Vamos a por otra, un miedo que se manifiesta en forma de excusa de escasez: no tengo el suficiente conocimiento o talento. Tranquila, parece bastante normal pensar que eres un fraude, especialmente en los trabajos creativos. A mí me pasa siempre. Pero eso no me ha impedido hacer lo que quería hacer, y ahí está el quid de la cuestión. Además de que, cuando lo analizas con realismo, tampoco es para tanto la cosa.
Primero: por poco que sepas, siempre sabes más de algo que alguien. Sólo tienes que encontrar a las personas que sepan un poco menos de ese tema que tú, para que puedan aprender de ti. Ya sé que parece una tontada, pero no lo es.
Los profes de primaria pueden enseñar cosas a los niños porque saben algo más allá de hacer sumas y restas y en qué año se descubrió América. Saben lo que tienen que enseñar, y quizás un poco más allá. Pero no sería necesario para ellos saber más (por lo menos respecto a la materia, sobre pedagogía sí que deberían saber más que nadie).
Los profes de universidad saben sobre su asignatura, más que cualquiera de sus alumnos, pero no necesariamente saben del resto de cosas de la carrera. Y quizás haya un alumno que sabe más que ellos. No es que ellos estén haciendo un mal trabajo —siempre que sean buenos profesores—, es que ese alumno no está en la clase adecuada para su nivel.
La clave es buscar a los alumnos adecuados al nivel que tú puedes aportar. Habrá gente a la que un tutorial de cadeneta de ganchillo les parecerá innecesario y totalmente pasado y otras lo verán como una fuente de conocimiento maravillosa. No subestimes lo que sabes, no tiene sentido.
Y si no se trata de enseñar sino de aprender, si estás ahí, por ejemplo, sabiendo hacer unas magdalenas buenísimas que podrían venderse guay PERO te quedas aturullada pensando que deberías saber hacer macarons (cosa compleja donde las haya) porque si no es que no eres lo suficientemente buena repostera, y te agobias porque no puedes ir a un curso de macarons y al final no haces ni macarons ni magdalenas, ya me dirás, estás perdiendo tiempo ¡y dinero!
Y si realmente no sabes algo y necesitas aprenderlo, eso es lo más fácil de solucionar del mundo. Tan sencillo como por ejemplo: apuntarte a clases, leer todos los libros de la biblioteca sobre el tema, investigar por internet todos los días, buscar a alguien que esté haciendo algo que te interese y ofrecerte voluntaria para aprender y trabajar gratis un tiempo, buscar mentores que puedan ayudarte, hacer entrevistas o quedar con gente que sepa más que tú, colarte en las clases de la universidad. Hay mil opciones muy baratas, no hace falta que pagues un máster si no te va bien. Las vías no tan convencionales suelen funcionar, úsalas. Piensa: ¿qué necesito aprender para sentirme más segura? Y busca la forma de aprenderlo.
Nadie nace enseñado, pero tenemos millones de oportunidades para aprender a nuestro alcance. Que no te corte pensar que no sabes lo suficiente. ¡Somos listas, chicas, algo así no puede pararnos!
…
Mi experiencia personal
Empezaré con algo un poco lapidario: por más que sepas, siempre tendrás la sensación de que no sabes suficiente, pero igualmente tendrás que empezar.
Lo he comprobado cientos de veces.
Yo pienso que no sé suficiente de todos estos temas de los que pienso hablar en Oye Deb, pero eso no me va a impedir hablar de lo que sé (sea mucho, poco o lo que sea). Son temas que me interesan, me motivan, y me gusta compartirlos. Creo que pueden hacer bien a mucha gente, como me demostró la reacción a mis artículos sobre creación de Empresas Handmade en Dumbo. Por supuesto, yo los consideraba muy básicos. Pero nadie lo había puesto por escrito hasta el momento, y estaba bien organizado, y tocaba todo el paso a paso. Y eso ayuda. Informa. Da un punto de vista. Sirve. ¿Si venía a leerlos alguien que ya llevaba tiempo con su marca y ganaba buen dinero con ella? Probablemente no le sirvieran de nada. ¿Tenía yo que no haberlos escrito porque podía aparecer alguien que supiera más que yo y leerlos? No.
