Porque todas nos merecemos emprender sin dolor y a medida, y ya estoy aburrida de todos los consejos que se dan por ahí sobre este asunto de montar empresas que lo único que hacen es convertirnos en ovejas asustadas (¿seré rara?, ¿lo estaré haciendo fatal?, ¿no seré lo suficientemente buena, o lista, o espabilada?, ¿seré una cobarde?, ¿seré lo peor?). No, no somos lo peor.
Somos normales y podemos no sufrir mientras nos damos trabajo a nosotras mismas. De verdad, no es tan difícil. No es para unos pocos elegidos. Si tienes el runrún dentro, puedes hacerlo. O al menos, intentarlo con toda la dignidad del mundo.
Curiosamente, muchas de vosotras me escribisteis con una pregunta similar que me ha parecido ideal para empezar esta sección: Oye Deb, ya he conseguido tener “la” idea del negocio que quiero, pero ahora no sé por dónde empezar a montarlo. ¿Qué tendría que hacer antes? ¿Por dónde arranco? ¿Qué es lo normal y lo lógico? ¿Cómo saber que no la estoy cagando y haciéndolo todo al revés?
Así que me he acomodado en mi sofá, he desenfundado la webcam y me he enfundado la camiseta de Oye Deb. Y esto es lo que ha salido (lo grabé haciendo la primera prueba y lo he dejado tal cual, del tirón, haciendo cortes solo para ganar un poco de ritmo). También para demostrar –y demostrarme– que no pasa nada por hacer las cosas imperfectas ni por trabarse al hablar. Que, en línea con lo que explico en el vídeo, lo importante es hacerlo y punto.
¿Quieres saber qué considero yo que tiene que ser lo primero que hagas, el primer paso que des, la forma ideal de arrancar a preparar tu maravillosa empresa?
¡Pues dale al play!
Espero haber quitado un poco de presión a esas cabezas. Al final, no vale la pena emprender si vas a estar siempre agobiada, incluso antes de empezar. Lo que sabes y lo que tienes suele ser suficiente. Guiarte por la lógica y la intuición suele ser suficiente. Confía en ti.
Un abrazo,
P.D.: Recuerda que esta sección también sigue necesitando de tus comentarios para estar viva y para aportar al tema más de lo que yo sola puedo aportar. ¿Qué le dirías tú a alguien que no sabe por dónde empezar su pequeño negocio? ¿Cómo lo hiciste en su día? ¿A qué le diste más importancia? ¿Cómo lograste arrancar? Y si estás en ello ahora mismo, ¿cómo lo estás llevando?
P.D.2: Y por otro lado, si quieres compartirlo con alguien a quien creas que le será de ayuda, me haces un favor a mí pero sobre todo se lo haces a esa persona que puede estar luchando contra el síndrome de la congelación ahora mismo. ¡Descongélala! ;)
Lógica y coherencia en estado puro. Comparto tu punto de vista, sobre todo el empezar en pequeñito, con lo mínimo necesario ,pero empezar. Y dar ese primer paso es el que te permite dar el siguiente. Porque si no empiezas siempre te quedará la duda y como dice el gran Sabina “No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió”. Gracias Deb. Bsos. Vir
Ha estado genial oírlo así contado! mil gracias!
Buenos consejos. Gracias!!!
Una vez más, es como si me leyeses el pensamiento, y encuentro en este vídeo, justo lo que necesitaba oír…estoy dándole vueltas a por dónde empezar, y no sabía por dónde, ahora ya sé que por dónde me diga mi interior, porque sino como bien dices, me voy a quedar paralizada!, gracias de nuevo.
Me encanta esta nueva sección, enhorabuena.
Mmuakksss
Por dónde te guste más, por lo que te sea más fácil, lo que te haga más ilusión, lo que te emocione más, lo que sea más básico y relevante para tu negocio. Luego ya irás atacando el resto de cosas, cuando vayas ganando confianza y tracción.
Muuua! Gracias!
Lo que yo he pensado siempre, solo es cuestión de aplicar la lógica, como bien dices. Pero es que a veces está bien escucharlo de otro sitio que no sea tu cabeza. Yo hace unos meses borré mi suscripción de la gran mayoría de blogs que no paraban de darte consejos sobre como hacer las cosas. Ya he tenido suficientes consejos de todos, ahora toca aplicar lo que yo pienso.
Un placer verte y oírte.
Sí SEÑORA! Es muy buena señal, la mejor de todas! Al principio te sientes insegura y quieres recopilar toda la información posible y quieres saberlo todo… hasta que llega el punto en que no quieres oír ya nada excepto a ti misma y empiezas a poner en práctica lo que de verdad quieres (no quita que hayas podido aprender cosas muy útiles, claro que sí). Ahí vas directa a TU felicidad.
Felicidades, Sandra!!!!! <3
Hola Deb, muy molona la nueva sección, soy fan de tus post escritos, pero escucharte es también un placer.
En mi caso empecé liándome la manta a la cabeza, hoy me digo a mí misma que hubiera hecho muchas cosas diferentes, pero también sé que he aprendido un montón, y con eso me quedo.
A todo lo que comentas, me uno a que nadie deje que otros lo paralicen, a intentar invertir poco, o invertir en herramientas que te hagan crecer y ser autónoma, no volverte una multi-task, pero sentir que no debes depender de mil personas para llevarlo a cabo.
Emprender debe ser sinónimo de disfrute y no de sufrimiento, lo tengo claro.
Un abrazo y mil gracias, como siempre. :)
Gracias Clara <3
Sobre lo de aprender de todo, estoy de acuerdo, pero además de por el hecho de que en un momento dado puedes solucionar las urgencias sola, también porque es mucho más sencillo encargar trabajos a otros freelance cuando sabes de qué estás hablando, cuando sabes cómo se hace en realidad y lo que cuesta cada cosa y a dónde se puede llegar y a dónde no. Se trabaja mucho mejor :)
Otro abrazo!
