Ya he dicho antes muchas veces –e incluso escribí un artículo entero sobre ello– que creo que lo más importante cuando empiezas un negocio y lo que marca la diferencia entre tú y el resto son la personalidad y la autenticidad. Y siempre que he hablado con gente a la que le van bien las cosas lo he confirmado. Sin embargo, hay maneras y maneras.
Esta temporada he grabado trece entrevistas con emprendedoras que creo que además de que les van muy bien las cosas lo único que tienen en común es que han sabido mostrar al mundo su auténtico yo. Eso quiere decir que han tratado de hacer las cosas a su manera, que pese a ver continuamente cómo hacen las cosas los demás han sabido procesarlas de forma diferente, de forma que tenía sentido para ellas. Y han levantado negocios que funcionan como por arte de magia.
Claro, obviamente arte de magia nos parece a los demás desde fuera, pero ellas saben la cantidad de esfuerzo que hay que poner para que las cosas salgan así. Y el montón de decisiones que han tenido que tomar cada día, el montón de veces que han tenido que pararse a escucharse a ellas mismas y, pese a todo, reconocer quienes son y seguir su camino sin desviarse, con tesón pero sin cabezonería.
…
Muchas personas verán el ejemplo de cualquiera de ellas y dirán: yo también quiero, qué fácil parece. Y visitarán sus páginas, sus tiendas, copiarán su estilo y les parecerá que es suficiente, o que al menos es un buen punto de partida. Y se sorprenderán poco después cuando ni por asomo les esté funcionando el chiringuito.
Y es que copiar métodos, estilos, formatos y maneras de trabajar ajenas no tiene mucho sentido.
Por un lado, hay toda esta teoría que dice que cualquiera puede lograr lo que ha logrado otra persona si es capaz de desmenuzar uno a uno todos los procesos –mentales y de acción– que ha seguido su “modelo” y replicarlos de forma exacta. Parece que tiene sentido, desde luego, pero para mí se queda en eso: en la teoría. Lo de modelar puede funcionar para cosas concretas, para solucionar problemas determinados o lograr pequeños cambios de actitud. Y sí, funciona.
…
Pero modelar el éxito de las empresas ajenas es como querer construir tu casa ideal con tres tochos, un cubo de cemento y el dibujo de un niño en lugar de un plano. Y tampoco vas a construirla con el criterio que elegiría un arquitecto, quiero decir, no va a ser él quien viva ahí ni el que sabe lo que tú necesitas, así que puedes confiar en que sus métodos de construcción funcionan en general, pero no en sus decisiones respecto a la casa en la que tú vas a vivir el resto de tu vida.
Por esa misma razón nadie puede decirte cómo hacer las cosas. Pueden decir cómo las harían ellos, pero eso no es garantía de triunfo en ningún caso. Nadie puede decirte si es mejor tener una página de Facebook o un perfil de Instagram o si tienes que hacer un blog y qué colores ponerle. Ni cómo hacer nada de esto en plan paso uno, paso dos, paso tres, paso cuatro y esta es la fórmula impepinable. No. Tú encontrarás tu manera mirando dentro porque la manera está en ti y depende de ti. Y todo lo que has aprendido tendrá sentido una vez hayas ahondado en tus intereses y tus objetivos y en tus necesidades y en tu carácter.
…
Hace unos días estuve de invitada en una cena con gente muy variopinta, abogados, vendedores de casas, psiquiatras… de todo. Una chica me dijo como con un punto de angustia que sabía que tenía que hacerse un blog y un Linkedin y un Twitter y un de todo pero que no le salía, que intentaba escribir una frase y se quedaba bloqueada. Y es que era fotógrafa.
No asumamos que TENEMOS QUE hacer cosas que SE SUPONE QUE funcionan y traen clientes. Era su deber y su misión preguntarse qué clase de herramienta podría usar que le supusiera el mayor placer y el menor esfuerzo posible junto con la capacidad más grande de alcance a su público potencial, para atraer clientes y dar a conocer su trabajo. Y seguir teniendo energía para hacer fotos, que es su principal tarea.
Le dije que no tenía por qué empezar ningún blog si se bloqueaba escribiendo. Un blog no era para ella, pero estaba torturándose y poniéndose esa carga encima porque había oído y visto que los blogs funcionan y que las reglas del marketing dicen que los blogs funcionan.
…
Unos días después estaba en una conferencia, y antes de que me tocase el turno de soltar mi discurso estuve hablando con algunas chicas.