Si nunca los hubiera escrito (y ojo, que me pasé dos meses trabajando en toda la serie entera, un verano bien bueno) y hubiera pensado que no le servirían a nadie porque era muy básico y quién era yo de todas formas para hablar como si supiera algo, ¿qué habría pasado? Primero que no habría ayudado a nadie. Segundo que no me habría ayudado a mí misma a demostrarme que en realidad tenía mucho que decir. Tercero que nunca habría sabido que esto era lo que me motivaba.
Una pérdida se vea desde donde se vea.
Lo mismo me pasa ahora. Pienso ¿quién va a querer escucharme decir todo esto aquí? ¿No haré el ridículo? ¿No digo cosas obvias? ¡Seguro que hay gente más preparada que yo! Pues si hay gente más preparada, que lo haga, que se moje. Yo lo intento por mi lado.
Pues tú, igual.
Nunca subestimes tu talento ni tu conocimiento. Solo hay una tú en el mundo entero, y eso es ya mucho. No dejes que la humanidad se pierda conocerte. Con tu poco o mucho talento, con tu poco o mucho conocimiento. Haz lo que sientas, hazlo lo mejor que puedas, y sigue adelante. Y en el proceso irás mejorando, con la práctica.
…
Cosas que puedes probar
Hoy quiero que hagáis un ejercicio muy sencillo y que normalmente te hace sentir guay.
1 / Piensa en algo que sepas hacer, un tema sobre el que hayas aprendido. Cualquier cosa sirve. Hasta lo más sencillo. Sé hacer una mermelada de moras que te cagas. Sé tocar algunos acordes de piano. Sé combinar la ropa. Sé pintarme los labios y conseguir que no se vaya en toda la noche. Sé explicarte por qué los egipcios momificaban y por qué les gustaban los gatos.
2 / Piensa en alguien a quien le podría interesar saber esto. NO asumas que todo el mundo lo sabe, NO es verdad. Si no conoces a nadie específico, da igual. Mejor aún.
3 / Ahora vas a compartirlo. De la mejor forma que sepas. De la forma que creas que alguien que no lo ha hecho nunca va a aprenderlo mejor. Que tienes que hacer un video, lo haces. Que tienes que hacer fotos, ya sabes. Un tutorial, paso a paso. Sin vergüenza. Simplemente puedes escribirlo. Si no tienes blog, no es excusa. Abre el Facebook y dale a crear una nota. Escríbelo ahí, o sube las fotos del tutorial y la explicación del paso a paso debajo.
Compártelo con el mundo. Ponle un título atrayente, y ya está. Déjalo ahí. No estamos esperando nada a cambio, no estamos esperando cien comentarios de agradecimiento, ni siquiera un triste me gusta. NADA. Hemos hecho algo por el placer de compartirlo, por la diversión de hacerlo, porque somos generosas.
4 / Comprueba que sienta bien dar sin esperar nada, y comprueba que sí sabes un montón de cosas y que puedes hacer bien un montón de cosas. Seguro que cuando estabas en el número uno se te han ocurrido decenas de temas.
Si te animas, déjanos un enlace en los comentarios con lo que has hecho, o si es corto y de texto, compártelo ahí directamente (pon el título en mayúsculas para que sea más fácil de escanear visualmente).
…
Nunca eres poco talentosa, nunca sabes poco. El poco o el mucho solo funcionan dentro de una comparación, si no, pierden todo su valor. ¿Cuánto necesitas saber? ¿Cuánto talento necesitas tener? ¿No será más bien que te preocupan las reacciones de la gente al mostrarte?
Si te ha gustado este post, compártelo: ¡ya sabes cómo! Y si conoces a alguien a quien creas que le puede interesar esta página y unirse a nuestra comunidad, dile que entre aquí y se suscriba a la lista. Best thing ever.
Un abrazo,
En tres días has conseguido que lo primero que haga al encender tu ordenador, mientras se descarga el correo y tal, sea abrir tu blog. Felicidades!
