mucho, te mereces y necesitas darte un descanso. Aún si no lo quieres.
Esto también se llama síndrome de Bornout o del trabajador quemado, si no te importa comparto algo que escribí sobre ello (http://minimalcoin.com/burnout-o-como-conducir-100km-sin-liquido-refrigerante/) Y sí, su terapia consiste en parar porque sino irá a peor a cuanto más sigas forzando la máquina.
Un Saludo Deb, estoy esperando con ansias esta nueva temporada :) Tómalo con calma, seguiremos aquí.
Hola Deb, yo no he conocido ni el éxito, ni que te sobre el tiempo y el dinero, siempre pienso que mi relación con el dinero debe ser una deuda pasada, porque hasta ahora nunca he podido despegar como para decir que tienes la tranquilidad de comprar los libros del nuevo curso de tu niño…pero por el otro lado tengo una calma espiritual que me he currado desde hace 10 años y no es de otra manera que haciéndome preguntas sobre lo que quiero, dónde me siento bien, con quién y qué genera a los que tienes a tu alrededor que ellos no tienen porqué cambiar, sino que es nuestra faena o aprendizaje como dice mi “guru.
Hace más de un año trabajaba en el sitio ideal, por cuestiones de falta de financiación nos vimos todos en la calle y tuve la oportunidad de encontrar un nuevo trabajo…..para mi fue un año de tortura, de muerte en vida, en la balanza de la vida sólo ganaba una nómina para sobrevivir…..hace dos días me dijeron que el 30 de setiembre estaré fuera porque en un año no he evolucionado” e inmediatamente me acordé de una amiga maravillosa que al verme tan mal en el trabajo nuevo, me sentenció, “tú no eres como ellos” esa es tu fortuna. Y si en un futuro tengo que ir a pedir por una bolsa de patatas a caritas, el orgullo de no ser como los muertos vivientes que respiran por este mundo, me da todo el empuje y energía para renacer….las vueltas de la vida son increíbles y rocambolescas, porque en nada volveremos a trabajar en aquel lugar ideal que fue mi primer y verdadero trabajo, no seremos nunca ricos, pero sí felices de ser nosotros mismos.
Te mando un abrazo!
Sabia in(e)volución! Felicidades, hay que ser muy honesta con una misma para conseguirla.
Hola! Hace un montón que no dejo comentarios…ni aquí ni en ningún blog la verdad. Yo me siento un poco como tú, con la cabeza llena de ideas y un poco agobiada.
Pero este septiembre le he dado un cambio al blog y me estoy tomando las cosas con calma, sin agobios. Y poco a poco las cosas salen.
Yo también sigo a mi intuición, he rechazado trabajos por lo que me decía mi estómago, aunque mi cabeza dijera “es lo correcto” “qué pensará la gente” etc.
Me alegra que estés de vuelta! Te leeré todos los martes!
Un beso!
Pues claro que sí!! De eso se trata, de aprender, crecer, disfrutar y sobretodo respetarse a una misma… cuando yo dejo de escucharme (me ha encantado la expresión “a contracor”, no la conocía pero creo que es justo eso, ir en contra del corazón) es cuando empiezo a embarrarlo todo y a sentirme perdida, pero darse cuenta de eso es precisamente lo que más te hace crecer.
Comparto contigo la necesidad de escribir sin más ni más y de volver a hacer las cosas de una forma más sencilla (también estoy en proceso de remodelar mi web en ese sentido ;) )
Gracias por compartir tus experiencias de forma tan sincera e íntima, leerte nos ayuda a muchas.
¡¡Un abrazo y mucha suerte en esta nueva temporada!!
¡Hola Deb!
Pues yo no comento nunca tus entradas, pero hoy me ha apetecido de verdad. Este verano he ido entrando a tu web y he ido viendo los cambios. Tengo que decirte que me encantan. Tu nueva descripción de Quién soy me engancha, me atrae, me motiva. Es muy pura y sencilla y eso se transmite. El cambio de diseño también me gusta… Por lo que se aprecia y por lo que dices, todos los cambios que haces son ideales, porque responden a lo que tú quieres para tu bienestar, y eso lo vamos a notar todas, sin duda.
Me alegro mucho de que consigas batallar con tus fantasmas y que estés encontrando tu camino. Hace tiempo que yo voy a terapia y me ha cambiado la vida. Sin exagerar. Seguro que me entiendes. Al principio parece que te explota la cabeza pero luego… vuelas.
Te deseo todo lo mejor :).
Gracias Deb!
No te puedes imaginar lo identificada que me he sentido! Yo dejo para el verano todo aquello que me apetece hacer y no puedo hacer durante el resto del año. Este año no he cumplido ninguno de esos objetivos que me había propuesto: no he pintado, ni he diseñado nada, ni he realizado la serie de cuadros que iba a hacer, ni nada de nada. Este año me fui a la casa del pueblo y mi hermana adelantó sus vacaciones y se presentó de imprevisto con mi sobrino
Este verano lo único que he sido es tía
Ha sido el verano que más he disfrutado y mas he sufrido. Entiendo lo que comentas de ser workaholica, me temo que he descubierto lo mismo
Pero también me pasó algo interesante este verano que me hizo darme cuenta de que tenía que cambiar mi actitud. Y es que he visto una película de Patrick Swuayze (¿se escribe así?, creo que el título era algo así como “Tres deseos” y hablaba en un momento de la película sobre una teoría budista en la que si te empeñas demasiado en conseguir algo, consigues lo opuesto. Si te empeñas demasiado en conseguir darle a una pelota con un bate de béisbol probablemente conseguirás lo opuesto, o sea que fallarás. En cambio si te dejas llevar más por la sensación de darle a la pelota y disfrutar con ello, sin duda acertarás
Puede parecer una tontería pero desde que dejo de buscar resultados en las estadísticas y disfrutar más con lo que hago, todo me va mejor
Espero el próximo martes y, mientras tanto, ¡a disfrutar!