Una de ellas me decía que se sentía abrumada con todo lo que tenía que hacer y que le parecía que no lograba organizarse lo suficiente para llegar a todo. Cuando ahondamos en el “todo” creo que pudo darse cuenta de que estaba mirando más fuera que dentro. De que no era obligatorio hacer todo lo que ella creía que tenía que hacer porque lo había leído en muchos sitios. De que podía elegir y concentrarse exclusivamente en lo que fuese bueno para ella y para su negocio. Para saberlo, claro, tenía que pararse a pensar.
Está bien ser autoexigente —es bueno, incluso, con medida— pero no hay que dejarse llevar por todo lo que leemos y todo lo que nos dicen que es IMPORTANTÍSIMO para nuestro negocio. Sobre todo si nos lo dicen sin saber ni quién somos ni cómo somos.
Repito: solo tú sabes lo que es importantísimo para tu negocio. Si no lo sabes es porque no te has parado a pensar.
Todas las reglas y toda la información y los consejos de éxito son herramientas útiles pero por sí mismas no sirven de mucho, tienen que pasar por ti antes.
…
Y aquí es donde viene el método de la vaca.
En lugar de copiar, utiliza la información —toda la información, y eso incluye contenido de cursos, charlas, blogs y también lo que hace el resto de la gente, cómo hacen sus webs, como llevan sus negocios… Todo— para poder tomar decisiones sobre los tuyos.
El método de la vaca consiste en aprender todo lo que puedo, en leer mucho, en observar todo a mi alrededor… en fin, en comer mucha hierba buena y verde. La hierba la mastico mucho rato, la pienso, la analizo (¡rumiar, se llama!), la trago, y luego la proceso por dentro y la vuelvo a sacar fuera.
Lo que sale ya no es lo que me han enseñado, ya no es de otra persona, ya no es genérico: ahora ha pasado por mí, he sacado mis propias conclusiones y he extraído lo que necesitaba. Lo que queda ahí aún tiene que pasar por un tercer proceso de masticado, tengo que observarla –una vez mascada por primera vez, ojo– y decidir si tiene sentido o no para mí, si me va a alimentar más o no, si la voy a usar o no. Si no sirve, la escupo, si sirve, la integro.
O sea, el método de la vaca consiste en:
1 / Aprender, atender, estar atenta y escuchar y leer todo lo que se pueda (con criterio, no es cuestión de perder el tiempo).
2 / Procesarlo, masticarlo, hacerlo propio, llevarlo a mi terreno, sacar mis conclusiones sobre ello.
3 / Reflexionar, ¿me sirve A MÍ? ¿Tiene sentido en mi vida? ¿Puedo ponerlo en práctica y servirá de algo?
…
La verdad, es una lástima ver a gente agobiada dando vueltas tratando de encontrarse el rabo sin darse cuenta de que el rabo ya es suyo y de que si se quedan quietas lo pescarán antes y podrán dedicarse a hacer otras cosas menos tontas. Ya me perdonaréis, no estoy llamando tonta a nadie, yo también he estado en ese punto, pero hay que decir basta.
Ni una red social determinada es obligatoria, ni el tener una lista de correo es obligatorio, ni tener y mantener un blog es obligatorio ni nada es obligatorio. Ni por el hecho de que copies de cabo a rabo un blog o un proyecto que funciona tiene por qué funcionarte a ti. Para según qué negocio y según qué persona y de según qué manera pues sí, pero no siempre y no para todos.
Tienes que encontrar lo que funciona para ti, en tu caso, con tus habilidades, con tus necesidades. Para eso: imita a la vaca y avanza en tu camino. Por algo se llama “tu camino”, porque es solamente tuyo.
Un abrazo,
Llevas razón en lo que dices y no me vienen mal tus palabras ahora.
Yo estoy atascada con Facebook, no me gusta, nunca he tenido y ahora con mi negocio comenzando creo que es imprescindible, todo el mundo lo dice y yo lo creo. No sé por qué pero esta red social puede conmigo, me atasco continuamente en ella, creo una página me equivoco y no puedo borrarla. ¿Por qué algo que a la mayoría les resulta fácil e intuitivo a mí me bloquea y se me resiste?
De todas formas sabiendo de la importancia de figurar en Facebook no me resisto, tengo que ser capaz…
Buen día!
Laura
Hola Laura, yo estaba en tu misma situación. No tengo facebook, ni twitter, ni pinterest, ni linkedin ni instagram. Tengo mi blog pelado y gracias.
No me sale tener otra cosa, así que me niego; porque si los tuviera, se notaría (seguro) que lo hago a la fuerza y por obligación; y para mí, eso es peor que no tenerlos.
