Enfocar la mala energía o los malos resultados en los demás es bastante conveniente para no reconocer que el problema está en algo tuyo. Yo soy la experta de la manipulación, siempre me parece que es cosa del mundo entero. Hasta que lo analizo y, obviamente, veo que no, que como siempre, es cosa mía. Pero es más fácil sacar la responsabilidad fuera de casa, como si no pudieras hacer nada por solucionarlo, y quedarse de brazos cruzados (que siempre es mejor que arreglar algo). Si eres de estas, o tienes curiosidad por saber cómo hacemos habitualmente para de forma directa o soslayada poner el peso de nuestra responsabilidad en los demás, tenemos tres excusas más para añadir a la lista. ¿La primera? “¡Es que no conozco a nadie!”.
No conocer a nadie dejó de ser un problema desde que existen las redes sociales y todo el mundo está en ellas. Puedes acceder a prácticamente cualquier persona y, en general, van a contestarte o al menos leerte. Crear contactos y formar una red no es un proceso que crece como una flecha en dirección ascendente, es más bien una pirámide en la que la base tiene que ser grande y fuerte y luego vas escalando posiciones, poco a poco, con contactos más relevantes. Puedes empezar online enterándote de quién es quién y haciéndote un panorama de tu sector, contactando con ellos por redes sociales, siendo amigable y poco invasiva. Luego, si se presta la oportunidad y puedes acceder a conocerlos en persona (en eventos, reuniones, fiestas…) ve y preséntate, y diles quién eres y lo que haces sin tener vergüenza, sin esperar nada más. Y luego verás cómo evoluciona. Es una cuestión de feeling.
Te lo dice una tímida profesional.
…
Mi experiencia personal
Yo tampoco conocía a nadie más allá de la gente que trabajaba en mi oficina y las oficinas anteriores y mis amigos de la universidad. No era yo el mayor animal social del planeta.
Cuando te metes en un mundo del que desconoces todo y a todos, simplemente hay que esforzarse por interactuar. Pero hoy en día no hace falta pasarse el día en eventos, los eventos suceden cada segundo en las plataformas online.
Cuando creamos Dumbo era una cosa nuestra, que sucedía en nuestra casa. Solo lo sabían nuestros amigos y mis compañeros de la clase de serigrafía donde empezó todo. La primera feria a la que fuimos la organizamos con una compañera de clase, que había creado una marca de bikinis , y fue una feria que ocurrió en el salón de su casa. Juntamos a gente que conocíamos, contactamos con gente que no conocíamos, y al final varias marcas plantamos el chiringuito. Todos trajimos amigos y vendimos cosas a amigos y a amigos de amigos (sobre todo amigos, porque cuando empiezas la gente es superamable contigo y nunca se lo podrás agradecer lo suficiente).
A la vez, como empecé el blog, la interacción con otras personas que hacían lo mismo era natural. Nos comentábamos cosas, visitábamos nuestros respectivos blogs, hacíamos migas con sencillez.
En otra feria que vino después nos quisimos morir del aburrimiento y el poco éxito. Es cuando te planteas “¿será que solo nos compran nuestros amigos porque son nuestros amigos?”. La feria más improductiva del mundo, sin embargo, tuvo una feliz visitante: Nadia, que acababa de enseñar sus primeros foulards. Habíamos empezado a decirnos “hola” online y se plantó allí para vernos. Luego me compró un collar y quedamos para desayunar y hacer el intercambio. Luego le compré un par de foulards para regalar y quedamos de nuevo, y así empezamos a desayunar juntas. Muchos meses después creamos El Club. En la primera inauguración del club conocí a Saioa, que tuvo la decencia de presentarse y decirme que era diseñadora web y al yo ver lo bien diseñado que tenía su anterior blog me la guardé bien guardada en la mente para cuando la necesitara. Y cuando necesité una web ya tenía a quién contratar. Laura se me presentó un día en plan fan, porque resultó que era amiga de una amiga mía. Yo no tenía idea de quién era ella, pero tiempo después mi amiga me enseñó una cesta de ganchillo brutal que le había hecho para la bici, así que cuando necesité una profesora de labores para El Club ya supe a quién acudir.
Como estas podría contar decenas.
Con esto me refiero a que las mejores relaciones salen de la nada, salen sin esfuerzo, salen porque conectas con alguien de forma natural y las cosas fluyen o simplemente dejas “ahí” tus datos y tus “credenciales” y esperas a que a alguien se le ocurra contar contigo para algo. Nunca está de más presentarse en plan “si algún día me necesitas, aquí estoy”. Yo no soy de esas personas que quieren ser amigas de todo el mundo, para nada. Y aún así, he hecho un montón de relaciones buenas y naturales que me han ayudado a crecer profesional y personalmente.
En el lado de las personas extrovertidas, también conozco a gente que se esfuerza por conocer a la gente que le interesa de forma muy activa y natural, y no les ha ido nada mal en la vida. ¡Si no eres tímida crónica como yo, no hay nada que te lo impida!
Por otro lado, si necesitas forzar las cosas para llegar a alguien o tienes algo que proponerles, no tienes más que mandarles un email. A veces resulta, y a veces, no, pero la grandeza de este mundo es que estamos todos a un click de distancia. Es muy simple y probar no cuesta nada. Lo peor que puede pasar es que no te contesten o te digan que no. Y no es una gran pérdida, siempre hay otra gente. Será que no estábais hechos el uno para el otro.
…
Cosas que puedes hacer
Muchas veces pasa que creemos que tendríamos que estar superconectados y eso nos impide empezar a conectar realmente. En realidad, en estos casos, la calidad suele ser más importante que la cantidad. Mis deberes de hoy son así:
1 / Empieza por hacer una lista de personas a las que te interesaría conocer o con las que querrías conectar para lo que sea. Si aún no sabes sus nombres, hay un paso previo: investigar.
2 / Al lado de cada nombre, pon claramente cuáles son tus objetivos al contactar con esa persona. ¿Tienes algo que proponerle? ¿Quieres que sea tu mentora? ¿Quieres que te aconseje o te hable de su negocio y su experiencia que es cercana a la tuya? ¿Te cae superbien y quieres ser su amiga? Todo sirve, pero tienes que tenerlo claro de entrada.
3 / Ahora ordena la lista por orden de interés, el que te interese o te haga más ilusión el primero y a partir de ahí para abajo.
4 / Busca sus direcciones de mail. No cuesta nada. O su perfil de Facebook si lo del mail te resulta imposible.
5 / Escribe un mail para las cinco primeras personas de la lista. Uno para cada una. Un mail bien escrito, con introducción, presentándote, explicándole por qué te gusta (regalar oídos sinceramente está perfecto) y finalmente diciendo claramente qué te gustaría que pasara. Sé concreta (¡mails de cinco hojas no!), sincera y directa. Ten estilo, el tuyo propio, pero intenta reflejar que eres una persona interesante a la que puede valer la pena conocer o con la que se puede seguir hablando.