Hola Deb,
Como me alegra oir estas palabras, por tí, y porque es bueno saber que hay alguien que no intenta ayudarte para que seas lo más de lo más. Me encantó tu página desde que la ví he incluso he comprado algo, y además sigo otras páginas para emprendedores, copyright, crecimiento empresarial etc etc etc….pero llega a ser tal la presión que acumulas leyendolas, que deje de leerlas porque deje de sisfrutar con mi emprendimiento, cada news que me llegaba era algo distito que tenía que hacer a veces incluso comtradictorio, que locura!!! Me estaba volviendo loca y se me acumulaban los libros que leer y al final estaba dejando de lado lo que más me gusta y la razón por la que deje todo. Así que ole por tí, es hora de disfrutar y creo que esta temporada volvere a Oye Deb! segurísimo
Me ha gustado mucho este arranque de temporada…es revelador y sin complejos…desde el punto de vista de una autonoma como yo es reconfortante ver que alguien con exito puede llegar a sentirse exactamente como tu…yo estoy bastante harta ya de las prisas, de tener que ser siempre la mejor, ojear la competencia, mejorar la web, el miedo a quedarse atras…agotador …me gusta esta nueva Deb!
Holaa Deb!
Bueno yo estoy en camino al mismo cambio. Mi historia es larga de contar pero llevo trabajando desde los 13 años en una empresa familiar, era buena estudiante y muy buena niña, pero mi padre decidió ponerme en el negocio por eso de no fiarse de quien viene de fuera a una empresa recién empezada.
Han sido años duros, nunca hice lo que quería, siempre he estado haciendo lo que me marcaban en el trabajo, siguiendo el camino que me interpusieron y yo aguantando para hacer feliz a terceros y para algún día esperar a que la cosa cambiara a mejor y se sintieran orgullosos de mí, PERO NO! más bien todo lo contrario.Hoy, con 28 años estoy muy perdida, no disfruto de lo que hago (bueno, eso nunca). Tenía claro que me haría una carrera de algo creativo, era muy de dibujar y hacer cosas bonitas. Era tranquila, tímida, buena y obediente, pero hoy no soy nada de eso. Me veo con 27 años, casa y coche proprio y una pareja que me adora y me quiere…pero no me siento a mi misma, ando constantemente a la defensiva y sin ganas a nada.
Tengo hablado y planeado irme de aquí a finales de año, vivir mi vida, ponerme al paro, ajustarme el cinturón, irme al campo, respirar aire puro y oler a tierra mojada, quiero estar así meses…hasta que mi corazón empiece a latir de la forma que quiero, sin esta presión continua en el pecho. Quiero relajarme y mirar con otros ojos a la gente, sonreir y ser capaz de mantener una conversación sin agobiarme.
Voy a hacer lo mismo que tu hiciste un día, escribir en mi nuevo proyecto de tener mi blog, aun estando verde en esto quiero tener esa pequeña ventana donde soltar por la boca todo lo que necesito, todo lo que me callo para no contar a la gente mis “cosas de la cabeza”.
Espero y deseo que te siente de maravilla esa etapa, esa etapa que yo también espero vivirla dentro de muy poco, porque lo necesito…porque todas alguna vez lo necesitamos.
Un beso enorme y te seguiré para de alguna manera reflejarme en ti.
Saluditos!
Hola Deb, te felicito, por tu valentía, tus descubrimientos, tu sinceridad y tus huevos ante la vida. Hace unos días, cuando entré a ver el nuevo formato de la web, lo que pensé al ver el cambio de cabecera es que ahora estás más luminosa, como si todo irradiara más luz y serenidad. Leyendo lo que has compartido hoy, creo que es coherente con lo que pensé ese día. Yo estoy un poco como tú, es muy difícil soltar la verborrea mental, las presiones sociales y discernir de todas las vocecitas interiores la que corresponde a tu instinto más puro, sin complejos ni condicionantes. Es un camino difícil, pero las cosas que valen la pena de esta vida uno se las tiene que trabajar y mucho. Así que a por ello. Feliz nueva temporada a todos!
Bravo Deb por esta entrada tan honesta!
La verdad que todo lo que has contado resona en mí que no te puedes ni imaginar.
Mi negocio no es tan fructuoso como el tuyo, y yo todavía tengo que seguir buscando lo que me gustaría hacer (o ya lo tengo pero me da miedo lanzarme), pero concuerdo con todo lo que cuentas.
La terapia la hice hace años, cuando era estudiante y no tenía un duro. Así que después de 2 años lo dejé. Pero tal vez, pudiera volver a empezar. Ahora mismo estoy más en leer libros de autoayuda, pensar y volver a escribir.
Ya decidí que me voy a tomar un descanso el año que viene, aprovechando una estancia larga de 5 meses en Japón. Para dedicarme tiempo, a mí y a mi familia. Y a la vuelta, ojala tenga el coraje de adoptar una vida más simple, con un trabajo sin metas ni presión.
Ya soy consciente. Ahora hace falta aceptar los cambios y tirar adelante.
Me alegro que hayas encontrado ayuda en la terapia y tengas ahora la mente en paz. Además, tu experiencia personal nos servirá a todos los que te leemos. Y por esto, te agradezco.
Felicidades por la nueva web! Antes creía que era incongruente lo que transmitías con tus palabras y la imagen que ofrecías, un poco “americanizada”, en mi opinión… Ahora creo que devuelves una imagen más madura y más acorde con tu estilo. Enhorabuena! Me gusta mucho! ;)
Hola Deb! Te felicito por tu nueva etapa, más sincera y más auténtica si cabe que las demás, como siempre, demostrando valentía y auto superación. Desde fuera (desde el otro lado) todo se ve de color de rosas, y realmente te agradezco que muestres la “debilidad” humana que todos sentimos de vez en cuando, hace “te crea” todavía más. Ánimo en el recorrido del camino.
