Empezamos la serie sobre las excusas con el grupo de la escasez o del “siempre me falta algo”. Es decir, todas esas excusas en las que siempre ponemos por delante algo que no tenemos, por lo que nos resulta imposible (o demasiado difícil) empezar con nuestra aventura emprendedora.
Te presento, con el número 1, la gran y rotunda: no tengo dinero.
Probablemente, la triste realidad sea que ninguna de nosotras tenga un duro. Si alguna tiene la suerte de estar forrada, la envidio profundamente, y deseo que sepa aprovechar su fortuna para hacer el bien. Pero si eres de las normales, de las que prácticamente no llegan a fin de mes, de las que siempre han ido ahogadas: no importa. No siempre necesitas montones de dinero para empezar algo (¡todos mis negocios hasta la fecha han empezado con menos de 100 euros y un montón de favores!) o, si lo necesitas realmente, puedes buscar la forma de conseguirlo.
Lo sabio es ajustar tus planes a una versión que sea posible y alcanzable. Empezar más pequeño y tener un plan de crecimiento lógico y progresivo. La falta de dinero no tiene que pararte NUNCA. Grandes emprendedores empezaron de la más absoluta miseria, y no es cuestión de suerte que llegaran a conseguir cosas.
Además, tenemos la suerte de que internet nos deja hacer de todo con solo un ordenador y una conexión (vete a la biblioteca si no te da para pagarla). Más fácil y barato, imposible.
…
Mi experiencia personal
El ejemplo perfecto de idea de negocio que evoluciona por causas económicas lo viví hace bastantes años. Tenía una idea, quería montar un lugar donde hacer cursos creativos, que estuviera en el barrio más bonito de Barcelona, que fuera grande y espacioso y que a la vez fuera una cafetería ecológica y bla bla bla. Me hice mi plan de empresa a la antigua, muchas horas, muchos cálculos, mucho estudio de marketing. Y resultó que obviamente era caro, mucho más caro que lo que en realidad esperaba (que ya era mucho). Dejé lo de la cafetería, pensé en locales más pequeños, rehice los cálculos. Aún así, tenía que pedir dinero a un banco. En el último momento, pese a que me gustaba la idea, decidí que no podía ser. Que no me quería comprometer de esa forma. Que había algo en mí que me decía que no, que no era el momento. Y lo dejé pasar. Seguí con mi vida, con Dumbo (mi primer negocio), sin más.
Tiempo después, mi amiga Nadia alquiló un espacio para trabajar en su marca de ropa. Pequeñito, pero suficiente para juntar a unas cuantas personas. Ese invierno varias de nuestras amigas querían aprender a tejer, así que las juntamos a todas allí tres tardes de sábado, sentadas en el suelo. La madre de una amiga fue la profe. Compramos la lana más barata, las agujas más baratas. Hicimos merienda. Fue tan divertido que pensamos, “¿por qué no?”. Y compramos unas mesas, unas sillas y un montón de tazas y ya, ahí estaba El Club (mi segundo negocio). Con una inversión de menos de 100 euros. Al final, sin darme cuenta, lo había hecho. Y el banco nunca supo de mí y nunca tuve que pasar el estrés de pensar que me iba a bancarrotar si salía regular.
Eso me permitió, con meses ya de rodaje de El Club, darme cuenta de que un negocio así no se podía mantener solo con cursos. Así que si hubiera alquilado un local, comprado montones de muebles bonitos y mil materiales, nunca me habría dado resultado económico. Si os fijáis, nadie lo mantiene así. Son tiendas que venden otras cosas o locales que se dedican a otros menesteres. No salen las cuentas de un coste de alquiler normal más los suministros más los impuestos; es triste pero es así.
De no haber empezado con la versión pequeña de mi gran sueño, me habría dado un tortazo. Que sirva de lección :)
Es mejor empezar en pequeño, por la mínima versión de lo que quieras hacer. Hacerlo crecer si va bien y pararlo y darle otra vuelta si va regular. Minimizas tu estrés, tu riesgo a pillarte los dedos y duermes mejor por las noches. Y lo dejas fluir, que tenga vida propia. Y ya verás luego lo que pasa. Los negocios son siempre una bonita aventura.
Y eso en caso de que realmente te quieras meter en un negocio que requiere dinero, porque la maravilla del mundo actual es que internet te abre el mundo prácticamente gratis. ¿Coste de crear y montar Craft and the City (mi tercer negocio)? 15 euros del dominio de internet (sin hosting porque era una web sencillísima alojada en Blogger), 100 euros para el vídeo de presentación (por dietas y demás, que me lo hicieron gratis), algunos gastos de gestión y mucho tiempo de planificación, promoción, diseño de la web, contenidos y demás. Con el dinero de las preinscripciones pagué los gastos adelantados, y con el segundo pago que hicieron las chicas, los gastos del fin de semana en sí. Con lo que sobra pago autónomos, impuestos, las colaboraciones y demás, y si he tenido suerte y han venido chicas suficientes, aún me queda un pellizquito para mí. Coste por adelantado: 150 euros para el lanzamiento. Las siguientes ediciones ya son coste cero de inicio, y todo se financia con las inscripciones. Si no se hubiera apuntado nadie, no se habría hecho y listo. Tan pronto como aparece desaparece.
Tienes que inventarte modelos de financiación así. Sistemas que te permitan pagar al cobrar, que no te exijan depositar una morterada en ninguna parte. Hay millones de formas de hacerlo, y te permiten estar tranquila y concentrarte en el desarrollo del proyecto en vez de estar con la cabeza en el miedo a perder un montón de dinero. Normalmente implican dedicar un montón de tiempo, pero por supuesto yo prefiero dedicar un montón de tiempo a dedicar un montón de dinero. Sobre todo porque dinero ni tengo ni puedo arriesgarlo, el tiempo puedo sacarlo y también arriesgarlo, que me duele menos.
…
Cosas que puedes probar
1 / Haz cálculos EXACTOS del dinero que necesitas para empezar. Cálculos realistas. Estos cálculos no son fáciles de hacer normalmente, requieren tiempo. Pero son la base de todo. Si no te apañas con los números, busca a alguien que te eche un cablecito, ten recursos.
2 / ¿Tienes ese dinero y te lo puedes gastar en el proyecto? GENIAL. Empieza ya.
3 / ¿No lo tienes? Hay posibilidades de conseguirlo: ahorrando durante un tiempo, pidiéndoselo a alguien (algo = banco), iniciando un crowfunding, buscando inversores… ¿Alguna de estas podría ser apta para tu negocio? No digas que no directamente, hasta que no hayas agotado las opciones no pienses en negativo. Hay mucha gente deseando invertir en cosas. Investiga.
4 / Si sí, ya estás tardando en ponerte las pilas. Si no, prueba lo de hacer una versión más pequeña. A veces parece imposible pero un poco de investigación e inventiva te demostrarán que no lo es. Siempre hay una manera de empezar pequeño.
5 / Si aun así no hay forma, simplemente espera. O busca otra idea. Pasa página. Si está destinado a suceder, sucederá. No lo olvides pero sigue avanzando, en otra dirección si hace falta. A veces las cosas, como en el caso de El Club, vuelven solas y mejores. A veces simplemente no podían pasar.
…
¿Qué te parece? Estoy segura de que más de una vez habrás dicho “No tengo dinero”, así que por eso hay un espacio en los comentarios para ti, para que hagas como yo, cuentes tu experiencia y expliques cómo superaste (o estás superando) la falta de dinero, qué hiciste para avanzar y cómo salió la cosa.
¡Compartiendo aprendemos todas!
Un abrazo,
Ufff, yo me hallo en plena creación del Plan de empresa tras el curso de LA Casita de Wendy que hice esta primavera pasada. Mi problema no es tanto el dinero, soy una hormiguita y tengo algo ahorrado que pienso que sí que da para montar algo, al menos para empezar, el problema que tengo es que me da PAVOR perderlo. Es así, sin más. Supongo que cada idea lleva su tiempo para amortizarla, y que si realmente estuviera segura de que mi idea tiene futuro invertiría el dinero, porque sería invertirlo, no perderlo. Me ha costado mucho sudor ahorrarlo… y es mi colchoncito, lo que me permite ir pagando el alquiler del piso sin volverme loca. A veces incluso pienso que si encontrara una buena idea de otra persona invertiría en su idea, eso me da menos miedo, supongo que en el fondo soy un poco cobarde y no me atrevo… Mi problema es que no veo que ahora sea el momento idóneo, nunca lo es, llevo unos 4 años esperando. Me excuso en la crisis económica, en que veo cómo amigas que han montado negocios están recogiendo el chiringuito sin curro y sin todo el dinero que invirtieron en su idea o pidieron al banco ( lo cual es peor aún). Me digo a mí misma que si realmente creyera en mi idea no tendría dudas, que la haría salir, pero nunca rompo la barrera del miedo.
Inma!! No tengas pavor! rompe esa barrera del miedo! Te aseguro que si yo tuviera ese colchoncito, no dudaría un instante en invertirlo en lo que realmente amo hacer. Si te saliera mal la cosa, que no va a ser así, al menos puedes decir que lo intestaste! incluso aprenderías mucho porque como dice Deb en su primer post, de los errores, de tropezar se aprende muchisimo!
Te animo a que reconsideres tu idea de invertir.
Un abrazo grande!!
Querida deb! la verdad que ma haces pensar muuchooo!! y debo agradecer a mi entrañable amiga y compañera de vida Jime!!(si lees esto es para vos)porque fue ella la que me dio tu blog para mirarlo y hacerme fan!! tengo tantas ganas de montar mi pequeña cocina y vender todo y siempre me salen las fomosas excusas!!asi que este capitulo me viene al pelo!! lo que haces es genail y desde esta pequeña parte del mundo llamada Uruguay te digo que eres una genai!