Esas personas no tendrán tiempo que perder y probablemente tienen una vida social agitada (y si no la tienen, es porque no la quieren), así que entra dentro de lo probable que según lo que sea no quieran/puedan ayudarte y que no encuentren tan fascinante la idea de conocerte a ti. Pero también puede ser que sí.
Nota: si no tienes algo concreto que pedirles, si es una cuestión de estar en contacto o acercarte un poco más, simplemente escríbeles en las redes sociales, comparte cosas con ellos que creas que les pueden interesar, llama su atención de la manera más discreta posible. Escríbeles para agradecerles esto o lo otro o para comentarles lo mucho que te gustó esto o lo otro. Sé activa.
En todo caso: hazlo. Escribe esos cinco mails. Y deja que fluya.
6 / El remate perfecto a este trabajo de mails es cuando tienes oportunidad de saludarles en persona. Siempre puedes agarrarte a “Soy Pepi, esa que te escribió ese mail” y tener un rompehielos más sencillo.
Al final, las mejores relaciones surgen de forma natural. El feeling hace su trabajo, tanto en el amor como en la amistad como en las relaciones de trabajo.
…
Y para unirte al resto de las chicas y hablar de este asunto, baja un poquito más y métete en los comentarios.
Un abrazo,
“En otra feria que vino después nos quisimos morir del aburrimiento y el poco éxito. Es cuando te planteas “¿será que solo nos compran nuestros amigos porque son nuestros amigos?”. La feria más improductiva del mundo”.
Ésa soy yo hoy después de una feria este sábado pasado.
Lo que más triunfó las tarjetas de visita! espero que al menos haya servido para establecer nuevos e interesantes contactos!
Me encantan tus consejos!
Una feria puede salir bien o mal dependiendo de un millón de factores, nunca sabes quien se llevó tu tarjeta, a lo mejor es una oportunidad que se presenta mas adelante…de todos modos, el futuro es de los perseverantes, no lo dejes, por 2 razónes, una porque hace mas quien quiere que quien puede y dos, porque ya estás en el camino…si no dejas de caminar seguro llegarás a alguna meta¡
Gracias por los ánimos Mariela!
Fue mi primera experiencia en ferias. Lo mejor: las caras de la gente cuando veía mis cositas. Lo peor: es agotador!
Poco a poco…
Hola Ganxet, parece que tu comentario haya sido escrito por mi! Me paso lo mismo en Junio, una feria con muchas expectativas, y lo unico que se llevaron de mi mesa, fueron las tarjetas! Pero, ya voy a por el segundo evento Craft… y lo bueno de la primera experiencia, fue que he aprendido a no ir con muchas expectativas, porque si no el fracaso parece doble!
De la primera feria lo bueno que me llevé fueron los contactos… gente buena, y sincera, que ha apreciado mi trabajo, y me ha dado buenos consejos… así que la unica expectativa que tengo para este sabado que viene es ver a gente conocida, y conocer nueva! sin mas! Y si luego vendo… FENOMENAL! Pero todo…. con mucha calma!!!!! No te desanimes, porque lo que haces es muy muy muy chulo! El dia de la recompensa llegará muy pronto!
Un beso
Espero que este sábado te vaya bien! Mi primera experiencia me ha servido para darme cuenta de que mi familia es mi fan número uno! Espero que mi segunda feria me vaya mejor, que no sé cuándo será…
Suerte el sábado!
Me encantan los consejos que das hoy. De hecho, estoy en esa etapa en la que tienes que pedir consejo aquí y allí, que opinen de tu proyecto para tener visiones externas (igual la idea que tú ves infalible tiene puntos débiles), para tener claro como desarrollar algunas partes de la idea (la web, la parte económica bien planteada…) y todas esas cosa que van más allá de la “idea feliz” que comentabas en otro post.
Sólo añadiré una más: interactúa más allá de la interacción directa. Es decir, si estás en un blog del tema, comenta y comparte opiniones, habrá gente como tú que te ayudará y a la que podrás ayudar con la satisfacción de tirar adelante tu sueño y ayudar a alguien a conseguirlo. Igual es difícil conseguir contactar con un profesor de márketing de ESADE, un diseñador web súper bueno o un artesano que hace exposiciones en medio mundo, pero tal vez, comentando en su blog, en artículos al respecto… encontrarás con gente que te puede aportar mucho más de lo que te imaginas!
Ánimos a tod@s! (y feliz lunes :) )
Estoy totalmente de acuerdo y añado…no solo es interesante dejar comentarios en el blog de un megartista conocido, si no en cualquiera cuyo trabajo te interese o te guste, porque motiva, porque engrandece tu red y porque nunca sabes que puedes encontrarte detrás de el blog…pero sobretodo porque es un enchufe de energía para el que lo recibe, es como una cadena de favores, cuanto mas ánimos das tu mas recibirás…
Deb creo que voy a mandarte un mail ahora mismo ;)
Ánimo con el proyecto!!!
Muy buenos consejos Deb!! y por más excusas que queramos poner sabemos que tienes toda la razón del mundo. Yo soy bastante timida de entrada, luego me relajo y la cosa cambia, pero es verdad que me cuesta ese primer contacto, un día que me levanté en plan “hoy voy a por todas” hice exactamente lo que propones escribí un mail y sorpresa funcionó! no te imaginas los saltos de alegría y la ilusión que me hizo, solo con recibir la respuesta sin saber si eso iba a llegar a más.
Pero me faltan otros cuatro…, trabajar más en ello, prometo ponermecon tus consejos y os contaré que tal me fué.
Yo no he asistido a ninguna feria, solo de visitante y la verdad es que me encantaría ir a alguna, otra cosa más en la que tengo que trabajar.
Venga chic@s manos a la obra.
Feliz comienzo de semana!
Yo soy la tímida y excesivamente independiente!, mi asignatura pendiente es de la que hablas hoy, tendré que ponerme manos a la obra, pero me cuesta tanto….
Ya somos dos! Mira que es como dice Deb, que ahora es más fácil porque puedes hacer un primer contacto sin ser cara a cara, pero ¡hasta así me cuesta! todavía no asimilo lo de “no pierdo nada”. Peeeeerooo como me he propuesto ser aplicada y hacer todos los deberes, este también lo voy a hacer y tú también Cris :P
Y no tenéis la sensación en este blog, como de que estáis en un salón lleno de gente interesante a la que poder conocer fácil??? y además te puedes ahorrar el sonrojo..total…por la red no se ve…ánimo chicas…somos muchas y valientes¡
pues sí, la verdad es que todo es lanzarse y ¡aquí no hay más que facilidades!
Síííí, jejejejeje. Aquí se crea una tertulia muy amena!!!!