Un beso
Hola, Deb:
La verdad es que yo también me he estado planteando esos objetivos ahora con esto de la vuelta al cole, que siempre es tiempo de renovarse. Y no se trata de hacer grandes cambios, sino de intentar vivir mejor. Creo que esta sociedad hiperconectada nos mata lentamente, no paramos a respirar, a pensar, a dejarnos llevar como antes. Ahora todo tiene una agenda y pasa demasiado deprisa… Y al final la sensación que tienes es que te estás perdiendo en medio de todo eso, que eras mejor antes. Conclusión: que quiero hacer lo mismo porque sólo tenemos una vida y no está hecha para que lo pasemos mal.
Ánimo y a por ello!
Deb, es la primera vez que te escribo, pero decirte que te sigo hace algún tiempo y que fuiste tú la que me inspiraste un día con una frase que decía algo así como que analizaras en lo que eres realmente buena y te gusta e intentaras profundizar y dedicarte a ello, lo hize y me ánime a crear mi propio blog. Así que darte las gracias por tus palabras, siempre que te leo me identifico contigo,eres muy buena comunicadora.
Un saludo y me alegro mucho que te hayas reencontrado a tí misma, por lo menos tu yo actual, pq esta claro que las personas evolucionamos y cambiamos y es posible que mañana tus necesidades e inquietudes no sean las mismas. Pero no pasa nada es natural.
Hola Deb!!!
Me alegra leerte de vuelta y saber de ti, que ya se te echaba de menos!!!!!!
Seguro que este camino te lleva a lugares más interesantes y/o propios. Enhorabuena por tu valentía. Me inspira para ser más valiente. Enhorabuena por poder seguir mostrando tu vulnerabilidad.
Besotes
Hola deb!!!! Ehnorabuena por la vuelta ya se te echaba de menos!!!!
El post de hoy me ha recordado la siguiente frase de Rubén Dario:
“Después de todo, todo es nada: la gloria comprendida”.
Llevo dos años en terapia también y he aprendido muchas cosas como parar, no sólo el cuerpo sino también la mente. Hay truquillos fáciles para irlos incorporando poco a poco a tu rutina diaria como el stop thinking, la respiración y uno de los que mas me sirven a mí: haz cualquier cosa como si fuera la única. Mi terapeuta me dijo: cuando friegues los platos, friégalos de verdad, como si fuera lo único que existe y que vas a hacer.
Mis adicciones más que con el trabajo han sido con los estudios. Siempre me ha gustado estudiar, pero terminaba utilizándolos como medio de huida para dejar de pensar. Y eso no estaba del todo bien.
Así que finalizo con otra expresión: todo en su justa medida, en su justo equilibrio.
Ánimo y encantada con tu vuelta
Nena!!.. Que te ha pasado???…
No lo entiendo… Solo espero que te vaya super bien y que esta nueva etapa sea la que quieras, como quieras, donde y con quien quieras..
Un abrazo!!
Enhorabuena, Deb. Por el viaje, portu trabajo en terapia, por tu honestidad. Enhorabuena también por haber sabido reflejar el cambio en la web, así me encanta. Te leeré de nuevo con mucho interés.
En cuanto a la terapia, a mí me ha cambiado la vida, y espero que me siga ayudando, que falta me hace. Lo digo sobre todo porque todavía mucha gente no se decide a buscar este tipo de ayuda, por miedo, por verguenza, por el qué dirán. El proceso es dificil, puedes sufrir mucho, pero cuando das con la terapia y el/la terapeuta adecuado, y cuando te permites a ti misma averiguar que te pasa, puedes, literalmente, volver a respirar.
Un abrazo y buena suerte
Hola Deb! Pues yo soy de esas que tampoco escribe a menudo, que es más de mirar y leer. Aunque me encanta recibir tus mails, siempre tan cercanos, ¡como si nos conocieses!
Siempre me han gustado este tipo de post, porque llevo una buena temporada explorándome y dedicándome a conocerme, así que leer sobre experiencias como la tuya hace que veamos las cosas desde otro punto de vista y nos demos cuenta de que quizás nos esté pasando algo parecido.
Mi historia, como la de todas, es muy larga pero creo que leyendo esto me he dado cuenta de que, aunque aparentemente estoy bien, mejor que nunca, y ya he conseguido dejar muchas cosas negativas atrás, hay errores que sigo cometiendo aunque enmascarados (antes mi autoexigencia aparecía como flagelación y lenguaje interno negativo, y creo que ahora sigue ahí pero disfrazada de automotivación excesiva) Vamos, que sigo exigiéndome “triunfar”, sigue atormentándome el qué dirán y acabo excusándome sin razón y cargándome de cosas y trabajo hasta el punto de que llevo más de 15 meses sin parar.
Así que seguiré trabajando para conseguir aceptarme del todo, pero sí, la lucha interna es agotadora… Gracias por contarnos la tuya, ayuda y mucho!
Disfruta ese viaje! Me encanta la foto de las nubes ;)
Lo que te pasa es un síntoma de esta sociedad competitiva y focalizada únicamente en el trabajo como valía personal. Así que, cuando no se trabaja una se siente inútil porque “no aporta nada a la sociedad”…Pero estamos en una época de crisis total, no solo económica y entonces muchos somos los que nos replanteamos TODO lo que hay en nuestra vida. Hagas lo que hagas, hazlo con decisión y no des explicaciones. Que eso es otra cosa que siempre hacemos: dar explicaciones…No sé por qué ni a quién. Que todo está bien…
¡Estás nuevamente aquí!! Gracias, Deb, por tu honestidad, por tus palabras. Tú también ayudas, y no sabes cuánto.
Las mañanas de los martes vuelven a llenarse de luz.