Hola buenos días deb. Cuánta razón tienes. Para qué tantos números y tantos planes de empresa y de marketing. Lo importante es descongelarse y arrancar desde poquito al principio e ir implementando poco a poco la empresa.
Me quedo con la expresión ¡descongelación! Y a ver si empiezo con el logo y la página web de mi idea.
Muchas gracias!!!!! Estás genial en el video!!!!!
Saludos
Hay negocios grandotes que necesitan planes de todo tipo antes de lanzarse, pero para los nuestros suele ser suficiente pensar y descongelar :)
Venga, sácate de la nevera!
Mua!
Totalmente de acuerdo, en el fondo me rondaba esa idea en la cabeza, pero siempre pensaba que era por falta de organizarme.
Muchas gracias!!!!
Nooooooooooooo! Tenemos siempre la idea de que somos vagas y desorganizadas y de que no llegamos a lo mismo que los demás. Y no! No! Somos perfectamente normales! Esas creencias también nos congelan!
(Por cierto, consejo no solicitado pero ahí voy: no sé a los demás pero a mí en el MacBook tu blog se me ve cortado, tengo que hacer scroll horizontal para ver entera la columna derecha y eso no mola…! Igual podrías probar a hacer el ancho de las columnas un poquito más estrecho?)
Mua!
Gracias!!!!, voy a ver.
Pues sí, me ha quitado un poco de presión tu charla, Deb. Me encanta porque siempre me recuerdas de un modo u otro que no tengo que sufrir tanto como lo hago para que mi negocio funcione, y que, de hecho, cuando no lo hago es cuando mejor me va! Lo que más me hace sufrir es ir con las prisas, pensando que en diciembre se me acab el paro, y lo veo todo pendiendo de un hilo. Ayer tuve un lunes horrible: sin darme cuenta, al final del día había acumulado una serie de basura mental que me hizo estar hecha polvo y no rendir bien… hoy me he propuesto empezar bien, con la calma y disfrutarlo. Sin duda, leer tu post de buena mañana contribuye a ello :)
No, no hay que sufrir (aunque tranquila que todas sufrimos igual, tampoco eres rara ahora por sufrir!). De todos modos, con la presión del dinero es importante no jugar demasiado. Si se te acaba el paro y no tienes ahorros para seguir tirando te recomiendo empezar a buscar algún trabajo temporal, o de media jornada, que te permita ganar unos pocos euros y a la vez dedicar tiempo a lo que quieres. Yo lo hice así algunas veces entre que salí de mi oficina y que monté Craft and the City (y entre medio tenía Dumbo y El Club Handmade rodando), así que no te creas que es un fracaso tener que ir haciendo otros trabajos: es supervivencia y está perfectamente bien!
Ánimos! Mua!
Me ha encantado el vídeo! Yo también empecé como tú, de hecho ver proyectos como el tuyo me inspiraron a darme permiso para empezar a darle caña a Vida Natural Animal.
Mola verte en vídeo :)
Y mira qué bien está y cómo funciona de bonito y qué servicio estás haciendo a toda una comunidad entera! Qué suerte que lo hiciste!
Y bueno, lo de verme en vídeo podría ser mejor y yo podría haberlo grabado más de una vez como hace la gente normal, pero por ahora no me voy a obsesionar y voy a aceptar que es suficiente ;)
Gracias anyway! <3
Ay, madre lo mio es que encima va a ser en otro país. Así que a todo eso le sumamos el tener que “estudiar” otro mercado y “pelear” con la burocracia en otro idioma.
E
S
T
R
É
S
S
jajajaaja
Pero si, voy a empezar a fidelidad como tú…y todo lo demás vendrá rodado ^.^
Me encanta tu blog <3
Chuuu!!!
Hola Caro!
Bueno, lo de la burocracia no te lo quita nadie, pero sé a ciencia cierta que en Londres montar empresa es como doscientas veces más barato y sencillo que aquí. Así que ánimo que verás que al final eso es tan secundario que no importa. Y lo del mercado pues que quieres que te diga, como todo, la gente somos tan imprevisibles que por más estudios que quieras hacer hasta que no se prueban las cosas no se sabe si van o no van. Yo nunca he visto un estudio de mercado que haya funcionado con garantías (de estos que hacemos nosotras con nuestros medios, claro, no de los que hace la CocaCola, y aún así, mira como se estrellaron con la CherryCoke!)
Mua!
Yo me volví loca con eso, en un sitio una cosa, en otros otra…y pensaba para que necesito un plan de empresa de 900 hojas si no las lleno nunca y era un tostonazo y luego el marketing, etc etc y me aburría muchísimo y me parecía que ese tiempo lo quitaba de vender que era realmente lo que necesitaba, así que pase un poco de todo, incluso me quité de muchas suscripciones a webs porque me volvía loca con tanta información ULTRA SUPER MEGA IMPORTANTE jaja igual gracias a todas esas personas por intentr ayudar…pero a mi me liaban más. Gracias Deb
Hola Nerina! (tu web no va, lo sabes, verdad?)
Yo con lo de las suscripciones tengo una regla. Solo me quedo con los que están muy en sintonía con lo que siento en cada momento o con los que me enseñan un punto de vista nuevo que quiero aprender. Cuando dejan de interesarme, me quito. Y por otro lado, los tengo programados para que se guarden en su propia carpeta y no los vea en mi bandeja de entrada hasta que no soy yo la que quiere entrar a leerlos.
Sólo tengo un par que entran directos al inbox general.
Y así no me alteran o sobrecargan de información cuando no quiero.
Muuuua!