A veces me entra la paranoia de que TENGO que estar en las redes sociales, pero por suerte se me pasa pronto. Soy de las que piensan que, si tu blog es bueno, la gente vendrá y se quedará. De hecho, yo hace años que visito (y disfruto) varios blogs y ni siquiera sé si sus autores están en facebook o twitter.
Buen día a ti también.
Conchi.
A veces tambien es cuestion de acostumbrarme… por poner un ejemplo yo no queria instagram ni en pintura y ahora que se como va me encanta….
Tienes razón, Laura, pero a veces ni así. Por ponerte un ejemplo, yo llevo un año apuntada al gimnasio, voy 4 veces por semana y se puede decir que estoy acostumbrada y ya tengo el hábito.
Pero lo sigo haciendo a la fuerza, obligada por mí misma. Porque comprendo que es bueno para mí, para mi salud física y sobre todo mental.
A mí no me sale hacer ejercicio, soy ratona de biblioteca desde que nací, y aunque me haya acostumbrado y lo haga en modo “automático”, no soy yo misma. Digamos que no me nace.
Hola Laura!
Qué alegría encontrar por aquí caras conocidas! :)
Lo que te pasa a ti con Facebook es exactamente lo que me pasa a mí con Twitter. Yo solía usar Twitter hace añitos, cuando era algo más “íntimo”, y compartía mis pequeñas reflexiones o hallazgos de la red con mis 4 amigos que me leían. Hace ya tiempo que lo dejé de usar y ahora con el blog todo el mundo me dice que si quiero conseguir tráfico tengo que usar Twitter para promocionarlo. Y a mí que me parece algo frío, que me deja la sensación de que lleno de spam el perfil de los que me siguen…
Total, que no, que no uso Twitter. Que a mí lo que realmente me gusta es Pinterest y me da igual si no trae tráfico a mi blog :)
Así que… oye, si no va contigo pasa de Facebook, ya encontrarás un modo que, como dice Deb, sea más tú.
Me apunto al método de la vaca sin pensármelo dos veces! Gracias una vez más, Deb!*
Jajaja!!! justo Lorena el otro día busqué tu Twitter y no lo encontraba. Yo es la red social que utilizo para leer los blogs cuando los actualizan.
Si quiero dedicarme a lo que me gusta, que es diseñar muebles, necesito venderlos y aumento mis opciones si hago un poco de caso a las redes sociales. Podría vivir sin ellas, pues sinceramente no creo, todo sería más complicado y lento para el desarrollo de mi negocio. Pero bueno ya veremos si logró vencer a Facebook…
Lo tenía con mi nombre pero cuando empecé con el blog me cambié el nombre a na sua lua!
Hice algún intento de escribir algunos tuits pero ya nunca más volví a ello.
Nunca se sabe, igual si veo que estáis todas por ahí me animo… :)
Hola! es la primera vez que comento, y mira que sigo a Deb desde hace años! :) Quería comentarte que si no te interesa el ”mundo virtual” no tienes por que meterte. Personalmente creo que internet es una gran fuente de conocimientos y oportunidades sobre todo para hacer contactos, para el marqueting, las ventas… en mi caso practicamente lo es TODO, porque me gusta, se me da bien… ME ENCANTA! y creo que es muy importante, pero entiendo que haya gente que no se siente atraida, y que si se mete tampoco va a serbirle de mucho porque no le da ”la caña” que las redes necesitan, y tener por tener… por qué meterte en la cabeza de hacerlo si no te gusta nada nada? creo que en este caso hay dos opciones, una dedicarte a lo que más te gusta y tienes facilidad por hacer y dejar el mundo virtual, y dos tu continuarte dedicando a lo que mejor sabes hacer y ”contratar” a alguien que te lleve la parte virtual.
Realmente hacer cosas que a uno no le gusta… es incomodo, y muchas veces tenemos que pasar por el tubo, pero en otros casos si nos lo podemos evitar, por que no? El mundo analogico como le digo yo aun existe, asi que… si el mundo virtual no es tu pasión, céntrate en aquél que sí te apasiona! ;)
y despues de este rollo, me despido, hasta pronto!
besitos
Las redes sociales no me gustan, en facebook me he resistido durante años, al final abri para probar una fan page, no me gustó y la cerré, luego cree un perfil que también cerré, y hace poco volvi a abrir otro y más de lo mismo, no le cojo la gracia, intento promocionar el blog a través de facebook y no te voy a negar que algunas visitas son de alli pero no puedo asegurarte que luego se queden con mi blog, además al final te absorbe mucho, y te quita tiempo de poder estar haciendo otras cosas, hay que dosificarlo. También probe este año en twitter y en parte me gusta más porque es más rápido, escribes en plan slogan y llega a mucha gente, le voy pillando el truco.