Cris, idem idem… Creo que este trabajo a mi me va a costar… Pero se tendrá que probar de manera regular… que cuando superas barreras suele salir genial, yo a veces que me he aventurado (un poco) me he sorprendido gratamente, pero a menudo me da mucha vergüenza porque se me suman a esta algunas de las otras excusas :)
Deb!! Eres la mejor escribiendo! Me encanta!!
Hoy cumplo 32 y… Buf!!!
He salido con mi perro a tomar un café en una terraza, he abierto tu mail semanal y tachaaan! 1r regalo del día, y además perfecto para mi.
Lo de la timidez es mi lastre total! Me propongo ser más activa en El Club este año. Que estoy con vosotras desde los inicios y no os conozco a todas!
Muchas gracias por crear este proyecto. Porque con tu iniciativa y fuerza nos animas a todas!
Un beso!
Feliz cumpleaños, entonces!!
MOLTES FELICITATS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Te veo el jueves en la party, eh?
Felicidades:))))
Happy B-day!
Felicidades Monserrat! Mañana es mi 32 cumpleaños también!! Nos llevamos un día! jeje
Feliz cumple Montserrat!!!!!!!!!
MUCHAS FELICIDADES DESDE PLASENCIA!!! (CÁCERES)
Felicidades!!!
Felicidades¡¡¡¡
Muchas felicidades!!! disfruta de tu día
Felicidades ^^
¡Felicidades desde Madrid!
FELICIDADES MONTSE!!
UN FUERTE ABRAZO
Muchísimas Felicidades!!!!!. Aunque sea con un día de retraso!!!!!.
En realidad ya estamos creando conexiones con OyeDeb ^^
Coincido con muchos compañeras/os cuando dicen que parece que nos describas y esta vez, no iba a ser menos. A mi me gusta conocer gente y no tengo problemas en presentarme (aunque a veces, ni me hayan reconocido, jejeje), mi problema está en que a veces no siento el “feeling” que pensaba que tendría con la persona en cuestión. Participo junto con 3 chicas más nubedenata y realizamos álbums de scrapbook y amigurumis para bebés, entre otras cosas (las menos) y el mayor problema es llegar a la gente. Al principio tuvimos bastantes encargos y eso nos animó bastante, pero con el tiempo, los clientes/amigos/compañeros se enfriaron y nosostras también. Ahora estamos intentando reflotar (más bien porque soy muy insistente y tengo muchas ganas de que el proyecto salga bien), pero cuando llegamos al punto de a quién dirigirnos nos entra el bloqueo. Nos encantaría ir a alguna feria (cercana) para probar suerte, aunque sea cómo dice Ganxet, a repartir tarjetas, pero se nos hace un mundo y es que ¡no es nada fácil!. Antes de leer la esta entrada, he recibido el e-mail del Club en el que explicáis, entre otras cosas, la posible formación de Clubs en otras ciudades y me está picando el gusanillo, veremos a ver…
Por cierto, estoy entrando a muchos blogs de los que comentáis y me están gustando mucho. Felicidades.
Yo he dicho lo mismo que comentas al final!!!
A Nube de Nata ya la sigo hace tiempo!!! Ánimos y que no decaiga. Lo conseguiréis.
Gracias Xen. No sabes la ilusión que me hace.
Hola Deo…He visitado tu Nubedenata y ya solo el nombre me vuelve loca…ahora voy a pegarme una buena estudiada y veros de pirncipio a fin, pero antes quería comentarte que claramente como casi todas las que pululamos por aquí estoy en el mismo punto…pasó el momento “amigos” y uno se bloquea..yo realizo un mercado junto con unas amigas en la ciudad donde vivo, pero mas allá de eso hay poca gente a la que conocer en persona que realmente me pueda ayudar a lanzar mi negocio..lo que quería decir es que mas allá de las ferias que son importantes y siempre conocer gente “útil” (..vamos a llamarlo así…aunque suena feo…) en internet hay millones de posibilidades, como dice Deb, a través de los blogs de gente creativa se pueden no solo conseguir contactos si no aprender mucho de lo que saben los demás, y si hay suerte y somos naturales, puede surgir también amistad…te animo a dejar comentarios en los blogs que te gusten..nunca se sabe quien estará detrás…
Un saludo¡¡¡
Gracias Mariela, me he pasado por tu blog y ya tienes una seguidora más. Besos
Deb este es uno de mis mayores problemas, soy muy tímida y me da mucha vergüenza ir a las tiendas, a veces me digo si tuviera alguien que hiciera de relaciones públicas por mi, pero mi novio es peor que yo en este sentido…y Deo a mi también me ha pasado lo mismo que cuando conozco a alguien que se dedica a esto y puede ser un contacto su forma de ser no encaja con la mía y no te da ningún tipo de ayuda, y me frustra no tener mas seguidores del facebook porque veo que es la manera de llegar a más gente.
No dejes Nube de Nata!
Gracias Atri, eso de conectar con la gente no es tan fácil. En cuanto a los seguidores de Facebook, nosotras no nos podemos quejar en cuanto a cantidad, pero no por tener más tenemos más clientela. En fin mucha paciencia. Por cierto he visitado tu web. ¿Los diseños son tuyos? Los collares son una pasada y la capa, ni te cuento. Enhorabuena por tu trabajo.
Gracias Deo por tu consejo, buscaré otras vías para tener clientela. Si los diseños son míos y la confección entre mi madre y yo, anima mucho ver que gustas a la gente ;)
Pues lo de las ferias, como todo, es empezar. Se aprende mucho y se conoce a gente. Muchas veces no es lo que vendes sino la experiencia, que te anima a mejorar (aunque solo compren amigos y familiares).
P.D.
¡ Deseando estaba de leer este post y vuestros comentarios!
OyeDeb! también sirve para conocer gente. Estoy metiéndome en los blogs de todas las que hacéis comentarios y estoy flipando con las cosas monas, monísimas que hacéis. Dios!!! El mundo está lleno de artistas!
Deb gracias por el chute de “yes, you can” que supone cada una de tus entradas.
Suscribo..a mi también todos estos comentarios me sirve para conocer vuestros trabajos que son geniales y a conocer que detrás de ellos hay además una mujer igual de genial¡
Totalmente cierto! Creo que es la primera vez que leo los comentarios de un blog, y en este caso éstos son casi tan interesantes como el contenido en sí. Todos aportáis muchísimo y me encanta todo lo que hacéis. Os tengo a todos en favoritos y “vigilo” desde las sombras vuestro trabajo :P
Nunca había escrito un comentario pero este post me ha encantado y tenía que decirlo. Yo también soy tímida crónica, a veces me disfrazo de pseudo-aspirante a extrovertida pero como tú dices hace falta un feeling que te siga el rollo. También he estado en ferias donde casi casi te daban ganas de recogerlo todo e irte a casa a llorar en una esquina, pero siempre había algo bueno que sacar de ellas y muchas veces han sido contactos nuevos.
