He pensado que todo esto del emprendimiento se está haciendo una bola muy gorda y muy pesada. Y quizás no pasaría nada en realidad porque fuera una bola muy gorda y muy pesada que nos está engullendo a todos, emprendedores y no emprendedores, si no fuera porque a veces tengo la sensación de que tantos recursos y tantas lecturas y tantos cursos y tanta información y tanto mito sobre las maravillas del emprender no animan tanto a los que empiezan como les cargan de presión innecesaria y trabajo superficial.
Emprender no es nada importante. Emprender no es más que trabajar. Cierto que tiene algunas particularidades que lo hacen diferente al trabajo por cuenta ajena, pero fuera de las formalidades prácticas es el mismo demonio con diferente traje.
Pero nos empeñamos —y me incluyo claramente—, no sé si pensándolo mucho o no, en hacer del “ser emprendedor” una especie de heroicidad. O un sacrificio. O un esfuerzo. O un placer reservado a unos pocos privilegiados superdotados. Y me da la impresión de que nos creemos como unos mártires que se inmolan cada día en pos de la libertad.
…
Y no sé si realmente somos más libres que los que tienen nómina. No sé si podemos llamar libertad a lo que en verdad simplemente es libertad organizativa y de horarios.
No sé si es obsesión mía pero yo no me siento total y definitivamente libre y feliz con mi trabajo. Me gusta lo que hago, lo disfruto en general (a veces no y a veces me parece odioso), tengo mucho tiempo cuando lo deseo, me ha permitido vivir donde me apetece en cada momento… sí. Muchas cosas buenas asociadas. Pero no es por ser emprendedora, sino por el modelo de negocio que he elegido, específicamente. Hay emprendedores atados a la pata de su mesa de oficina más horas de las que jamás nadie con nómina podrá imaginar. Añadiendo además la responsabilidad de traer dinero continuamente y sentir que su valía personal está en juego si la empresa cae.
También conozco empleados que se sienten exactamente igual en su trabajo con nómina, así que creo que la distinción entre ser emprendedor y no emprendedor no existe realmente más allá de la forma. En el fondo, lo que determinará tu felicidad laboral es tu actitud y la forma en que te enfrentas al trabajo diario, lo hagas para quien lo hagas.
…
Ser emprendedor es solamente una elección que tiene que ver con quién tú eres y con cómo quieres vivir y con la profesión que eliges tener y cómo esa profesión puede vehicularse mejor y más a tu favor en las mejores circunstancias, pero desde luego yo no soy capaz de afirmar, a estas alturas, casi dos años después de estar escribiendo sobre el tema prácticamente cada día, que emprender sea ni mejor ni peor que trabajar para otro.
Ninguna de las razones que me daba a mí misma anteriormente tienen sentido ya. Y no sé si me habría creído si me hubiera dicho esto cuando empezaba, porque hay muchas ocasiones en que hasta que no lo vives no lo descubres. Pero si le sirve de algo a alguien en este punto: garantizo que es así. O al menos ha sido así para mí, y no me considero muy distinta a cualquier otro ser humano, así que creo que podríamos generalizar fácilmente en esta ocasión.
…
Y la verdad es que, aparte de la confusión a la que puede llevarnos creer estos discursos que fomentamos entre todos cada día sobre lo muy mucho que tenemos que luchar para conseguir ser grandiosos emprendedores en esta vida y todas las cosas que tenemos que aprender, lo productivas que tenemos que aprender a ser, la cantidad de cosas que tenemos que cambiar en nuestro carácter y bla bla bla requeteblá, aparte de la confusión que nos empuja a considerar que nuestra vida será increíblemente mejor cuando por fin dejemos de cobrar nómina y nos liberemos del yugo del trabajo por cuenta ajena, aparte de la confusión que nos incita a mirar con ojos de admiración a aquellos que han conseguido el supuesto éxito antes que nosotros… Aparte de toda esta confusión está la confusión más grande.
La de las frases que te animan diciendo que si quieres puedes, que los sueños se cumplen, que hay que seguir intentándolo, que esforzarse mucho es bueno, que tu idea lo va a petar sin duda alguna, que tienes lo que hay que tener para triunfar… todas estas frases que para algunos resultan realidad y para otros no lo serán nunca.
Porque no, a veces querer no es poder. Y ojo, que poder no es querer.
…
Si nos creemos todos estos mensajes alrededor del emprendimiento (y aquí yo también tengo mi parte de responsabilidad porque puedo haber estado lanzándolos sin darme apenas cuenta), podríamos no ser felices realmente. Y eso es lo peligroso. No el hecho de no conseguir montar una empresa que funcione. No el hecho de pasarte la vida creyendo que aún necesitas saber más o aprender más para estar realmente preparada. No el hecho de que encuentres modelos a los que seguir y te obsesiones pensando que tú también quieres esa vida.
No, el único peligro es que pasen los días y tú no seas feliz realmente.
Y lo digo por experiencia propia. Emprender no te convierte en una persona plena y feliz. Tu actitud ante la vida, en cada minuto de tu vida, en cada tarea que acometes, en cada palabra que dices, te convierte en una persona plena y feliz. Si te falta eso, la tristeza, la ansiedad, la poca energía y el bajón están a la orden del día —igual que cuando trabajabas en la oficina, lo mismito—.
…
El día que tengas lo de la actitud controlado, no tendrás que perseguir ideas ajenas ni sueños comprados en libros o blogs como este o cualquier otro.
Y sí, podrás emprender. O desemprender. O podrás hacer lo que te dé la realísima gana. Es tan secundario que importa bien poco.
Si no eres feliz ahora no es por las circunstancias, no es por tu trabajo, no es por tu pareja, no es por tu enfermedad, ni por tu familia, ni por la ciudad en la que vives. Es por tu actitud.
Es tu responsabilidad. Empecemos por ahí y todo se vendrá arriba.
¿Qué te parece? ¿Me lo cuentas en los comentarios?
Un abrazo,
Hola! yo trabajo por cuenta ajena. Me gusta mucho mi trabajo. También disfruto leyendo tus artículos y los comentarios, mes divertido fantasear con que pongo en marcha mis ideas peregrinas pero sé que en realidad estoy trabajando en lo que me gusta y con el formato que me gusta, porque creo en mi jefa y aunque por supuesto me gustaría ganar más y todo eso, en realidad lo que tengo ahora no lo cambiaría por ninguna empresa propia, al menos de momento. Sé que si me toca emprender será porque me veo sin empleo y me lo inventaré y mi vida será otra, pero hoy, precisamente hoy, soy razonablemente feliz en mi pequeño y puede que sencillo -que no simple- mundo.
Besos a todas.
Pues en esto estoy completamente de acuerdo. Emprender no creo que sea ninguna panacea, ni ninguna novedad tampoco. Y en este mundo tiene que haber sitio para todos: emprendedores o pequeños empresarios, trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, empresarios grandes… Lo que pienso es que a raíz de la crisis se tiene que reformular el trabajo y el consumo, y espero que en algún caso sea para mejor.
Te voy a echar de menos en verano, porque, aunque casi nunca comento, te leo siempre con muchas ganas!
+besos
Está bien que hayas escrito esto, porque es cierto que cuando se leen blogs, o se ven videos de coaching para empresarios, o de consejos para nuevos emprendedores, etc. todo suena un poco a las mil maravillas. La cuestión debe ser por qué emprende cada cual, o por qué decide emprender cada cual. Quizás algunos emprendan en busca de la felicidad y otros emprendan desde la felicidad. La felicidad no se busca fuera, aunque se manifieste a fuera desde lo que nosotros mismos emanamos. En mi caso hacerme emprendedora respondía más a dos cuestiones muy sencillas: la primera, no confío en este país, ni en sus empresarios, ni me apetecía estar deambulando de empresa en empresa, como he estado haciendo hasta ahora, empezando de cero, adaptándome a nuevos grupos cada vez, lugares diferentes y horarios diferentes. He trabajado durante muchos años en empresas grandes de las que te regalaban el libro “Quién se ha llevado mi queso”. Y decidí, tras un segundo ERE y un cáncer de pecho, que a partir de ahora el queso me lo fabricaría yo. :-) La segunda cuestión era para crecer, para ponerme el reto de aprender a volar, de probar, de que no me muriera diciendo “nunca lo intenté”. He tenido el apoyo de mi pareja en esto y aunque acabo de empezar estoy muy animada, sobre todo porque voy con paciencia, sabiendo que esto es cocina de fuego lento, y que no sólo mi trabajo ha de proporcionarme la felicidad. Por ahora, tengo la paz de poder trabajar desde casa, organizarme los horarios y hacer las cosas a mi modo, versus un goteo de dinerillo que no es quizás como la nómina mensual e impepinable que tenía antes, pero no sé…por ahora, me siento bien con esto, incluso si fracasara, sería una experiencia y aprendizaje más. Gracias de nuevo por este post de hoy.