Soy más de blog o flickr para enseñar las fotos, bueno eso ya cada cual ha de buscar el sitio en el que mejor se sienta y le funcione para mostrar lo que hacemos.
Hola a todas!
Este tipo de post es de los que mas me gustan. Al final de todo, el unico remedio universal es trabajar duro y levantar la cabeza del suelo de vez en cuando para rumiar a gusto. La creatividad, el entusiasmo, etc no crece en los arboles del parque. Creo que Picasso decia: la inspiracion existe pero tiene que pillarte trabajando.
Salut!!
A mí me gusta mucho una cosa que cuenta Geraldine Chaplin que le dijo su padre. Ella le hablaba del talento como algo muy valioso, y él le contestó: “¿Talento? eso no es nada, hay mucha gente con talento. Lo que cuenta es el trabajo duro”.
*acostumbrarse queria decir
Qué bien me ha sentado este post después de los tres de la semana pasada! Me parecen interesantes, pero està mejor situarlos en que son la fase 1, aprender y mucho, pero despues hacer la vaca: tomarme MI tiempo y sacar MiS conclusiones. Parece que le quita presión al aprender y seguro que así si aprende mejor.
Gracias Deb
Mira, el artículo de hoy me ha encantado. Da en la diana. Esa llamada a la parada y la escucha de lo que viene a nuestro encuentro: desde dentro y desde fuera. Y es que a menudo, en el aceleron de los “debería” (que algunos dicen que es una forma de auto agresividad notoria) se pierde el norte. Paro pues. Un buen día a tod@s!
Muy bueno Deb! a los qu eempezamos nos abruma la información, parece qu etengas que tenerlo todo ya!!! pagina en facebook, cuenta en twitter mailing list… y es cierto no todos los blogs lo necesitan todo. Pero tambien es cuerto que cuando empiezas con un tema nuevo, con ilusión por hacerlo bien, con ganas de empezar tu blog y a veces intentar que sea un cambio en tu vida, te abruma la información.
El mundo de internet va tan rapido que a veces es dificil parar y rumiar. Pero la verdad es que es muy necesario encontrar el camino de cada uno para llegar a un objetivo, porque por mucho que le guste a uno la idea de otro si no se la hace suya no funcionara.
Por cierto te he citado en mi blog. Espero qu eno te importe y que te guste.
Un post muy útil y sobretodo muy necesario en estos momentos. Yo me incluyo en este grupo de personas que dan muchas vueltas hasta llegar a dar en el clavo. Y creo que es un proceso también necesario para poder crecer y ser cada vez mejor. Pero tu nos ayudas a que sea un proceso corto, y no demasiado duro. Un beso a ti y a todos!
Una observación muy lógica y a la vez muy cierta. Es que hay taaaantos sitios donde dan consejos que si no los cumples hasta parece que te hagan sentir culpable porque no estás haciendo todo lo posible por tu proyecto…
Una vez más, Deb, estoy completamente de acuerdo contigo. De hecho yo, que me conozco :), prefiero no saber lo que hacen los demás -hablo de gente que se dedica a lo mismo que yo- porque al final solo consigo estresarme, querer abarcar más de lo que soy capaz, angustiarme por no llegar y dejar lo importante de lado (y por importante hablo de lo que quiero, me gusta hacer y me aporta felicidad). Sí, yo también creo que cada uno de nosotros tiene que encontrar su equilibrio y su fórmula maestra, aquello que vaya bien con nuestra vida y circunstancias personales, nuestras habilidades y carencias, y sobre todo, con nuestra forma de ser, única e irrepetible, como deberían ser nuestros proyectos y negocios y no copias de lo que hacen los demás.
Gracias por hacerme reflexionar cada martes por la mañana!!
un abrazo.
Hola Deb,
qué tranquilidad da leer estas lineas. Creo que muchas estamos enloquecidas fijandonos siempre en TODO lo que queda por hacer, en como hacen otros, en la cantidad de cosas que quedan siempre por aprender e implementar, etc. Y perdemos de vista en ese camino lo que queremos, lo que somos realmente, lo que tiene sentido para nosotros, nuestro unico camino como bien dices.
Gracias por habermelo recordado, puedo empezar el día mucho más relajada.
Un beso
Kiki
Otra vez yo leyendo a las 3:21 am es que me llega tu newsletter a esta hora y no puedo aguantar leerlo. Muchas veces no dejo comentario porque me puede el sueño y ya en la mañana la idea se me ha ido, asi que esta vez si tengo que dejar escrito algo.
