La siguiente excusa en la lista de las de “soy así y no puedo cambiar” es una bastante común, la excusa de las que todo lo hacen bien: soy demasiado perfeccionista. Sirve también el soy demasiado autoexigente. Lo digo porque es más bien la que me aplica a mí, no os creáis que todas estas excusas me las invento, que he pasado por todas ellas y son como mis mejores amigas.
Esta es la de las que queremos que cuando hacemos algo esté a un nivel de perfección supremo o no lo enseñamos y se queda en un cajón. Si el resto de emprendedores del mundo fueran así y no superasen esta fase, no habría ni media empresa funcionando.
¿Es tu caso?
Por algo se inventaron las fases beta, por algo hace tanta gracia ver tus trabajos de la uni, por eso las empresas tienen un recorrido hasta que triunfan. Es lo normal, que haya una evolución. Al principio habrá cosas mal o regular en tu trabajo, en tu proyecto. Pero si no lo lanzas nunca, no lo dejarás evolucionar y no podrás ir solucionando y mejorando todo lo que esté regular.
…
Mi experiencia personal
Puede ser que os paséis con una idea meses y meses, o que queráis abrir un blog o hacer cualquier cosa, y no logréis ponerlo en marcha porque sentís que nunca está lo suficientemente bien como para enseñarlo al mundo.
Si yo hubiera sido así nunca habría vendido nada en Dumbo, por ejemplo. Siempre han sido productos profundamente imperfectos, experimentales muchas veces, hechos sin la técnica adecuada y con mil fatalidades en el camino.
El primer post de Dumbo eran simplemente unos escaneos de dibujos de Ari, con un texto iluminadísimo que decía “sus dibujos”, o algo así. Después puse alguna foto más que había hecho por casa, enseñé más tontadas. Nada emocionante. Nada trabajado, nada pensado. Quería compartir un poco de nuestra vida personal y “artística” y eso era lo que estaba haciendo. Dos comentarios en el post me parecían un logro, que alguien me escribiera un mail era maravilloso y desde luego que alguien nos comprase algo parecía una hazaña.
Si hubiéramos dejado que nuestro perfeccionismo ganase la partida, nada de esto habría empezado y yo seguiría produciendo películas malas.
Tienes que ponerte en camino cuanto antes. El éxito viene de la acción. Si no haces nada, obviamente, nunca conseguirás nada. Así que cuanto antes, y sin pensártelo dos veces, HAZ LO QUE QUIERAS HACER. ¿Que no está perfecto? Eso no importa. ¡Ya lo corregirás luego! Lanza lo que tengas y a correr, así te verás obligada a mejorar sí o sí. Si siempre lo dejas todo en la recámara y nunca te expones a las críticas, a las observaciones y al feedback, nunca mejorarás.
Y quieres ser mejor, ¿verdad?
…
Cosas que puedes probar
Los ejercicios para superar el perfeccionismo galopante suelen implicar necesariamente pasar un poco de vergüenza y exponerte al mundo. Lo sé, no apetece. Sería algo así como esto:
1 / Piensa en algo que tengas un poco a medias o algo que esté hecho pero no del todo visible, algo que si fuera por ti estarías retocando todo el tiempo antes de enseñarlo a alguien. Puede ser un dibujo que hiciste el otro día, un poema que escribiste, un post para el blog que no sabes si gustará porque es muy personal…
O si hablamos de tu empresa, fíjate dónde están las cosas con las que te obsesionas hasta la perfección. ¿El nombre de la marca? ¿El logo? ¿El contenido? ¿Que no sabes cómo hacer una cositita para la web que en realidad no tiene importancia pero hasta que no tengas eso hecho no vas a poder lanzarla y además cuando no sea eso será otra cosa?
2 / Pasa de ESA cosa y enseña lo que tengas, empieza.