Marina, qué identificada me siento con tus palabras…. yo decidí emprender precisamente por lo mismo… nueva empresa, nuevo jefe, nueva manera de trabajar, nuevos compañeros, nuevamente a demostrar lo que vales… y otra vez de nuevo a repetir todo esto por los siglos de los siglos… Acabé harta. Así que ahora intento hacer lo que más me gusta y se me da bien. Y si lo logro, genial. Y si no… lo que dices tu misma: al menos, me queda la satisfacción de haberlo intentado y me llevo todo lo que haya aprendido. Y por supuesto que para mí, el sueldo no lo es todo, si no, habría estudiado algo muy diferente a lo que elegí. Mejor feliz con poco que amargada todo el día por perseguir una nómina segura en un trabajo que no me llena.
Un saludo! :)
Gracias una vez más, Deb por seguir escribiendo para el mundo. Te leo casi siempre, aunque las prisas del día a día, no me permitan demostrártelo.
Hasta la próxima!!! :)
Yo también me sentí identificada..me fui de España porque creía firmemente (más bien me resistía a no creerlo) que había una forma diferente de vivir que andar saltando de empresa en empresa, odiando cada vez más el sistema y mi propia vida..Porque me hacía dudar de mí, de mi capacidad de trabajo y hasta de socializar, dejando mi autoestima colgando de un hilo finísimo…
Cambié seguridad económica por tranquilidad personal, cobro menos sí, pero es que la vida está compuesta de tiempo, y el tiempo es lo único que necesito. Cuando sea muy mayor, no pensaré en qué cosas me compré, pensaré en qué cosas hice y para hacer, fundamentalmente necesitas tiempo y poco más ( a menos que tu objetivo en la vida sea llenar tu armario en la milla de oro, y no es mi caso).
Lo que yo creo es que el dinero de verdad no lo es todo, que se puede vivir mucho más feliz con menos, menos dinero y menos estrés, menos dificultad al levantarte por la mañana, y que si eliges hacer lo que de verdad te gusta, no hay que abandonarlo nunca…cambiará de forma, habrá que reformar, reformular, repensar, reiniciar, pero…hay que seguir adelante, porque al final, no se trata de la meta si no de “hacer” y hace más quien quiere que quien puede….o no?
Un abrazo chicas, leer vuestras historias me hace sentir parte de ella..
Hay gente que ha hecho del emprendimiento una profesión, sin importar el negocio en si. Es un error. El espíritu de trabajar para uno mismo se tiene o no se tiene, ningún libro, blog o gurú va ha cambiar eso.
Te doy la razón se ha hecho una bola muy grande y muy fea, mucha gente se va ha sentir defraudada con el “modelo maravilloso” de ser “emprendedor”, y el sentimiento de fracaso va a dar de comer a mucho psicólogos y farmacéuticas.
Muchas veces fracasar en un negocio (dos o tres) es un éxito a nivel personal, lo digo por experiencia.
¡Excelente! En este artículo has verbalizado algo que yo encerraba dentro de mí y que tú has llevado a un nivel consciente. Emprender no es mejor ni peor que trabajar para otro, lo importante es ser feliz. Y lo único que te separa de ella es tu actitud.
Buenos días.
No puedo estar más de acuerdo contigo.
De hecho es algo sobre lo que he estado pensando estos últimos días, yo soy autónoa desde hace 16 años y he tenido de todo, tiempos difíciles, muy difíciles y por supuesto también épocas dulces.
En este momento, creo que el si quieres puedes, está sobrevalorado.
La intención es muy importante, pero no lo es todo. Desde hace un tiempo, me dedico al mundo handmade y he visto de todo, y está claro que veo a gente que hace cosas fabulosas, pero también hay gente que vende cosas, que por supuesto dicho desde el cariño, jamás podrán vivir de ello, es totalmente inviable.
En fin, creo que teneos que poner un poco más los pies en la tierra.
Un saludo y feliz verano.
En este caso estoy completamente de acuerdo contigo Deb. Creo que sin una buena actitud todo se va al garete, ya sea porque estemos trabajando para otros, como para emprender y crear nuestra propia empresa. En cualquier trabajo sea de la índole que sea habrá estrés y momentos de bajón pero si sabemos controlarlos se nos hará todo más llevadero. Yo creo que mi meta si es emprender, y no sé porque en el fondo lo tengo claro, pero también lo que estoy últimamente teniendo claro es que no tengo una actitud positiva para hacerlo.
Gracias por estar cada martes.
Un saludo,
Pedro
Estoy completamente de acuerdo!
Yo trabajo por cuenta propia, y desde el principio tenía muy claro que quería estar informada para hacerlo lo mejor posible. Pero eso al final se ha vuelto una carga, ya que me he acabado presionando un montón a mi misma y me cuesta encontrar ese entusiasmo que tenía al empezar, siempre pienso que no lo hago lo suficientemente bien… Pero realmente lo que tendría que hacer es pasar un poco de todo y pensar primero en mi misma y en lo que me hace feliz.
Creo que los emprendedores nos sentimos un poco como si nuestro negocio nos definiera, y si va mal nos lo tomamos como un puñetazo a nuestra autoestima. Nos tendríamos que relajar un poco y vivir también nuestra vida a parte del trabajo.
Hola Deb¡ Gracias Carla, tu comentario ha sacado lo que llevaba tiempo sintiendo, la presión por querer seguir la hoja de ruta. Día a día desde hace una año he ido generando mi marca, mi web, el diseño de mi negocio… ahora persigo mi primer contrato y me queda una larga lista de cosas por hacer. En este tiempo he sentido la ilusión, pero últimamente empieza decaer el ánimo, el cansancio, la intensidad de los últimos meses aparecen. Y tienes razón¡ Mejor pararme cada día a pensar que es lo que me hace apetece hacer a mí y pasar un poco de todo¡.
Yo creo que cuando llega la presión y las dudas, es porque has movido el foco al lugar equivocado. Es normal, también hay presión social, familiar, económica y todos necesitamos (sobretodo los autónomos) que nuestro negocio crezca, para poder vivir mejor (mardito parné) y para poder demostrarnos y demostrar que estábamos en lo cierto y elegimos bien.
Pero nos olvidamos del motivo de fondo, el porqué y para qué iniciamos la aventura…era para ganar seguidores, fans, halagos y millones?, o era para hacer lo que nos gusta y poder comprarnos más tiempo??
Me pasó como a todos que perdí el foco y la ilusión se tornó estrés…y hasta el negocio bajo…mi atención estaba en el lugar equivocado. Pero cuando retomé las riendas y recordé el porqué de todo esto, de forma natural casi mágica, todo volvió a su lugar, los clientes, el dinero y la ilusión también¡¡
A veces hay que parar, echar la vista atrás y asegurarnos que de estamos siendo coherentes, que nuestra vida y nuestra forma de pensar están siendo coherentes, y ahí sí, hay felicidad¡
Hola Deb!! Como siempre has dado en el clavo!! Es justo lo que me estoy planteando hace unos días… dejo un trabajo que no me llenaba más que de energía negativa para aventurarme a emprender, hacer lo que me gusta y me que encuentro? Pues que aunque el negocio funciona, yo no tengo la actitud adecuada para llevarlo adelante…. Me da una pereza enorme levantarme para ir a trabajar, aunque hay mucho que hacer, y como me paso media mañana pajareando por el Facebook, siempre tengo que correr a última hora para hacer frente a los pedidos y quedarme hasta horas intempestivas!
Soy consciente que es mi actitud frente al negocio la que tiene que cambiar, la teoría me la sé, ahora me falta hacer algo para que mi cabeza haga “clic”!!
Así que he empezado con el running para despejar la mente y ver las cosas con cierta distancia, a ver si me ayuda… ya te contaré si funciona!!
Besos!!
Pues estoy muy de acuerdo contigo. Los emprendedores hemos sido unos de los sectores con los que más se ha cebado el ”pensamiento positivo”, supongo porque en EEUU, emprender es ”lo más” y de allí viene todo. Y entonces te encuentras el ”si quieres, puedes” y a veces, pues no puedes, porque no tienes aptitudes, o por no tienes suerte, o porque no tienes sitio, o porque es imposible. Y zas! a ti que te han dicho que ”si quieres, puedes”, se te queda cara de tonta cuando no lo consigues y te planteas ¿Lo habré querido lo suficiente?