Este post es tan acertado, como hay metodo de la vaca, hay metodo de borrego y vaya que hay cientos, se detienen a pensar solamente en “que genial el negocio de fulanita, yo hare lo mismo!” “Seguro me funciona!” Y jamas piensan es mi estilo? Es lo que me nace? Es lo que quiero? Lo hago por que lo disfruto? Pues yo creo que no, veo a diario replicas exactas, no solo en estilo, lo veo hasta en fotos y utilizando las mismas aplicaciones que el istore proporciona. Creo que el “metodo de la vaca” no solo esta en esos tres pasos, creo que tambien esta en aceptar que eres unica, ninguna vaca tiene las mismas manchas en el mismo sitio y del mismo tamaño que otra, al menos no he visto gemelas Olsen vacas aún jajajaja, yo disfruto siendo una casi cuarentona con al a de niña en mis creaciones, y he aceptado que es lo mio, que lo disfruto montones y al que le guste es bienvenido a mi mundo. Y en cuanto a lad redes sociales, hay muchas que me cansan como el facebook y el twitter, debo confesarme amante del instagram porque me encantan las fotos, siempre las imagenes trasmiten tanto, y el blog pues es la bitacora personal, unas necesitan escribir mas y otras como yo si no escriben en el momento en que las palabras estan en la cabeza jamas llegan al ordenador, pc, computadora. Me ha gustado mucho este post! Seguiria escribiendo pero seguro no dormire y de paso canso con tanto bla bla…abrazos y feliz aniversario de amor querida Deb :)
Me ha encantado Deb!! (como siempre) Creo que tienes toda la razón, a mí me agobia muxhíaimo la idea de que “tengo que” escribir un blog, pero no me nace. Por otra parte hay que reflexionar bien lo pasos que vas a dar y los que has dado, llevo un año “gestando mi empresita” y lo que he aprendido es a respetar mis tiempos, (aunque no siempre los cumplo) y he aprendido a base de fijarme en mis propios errores, donde he fallado y donde he acertado.
Deb! El post es una verdad como un templo. Lo que pasa es que hay mucha gente que cree que el método vaca es una perdida de tiempo. Si no piensa en septiembre la de gente que se apunta a un curso de inglés o de piano, pensando que en 2 días serán unos cracks.
Sin esfuerzo y muchas horas de práctica no sale nada, yo creo que si no practicas,no te testeas, no lees y no vas con amplitud de miras, jamás aprendes y nunca sacarás adelante un proyecto sea cúal sea.
Genial, me parece genial que haya tanta gente que esté en mi situación y encima alguien como tu para podernos ayudar!
Tu post no solo me tranquiliza sinó que siento que no estoy sola,y como dice Letizia yo no me fijo en los demás(de mi sector) porqué entonces te angustias más y te preguntas como lo hacen?? yo soy incapaz de abarcar con todo!
Yo voy piano piano con tus posts, los de mama y superyuppies, me estáis haciendo la vida tan fácil!!
Estoy enganchada a vuestros blogs, ME RECHIFLAN! no puedo parar de leer, estoy aprendiendo muchísimo y encima lo que pongo en práctica, me funciona!!
Gracias por existir chicas!!!
Un besito enormeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Vinyet.
Como siempre das en el clavo.
Tenemos que creernos que cada uno de nosotros tenemos nuestra autenticidad y debemos mostrarla sin dejar de influenciarnos. Como tu bien dices, nos tenemos que elaborar y saber que debemos descartar y que no, para que se nos quede la esencia y así lograr esa autenticidad, “nuestro toque” que hará que seamos diferentes y estemos satisfechos de nuestro logro.
Muy buenos días florecillas!
Gracias por volver a poner en palabras lo que ya pensaba yo…. Eres una guía en mi camino….
Besos mil
Me paso la vida enseñando a las empresas a utilizar las herramientas de creatividad para que ellos creen su propio camino. Se mueren de miedo, siempre quieren hacerlo como lo han hecho los de al lado.
Nos pasamos la vida intentando hacer lo que han hecho otros y ese es un fracaso seguro.
Me ha gustado tu post de hoy!
Beatriz
La verdad Deb no se como puedes a veces dar tan en el clavo. En mi caso particular he tenido todas y cada de estas sensaciones que describes hoy aquí, en este post. He pasado por cada punto que nos dices y me he agobiado pensando que si hago algo parecido al vecino seguro y porque no me funcionara.
Me he dado cuenta que es craso error hacer algo así y que hay que buscarse a uno mismo y mostrarselo a la gente tal y como lo ves tú, es así como encuentras y encontrarás al público que te seguira, y ellos serán esos clientes potenciales que puedas tener.
Gracias una vez más de nuevo por abrirme los ojos ante esta oscuridad que a veces es demasiado intensa y nos sabes para donde caminar.