En esta línea os recomiendo feedly.com… es una forma de tener controlados los blogs que te interesan sin abarrotar tu bandeja de entrada…es muy ordenado y eficaz, como que te deja la cabeza más limpita…
Por cierto Deb, al respecto de blogs de emprendimiento, me borré de todos menos del tuyo…era demasiado ruido, me saturaba..para mi el camino era aprender a conectar con mi instinto para saber qué era exactamente lo que yo quería/necesitaba hacer…
Nadie está más motivado que yo por hacer crecer mi propia web así que más que consejos bienintencionados necesitaba ser yo quien buscase y seleccionase la información que necesitaba a cada paso…
Los blogs están genial pero cada uno escribe de un tema en un momento determinado según su propio criterio y a lo mejor no era el momento para mi de seguir esas indicaciones..me estaba volviendo loca..Me quedé contigo por el estímulo y la motivación que me das, así que GRACIAS, como siempre¡
Genia Deb, gracias por tus palabras y espontaneidad :)
Es verdad que hay muchas formas de hacer las cosas y uno tiene que encontrar la manera que le resulte mejor. Es importante leer lo suficiente sin llegar a marearte con los consejos que dan por doquier y establecer la propia estrategia.
Gracias!
Grande!
Con ganas de ver más. :)
Genial Deb!
Que bonica estas en el vídeo! y no digo bonica de guapa (q también!), bonica de natural, de REAL. Pq real es tu discurso y tu honestidad al contarlo. Si ya transmitías, con este vídeo LLEGAS :)
Así he emprendido yo, dejándome llevar en pequeñito. Sin apenas riesgos. 3 años de mejorar, modificar y avanzar cada año un poquito. Muchísimo por recorrer, pero más ilusión si cabe!
Y mi cita favorita siempre como horizonte (srobada a la entrañable Agrado de Almodóvar):
“Una es más auténtica, contra más se parece a lo que siempre ha soñado de si misma”. Ésta me da muchas claves, así que procuro no olvidarla y aplicarla a todos los aspectos de mi vida.
Un abrazo fiera!
<3 Gracias! Bonica tú!
Yo no sé qué he soñado de mí misma, la verdad, nunca pensé que pudiera ser diferente, pero me gusta en lo que me voy convirtiendo a medida que me hago mayor :)
Nosotros montamos nuestra empresa hace 6 meses, así que soy nueva en todo esto. Pero si me preguntaran diría que os lancéis, que os arriesguéis a fracasar, intentar minimizar costes y procurar no convertiros en exclavos de vuestros negocios (porque lo acabaréis odiando).
Que no hacen falta planes de negocios enormes pero si mucho sentido común y energía (porque la vais a necesitar).
Thank you Deb ;)
Minimizar todo al empezar es LA COSA.
Espero que todo vaya viento en popa, te debo un mail imperdonablemente!
Mua!
Hola Deb!!!! Es el primer comentario que escribo :) suelo moverme mejor entre bambalinas :) pero quería felicitarte un poco al estilo “feliz no cumpleaños” :D Hoy he visto una Deb más madura y feliz. Hoy sí. Amándote MÁS y amándo lo que haces sin PEDIRTE TANTO, sin pedir medalla de oro. Realmente, de todo este tiempo contigo, lo que me ha calado hondo ha sido tu GRAN camino de AUTOCONOCIMIENTO, de reflexión, de querer cambiar cosas que no son tuyas, que no te pertenecen o que no quieres. Así que mil millones de GRACIAS por todos esos momentos email :) somos fantásticos porqué somos únicos, nuestra aportación al mundo es única. Aquí ya eliminaste la mayoría de la competencia ;)
Me está costando lo mío pero ahí estoy, tratando de cuidarme más y de paso tratar de mover a las demás a que se cuiden más (y no por fuera, precisamente).
Gracias por participar hoy, en momentos así se necesita más apoyo que nunca!
MUA!
Gracias Deb por tu claridad y por hacernos sentir que todo está bien. Escribo en El Lamento no viene a cuento y me gustaría pedirte permiso para compartir tus entradas en ese espacio – o las que me parezcan más clarificadoras, como ésta – como hago con otras muchas. En ese espacio comparto lo que a mí me ha servido para aprender, para evolucionar, para transformarme… .
Gracias de nuevo y abrazos
Hola Cruz, claro que sí, mientras cites y enlaces al post que toque puedes compartir cuanto quieras, será un honor! :)
Mua!
Buenos días chic@s! Deb es una sección genial. Cada día con tus consejos me animo y lucho un poquito más. Escucharos me ayuda muchísimo será por lo de “mal de muchos consuelo de …”. Yo he empezado a emprender hace poquito y me he tirado a la piscina de cabeza, lo que tenia en mente se va modificando a diario y lo que no parecía tener sentido va cogiendo color. Hay días que siento que me he equivocado y que seria más fácil seguir con mi anterior trabajo de horario fijo y para casa. Otras veces cuando veo los resultados en mis alumnos me siento muy feliz y pienso para qué tantos quebraderos de cabeza si al final va saliendo.
Muchas gracias por estar ahí a todas vosotras. Muchas gracias deb por la gran labor que estas ejerciendo. Cuando caigo me levanto gracias a tus palabras.
¡Adelante chic@s!
Gloria, ¡qué identificada me siento con tus palabras! Yo también estoy contenta a veces y angustiada en otros momentos. Yo también voy cambiando cosas sobre la marcha. El problema lo tengo cuando después de cambiar, de replantear las cosas, de tener nuevas ideas y aparcar las viejas, de que las nuevas se vuelvan viejas y cambiarlo todo otra vez, me doy cuenta que no avanzo, que me disperso y voy dando vueltas sin llegar a ningún sitio, lo cual me angustia y me lleva otra vez al punto de partida. Hasta que llega el martes y me siento acompañada ;)
Ese es el estado habitual, no conozco a nadie que lo tenga todo claro y que siempre esté bien y conforme. Algunos lo parecen, pero nadie lo está. Igual algún lama iluminado o así… los demás, líos mentales y dudas y angustia. Pero de eso se trata, de ir limpiándonos el camino y haciéndonoslo más fácil. Cada vez menos mierda (con perdón).
Besos a las dos! Gracias por estar ahí!