Hola Deb,
Parece que todos debemos pasar de una manera u otra por lo que tú estás pasando. Te das cuenta al final de todo el esfuerzo y la lucha que hemos venido a disfrutar de la vida y a ayudar a los seres que nos rodean. Decirte que sólo existe el aquí y el ahora. Te recomiendo a un autor que te hace conectar con yo interior para recordarte lo que ya sabemos que sólo existe el presente. Nada de pasado ni nada de futuro. Su nombre Eckhart Tolle y uno de sus libros EL PODER DEL AHORA. Ánimo, seguro que te encanta el libro y empiezas a vivir el AHORA.
Increíble, he pasado por el mismo proceso oscuro hace un par de semanas. Gracias por tu sinceridad.
Me pasó una amiga éste post tuyo. Lo primero que he leído hoy nada más encender el PC. Me he puesto a llorar un poco mientras leía tu post. Luego he leído un poco los comentarios, me encanta hacerlo porque me encanta conocer puntos de vista. Soy una ferviente creyente de que las cosas en el mundo están cambiando en un aspecto fundamental: reencontrarnos y aprender a ser felices de verdad. He cumplido un año en Irlanda, han sido tantos cambios para mí… Miro hacía atrás y me asombra todo lo que ha pasado durante estos últimos 12 meses. Y a mi me está costando digerir todo lo que estoy aprendiendo sobre mi. Aún así, bienvenidos sean los cambios porque son sinónimo de evolución.
Sí
Hola Deb!
Aupa tú, valiente!
Gracias por regalarnos cada martes tus escritos.tus pensamientos son como resonadores para mi.a tope con la vida,con sus idas y venidas!
Claro qué sí Deb! El corazón siempre manda, también tiene neuronas que si las sabemos entrenar tomarían la iniciativa por encima del cerebro. Escuchemos lo que nos dice el cuerpo, no nos enceguezcamos con las metas descuidando el aquí y ahora, ese es mi lema y en el esta basado todo mi trabajo de ayuda a los demás y mis escritos!
Deb, Hola!
Debo decirte que luego de leer esta reflexión que haces desde Islandia, me he decidido por primera vez a escribirte. No soy mucho de dejar comentarios, la verdad, pero esta vez me nació hacerlo contigo, ya que muchas de tus reflexiones me reflejan completamente y a veces incluso me hacen estar acompañada en este camino de levantar un emprendimiento. Lo mio es algo muy pequeñito, pero nació de la nada y creció poquito a poco como una bolita de nieve, jajaja… sin embargo recién este año he decidido, hacer de mi Blog, que hasta el momento, era sólo la vitrina de mi trabajo…, algo más rentable en si mismo. Muchas veces siento que es tan difícil, pero cuando leo algunos de tus post, me dan fuerza para seguir en mi cometido :) …Gracia por eso, porque me das el punch en muchas de tus palabras!! Y es por eso que quiero decirte que te deseo lo mejor en esta re-invención y reflexión personal por la que estás pasando. Creo que muchas veces he sentido lo mismo, pero me ayuda que soy de esas que tiene por lema, el de Scarlett O´hara de “Lo que el viento se Llevo”, (una de mis películas faviritas por cierto) :
” Después de todo, mañana será otro día” esta frase me refleja 100% …y parto nuevamente con energía con el nuevo día y con nueva energía!
Sabes? tienes un don especial para reflejar y plasmar en palabras, lo que sientes y que crees puede servir a los demás para crecer y avanzar. No te conozco, pero de verdad me encantaría!! ;)
Bueno creo que ya es un poco largo, jajaja…sólo me queda decirte que me encanta leerte y que espero tengas un gran comienzo de año laboral y que tus vacaciones de verano te dieran la energía para continuar con tus objetivos personales y profesionales…acá en Sudámerica y específicamente en Chile, sii soy Chilena, estamos por comenzar la primavera, de tal manera aún nos queda un poco para las ricas vacaciones de verano.
Temando un gran abrazo desde acá, desde el fin del mundo…y como siempre… te siguiré encontrando acá en tu Blog!
Besos!
María Angélica
Solo quiero decirte que este post es de una enorme valentia, y lo celebro! Me siento muy identificada con lo que te pasa…pero todavia no termine el proceso
…que implica tomar este tipo de posturas en la vida. Deseo que el publico, o sea todas nosotras, estemos maduras para el cambio que propones!! Feliz comienzo de nueva temporada!
Hola Deb!
Me siento muy identificada con lo que nos cuentas.
Hay veces que la vida te marca el ritmo, otras veces el ritmo de tu vida los eliges tú y en otras ocasiones la inercia lleva tu vida como un barco a la deriva, porque ya te subiste a ese barco y no te atreves a coger el timón y dirigir tu vida por otros ríos, mares u océanos.
Hace un año y nueve meses mi vida consistía en trabajo trabajo y más trabajo, mi objetivo no era ganar dinero, creo que lo hacía por que necesitaba el reconocimiento de los demás y por tener la satisfacción propia de estar haciendo un buen trabajo, en cambio no tenía tiempo de disfrutar, ni me sentía bien con lo que estaba consiguiendo, ni siquiera tenía tiempo de sonreír a los que tenía a mi alrededor, me podía más la responsabilidad de llegar a todo lo que tenía que hacer.
Desde hace un año y nueves meses mi ritmo de vida cambió, pero no porque yo me diera cuenta de que mi vida tenía que cambiar, como te ha pasado a tí Deb, sino porque me detectaron una enfermedad y a pesar de ser una dura enfermedad, todo este tiempo en el que he estado sin trabajar, creo que he vivido los momentos más felices de mi vida, he aprendido a ver la vida de forma diferente, a disfrutar de las pequeñas cosas, a darle a las cosas la importancia que verdaderamente tienen y a tener una aptitud positiva y poner siempre una sonrisa…… Cuando me incorpore al mundo laboral, intentaré hacer un buen trabajo pero no dejarme la vida en ello.