Un beso,
Pedro
Uuiiii!!! Cómo nos conoces jaja.
¿Es que tod@s pasamos por situaciones parecidas?
Seguro que te hacemos preguntas bastante similares.
Gracias por iluminarnos un poco nuestro propio sendero!
Felices días de amor!!!
Creo que la clave está justamente en eso: creer en tu propio camino. Lo demás es trabajo de hormiguita e ir viendo lo que funciona, lo que no, lo que te gusta más a ti, lo que te agobia, etc. Pero bajo mi punto de vista lo principal es la confianza en una misma y la paciencia. Y, evidentemente, el trabajo bien hecho ;) Gracias Deb!
GRACIAS, Es cómo si cada martes resolvieras el problema que justo en ese momento me ronda la cabeza. UFF, menos mal que existen los martes y que al leerte es como si escuchará lo que en el fondo me digo a mi misma(solo que lo hago bajito y me digo muchas cosas )
Me voy mucho más tranquila a una reunión importante.No funciona el ordenador, ni puedo enseñar una bonita presentación de mis trabajos pero lo que sé, es que soy mi mejor representarte y tengo mi forma de hacer las cosas que es única en el mundo mundial.
Me encanta el nombre del método de la vaca!!
Totalmente acertado :):) Y muy cierto lo que explicas. Es lo que estoy yo intentando hacer: aprender mucho, analizarlo y ver si a mi me funcionaría.
Lo más difícil para mí es sacar una conclusión que me sirva aunque estoy en el camino :)
Como siempre, aunque no te escriba mucho, muchas gracias por tus consejos. Es un verdadero placer poder leerte.
Un beso
Desde mi punto de vista, la realidad es que, si no buscas tu camino, estás trabajando para otro, sólo que ese otro es ‘todo el mundo menos tú’ y no un jefecillo concreto. Dicho esto, el post me llena de positivismo.
toda la razón del mundo! pero es que es tan difícil pararse a pensar en este mundo tan rápido…es difícil parase, ya sea a pensar o a tirarte una tarde en el sofá!! y esto no es sano…ahora llevo unos días intentando para para retomar mi actividad porque me estoy volviendo loca de verdad…y no sé ni mi camino, así que espero cuando lo encuentre saberlo recorrer como una vaquita.
gracias
besetes!
Me encantan tus metáforas Deb, explican de forma sencilla y cercana cada cosa que nos quieres contar y siempre siempre me sacan una sonrisa. Allá voy con el método Vaca ;)
Gracias mil! un beso
Si te digo la verdad no sabía que esperar trás del título “El método de la vaca”, pero me ha encantado el paralelismo rumiante que compartes hoy.
Creo que todos hemos pasado por esa fase de agobio en el que creemos necesitar las mismas herramientas que otras personas, las que les han servido para avanzar en su idea de negocio.
Si nuestra idea es distinta, nuestras bases son distintas y nuestras inquietudes también lo son, por qué deberíamos usar las mismas herramientas? es más, por qué esas herramientas nos pueden llegar a ayudar si el contexto es distinto?.
Yo tengo un blog porque me gusta escribir, me gusta compartir y aprendo mucho preparando los post. Pero si me costase horrores comenzar cada nuevo post no podría seguir con ello, y lo peor, no sería algo mio, sino una herramienta que me quita tiempo que en realidad debería emplear en aprender y rumiar. Un saludito y de nuevo gracias por un post inspirador y con mucha miga.
¡Qué casualidad! Desde hace tiempo me siento con esa sensación, parece que el tiempo se me escurre entre los dedos y siempre voy preguntándome ¿Y los demás cómo lo hacen? Buen consejo Deb. Cuando te paras a pensar las cosas, aparecen delante de ti.
Un saludo,
Aroa desde El Rincón de Erin
http://www.elrincondeerin.es
Todo lo que se esconde detrás de cada historia es lo que marca la diferencia. Es imposible seguirle la pista a alguien y hacerlo igual, porque es que a veces, ni ese alguien sabe a ciencia cierta lo que les espera cada día y en cualquier momento puede presentarse algo que hace cambiar todo de rumbo, eso es inimitable.
Otro punto clave. El error de escuchar y hacer sin valorar nuestras circunstancias. Hay que pensar y valorar antes de actuar. Yo aquí peco y mucho jaja, la verdad es que soy de las que prueba todo y a veces me pierde tanta curiosidad. Tal y como dices, creo que se trata de sacarle partido a todo la información que ingerimos pero también es importante recordar que hacerlo comienza por disfrutar aprendiendo (esto es ganar, el resto ya vendrá).
Un abrazo!