Que sepáis que a mi también me hacéis sentir acompañada en mis líos mentales, miedos y dudas…somos muchas y cada martes nos unimos para darnos fuerza y eso es genial¡
Siempre digo que de algún modo absurdo siento los martes como una reunión de amigas de esas de las que sales sonriendo y sintiéndote capaz de todo¡¡
Ea, tenía que decirlo¡
Como siempre, gracias a todas por compartir tan generosamente vuestros fantasmas y hacernos más humanas y fuertes¡
¿Quién me iba a decir a mí esta mañana que en poco más de 7 minutos me ibas a dar el empujón que necesitaba? Cansada de estar paralizada ante la posibilidad de no hacerlo todo a la perfección según el plan (o planes infinitos). Después de seguirte durante un año o más, hasta hoy no me había atrevido nunca a dejar un comentario. Tengo mucho que agradecerte y hoy, por fin, te lo digo clarito: ¡Gracias por descongelarme! Ahora sé que pronto mi proyecto y mi web dejarán de estar eternamente “en construcción”. Enhorabuena por esta nueva sección, Deb, de corazón. Un abrazo!
Jolín, qué alegría! Así me van a salir los vídeos a mí como churros! :)
Venga, pues al lío, ojalá pronto veamos tu web en marcha!
<3
Hola Deb,
Te veo, te escucho y pienso…. “pero qué joven eres y qué bien lo estas haciendo!!” Admiro tu confianza en ti misma, tus ganas de “tirar” por donde tú quieres y cómo eres capaz de hacer caso a tu intuición.
Yo debo tener 10 o 15 años más que tú y estoy todavía conociéndome e intentando saber qué quiero hacer… y luego, cuando ya lo tengo claro…. sigo dándole vueltas y más vueltas.
Espero que algún día vea hecho realidad esa imagen de negocio que tengo en la cabeza.
Otro factor a tener en cuenta cuando pasa el tiempo y no empiezas a emprender, es que tu cabeza no para y el proyecto cada vez se hace más grande en tu cabeza y te vuelves a dispersar…. ¡¡¡HAY QUE ATACAR YA!!
Gracias, Deb, que tengáis un buen día!!
Esto un día Ari, hace unos años (cuando el mundial, creo) me dijo que yo era como Iniesta, que hacía todo el jugadón sola y cuando me ponía frente a la portería hacía cualquier tontada para evitarme chutar y marcar.
Pues eso te digo a ti, chuta ya. Chuta aunque te venga por la izquierda o estés muy lejos o tengas a alguien pegado a tu culo. Chuta ahora, no lo hagas más grande :)
Aunque “emprender” no tiene porqué ser sinónimo de crear algo novedoso, original y con carácter propio, creo que es importante plantearse el qué a quien y el como al empezar cualquier proyecto.
Precisamente yo no empecé con nada original, simplemente me dediqué a hacer lo que ya sabía y que venía haciendo desde tiempo atrás para otros. No me planteé cuotas de mercado, estrategias comerciales, planes de financiación, ni si había sitio para mi en un sector tan “abarrotado” como el del diseño; simplemente me lancé a la piscina. Hay momentos en qué me alegro de haberlo hecho, en otros momentos añoro tiempos pasados, pero lo que sí puedo asegurar es que no me arrepiento para nada del paso que dí en su momento.
Yo también empecé con poco… y continúo con poco, lo cual últimamente me da qué pensar. No todos servimos para todo y vale la pena antes de empezar tenerlo claro, saber delegar cuando haga falta (cosa que a mi me cuesta horrores), ser flexible, tener la capacidad de reinventarnos cuando las cosas no van según lo previsto y ser capaces de generar nuevas oportunidades para nosotras mismas. Esto marca, a mi parecer, una gran diferencia entre los que emprendemos en pequeño y las empresas (grandes o pequeñas) con una manera de funcionar más clásica y una jerarquía establecida.
Ahora bien, aunque no queramos siempre habrán factores y opiniones externas que nos condicionaran y frenaran nuestras ansias de volar. ¿Las ignoramos? ¿Dejamos que nos influencien hasta llegar a cambiar nuestros planes? ¿Debemos encontrar un término medio (cosa que no resulta nada fácil)?
Supongo que responder a esto último que planteas me daría para como mínimo un post entero, pero… ahí voy. Yo creo que una siempre sabe las opiniones que quiere escuchar y las que no. Las que animan a volar y las que cortan las alas. Las que te hacen feliz y las que te entristecen. Es una cuestión “corporal”, casi. Por otro lado aceptar opiniones ajenas y dejar que decidan por ti es más cómodo, porque siempre tienes a alguien a quien culpar. Aunque esa persona no haya dicho ni mú y tú lo hagas “por ellos, por su bien, porque es lo que quieren”. Cuando te sientes mal o las cosas van mal, les culpas. Y sacar la culpa fuera es más fácil, claro.
Por eso yo soy gran fan fatal de escuchar a quien creas que tiene algo valioso que aportar, pero decidir siempre tú, basándote en tus valores y en tu manera de entender la vida. Si te cuadra, bien. Si no, otra cosa. Y así, al final, es como creo que se construyen los negocios coherentes, los que no hacen daño.
No sé si respondo bien a la pregunta, pero lo he intentado :)
Me ha encantado!!! Qué bocanada de SENTIDO COMÚN. Muchas gracias… lo he visto una y otra vez…
Paralizarnos es lo peor… y me he sentido así alguna que otra vez, si estaré haciendo las cosas bien, leyendo mucho y escuchando a todos. Y a veces nos perdemos los pasos más sencillos, que a veces resultan los más importantes.
Me gusta mucho esta seccion! > ¡enhorabuena Deb!
Gracias! Eres genial!
Muaks!!!
Me ha encantado el video Deb!!!