…
Y tan ancha me quedo con el ejercicio. Elige algo y lánzalo, supéralo, enséñalo con todos sus fallos y virtudes. Y luego otra cosa y otra. No hay muchos trucos posibles, se trata de hacer las cosas y dejar de creer que todo tiene que ser perfecto.
¿Qué pasa si no es perfecto? ¿Que tú no eres perfecta? Pues no, no lo eres. Ni tú ni nadie. Date permiso para no serlo y verás como el hecho de avanzar y ver que estás en movimiento supera con creces el terror a equivocarte.
Y si te apetece comunicarte con un montón de personas imperfectas, ya sabes, aquí abajo :)
Un abrazo,
Me siento bastante identificada con este post!!!. Tienes toda la razón, hay que mostrar el trabajo que se ha hecho y saber que poco a poco siempre las cosas van saliendo mucho mejor!!!!. Muchas veces después de dar una y mil vueltas me digo, ya está!!!! Así se va a quedar, la próxima vez saldrá mejor y otras sencillamente, Zas!!!!!, se acabó, un tijeretazo y a la caja de los desastres. Tengo una caja de cuando empecé a hacer muñecas y evidentemente hay “de todo un poco”, un buen día la cogí y estuvimos echándonos unas buenas risas con mi marido y mi hija!!!!. jajajajajaja!!!!. Está claro que no enseñaría el contenido de esa caja ni por casualidad!!!!!. Aunque cuando la veo me animo, ya que la evolución es considerable!!!. Un fuerte abrazo para tod@s y especialmente para tí Deborah!!!!
Rosa! QUIERO VER ESA CAJA DE MUÑECAS :P
Jajajajajajajaja!!!!!!.
Jejeje… Deb esa soy yo! Una Virgo acabada… Perfeccionista a más no poder!!! Eso sí, lavergüenza la dejé aparcado ya hace ya un tiempo y no me da reparo en mostrar al mundo mis creaciones. Esto ha hecho que poco a poco, mi producto vaya evolucionando y siendo mejorado!!! Ánimo a tod@s a enseñar lo que hacéis !!! Además la belleza está en la imperfección, y la artesanía es bella!
Un beso Deb!
Bien! Esto me pasa con todos y cada uno de los retos que supone el proyecto, porque la verdad es que si hay poco dinero, empezar algo puede ser una carrera de obstaculos…que si no tengo idea de diseño gráfico ni pasta para pagar quien me diseñe el logo, que si hay que hacer fotos para el blog y la tienda y no me salen como quisiera…
La verdad es que es un poco paralizante porque me acojona empezar y que quede muy cutre, no por lo que vendo sino por “el envoltorio”.
Yo al menos me encuentro justo en ese punto y la verdad es que no sé bien como salir de ahí!! Si, ya sé que hay que asumir riesgos y que con práctica mejoraré en estas cosas pero Deb, pero no crees que es dificil arreglar a posteriori una mala imagen inicial??
Ay que lío tengo!!
Mira, conozco la sensación, pero es que todo el mundo empieza haciendo las cosas regular (y mejorándolas en el camino). Si ahora miro atrás no me gusta ni el logo que teníamos en Dumbo, ni muchos de los productos que hicimos. Las fotos que teníamos eran HORRIBLES para lo que sé hacer ahora, y el contenido del blog al principio no tenía nada de interesante. Es normal empezar regular.
La diferencia es que yo en aquel momento sabía que no estaba perfecto pero no creía que fuera una mala imagen, es decir, sabía que había que mejorar ciertas cosas pero no pensaba que nos impactase negativamente (si bien no todo lo positivamente que podría impactar!). Es una sutil diferencia pero me parece importante el matiz.
No vale la pena empezar con una mala imagen sabiendo que es una mala imagen, pero creo que hay que hacer concesiones y potenciar lo que esté mejor para arrancar y poner en marcha la maquinaria e ir aprendiendo y arreglando después a medida que creces.