Emi, yo también soy de Uruguay, qué locura encontrarnos aquí, cómo está pegando Deb por estos lares : )
Yo tb soy uruguaya pero vivo en Chile!! El mundo es un pañuelo! Chiquito y nos encontramos todas!
Dale la vuelta al miedo: la mejor inversión es un gran error. Cometer un error vale más que un curso, un máster o incluso, en este caso, un MBA. Inviertes con tu dinero, te lo vas a currar mucho para que salga a delante PORQUE ES TU DINERO y todo lo que vaya sucediendo se te va a quedar grabado en la memoria porque te ha costado mucho conseguirlo y llegar hasta ahí.
Nada es absoluto, donde ves pérdida lo que realmente hay es un cambio de rumbo. Nos emperramos en ver una o un par de opciones: o triunfo o quiebro como le ha pasado a los demás. Pero hay mucho más ;).
Estoy de acuerdo. Yo también he oído muchas veces eso de “es que no tengo dinero para montar nada” y pienso…si supieran cómo empecé yo…
A veces pensamos que para obtener grandes beneficios es necesaria una gran inversión. Pero como luego no te salga bien, viene el patacazo. Lo importante es ir a por todas pero con pies de plomo en cuestiones de dinero. Y si lo haces bien, acabarás teniendo tus beneficios. Quizás más lentamente, pero seguro que más solidos. Una empresa no se monta en dos días ni se puede pretender que tenga éxito solamente empezar.
Y por otro lado quiero comentar el tema de los precios que vamos a poner. Debemos pensar que hay que sacar beneficio. Me encuentro con mucha gente que pone precios por los suelos por miedo a no vender. Falta autoestima y valoración de nuestro trabajo. Luego viene cuando no nos da para vivir. Así q pensad también en el crecimiento de vuestra empresa cuando pongáis los precios!
Me he adelantado en otros temas no? jajaja. Ya me emociono.
Genial inauguración Deb!!!
Estoy contigo en lo de los precios Mireia. Nosotras hemos sido “las más caras de la feria” y nos hemos ido de alguna sin vender nada, pero valoramos el trabajo que nos cuesta, el amor que le ponemos para que todo quede perfecto, los materiales y ¡aún nos parece barato! Si tú misma no valoras tu trabajo ¿quién lo va a hacer?
Totalmente de acuerdo! Hay que valorar el trabajo que se hace son tantas cosas las que debemos tener en cuenta que tenemos que empezar por una lista de imprescindibles…
Ok… apuntado, afan de superación ante los problemas, y creatividad… Un montón de amigos, algo de locura y de sensatez a partes iguales…
No parece mala receta…
Una pregunta… Imaginemos que parte de tu negocio se abala con la venta de determinados productos que por desgracia comercializan empresas grandes… Estas empresas no te despachan (no admiten que les distribuyas), puesto que no eres “grande”, ni abalas con dinero, pero deben formar parte de tu catalogo, puesto que es algo que la clientela demanda …
Se me ocurren diversas soluciones…, busqueda de otros distribuidores, creatividad, busqueda de valor diferenciador, negociación con el distribuidor a machete… Pero… ¿que más puedo hacer?
Un abrazo
Por suerte la etapa de las empresas grandes está “desapareciendo”, es decir, ahora hay una oferta abismal de pequeñas empresas que tienen lo que necesitan incluso esas tiendas por las que pasas toda la vida y no te das cuenta de que están ahí… Quizás incluso puedas ayudar a que no cierren el negocio, es cuestión de trueque no de estafas!
Yo me lo estoy montando a base de la receta que has dicho antes y de hacer colaboraciones en sitios para darme a conocer… y si, funciona! Vas a la presentación, te tomas una copichuela y de ahí en adelante es echarle morro… he conocido a mucha gente! Me estoy gastando aproximadamente 50€ en montar mi pequeño negocio.
Soy Diseñadora Industrial y lo que he ido aprendiendo es, trabajártelo por ti misma/o, si no sabes algo lo buscas por internet que hay mil millones de tutoriales y libros con los que aprender… y buscar buscar porque hay gente dispuesta a ayudar, participar y cansada de lo que estamos viviendo.
El proceso es muy lento Andrea, respecto a las grandes empresa, aunque gracias por los animos.
Sin embargo en mi idea, existen articulos que son de referencia, casi miticos, pongamos por ejemplo, una marca de botas, etc… el problema es que quiero tener ambas cosas, el que todo el mundo adora, y el que el artesano realiza de manera identica pero sin marca comercial.
Sí, me pongo en contacto con la “marca” esta me indica sus condiciones, y si no las cumplo, no abarco la oportunidad de acceder a una clientela, dispuesta a gastar menos, pero no a perderse la marca…
No se si me explico…
Es cierto que hay negocios que exigen un mínimo de inversión, por ejemplo aquellos que precisan maquinaria. A priori, el mío sería uno de ellos… o eso es lo que yo creía hasta que comencé a trabajar por mi cuenta. En parte, era cierto: para poder restaurar algo necesitas, como mínimo, materiales y pequeñas herramientas… pero muchas de las que uso y que seguiré utilizando son auténticos “apaños” adaptados que, si bien la estética no da para una foto de estudio, sí da para un perfecto uso. Y sobre los materiales, una adecuada planificación puede minimizar la inversión, que no es tanta como pueda parecer. Al final, de lo que me di cuenta, es de que es necesario comenzar a andar, a mirar, a buscar, siempre. Porque, cuando un primer cliente te dice: “sí”, la creatividad para solucionar lo que luego son sólo pequeños problemas empieza a funcionar sola movida por el motor de la ilusión.
Mil gracias por este gran regalo que nos haces, Deb :) Desde mi perspectiva personal puedo decir que Deb tiene razón. Siempre he sido una marujilla que no ha parado de aprender manualidades y hace muy poco me cansé de mi situación económica: Inestable y dependiente; por eso, decidí ahorrar un poquito y me quité dinero de algunas cosas para hacer una pequeña inversión en todo lo que necesitaba para montar Floc. Sinceramente, la inversión, de momento, no es tan grande si se es realista y se saben aprovechar las oportunidades. Ahora mismo estoy produciendo y preparando cosas como una loca para mi GRAN y BRILLANTE lanzamiento; así que deseadme mucha suerte!! (La misma que os deseo yo a vosotras!) Un abrazo <3
Pues mucha suerte Neus…
Mucha suerte Neus,estoy deseando ver ese lanzamiento ,sera tan genial como el de Deb.Un gran beso
Mucha suerte Neus! Queremos ver el resultado final a tu trabajo! :)
mucha suerte!
Neus!me encanta que haya gente que se lanza al océano!!
Estoy segura de que te va a ir genial..y me gustaría cotillearlo..así que si lo puedes compartir mejor que mejor..;)
Yo comencé con una gran idea, que necesitaba una considerable inversión y en la que invertí mucho mucho tiempo. La suerte y la situación actual no estuvieron de mi parte y decidí crear una versión más sencilla y menos costosa de mi idea.
Creo que fué una buena decisión y que me va a ayudar a testear mi negocio y hacerlo crecer poco a poco. De esta forma me sentiré más segura de lo que hago y de mi misma, sin la presión de una gran inversión de dinero.
Cómo dice Deb, prefiero invertir en tiempo que en dinero. Pero, cuando he tenido que gastar, lo he hecho no sin miedo pero si con mucha ilusión.
Un saludo y nos vemos por aquí :))
Tienes unas cosas muy bonitas en la tienda :) Te deseo toda la suerte del mundo!
Manos a la obra pues y a crear un imperio de la nada!! Jajajajaa…Ay Ojalá
Dudas que me surgen y que seguro que alguien en esta maravillosa comunidad podrá resolver:
-Qué cuestiones hay que contemplar exactamente en un “plan de empresa a la antigua” y en uno “a la moderna” ya puestas…
-Espero que no haya ninguna inspectora de Hacienda camuflada y si no me contestais lo entenderé, pero, todas os habeis dado de alta como autónomas así del tirón nada más empezar o hay algún recoveco intermedio antes de lanzarse a la piscina??
Muy inspirador el post Deb! Gracias
– Yo he hecho un plan de empresa a la moderna (supongo…jajaja). Más que nada pq no sé que es a la antigua! Yo soy de Barcelona y estudié un curso de planificación de empresas en Bcn Activa solamente para empresas handmade y subvencionado por ellos. El plan de empresa me ha ayudado sobretodo a hacer números y saber qué tengo q ganar al año para poder tener un sueldo, qué debo ganar para poder subcontratar, qué debo ganar para tener un local algún día, etc etc. Sin duda, creo q vale la pena hacerlo para aclarar ideas. A mi me ayudó muchísimo!
– Tema autónomos es delicado. Yo me voy a dar de alta ahora y llevo 3 años con la empresa. Siempre lo tuve como hobbie pero desde febrero, q me puse 24h al día en ella, noté los cambios y por supuesto la facturación. Hasta q no veas q lo q ganas te da para vivir y para pagarte autónomos, no te tires a la piscina. Además en mi caso, las tiendas ya empiezan a pedirme todas facturas. Lo he alargado el máximo, pero llega un momento q empezaba a perder clientes. Aunque siempre te lo puede hacer algún amigo q ya lo sea (yo he tirado de ello bastante tiempo). Pero reconozco q es un paso q cuesta!!
Ese tema es peliagudo y me encantaría un post al respecto, porque como bien decis, al principio lo compaginas con otra cosa, y entonces como lo haces, lo declaras o no?