La mayoría de las proyectos están destinados a fracasar. Éso hay que tenerlo claro, y que lo importante es intentarlo, y disfrutar con el intento, que a veces nos olvidamos de esa parte. Y si finalmente no funciona, a otra cosa mariposa. No todo en esta vida sale bien siempre.
A mí me gusta mucho lo que hago, creo que lo hago bien, y que puedo encontrar un público afín, no muy numeroso, que aprecie mi trabajo. Pero el proceso es lento, frustrante y costoso. A un proyecto hay que dedicarle muchos recursos, en especial tiempo, y la presión y el tiempo no se llevan muy bien.
Hoy me ha gustado leerte, porque en una sociedad online, en el que todos ponemos nuestra mejor cara, es reconfortante encontrarte compañeros en el camino que te digan ”Sí, a mí también me pasa”.
Feliz martes!
Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a la bola enorme y pesada que se ha hecho de todo el tema emprendedores…aunque es cierto que hay artículos que me han ayudado muchísimo el resto ha sido pura paja…ahora selecciono mucho mucho lo que leo y lo que no porque acabas volviendote loca de tantas opiniones, tienes que hacer esto aquello…horror! Pero bueno he de decir que me encanta las entrevistas a emprendedoras por ejemplo las veo todas todas porque realmente aprendo mucho de ellas y ojala fuesen más largas! Jejeje espero que la crítica constructiva sirva y muchas gracias también pir las veces que vuestros artículos nos ayudan :)
Nunca te escribo, me encanta leerte pero el tiempo manda .
Pero hoy lo hago porque hoy has dado en el clavo, así a lo bestia .
Este post es uno de los que más me ha gustado .
Yo trabajo en un hospital de enfermera y luego ( no me voy a llamar emprendedora porque me da la risa ) tengo mi mini negocio de jabones y a veces es más esclavo lo último y eso que estoy en la Sanidad Madrileña, o sea mal , y en una planta de pacientes de Cirugía Torácica que a veces están muy graves .
A pesar de todo ambas cosas me hacen feliz y ambas me deprimen a veces
Y es curioso. El mismo día
Jajahaaaaa
¡¡¡Pues claro que no depende de lo que hagas ¡¡¡
Si tu actitud es ilusiónante, disfrutona y positiva elegir un besugo en el mercado es la más apasionante de las aventuras
Menos mal que de vez en cuando salen tambien ese tipo de verdades, porque con todo el mensajito de positivismo de pacotilla “Tu puedes con todo” estamos mas angustiados ya de no poder seguir esa corriente megamolona emprendedora y sentirse demasiado “cotidianos”. Yo trabajo por cuenta ajena pero en una empresa que me permite trabajar desde casa cuando quiera, tener horario totalmente flexible, y tener mis hobbies y proyectillos paralelos a la vez, que de momento solo quiero que sean eso, hobbies. No hace falta de cualquier cosa que nos guste y nos haga feliz intentar sacar adelante empresas y beneficios. A veces parece que si te gusta el scrapbooking y no te montas tu propia tienda de papeleria o de cursillos eres un fracasado…
Me quedo con tu ultima frase, que todo esta en la actitud! Que disfrutes de tus vacaciones!
Hola Deb, me ha gustado mucho el artículo, pero creo que más allá de la actitud, también está la motivación y la ilusión que tengas en el trabajo que estés haciendo. No importa si es por cuenta propia o ajena, pero es cierto que, por cuenta ajena, no controlas el 100% de lo que pasa, pueden asignarte a proyecto o clientes que no estén alineados con tus valores. Ahí suele pasar que te quemas… Como emprendedor, no digo que esto sea más fácil, pero si creo que al definir tú mismo tu empresa, lo debes hacer pensando en tus pilares personales y de esa manera creo que es más fácil recuperar la ilusión y motivación en momentos duros.
Si bien es cierto, emprender no es un camino de rosas, creo que vale la pena!
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo!!
Todo es cuestión de actitud, de trabajar en el carácter y de no dejarse llevar por toda la presión social.
Todo el mundo lo tiene difícil hoy en día, emprendedores y no emprendedores.
Muy bueno tu post, es de los que más me han gustado en mucho tiempo!
Disfruta de las vacaciones (o no vacaciones :))
¡Es que la felicidad no te la garantiza nadie!
Yo siempre he pensado que montar un negocio (no voy a decir emprender, ya que para mi es una palabra desgastada y sin sentido) se parece un poco a una lata de Coca-cola: Al principio apetece, fresquita, chispeante, que pica en la nariz… pero pasado un rato, sabe a puro azúcar, duele la barriga y no te la puedes terminar.
Hago este símil ya que siempre se destaca a “corto plazo” el lado positivo de trabajar por cuenta propia, y nunca se piensa en el “largo plazo” que es lo que verdaderamente otorga perspectiva en los negocios reales.
La felicidad no tiene receta y no hay camino directo que nos conduzca a ella, pero suele estar linkada a la seguridad, la tranquilidad y la autoestima – en el trabajo y en todas las facetas de la vida –
Tal cual Deb. Pensé que estaba loca al plantearme todo esto. La verdad que siendo autónoma (la palabra emprendedor…) muchas veces me siento una pringada. En mi caso la marca tiene que estar a la altura de otras que cuentan con mayor infrastructura de negocio, con lo cual me veo trabajando mil horas, teniendo que desarrollar mil roles diferentes y muchas veces sintiendo que no se lo suficiente, y esto frustra porque veo que no llego. Estos son los momentos de agobio. Luego veo dónde está la marca y los proyectos que tengo y me emociono. Espero en un tiempo (breve) tener todo más por la mano y poder al menos tener fines de semana libres. ;) Gracias por el artículo. Bss
Hola Deb:
Gracias por tu articulo tan interesante, este me ha hecho pensar en algo que llevo reflesionando desde hace mucho tiempo despues de ver a un conocido ir a la ruina pensando que emprender era la solución a sus problemas laborales.
Hace tiempo escuche a alguien del gobierno creo que a Esteban Gonzalez Pons que se iban a crear con el emprendimiento no sé cuantos empleos (creo que 3.000.000 pero no estoy segura) ya que iban a ayudar a cada emprendedor con unos creditos ICO super ventajosos. Bien estupendo vamos todo a emprender nos dijimos.
Despues de unos dias escuche en la radio a un economista decir una cosa que me pareció una verdad como un templo. Y lo que venia a decir es lo siguiente esta muy bien lo de emprender…pero que no todo el mundo vale para ello. Ponerte por tu cuenta no solo es tener una bunisima idea, es ademas muchas veces no tener un horario, es invertir todo tu dinero y muchas veces el de tu familia, es un esfuerzo muy grande que no todos estamos prepararados.
Ahora estamos viendo las consecuencias del canto de sirena de las ayudas a los emprendedores que al final no existieron ; muchos locales cerrados que no duraron abiertos ni seis meses , gente que esta en la ruina con sus familiares y lo que es peor llevaron a la ruina a sus padres que avalaron con sus pisos la idea estupenda de sus hijos
Creo que para emprender como para otras muchas cosas no solo es tener una idea estupenda tambien es importante saber desarrollarla y no todo el mundo vale para ello.
Un saludo y felices vacaciones.
Cristina Varela
A mi me gusta ser autónoma y soy de las que se tira mogollón de horas atada a la pata de la mesa. Por ahora hago lo que deseo hacer, después de estar tres años compaginándolo con un trabajo por cuenta ajena.. lo q me pasa ahora, y me da rábia, es q delante mis familiares y cercanos debo de estar siempre justificando que ahora sólo trabajo, y sólo quiero trabajar, para mi empresa. Que soy ilustradora y diseñadora gráfica y que los otros trabajos que he ido compaginando, me han ayudo a crecer y a aprender muchas cosas valiosas. Pero me molesta tener q estar siempre reivindicando que ahora soy autónoma y feliz con ello!! Aunque cueste y deba trabajar más horas..
Uffff… Esta entrada me ha tocado el alma, porque justo llevo unos días dándole vueltas a la cabeza.
Llevo casi 2 años con mi “negocio” y lo pongo entre comillas porque se me está haciendo muy cuesta arriba.
Trabajo 24 h al día de lunes a domingo (ya sabes la mente nunca descansa) y antes sólo trabajaba 8 de lunes a viernes.
He llegado a estar amargada, estresada y sintiendo cosas que antes no había sentido y lo que es peor… ¡Un estado de ánimo que mi marca no quiero que refleje!
Yo estaba con ansiedad, nerviosismo, irritable, sin tiempo para mi… y sin embargo mi marca promuebe la calma, tranquilidad, disfrutar del tiempo y los placeres de la vida… ¿Dónde esta el sentido?