Por otro lado… hace cosa de 5 o 6 meses me aventuré a crear mi blog sobre atención al cliente, ventas, fidelización, marketing y empresas en general. Estoy estudiando ahora mismo estos temas, y la mayoría de blogs que leo me dan millones de vueltas, pero estoy seguro de que hay gente a la que puedo ayudar y, además (y puede que, al principio, más importante), al redactarlos vuelvo a reflexionar al respecto, descubro comportamientos, ideas… Tener un blog/empresa handmade es una propuesta hacia los demás… y una inversión en ti mism@.
Pau, a mí me gustó mucho tu entrada sobre los CV y el enfoque que le diste :D
SIIII!! QUEREMOS!
Es más, lo necesitamos!! :)
Bueno Pau, lo curioso és que llevo tu mismo rumbo y curiosamente este blog me encaja fantasticamente, me gusta como me explica la cosa y se aproxima a mi mod de ver el mundo. Solo hace 3 dias que he decubierto el sitio y cad dia es una sorpres para mi.
Ánimo a todo el mundo!
Sería genial!!!saludos
Hola, Pau,
Te acabo de conocer gracias a Deb y tu blog me ha enganchado. Gracias!
Genial post, me tienes enganchada!! Tirarse a la piscina es la cuestión, está claro que no podemos gustar a todo el mundo y mientras tengamos eso claro… ir haciendo de a poquito y con mucho amor
Estas que no paras, creo que cuando pase este mes todas vamos a saber mucho más. Tus posts son como un curso intensivo. Molaaaa :)
Hola Deb! Me está gustando mucho esta serie tuya de posts. Ya molaban los de TEH pero esto tiene realmente buena pinta. Se está convirtiendo en una especie de ideas y de ánimo para mí y para mucha gente, por lo que veo.
Tienes toda la razón del mundo cuando dices que te hace sentir bien compartir cosas que sabes hacer con los demás sin esperar nada a cambio. Hacer tutoriales cuesta bastante más que escribir un post “normal” y, personalmente, cuando descubro algo chulo o aprendo a hacer algo nuevo intento plasmarlo en mi blog por si le sirve a alguien.
Diste en el clavo con el “no tengo dinero” y con el “no tengo tiempo” pero con este post de hoy me has dado una gran idea.
Veréis chicas, trabajo como economista y cada día veo a gente que en el tema fiscal está totalmente perdida. Hay muchas cosas que para mí son “evidentes” pero que quizá haya muchas chicas que estén montando su empresa que no sepan. Ahí os dejo una pregunta: ¿ESTARÍAIS INTERESADAS EN LEER POSTS SOBRE IMPUESTOS Y ACEPTAR CONSEJOS SOBRE CÓMO ORGANIZAROS CON HACIENDA?
Espero respuestas!
Un beso gordo,
Sara
Sara
¡¡interesadísima!!
Me parece una propuesta muy interesante!!!!. Gracias por la iniciativa!!!!.
¡gracias por el ofrecimiento, sara! :D acabo de ver tu tutorial de bolsas de papel y mira, me viene muy bien porque yo no sabía hacerlas; de hecho había visto otro tutorial por la red y no me acababa de enterar, ¡jajaja!
Hola Sara!
Estaría muy interesada si se tratara de forma divertida, amena, que enganchara. Sin tecnicismos ni palabras que una nunca ha oído. Porque cuando empiezas a leer un artículo sobre impuestos, autónomos, préstamos con carencia sin carencia, bla bla bla, se me nubla la vista y no me entero de nada. Al menos mi caso! :)
Así que si te animas y nos ayudas a ser unas peazo economistas de nuestras empresas sería genial!!
Un abrazo!
Me parece muy buena idea, Sara. Sería de enorme ayuda, para mi todos esos temas son un misterio.
Yo sí!!!!
ya te digo que si estoy interesada!!! para mi es como un muro infranqueable a la tercera palabra rara se me va la cabeza..
Buenas Sara!