Por otro lado siempre existe un miedo a que te pillen y además igual que me fastidía que la empresa grande de turno estafe, pues no vamos a hacer nosotras lo mismo…
Por otro veo ilógico empezar de autónomo desde el inicio, si no sabes como va a marchar y hasta que empieces a facturar un volumen mínimo y sensato…
Así que creo que todas, al menos yo, necesito más información al respecto…
A mi además del miedo a no ser capaz, el tema de no tener ni un duro me preocupan pero el tema LEGAL es el que más comederos de cabeza me trae también, el rollo autónomos y todas esas cosas. Es complicado lanzarse directamente a la piscina. A mi también me gustaría, si es posible, preguntaros que se deb de hacer al principo.
Pues sí, eso de los autónomos y esos temas fiscales-legales es la piedra que siempre nos hemos encontrado en el camino y que nos ha impedido ir más allá. Sobretodo porque no es nuestra actividad profesional principal, de momento, claro…
Pues si que si los miedos son normales, pero cuando hay fe, ilusión y esfuerzo se van desvaneciendo.
Un abrazo Deb
Hola Deb!
Pues si esa es mi frase! No tengo dinero! ….y desde luego me cuesta mucho pensar en pedirselo a los demás ya que arriesgar el mío no me importaria en demasia pero el de otros…
Me encantaría dedicarme a la alta costura…y claro, siempre pienso que para comercializar un producto tan especial como un vestido de novia deberias tener un estudio bonito en una buena zona y donde puedas tener preciosas telas para mostrar y claro todo eso es pasta ….a lo mejor no tanta pero es….
…Yo empecé en su dia con ilustrada-complementos porque realmente no tuve que hacer gran inversion pero ha sido algo de apoyo económico no un negocio o un trabajo, al tener que tener otros trabajos no avanzó demasiado, y supongo que en el fondo también porque no es la línea que me gustaría seguir en un futuro.
aych nose!
Hola Olalla! yo estoy como todas vosotras pero más concretamente como tú. Dentro del mundo del craft parece que las que cosemos somos minoría, al menos las que lo hacemos principalmente (si que veo mucha tejeduría y bisutería!).
Y tú como yo eres de gustos caros, yo hago corsets y me encantaría hacer trajes de novia. Pero claro, si ya es difícil conseguir que alguien compre un corset (porque hay versiones mal hechas en tiendas multinacionales) vivir de hacer trajes de novia o similares es complicado…
No tengo la respuesta, aunque seguro que Deb sí, pero me siento un poquito menos sola leyéndote, así que espero que tu también!
Hola Lara y Olalla!
Leyendo vuestros comentarios se me ha ocurrido una idea que puede ser una tontería o seros de utilidad, así que como esto va de compartir, yo os lo digo y si os parece una chorrada hacemos todas como si nada y ya está.
En lugar de comenzar haciendo un vestido de novia desde cero, comprando tejidos, invirtiendo en adornos y demás. ¿Podría hacerse un trabajo de restauración o lo que se ha llamado costumización de modelos antiguos?
Encontrar vestidos antiguos, incluso con cortes pasados de moda (en lo que -sobretodo- la abundancia de tela no era un problema) y a buen precio no es demasiado complicado. De esta forma, se partiría ya de una base existente y de ahí podría trabajarse hacia diseños únicos asentados sobre la base (y calidad en tejidos) de modelos vintage.
De hecho, esa podría ser una buena base sobre la que asentar un identidad de marca propia.
No sé mucho de costura, así que a lo mejor lo que planteo no tiene ningún sentido, pero a mi me parecería bonito poder hacerme con un vestido único y que además tenga una historia (incluso podría añadirse la historia de cada vestido a la hora de venderlo para generar una emoción en el comprador).
Ahí queda eso!
Hola Vanesa! gracias por la idea y no, no es una tontería en absoluto! alguna vez me lo he planteado pero no había llegado a meditar lo de la historia del vestido como has hecho tú. Muchas gracias me ha gustado!
Hola Lara!! Que bien que asi yo tampoco me veo tan sola!!
Esque etso de la costura…!! en el s XXI…las telas carisimas y luego todo el tiempo que se emplea en hacer y hacer….para que sea rentable siempre tengo la impresion de que se suben demasiado los precios y por eso dihgo lo de hacer trajes de novia porque yo seria en lo que me podria permitir gastarme un poco más de dinero…porque competir con Inditex y similares….
en fin que dificil, a veces pienso que seria más sencillo por otro camino…pero esto es vocacional la verdad! un saludo
Es cierto! si de base es tan caro… las telas sencillas también! así que de novias ni hablemos…
Yo también creo que hacer trajes de novia (o cosas elaboradas tipo corsets en mi caso) es más rentable, hacer prendas de diario está muy bien pero es difícil conseguir clientela porque preferirán gastarse 20 euros en un Zara por ejemplo.
En fin! muchos ánimos para nosotras dos, te he seguido en tu blog y seguiremos hablando :) Saludos!
Lara, Olalla, y si en lugar de empezar cada una por separado con autónomos, etc… os asociáis de forma que sólo una deba pagar autónomos?
Personalmente, en estos momentos en que el ser autónomo es cada vez más y más complicado, pienso que encontrar “asociaciones favorables” puede ser una buena opción. Sólo hace falta encontrar quien te complemente ;)
Supongo que la cosa está en encontrar a un público dispuesto a pagar más por no vestir como todo el mundo, o por ejemplo, personas que por su constitución física no les quede bien nada de lo que se vende en la majors.
Nena, haciendo corsets no se si has previsto hacerte un huequito en la escena underground… Tienen una pinta estupenda. :)
Que gran post Deb! esta ha sido mi frase durante los últimos meses cuando la gente me pregunta! ¿y cómo va tu proyecto? yo respondo: Pues ahí está, no tengo un duro así que pensando como puedo hacerlo. No tengo nada ahorrado, con un hijo y una hipoteca y yo en el paro, es bastante difícil ahorrar, no imposible, pero si difícil. Sin embargo algo dentro de mi me dice que lo que va a ser mi boutique va a ser éxito seguro, no tengo miedo al fracaso, porque creo en mis cualidades para llevar adelante el negocio. Pero claro! si esto se lo digo al Sr. del banco me pondrá cara de pedo frito y me dirá ¿y?. O al menos así lo creo yo, quizá me este equivocando, quizá si que tengo miedo y pienso que no. en realidad mi miedo es dejar a mi familia sin un duro y con una deuda en el banco. Ese es mi miedo.
voy a pensar en esto que cuentas de empezar en pequeño, a ver como lo puedo aplicar a mi negocio. Si alguna de vosotras se le ocurre un consejillo que darme … bienvenido es! lo necesito!!
Yo hace poco más de un año vivía en el extranjero, vivía con lo mínimo, o sea que no tenía nada ahorrado. Me enteré que en Barcelona se traspasaba una tienda de una marca que me encanta de abalorios y bisutería hecha a mano. Y pensé que podía ser una buena oportunidad ya que siempre me han encantado las manualidades y lo de hacerme mi propia bisutería. Estuve preguntando, negociando, regateando y finalmente llegué a un acuerdo interesante, solo tenía un problema, no tenía el dinero. Me mudé otra vez a Barcelona. Lo hablé con mi hermana y estuvo de acuerdo en hacerme de aval. Le presenté las cuentas de la tienda al banco, alargué bastante el tiempo para devolver el dinero (10 años) para pagar poco cada mes. Y el banco me dejó 30.000€ (yo debía tener como 150€ en mi cuenta bancaria en el momento de pedir el préstamo). Y hoy casi un año más tarde he podido pagar cada mes al banco (no pago ni 400€ al mes) y además tengo un sueldo bajito para mis cosas. En mi negocio no empezaba de cero pero también me daba mucho miedo al arriesgar el dinero de mi hermana. En mi caso estoy muy contenta de haberme arriesgado, por fin me dedico a algo que me encanta y puedo vivir de ello. Trabajo más y más duro que nunca pero soy más feliz con lo que hago.
Leo tu blog, leo tus explicaciones y leo los comentarios de los demás, y al final, me siento un poquito “sola”. Me explico: Con 29 años, 6 trabajando en una oficina (proyectos, estrés, viajes y demás) y sobretodo, después de un cáncer que no ha hecho más que abrirme los ojos, sé que no quiero volver a una oficina. No me da miedo trabajar, ya que dedicaría horas y horas a algo que me motivara. Y llegados a este punto me pregunto: y qué hago yo? Os leo y todos tenéis muy claro que queréis montar un negocio propio. Yo, no lo sé. Os leo y me digo: me encantaría trabajar para estas personas, ser la número 2 de algún proyecto molón. Acumular lagañas a base de hacer crecer algo con ilusión.
Alguien en la sala está dispuesto/a a compartir proyecto e ilusiones??
¡Yo lo estoy!
Clara, no estás sola.
Mira, ahora mismo estamos conociéndonos y podemos aprovechar esta maravillosa oportunidad.
Pero TE COMPRENDO cuando lo dices.
Creo que casi todos hemos tenido esa sensación de estar SOLOS en esto. Yo misma la tengo a veces, y eso que ya llevo más de 8 años con mi empresa. ¡Claro que a veces pasa que ves que el resto del mundo avanza y tú eres una pulga a la que nadie mira! ¡Eso pasa! Pero estoy segura que para muchos, tú eres UN REFERENTE. En serio. Aún me cuesta creerlo, pero sé que es así.
A veces valoramos mucho más las virtudes y el buen hacer de otras personas que lo nuestro.
¡Vamos a querernos más y a trabajar por nuestros sueños!
Hola Clara!
A ver, desde mi punto de vista, es un poco arriesgado ser el número dos de un proyecto si no te emociona, si no te encanta y si no conoces muy bien a la persona con la que vas a estar.
Después de un grave accidente, yo también tenía claro que no quería la vida que llevaba. Estoy intentando cambiarla, pero mi proyecto necesita algo más de dinero y lo estoy haciendo a la manera antigua: ahorrando. Me he puesto un límite de dos años para ahorrar todo lo que pueda y empezar con ello.