No sé si te soluciona la pregunta! :)
Yo tambien soy una Virgo de libro!! ( no es que me base en los horoscopos para nada…) Pero en ese aspecto es una verdad como una casa!! y me siento identificada por completo! No…no lo pongo hasta que no haga unas fotos de morirse o hasta que no tenga definido lo demás o ……y mi madre por detrás una Leo en toda regla!! Pero porque no lo lanzas ya!! Nadie va a venir a verlo a la tu casa!!
Vamos que esta excusa me la tengo que trabajar!! y ejercitar!
Esta semana me ha pasado algo muy curioso…estoy de entrevistas buscando un mini trabajo adecuado que me permita dejarme tiempo y además que esté relacionado con lo mío, vamos que fácil no desde luego….y en una de mis entrevista con una chica con mucha experiencia en el mundo de la moda y que actualmente lleva 2 o 3 marcas en plena entrevista me dice: ese colgante que llevas es precioso! no podía aguantarme las ganas de decirtelo!! Y yo roja como un tomatillo le digo:pues me lo he hecho yo!!! jajajaja
Y me mira y me dice ¿Porqué no tienes tu propia marca?????
Lanzaté!!!
Y yo llevo una semana si enseñar ese colgante a las tiendas que venden mis cosillas, incluso alguna me escribe mails en plan…..tienes algo nuevo para ofrecernos?? y yo siempre digo estoy en ello…..
Asique fijaos hasta que punto esta excusa es TODO UN PARO para mí!!!
Un saludo.
Aquí otra super autoexigente. Y encima con los demás no soy para nada así, todo para mi, que por alguna extraña razón no puedo fallar en nada, ni dejar nada a medias, ni hacer nada medianamente mal…enfermizo. Porque no es una cuestión solo de “he hecho un vestido y está mal” es “no puedo suspender”, “no puedo equivocarme”, pero si hasta la primera vez que corrí lloré porque no podía aguantar todo el paseo de la playa!!!! y yo nunca había corrido ni para coger el autobús!!!…Poco a poco parece que lo voy mejorando, pero cuando lo eres es un trabajo muuuuuuuuy duro. También cuesta más con las cosas que se supone que se te dan mejor. Me explico: mi madre es modista, pero yo en lo de patronaje y coser estoy empezando así que si me sale un vestido súper asimétrico sin pretenderlo y feo con ganas me desanimo un poco, pero pronto me recupero y hago otro a ver si sale mejor. Sin embargo, escribir que es lo que más me gusta y lo que se supone que mejor se me da…que yo enseñe algo de lo que escribo es muy difícil y que me presente a un concurso? ¡si nunca está nada lo suficientemente bien! Sin embargo, siguiendo con los propósitos de nuevo curso entre los que están hacer caso de tus ejercicios cual guía espiritual…voy a empezar a enseñar al mundo todo lo que hago…que digo yo que después de unas cuantas risas y lloros algo acabaré haciendo “aceptablemente bien” para mi y para el público ;)
Sip guapa!! Merci :)
Amén, hermana :p
Acabo de descubrir el blog a través de este post y me ha encantado ¡enhorabuena! en cuanto tenga tiempo me pondré a devorarlo! Un beso muy grande y tb ánimo a todos aquellos que se exigen al máximo para que se atrevan a empezar HOY!
Opino igual que Cristina, la imperfección es bella y sin ella no podríamos apreciar nuestra evolución. No hay nada como volver la mirada atrás, echar un ojo a nuestras creaciones y ver como con el paso del tiempo han mejorado. Siempre es bueno contrastar nuestra opinión con una opinión externa (también valen amigos y familia of course), para crearnos así una visión un pelín más objetiva. Saludito y #graciasDeb de nuevo por este post..
Deb, todos tus posts son un espejo para mucha/os, ya te habrás dado cuenta. Lo que me hace reír es que un día precisamente publiqué un post en mi blog sobre este tema, la perfección. Me han catalogado clínicamente de perfeccionista, auto-exigente, y es un trabajo que tengo que seguir haciendo, soltar lastre, permitir equivocarme. un psicólogo me dijo “prueba hacer algo mal (según mis auto-exigentes criterios, claro está) y no lo corrijas, te irá bien”. Y va funcionando, va funcionando.