Celebro lo que haces en este blog y un saludo a todos los que comentais porque todos dejais unas perlas que da gusto leer :)
Me ha hecho mucha gracia eso de la feria en la que uno se puede morir del aburrimiento porque ¡es así!. Es una fase más pero, por fortuna, es una fase necesaria. Es verdad que después del subidón que se tiene en las primeras ferias gracias al empuje de los amigos (no hay manera de agradecérselo!) viene esa fase como de desierto en la que te entran ganas de tirar con todo. Pero con el tiempo puedo constatar que nunca sabes en qué momento -a lo mejor es la simple acción de entregar tu tarjeta- has plantado una semilla que aunque tarde en dar sus frutos, los dará! Estoy totalmente de acuerdo contigo Deb en que estas cosas surgen siempre de la manera más natural e inesperada :) Yo también soy de las tímidas irremediables, pero nunca dejo de llamar a una puerta por mucho que me sonroje como un semáforo cuando esta puerta se abre…
Un saludo a tod@s!!
Buen día!
Para mi, este es un problema con mayúsculas, porque a mayores, soy nueva en la ciudad. Lo cual significa que literalmente NO CONOZCO A NADIE! Jajajaja…bueno eso tiene solución, por ejemplo, apuntandome a vuestro Club! Que ya tenia ganas de que volvieseis tras las vacaciones.
Además como soy novata y estoy empezando, aun no tengo blog con el que tener feedback con la gente, pero también está en camino…en fin, que incluso las tímidas tenemos redención con esto de las redes sociales, porque no es lo mismo un no a la cara a que no te respondan un mail, no???
En fin, me pongo con los deberes :)
Un besazo
viniendo a la fiesta de este jueves conocerás de repente a un montón de personas, no podrás decir más eso de que no conoces a nadie! :)
Las que vivimos en Melilla lo tenemos mal para ir a reuniones, pero prometo que si hacéis alguna mientras estoy de vacaciones, me vais a conocer!! :D
lo mismo digo desde Tenerife. Lo que pasa es q normamente uno paso mas por Madrid q por Barcelona :(
Aquí hay otra de Tenerife, a ver si algún día puedo darme un salto a la península, o se dan el salto a Tenerife, quien sabe podemos hacer algo aquí también ;)
Yo también soy de Tenerife, así que ya somos unas cuantas para montar un Club ;)
Hola a todas y muy especialmente a las de Tenerife, que subidón ver tanta gente de aquí, chicas les propongo formar ya nuestro club, desde que descubrí a Deborah y estuve en el último Craft en Bilbao todo este mundillo revolotea en mi cabeza, esta es una estupenda oportunidad para conocernos y empezar algo juntas, se apuntan?
Me apunto a conocernos e idear un plan juntas!
VAYA GANG QUE TENEMOS EN TENERIFE! Qué guay, síii, montad un Club Tenerife, escribid en http://www.elclubhandmade.es/foros/foro/clubs-everywhere/ y como ya sois más de 4 le mandáis un mail a Marina y listo! Solo os queda organizaros para veros :)
Muchas gracias Deb por la que has formado aquí, vamos a ponernos a ello!!!
a veces, sí que es verdad que el público, la gente , no está preparada para el producto o servicio que das….ahí sí que tienes que estar preparado para adaptarlo a tu publico sin renunciar a tu personalidad o estilo¡¡¡¡ felicidades¡¡¡¡
Hola Deb! Gracias de nuevo por tus consejos. Tengo la sensación de que tengo mucho trabajo por delante, pero aun así me viene bien leer todo esto que comentas. Te he puesto en mi lista de personas a las que quiero contactar porque me gusta mucho cómo escribes, a ver si te pudiera saludar en alguna reunión del club del handmade que hagáis cerquita :)
Ánimo a tod@s!!
Este jueves es la fiesta de inauguración! :)
Si, lo se! Pero es que estoy en Madrid por eso decía que cuando me pille mas cerquita… Espero que sea todo un éxito! Pasadlo genial!! ;)
Me uno al club de las tímidas disfrazadas de extrovertidas. Desde siempre me recuerdo haciendo verdaderos esfuerzos para romper el hielo y relacionarme y ha salido bien.
Sin embargo muchas veces da pereza el esfuerzo. Ahora mismo tengo pendiente ir a tiendas para ofrecer mis productos, a ver si aprovechamos la campaña navideña, pero me da una pereza y una vergüenza que me muero! (algún consejo al respecto?) Pero será cuestión de armarse de valor, porque puedeser bueno para la difusión.
Respecto al tema contactos, el problema es que ni siquiera se quien podría interesarme conocer (a parte de las chicas del club, y a Deb y a Nadia
Pfff acabo de descubrir este blog! Madre de dios, oro en bruto!!
Me ha encantado, te agrego a favoritos, porque describes toooodo lo que pienso (yo soy de las cobardes, de las de “no puedo, es imposible”), aunque tengo la esperanza de poder dejar de trabajar en el super y montar mi tienda algún dia.
Seguiré tus consejos, y si me atrevo a montarla, ten por seguro que serás la primera en saberlo!
Hola fieltropiezos…mira, como yo trabajo el fieltro me ha dado curiosidad ver tu enlace…ahí te dejé mi “me gusta” que siempre anima…y como vi lo que haces pues lo puse de verdad…sin peloteo..y mira tu por donde tiene razón Deb..así de manera casual ya eres alguien a quien me gusta conocer…y como esto funciona así, te dejo el mío por si tienes curiosidad…
http://maripepaysuscositas.blogspot.mx/
Ánimo…hace no mucho yo creía imposible crear mi negocio con mis manos, hoy lo veo imaprable¡¡
(Comentar desde smartphone es una KK gigante) Se me ha quedado el comentario sin terminar!
Bueno, será cuestión de investigar y llevar a cabo el ejercicio que propones!
Gracias Deb! Gracias equipo!
Yo también soy una tímida redomada, me cuesta mucho hablar con las personas que no conozco, pero es cierto que las redes sociales ayudan…
Estoy de acuerdo con todos los comentarios sobre la participación y ser activo en blogs y en otros medios, pero creo que tienes que ser tu, y aportar algo… Comentar por comentar no tiene mucho sentido. A mí al menos me parece mucho más interesante cuando hay una aportación detras, o una admiración real por el trabajo bien hecho…
Y también es cierto, que cuando has agotado el punto de los amigos cercanos, y conocidos, es difícilisimo abrirse a nuevos circulos, que te conzca más gente… tanto si hablamos de una empresa, una idea, un grupo de música… supongo que en ese paso esta la diferencia..
Buena semana a todos
Pues felicidades… un post muy bueno….