Enhorabuena Deb por esa nueva visión de la vida. Te deseó lo mejor!
Hola Deb .
Es un post que no necesita comentarios, tu lo has dicho todo y sé que no quieres aplausos, sólo necesitas contarlo porque eres tremendamente honesta .De hecho me parece conmovedora tu honestidad y tu deseo de alcanzar la felicidad a través de ella, siendo totalmente tú .
Te deseo lo mejor, porque me caes bien , me has ayudado mucho sin saberlo y porque te admiro por como escribes, me encanta leerte .
Así que un besazo, seguiré leyéndote sea cual sea en el momento vital que te encuentres porqúe me hablas de lo que me interesa : el ser humano a pelo .
Y sólo una cosa, no seas dura contigo, es de las pocas cosas en las que no estoy de acuerdo con esa chica llamada Deb .
No eres guai , eres muy persona .
Y eso es chulo que te mueres
Deb, sólo puedo decirte una cosa: Ole tú! Por tener la capacidad de darte cuenta (la terapia nos va bien a todos y a mi la primera) pero sobre todo por la valentía de llevarlo a cabo. Muchas veces es más la presión que nos ponemos con esos “debería a hacer esto” o “qué van a pensar de mi” que escuchar nuestro propio instinto. Y es que esas sensaciones vienen desde nuestro interior, de la sabiduría de nuestro cuerpo y deberíamos dedicar más atención a ellas!
Hola Deb!!!
Esta el la primera vez que te leo, por lo que no puedo juzgar tu “antes”. Sé que puedo recurrir al pasado (internet ayuda un montón en estas cosas) y ver tus logros, consejos e historias, pero no me hace falta. Me ha encantado así!!
Un poco como todos me siento identificada con esa idea de cambiar de aires y establecerse en el campo, es como la idea que está guardada en la recámara y surge de vez en cuando (normalmente cuando las cosas no van del todo bien). Estoy convencida de que algún día lo haré pero necesito el impulso necesario.
Útimamente, y no sé muy bien debido a qué, en parte a este tipo de portales de internet que motivan muchísimo (gracias) he salido de la llamada “zona de confort” y me he atrevido a hacer cosas que en otras circunstancias no haría.Me he llenado de valor y he dicho no en la trabajo a muchas cosas (ahora tengo horarios más compatibles con la vida), he retomado mis estudios superiores con intención de ampliarlos y poder llegar a vivir de ellos algún día, y hasta he cambiado mis actividades diarias, madrugo más, estoy aprendiendo al meditar etc…Todo esto me está cambiando la vida, a veces sçolo hay que dar ese paso, ese paso por que se pisa la Luna.
Creo que has sido muy valiente en tú decisión, te deseo la mejor de las suertes!!
Me encantará leerte por aquí todos los martes!!
Un placer conocerte!
Hola Deb. La verdad estoy impresionada. Llevo 12 años a las afueras de la ciudad y la verdad tengo que reconocer que he vivido bien, pero si tengo que ser completamente sincera, nunca acepte del toda la forma de llevar una vida tranquila a diferencia de la ciudad, pero pasado el tiempo tengo que decirte que voy encontrando esa tranquilidad y ese ser yo misma y tengo que decirte que vuelves un poco al pasado, pero es formidable.
Soy una enamorada de los blogs, me encantan, pero no consigo hacer uno que funcione, pero también con eso he llegado a una conclusión y puedo asegurarte que eso me ha tranquilizado el alma, seguiré intentándolo mientraas pueda pero sin obsesionarme.
Terrapia, claro que me gusta, he hecho poca ya me gustaría más, pero es dificil alguien que te ayude y mucho más dificil su coste.
Te deseo lo mejor y que encuentres esa felicidad perdida.
Marilin.
Me encanta esa vuelta a la sencillez y a lo realmente importante, bienvenida de nuevo, Deb!!
Un saludo!
Hola Deb
Primero quiero agregar que todo cambio en nuestras vidas nos deja como en una especie de limbo, en el cual nos conocemos más y de esta manera buscamos las nuevas formas que más se adaptan a “un ser nuevo”, nuevas formas de trabajar, de relacionarnos con los demás, de plantearnos metas o dejarlas de lado y disfrutar de cada cosa que hagamos, aceptando aciertos y desaciertos y, eso es lo que en parte hace tu blog genuino, transmites tu realidad y es así como puedes entender los procesos por los que atraviesan otras personas y nosotros podemos aprender de tus experiencias (o algo así)
Me encanta como escribes y me alegra que emprendas como una nuevo estilo de vida en relación a tu trabajo …¡ Te deseo mucho éxito…. Gracias por compartir esto con nosotros!
Hasta miedo me da leerte y leerme a mi misma estos último meses. Llenos de reproches y esfuerzos que no son suficientes por percibirme rezagada con respecto a los demás. Tenemos tantas creencias encajadas en las entrañas desde siempre, que hoy esa voz interna del “deber ser” resulta difícil de debatir. Pero llevo rato queriendo adoptar esta filosofía del “por qué no?” Y a veces es más fácil predicarla que realmente vivirla. Hoy te leo con la panza emocionada y la otra voz, la que no juzga, con el volúmen más alto. Al final creo que todos tenemos esa voz cariñosa en algún lado y sólo hace falta dejarla hablar. Besos desde ahí! :)
¡Me alegra leerte de nuevo! :)
Me gusta mucho la nueva web; lo sencillo siempre es mejor ;)
Un beso.
Hola Deb, sólo quería decirte que es la primera vez que leo la entrada completa. Por primera vez sentí ganas de leerlo todo de una y conforme fui avanzando agradecí mucho tu honestidad y sentí que muchas cosas de tu proceso y lo que escribes al respecto crean un eco benéfico en mi.