Gracias por tu ayuda, este blog es un tesoro.
Me siento bastante identificada con la excusa de hoy. Tanto que acabo de recordar todo el material que tengo pendiente de fotografiar porque estaba-pensando-en-darle-otro-retoque-porque-no-termina-de-quedar-perfecto.
No se si tiene que ver con el perfeccionismo, el temor a las críticas (sobre todo a las criticas que no oyes ni lees) o cuestión de autoconfianza. :(
Ser un poco perfeccionista y autoexigente está bien pero todo en su justa medida y hasta cierto punto. No hay que dejar que la búsqueda de la perfección nos obsesione, porque pensando así probablemente nunca daríamos nada por terminado. Además, tenemos derecho a no ser perfectas :) Ánimo chicas!
Uf… el síndrome del perfeccionista. Esa soy yo. Especialmente en eso de: “Que no sabes cómo hacer una cositita para la web y te estás dejando los cuernos intentándolo y en realidad no tiene importancia pero hasta que no tengas eso hecho no vas a poder lanzarla y además cuando no sea eso será otra cosa?” Me persiguen las obsesiones. Pero lo bueno creo que es asumir cómo es una, identificarlo… y luego superarlo. Creo que eso lo logré hace algunos años. Ahora cambiaría muchas cosas, y sigo padeciendo el tembleque en el momento de entrega… pero también ahora, cuando lo hago, visualizo la cara de los anteriores clientes y me mentalizo de que si antes gustó, ahora también. En definitiva: que como no nos lancemos algún día, nunca lo sabremos. Así que adelante. Porque nunca estará perfecto y eso lo bueno: que siempre puede mejorarse, y cambiarse, y rehacerse… Así nunca será igual y nunca será aburrido ;)
Como todos yo también me veo reflejada en el post de hoy, pero poco a poco estoy dando pasitos hacia adelante y estoy aprendiendo a no ser tan perfeccionista, entre otras cosas porque he entendido que si sigo por ese camino no conseguiré llegar a ninguna parte, es como un circulo vicioso.
En esto tengo que darle las gracias a mi chico que no para de repetirme una y otra vez que deje de pensar en mi trabajo tal como está y que esté más pendiente de las sensaciones que me trasmiten los demás cuando ven mis cosas y la verdad es que cuando lo hago veo que todo está bien, que para los demás es perfecto!
Aunque cueste acabar de creerselo, tendremos que darnos un voto de confianza a nosotros mismos y aprender a superar barreras y no a levantar más debido a nuestros miedos, no?
Yo no sé si es por perfeccionista o simplemente por cagada..pero me siento identificada con el hecho que explicais muchas de tener cosas ahí guardadas en la recámara porque no te atreves a enseñarlas…estoy en un punto en el que aún tengo mucho miedo a exponerme..no acabo de creer que aún sea suficientemente bueno..Espero pasar pronto al siguiente nivel…
Ay. Yo sufro, ¡sufro! con el tema de la perfección. No es que me dé reparo enseñar lo que hago, porque si así fuera no me estaría dedicando a esto, claro está; pero cada pieza que hago es examinada concienzudamente y cualquier pequeña imperfección me hace sangrar las retinas y darle vueltas a la cabeza, ¡no sería la primera vez que he desmontado y vuelto a montar algo por una chuminá! Esto tiene gracia teniendo en cuenta que en cuestión de craft a.d.o.r.o. las creaciones imperfectas, que se ven claramente hechas a mano, con acabados primitivos. Pero cuando se trata de mi trabajo no descanso hasta que la pieza en cuestión ha llegado a su destino y me consta que ha gustado.
Este post ha aliviado un poco mi ansia de perfección, ¡gracias!