No todos sabemos hacer pasteles, diseñar ropa, complementos o… también hay otras cosas. A lo mejor lo tuyo va por esa dirección.
Ya te digo de antemano, que lo mío también.
He pasado por tu blog y me has dejado alucinada con tu fuerza, tú puedes con todo y con mucho más!!!!!!!!!
que ilusiones tienes? que te gustaría hacer? en que se pasa el tiempo y no te das ni cuenta?
No creo que sea cuestión de números, es cuestión de bienestar contigo mismo, lo he aprendido a base de batacazos. Se habla más del tema handmade porque Deb está metida en ello pero esto no se trata de eso, hablamos desde un punto de vista más global. Simplemente piensa en ti, tu momento y lo que te gustaría hacer. Comentanoslo y se te ayudara en lo que se pueda. ^^!!
A mí me pasa algo similar, me cuesta menos creer en los proyectos de los demás que crear uno propio. No sé identificar lo que me ilusiona a mí, me emociono con los proyectos de los demás, con su ilusión, investigo para ellos, busco miro, rebusco, … no me importa invertir el tiempo que haga falta. Pero para mí, no tengo ideas, ni sé cómo buscarlas, me bloqueo…
Hola Clara!!!!. No estás sola guapa, como ves somos muchas, que tenemos un montón de dudas!!!!. Tu historia me ha conmovido enormemente, tienes una entereza impresionante y me alegro mucho que haya pasado ya todo y estés recuperada!!!!. Llegados a este punto, tendrías que darte tiempo, lo ideal es que te hayas hecho la pregunta “Qué quiero?”, ahora solo necesitas tiempo para contestarla, sin prisas ya que la inspiración llega cuando menos te lo esperes. Si te puedo ayudar en algo ya sabes dónde me tienes. Para ser el nº 2 de un proyecto siempre estarás a tiempo sino te surge una idea antes; pero tirar la toalla, así a la primera!!!!. Yo probaría a volar sola a ver que tal!!!. Besitos guapa y encantada de saber de tu existencia, eres un ejemplo de superación!!!!!!!.
Clara, no estas sola. Yo estoy entre dos aguas… entre las personas que quieren montar su propio negocio (pero me da un miedo atroz) y las personas que trabajarian mano a mano con otra persona.
Creo que mi problema principal (aparte del miedo atroz) es que me encanta trabajar (sí, parece mentida, estoy de baja maternal y ideando mil y un proyectos para estar ocupada…) pero los posibles negocios que se me ocurren los veo: poca cosa, con mucha competencia, muy diferentes entre ellos (algunos de craft, otros más de “oficina”…,) y sobretodo mi incapacidad para venderme
En que tipo de proyectos te embarcarias? Y los otros, todos son proyectos “craft”?
¡Hola Clara! Yo creo que si no encuentras a nadie con quien compartir negocio nunca está de más explorar en nuestras capacidades y encontrar aquello que nos gusta y encima se nos da bien; es dedicarle un poco de tiempo y de cabezonería!
Un abrazo! :)
Hola Clara!!!. Totalmente de acuerdo con Neus. Tiempo tendrás de ser la nº 2 de un proyecto. Lo importante es que te hayas hecho la pregunta “Qué Quiero?, a partir de ahí date tiempo e invierte tus energías en contestarla. La inspiración aparece cuando menos se la espera!!!!. Admiro tu entereza y me alegro enormemente que ya estás recuperada. Tu historia me ha conmocionado enormemente y eres un ejemplo de superación. Besitos!!!!.
¡Hola, Roser!
Yo creo que no todos los proyectos son “craft”.
Creo que de lo que habla Deb es extrapolable a cualquier proyecto, ¡y a la vida misma!
Por cierto: te entiendo tanto en lo de que te encanta trabajar… Yo también he sido madre, y busco tiempo, tiempo y más tiempo para seguir sacando mi empresa adelante ¡y crear más!
:)
Mi problema principal es el tiempo… Tengo la suerte de tener trabajo y no lo quiero dejar mientras el sueño de Papilla de Fruta no tenga cara y ojos… Si no tuviese la dichosa Hipoteca, sin hablar de la boquita que tenemos que alimentar, posiblemente ya me hubiese tirado a la piscina y pedido una excelencia o algo así… No tengo miedo a fracasar porque tengo muy claro lo que quiero y soy consciente de lo que podría pasar. Pero tengo que hacer frente a los compromisos familiares y con el banco. A veces pienso, ¿Porqué no descubrí esto antes? Hubiese sido todo mas facil. Ahora dedico las largas noches trabajando para levantarme hecha polvo por las mañanas e ir a perder mi valioso tiempo en eso que le llaman ir a trabajar…
Totalmente de acuerdo. Aunque a veces más que el dinero es el perfeccionismo. Yo me hallé en esa situación hace unos meses, me bloqueé (y aún sigo bloqueada con mi tienda etsy), que si no tenía una web moderno y maravillosa (lo cual valía dinero), si no podía montar un vídeo fabuloso (lo cual valía dinero), unas fotos estupendas, un banner super llamtivo, publicitarme en todos los sitios guays….. no valía la pena ni intentarlo. Pero decidí, seguir con mis pasitos, con lo que tenía, sin estrés, y dándo importancia a lo que de verdad debe tenerla, el contenido-el producto, y eso hago, de momento no me gano la vida, pero al meos estoy aquí, cada día llegando a más gente y haciendo lo que me gusta. GRacias Debi, sin duda pienso seguir esta serie.
Uffff, ahi si que te sigo…La verdad es que esa es mi verdadera excusa de carencia!!! Es como que nunca esté todo tan bien, tan bonico y tan ideal como a mi me gustaría para empezar a vender.
En este aspecto yo le estoy empezando a echar un poco de morro y a tirar de amigos. Que si tu me podrías hacer unas fotos guapas, que si el otro me las puede retocar, que si una amiga con tipin me quiere hacer de modelo y mi antigua jefa me presta su paradisiaco jardin para la sesión…
Por cierto ahí va un recurso que me ha comentado hoy un maquillador y que igual ya conoceis algunos y otros quizá no. Se llama Litmind y es una red para produccion fotográfica y promover colaboraciones entre fotografos, maquilladores, estilistas etc… Aun no la he explorado mucho. A ver si nos sirve!!!
o sí eso me falta a mi morro, me miraré esa web, merci
Muy interesante, me ha gustado mucho, he pasado el proceso de banco y fracaso, pero no pierdo la esperanza de empezar de nuevo en mi verdadera vocación invirtiendo…. TIEMPO!
Gracias…
Por cierto, como os puedo seguir????
Makamen
Muy buen post!
Yo también tengo una experiencia muy clara y muy reciente de empezar en pequeño… pero empezar!!
Hace un par de años aprendí a tejer en telar de bajo lizo en la escuela y me enamoré completamente. Pero un telar de esos es un mamotreto que necesita una habitación para él solo y dificilmente baja de los 500-600 euros. Pensé en construirmelo yo y buscando información en internet descubrí todo un mundo de telares alternativos, pequeños y transportables. El primero que me hice, con un marco de madera y unos clavos, me debió de costar 5 euros. Y de ahí salió no solo la solución para el mono que tenía de tejer, sino también el tema de mi proyecto final y posteriormente los talleres de telar que imparto y que se están conviritiendo poco a poco en un trabajo rentable.
Coincido con lo que ha salido en otro comentario sobre el perfeccionismo. Sin duda el perfeccionismo es un pedazo de auto-sabotaje. Yo me estoy quitando, menos mal, porque también tengo la tendencia a imaginar mis proyectos con un nivel de acabado muy alto desde el minuto cero, cuando en realidad hay que andar mucho camino antes de llegar a ese nivel y lo importante es empezar a andar.
También señalaría que es importante hablar a la gente de nuestros proyectos, que tengan visibilidad aunque aun estén muy en pañales, porque es increíble la cantidad de ayuda espontánea que surge, ya sea prestando herramientas o espacio de trabajo, o proponiendo colaboraciones, nuevos contactos etc.
!Hola a todos! Antes de nada gracias a DEB por haber creado esta plataforma. Desde luego hay gente para quienes la distancia entre el pensar algo y el hacerlo es muy corta y yo les admiro profundamente.
Lo que está claro es que cada vez hay más gente con ganas de hacer cosas únicas, de huír de lo prefabricado, de juntarse con otros y disfrutar de las cosas sencillas, las que realmente nos hacen felices. ¿Os dais cuenta de que ninguno de nosotros pretende hacerse rico sino disfrutar con lo que hace y obviamente poder comer de ello, pero sin más? Los que vivimos en ciudades como Madrid o Barcelona podemos ver crecer estas iniciativas a un paso agigantado y creo que es realmente esperenzador, y más en estos tiempos. Creo que la gran conclusión aquí es que uniéndonos podemos hacer muchas cosas. Unirnos para alquilar locales, para compartir información, para montar ferias artesanales, pedir financiación, intercambiar servicios…EL TRUEQUE…Creo que sería una idea genial, dentro de esta plataforma, ofrecer un servicio de trueque…entre diseñadores gráficos, fotógrafos, programadores, etc. Por ejemplo…que diseñas unas camisetas ideales…pues ofrece un par de camisetas a cambio de unas fotos para tu catálogo on line…hay miles de posibilidades, ¿no creéis?
Estoy muy de acuerdo contigo Almudena. Creo que es muy buena idea lo que propones. yo por ejemplo tengo un montón de material de proyectos que empiezo y luego dejo aparcados, como cadenas, maderas, telas, cuero…será genial hacer lo del trueque, seguro que todos tenemos algo que aportar.
Hola Deb!