Yo amo mi trabajo, soy bailarina y es a lo que más le dedico de mi ser. Más he encontrado que hacerlo del modo más integral y honesto posible desemboca en abarcar los demás aspectos de mi vida y atender más allá del ‘trabajo’. Lo malo de eso, o no sé qué tan malo sea en realidad, es cuando me convendría separar en ciertas cuestiones mi sentir personal de las situaciones laborales y no lo logro. A decir verdad no sé si sea separar o mantener discreción simplemente. Me cuesta trabajo saber cuándo es mejor callarse…
También estoy en la disposición de obedecer mi intuición y defenderla. Así como intentar constantemente vivir en el presente, algo que creí que hacía pero no. Las trampas que nos ponemos son cosa de cuidado y ahora que lo veo procuro detectarlas con la mayor ligereza posible. No siempre funciona pero hay que insistir hasta el final en ello.
Un abrazo, gracias por este post.
Emma
¡Uf, este post me viene al pelo! Hace un par de años empecé mi aventura en internet con mi empresa hand-made, pero en este último año las cosas han cambiado mucho para mi. No había dejado mi otro trabajo, así que lo llevaba despacito. Mi trabajo me tenía muy desmotivada, y acabó llevándome a una depresión. Con terapia superé el bache y afortunadamente me despidieron, con lo que he podido dedicarme de lleno a mi empresa. El caso es que justo ayer me di cuenta de que no había cambiado de hábitos, solo había cambiado mi trabajo por mi pasión: horarios extensos, la cabeza siempre dando vueltas… cada vez más acelerada. Ya me di cuenta antes del verano, y me fui al campo (¡sin internet!) 15 días, pero se conoce que no fue suficiente. Ayer me di cuenta de que seguía acelerada y así no se puede ni vivir ni avanzar. Estoy en ello, pero solo haberme dado cuenta ya es un gran paso.
Leer tu post me ha animado porque ya no parece que soy la única “superwoman” suelta por el mundo, y también porque es posible cambiar si pones el foco en lo que realmente es importante.
Sabias palabras, lindo post, me recordó un libro que me regalaron… El Guerrero Pacifico, esta en peli en youtube. Vivir el aquí y el ahora.
Muchas gracias por tu post.
Alex desde Chile
Pues mira, yo creo que también soy workahólica de cabeza. Trabajo muchas horas, pienso mucho en el trabajo, invierto tiempo y esfuerzo, pero sobre todo, me agobio. Creo que forma parte de ser autónoma y de vivir de algo intangible (en mi caso, la traducción).
He hecho un recorrido parecido al tuyo y este año me he planteado por primera vez en serio un nuevo orden de las cosas. Un horario de trabajo inamovible y un rato por la tarde y por la noche para descansar, jugar con mis hijos, ver la tele, leer o navegar por internet. Pero con el correo cerrado.
Llevo 10 años de autónoma y toda mi vida ha girado alrededor de una pantalla, sacando horas de donde no tenía, yéndome a dormir a las tantas, adicta al trabajo, pero más adicta a estar conectada, disponible, frente a la pantalla, a no perderme nada. O a perdérmelo todo, según como se mire, agotada, irritable, nerviosa y con la sensación de no llegar a todo.
Este año empiezo a quitarme responsabilidades, a trabajar menos (pero mejor), a dejar tiempo para otros proyectos que me hacen ilusión, a buscar la manera de hacer las cosas que quiero hacer sin vivir atada a mi silla. Y a no sentirme culpable por ello, solo agradecida por tener un trabajo que me gusta y a la vez tiempo libre para poder sacar adelante proyectos personales.
Este nuevo curso va a ser así. Va a ser por fin el punto de inflexión que necesito desde hace años. Estoy convencida. Y te deseo lo mismo a ti.
hola Deb me alegra que realizaras ese viaje, por mi parte es de esas promesas que no me he cumplido, me parece sorprendente tu post sobre tus dudas y tus sentimientos, quizá yo tenia la idea en que al ir tu negocio tan bien, tus probelmas y todo en ti se pone brillante etc. pero es mucho lo que no se ve aquí y supongo que también tendrás otros asuntos que resolver.
Ahora tambien mi primer deseo es seguir mi intuición, ya que al inicio del año tomé una decision en pos de “asegurar el futuro”, lo “conveniente para mi” no lo que yo deseaba y ahora estoy en un asunto que me llevará largo tiempo resolver y es que uno no sabe si algo es para bien o no sino con el tiempo… :( creo que lo que yo esperaba al inicio del año no es lo que quiero ahora o lo más adecuando en este momento de mi vida, ya no lo sé…
también en tratar de resolver ese asunto quiero ganar más dinero, pero debo estudiar más ser más, crear más etc y uno se vuelve e tan critico, si es agotador
y finalmente, me repito la unica frase que por el momento me hace seguir adelante y que siento como la unica respuesta y alguna vez me dijeron, la puerta a la abundancia: “Hay que hacer lo que se puede, donde estamos ahora, con lo que se tiene ahora”.
muchos saludos!
Hola Deb!! Lo sencillo es bonito. Disfruta de tu viaje, de tus amaneceres, de tus atardeceres, de tus nubes, de tu escritura…. Yo te sigo desde hace tiempo y aunque no te escribo sí estoy deseando q llegue el martes para leerte. Yo no te leo porque tenga intención de montar un negocio, ni coger ideas para montar un blog.. simplemente porque me gusta lo que escribes y como lo escribes… Así de sencillo. !! Ánimo y disfruta de ese viaje tan sońado. Besos
Hola Deb. Mira cuántos comentarios has cosechado ;) y los que faltan por llegar. En realidad es esto lo que más nos inspira: no los éxitos ni cosas de gurús, sino historias reales, cercanas, de debilidad, de incertidumbre que atravesamos… Por eso necesitamos leer cosas así, para no sentirnos solas y saber cómo superar tantos baches. Lo que dices de la terapia me parece vital. De hecho, estoy también en un proceso parecido, a la vez que me estoy formando como coach profesional. ¡Porque nos exigimos tanto! Debo, tengo que… compararnos, buscar el éxito a toda costa… Sí sí, todo esto está bien, pero debemos aprender a parar. Te felicito por ese viaje que estás realizando ahora mismo. Lo necesitas para volver con energías renovadas y empezar una nueva etapa, de la que formaremos parte. Por cierto, me encanta el aspecto de tu nueva web. Para mí cuanto más sencillo, mejor. ¡Un abrazo y sigue disfrutando de Islandia!