Me lo leo todo y no suelo comentar pero olé, olé y olé :) … Es que te vas de aquí con chute de energía ;)
Un beso
Esta es la primera de mis excusas! Me da vergüenza enseñar mi blog o casi cualquier cosa que haga, siempre empiezo diciendo “Te lo enseño pero no te rías!”
Gracias por compartir estas sensaciones!!
Otra virgo al habla, perfeccionista a morir. Le doy mil vueltas a todo,
aunque también os digo que llega un momento en el que hasta yo misma me harto y decido hasta aquí…. ya no puedo más no puedo retocar nada más y me da igual… Creo que me saturo y ya pierdo el criterio… así que lo doy por finalizado y que sea lo que dios quiera… Aunque claro después de la fase inicial muy mal tampoco puede estar… ;)
¿os pasa también a vosotras?
¡Me encanta esta web! La verdad es que me siento identificada con tooodas las excusas pero si hay algo que me caracteriza es que soy la Reina del Drama y la Emperatriz de la Tragedia. Tal y como decía alguien por ahí arriba mi autoexigencia es bestial, de manera que todo me tiene que salir no bien, sino perfecto y a la primera. Si no es así caigo en una especie de trance absurdo en el que la frase ‘No sirvo para nadaaaaa’, seguida de abundantes lloriqueos, se repite sin parar.
Mis problemas son todos los del mundo. Para empezar, no sé si mi proyecto interesaría a alguien, ya que estaría dedicado al tema de la escritura creativa pero desde un punto de vista divertido y sin el divismo y la pose de genio incomprendido que parece ser la norma común entre autores y pseudoautores y que me pone bastante de los nervios. ¿A alguien le interesa esto? Pues ni idea, la verdad…
Ahora tengo que buscar un nombre que sea gracioso, fácil de recordar, y que haga referencia a la literatura. Ya empiezan los problemas… Después, of course habría que diseñar la web, el logo, etc etc
Vamos, que me ahogo yo sola en un mar de dudas y de problemas… Decidme que no soy la única, por dios…
Hace poco estuve en una exposición de Antonio López, era tan perfeccionista que la mayoría de sus obras están inacabada porque las quería hacer tan perfectas que lo que pintaba o esculpía acababa cambiando, por ejemplo sus hijas o sus nietos que iban creciendo o los alimentos secando… Al final decidió exponer su obra en el estado que se encontraba, inacabada en la mayoría de sus casos y decidió que establecer cuando una obra esta acabada o no es tan sólo una precisión del artista. Así que, os animo a lanzar vuestras creaciones tan cual. A mi en el fondo me guata que se vea alguna imperfección en lo que coso, es como una garantía segura de que está cosido a mano.
Es genial leer esta clase de cosas… hasta me he reído y todo de lo identificada que me he sentido. Me siento rara, aunque veo que mucha más gente está como yo, y es bueno saber que no todo tiene que ser perfecto.
Gracias nuevamente por los consejos!
Un beso a todas y mucho ánimo!!!!
De todas las excusas esta es la mía, ¡que horror!, me ha pasado incluso que teniendo un trabajo terminado, despues de mirarlo y remirarlo lo he desmontado y claro termino echandolo a perder. Yo creo que de todas las excusas esta es la peor.
Al leer esta mañana el artículo me ha venido a la cabeza una broma que solemos gastar entre nosotras en clase…cuando una compañera acaba una labor,con toda la ironía del mundo,le dicen las demás “te ha quedado tan bien que parece comprado”.Claro que quieren decir justamente lo contrario,porque cualquier labor artesanal es mil veces mejor que lo fabricado en serie.Ese plus no pocas veces está entre las puntadas algo torcidas o desiguales,el desfase de un milímetro entre dos piezas o cualquier otro detalle que hace la pieza única.
Pero todo esto nada tiene que ver con el esmero en los detalles y los remates,que ha de ser siempre impecable.Cuestión de equilibrio.