Llevo un par de meses que me he propuesto vivir tal y como refleja mi marca. Y la verdad es que me siento mucho mejor, porque ahora no vivo solo para cumplir una meta (o sueño), si no que vivo para vivir el camino hacia esa meta.
En dos meses no ha cambiado mucho la posición de mi negocio, sin embargo yo me siento mejor.
Me gusta trabajar por mi cuenta y quiero disfrutar de ello.
Y también pienso que no todo el mundo vale para emprender, no hay que animar a todo el mundo ha hacerlo porque realmente todos no valemos.
Un abrazo!!
Cristina
Samsara Magazine: Tu Guía del Té y las Especias
Yo le doy muchas vueltas también al tema de que si estoy de bajón, o deprimida, se reflejará en mi marca, y que no tiene sentido vender una cosa que en un momento dado no la siento así. Me rayo mucho con eso!! pero somos humanos, y seguiremos teniendo días y épocas malas toda la vida, mejor aceptarlas y dejarlas ir :)
Totalmente de acuerdo contigo!
Me busco las papas por mi cuenta desde que terminé la carrera de Bellas Artes, y tengo ya 37 años. Y hubo un momento en mi vida en el que creyendo que hacía lo que más me podía dar la felicidad me desperté un día con una depre de caballo… Ahora escarmentada sigo en el autoempleo pero creando otro camino nuevo porque me saturé del anterior.
El auntoempleo es una aventura, para mi somos como montañistas, marcas tu objetivo, organizas el trabajo y te pones a andar, llegar arriba o no depende de muchos factores y la actitud es algo crucial. Pero eso mismo puede pasar en el trabajo por cuenta ajena, simplemente que tenemos mas “libertad” para tomar decisiones ( y cagarla aún más…).
La felicidad es otra cosa y no la da el autoempleo, no hay historias preciosas y menos en este país que pone tantas trabas al autoempleo.
Aún así, no cambiaría mi trabajo por nada, me gusta trabajar sola y decidir sola, aunque haya días que me considere una CACA!
Felicidades por tu sensatez. Yo estoy cansada de ver como se mira en menos a los que trabajan por cuenta ajena, por parte de algunos emprendedores . Me alegro que toques el tema de la felicidad con lo que haces, que al final es el único motor para hacerlo bien cada día.
Feliz Verano.
Gracias Deb por este post :) el final me ha encantado.
El otro día vi un reportaje de un señor que estaba construyendo una resort de lujo en Filipinas, en un sitio alucinante, y que se había hecho una casa de la leche, ahí encima del mar… y va el tipo y suelta: yo cuando empecé esto no tenía dinero… MENTIRAAAAAAA!!!! Basta ya de querer es poder… querer es el primer paso para poder, pero hacen falta muchas otras cosas, como por ejemplo dinero, aunque este dato no nos haga ninguna gracia…
Y, por supuesto, la actitud es lo más importante… para todo!!!
“Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia”. Marcel Proust.
me encanta la frase final, me la apunto!!
Buenos dias! Totalmente de acuerdo Deb. La felicidad es única y exclusivamente responsabilidad de cada una. Y lo más importante para mi es haber descubierto que es imposible querer encontrar la felicidad fuera de nosotras (en un trabajo, sea emprendiendo o x cuenta ajena, en un novio o marido, en un lugar, etc…). La felicidad cada una la encontrará dentro de si misma que es donde realmente se esconde. En la actitud con la que vivimos nuestro dia a dia como muy bien dices. En vivir el presente de una vez por todas dejando el pasado en su sitio xq ya no hay vuelta atrás y no agobiándonos por el futuro xq nunca jamás seremos pitonisas y no podemos aventurar lo que la vida nos prepara. En valorar y disfrutar mi dia a dia plenamente consciente (lo intento…no que lo haya conseguido aun al 100%) es donde encuentro mas felicidad. Gracias de nuevo por esta gran reflexión!! Un besazo y abrazo enorme y felices vacaciones!!!!
me encanta!! :)
NO HAY CAMINO A LA FELICIDAD, LA FELICIDAD ES EL CAMINO
En general siempre estamos esperando y deseando a llegar a un día, un determinado momento, un objetivo que creemos que será satisfactorio, la bomba! Lo más “molon del mundo mundial”. Pero lo realmente satisfactorio es saber disfrutar y ser feliz con el camino que realizamos cada día para llegar a nuestros objetivos.
El Emprenedurismo positivo y super molon es una estrategia del gobierno para que la gente vea con buenos ojos ser autónomo de toda la vida, ya que no hay empresas que puedan generar puestos de trabajo en los tiempos que vivimos, y claro, no es plan que todos estemos en el paro.
No nos engañemos, trabajar por cuenta ajena, en general, da más libertad que ser emprendedor. Salario fijo, vacaciones, tiempo libre de verdad, etc etc Si, tienes que aguantar un jefe, pero el jefe se ocupa de todos los “brownies” de la empresa. Ser emprendedor te da la posibilidad de desarrollar tu negocio propio, pero te tienes que ocupar de todo todito. Ninguno es mejor que el otro. Solo tienes que saber en que formato encajas mejor.
La actitud en esta vida lo es todo. Yo siempre explico el mismo ejemplo. Una chica (o chico) no muy agraciada físicamente, vamos, las del montón o tirando a feillas, con una muy buena actitud ligará con muchos más chicos que la chica maja. Y doy fe. Porque? porque si la energía que transmites es positiva y eres una persona abierta te comerás el mundo!
Deb! Proclamo un picnic en el parque para celebrar tu fin de temporada! Que te parece?
Me ha chocado un poco este post, como si estuvieras un poco de bajón, pero ahora veo que no, que es la verdad. También estoy de acuerdo contigo. No podemos pensar que al alcanzar tal meta (o aunque sepamos que la felicidad está en el camino) no podemos pensar que una vez ahí seremos felices.
Yo soy de las que sí cree que “todo es posible” pero entre comillas. Con matices y con peros. No creo en milagros pero sí en la fuerza de nuestra mente y de nuestra actitud.
He descubierto hace poco al coach Brendon Burchard, básicamente trata de la actitud en la vida y como tú, también me ayuda muchísimo. Como siempre gracias por tus posts y tus palabras! Y que tengas buenas vacaciones!!
Tengo curiosidad por el tal Brendon!! yo también estoy trabajando mi actitud ante la vida. De momento el comer más sano y hacer un poco de ejercicio, aunque me cueste mucho, creo que está dando buenos frutos :)
Este artículo me viene de perlas, Deb, y me ha motivado muchísimo, aunque suene raro, ya que a primera vista puede parecer que lleva un mensaje negativo. Pero para mi no ha sido negativo, ha sido sincero, realista, y de aceptación.
Hace un mes que me dedico (casi) al 100% a mi marca de accesorios Now or Never y estoy teniendo sentimientos muy contradictorios. Por un lado estoy muy contenta, cada pequeño logro que consigo es una fiesta y me motiva a conseguir más y a superarme y crecer, pero por otro lado me he dado cuenta de justo lo que explicas tu. He estado a la vez como de bajón, y mi actitud me ha llevado a mirar de nuevo (tal cual como cuando trabajaba por cuenta ajena) a las carencias de mi vida. Por eso, a un mes de haber empezado, me he dado cuenta de que tengo que cambiar de actitud ante la vida: porque la ansiedad no ha desaparecido, quizás ahora, en época de cambios para mi, es más intensa, ni los miedos (muchos miedos han salido a la luz más que nunca), me da igual de pereza hacer pilates por las mañanas aunque me pueda despertar más tarde, me quejo porque ahora me agobio en casa tantas horas, tomar decisiones cada día, llega el finde y tengo una especie de vacío… en fin! Da igual todo, como tu bien dices, si la actitud no es la correcta.
Yo estoy trabajando en ello, y creo que también el emprender puede ser un buen vehículo para aprender a cambiar de actitud, salir de la zona de confort, asumir retos y superar miedos.
Hola Deb!
MIL GRACIAS por este articulo… de verdad que hacía mucha falta y era súper necesario! Todo este rollo iper positivo ha llegado a cansar y sobretodo a frustrar.
Me recuerda también a los que envidian a la vida de los demás por lo que cuelgan en su muro de facebook, sin pararse a pensar que no todo es bonitismo, y que también los “populares” tienen días de lágrimas y tristeza.
Lo mismo pasa a los que quieren emprender y miran a los emprendedores exitosos como modelos a seguir por su vida perfecta. Pues seguro que detrás de todo lo bonito que se ve hay muchos días de duro trabajo, frustración, pereza y demás…
Conclusión: hay que aprender a valorar todos los pequeños y preciosos momentos que componen nuestra vida y tener actitud positiva. Todo el resto son detalles!