Hola Deb,
me he lanzado a leer este post en cuanto he visto esas nubes grises en tu página, como presagio de lo que contenían sus líneas.
1. Enhorabuena por tu valentía
2. Gracias por tu sincereidad
3. Sigue siempre tu corazón y tu intuición (un vez leí que la palabra intuicion es dios = inteligencia universal en ti), son los únicos que tienen siempre razón.
4. Tu, por delante de todo
Y dale con la escritura, tu estilo es fresco, dínamico, ameno… y sobre todo transmite y conecta con el lector. A mi, personalmente, me engancha y quiero leer más y más. :-)
Un abrazo,
Kiki
¡Te entiendo perfectamente! Antes que nada te felicito por esa honestidad con la gente que te lee y, sobre todo, contigo misma. A veces nos cuesta horrores parar la maquinaria y cambiar esas rutinas que nos hacen tanto daño emocional. Es curioso, pero he leido tu entrada justo cuando yo también estaba haciendo una inflexión en mi vida. ¡Me he sentido tan identificada! De hecho, escribí una entrada en mi blog que, espero, te pueda interesar y ayudar algo.
http://porartede.blogspot.com.es/2014/09/os-presento-minieva.html
Un besazo, ánimos y ¡sigue así!
Eva
Hola Deb, yo también introduzco pequeños cambios en mi vida aunque suenan un poco “contrarios” a los tuyos- ponerme retos porque ya se que yo sin auto-retos no salgo de mi zona de tranquilo confort, abrirse más a la gente porque sin gente, sin relaciones no hay actividad tanto profesional como personal y por último (aunque la verdad debe ser lo primero) cuidar más a mi misma, a mi salud, a mi tiempo de descanso. La verdad este último cambio coincide con tus planes y tu listado de prioridades pero pienso que sin cuidar tu salud (tanto mental como física) no se consigue nada. Abrazos y que la fuerza te acompañe!
Qué fuerte. Sentí que estaba leyendo algo que hubiera escrito yo en este momento. Y llegó en el momento justo. No sabes cuánto te agradezco que lo hayas compartido.
Un abrazo Deb.
Hola Deb y a todas las que estamos aquí, construyendo nuestro propio camino.
La verdad es que no me había dado cuenta de que echaba de menos tu compañía y reflexión de los martes hasta que te he leído. Y ese sentimiento ha sido intenso.
Todo lo que escribes no sólo me parece bello, sino valiente, auténtico y que a mi personalmente me enseña e ilumina mucho.
Estoy en un momento de redefinición de mi relación conmigo y con mi vida, como dices de dejar atrás lo que no sirve y dar espacio a lo envío y que necesito en este momento para avanzar.
Entre otras cosas y como de guerra interna conmigo está la relación con el trabajo, que nunca había definido como workoholic pero que ponerle esta palabra me ha venido muy bien y lo que claramente he descubierto leyéndote es que aunque pensaba que me estaba haciendo cargo de la situación, realmente no lo estaba haciendo. Y que tengo que atravesar toda mi oscuridad para llegar al final. Comparto contigo ese momento de hacer foco en mi espíritu creativo y dar espacio a mi intuición. Bueno más que dar espacio es aprender a vivir según el camino que me vaya marcando y también el hecho de hacer este camino acompañada de una terapeuta, como dices, la mejor decisión que he tomado.
Gracias por hacer hoy de espejo y enseñarme parte de lo que soy.
Enhorabuena por tu valentía y autenticidad que admiro.
Te deseo mucha alegría y disfrute
Muchas gracias por compartir. No es un proceso sencillo. Se requiere mucho valor para decidir ser feliz más allá de nuestras propias expectativas de éxito. Vivo un proceso similar y me da mucho ánimo saber que no soy la única. Pasé muchos años de mi vida estudiando para ser una investigadora exitosa. Hasta que, muy dolorosamente, tuve que luchas contra mis expectativas y reconocer que no me hacía feliz. Así que aquí estoy. Intentado dar rienda suelta a los deseos más íntimos de mi corazón. Leerte me anima mucho.
Gracias!!
Coño , si que te lee gente poner un comentario cuesta un montón . He tenido que darle a la rueda del ratón como 1 minuto .Que haya gente debe ser bueno o eso dicen- si hay cola en un bar es bueno. Además nos gusta más entrar en un sitio lleno que en uno vacío. Y es curioso que nadie de los que te leen nunca habían escrito antes pero la verdad extrema hacen sacar ese escritor interior. La verdad es que en el negocio no me ayudas mucho, pero al menos me haces pensar, y por lo que veo a mucha gente también asi que al menos en más que nada. SUERTE
Bienvenida Deb!!!
Compartimos tanto tus ideas, tus sentimientos…te he seguido desde hace mucho tiempo y has sido responsable de que mi vida sea un poco más liada y más complicada que antes!! He iniciado un proyecto personal para intentar profesionalizar un hobby, como tantas otras!! y desgraciadamente creo que nos ha pasado a muchas,…querer ser esto, querer ser lo otro, y además le añades lo otro y lo de más allá!! Metas, metas, metas,…ser más, y por el camino hemos perdido el sentido por el qué empezamos a emprender, la ilusión ha quedado en un cajón, ya no nos divertimos cómo antes…y me pregunto , vale la pena seguir? tiramos la toalla? el problema no es el proyecto en si, somos nosotras que no hemos sabido gestionar ni priorizar y sobretodo no sabemos mimarnos un poco, darnos besitos, que lo hacemos genial!!! Que poco a poco damos forma a nuestra ilusión.