Yo es que solo conozco el blanco o el negro. Aveces soy una vivalavida para estas cosas y aveces todo lo contrario. Pero más veces todo lo contrario. Encima soy una competitiva de mierda y no paro de compararme con gente mil veces mejor . O sea,lo peor, pero me estoy quitando.
Mi psicóloga me llamaba controladora. Menos cuando me convertía en Mr.Hyde.
Gracias Deb!
Pues me perdonarás Ana, pero a mi me parece muy difícil superar esas maravillosas ilustraciones que tu haces!!! he descubierto tu blog y me he quedado enganchada….
Jo, que me ruborizo, Pepa…
Gracias! Subidón!
Uff Ana a mi también me pasa lo mismo de compararme y eso me hace daño, la excusa que doy es que lo hago para mejorar pero siempre acabo fatal, y también era un tema recurrente con mi psicóloga ;)
Jjajajja, ahora sí que lo has clavado Deb, Si alguien me sigue en twitter, en mi biografía pone “O hago las cosas BIEN o no las hago” Así de claro! y es que mi nivel de perfeccionismo es aterrador. Y me viene desde bien pequeña, puedo decir que no he colaborado mucho con lo de ahorrar papel, porque desde que hacía dibujos con 5 años hasta ahora escribiendo una carta, si la primera letra ha salido torcida, o se ha corrido un milímetro la tinta, hoja a la basura y vuelta a empezar. Y así con todo! De ahí que hasta día de hoy no tuviera mis tarjetas de visita, que en un principio quería pasar el trabajo a profesionales, pero por motivos económicos no ha podido ser así. Así que pensaba, vale pues me quedo sin tarjetas hasta vete tu a saber cuando! Peeeero, hoy me he liado la manta a la cabeza y las he hecho yo misma! eso sí, miles y miles de pruebas. Pero lo conseguí! Con unas cartulinas, un sello, una cortadora de papel, un edding negro y un stabillo negro también, TENGO MIS TARJETAS!
En mi yo más profundo, no están perfectas, ni se asemejan a mi idea de la super tarjeta que quiero. y pienso guardar una para dentro de unos años poder decir ¿Cómo tenía la poca vergüenza de presentarme con esto? Pero son bonitas, tienen su punto, son 100% handmade, y llevan la información suficiente para que la gente empiece a conocerme.
Y a todo esto sin haber leído el post de hoy! así que cuando lo he visto no he podido parar de reír y pensar ahí me has dado Deb
Un besazo
PD los deberes de hoy ya están hechos, y mañana voy a una reunión de coworking y si es preciso entregaré mis tarjetitas :P
Patri!!!!, quiero una, quiero verla, las pondrás en tu blog???Besos.
siiii sé lo que es esta sensación!!!! de hecho yo creo que todo se resume en emplear practicidad y sentido común. más vale tener algo bien hecho a tiempo que no algo perfecto que no llegue a tiempo y por tanto no llegue a ver nadie… hay quien dice que no hace falta ser el mejor sino ser bueno. por ejemplo a mi me pasa con el photoshop: no he hecho ningún curso y por tanto soy autodidacta y me está costando lo mío… hay veces que pierdo horas mirando tutoriales sobre cómo poner fotos más monas pero luego pienso que ese rato hubiera estado mejor invertido creando contenidos así que lo aparco y subo las fotos de forma estándar :)
Creo que esta es “la excusa” con la que me siento más identificada. Soy perfeccionista y autoexigente lo que me lleva a ser insegura sobre mi trabajo. Pensé mucho tiempo antes de decidirme a iniciar mi blog de reseñas, al final me lancé a la piscina pero aún así aún tengo mucho trabajo por hacer respecto al tema de hoy. Pienso mucho, muchísimo cada entrada, algunas reseñas las tengo eternamente pendientes porqué tengo miedo de no hacerle justicia a las sensaciones que me ha transmitido la lectura a la hora de exponerlas en mi blog, las que sí publico las pienso y repienso y las escribo y borro mil veces. Al final, cuando ha llegado el tiempo límite que tenía para realizar la entrada la programo y le pido a mi chico que la lea antes de que se publique para que mire si está bien.