Te hablo desde mi experiencia personal: Yo tengo la manía de escribir sobre satisfacción de clientes, ventas, marketing… y espero poder escribir sobre cómo arrancar una pequeña empresa (estoy en ello con una start-up en fase MUY inicial) y de leer muchos blogs del tema. Hay muchos blogs en los que, si no tienes ni idea, te pierdes entre KPI, SLA, Retorno de inversión… Lo que yo buscaba cuando todavía no conocía estas palabras, es gente que me permita entender los conceptos y cómo aplicarlos, y más adelante, ir leyendo blogs más complejos. Pero te he de decir que los escritos de forma simple, si están bien explicados, me son mucho más digeribles.
Aventúrate a ello, seremos muchos los que estemos interesados! Y nunca se sabe de donde puedes conseguir ganarte la vida más adelante, igual te llueven charlas, clases, colaboraciones… :) SUERTE!
Me parece una idea genial, sobre todo como te dicen por aquí si se trata con sencillez y palabras que podamos entender todas. He visto muchos comentarios de gente que tiene ese miedo para lanzarse a empezar con su empresa (autónomos, los papeles que se necesitan, impuestos…) y seguro que les serían de gran ayuda para dar un pasito más en sus proyectos y perder otro miedo más. Además cualquier consejo para elegir banco, productos de ahorro, cosas en las que nos debemos fijar al pedir un crédito, posibilidades de financiación…
SIIIII!! QUEREMOS!!
Es más, lo necesitamos! :)
¡síííí, economía for dummies!
Una de las cosas por las que leo a Deb es pq me da la sensación que habla para mi!!! Así que si sigues esa linea conseguirás mi fidelidad!! Normalmente cuando no entiendo algo busco por otro lado así de sencillo y todo el tema de finanzas es jodido..!! pero en este caso tendré paciencia…!!! Te animo a ello!!
¿¡Interesadas?! ¡¡Interesadas es poco!! La de vueltas que hay que dar para recibir información de ese tipo… de forma altruista, claro. Si acabas de empezar y no ganas ni para pagar autónomos es raro que una se plantee pasar sus exiguas facturas por gestoría. Por ejemplo: ¿cómo se hace una factura? ¿En qué se diferencia hacer una factura por un artículo que por un servicio? ¿qué papeles tengo que presentar, cómo, cuándo? ¿cómo se hace la declaración trimestral del IVA? ¿cómo puedo hacer una tabla de costes y beneficios? ¿cómo puedo desgravar el IVA? ¿a qué tipo IVA me tengo que acoger?… y un largo etcétera de preguntas que surgen al comienzo, que después se hace sencillo pero que al principio se hace un mundo. Porque sí, cuando vas a la Ventanilla única te hacen los papeles diligentemente y te informan de muchas cosas, pero al menos en mi caso para que se me explicara cómo hacer bien una factura de un servicio o una tabla de gastos y beneficios tuve que acudir a otros sitios. Y creo que no son cosas tan complejas, sólo que muchas veces no las encontramos explicadas de forma sencilla… Ya ves, Sara, yo digo que tu respuesta sería unánime ;)
Acabas de resumir todas las dudas que me acechan y me reconcomen en un solo párrafo, así que me uno. Sí, por favor!!!
A mi me iría de perlas… !!!
Sara aquí tienes a otra interesada!
Una más que se une :)
Estas tardando!!!!
Un craft personal en materia fiscal… pero ya!!!!
Claro!!
Pero hay alguien que pudiera no estarlo?
Cuanta gente lista anda por aquí!…y utilizo el término en forma totalmente admirativa.
Hola Sara, soy Mercedes. precisamente ando profundamente hundida en un mar de dudas y no tengo ni idea como salir de la piscina pregunto aqui y allá y todo el mundo me multiplica las dudas y al final dicen … “Pues no sé” … jaaa es decir que cada dia tengo las mismas dudas multiplicadas por las personas a las que he preguntado. Vamos… un lio!
No sólo dispuesta, sino encantada! Anímo Sara!