Añadiria algo más, cuando os lanceis a la interacción con otras personas, tratad siempre de hacerlo de manera reposada… Liarse a dar “+1”, o “me gusta”, como en un día de rebajas…. = Mal…
A veces uno se sorprende de lo cercano que es el personal, con un poquito de “por favor”.
Saludos a tod@s…
+1
(no he podido resistirme :P)
Qué razón tiene este post. Empezar a conocer gentecilla del mundo artesanal es muy importante para tener acceso a información y conseguir alguna ayuda, pero es un proceso lento y que debe salir de forma natural. Cuando empecé con mi proyecto no conocía a nadie y a base de investigar de blog en blog me fui haciendo un listado de gente a la que sigo y que me ha ayudado a conocer a mucha más. Además es muy importante hacer ferias y mercados para conocer a más gente y ponerles cara a muchas marcas. Si no hay posibilidad de hacer este tipo de eventos pues las redes sociales ayudan muchisimo, eso está claro!
Estoy enganchadisima a estos post y me gusta ver que somos un montón de gente con las mismas dudas, inquietudes, inseguridades…También voy conociendo nuevos creadores y flipando con todo lo que hay.
Ánimo a tod@s!!
HOla, a mi no me queda claro lo de los 5 mails , estos van dirigidos a tiendas que te gustan y no estan en tu provincia, o a gente con la que quieres trabajra o las dos cosas. Porque yo habia entendido que un mail en cuando al hand made es como enviar tu cirriculumno solicitado a una empresa , normalmente acaban en la papelera del ordenador.
Yo he ido hablando con amigos y la gente que conozco y ellos me estan apoyando hablando con mas personas para darnos a conocer , pero yo no tengo un blog , tengo una web http://4handfactory.com, estoy en Facebook con el mismo nombre, pero estos dos causes informaticos no logro mucho.
Tal vez seria mejor ir de tienda en tienda (?), es que esto no es la peninsula, es Tenrife, con lo cual cualquier ciudad grande me queda lejiiisimos. Algun consejo?
Yo creo que Deb no se refiere solamente a contactar con tiendas físicas o gente con la que queramos trabajar, sino con cualquier persona que creamos que nos puede aportar algo, de quien podemos aprender, con quien podamos colaborar, etc. Se pueden hacer muchas cosas a pesar del impedimento geográfico. Yo también soy de Tenerife (tal vez en algún momento podamos conocernos) y puedo comprobar que muchas veces estamos demasiado lejos de donde se cuecen todos los proyectos interesantes y bonitos, sin embargo, yo desde aquí tengo el honor de colaborar con un proyecto muy bonito en Barcelona (http://www.facebook.com/CoshopBarcelona#!/CoshopBarcelona), gracias a que sus promotoras vieron mi trabajo por la red y contactaron conmigo, la cosa va lenta, pero es una puertita más abierta.
Está claro que internet es una ventanita que se nos abre al mundo, pero tambien es cierto que es complicadísimo hacerse ver, aunque no imposible. He visto que estáis en Facebook desde el 3 de septiembe, así que es muy pronto para ver resultados. Yo os recomendaría también twitter, y por supuesto, buscar mucho e intentar aprender mucho sobre como hacerse visible. Un consejito que me gustaría daros es respecto a los comentarios en blogs, evitad poner dentro del comentario el enlace a vuestra web. Cuando comentáis, ya vuestra página web queda enlazada en vuestro nombre, así que muchas veces, el dejar un enlace en el comentario suele interpretarse como spam, y suele tener mala prensa.
Si os pudiera ayudar en algo, o si pudieramos establecer algún tipo de colaboración, estaría encantada de conoceros. Echo mucho en falta la sensación de comunidad por aquí, y a veces pienso que si nos juntaramos unos cuantos podríamos hacer algo para fomentar un poco el consumo del handmade por las islas. ¿Habéis pensado en alguna acción para la Noche en Blanco lagunera? Yo creo que podría ser una buena oportunidad, pero no se por donde empezar, si se os ocurre algo… bueno, ahí lo dejo.
Un saludo de una vecina.
Exactamente a eso me refería, gracias Nisa! :)
Hola Nisa, que bueno encontrar a alguien en tenerife!!! ;) Nosotras tambien andamos un poco perdidas y si la verda no vuuelvo volveré hahacer eso de web, tiene razon con lo que parece spam, y la verdad yo me pase por aqui para aprender y aprehender ideas ;). Pues te comento que nostras tenemos el tallercito montado en casa, en La Laguna y hemos conseguido llegar a alguna tienda por aqui, en una tienda muy loca, don’t panic, se llama a ver si hay suerte, no?
Esto de que la gente hable por aqui tiene consecuencias, hoy me ha llegado un mail , de alguien de por aqui , Tenerife, para lo montar club del handmade “tinerfeño” , que te parece?
Pues a ver si nos encontramos un dia de estos, y gracias por el consejos y tu “me gusta”!
Hola! Claro, el club handmade tinerfeño se ha ideado en los comentarios, un poquito más arriba. Ya hemos estado charlando un poco Ana, Atri y yo. Entonces, ¿os animáis?
Me encantaría estar en Barcelona para poder conoceros en vivo y no en play back….pero bueno…me uno con ese clik del que hablas y gracias como siempre por unos buenos consejos…aunque para ser sincera, las técnicas mas o menos las domino, mi duda en realidad es a quién debería conocer que me pudiera ayudar con todo esto??? pues no se…
En cualquier caso investigaré..ah y…que cantidad de mujeres apañás…esto me da mucho gusto y mucho ánimo…el futuro es nuestro…menos mal..ya tocaba¡
Hola Deb y a todas!
La verdad que leer cada uno de los post y los comentarios es uno de los mejores momentos del día, me llena de energía para salir feliz y con todas las pilas a trabajar en mi emprendimiento.
Cada excusa que leído siento que es LA MIA pero analizando, ésta es la que uso más… Desde hace unos 4 años vivo en una ciudad que no es “la mía” y siento que nadie me conoce, que no conozco a nadie y que es difícil encontrar personas que estén en la misma que yo.
Por otro lado, cada tanto me enfrasco en que es una ciudad muy pequeña (Paysandú), en un país muy pequeño (Uruguay) y que nada de lo que se me ocurre pued funcionar. Otros días soy más optimista pero igual insisto en que me gustaría compartir el resigo de largarme con mis proyectos con alguien más…
En eso estoy ahora, pero seguro que en un tiempito más, con los consejos de Deb y todas ustedes, veré mucho más claro todo y el cuento será otro.
Un beso para todas, a unos pocos días de recibir la primavera por aquí!
Me identifico con lo de las ferias!!!