Un súper abrazo a ti y todos!
me encanta lo de fijarnos en las pequeñas cosas de la vida, algo tan obvio y básico, que olvidamos tan fácilmente…
Estoy casi como Marta del primer comentario. Trabajpo por cuenta ajena y los horarios, la gente y el trabajo más de la mitad de veces me encanta. Pero a la vez no es exactamente lo que quiero. Porque me caen trabajos que no me gustan y porque no puedo desenvolupar todo mi trabajo como me gustaría.
Por esta razón ya hace tiempo que digo que algun dia montaré mi negocio… No se cuando, seguramente cuando me quede en el paro y no tenga otra solución. Porque si, hay muchas webs y blogs que hablan de las mil maravilla de los emprendedores (palabra que no me gusta). Y me falta la parte “negativa”: cuando no salen las cosas. Leo y me emociono pero intento equilibrar pensando en negativo…
Muchas gracias por el post. También creo que lo más importante es ser feliz y estar bien. Si si consigue un equilibrio es igual si eres emprendedor o trabajadora por cuenta ajena.
Buenas y merecidas vacaciones!
Has dado en el clavo. Sólo añadiría un punto más a la parte de la balanza donde se acumulan las cosas negativas, y es lo tedioso que resulta justificar constantemente lo que hago. No importan las ganancias, siempre hay alguien rancio, que sólo ve en el trabajo “por cuenta ajena” la posibilidad de prosperar. Si encima trabajas en casa, y cumples con tus horarios de madre a tiempo completo, ya ni te cuento la impresión de que todo el mundo te ve como una “ama de casa que le ha dado ahora por hacer cositas”…
Hola!
Pues bien cierto es!! …uno de mis autores favoritos dice algo así como:::
” La verdad del asunto es que toda la felicidad que jamas encontrarás, se halla en ti mismo” L.R. Hubbard.
El emprender es algo especial porque es crear…y sobre todo si es una de tus metas! Pero pienso que si se tiene la suerte de tener unos jefes que te admiran y que te dejan ser y crecer, entonces eso también se puede convertir en una de las mejores experiencias!
Me encanta haberme dado cuenta de ello y poder disfrutar y aprender de ello!
Saludos
Hola Deb, estoy completamente de acuerdo con este artículo aunque creo que en el momento de escribirlo tenías un momento de bajon, como los que tenemos todos muchos días.
La felicidad es el camino pero es muy dificil. Todos los días me levanto feliz pero necesito comer, no llegan pedidos, tengo que hablar con proveedores, revisar precios, hacer tutoriales, grabar videos, hacer artículos para todo lo anterior, leer las novedades en los blogs para emprendedores, averiguar porque el blog o la tienda fallan en su configuración… y al final del día sin nadie que pueda solucionar los problemas, agotada, agobia y con un futuro indeciso la felicidad es un mito. Si tienes apoyo de marido y familiares pero ¿saben ellos porque blogger no funciona? ¿Entienden de SEO? No, te apoyan pero hay veces que no es suficiente, hace falta alguien que te de soluciones, y no a un precio que no se puede pagar.
Pago mas impuestos que las grandes empresas con un margen de beneficio que da risa, no tengo derecho ni a paro (porque es otra mentira que nos han hecho creer), trabajo mas horas que un reloj porque el horario lo pongo yo pero todo lo tengo que hacer yo, y encima parece que vivo a cuerpo de rey porque soy “EMPRENDEDOR”
Ahora dedico muchas horas a la parte que no me gusta (ordenador) y muy pocas a lo que me gusta (labores)
Así que a mi me gustaría que se le quitara glamour a la palabra EMPRENDEDOR que significa que trabajas como un negro y no sabes si podrás comer de ello. Y de lo que sale en la tele… ja,ja
Me encanta este post Deb, es más, te lo agradezco. Hablas de la bola del emprendimiento, hace poco leí o escuché que alguien lo definía como la nueva “burbuja”, tras la tecnológica y la inmobiliaria (a lo mejor incluso lo leí aquí :). Una burbuja que se está hinchando desde varios frentes. Por una parte, el estado lo promueve con descaro e irresponsabilidad como si fuera la solución mágica al problemón del paro: ¿no tienes trabajo? ¡Muévete! ¡Emprende! ¡Crea tú mismo tu puesto de trabajo! Desapúntate por favorcito de la lista del paro y emprende algo, que es guay. (Eso sí, de ponértelo fácil o echarte una mano DE VERDAD ni hablamos, pero bueno, esa es otra historia que no viene a cuento aquí…) Por otra parte, como tú dices, multitud de blogs y publicaciones off y online te lo venden como la panacea de la felicidad y la autorrealización, con un bombardeo de mensajes rosas y molones del “si quieres puedes”, y “persigue tu sueño” y bla bla bla. Me parece irresponsable y superpeligroso. Yo trabajo por mi cuenta desde hace más de 10 años y puedo atestiguar que es muy duro y difícil la mayor parte del tiempo, y aunque por situación y convicciones personales me compensa, lo paso mal, no gano lo suficiente y trabajo muchas horas, y no considero ni de lejos que haya triunfado. Soy feliz porque pongo el foco en lo positivo y porque hago lo que he decidido hacer, pero eso es una cuestión personal. Tengo muchos amigos contratados que fantasean con dejarlo todo y montarse un negocio, y también tengo amigos con un negocio que sueñan con entrar a trabajar en algún sitio con un horario y un sueldo fijo. La hierba siempre parece más verde al otro lado, pero no lo es. Así que gracias por la sinceridad del post y por poner un poco de blanco y negro a este mundo con tanto exceso de rosa y fondant del emprendimiento 2.0.
Feliz verano!
Estoy 100% de acuerdo. Yo he basado mi felicidad en mis sueños, cuando consiga esto, seré feliz. Una vez conseguido o cuando lo tenia entre mis manos, cambiaba de sueño y por tanto, atrasaba mi felicidad. Puedes ser feliz ahora sin tener nada o muy infeliz mañana teniéndolo todo. No seré más feliz que ahora cuando Renata consiga clientes y me consolide en mi sector, quizás cuando llegue ese momento esté pensando en el siguiente paso, ese, que sí que me hará feliz… no. Definitivamente no.
Si quiero, puedo ser feliz ahora sin haber conseguido nada en mi proyecto.
Sólo un problema, a veces, no sé cómo hacerlo..
Para ser feliz, sólo necesitas ser coherente contigo. Consciente de que la felicidad no depende nada, ni de nadie, de conseguir o no conseguir, si no de entender que tu vida se compone de miles de cosas, la inmensa mayoría muy buenas, y es en ellas en las que se debe concentrar la atención para ser feliz.
Cualquier circunstancia que atravieses tiene un punto de vista positivo que te puede ayudar a seguir, y uno negativo que te lastra y de deja sin fuerzas..En cuál prefieres pensar tú?
Disfruta el camino que haces cada día porque el momento presente es lo único real que tienes, lo demás ya pasó o no sabemos si pasará, pero lo que estás viviendo en este preciso momento es absolutamente real, está aquí, al alcance de tu mano…
Hola Deb! Se puede extraer una gran reflexión sobre tus palabras y es cierto que emprender no te conduce a la felicidad, sino la actitud frente a lo que haces. En mi opinión estamos entrando en una burbuja del emprendimiento, que estallará igual que lo hizo la burbuja inmobiliaria, pero de diferente manera. Cualquiera hoy se cree con la capacidad de emprender quizás promovido por las frases que cuentas, pero el secreto está en que no solo oigas estas frases sino que las creas y que por tu parte, prepares el terreno para que se den las condiciones ideales para que salga todo adelante. Además depende otros muchos factores, la idea es importante, no todo vale. Tienes razón que emprender no tiene porque hacerte más feliz. El trabajo que supone hacerlo no es comparable al que va 8 horas al día a su puesto de trabajo, “ficha”, se va y ahí terminan sus problemas para dar paso a su vida personal. Muchas veces el emprendedor, mezcla las facetas de su vida, llevándose el trabajo a casa y sobre todo, los problemas. Pienso que si hay una cosa que puede diferenciar a un emprendedor de un trabajador de nómina, es la satisfacción de lo conseguido. Esto, siempre y cuando trabaje en lo que le gusta y haciendo caso a esas frases del emprendedor, afrontándolas con esa actitud de la que hablas. De esta forma, la satisfacción será el crecer cada día y seguir haciéndolo.Si se quiere se puede, pero hay que querer de verdad, hacer muchos números, rodearse de los mejores, dejarse ayudar y pedir ayuda, y ser muy realista. Gracias por hacerme pensar Deb!Un saludo, Marta
Qué decir…
Yo me encuentro entre los dos mundos: trabajo por cuenta ajena y además queriendo trabajar por mi cuenta… y además, compartiendo este proyecto con otra persona (con el compromiso de continuar cada día que eso conlleva). Es decir que lo tengo todo.