Y estoy tremendamente de acuerdo con casi todo pero tengo que romper una lanza por lo que nos dedicamos a esto. Yo llevo 10 años dedicada a la planificación estratégica y te puedo asegurar que habré hecho 5 planes de negocio en mi vida y xq había que pedir un credito. Te aseguro que incluso en los ámbitos más academicista hace años que ya no se habla del plan de empresa. Si alguien le interesa este tema que se mire cualquier info de lean start-up o los bussiness model canvas de Ostervalde o Maurya y te aseguro que, aunque llenos de palabrería técnica, no se diferencian tanto de lo que tu has dicho.
Un beso y espero ansiosa tu próximo video
Sí, conozco todo lo que nombras, pero precisamente están así, llenos de palabrería técnica. No entiendo por qué. No entiendo por qué se siguen empeñando en hacer difícil lo fácil. Incluso aunque lo disfrazan de fácil te hacen sentir tonta. Creo que solo es parte de la idea de perpetuar que necesitamos expertos que nos expliquen las cosas para entenderlas y sentirnos seguros. Y pagarles, claro.
Pero claro, aquí ando yo tirando piedras a mi tejado y al tuyo y al de tantos… :) En fin, que simplemente digo que no hace falta ser “especial” ni hacer trescientos cursos y aprender doscientos métodos para trabajar por tu cuenta. Vaya, ni uno solo. Que trabajar por tu cuenta solo es trabajar.
Casi totalmente de acuerdo ;-) es verdad que les encanta usar palabrería técnica y en parte la razón es ese halo de misterio, de club privado. ¿Se hubiesen vendido tantos libros de lean start-up si lo hubiera llamado emprende con lo que tengas? ¿Si en vez de pivotar e iterar usaran tirarlo todo a la basura y cambiar un poquito? quien sabe pero yo si creo que el saber no ocupa lugar, que no hace falta hacer 200 curso pero si tener 4 cosas claras, mas que nada por hacerte la vida más fácil y últimamente están más asequibles, generación de modelos de negocio de Osterwalde es bastante para todos los públicos y con un canvas medio apañao puedes tirarte a la piscina sin problemas. Pero yo si que creo que emprender sin tener claro al menos tu propuesta de valor ( tu beneficio, a quien ayudas y como le ayudas) es tirar tiempo y dinero. Al menos eso es lo que yo veo a casi a diario en las consultorias.
Como decís hay cosas que son de lógica, otras sencillas, pero os puedo asegurar que no todo el mundo lo ve. Mucha gente necesita alguien que le abra los ojos y le haga ver lo que aunque mirara no veía.
Tendremos que aprender a mirar.
un beso
Sensatez 100%, sentido común 120%, lucidez 150%.
Llevo todo este año “rumiando” dos proyectos. Con uno de ellos, pedí asesoramiento en un centro para emprendedores de mi ciudad y lo dejé porque su ‘metodología’ iba a contracorriente de mis ideas.
Decidí seguir por mi cuenta, escuchándome, sintiendo lo que necesitaba hacer en cada momento.
Después de un pequeño parón para realizar un trabajo ajeno que me surgió en el camino, las ideas han ido madurando, he llevado mi propio “método” y ahora estoy segura de lo que quiero hacer.
Este vídeo de hoy me confirma que nuestro interior es sabio, que debemos escucharnos, seguir el inconsciente (que no las corazonadas) y no dejar de CREER EN NOSOTRAS MISMAS.
Bien, Ana! Ese momento de bombilla en que todo encaja y te sientes en línea con tu trabajo y tu proyecto es la bomba, verdad? Yo no lo cambio por nada…! Pues nada, ya nos enseñarás cuando lo tengas listo!
Claro qué os lo enseñaré! Sí, cuando llegas a sentir eso te sientes en paz por fin.
No hay recetas mágicas para lograrlo pero tengo que decir que en este camino me ha ayudado mucho -y aprovecho para recomendarlo a l@s lector@s de OyeDeb- ‘El Ideatorio’ y no perderme ningún martes este blog.
Yo empecé con mi empresa hace 9 años y nada ha sido como esperaba, y eso que tenia un bonito plan de negocio, pero la verdad es que ni en los peores momentos me he arrepentido, he aprendido un montón de cosas que siendo asalariada ni las hubiera olido. Antes de empezar también tuve un montón de dudas, no me decidía hasta que un día pensé ¿qué es lo peor que me puede pasar? Y lo peor no me pareció tan malo como quedarme con la incertidumbre de ¿qué hubiera pasado? Así que ánimo¡¡
Un placer escucharte, transmites una paz increíble. Yo tengo una empresa 360, hacemos marketing, diseño gráfico etc… para pymes sobre todo. Para mí la imagen es fundamental para poder tener proyección a la hora de crecer. He visto empresas con buenas ideas, donde el concepto o producto gusta y han sido rechazadas por la imagen. He visto gente dar palos de ciego sin saber a donde van y como quieren comunicar. Pero como tu dices cada empresa es un mundo.
Gracias por tus post.
Un beso
Esther.-
Me ha encantado el video!
Yo igual con los numeros soy un desastre y muchas veces eos me paraliza… pero bueno poco a poco y como bien dices habiendo empezado con lo minimo cada vez me voy extendiando mas, y estudiando cosas poco a poco, a mi ritmo, mi ultima aventura… el blog! a ver como va…
Un beso y gracias por animarnos!
Hola Deb, para mí la congelación empieza ahora, despues de dos aňos noc mi empresa, la chica q trabaja conmigo me robó todo, incluido el logo de mi marca, ya te conté…y ahora estoy bloqueada de tal forma q no sé como empezar de nuevo, estoy cambiando el concepto de la marca porq ella sigue vendiendo mis modelos y estilo…pero no salgo de ahí…miedo? no sé…..
Si la idea original era tuya ahora es momento de volver a seguir tu instinto, habrás crecido y cambiado con el tiempo pero tu esencia eres tú como lo era tu negocio…
No se qué te diría Deb pero en mi humilde opinión si te funcionó una vez, puede funcionarte de nuevo..