¿Esto se cura :P?
Muchas gracias Deb
Me siento muy identificada con esta excusa, aunque a veces sea dificil hay que lanzarse! mi (aún poca) experiencia en todo esto me ha enseñado que cuanto más retocamos algo, menos gusta porque pierde espontaneidad que es lo que nos hace diferentes. Mis amigos, los mejores críticos siempre me dicen: nos gusta lo que haces cuando lo haces sin pensar ;) Seguro que tienen razón…tomo nota!
A mi me pasa mucha veces sobre todo porque muchos de los tutoriales que hago son cosas que hago por primera vez y siento que no esta nada bien. Así que me supone un esfuerzo grande verlo bien para publicar. Recuerdo a mi marido alguna vez sacando del cubo de basura alguna cosa o en la ultima entrada mis horribles piedras con caras acabaran resultando un juego divertido para mi sobrina.
De nuevo creo que tengo mucho miedos que superar.
Yo en un principio no quiero dedicarme a la venta de mis cosas pero veo que esto me ayudara para mi vida diaria.
Muchas gracias por tu ayuda.
https://www.facebook.com/pages/Second/516140835082558
Os presento la prueba que he hecho a esta excusa, porque soy tal y como lo dictas …. y bueno, me estaba costando sacar esta humilde tienda (que espero que crezca) por perfeccionismo y también por comparación a otras. Espero que os guste y si me dais algún consejo o simplemente me decís que os parece, os lo agradeceré enormemente porque estoy como una niña pequeña con este proyecto.
Gracias a todos.
Bendita eres Deb.
Andrea
Sos una genia!!!
Me siento tan identificada con todo!!!!!
<3 desde hoy te sigo hasta el fin!
super identificada, mil cosas dejadas a la mitad por que no me han salido “bien” y no merece la pena ni siquiera acabar.
Un artículo genial! Me gustó mucho porque me sentí identificado. Ami me pasó siempre que fui muy perfeccionista, si algo no lo hacia “muy bien” no querría seguir el proyecto.
A causa de eso me doy cuenta cuantas oportunidades perdí en la vida. Hace 3 años se me había ocurrido hacer un blog con información informática pero con cosas y pruebas que yo hacía, a causa de preguntarme (hay muchos blog, valdrá la pena?, ¿como voy a crear una página original?, ¿mi expresión escrita será la correcta?) ni empecé el proyecto.
Recuerdo que hice una pregunta en Yahoo respuesta y alguien me quería dar la posibilidad de escribir en su blog porque creía que podría ser muy bueno; aún así nunca me contacte y perdí mi oportunidad.
Ahora tengo una idea para escribir una película y un proyecto que tal vez podría cambiar la forma en que compartimos las direcciones de contacto, números telefonicos, etc y aún no me puse manos a la obra porque siento que es”muy complejo”.
Ya estoy cansado de ser así y quiero cambiarlo porque pierdo todo.
En estos momentos, desde fin de año pasado dije que voy a cambiar mi vida y parece que más perfección se detonó y ansiedad también. Haciendo las cosas en la computadora cuando las termino, siento que algo está mal y si lo empiezo a revisar mentalmente, aparece la ansiedad y empieza a crecer, viéndome obligado a repasar. Estoy intentando no repasar más mentalmente (si me viene la idea pienso en los proyectos que pierdo), aceptar que algo puede estar mal y no pasa nada, de esta forma estoy mucho mejor y espero pronto retomar mis proyectos.
Es muy frustrante y más si viene en los genes (mi madre siempre fue así) pero, hay que seguir adelante e intentar tomarlo de otra forma.
Saludos a todos.