Deb, cuánta razón tienes. Me siento identificadísima con todo lo que has escrito, y la verdad es que es cierto eso de que a veces lo que nos para es el miedo al ridículo delante de gente que puede saber más que nosotros sobre el tema. Y también es cierto que es una tontada pararse por eso.
Sara, no sabes lo bien que me vendría leer algunos artículos sobre eso. Me gasto un dineral en un gestor y aún así no tengo ni idea de si estoy haciendo las cosas bien o mal. Soy autónoma y estoy más perdida… así que me encanta tu propuesta!
Un saludo!
Pues aquí otra interesada más… Ya comenté en un post anterior de Deb, que el tema fiscal para montar algo legal es lo que más nos para… Así que adelante, muchas te seguiremos y agradeceremos que compartas tus conocimientos.
Hola Sara!
Yo también me apunto al carro!!! Dudas, un millón!!! Queremos saber como hacer las cosas bien y que nos lo expliquen sin tecnicismos! Vamos que se entienda!!!
Muy interesadas!!!! :)
Siiiiii! Pls! Gracias!!!
Claro que estaría interesada en los posts que propones!!! A mí estos temas de impuestos, hacienda y seguridad social me superan y no se por dónde meterles mano, así que tu idea me parece requetestupenda, y me imagino que habrá muchas personas más que piensen lo mismo.
Gracias!!!
Sara, estaría más que interesada en ese blog. Las trabajamos para otros como principal actividad económica y queremos también cumplir con nuestros deberes con el Estado con nuestras mini-empresa handmade necesitamos ayuda! Se tiene que pagar autónomos si ya estás cotizando en la seg soc? No tienes que responder, es sólo un ejemplo de la necesidad de respuestas claras.
Será un placer leerte si te animas!
Saludos
Yo también me apunto a los consejos ficales!! por fin voy a entender de que va esto, que maravilla!!
Ya no es lo que dices, que me parece acertadísimo y muy interesante. Es la motivación que transmites, la ilusión, la vitalidad, las ganas de implicarse al máximo!. Un verdadero cóctel vitáminico que se agradece enormemente!!!!.
Story of my life… Me he pasado muchos años parada sintiendo que mucha otra gente tiene más talento que yo. Al final me he dejado de tonterías y me he puesto a montar cosas y, a pesar de ser un pescadito (pequeño pequeño) en este océano, la verdad es que soy mucho más feliz! :)
Genial el proyecto, Deb! :)
Berta, lo mismo digo! :D
Esta genial además que Deb haga estas cosas.
Simplemente GRACIAS! Ni te imaginas la falta que me hacía leer algo así y no tengo ni idea de cómo he llegado hasta aquí, pero lo que tengo claro es que de aquí no me muevo!
GRACIAS.
Bss. Marta – mainsouris
La verdad es que en este tema no me veo tan insegura, soy consciente del talento que tengo y de mis carencias, que son las que me empujan a aprender siempre algo nuevo. Eso es lo mejor, empezar. Investigar sobre un tema nuevo que te puede aportar mucho (por ejemplo ahora el maravilloso mundo de los estampados). Es como estrenar juguetes el día de Navidad.
Madre mía..estás enumerando mis miedo uno a uno Deb, esto es lo que yo llamo terapia. “Sienta bien dar sin esperar nada”..un mantra en el mundo de los blogs. La sensación de haber ayudado a alguien con uno de nuestros post es genial y además cuanto más nos esforzamos en comunicar y explicar más aprendemos nosotras. Todo ventajas!! Gracias por estas dosis de inspiración anti-apalanque :)
Sombra, si estas hecha una artistaza!!!!!
Y creo que tienes toda la razón, nunca se aprende más que cuando intentas explicarle a alguien algo… Si eres capaz es que de alguna manera lo dominas o lo tienes claro…
Ay Deb… éste es mi punto débil!!
Mi problema es que se hacer un poco de muchas cosas, pero enseguida me aburro de ellas… lo que me gusta es ir descubriendo y probando, pero siempre me quedo a medio camino en todo.