Necesitaba este bálsamo, este alivio. De hecho es lo que más me está sirviendo para avanzar, precisamente parar y reflexionar, sentir cómo resuena cada nuevo paso, sentir cómo me siento dándolo. Conforme voy buscando información y herramientas, encuentro más opciones, más urgencia, más necesidad de. Llega un momento que esta sobredosis me crea ansiedad y bloqueo. Para nacer, mi proyecto no necesita tantas cosas. Si se da el caso, ya irá pidiendo conforme vaya necesitando, o quizás una vez en marcha, será el momento de volver a parar, hacer balance y volver a sentir qué hace falta. Una vez más, gracias por la reflexión.
Me ha encantado el post de hoy (como todos ;p). Están genial las 3 fases. Yo estoy ahora atascada en la fase 2, pero sé que pronto pasaré a la tercera… Y es que para hacer las 3 fases y encontrar lo que a uno le sirve, creo que es importante actuar desde el corazón y la autenticidad. La copia viene cuando tienes dudas, cuando los motivos son meramente materiales o cuando no escuchas lo que de verdad te mueve. Creo que cuando eres sincera contigo mismo, es más fácil que todo fluya.
Aunque estoy de acuerdo también en que a veces hay que explorar un poco y perder el miedo a ciertas herramientas..
¡Gracias de nuevo por hacerme sentir que no soy tan rara! :D
Uff, yo me siento fatal cuando la gente me pide consejo para sus negocios o incluso para su vida. Siempre se lo digo: “lo que yo hago y me ha funcionado es esto, pero no significa que te valga a ti”. Y te miran raro como si no quisieras desvelar el gran secreto. Si yo no lo tengo! Me considero afortunada y feliz en la mayoría de los aspectos de mi vida pero creo que cada uno tiene observar, aprender y coger lo que crea que le sirve de lo que se va encontrando en el camino. Una vez una amiga me contó un problema con su pareja y se me ocurrió decir: a mi me hicieron eso una vez y le dejé. Y ella lo dejó a él y luego se sentía fatal y me echaba la culpa. No era lo correcto para ella.
Creo que a veces cogemos lo de los demás porque vemos que ha funcionado y pensamos que es lo infalible para no fallar.
Yo también lo he hecho.
En fin, el método vaca me ha parecido muy interesante. Das en el clavo y creo que todos hemos pasado por eso.
Bss
Sara
Genial el post! y justo lo que necesito, pararme un poco y tomar perspectiva o mi fimilia me pedirá el divorcio!… jajajja… que a toooodo no se puede estar ;)
oye Deb!!
Has dado en el clavo.
Yo hago, hago y hago y no veo los resultado que me he propuesto.
Colocar un producto en el mercado es muy compicado y costoso.
Me has alegrado al escribir algo de lo que no se suele hablar con detenimiento.
GRACIAS!
un saludo de una seguidora:
http://www.makeando.eu
Hola Deb, tu como siempre dando consejos estupendos. No me había parado yo a pensar en esto del método de la vaca, me ha encantado. Oye qué podías decirle a la chica fotógrafa que a lo mejor a ella lo que le va es tener un sitio exclusivo de fotografía como flickr para darse a conocer, así no tiene que hacer lo que no le gusta. ;)
Muchas gracias Deb, es muy cierto.
Me pondré a rumiar :) y ya te contaré.
Un abrazo!
Aixxx me encantas! Mil gracias Deb.
Menos mal que hay sitios con sentido común como éste que nos dicen claramente lo que sentimos y nos negamos a confirmar. Un tiempo estuve creando las redes sociales que no tenía porque, como a la mayoría, nos habían inculcado que si no las teníamos no existíamos… pues no; con el blog y el facebook, yo personalmente, me encuentro muy cómoda. Twitter… no puedo con él y no sé por qué. Linkedin… uff. Newsletter… ya llegará, jejeje. Si cada vez nos cargamos con más cosas para actualizar y el día sigue teniendo 24h, ¿dónde queda el tiempo para la creatividad?
Muchísimas gracias por darnos un capón virtual de vez en cuando ;-)
Ole ole y ole.
Gracias. Muchas.
Un post genial e inspirador como de costumbre… tienes razón pero a veces, cuando solo una misma sabe lo que quiere es complicado “darse al mundo” no sé si me explico pero por lo menos en mi caso a veces me cuesta exteriorizar lo que para mi es tan claro, a veces incluso me cuesta decirlo con palabras…será porque mi proyecto soy yo y describirse o hablar de uno mismo es difícil…
Saludos desde Gelolas Vintage
http://www.modaonlinegelolasvintage.com/blog
Gracias Deb!
muy interesante tu blog y muy oportuno en la situación que me encuentro. De hecho, llevo meses intentando poner orden en mi, en lo que realmente quiero hacer y me hace feliz. Me he convertido en una coleccionista de información visual…de ideas…pero lo que tengo que empezar es a hacer la vaca…ya que me estaba dando una “indigestión”.