Vivo feliz (o eso creo) pero últimamente estoy de bajón porque no llego a todo.
Me enfrasqué en lo de trabajar por mi cuenta porque en mi trabajo “de nómina” ya no tengo motivación ninguna. Hay malos rollos, me infravaloran… un M. Pero cobro cada mes, claro!
Por un lado pienso, pues dejo el trabajo y punto, y me dedico al 100% a lo que me gusta… pero por otro siento la obligación de mantener el trabajo para poder mantener a la familia. Cuando “emprendes” no puedes garantizar unos ingresos.
“Emprender” es muy difícil. Ya puedes estar superformado, reciclarte con cursos, leer mucha información, etc… que si no entran clientes, no hay dinero. Y esa incertidumbre también es frustrante.
Siento que quiero hacer tantas cosas que me olvido lo más importante: estar con mi familia todo el tiempo posible y eso me hace sentir culpable.
Creo que por eso lo escribo aquí. Un mensaje anónimo para desahogarme.
Casi se podía hacer una reunión de “Empendedores anónimos” para contar nuestras penas y alegrías!
Deb eres muy buena escribiendo. La sencillez y sinceridad con la que dices las cosas me encanta. saludos.
Me acabas de describir… :)
Hace poco fuimos a ver a unos amigos, él es autonomo. Tenia una empresa con otros socios pero no le gustaba el aire que estaba cogiendo y se vendió su parte. Ahora va por libre. Nos dijo que a veces no entra todo lo que le gustaría (para estar tranquilo) pero que ha aprendido a vivir “feliz”, tranquilo sabiendo que algun mes irá bien y otro no.
¿Y no os parece que la mayor parte de la preocupación nace de una necesidad agobiante de que entre más y más dinero en casa? Pregunto.
Siempre oigo que es para cuidar de la familia, y me pregunto qué diría la familia si le preguntaras, si no cambiarían lo que tienen por tener más tiempo para pasarlo juntos..
No os juzgo, lo entiendo perfectamente, vivir en mitad de la sociedad es estar bombardeado constantemente de mensajes de “compra compra compra, necesita necesita necesita” (motivo por el que saque la tv de mi vida), pero lo único que necesitamos comprar es tiempo y eso es más posible cuando trabajas por tu cuenta.
Y pienso, es verdad que es muy difícil porque es muy inestable, pero un día sin trabajo, también puede ser un día en familia…Como decían más arribita, esto es cocina de fuego lento y mirando los resultados con perspectiva, no merece siempre la pena?
Quizás hoy no tengo ingresos, pero si trabajo todos los días sin pararme nunca, cuando pase el tiempo y analice la trayectoria, probablemente habrá más días con ingresos que sin ellos..y lo que voy a encontrar seguro son experiencias, tiempo y serenidad¡
Pues creo que más que querer que entre más y más (dinero), es que tengas más y más satisfacción con tu vida laboral.
Al final todos tenemos que trabajar para vivir (no vivir para trabajar), y con más o menos dinero intentamos vivir felices y satisfechos.
En mi caso, busco en trabajar con lo que me motiva una manera de sentirme bien, aprovechada, que puedo ayudar a los demás con todo lo que he aprendido con mis estudios y mi experiencia. Porque sentir que en el trabajo “de nómina” (como he dicho antes), no se te aprovecha, es horrible.
Buscar alternativas para no quedarse parado lamentando lo triste que se está en el trabajo, es importante. Por eso creo que ahora estoy a tope de trabajo, porque no quiero pararme. No quiero estancarme. Y si ahora he hecho una locura intentando “emprender”, quiero pensar que es para que algún día, me funcione para poder dedicarle el 100% y no perder el tiempo en una empresa que te infravalora.
Y sí, los que sois autónomos de siempre… Ole! Porque me doy cuenta que es muy difícil.
Es por esto que sigo los blogs sobre emprendimeinto como este, porque son dignos de mi admiración. Olé! Olé y olé!
Pues le has dado al clavo, de sentirse satisfechos se trata no??…Sólo un matiz, a mi no me parece una locura, buscar la propia felicidad me parece de pura lógica¡¡¡¡
Un abrazo¡
Este artículo me ha parecido muy importante. Emprender no lo es todo ni necesariamente la única opción, por supuesto. Con que te guste lo que haces, ole por ti ^^.
Saluditos.
Tienes toda la razón, al final todo en esta vida se resume a la actitud. Depende de tu actitud ante la vida, ante las circunstancias y ante las decisiones, podrás llegar a ser feliz o no, sentirte pleno o vacío.
Muy buena entrada, y sobre todo, muy acertada.
A.
Uffff… touché. Hace tiempo que lo sospecho y de repente, zas, en toda la cara.
Se’m gira feina.
Gracias por poner las cosas sobre la mesa.
Bravísimooo!!
El que emprende por emprender, acabará fracasando, (es mi opinión) por muy bien que le salga el negocio, pues acabará repitiendo todos los modelos ya conocidos.
El que emprende por amor a algo, solamente porque lo que quiere hacer es eso que hace, a su forma, a su ritmo, con respeto y dedicación, no fracasará nunca por muchas dificultades que encuentre.
Como dices Deb la felicidad es una actitud (de eso yo se un rato largo), una decisión, un golpe en la mesa que grita “BASTA¡ mi vida y mi felicidad está por delante de todo lo demás y sólo depende de mi”.
Porque la felicidad no depende de las circunstancias sino de lo que nosotros hacemos con ellas. Es una decisión, una cuestión de coherencia entre lo que crees y lo que haces. Respeto enormemente a quien eligió la seguridad de la nómina, seguramente está haciendo cosas que yo jamás podré, pero no entiendo a quien se la pasa quejándose de su vida pero no hace nada para cambiarla, porque no está siendo coherente consigo mismo o elige quejarse para que le pasen la manita por el lomo y esperar que alguien venga a solucionarlo por ella…
Para mi la libertad es elegir, tener tiempo, organizarlo y aprovecharlo de la forma que yo necesito y deseo hacerlo, de dinero sólo necesito lo justo, pues estar con mi pareja, mis hijos, mi familia o amigos es gratis¡ Y cuando sea anciana y mire atrás, estos momentos son los que quiero recordar.
Hey Mar, de donde has salido! No puedo estar mas de acuerdo contigo . Todo lo que dices es tal y como yo lo pienso y lo vivo..
Creo que con esta actitud ante la vida se puede ir a cualquier parte y conseguir lo que quieras.
Para mi la felicidad son todos esos instantes al día que me sacan una sonrisa y no dependen de opiniones externas ni del dinero. Trabajo duro, sii! Muchas, muchas horas para hacer grande y bonita mi marca, ver como va creciendo y avanzado me da fuerzas, autoestima, me llena tanto, es como una terapia. Lo único que me podría parar seria perder la ilusión por crecer, aprender, experimentar.. Y eso en mi ,es imposible ahora mismo.
Acabo de ver tu web, te sigo desde ya porque me ha encantado leerte. Muaa
Este es el concepto sobre el que gira la web, y aunque suene a tópico, ser feliz es posible, pese a cualquier circunstancia y ese es el mensaje que trato de transmitir..Me alegro mucho de que te haya gustado…eres mucho más que bienvenida¡¡
La verdad es que la palabra “emprendedor” me rechina ya un poco…soy autónoma desde hace años, hija de autónomos y mujer de autónomo…cada uno de los casos que he tenido alrededor han sido diferentes…es decir, yo aunque gano poco (después del sinfín de pagos a los que un autónomo tiene que hacer frente mes a mes) me siento muy realizada con mi trabajo, siento que avanzo poquito a poco y que esto es lo que quiero hacer cada día de mi vida, mi marido, a el que las cosas le van bien en su empresa propia, se pasa miles de horas a las “patas” de una mesa, agobiado, sin saber muy bien que es eso a lo que llaman fines de semana y vacaciones…”emprender” es una opción, ni mejor ni peor…varía muchísimo dependiendo el sector y creo que nunca puede generalizarse…
Me ha encantado. Muchas veces buscamos que el modo de vida nos haga felices, pero no es más que (otra vez) buscar algo fuera…que en realidad tenemos que buscar en nuestros adentros.