El sábado estuve de feria con mis amigurumis, ya es más o menos habitual porque una vez al mes voy a las ferias de artesanos que hay en mi ciudad y nos ponen toldos o mesadas en lugares públicos donde hay concurrencia de gente y entonces ahí es diferente porque tenés que gustarle a la gente que pasa por la calle!
La primera etapa para mi fue hacer contacto entre mis amigos, hablarles de mis cosas, mostrarles mi trabajo y fueron mi público inicial y ahora después de unos meses son los amigos de mis amigos y a partir de las últimas ferias es gente que no conozco de ningún lado, extranjeros que están haciendo turismo, gente que trabaja en las zonas donde se hacen las ferias y mismo los otros feriantes que me invitan a sus ferias… gracias a eso conseguí llevar mis trabajos a una tienda.
Nunca me paso que me quede sin ganar nada, pero a veces es realmente muy poco y me asaltan las dudas y digo: verdaderamente vale la pena estar desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche esperando que venga gente a ver tus cosas y que al final del día lo que ganaste apenas cubre los gastos de materiales y de exposición?
Y entonces veo que tengo mensajes en el inbox del fan page del Facebook y es gente que vio el muñequito que llevó la hermana, la cuñada, la vecina y le gustó y ya quiere el suyo y ahí me doy cuenta que sí vale la pena! Porque aunque no gane lo que quisiera me hago de nuevos contactos.
Gracias a los otros feriantes que se acercan y me aconsejan voy creciendo y voy entendiendo qué hacer. Y gracias también a estas publicaciones que son geniales y me hacen pensar en muchas cosas!
Gracias DEB!
¡Hola a todos!
Primera vez que comento… lo primero es darle las gracias a Deb porque este trabajo que está haciendo me parece genial y una de las mejores cosas que me he encontrado en el mundo cibernético, y eso que yo soy súper freak y visito muchos blogs y estoy bastante al día de casi todo… o eso creo. Pero la verdad es que haber creado este proyecto junto con todo lo que se está moviendo detrás (la comunidad que estáis creando todos a través de vuestros comentarios) me parece súper admirable y sinceramente, me encantas Deb. Tu trabajo es precioso, valiente y súper inspirador.
Aparte de esto, que tenía que decirlo o reventaba, a mí con los consejos de hoy se me ha presentado una duda a la que hace tiempo que vengo dándole vueltas. A ver, una amiga y yo tenemos un proyecto entre manos que la verdad es que creo que puede funcionar bastante bien, yo de hecho estoy convencida de que es una idea genial =), y ya llevamos unas semanas puestas en camino, poniendo las primeras piedras… Ahora, una de las cosas que más me presenta dudas es precisamente el tema de hacer contactos, presentarte a personas con las que poder hacer lazos profesionales, etc., y lo digo porque hay contactos que pueden parecerme interesantes (muy interesantes) pero que en algunos puntos o en muchos hacen el mismo trabajo (o parecido) al que vamos a ofrecer nosotras, de modo que ¿en ese caso contactar con esas personas que son gente a la que admiro pero que al mismo tiempo también van a ser nuestra competencia (es una palabra fea pero no sé como decirlo de otra manera) no estaría fuera de lugar? ¿no sería raro o inapropiado? No sé, ¿cómo lo véis?
Yo sinceramente creo que no tendría problema y creo que de las alianzas salen cosas realmente buenas, pero como no tengo experiencia en arrancar una empresa y hacer contactos no sé como son las cosas en este mundo.
Gracias Deb y gracias a todos los demás!
Yo creo que depende de lo que pidas al contactar con la gente. Si lo haces por tener más información y que te faciliten las cosas, ir a la competencia no es buena idea. Si lo que pasa es que quieres implicarles en tu proyecto y tienen algo que ganar con ello, pues obviamente podrán aceptar o no pero si es lo que necesitas no está de más preguntar.
Yo creo que depende mucho de la situación y de la gente y del negocio en sí (lo que es una gran y ambigua respuesta!!!!) :)
Me ha gustado el articulo y aparte de lo que dije antes, de que estoy un poco perdida, me ha gustado la parte del rompehielo, en lugares pequeños como esta isla preciosa donde vivo, siempre es bueno tener ese “ropehielos” para entrar en la conversación. Apuntado queda!
Enhorabuena por tu web! Es bueno comprobar que al final no somos tan distintos y todos tenemos los mismo miedos e inseguridades.
No es fácil vivir acorde con lo que deseas, ya sea montar un negocio, conocer gente nueva o cambiar radicalmente tu vida.
Hay muchas imposiciones sociales y aunque creamos tener clara la teoría de lo que deberíamos o nos gustaría hacer con nuestra vida no siempre sabemos llevarlo a la práctica.
Poder leer los consejos que das y recordar que és exactamente lo que necesitas es muy gratificante.
Gracias por tu dedicación!
Hola a todas! Me vuelven loca todos sus comentarios! Me los leo y me siento tan identificada….Lo de la feria que sale mal…vaya si hemos tenido experiencia en eso no @Mariela Osuna? jaja bueno, hay que seguir en el camino, por algún lado se tiene que empezar, ¿no? Yo de entrada no sólo me siento acompañada ya simplemente con leerlas, si no que justo conocí a las que ahora son mis mejores amigas en este tipo de situaciones…Participando en una de estas ferias nos hicimos amigas, después organizamos nuestra porpia feria aunque nos ha costado trabajo, pero a partir de eso han salido miles de proyectos, ideas y sobretodo un grupo de amigas emprendedoras del handmade que se apoya, se da consejos, o se junta nada más para cotillear jaja Así que hay que aprovechar cada oportunidad que se presenta, las mejores personas se conocen así…yo ahora estoy segura de que conoceré grandes mujeres en este foro y me da una emoción que no se imaginan! :)
Increíble la que se está montando por aquí, me encanta!!
Hola familia!
He leído el post esta mañana pero hasta ahora no he tenido ni un minuto de poder leer todos los comentarios y escribir el mío. Y justo hoy pensaba en que estoy contenta de haber descubierto en mi ciudad un evento mensual de networking que me encantaría ir pero por vergüenza nunca he ido. Pienso que llegaré allí y haré el ridículo. Qué digo? qué hago? no tengo aún ni tarjetas para poder dar a la gente! ¿Cómo me presento? Inseguridad? falta de autoestima?
Sin embargo estoy haciendo cursillos en Palma Activa y allí estoy conociendo gente muy interesante que cuando les comento mi proyecto parece que gusta y me animan bastante. Nos intercambiamos direcciones, nos seguimos por twitter… Es decir que veo que esto funciona pero aún así sigo con el miedo de ir a una reunión de networking sin “algo” en mis manos …
Está claro que debo quitarme todas esas inseguridades, esa timidez de encima y armarme de valor. A ver si para la reunión de Octubre me animo!
Un abrazo people!!