Tu estreno de web me ha pillado en el momento más apropiado. Estoy empezando con un nuevo proyecto de “empresa”. Todo está muy verde aún, pero estoy muy ilusionada porque es algo bastante diferente de lo que venía haciendo hasta ahora (dejo atrás los collares y todo lo demás que empecé haciendo al tuntún y sin planificar demasiado y que me tenía un poco quemada porque no era lo que quería hacer realmente). Este nuevo proyecto quiero hacerlo en serio y creo que me vas a ser de gran ayuda. Gracias!
Tampoco tengo un duro, pero eso no me preocupa demasiado, ya se me ocurrirá algo…de momento voy pidiendo ayuda a todos mis amigos. Y estoy de acuerdo con Laura, cuando hablas a la gente de tus proyectos te sorprendes de la ayuda que puedes recibir, incluso aportándote nuevas ideas.
Bueno, ya os contaré qué tal!
Ana,
Aprovecho a felicitarte porque sigo tu trabajo hace un tiempo y me encantan tus ilustraciones. Suerte con tus nuevos proyectos!!
Gracias Raichel! Así da gusto…
Ana, seguro que te va a ir genial porque tu talento es infinito y el mundo se tiene que dar cuenta ya. Muchas ganas de ver lo que montas.
Besos!
Está claro que algo de dinero se necesita para empezar un negocio, pero como dice Deb, internet es una herramienta buenísima para darse a conocer sin invertir prácticamente nada. También creo que el factor suerte es importante. Me refiero a que no todos tenemos amigos que te pueden hacer una web a cambio de algo, o ayudarte económicamente cuando estás sin un duro ni para invertir en tus propias creaciones. En mi caso tengo un cuñao super apañao que me está haciendo la web a cambio de unos dibujicos molones para una aplicación de móvil, y una pareja con un sueldo mucho mejor que el mio y con el que vamos tirando. Así que no me puedo quejar nada.
Tener paciencia es lo fundamental. Yo llevo mas de tres años con mi pequeña marca y ahora estoy recogiendo mis frutos :) En esta semana me han contactado varias tiendas interesadas en mis productos y veo que poco a poco las ventas aumentan. Creo que me a ayudado definir mi estilo después de tanto tiempo y el estar presente en las redes sociales.
Ain, cuantas cosas, no quería escribir tanto pero es que me he emocionado. Perdon!
Estoy segura de que todas vamos a conseguirlo :)
Leyendo todos vuestros comentarios uno no puede que hacer dos cosas, la primera sonreir de alegria (casi lagrimear) y la segunda hacer un ufff!!! enorme pensando que no estamos tan solicos.
Bueno chic@s pues parece que hay que trabajar en un “banco”, y en la motivación personal de cada uno “For the independence day”.
Existen sistemas de crowfounding para financiación, y otros sistemas para montar empresas, por ejemplo fuera de españa…. ¿hablamos sobre ello? ¿lo veis viables?
Deb, has sido como agüita de mayo para muchas de nosotras. Yo siempre he estado metida en mil y un proyectos: que si un taller de animación a la lectura, cuentacuentos, manualidades, baile, cenas infantiles y juveniles, teatro…le metía mano a todo.
Hubo un momento que estaba trabajando en una empresa y por desavenencias con la coordinación abandoné el barco, prque me lo pude permitir, aunque rapidamente llegaron las inseguridades de que si tenía que ser como el resto: aguantar y adaptarme a lo que toca. Así estuve varios años, sin trabajo hundida en el fondo de mi misma y aunque me animan a que hiciera algo, no me encontraba, quería que la Vero de siempre regresara, con su energía, creatividad, alegría, pero por mucho que gritara todo lo alto que podía, no regresaba.
Poco a poco, y no forzando la situación fuí encontrándome con personas que miraban en la misma dirección que yo y que pasaban de tener todo lo esperable en esta vida (casa, hijos, coche, vacaciones…), ya me desintoxique de esa nube que se instaló un tiempo en mi vida. Ahora un paseo, un beso de mi pareja, una visita de una amiga, leer blog como este…es lo más.
Así que sin prisa pero sin pausa, ha llegado nuestro momento, el momento de quiero VIVIR, pero con mayúsculas, haciendo cosas que me emocionan y me hacen tener la sensación de disfrutar un tarro de gominolas recién abierto.
¡¡GRACIAS DEB, GRACIAS CHICAS!!.
Yo estoy dispuesta a arrancar, a compartir y conoceros.
Besos de algodón de azúcar.
Gracias Yle por descubrirme este blog.
Y gracias chicos. Perdón por el lapsus de hablar en femenino.
¡Vero, qué alegría verte aquí! Nosotras hasta podemos vernos en persona para animarnos mutuamente y decir “¡vamos vamooooos!”
Oye Deb! Lo primero de todo, me encanta el nombre, es como si fueras a empezar una conversación con una amiga más.
Lo segundo, destacar que a pesar de que no suelo leer los comentarios de la mayoría de los blogs que sigo (porque me parecen cursis, porque hay mucho peloteo,…) este es uno de los pocos sitios que me han enganchado y que creo pueden generar algo realmente útil.
Leer las inseguridades y miedos de otras personas, te hace sentir arropada en los proyectos que todo el mundo crea y poder recibir feedback e ideas en esta especie de brainstorming totalmente variado lo hace aun más enriquecedor.
En mi caso, las dificultades económicas no van encaminadas al proyecto en sí que al estar anclado en internet es económico si no a encontrar una rentabilidad que permita sobrevivir -sin excesos-. Compagino mi propia agencia de comunicación digital low cost con trabajos freelance para otras empresas que, todo hay que decirlo, también andan escasos. De esta forma, entre unas cosas y otras difícilmente puedo llegar a fin de mes sin ayuda y aunque me gustaría poder dedicarle todo el tiempo del mundo, cada vez es más difícil sacar tiempo para mis propios proyectos sin tener que vender mi alma al diablo.
Por si a alguien le interesa, me especializo en el ámbito de la comunicación digital con campañas en redes sociales, vídeo, foto, creo contenidos para blogs, creo plataformas de e-commerce, webs sencillas, diseño corporativo… Algo así como una chica para todo pero siempre ajustando los precios al máximo para el pequeño comercio (los grandes, que se lo pueden permitir, que lo paguen…).
Espero seguir leyendo por aquí vuestros proyectos y su evolución y se intentará añadir cualquier idea que pueda ser de ayuda.
Pues después de leer el Post y todos los comentarios! he decidido hacer mi pequeña inversión del día a mi futuro! Yo tb soy de las que no se vender algo si no lo veo completamente perfecto. y casi nunca lo veo…!! y me lo acabo quedando todo, así que hoy he comprado mi maquina Overlock para ver esos remates perfectos!! Ando por Londres sin rumbo alguno pero con muchas ilusiones, me falta dinero e ingles! pero poco a poco con la ayuda de todos los consejos e ilusiones tiraremos para adelante!!! Suerte a tod@s !!!
Un aplauso para este gran post!
A mi me pasa un poco lo contrario, tengo un dinero ahorrado y llevo años pensando en “montar algo” pero el problema es que me gustan tantas cosas que no me puedo decidir que es lo que de verdad quiero hacer :-(
Por mi cabeza han pasado mil ideas: desde un taller de joyas a una pastelería, pasando por una empresa de decoración de eventos, bolsos handmade, escribir un libro de viajes, abrir un café-libreria, etc… pero por alguna razón sigo sentada delante del ordenador en esta triste oficina durante 8 horas al día… y ya no puedo más!!!!
Oye Deb, espero que mas adelante nos expliques como decidiste lo que querías hacer, que cosas tuviste en cuenta para tu elección… Ojalá que no sea la única que quiere hacerlo TODO y acaba haciendo NADA!!
Oh my cake!No eres la única! A mi me pasa exactamente como a tí! En estos últimos años se me han pasado por la cabeza infinidad de proyectos que me parecen chulisimos, pero al final no me decido por ninguno…me gustan todos, me cuesta decidirme y pongo excusas mil, falta de tiempo, falta de recursos, necesidad de formación…
Pero me alegra saber que no soy la única con dificultades para decidir qué hacer. Tú ultima frase lo define muy bien, me gusta TODO y acabo haciendo NADA.
¡Espero que esta gran idea que es Oye Deb nos dé un empujoncito y nos ayude a ir hacia adelante!.
Bfff!! Me siento exactamente igual que vosotras dos!! Estoy aquí, en mi silla de la ofi leyendo los posts y los comentarios y pensando (como durante los últimos 2 años aproximadamente), que estoy perdiendo mi valiosísimo tiempo además de toda mi imaginación y creatividad. Se me ocurren mil ideas de cosas que me gustaría hacer y que se me dan bien y todas me gustan (quizá porque lo que hago ahora me gustan taaaan poco que cualquier otra cosa me llenaría mucho más que esto), pero no sé por qué decidirme para poder empezar con algo. Otro problema añadido que veo es que mi ciudad es pequeña y es mucho más difícil salir adelante con cualquier negocio que en una ciudad como Madrid o Barcelona, donde siempre habrá público al que le guste lo que haces. No sé, creo que tengo que darle una vuelta de tuerca más al asunto y encontrar algo que de verdad sea lo que quiero hacer. Mi idea por el momento no es dejar mi trabajo sino compaginar las dos actividades, porque aunque no me gusta nada lo que hago, por suerte, me deja las tardes libres y me da dinero para vivir y quizá para poder ahorrar y empezar a hacer algo que de verdad me guste y quien sabe, a lo mejor algún día sea eso lo que me de de comer también.
Madre mía Deb! como la estás liando!!! la verdad es que es genial todos los comentarios. Yo desde mi experiencia personal, cuando decidí montar mi línea, no tenía ni un duro, pero la verdad es que la claridad de lo que quería y el deseo de hacerlo, pusieron a la vida de mi parte, y las cosas empezaron a fluir. No digo que haya sido un camino de rosas, sin embargo el poder que te da tener claridad y arriesgar lo que sea por aquello en lo que crees, hace que las cosas salgan… no se como, pero pasa.