Ser feliz es una decisión. Puedo tener todo, o no tener nada, y ser feliz. Maestros de ello los tienes cada día miers donde mires. A veces, para encontrar la felicidad, sólamente hay que mirar los indicadores de neón que te muestran tus vecinos (trabajen por cuenta ajena o sean autónomos), tu panadera, o el cartero.
gracias mil por tus reflexiones, tu valentía y honestidad y….BONES VACANCEEEEES
Mercè
Amen!!! La actitud es el 90% de todo no solo de emprender. Y si no tienes una actitud positiva te amargas!!!
Me encanta todo el artículo, es real como la vida misma. Yo soy otra de esas locas que hemos decidido intentarlo, y digo locas, y no valientes, como me dice todo el mundo. Yo lo único que estoy intentando es trabajar, y ya que la situación laboral no está para bollos, busco alternativas, pero aún no he conseguido que mi trabajo me haga plenamente feliz, lo soy por todo lo demás, y es cierto que me gusta lo que hago, y que disfruto mucho por ejemplo haciendo unas galletas nuevas que hasta ahora no había hecho y descubrir que salen espectaculares, pero de momento el hecho en sí de emprender no me ha hecho feliz, muy al contrario me ha traído muchos quebraderos de cabeza.
Así que felicidades porque creo que verdaderamente has descrito la situación personal de mucha gente, hay muchos que nos sentimos así y parece que si lo dices siempre hay quien te puede decir “no haberlo hecho”, y es una sensación que se queda enquistada sin poder salir, con el agravante del peso de la responsabilidad, si no vendes tienes que pagar gastos de tus ahorros, y ahí viene otro peso,el de tu familia, en fin que es más un camino de espinas que de rosas.
Gracias por poner palabras a lo que llevamos dentro sin poder compartir con nadie.
El articulo te pone a pensar, sobre todo cuando estas empezando con tu idea de negocio. Yo estoy de acuerdo en que no somos diferentes, solo hemos optado por “otra manera de trabajar”. Ahora, si creo que querer es poder, solo que hay que poner acción, hay que hacer cosas, moverse. Porque querer sin acción es una alucinación. Al final, es como cualquier otra persona, hacer cosas para ganarte la vida siendo feliz. Muy buena reflexión Deb.. Gracias!!
Por fin alguien dice las cosas bien claritas. Emprender puede ser maravilloso o puede ser un infierno. Desde luego no es la solución a todos los problemas… Gracias Deb!
Creo que a veces la meta de una persona no es emprender , sino ganar más dinero del que gana ahora y no tener jefe. Creo que es un grave error.
Yo no sabia a ciencia cierta si mi trabajo me gustaba realmente o no, pero pude comprobar que si y que aunque no ganaba tanto dinero como otras personas , tenia mucha suerte de tener mucha flexibilidad , comodidad (a 10 min de casa ) , etc que otras personas que ganaban más pero que luego estaban un poco hartas de ese curro. Eso si, “alardeando” de ganar “x” , comprarse “x” cosas, que yo no pero ¿Tener más te hace más feliz?
Un conocido me dijo que habia que ir siempre por delante, pretender a subir cada vez más. Yo sin embargo le dije que si eres feliz en tu situación actual, no creo que se trate de que sea más o menos conformista, sino que ¿porqué cambiar lo que tienes, si lo que tienes ya te hace lo suficientemente feliz?
¿Tu vas a un hotel 5 estrellas y yo me voy de camping? Pues seguramente será porque me gusta ir de camping, aunque me pueda permitir ese hotel. Pero quizás prefiera gastarme ese dinero en : ir de camping, + darme una comilona+ comprarme el último disco de Arcade Fire.
Cada uno distribuye su dinero en cosas que le hacen feliz. O eso espero… porque seguramente y desafortunadamente habrá gente que se compra cosas porque estan de moda, y no van a ser menos (Vease la modernez de comprarse un Mac para luego instarlarle windows?? O un Mini aunque tengas que restringir tus salidas porque sino no puedes pagarlo a fin de mes…no lo entiendo…)
En fin en resumidas cuentas lo que quiero decir que cada uno tiene que ver que le hace feliz realmente, sin importar la sociedad, sólo lo que tu realmente sientas cuando te escuchas interiormente. Sea emprendiendo o sea trabajando por cuenta ajena. Pero sobre todo teniendo los pies en la tierra , porque con esto de meternos a todos la palabra emprendedor en la boca, a algunos se les olvida leer la letra pequeña de lo que esto conlleva y se lanzan a la aventura sin paracaidas ;)
Mucha suerte y feliz verano
La verdad que si, empiezas a leer y todo son cosas bonitas, frases hechas y demás pero nadie te dice que te puedes caer de boca aunque empieces con muchas ganas y motivación y todo eso. Si la cosa no funciona, no funciona. Yo te sigo desde hace un tiempo yal principio me gustaba más pero luego me di cuenta que lo que escribes son todos casos de éxito maravilloso. Salen videos con emprendedoras a las que siempre les va fenomeal y bla,bla,bla y me alegro pero no siempre es así. Por eso este post creo que es de los más realistas que he leido hasta la fecha.
Un saludo!
Te sigo desde el principio y siempre me han dado muchos ánimos las cosas que escribes para conseguir mis propósitos, pero me alegra muchísimo también poder leer algo así porque desde hace un tiempo sentía que por muchos ánimos que me dieran tus artículos, por el momento, yo no encajo en ese perfil de luchadora triunfadora. Personalmente, ahora mismo lo único que espero es encontrar un trabajo por cuenta ajena que me de la libertad mental (no ocupar mi mente a cada minuto preguntandome como voy a pagar el alquiler este mes) y un poco de tiempo para desarrollar proyectos simplemente porque me llenan, sin tener esa presión que me hace analizar en cada momento sí es o no un proyecto viable económicamente o si le gustara a un grupo determinado de personas o no le gustara a nadie. Me encantaría poder vivir de las cosas que hago, pero no estoy segura de si quiero sacrificar tanto.
La palabra emprender no me gusta. A mi forma de ver es una bonita forma de llamarle a al autónomo de todo la vida. Mi Santa Madre es autónoma con un taller al que le dedica todas las horas del día y todos los días de la semana. Horas, más horas, unas cuantas horas más por si acaso. Nuevas ideas, que mas puedo hacer, como puedo sorprender, batallar con sus redes sociales y lo que implica eso para ella. Como lo hago para atraer mas clientes, renovar el espacio, buscar lo mas practico que a su vez se lo mas bonito. Lidiar con proveedores, facturas, el poco entendimiento de lo que vale un trabajo bien hecho por mucho que el “handmade” este de moda. Cuando todos cogemos hilo y aguja y pocos saben hacer un festón bien hecho. Monta y desmonta escaparates, que no vena siempre lo mismo, buscar nuevos productos. Sin olvidar necesito un carpintero por no se que, o un electricista por no se cuanto. Quiero un nuevo diseño de packing más actual o que detalles daré para felicitar el verano. Después ves esa parte mágica del trabajo cuando hay clientas que solo confían en ella, en su gusto. Que le traen ramos de flores para celebrar que se le ha casado una hija o lloran de emoción cuando se enteran en directo que van a ser abuelas. Claros y oscuros que están y estarán siempre. Días que la veo pensar; -en que momento perdí el conocimiento para montar este embolado y días del que no puede sentirse mas orgullosa de lo que tiene
Y siempre, siempre, siempre que le pregunto: ¿pero mama vale la pena tanto esfuerzo?! Ella siempre me contesta; siii, por supuesto!!! este es mi sueño y mi lugar en el mundo.
Más allá que hay días que son más oscuros que claros su actitud combativa y luchadora le hace pelear por su sueño.
Esa es la actitud.
y yo, orgullosa de mi Santa Madre!.
Como siempre Deb, gracias!!!
Buen Verano
comprendo este articulo y los comentarios, despues de quedarme sin trabajo, intente un negocio “para vender” rapido facil, que diera dinero.. me ayudo mi familia etc. pero yo no era feliz con lo que vendia, ni estar toda la semana encerrada a un local.. lo mismo que estar encerrada en un cubiculo .. eventualmente consegui otro empleo, varios y aun quiero emprender algo mas acorde ami, sigo trabajando en una empresa y me da miedo volver a intentar o fallar … bueno no lo veo como fracaso sino una prueba ya que no me senti tan apegada a ese negocio pero si senti todo esto: flojera para abrir el local, hablar con la gente para vender, conseguir mas productos, etc. fue falta de constancia y ser feliz con lo que hacia, siempre sentia que hacia algo “mientras consigo trabajo” igualemnte se me iba el dia rapido, no hacia tooodaaas las cosas que imaginaba que podria hacer.. espero emprender de nuevo pero ya con la conciencia de todo eso que hay
Me gusto tu post, sólo que me quede con dudas, yo trabajo 12 horas al día en una planta nuclear 6 días a la semana a veces días y a veces noches, casi no veo a mi hija y a mi esposo, estoy pensando en dejar mi trabajo para emprender con un negocio sobre salud, pero eso de la actitud me llegó al alma, se que emprender es difícil ya estoy comenzando a verlo, feliz ya soy, dejo mi trabajo no por no ser feliz sino por que no soy libre, pero no creo que un cambio de actitud hacía mi trabajo actual me haga cambiar de opinión y quedarme aquí, o ¿no se cómo hacerlo? O les pregunto a todos los que son emprendedores ya y ha sido difícil, ¿regresarían a un trabajo con nomina, horarios y jefes? Gracias
Sabes que me has hecho pensar con lo que has escrito? No se qué edad tiene tu hija, pero, ¿por qué no pides reducción de jornada?. Eso es una de las cosas buenas que tiene trabajar en una empresa. Si lo que necesitas es más tiempo con tu familia y en el trabajo estás feliz, no lo dejes! Plantéatelo. Mucho ánimo.