Hola Patricia,
¿Qué tal los cursos de Palma Activa? Estoy pensando en asistir a alguno… pero siempre lo he ido posponiendo…
Nunca había oído que se hicieran reuniones de networking, también son de Palma Activa?
Muchos ánimos en tu proyecto ^^
Hola Rosa!
los cursos de Palma activa son la bomba. Aprendes bastante y sobre todo conoces a gente interesante que quizá en un futuro te pueden ayudar o tu a ellos!
Ahora estoy haciendo uno de mapas mentales y es genial. Yo de ti miraría cual te conviene ybasistiria.Son gratuítos y siempre viene bien tener información.
Lo de las reuniones de networking los organizan un grupo que se llama retweetpalma.Tienen web y twitter y se celebran cada primer jueves de mes. Si te apetece ir, podriamos ir juntas!! :)
Un abrazo!
Pues por aquí otra de las tímidas empedernidas, como a muchas de las que os he leido me cuesta mucho el primer contacto con la gente, y me da rabia, porque pienso que ese aspecto limita mucho, y te impide hacer muchas mas de las cosas que podrias hacer y de conocer amistades que realmente merezcan la pena, en verdad solo tienes conocidos, tampoco he sido capaz de ir a una tienda física a ofrecer mis productos, me da mucha vergüenza, las tiendas que venden mis productos es porque ellas han contactado conmigo y virtualmente jejejeje, en cambio si que he asistido a alguna feria, precisamente este fin de semana y he acabado muy contenta ^-^ pero como siempre me hubiera gustado relacionarme con mas de los compañeros y no he sido capaz, pero bueno, poco a poco.
La verdad que tampoco sabría ahoramismo a quien enviarles los 5 correos que dice Deb, porque no sé quien podría ayudarme….
En fín, que me ha gustado mucho leer esta entrada y todos vuestros comentarios intentaré ir viendo vuestras páginas para ir conociendo vuestros trabajos, bsssss
Hola Rosa!
los cursos de Palma activa son la bomba. Aprendes bastante y sobre todo conoces a gente interesante que quizá en un futuro te pueden ayudar o tu a ellos!
Ahora estoy haciendo uno de mapas mentales y es genial. Yo de ti miraría cual te conviene ybasistiria.Son gratuítos y siempre viene bien tener información.
Lo de las reuniones de networking los organizan un grupo que se llama retweetpalma.Tienen web y twitter y se celebran cada primer jueves de mes. Si te apetece ir, podriamos ir juntas!! :)
Un abrazo!
Patricia, cuando tenga un ratito te mando un mail para que me expliques un poquito y vamos viendo ^^
(Por cierto, apúntate al club handmande que ya hay mucha gente de Palma)
Hola a tod@s!!!!. Me considero una tímida-extrovertida!!!!. Veréis, me cuesta dar el paso; pero una vez dado me lanzo!!!!. Tengo muchos contactos; pero para mí una premisa imprescindible en no forzar nunca las situaciones, lo mejor es que fluyan solas!!!!. No se trata de que te habrán una puerta, lo más importante es que no te la cierren y es más, que te inviten a pasar y que te quedes dentro!!!!. Un abrazo y hasta la próxima!!!!!.
Otra tímida al carro, pero tímida a lo bestia, hay días que incluso me da vergüenza hablar con gente que ya he hablado antes, o con gente que hace tiempo que no veo, familiares, encontrarme con gente de sopetón por la calle hay días que me supera :_D.
Tendré que irme marcando metas poco a poco e intentar superarlo. En mi caso, voy varios pasos por detrás, creo que por la situación actual me voy a ver obligada a emprender, y estoy en busca de la idea, de un proyecto que me inspire, que me emocione y en el que tenga ganas de implicarme 100% y SER FELIZ. Seguro que toooodos los consejos de Deb y vuestros me serán de gran ayuda. Gracias a la redes sociales e internet!
Oye Deb! Me gustaría ir a la inauguración de este jueves, :-) ! Seguro que has dicho donde y cuando y ahora no lo recuerdo (sorry) … como el movimiento se demuestra caminando (o como sea el refrán, jeje) hay que empezar con hechos! Soy otra tímida más, no conoco a nadie del mundillo craft, no me sé vender… en fin! una larga lista de” auto-barrerasencapsuladorasnadabuenas”. Y espero empezar a destruirlas cuanto antes! así que si me lo puedo montar, me gustaría pasarme a saludar y a dar las gracias por la iniciativa y por la inyección de energía que nos das! :-)
Alguién más se apunta? podíamos empezar a ponernos caras!
Feliz martes!
Aquí: http://www.elclubhandmade.es/portfolio/fiesta-de-inaguracion/
Genial! Gracias! ^_^
Yo voy a tratar de ir a la inauguración del Club este jueves. Vivo cerca de Lleida con toda la family (3 niños, 2 perros, etc, etc…) pero creo que voy a poder apañarme para bajar. La temporada pasada me quedé con las ganas (el Club se creó justo cuando yo acababa de dejar mi Barcelona natal!) pero esta temporada estoy decidida a disfrutarlo así que nos vemos por ahí ;)
P.D. Aquí al final de la página tienes el banner que enlaca con la web del Club Handmade con toda la info del encuentro ;)
Hola Deb, eres la Dale Carnegie del craft. Escribes artículos realmente motivadoras y practicas! Gracias. Fanny
Esta es de esas ocasiones en que lamento no vivir en España…yo también quiero ir al Club el jueves….no se podría inventar algo interactivo para las fans “crafteras” del otro lado del charco?…y si abrimos una sucursal mexicana….?
Estoy alucinando con la cantidad de comentarios de este post!
Muchas felicidades Deb por ayudar a combatir la timidez de tantas :)
Nos vemos el jueves!!
Lo cierto es que quizás es el obstáculo menos alto para mí, la timidez. Al principio me costaba más, pero como me gusta tanto este mundillo del handmade lo cierto es que conocía mucha gente a través de la red, y bueno, fui enterándome de eventos y ferias e iba personalmente a conocer a las artesanas y charlar con ellas. Incluso contigo, Deb, apenas hablamos aquella vez de la inauguración de El Club hace un par de años, pero te escribí el mail para participar en Craft and the city y me ha encantado la experiencia de conocerte mejor, a ti, a las chicas de El Club, a Nadia, a Laura, a Saioa, y a todas las que me queda por conocer! Quizás mi futuro negocio está en “vender cómo ser extrovertida” :-P Lo cierto es que no me cuesta entablar conversación, aunque con chicas tan majas supongo que es fácil ^_^ Eso sí, tengo que hacer los ejercicios de las otras excusas, porque las tengo todas todas…. ups!
Un besazo bonita, nos vemos el jueves!!