Busca en tu interior, ahí está todo lo que necesitas¡¡
Mucho ánimo Gema..TU PUEDES hacerlo de nuevo, y como todo cambio, seguro que será mejor¡
Justo eso le dije en su día por mail, pero a veces los bloqueos y los miedos impiden ver y hacer más allá… Yo no sé más que decir que si ya lo has hecho una vez lo puedes repetir, y que si no te sale repetirlo, o no te apetece, o no sientes que tengas que hacer eso ya más, que te escuches. Y busques otro camino que te haga feliz y no te haga estar bloqueada. Y quizás dentro de un tiempo, quién sabe, vuelvas a arrancar con ganas.
Mua, Gema, arriba y al frente!
gracias Deb, sigo en ello!! es mi vida la moda…empieza la descongelación, o)))
muchas gracias!!!
agradezco mucho tus palabras, son el ánimo q necesito, o)))
muchas gracias y besossss
No podría estar más de acuerdo contigo! Y es que muchas veces hacer las cosas como se supone que las tenemos que hacer nos acaba paralizando y nos deja sin avanzar! ¿Quién ha dicho que no puede tener cada una su propio método? GRACIAS DEB! Una vez más por demostrar que es posible! Un abrazo!
Hola Deb! Me encanta el vídeo. Además verte en directo es una experiencia nueva, más amena y más cercana. Me encanta lo que dices de que no hay que seguir las reglas preestablecidas. A mí siempre me pasaba así: quería hacerlo a mi modo pero todos a mi alrededor me decían de lo complicado que era eso: planes de negocio, cifras, estrategias bien definidas. Y ahora veo que esto es lo que me echaba para atrás. Soy impulsiva y cuando tengo una idea quiero hacerlo y ya, sin importar que quede perfecto. Y tengo a gente cercana diciéndome que me prepare mejor antes de empezar. Pero si no empiezo, nunca lo hago realmente, porque nunca estaré lo suficientemente preparada. Me encanta que sea sencillo lo que propones, porque así rompes la primera barrera: empieza por lo que más te guste, no te estanques por pensar que te falta esto o lo otro. Lógicamente sin arriesgarlo todo. Pero es estupendo verlo así. Gracias por tu vídeo.
Nunca nadie está suficientemente preparado. ¿Cómo sería eso? No existe, es una excusa para no empezar o no probar cosas nuevas porque empezar o probar cosas nuevas da miedo y a los que tenemos alrededor a veces también les da miedo que lo hagamos.
No se trata de hacer estupideces kamikazes, pero tampoco hace falta prepararse eternamente. Igual total para qué, para que luego no te guste, o cambies de opinión, o no vaya bien, o la vida haga su magia y todo cambie… Es una tontada. Hay que hacerlo con un mínimo de seguridad y luego ir mejorando a medida que se necesite mejorar.
Eso creo yo, al menos. Pero yo soy muy poco académica, claro. Otros igual dicen que no :)
Como siempre me vienes el mejor momento. He leído y releído decenas de decálogos sobre como emprender. Estoy suscrita a montones de páginas (creo que voy a hacer como la compañera y empezar a “de-suscribirme”) porque me crean más ansiedad que otra cosa. Yo he intentado empezar muchas veces, pero como bien dices en el vídeo, cuando alguien empieza a darte tesinas de cómo debes hacerlo porque si no, no te va a funcionar, acabo reculando, cosa que me crea frustración. ´He decidido hacer las cosas como crea mejor y listo, así que me has ayudado un montón (como siempre). Un besazo.
Me ha encantado el video. Sobre todo cuando hablas de lo más importante: “la diferencia”.
Gracias, Deb!
Hola Deb!
Justo lo que necesitaba para el día de hoy, gracias.
Enhorabuena por la sección y todos los comentarios que surgen a partir de ella.
Creo que empezar por aquello que se nos da mejor es la mejor manera de arrancar. Ah! y hacer siempre caso a la vocecita que tenemos dentro :)
Abrazos.
Hola Deb!
100% de acuerdo!!!!!! Esa es exactamente la forma que comencé mi negocio y me va genial. Creo que la confianza en nosotras mismas es muy importante para hacer este salto. Creo también que muchas voces confunden, a veces hay que hace foco en nuestro propia intuición y aplicar el sentido común. Y sino hacer como los orientales: observar la naturaleza y sus procesos.
Me encanta esta nueva etapa de Oye Deb!
Abrazo desde Buenos Aires :-)
Me encanta el rumbo que está tomando Oye Deb! Se te ve bien, auténtica y a gusto.
Estoy de acuerdo con lo que decís de que no Jay que tomarse el emprender como algo que te tiene que doler. Cada uno lleva su ritmo, a cada uno se le da mejor o le apeteceas empezar por una cosa y a otros por otra. Pero si es cierto que en mi caso al menos tengo la sensación de ir muy muy despacio y cuanto más lo pienso más grande se me hace esto de emprender. Si es cierto que no puedo dedicarle tanto como debería o me gustaría, pero ese pensamiento me paraliza más aún.
Gracias por dejarme un regalo cada martes. Un besote
Yo también tengo la sensación de ir muy despacio y de ser muy poco ambiciosa si me comparo con otras personas que están en el mismo negocio que yo… pero ¿y qué? A mí me compensa trabajar como trabajo y las horas que trabajo a cambio de lo que me saco. ¿Te compensa a ti lo que logras con lo que pones? ¿Te sientes bien con tu ritmo y con lo que dedicas si no miras alrededor?
Es justamente eso…. Cuando me miró a mi misma me siento bien y agusto, pero es cuando miro alrededor, cuando empiezo con las dichosas (y odiosas) comparaciones cuando me bloqueo y me hago pequeñita.
Supongo que ya lo sabes Deb, tienes un gran don, el DON con mayúsculas de comunicar. Si te tuviera cerca te achucharía ahora mismo :-) Gracias!