Clara… yo estuve perdida unos tres oscuros años de mi vida sin saber que era lo que quería, o sin tan siquiera atreverme a pensarlo.
No soy nadie para dar consejos, solo decirte desde aquí, que busques, mires, pruebes, y aquello con lo que vibres y te haga una enorme ilusión, por muy estúpido que pienses que sea, tira adelante.
A Jose, no se exactamente lo que estás montando, aunque yo estoy con algo parecido, (pero de otro sector) si te parece, no ponemos en contacto por privado y comentamos, porque creo que estamos más o menos en la misma situación. Paso mi correo por si te animas
carolina@carolinacapo.com.
Es genial todo lo que aquí se está generando!
Gracias a todos!
Bueno,yo creo que podría empezar : oye Deb,tengo miedo!!
Una vida cuidando de mi familia,una edad difícil…pero llevo tiempo sintiendo algo hirviendo dentro.Mi idea es buena,confío en mi,no haría falta tanto dinero…pero este miedo!
Lo se,el miedo es lo peor.
Dar el primer paso siempre es lo que más cuesta. Abandonar la tranquilidad que da el sueldo fijo, el saber cuánto cobrarás a fin de mes (en realidad: saber que cobrarás a fin de mes), tener vacaciones, derecho a baja, pensión, paro… son cosas que dan vértigo.
Con paciencia y construyendo paso a paso se tiene que poder construir algo. Si lees artículos sobre emprendedores, inversores, gente que habla sobre start-ups (que se parecen a las empresas handmade)… todos dicen que inviertas fuerte… pero no siempre se puede ni se debe. Construir con paciencia, si no tienes experiencia, te evita cometer según que errores que en una apuesta fuerte te podían suponer MUCHAS pérdidas.
Ánimos a tod@s los que estéis intentando compaginar un trabajo con algún pequeño proyecto.
Y recordad una cosa: No pain, no gain. Para conseguir superar los muros primero hay que encontrárselos. La gente que “fracasa” es porque lo ha intentado y ahora es más sabia y más fuerte.
Tenía ganas de que llegara septiembe sólo por el comienzo de esto, y la verdad que no me ha decepcionado en absoluto. Enhorabuena por tu trabajo Deb! Y muchas gracias!
Es genial, además, comprobar como el post se ve enriquecido con un montón de comentarios interesantes, ir pinchando en los enlaces, y descubrir sitios muy interesantes (que tendré que ir visitando en profundidad con más tiempo). Creo que esto puede convertirse en una gran comunidad, y eso es genial!
Yo acabo de tomar una decisión, que de momento da miedito, y es que he decidido no aceptar otros posibles trabajos mientras esté con mi proyecto “Artusual” que aún no tiene un año. A mitad de año me llamaron para trabajar como profesora de refuerzo educativo, un trabajo de media jornada, muy frustrante por muchas razones. Me resulta desesperante ir a trabajar y mirar el reloj ansiosa cada cinco minutos. Además, que era frustrante no poder dedicar ese tiempo a lo que de verdad quería. Así que he decidido que si me vuelven a llamar (que es muy posible) lo rechazaré, para poder dedicarme de lleno a lo que quiero hacer, a crecer, a aprender a organizar mi tiempo, a aprender a darme a conocer, a aprender a venderlo.
Tengo mil y una inseguridades. Incluso cuando me encuentro con gente conocida y me preguntan “qué es de tu vida?” no se qué contestar exactamente, y con la voz pequeñita digo “bueno, yo estoy haciendo cositas de bisutería y tal” en lugar de “estoy creando una marca de diseño de bisutería y complementos”. Pero bueno, todo es cuestión de írselo creyendo poco a poco.
Nisa, yo estoy en un caso parecido porque también compatibilizo mi trabajo (el que considero mío de corazón) con el de refuerzo educativo y similares, no sé si en las mismas condiciones que tú. Durante el curso trabajo como monitora en un colegio, por las mañanas en aula matinal y por las tardes refuerzo, inglés y demás. Son horas sueltas y supuestamente es compatible con lo que hago, pero en realidad no lo es para nada porque esto requiere mucho trabajo y no estar pendiente de ahora me voy, ahora vengo. El año pasado tenía intención de prescindir del trabajo de tarde pero me vi tan presionada por mi entorno que acabé aceptando, lo que se tradujo en meses de frustración, lágrimas y la sensación de haberme fallado a mi misma *momento desnudo mi alma*. Este año seguiré en el aula matinal (que me encanta y me deja el resto del día libre) y estoy firmemente decidida a rechazar las actividades de tarde. Puedo hacerlo. Sí. Ouyeah.
Hola tod@s!!!. Ylenia, yo también soy monitora, trabajo en un comedor escolar 2 horas al día y el resto del tiempo lo dedico a mi gran pasión y poquito a poco crear mi “Pequeña Empresa Handmade”; pero la actividad que hago en el “cole” no la quiero dejar nunca, ya que solo son dos hora y me encanta estar con los niños. Para mí es como ir al gimnasio todos los días, me voy y si tengo ganas vuelvo andando (1/2 hora cada trayecto) y luego allí no paras con los peques, juegas y te diviertes mucho. Te entiendo perfectamente, en mi caso porque son solo 2 horas. Ya verás como poco a poco, irás teniendo más ingresos y ya no necesitarás doblar jornadas. Me alegro mucho de haberos conocido, lástima que no puedo contestar a todas, una por una!!!!. Besitos guapa!!!!.
¡Hola! Al final vamos a ser unas cuantas monitoras-emprendedoras por aquí :D Es verdad, a mí tampoco me gustaría prescindir de esas dos horas por la mañana (¡a pesar de tener que levantarme a las 6:20!), es un trabajo precioso, tengo libertad para hacer los proyectos que quiero con los niños (y que muchas veces me inspiran para otras cosas), es un dinero que viene muy bien y a partir de las 9 y pico tengo toooooodo el día para mi trabajo craft :) ¡Un beso!
Un placer cyberconoceros por aquí! En mi caso dejó de gustarme el trabajo con los niños, no por los crios en sí, sino por lo mal planteado que estaba todo.
Trabajaba para un programa de obra social de un conocido banco, y te das cuenta como a nadie le importa que el trabajo se haga bien, no hacen más que pedirte informes y memorias estúpidas que nadie lee y tienes que hacer fuera de las horas que te pagan, reuniones de coordinación a unos 130km de mi zona, material didáctico totalmente nulo, etc. En fin, un desastre!
Lo del aula matinal creo que es perfectamente compatible, aunque te tengas que pegar el gran madrugón. Y si como dices, es una actividad que te resulta inspiradora… puede enriquecer tu trabajo con tu marca.
Bueno, lo dejo ya! jejeje… Un placer leeros y conocer vuestros proyectos ;)
Todo el dinero que he necesitado para empezar a comprar materiales ha salido de lo que me ha dado la familia (les dije que en vez de regalos por mi cumpleaños o navidades me dieran lo que pensaban regalarme en efectivo) de ello saque la inversión inicial, el resto lo he ido sacando de lo que he ido vendiendo. O reciclando lo que tenía, pues los hilos de la abuela me han venido muy bien.
Mi familia cuando supo mis planes no solo me dieron dinero de más (en serio libros de 40€ de lectura ligera mas bien pocos XD) si no que me hicieron de relaciones públicas al ir comentando a sus conocidos lo que estaba haciendo. Eso se reduce en posibles clientes.
La web en realidad esta en Blogger, el diseño me lo curre yo pues tengo conocimientos para ello y no necesito un espacio físico para hacerme publicidad, si sabes algo de redes sociales puedes sacarles muy buen provecho.
Solo es decidirse, pillar un buen cuaderno donde ir plasmando las ideas y patearte muchas tiendas buscando el mejor material que puedes permitirte en el inicio, las inversiones llegan con el tiempo y eso te ayuda a mejorar.
Madre mía que buen comienzo!! Descubrí Dumbo por el artículo de la leche, seguí leyendo y me encontré con “tu empresa handmade”, no podía creérmelo, me estabas aclarando el camino hacia mi futuro, lo que necesitaba en ese momento, dándome seguridad para llevar a cabo mis proyectos; y había llegado allí por casualidad!! (como las mejores cosas que me han pasado en la vida)… y el tiempo pasó, no era el momento, pero sabía que llegaría, que algún día tus consejos me serían muy útiles….. Hace algún tiempo que estoy estancadilla, produciendo lentamente y con la intención de abrirme un blog, una pagina en facebook, y una tienda en Etsy,… pero al final no llevo nada a cabo,…. me pasa lo de ser perfeccionista que comentaban antes, que nunca estoy contenta con el resultado…. Y ahora, cuando más lo necesito, vuelves a mi vida para darme un empujón, para alentarme, sin saberlo, a seguir adelante con mi proyecto, a seguir trabajando…. Así que aquí me quedo, esperando mas post que leer. Muchísimas gracias Deb ;)
Yo comencé hace un año mi proyecto de Lapensadera y bueno, no vivo de ello pero me encanta. A veces a la gente le parece caro….pero ufff…. toca lidiar mucha cosa! La creatividad, el diseño, el tiempo valen! Estas vacaciones me puse perezosa y lo dejé un poco, pero espero con estas ideas retomarlos con más ganas! Gracias Deb!
Carolina, mola muchísimo Lapensadera!! No lo dejes, creo que tiene muchísimo potencial y puede llegar a ser grande!
Carolina! algo parecido pero no exactamente igual es lo que nosotas (yo y otra colegui estamos creando), estoy contigo en lo de que a alguna gente le parece caro, ese es otro de los dilemas, la gente quiere que le des la idea, que se lo hagos, que te lo curres bien y luego que se lo “regales”. Me encanta tu blog!!!!
Hola Deb,
Genial idea, gracias por tus posts!!!