PD: por cierto que ya estamos poniendo en marcha una sede de El Club en Tarragona, yuhuuuuuu
Me han gustado mucho los consejos de hoy: para mi el mayor problema junto con la timidez es la inseguridad sobre lo que hago. Me encantaría ser más valiente y confiar más en lo que hago-digo-pienso, pero a veces me resulta complicado. Me da vergüenza hasta ir a la fiesta del Club!
Un beso y gracias!
Buff que identificada me siento con todos los comentarios… soy de gran canaria y desde hace dos findes voy a un mercadillo que se celebra los domingos en el mercado de un pueblo de la isla. Bueno, he de decir que en los dos findes no vendi absolutamente nada T_T, asi que podeis imaginaros como estan mis animos… te hace realmente plantearte si tu trabajo es bueno o no, o si las kosas ke aces son bonitas o no… en mi caso se por lo que me hace notar la gente de la calle, no solo amigos, que mi trabajo es bueno, pero no se que pasa en este mercadillo que no hay manera. ahora me enfrento al miedo de que llegue el domingo y vuelva a pasarme lo mismo….pero bueno, es un riesgo que hay que afrontat y una retirada ahora significaria que el miedo gano la batalla y no no no !!! :D saludos a todas!!
deb, me encanta tu blog, me parece que era algo super util que alguien se encargara de exponer tan claramente estos temas relacionados con el handmade que tanto nos preocupaba a las que empezams en el mundillo. Impaciente espero a finales de octubre a que salga tu libro que compre la semana pasada^^
Hola Deb, menudo descubrimiento tu blog, es una auténtica pasada cómo eres capaz de transmitir tanto entusiasmo y seguridad para emprender nuestros sueños.
Yo también me identifico con este artículo, otra tímida empedernida más, y con muchas “excusas” para no lograr mis objetivos, pero seguro que a partir de ahora consigo organizar mis ideas y saco lo mejor de mí.
Me pondré manos a la obra con las tareas que nos propones…ufff, cuesta pensar a quién dirigir los emails!
Besos ;-)
muy bueno el consejo de hoy! la verdad es q es así cmo decís… hoy no estaría diseñando logos, ni haciendo dibujos por encargo si no fuese por las redes sociales y los encuentros de café.
Espero toda la semana para leerte!!!
Un beso!
Aquí llega otro chico :)
Leyendo este post me doy cuenta que no voy tan mal encaminado.
Desde que en Noviembre de 2011 empezamos con la aventura de AmArt (https://www.facebook.com/FetAmArt) he conocido muchisima gente maravillosa, que tiene las mismas motivaciones que yo y quiere crear su mundo mejor.
Y ahora planteo una cuestión:
¿ y si ni tus propios amigos muestran el interés que deberían por tus proyectos? Es difícil que todo el mundo te apoye cuando quieres vivir de algo que te gusta y tienes tus planes de futuro, pero cuando ni los tuyos te echan un cable, ¿que puedes hacer?
Triste pero cierto, a veces las envidias son muy malas.
Un saludo a todos.
Espero que contestéis mi pregunta.
Si los de cerca no te apoyan es mal asunto porque tienes personas cerca enviándote mala energía, y eso desgasta.
En el siguiente artículo hablo un poco de cuando la gente no entiende tus ideas, quizás te venga bien. A veces no es envidia, a veces es miedo, a veces simplemente no comparten tu punto de vista.
A veces es que no tienes una idea tan buena…
Te espero en el próximo! :)
La familia está subida al carro, y se han unido en la cruzada.
Por ese lado estamos muy contentos, en mi caso la mayoria son envidias por que la gente ve que vamos bien encaminados y no se les ha ocurrido a ellos o simplemente no soportan que te vayan bien las cosas.
Es dificil expresarlo con palabras, para cuando un coffee? jejeje.
Mi más sincera enhorabuena por esto que estas consiguiendo!
Un saludo.
Muy bueno el post, me viene fenomenal! tanto que por un momento me olvido de que soy una tímida empedernida y me atrevo a escribir un comentario. Oye Deb, esto funciona ;)
Ohhh, me he vuelto a pasar paraa ver los comentarios y tengo que decir que me encanta el foro que se ha montado…
Siempre hay muchos comentarios, pero me ha encantado ver como la gente se esta poniendo de acuerdo en sus ciudades para organizar cosas que transciendan mucho más allá de este blog… y no porque no mole lo que aquí se dice que es genial, sino porque de alguna manera son proyectos que estan plantando una semilla..
De verdad que sí, me parece precioso, y un enhorabuena general a todos ;)
Estoy contigo, los comentarios ayudan también muchísimo, y es genial que den pie a crearse nuevas plataformas, relaciones y colaboraciones…
ole ole ole!!!
soy súper fan tuya desde hace días, y en cuanto pueda encargo el librito! porque si con los post ya nos das clases magistrales, la guía tiene que ser la repera limonera.
enhorabuena de verdad y muchísimas gracias por tu labor!!
Estoy encantada con tu post, me siento tan identificada… Me llamo Lidia y soy una vallisoletana que hace dos años empece a engancharme a esto del handmade, empece con broches con telas y fieltro y luego fui adentrandome en el mundo de la bisuteria textil, tambien estoy enganchada al crochet transformo muebles y ahora tambien estoy empezando a confeccinar prendas, todo de manera autodidacta, me gustaria empezar un negocio para canalizar todo esto pero me siento totalmente bloqueada y no se por ,donde empezar, he vendido muchas cosas, pero muy irregularmente,y muchas veces me digo todas esas excusas de las que hablas por eso estoy encantada con tus post es como si hubieran aparecido en el momento justo cuando mas lo necesitaba, muchas gracias, un saludo.
Sorprendido gratamente!!! Me alegra saber que hay gente como tu, que apoya, felicita, da ánimos e intenta incentivar a todos lo que en un momento se puedan sentir algo perdidos.
:-)
¡Me gusta tu página! ¡Felicidades! ¡Pensar, pensar, CREAR!
Hace una hora aprox que descubrí el blog y no puedo dejar de navegar una y otra nota… Deb aparece en mi mundo justo en el momento indicado.. sigo leyendo y tomando nota de pasos a seguir…
Admito que estoy algo mareada y no se por donde arrancar, pero debo tomarme el tiempo para analizar y actuar!!!!!!!
Hola!! es la primera vez que escribo por aquí me gusta muchísimo lo que escribes por que te sientes identificado en todos estos procesos de emprender un negocio y te encuentras con mas personas que están pasando lo mismo. Bueno pues ya estuve en mi primera feria lo hice mas para hacerme conocer y pues vendimos muy poco…. pero lo lindo es tener la experiencia de como es de verdad, conocer personas que quieran conocer a otros y que no se sienta esa sensación de envidia y comparaciones con otras marcas.
Por otro lado me estoy apuntando para otra feria en otra ciudad y espero que se haga conocer mas mi marca y que vengan personas que valoren mi trabajo. =)