Bueno, menos rollos…era por darte las gracias porque me has ayudado a liarme y a desliarme y por el camino he crecido por dentro!!!
Besos y suerte en tu camino personal!!
Gracias, Deb.
Fuiste un impulso clave para que lanzara mi empresa (única como nadie para darnos lecciones de sinceridad y honestidad)
Tus posts para emprender y tu guía son mi material más estudiado, pero tu transparencia como persona siempre me llega al alma.
Hermosa web, hermosas palabras, divino el cambio y sabemos que lo que venga, como siempre, será bueno, será tuyo y será único. Gracias por recordarnos que éxito, felicidad y logros significan mucho más que de lo que se venera por ahí… Me guardo estas frases, mil gracias:
“Porque volver a un formato simple y a una vida simple es lo contrario a lo que se supone que hoy en día es crecer y lograr más y más éxitos y aplausos… Sin fuegos artificiales, porque no quiero esconder lo que de verdad me importa.”
¡Besos!
Deb, esto sí que es un regreso por todo lo alto!!!
Me ha parecido un post sincero, valiente y profundo, y te doy las gracias por escribirlo. Yo he empezado con mi propio negocio desde hace muy poco, y a pesar de que me gusta lo que hago y es súper excitante, estoy viendo que se me hace difícil desconectar del trabajo, y separar mi vida personal de la profesional (además, todos sabemos que a un negocio, al principio, hay que dedicarle MUUUCHAS horas).
Por otro lado, estoy cansada de leer blogs de marketing que dicen siempre lo mismo, y tienen una visión del éxito parecida. Te leo religiosamente desde hace ya casi dos años porque veo en ti una frescura y una visión original que no encuentro en otros lados. Tú siempre nos animas a crear nuestras propias reglas, a emprender con nuestros valores y a plantearnos TODO (algo que yo no dejo de hacer).
Esta temporada, tal y como la planteas, me parece la mejor de OyeDeb, así que ya me estoy relamiento de gusto ;-D.
Un fuerte abrazo!
A mi entender es el post más bueno, más autentico y que más me ha llegado tuyo, en los últimos 5 años.
Oye Deb!!! Siento mucho que no estés pasando por el mejor momento de tu vida, pero me alegran infinito dos cosas:
– que sientas que ya poco a poco vas encontrando tu camino
– y que te hayas decidido a compartirlo con todos los que te leemos… creo que es muy valiente por tu parte.
Son tiempos difíciles para todos, en los que es muy fácil sentirse mierda (como tú bien dices) y a la vez tiempos en los que Internet no para de enseñarnos lo fantabulosa que es la vida de los demás (aunque no sea la más pura realidad). Y por todo eso se agradece tanto tu sinceridad.
Besos :)
Qué post tan humano, tan cercano, tan valiente y tan generoso por tu parte Deb. Muchísimas gracias por compartirte así con nosotros, me ha hecho reflexionar mucho y me ha removido un montón, no todos los días se leen palabras escritas desde un lugar tan profundo y cargadas de tanta sinceridad, enhorabuena por tu apertura, seguro que te ayudará aún más en tu proceso de crecimiento personal, que por cierto, me encanta como estás encaminando :))
La nueva imagen de tu cabecera me fascina, esas nubes me transmiten muchísimo a un nivel metafórico: “Luz vs Sombra” esa dualidad que está presente en todos nosotros y que tanto nos cuesta ver y gestionar. A un nivel visual me transmiten libertad, ganas de volar y soñar. Y ambas cosas me hacen pensar en tus post, en tu forma de escribir, en tu proyecto…Así que creo que esas nubes representan la esencia de Oye Deb! a la perfección ;) Enhorabuena!
Ah! Y las fotos con tus perritos es preciosa!
Mucho ánimo para la tercera temporada, que sin estar tan definida como otras se siente en el ambiente de este post que va a ser fantástica!!
Un abrazón!!!
PD: Me quedo con tus tres deseos, sublimes :))
Hola Deb!!!
Gracias, Gracias y Gracias, por ese post tan personal, escrito “desde el corazón” con ansia, que me da sensación de liberación!!!
Me ha encantado esta nueva fuerza tuya, ver las nubes en la cabecera, y a tus pequeños en la foto contigo,…(ya sabes que me encantan)
Me inspiras profundamente, a seguir luchando por una misma, a saber que podemos conseguir lo que sea si nos lo creemos y si estamos dispuestas. Y ahora llegas con este combate interno, tan humano, tan cercano y familiar y nos lideras de nuevo para ser nosotros mismos y permitirnos el gustazo de disfrutar el camino, a cada instante, a cada segundo.
Aquí estaré cada martes, adicta a tus lecturas, leyendo con avidez, sonriendo y trabajando por ser cada día más feliz y coherente con lo que soy.
Un abrazo bonita!!!
Elisa
Hola Deb!! Soy nueva aquí y éste es el primer artículo tuyo que leo….GRACIAS. Por confirmar algo que está en el aire para muchas de nosotras: que te lanzas a emprender para disfrutar más de la vida, hacer lo que amas y sentirte libre y, como te descuides, estás otra vez pillada. Ahora mi único “objetivo” es SABOREAR mi vida y hacer lo que ame hacer en cada momento, sabiendo que eso que amo puede cambiar. Y que siempre hay una manera de ayudar a alguien haciendo lo que amas, que para mí eso es emprender. FOLLOW YOUR BLISS es el único consejo que quiero darme.
Un abrazo y gracias por decir lo que dices.
Marina