Pero mira, gracias a ti ya he conocido a Pau (al cual sigo desde ya!) y a Sara (ya estás tardando en hablarnos de números!!).
:)
Aiiiiiiiix!!!! Nos encanta Deb!!
Estamos muy pero que muy enganchados a tu blog! :)
De momento has dado en el clavo en todas mis excusas.
Pero esta me he dado cuenta que es verdad todo lo que dices.
Siempre, siempre habrá alguien que sepa menos de algo que nosotros, sólo necesitamos encontrar a ese alguien…
Gracias, estás consiguiendo que septiembre se convierta en un mes con planes, ambiciones y emociones. Todos los miedos están siendo tratados.
Sí que me interesa el tema de Hacienda…estamos muy perdidos en ese ámbito…sobre todo si se quiere empezar poco a poco…
últimamente he empezado a enseñar un poco mis desvarios crafties…por si alguien se anima a echar un ojo y dejar su opinión…
http://ibbworld.blogspot.com.es/2012/08/crochet-and-leathercreating.html
Tienes toda la razón Deb, muchas veces nosotras somos nuestras peores enemigas, echando por tierra nuestros sueños e ilusiones con excusas más que tontas!
Ah! Y Sara (Cosas de princesas), me parece muy interesante tu propuesta!
Besos :)
cualquier persona en cualquier parte del mundo hace de una pequeña idea un gran negocio. No es tener suerte, es arriesgarse, aventurarse, ir a por todas….no hace falta tener un gran conocimiento sino saber expresarlo de una manera atractiva y sencilla. Sólo hay que crear la necesidad del conocimiento que ya tengas….besazos,,,y sí….tu sabes mucho deb¡¡¡¡¡
(a veces esa falta de conocimiento es en realidad reflejo de una muy baja autoestima¡¡¡¡¡)
Creo que es éste un tema súper espinoso, y que a todos/as nos afecta en distinta medida. Lo digo precisamente desde mi propia experiencia: yo también creo que por mucho que alguien crea saber de algo, afortunadamente no lo sabe todo y siempre va a haber alguien que sabe más que él… y del que quizá pueda aprender. Quizá sólo sea cuestión de darle vuelta a las cosas, pensar que muchos de aquellos que podemos considerar “maestros” ellos no se consideran así porque aún no creen haber llegado a un nivel de excelencia. Esa humildad debe lograrse en ese difícil equilibrio entre sentir orgullo por los propios avances y al mismo tiempo saber que, afortunadamente, siempre podemos aprender más. Pero eso no debe ser un motivo de frenarse, al contrario. Debe ser EL motivo de avanzar. Otra cosa a plantearse, creo, no es sólo el “qué” hago, sino el “cómo” lo hago. Puede que considere que otra persona sabe hacer muchas “más” cosas que yo en ese campo, pero quizá yo, en lo poco que sé, he conseguido hacer algo mío y diferente. De nuevo quizá no se trate tanto de abarcar en cantidad sino en superarse a uno mismo; llegado a ese punto, poco puede importarnos ya lo que piensen los demás porque creo que en eso, Deb, has dado en el clavo: muchas veces no damos a conocer lo que sabemos porque no lo consideramos nada excepcional y tememos las reacciones ajenas, quizá porque en la realidad ya hemos tenido malas experiencias. Error: nadie va a ir a nuestra casa a descubrirnos, así que es muy muy importante ponernos las pilas y darnos a conocer, poniendo todo lo mejor de nosotros.
MI Problema es que hago demasiadas cosas y no se que es lo que me gusta. Soy Peluquera pero me Fascina hacerme mi propia ropa! Me gustaría hacer piezas únicas pero soy muy exigente con los acabados! y hay tanta competencia que me abruma! Mi Pareja y yo estamos creando nuestro espacio Online de Diseño Grafico junto a los pelos e hilos.. vamos haciendo cosas y tenemos algún proyecto pero de momento es dificil vivir de ello.!
Gracias por este chute de Positivismo! Creo que con tu plataforma das paso a que todas las ovejas hagan un rebaño..!!