Hija, no, no lo sé, precisamente hablar no es muy lo mío (escribiendo no tengo dudas pero hablando me siento torpísima…!) De todas formas lo he querido hacer para poder mejorar y poder pasármelo bien también hablando y no sólo escribiendo. Al final todo es pasárselo bien. Toma nota de esto, y disfruta, Cris, que solo tienes esta vida!!!!!!!!! Y ven a achucharme si quieres, cógete un AVE y ven de visita al campo. <3
Brava Deb. Siempre me encantó leerte, pero sabes bien la de horas que me podría pasar escuchándote ;) Tu honestidad viene muy bien a este mundo virtual de postureos y vidas perfectas.
Besazo!!
¿Has visto? Me he atrevido a hablar en públic! Cada una tiene sus batallas por librar :)
GUAPA. GANAS DE VERTE.
Hola Deb, un 10 para tí, como siempre. Precisamente esta semana tengo cita con un servicio del ayuntamiento de mi localidad para crear empresa. Ya te contaré, pero creo que tienes toda la razón del mundo y hay que hacerle caso a la intuición y empezar a rodar con tu idea…como cantaba Serrat: caminante, no hay camino, se hace camino al andar.
Besos
Está bien que vayas, igual te explican algo interesante o te dan alguna idea en la que no habías pensado! Pero vaya, que no dependa de ellos empezar, que solo depende de ti :)
Yo empecé más perdida que un pulpo en la M30, y al principio como dices intentaba y seguía a todo blog en español que encontrara, pero me volvía loca..Fuiste tú Deb la que me hizo ver la luz por eso de entre todos me quedé contigo.. La sobredosis de información tampoco ayuda y tiene más sentido hacer lo que tú necesitas y te gusta, lo que te ilusiona pues ahí está la fuerza que necesitas…
Así conseguí arrancar para ir dándole forma poquito a poco, aún estoy en ello…y rara vez hago cosas que me desagradan. No se si estaré haciendo bien o seguir otro camino sería más productivo económicamente hablando, pero al menos soy feliz en el proceso que al final es de lo que se trata, y me va funcionando…
Yo no tengo mente empresarial, yo sólo se enseñar a ser feliz a las personas que me buscan, así que a eso dedico mi tiempo y mi fuerza e intento transmitirlo a través de mi web como puedo y se…seguramente no me haré rica, pero logro mi objetivo, me parece más coherente..
Gracias Deb siempre por estos toques de realidad estimulantes, relajantes y motivantes…a mi desde luego, me ayudas muchísimo¡
Los valores también son objetivos y en realidad son los que si no se mantienen te hacen profundamente infeliz, como bien sabes, así que quizás no persigamos el dinero como locas, pero quizás estemos tratando de disfrutar o de dar significado o de ser más creativas… Cada una pone sus prioridades, y mientras nos compense y pueda seguir siendo un negocio… adelante, no?
mmmua!
Por cierto…me gustó verte en el vídeo, así, tan natural como la vida misma, como el mensaje que transmites… No creo que te haga falta grabarte más veces, es precisamente esa espontaneidad lo que hace el vídeo perfecto¡
Es mejor verte cercana como una amiga, que distante como una fría profesional que pareciera vivir en otro mundo…
Felicidades¡¡
Algún día conseguiré grabarme yo tb… :)
He tardado 3 años. Sólo digo eso.
^_____^
Pues gracias por decirlo, ya estaba yo metiéndome prisas angustiosas¡
Madre mía! Creo que oír tu post de hoy, así de bien explicado y de manera tan natural, es justo lo que necesitaba…GRACIAS!!!
Estoy en ese momento en el que, como emprendedora, pido consejo por todas partes y el resultado es que cada vez estoy más liada e insegura.
Al final lo que cuenta es pensar como tú bien dices, por una misma. Ir dando los pasos que marque tu intuición (a la mayoría de los “expertos” que consulto les horroriza la palabra intuición!!!) y utilizar el sentido común.
En resumen “tirar palante” como se suele decir e intentar disfrutar de la aventura que es emprender :)
Hola Deb
Cuando leí uno de tus últimos post pensé: “Esta chica si lo ha entendido”. Qué fantástico encontrar a alguien que piensa y sienta lo que yo aún no me atrevo a hacer.
Tengo la presión de publicar todas las semanas para que Don Google me haga caso, ese fue el consejo de mi mentor y a mi eso no me “pone”. Me gusta ir preparando los post a mi aire, según la inspiración y dándome el tiempo para madurar sobre lo que quiero escribir. Pero cuando llega el martes me pongo muy tensa porque la vocecita me sigue machacando “tienes que publicar” o no generarás visitas, etc…
¿De verdad crees que aunque publique de forma irregular tengo alguna posibilidad?
Estoy de acuerdo contigo en absolutamente todo excepto esta duda…jajja.
Gracias de antemano y felicidades por tu valor y por creer en ti.
Bueno, yo estoy de acuerdo con tu mentor, pero no creo que sea imprescindible, y no por la misma razón. No es por Google (que yo ni miro lo que me trae), sino por los lectores. Por darles regularidad, continuidad, algo a lo que agarrarse con seguridad. Por construir una cita a la que pueden acudir con puntualidad siempre que quieren. Porque eso genera confianza.
Y si llega el martes y no tienes nada, y te cuesta escribir o solo te sale cuando estás iluminada, plantéate si un blog escrito es la mejor herramienta de comunicación que podrías tener…
De todas formas no vives de escribir, sino de tus consultas, así que ahí está tu talento. No tienes por qué hacerlo todo estupendo :)
Si tuviera que definirte me pareces muy, muy original… Todo lo que haces no deja indiferente. Y este vídeo es buena muestra, así al natural, con tu perro. Me ha encantado :)
Y fíjate que es verdad que uno sabe de lo que sabe pero siempre he tenido la impresión de que hay que saber de marketing, de contabilidad, de ventas… Y al final es verdad que todo, por lo menos a mi nivel, se puede hacer más sencillo. Ahora bien, también a veces nos falta la mentalidad de súper empresaria y eso a veces hace que no nos lo creamos mucho y que no pensemos “a lo grande”.