Mi historia empieza hace varios años cuando intenté abrir una tienda física. por aquel entonces mi segunda hija era un bebé, y mi situación familiar y económica me “cortaron las alas”. Pero la idea seguía ahí…abrí un blog y empecé a divagar…algunas ferias, algunas ventas…pero nada serio.
El año pasado me embarqué en un proyecto que no funcionó, pero he aprendido la lección.
Yo necesito darle un giro a todo esto, darle un enfoque claro.
Leer tus posts y vuestros comentarios me será de gran ayuda, seguro!!
¡Hola a tod@s!, bueno despues de leer todos los comentarios, (la primera vez en mi vida), estoy más tranquila, no soy un bicho raro. Me siento identificada con la falta de dinero, el miedo, el perfeccionismo y claro así no acabo de arrancar…
Se lo que quiero, lo tengo claro, pero compaginar mis sueños con el trabajo, tambien es un lastre.
Espero ir aprendiendo a eliminar todas esas trabas mentales con vuestra ayuda.
Mucha suerte a tod@s
Yo comparto eso de que a veces hay que hacer las cosas con los recursos que cada uno tiene y ya habrá tiempo de gastar una pasta gansa. Pero en mi caso es cierto que el dinero no es lo primordial, sino la creatividad para hacer. Sólo tengo que crear con un mínimo de materiales.
Yo he tenido la suerte de contar con una persona que se ofreció a hacer de mecenas de mi proyecto. Es otra fórmula, vender tu producto, contar de qué va y puede que alguien se sienta atraído a echar una mano y obtener algún tipo de beneficio. Os deseo toda la suerte y tenacidad en vuestros proyectos. Hasta la próxima.
Hola Deb! te he encontrado en el mejor momento, uno de mis miedos también es el dinero ya que necesitaría hacer una pequeña inversión para la puesta en marcha de mi proyecto de tienda-taller, ya que necesito un espacio (la habitación de mi casa se me ha quedado pequeña)..y como ya no tengo trabajo ha hecho que me centre cada día mas en la idea que tuve hace 4 años, lo que me asusta es embarcarme en el taller (donde pueda vender mis diseños y a la vez dar cursos, que por aquí no hay muchos) y no poder pagar los gastos fijos, lo que me anima es que no tendría que pagar alquiler porque es un local de mi familia, pero está en una zona no transitada y no veo a los vecinos de allí comprando mis cosas, por lo que tendría que dar mucha difusión, publicidad, no se…que se enteren de donde estoy y que les guste lo que hago…ya me entran dudas puff….
Me encantó leer los post de tod@s!!!
Atri, tienes un talento increible! He visto lo que haces y es super original.
Si tienes el local lánzate! Talento no te falta!
Muchas gracias Raquel por los ánimos!!! me ayuda mucho las opiniones de los demás y eso hace que tenga más confianza, besos!
Atri, es genial lo de que el local sea de tu familia y no tengas que pagar alquiler, ¡eso es una ventajaza! :D Es cierto que estar en un lugar poco transitado desanima, pero como tú dices con mucha disfusión y, sobretodo, el boca a boca, puedes ir atrayendo a tu clientela. Y teniendo tu espacio abierto al público siempre llegarás a mucha más gente, te verán trabajar y eso siempre despierta mucha curiosidad.
Muchas gracias Ylenia, es muy bonito lo que haces, tienes razón en que teniendo un espacio abierto se llegaría a mas gente, y que siempre gusta a la gente ver como se trabaja.
¡gracias atri! yo acabo de visitar tu página (¡poco a poco voy viendo todo lo que se cuece aquí!), ¡es impresionante! y nunca había visto usar las cuentas hama así <3
Guau!, haces un trabajo increible, tienes que lanzarte. No lo pienses más.
Hola a tod@s!!!. Gracias por este nuevo post!!!!. En mi caso el “capital inicial” ha sido poco, ya que el taller lo tengo en casa y lo seguiré teniendo en ella ya que me encanta trabajar desde casa. Entiendo a la mayoría, que por las características de sus “furas empresas” necesitan una inversión más grande de dinero. Está claro que la situación actual no ayuda, hay que ir con cautela!!!. Pero también, quién no arriesga no gana. Sopesar todos los pros y los contras y no echar toda la leña en el asador. Me refiero, que para mi montar un negocio ideal, es aquel que no tengo que poner todo mi dinero de golpe, sino que me permite dejarme un “colchón” por si vienen mal dadas. Encantada de haberos conocido, virtualmente hablando y como no, gracias a Deb por ser tan encantadora, como parece ser, por lo que se deduce de sus palabras!!!!!!.
WOW!! Menudo currazo DEB! Mil gracias por compartir experiencias. Y a todos los que comentais porque es una ayuda tremenda ver que los problemas (MEGA PROBLEMONES, MI MADRIÑA!!!) de una para vivir mínimamente de lo que le gusta, son, no comunes ojo (mal de muchos…) sino que tienen solución!!!
Así que manos a la obra entre todas capitaneadas por Deb, para, por lo menos, intentarlo en condiciones de salir victoriosas.
Me uno al club AUTÓNOMOS, WHAT, HOW, HOW MUCH, WHEN…Todas las veces que lo he mirado, descubría una nueva “maravillosa cuota” a pagar. Y, resumiendo (soy profe de labores de tela -patchwork, básicamente- y ganchillo, trapillo,…) de cada tres meses, un mes, el sueldo entero se me iría en pagar “maravillosas cuotas”. Además de las cuotas mensuales, y gastos fijos (transporte, seguir formándome,…)
ASí que sigo siendo trabajadora por cuenta ajena, he perdido algún trabajillo, y vendo mis cosas en una pequeña mercería de mi familia (bueno, intento vender…) Y a través del blog también sale algún encargo. Pero siempre vendo con un cargo tremendo de conciencia por ser ILEGAL!!! (oh my god!)
En fin…seguiremos en contacto por aquí.
Mil gracias otra vez Deb por abrirnos esta puerta!
Y mucho ánimo a tod@s!!!
Aquí otra preocupada por el tema autónomos U_U Lo que quiero hacer no requiere demasiada inversión puesto que tengo el taller en casa y mis herramientas principales son mis manos, pero me gustaría llegar a trabajar de forma legal. Ya en las ferias de artesanía se están poniendo estrictos y en breve exigirán que todos los puestos sean autónomos (al menos aquí en Málaga). Tengo entendido que puedes pagar desde 180 € según tu actividad, pero lo cierto es que no tengo mucha idea, ¿alguien puede aportar su sabiduría en este tema?
Yo llevo sangre de artistas pero no se hacer nada. Estoy harta de no saber que hacer con mi vida así que había pensado en montarme un negocio, por internet, una tienda online de las cositas (broches, chapas, camisetas, etc) que a mi me gustaría ver, comprar. Se que hay miles en internet, pero creo que podría funcionar, no se por qué.
Tengo mano de obra , así que creo que podría conseguirlo.
Lo que no se es como. La idea la tengo y me encantaría llevarla a cabo pero me estoy agobiando porque es mi primera vez, mi primer negocio propio y … estoy asustada!!
Es la primera vez que me leo tooodos los comentarios de un post (y en este hay muchísimos) pero es que me han parecido todos muy interesantes y me he quedado enganchada hasta el final.
Yo tampoco sé muy bien por donde tirar, me gustan demasiadas cosas y no me acabo de decidir. No sé, supongo que igual es cuestion de empezar por una e ir probando a escala pequeña con lo que yo me sienta más a gusto. Estoy super ilusionada leyendoos a todos y por primera vez dentro de mi cabeza oigo una vocecita que me dice que lo puedo conseguir… (espero que no sea que me estoy volviendo loca)
Todas las dudas que se han expuesto aquí yo tambien las he tenido y al fin veo que hay más gente como yo.
Me encanta Oye Deb!
Eres una motivadora nata, Deb!! como psicóloga te admiro! transmites esa energía positiva que pocas personas tienen, sobre todo en estos tiempos… y eso se agradece!! Sabes llegar a las personas, incluso teniendo por medio la enorme barrera del anonimato que supone internet.
Y como “practicante” de handmade también te admiro, oye! has sabido llegar a vivir de tu sueño, eso pocas personas pueden decirlo… aunque gracias a tu trabajo y esfuerzo, muchas lograremos conseguirlo por fin!! Eso espero… Una buena idea y mucha motivación pueden llegar lejos, aún sin dinero! Muchas gracias Deb.
Por cierto, yo estoy entrando en los blogs y me lo ocmpraría todo!!!!! Qué maravilla de cosas!!!!!! Si fuese por gente como yo (pero con la cartera más llena,jeje) no tendríamos ni un solo problema!!
A mi lo que me pasa es que el proyecto que realmente me apetece (bien, uno de ellos… tengo 2…) es difícil de crear a pequeña escala. Me gustaría crear mi propia línea de cosméticos naturales. Tengo la formación adecuada, un montón de terreno donde cosechar muchas de mis materias primas, etc… pero no encuentro cómo hacerlo sin tirarme de cabeza (léase sin dejar mi trabajo presente y hacer una gran inversión de dinero para montar un taller). Hasta ahora, uno podía hacer cosillas como artesano pues había un vacio legal pero en 2013 será imposible vender nada sin ser empresa (evidentemente es por un tema de salud) con los que produzcan a pequeña escala… van a desaparecer la mayoría. Con todo, estoy ingeniándomelas para entrar en este mundillo de forma “pequeña”, ¿se os ocurre algo?
Dejando de banda la cosmética, por arriba ya he comentado que creo que una gran opción va a ser el asociarnos varias personas con perfiles que se complementen para montar un única empresa “legal” pues el tema de los autónomos es complicado. Deb, ¿nos explicas tu experiencia?