Me ha encantado, sí señor!! Me lo llevo pa’ mi blog, citando por supuesto el tuyo.
Justo estos días andaba barruntando cómo escribir sobre esto y mejor que tú no lo voy a hacer. Precisamente trabajo con personas que comienzan con el emprendimiento on line y veo cómo se agobian queriendo hacer todo y de todo a la vez. Hay que tomarse tiempo para rumiar, digerir… Es perfecto para lo que quería explicar.
Por si a alguien le interesa os cuento lo siguiente: Yo me muevo bastante bien en FB y Twitter, pues es que no me da la vida para más. Peeero, descubrí que existe la posibilidad de enlazar ambas redes. En mi caso, yo publico en FB y sale automáticamente publicado en Tt. Han cambiado recientemente el enlace para hacerlo y no tengo el actualizado, pero si buscas Twitter en la barra de búsqueda de FB, lo encontráis. Te ahorra un montón de tiempo y paseos por las redes.
Un saludo y muchas gracias!!!
Hola Deb! Acabo de empezar un blog con muchisima ilusión, no sin antes leerme todos y cada uno de tus posts. Actualmente tengo un trabajo de 12 horas de oficina que no me gusta nada y justo hoy lo comentaba con una amiga y me habló de un gurú del optimismo. He escrito esa entrada en el blog y comparado con esta publicación tuya. La diferencia entre vosotros es que el opina que hay que copiar todo lo que sepamos que va bien, y tu consideras lo contrario. Yo sinceramente creo estar más de acuerdo contigo…
De todas formas, te dejo el link por si a alguien le interesa verlo.
Mil gracias por todos tus consejos. Ojalá algún día me atreva a dar el paso a dejarlo todo y luchar por mi sueño.
enerythings.blogspot.com.es
Gracias, como siempre, por este maravilloso post.
Me ha encantado leer el método y el nombre del método es muy gracioso y conseguido. Ser uno mismo, entenderse, saber lo que se quiere… a mi me costó mucho conocerme y asumir mis deseos ya que estaba dentro de una rueda que giraba controlada por las indicaciones de la cultura y el “que debes hacer con tu vida”. Gracias a mi pareja, que tiene el superdon de reflexionarlo todo, pude salir de ella y valorar mis aptitudes y posibilidades así como darle una oportunidad a mis sueños. Ahora, centrada en mi nueva profesión, aunque en el fondo siempre ha sido esta, me mato a coser zapatillas de estar por casa la mar de monas. Mañana? mañana si esto no funciona será otra cosa! porque esta profesión es lo que me motiva. Un saludo Deb!
Hola Deb y hola a todos!! He estado leyendo tus publicaciones de a poco, pues no quiero leerlos a la carrera (o a la ligera). Cómo le haces Deb? en serio, cada martes me sorprendes más, cómo das en el clavo con las situaciones (que por lo que he leído en los comentarios, nos pasa casi a todos). Debo decir que soy una más que ha visto miles de blogs, páginas de facebook, webs y demás… Y al verlas, decepción total… Me digo (silenciosamente claro) “Nunca voy a llegar a ese nivel, que mal lo estoy haciendo, me rindo, mejor me dedico a otra cosa, ¿Cómo le hacen para vender tanto y tener miles de seguidores?” pero tienes toda la razón, cada quien es diferente, a veces me pregunto si debo escribir de esta forma o de aquella… Mi esposo me dice: “Si vos escribís, borras y volvés a escribir pero de una forma diferente a la que pensás y querés, entonces no sos vos y eso es mostrar una imagen falsa” es por eso que siempre que escribo sólo me dejo llevar por lo que siento y pienso, sin borrar ni cambiar nada (nada más que algún horror ortográfico por ahí jeje). En realidad es un tema para comentar por largo rato, pero con la guía que tú nos das Deb, nos jalas y nos regresas a nuestro camino, es como que nos dijeras: “No, no te salgas del camino, regresa aquí, que éste es el camino que quieres seguir y mira, allá es a donde quieres llegar”. Así que sí, definitivamente seguiré tu consejo, porque he tenido tantas dudas, decepciones, presiones (que yo solita me he puesto) y estoy estancada desde hace mucho tiempo.
Espero pronto salir de este pantano, poder liberarme de pensamientos negativos y así llegar feliz a mi meta.
Gracias Deb!!