Para mi es muy complicado estar a todo y da la sensación de desorden… Pero igual por lo que estás comentando, es una sensación que le pasa a alguien más…
Me gusta mucho lo que haces Deb ;)
Me lo cuentas tan bién que dan ganas de animarse.
¡Eres genial, Deb! No sé como lo haces, pero siempre consigues decirnos lo que queremos escuchar. La idea de empezar por donde más nos guste me encanta. Personalmente, odio los números y todo el tema de papeleo. Es evidente que algún día me tendré que enfrentar a ello, pero resulta más fácil hacerlo cuando nuestro pequeño negocio ya empieza a despegar.
¡Un besazo!
Hola Deb! Me encanta esta nueva sección, me ha gustado mucho como lo has explicado todo y pienso que tienes toda la razón. Yo por ejemplo quiero abrir una tienda online pero antes hacerme un poco conocida por lo que he abierto un blog de decoración, que sería mi area. Y al principio pensaba en no abrilo hasta no tenerlo claro, ni tener los números de la tienda, lo quería tener todo bien atado, pero empecé a agobiarme y me dí cuenta que así no hacía nada. Por lo que empecé el blog y ya iré aprendiendo sobre la marcha, y dentro de unos meses abriré la tienda, y a ver como me va. De a poquito. Me encanta leerte aunque nunca te había escrito. Una cosita, tengo unas amigas a las que les iría bien el video, lo puedo compartir con ellas??
Un saludo enorme!
Genial!!! Buen post!!! Últimamente se me está haciendo cuesta arriba el tirar para adelante… Y sí, me agobia mucho lanzarme y no sé por donde tirar… que si montar el blog, que si el marketing, que si el cliente ideal… ufff!!! Al final mucha teoría y no consigo llevarlo a la práctica. La de folios que llevaré escritos… Estoy pensando en borrarme de muchos blogs, (que reconozco que sí me aportan mucho) pero también veo que pierdo mucho tiempo en leer esos mil consejos que te dan. Me doy cuenta que al final no avanzo… y el tiempo pasa y cada vez es más agobio por no conseguir progresos…
Así que, voy a dejar de seguir tanto blog… (algún día los volveré a retomar, claro, por qué no) y empezaré a darle más vidilla a mi blog, que falta le hace…
Hummm… ¿Por cierto por donde empiezo? jajaja
El blog aún está pobre, pero al menos ya está… Y ahora…
¿Como conseguir clientes reales? Porque me agobia mucho que todo el mundo te diga que bien, que bonito lo que haces pero… no se animan a comprar…
En fin, creo que el secreto es eso, disfrutar del trabajo que va saliendo por poquito que sea, del camino, del día a día sin pedir demasiado. Así se disfruta y seguramente se proyecta en los trabajos y en el blog el placer y cariño que se le pone a cada obra.
Me ha encantado tu post y video. Muy natural. Me relaja y me diverte… que forma más divertida de resumirlo a: ¡¡¡Haz lo que te dé la gana!!! Empieza por donde te plazca!!! Lo importante disfrutar del camino.
Un abrazo, Deb!!!
Bravo Deb! me encanto el video.
Cariños,
Lola
Hola mil gracias!, yo he vuelto con mi negocio de Invitaciones de Bodas, en forma online, después de unos cuantos años que me dedique a buscar mis hijos, por un problema de in fertilidad, y obvio como todo, el diseño avanza, se transforma y es buenísimo, pero en estos años perdí a mis clientes y justamente estaba pasando por esa sensación que sientes que has perdido el toque, no recordaba lo duro que es comenzar un negocio de nuevo.
Gracias buenísimo el video, muy relajado y hay algo que me encantó y fue ¨que hay que hacerlo tranquilo, no torturarse, porque es un emprendimiento a nivel personal y que el mismo puede ir creciendo y transformandose a la medida de cada uno¨.
Saludos, Maria.
Gracias Deb por este post y esta sección!. Era justo lo que necesitaba, llevo demasiado tiempo en ese punto de… “por donde empiezo?” y leyendo mil cosas sobre el tema.
Hola Deb, me ha encantado esta nueva versión en video de tus post, me son de mucha ayuda y este en concreto me ha detenido a pensar eso q dices iniciar con lo que tenemos, sino nunca lo haremos.
Felicidades por tu blog me encanta!
Saludos
Selene
Hola, Deb. Sí que me ha resultado útil el video! Al menos para soltar un poco de esta tensión inherente a ese salto inicial. La verdad, empezar a emprender, a veces, se siente como dar un salto mortal desde la cima de una escalera infinita para intentar dar en el blanco en un vaso de agua. Se me viene a la mente esa escena típica de los dibujos animados… solo que en la vida real no hace tanta gracia. Y hay tanta información, y tantos “consejos superimprescindibles” por ahi, que a veces la escalera se hace taaan alta, y el vaso taaan pequeño. Y al final del día lo único que anhelamos es que alguien con quien conectemos nos hable honestamente y diga las cosas claras (como haces tú!).
Para mí, estar congelada en el primer paso significa no estar nunca segura. Tengo la sensación de que en el fondo mi intuición funciona mejor de lo que mi confianza (o falta de) me hace creer…No, perdón, estoy segura de ello! Y me pregunto, ¿habrá algun miedo fundado entre tantas preguntas, alguna duda fundamental y realmente importante?…Ahi lo dejo en el aire :-)
Se nota que haces lo que te gusta y que te gusta lo que haces, y eso inspira por si sólo. Gracias por compartirlo!
Gracias Deb!!..
Es refrescante a la mente y el corazón leer el enfoque que tienes sobre emprender y hacer las cosas…
Tienes muchísima razón: Cada quien tiene su manera de hacer las cosas…
Huiré de la parálisis por imitación… es la matrix…
Tus escritos son excelente material para ayudar a la motivación… Gracias!!