Desconozco por completo el mundo de la cosmética natural pero se me ocurre que en lugar de hacer toda una línea de productos puedes empezar elaborando únicamente dos o tres, pero con unas características muy especiales y diferente a todo lo que se ve por ahí, es decir, algo que lo hiciera muy deseable y que sólo te pudieran comprar a ti. Con los beneficios podrías ir invirtiendo e ir ampliando la gama de productos manteniendo esos como “estrella”. No sé si esto que he dicho te puede parecer una barbaridad pero viendo las ganas y el compromiso de la gente no me lo podía guardar para mí. Mucha suerte en tu proyecto.
Mónica, mi idea era algo así, empezar con unos pocos productos “especiales” (en los que pienso noche y día) y así los gastos de autorización disminuyen el problema es que igualmente tienes que montarte el taller/obrador/laboratorio dónde fabricarlos y eso es una inversión importante (a parte del tema autónomos… Porque vender cosméticos del rollo “ilegal” me daría repelús).
Pensaba en montar un taller comunitario o algo por el estilo, donde cualquiera (con sus papeles en regla) pudiera fabricar o un taller ya montado que me dejara fabricar o…. Ahí estoy! Buscando altenativas y asesorándome en todo el tema legal que por mucho BOE que te leas siempre te quedan un montón de cosas colgando.
Quizas te vendría bien una Cooperativa o algo así, aunque no tengo yo mucha idea de los detalles legales de esto.
Nitdia, lo que comenta Nisa de cooperativa es interesante igual hay alguna ayuda o subvención, también el tema coworking, o poner anuncios buscando gente para asociarse que se dediquen al tema relacionado con lo tuyo, cada vez se consumen más cosméticos, jabones, etc naturales, suerte en tu proyecto!
Hola!!! Hace días que por falta de tiempo tenía aparcado sentarme a leer detenidamente -comentarios incluidos- y la verdad es que el subidón que da ver toda esta energía buscando donde expresarse es brutal. Gracias Deb por abrirnos la puerta y dejarnos pasar…!
Tengo un espacio en Gracia donde me gustaría reunir crafters, diseñadores, gente con ganas de empezar ya, o bien que ya haya empezado y quiera dejar de trabajar en la soledad de su casa, y también compartir aquello que le sobra, desde restos de telas o cintas, o papel de colores o cuerda o…yo qué sé, hasta la máquina de hacer chapas…o sea coworking de verdad, no personas que trabajen mirando a la pared sino compartiendo. ¿Alguien se anima? Se trata del local que ha dejado libre Mr. Wonderful, y vaya si les ha dado buena suerte….
Oye Deb!
Muchas gracias por compartir tu experiencia y crear esta comunidad virtual tan alentadora.
A mi lo que me frena es que necesito vender a través de web. En mi actual negocio ruinoso me dejé una pasta en que me hicieran una web, ¿podrías hacer algún post sobre webs gratuitas y como vender a través de ellas por ejemplo con paypal? o si alguien conoce bien el tema lo puede compartir? ¡Muchas gracias!
Me ha gustado mucho llegar a este blog y encontrarme con el proyecto de Deb, que la desconocía hasta ahora, pero creo que ha llegado a mi por algo, o para encaminarme hacia algo más.
Me han encantado vuestros comentarios ya que una se da cuenta que hay muchas personas igual que tu con ganas de crear e ilusión por poder llegar a vivir de lo que una es capaz de hacer.
comentaros que me pasa algo similar que a Nitdia, querria llegar a formar una empresa de jabones naturales y cosmética, y de momento no va mal porque lo que vendo lo vuelvo a invertir para comprar mas materiales, pero para hacerlo de una forma mas profesional necesitaria disponer de un taller/ laboratorio pero ahoramismo con los tiempos que corren me es imposible disponer de recursos para ello, además de que el no tener trabajo me limita mas a la hora de llevarlo a cabo.
Por ahora estoy ilusionada con este proyecto, pero como todas sabemos el handmade funciona a rachas y muchas veces la falta de experiencia a la hora de saberlo difundir para que mas gente conozca lo que haces frena mas y la falta de organización por no saber por donde tirar hacen que te plantees si lo estas haciendo bien o no o si podria ir mucho mejor haciendo las cosas de otra manera, por eso creo que nos puede venir muy bien la ayuda de Deb asi como la pequeña comunidad que creo que por aqui se está iniciando, para ayudarnos un poco mas las unas a las otras bssss
Hola familia!
Totalmente de acuerdo con que hay cosas más importantes que el dinero para arrancar un proyecto, pero también es cierto que hay negocios que requieren cierta inversión en materiales, insfraestructura o maquinaria y eso es impepinable..
Cuando empecé a ponerme más en serio con esto, justo acababa de quedarme en paro, había pasado de ganar un sueldazo y gastar como si no hubiera mañana a tener que pasar el mes con 1.000€ pelados. No quería tocar mis ahorritos por si las mosquis algún día.. así que empecé a administrar mi dinero para que me diera para vivir y para seguir invirtiendo en mi proyecto.
Empecé a reducir gastos innecesarios, a organizar cenas en casa, copas en casa, meriendas en casa.. Vacié el armario y fui a varios mercadillos de 2º mano a vender los trapitos que ya no me ponía, cambié mis regalos de cumpleaños y navidad por materiales que necesitaba, empecé a patear supermercados para comprar las mejores ofertas y a comprar productos de temporada (que son más sanos y mucho más baratos), descubrí que tenía una amiga que tenía cierta gracia cortando el pelo y que internet estaba lleno de tutoriales para resolver cualquier cuestión de cualquier tipo. Eso y mil cosas más.
Sin nisiquiera darme cuenta, en un año le enchufé 3.000€ a mi proyecto cobrando 1.000€ al mes y sin haber tocado ni un céntimo de mis ahorros. Y tampoco os creáis que tuve que hacer grandes sacrificios ni quitarme de tantas cosas, simplemente aprendí a vivir con menos y os aseguro que ahora soy mucho más feliz.
A día de hoy mi proyecto es rentable, no tanto quizás como para sacar un sueldo decente después de pagar unos autónomos, etc, pero sí como para empezar a pensar en ello.
Así que bueno, os animo a que repaséis vuestras cuentas y veáis de dónde podéis arañar unos euritos para invertir en vuestros proyectos y reflexionéis. Y si después de hacerlo no estáis dispuestos a sacrificar un puñado de birras por vuestra idea, tal vez no sea lo que realmente queréis hacer y mira, a la larga os habréis ahorrado un montón de tiempo y dinero ;)
Por cierto, gracias Deb por Tu empresa handmade, fue mi guía casi espiritual durante todo ese tiempo y me ayudó muchisisisimo en cada pasito que daba :)
abrazos a todos!
marta
Hombre Fauna y Flora…la chica de las hermosas miniaturas….estoy totalmente de acuerdo contigo…propongo una prueba….apagad la televisión, veréis como poco a poco descubris que la mitad de las “necesidades” no lo son tanto….yo lo hice, y me es imposible explicar cuantos gastos eliminé y como me siento de bien ahora¡¡¡¡
Sólo puedo decir…cuanta mujer maravillosa junta¡¡¡¡¡
Olé por todas¡
Sin miedo mujer, te quiero linda, libre y loca¡¡¡¡
Mi pregunta es: ¿de dónde se saca dinero para ahorrar cuando en tu casa hace más de un año que no entra un duro, te dan de comer tus padres o tus suegros porque no te alcanzan los ahorros para ello, te tienen que dejar pasta para poder pagar el coche y hasta las vitaminas del niño?
Hace casi un año que tuve que cerrar mi tienda-taller porque no podía mantenerla a ella y a mi casa. TODOS los ahorros que tenía los invertí en ella. Posiblemente no fuera el momento de abrirla… ni el lugar. Pero me arriesgué y ahora pago las consecuencias.
Sin embargo , la ilusión y la idea de tener mi propia tienda-taller no se me va de la cabeza. El problema está en el puñetero dinero. Ahora mismo no puedo permitirme el lujo de gasar ni los 10 € de tu libro Deb. Sinceramente, si alguien puede darme alguna idea, lo agradecería enormemente…
Creo que esta es la primera vez que escribo un comentario en un blog, y eso que soy prácticamente adicta a leerlos. Me he dado cuenta de que llevo casi un año! construyendo mi página en Etsy, sintiendo que no va a ser lo suficientemente atrayente o bonita y comparandola con otras, pero en realidad lo único que he estado haciendo es ponerme frenos a mi misma por culpa del miedo al fracaso. En mi caso, tengo un trabajo estable por las mañanas. supuestamente he logrado lo que te enseñan desde pequeña: estudia una carrera y consigue un buen trabajo de lo tuyo. Aunque ya estoy aburrida de él y sé que no es lo que quiero para mi vida, desde el principio lo he visto como un punto a favor para mi proyecto handmade: es una seguridad, es como andar por la cuerda floja con red. La falta de tiempo me obliga a ir más despacio en mi proyecto, no necesito gastar mucho, y no tengo la presión de que si me sale mal no voy a poder pagar la hipoteca. Hay que ver el lado bueno de las cosas…
En cuanto a Etsy, de este mes no pasa….gracias Deb!
He cogido muchas notas. He sacado mucho en limpio. Ahora pensare en mi idea, en hacerla de bolsillo y a por ello.
Gracias a todas por vuestra aportación.
He llegado de pura casualidad a este blog, yo ahora mismo estoy en el paro y a partir de tener un blog cada vez me gusta mas internet y creo que se le puede sacar mucho partido empezando con una minima inversion, aunque veo que por aqui hay mucha artista yo no me considero experta en nada la verdad pero me ilusion seria montar una tienda online de papeleria y manualidades porque es un mundo que me encanta desde pequeñita, aunque ahora lo veo como un sueño, y estoy en esa fase que no se ni por donde empezar ni como hacerlo, me voy a leer todos tus post a ver si termino de lanzarme.