Gracias Maria, muy buen consejo y llevo varios días pensandolo, el problema es que estoy entre puro hombre y obvio haría una excepción conmigo si mi jefe aceptará, y muchas veces por ser hombres no entienden que nosotras tenemos otras obligaciones en casa, se lo plantearé a mi jefe pero si no se puede me voy!!!! Besos linda
Hola,
Muchas gracias Deb por el post y a todos los comentarios que nos ayudan a ver más realidades que la nuestra. Soy Coach, emprendedora desde hace 6 meses vivo de ello y no me puedo quejar. Estoy de acuerdo en que todo depende de la actitud, de hecho mi web se llama crecimientocomoactitud . Actitud ante todo en la vida. Lo mas importante que depende de ti, nos viene de dentro de nosotros hacia fuera. Mi actitud ahora esta irreconocible para mi y para los demás . Desde qué es asi todo fluye. Permitirme añadir PASIÓN. Hagas lo que hagas en la vida hazlo desde una actitud positiva y con pasión.
Estoy con maria, por cuenta propia no se tiene mas tiempo, si eres libre quizas de elegir el horario pero al final, o al principio el horario es todo el dia. Yo volvería a la nomina y horario de 8-10 horas.
Hola Deb. Coincido con algunas chicas que opinan que emprender no es lo mismo que ser autónomo. Emprender es tal vez crear algo nuevo, mientras ser autónomo es ponerte por tu cuenta y hacer lo que sabes hacer (y que probablemente hacen muchas personas). Claro que emprender no significa que vas a ser feliz. La felicidad parte de otras cosas, independientes del mundo externo (trabajo, familia, pareja, amigos). Es como bien dices, una actitud ante la vida. Pero para llegar a ello hay que trabajar (y duro). Siempre lo digo: la felicidad no es un sentimiento, es una decisión. Hay que trabajar desde dentro para conseguir ser felices. Hay que cambiar patrones de comportamiento. Hay que buscar y no estancarse. Emprender no es la panacea… Me acabas de dar pie para un nuevo post. Gracias, como siempre!
Hola Deb,
Primero de todo decirte que es la primera vez que comento un post en mi vida y que espero no ser desafortunado con mis palabras. Si es así pido disculpas por adelantado.
En mi opinión, todo lo que dices tiene sentido y tiene mucho sentido pero creo que falta simplificar los conceptos, para que los lectores practiquen lo que aconsejas.
Señoras y señores basta de relacionar la felicidad con el trabajo!
El que es emprendedor, lo es en el trabajo y lo es fuera de el. El emprendedor no es mas que el que toma la decision de actuar. El problema que yo veo es que le damos vueltas y vueltas y no hacemos nada. La felicidad es de aquel que toma las riendas de su vida y punto.
Yo deje los estudios a los 17 años, empecé a trabajar en un supermercado, mas tarde entré a trabajar en una carpinteria y luego en un centro comercial de assessor. Tengo 27 años, una pareja con la que llevo casi 10 años y un hijo de 2 añitos.
Cada mañana me levanto diciendome a mi mismo que voy a mejorar en todo lo que pueda y que voy a aprovechar mi vida al maximo.
El concepto de felicidad esta en la satisfaccion de saber que has dado el maximo posible.
Si te quedas quieto te mueres.
Gracias.
Edu.
Edu, para ser la primera vez, no se te ha dado mal comentarlo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo y con Deb (y con much@s otr@s que habéis hablado). Cada uno de nosotros elige cada mañana el traje con el que se viste: ser una persona feliz que irradia buen rollo o ser un quejica mendigando atención de los demás; hagas lo que hagas, y trabajes donde trabajes. La clave es que hagas lo que te llena y te hace feliz.
Saludos al resto de ‘comentaristas’.
Bravo¡ Yo no he sabido explicarlo mejor….
Con esa actitud, la felicidad está en la palma de tu mano…
Exacto, totalmente de acuerdo. Empezar una empresa no es tan fácil y como alguien ha comentado, hacen falta muchas cosas; la más desagradable: el dinero.
Yo también estoy empezando y la verdad es que de momento estoy contenta, a veces me preocupo por el dinero, pero estoy haciendo justo lo que quería y, lo más importante, como quería.
No me autoengañaba, sabía que no sería fácil y que ser autónomo no es la panacea.
Mi razón de peso para abrir la empresa no es original, estaba cansada de los horarios y los trabajos que no me gustaban, pero el empujón me lo ha dado tener a mi hija. A lo mejor trabajo más horas que antes pero puedo distribuirlas de manera que puedo dedicarle el tiempo que ella necesita.
Porque ese es el verdadero lujo, el tiempo.
Que paséis unas fantasticas vacaciones, si las tenéis ;)
Totaaaaalmente de acuerdo. En todo. Yo soy autónoma de siempre, y me encanta, pero no era emprendedora exactamente, me sumé a un negocio familiar… Después he emprendido y desemprendido y vuelto a emprender, por puro amor al arte. Y es guay, pero es duro. Pero como lo he disfrutado tanto, bajar la persiana no me ha hecho sentir un fracaso, simplemente creo que, efectivamente no todos podemos ser triunfadores, al menos no de la misma manera. Así que puedo buscar otra con la que intentarlo, aprovechando lo que aprendí por el camino.
Pero es verdad eso de que no todos los sueño se cumplen ni todos podemos triunfar, no a la primera ;) Y no creo que sea una caca, si todos los propósitos se cumplieran tan fácil, conseguirlos no tendría nada de guay.
Besos!
Pat.
Me encanta el sentido común que brota de todo tu artículo !!!. Volar sí, pero si lo haces con los pies en el suelo te ahorras muchas desilusiones y algún que otro disgustillo.
Leerte resulta un verdadero placer y con todos los comentarios se pueden sacar conclusiones muy buenas y muy útiles.
Feliz verano.
Genial artículo Deb!!! Es necesario que se digan cosas como estas para bajar los pies al suelo y también para quitar un poquito de presión al tema de emprender…. que es algo tan viejo como el mundo!
Me ha encantado tu conclusión, sea en lo sea LA ACTITUD es la clave :)
Acabo de leer el post más sensato, más auténtico, más sincero desde que empecé a involucrarme en este mundo emprendedor.
Le has puesto palabras a la maraña de pensamientos que tenía dando vueltas en mi cabeza.
Aplaudo de pie, y me lo guardo para releerlo una y otra vez.
Gracias, miles.
Un beso grande desde Argentina
Ire
gracias!!bueno y reconfortante,estoy de acuerdo que la actitud es muy importante y la pasión por lo que haces,superarse a uno mismo poco a poco.
Hola Deb. Mi nombre es Ariel. Y a pesar de que por lo que leí hasta ahora tu mensaje esta pensado en principio para mujeres, te cuento que me han sido de mucha ayuda. Felicitaciones por tu trabajo!!
Definitivamente el trabajar independiente no te garantiza la felicidad. Pero hay que estar claro que es más posible que alcances la felicidad trabajando por tus sueños, que trabajando por sueños ajenos.
Totalmente de acuerdo, la actitud es lo que marca la diferencia. Te sigo desde hace mucho, a ratos eso si, y cada vez que te redescubro me gusta mas.
Gracias por contar las verdades que nadie comenta, es muy necesario ante tanta pompa que ha tomado lo de la emprendedora chachi.
Me quedo por aqui leyendo en busca de mas verdades que ahora que me he animado a emprender me las tengo que apuntar todas! ;)
Gracias
Gracias. Tus palabras me reconfortan. La verdad es que todavia quedan muchas cosas que resoover dentro de nosotros antes de empreneer o buscar la felicidad en lo demas. Seroa algo como comprar un coche ultimo modelo y esperar que nos resuelva la vida. Saludos