Recién aterrizada en esta página y ya deseando devorar todos los contenidos que faltan por venir… :-)
Sin duda, creo que este es uno de mis principales problemas (también el del dinero, pero tras leer el post y leer las múltiples experiencias definitivamente, lo he eliminado de mis excusas!).
Mi problema es que le doy a todo y al final, no le doy a nada. Me considero una persona súper creativa, que se pasa horas y horas leyendo e investigando y “mirando” qué cositas hay en el mundo y cómo yo podría encontrar mi huequito en él.
Intento “dedicarme” a la fotografía y al mundo craft pero… ¡todo lo que veo supera con creces los humildes “trabajos” que yo puedo hacer! por lo que mi sentido del ridículo se ve engrandecido a niveles extraordinarios, que me impiden, incluso, crear una pequeña página web en la que enseñar qué cositas hago (qué irónico verdad? si nisiquiera me atrevo a enseñar mis fotografías o mis cacharrerías… cómo alguien lo va a valorar?)
Porque la primera que subestima lo que hace… soy yo misma, y ahí y por ese camino… reconozco que voy mal! Y no sólo eso, sino que me siento perdida totalmente. Algo que me tira hacia atrás es… Si no tengo un objetivo claramente definido… ¿cómo voy a emprender un camino? ¡Ains!
Gracias por esta iniciativa tan bonita, y gracias a todas esas personitas que como yo, participan y participarán activamente… ¡ánimo! ¡juntas podremos!
Eres vitamina pal body! Leer tus post es como tomarse un redbull: te da alas!!!!
Me pongo como deberes montar un tutorial para colgar en el blog.
Gracias!
Deb has dado en el clavo hoy con mi forma de plantearme las cosas, siempre estoy haciendo cursos porque me encanta aprender,pero en el fondo siempre pienso que no soy lo suficientemente buena para hacerlo y tengo que perfeccionarlo, o que no valgo para esto…Gracias!
Este es uno de los temas que personalmente me trae de cabeza últimamente.Llevo mucho años dedicada al diseño de joyas , bisutería y demás y siempre he pensado que mi experiencia podría servir a personas que empiezan y sobre todo enseñar a realizar diseños con materiales que todos tenemos o que vamos recopilando durante años y que solo con mezclarlos con otras piezas se pueden convertir en auténticos tesoros , piezas únicas e inimitables. Pero siempre dudo si hay alguien a quien pueda interesar . Por eso me ha parecido una gran idea lo crear un tutorial .
Estoy completamente enganchada Deb!
Me siento super identificada con lo que explicas hoy en el blog. Me siento insegura acerca de lo que sé y nunca estoy satisfecha del todo con lo que hago. A pesar de ello (y en parte gracias a ti) me aventuré hace poco con un blog de reseñas, y ya he recibido mi primer mail de una editorial!
Animaros a escribir, por qué, aunque penséis que no lo va a leer nadie, o no le va a ser útil a nadie, no es cierto. Además, cuando decides lanzarte y que “pase lo que tenga que pasar” las primeras beneficiadas sois vosotras: haces algo por ti misma y le dedicas tiempo a algo que te gusta, luego las visitas que tenga, o el éxito que pueda tener, ya vendrá, pero lo primero y más importante es que habrás hecho algo por ti y para ti.
Me quedo con esta frase: “Haz lo que sientas, hazlo lo mejor que puedas, y sigue adelante. ”
Creo que voy hacerme un bonito cartel para ponerlo en algún sitio bien visible
;)
Al final a todas nos mueven (o más bien nos paralizan)las mismas dudas y los mismos miedos… Gracias Deb por tu claridad de pensamiento y por tu ayuda para zarandear esos miedos que a veces no nos dejan avanzar. Ay, qué subidón!!.
Sara yo también me apunto!
YO SÉ HACER FIMO!!
;)
Como me motivan tus post..no hay mejor final de día.
Gracias
Eres mi desayuno diario. Ayer compré el libro, y mi entusiasmo va en aumento! Gracias por todo, por el entusiasmo que compartes y que te aseguro q transmites! Besos y feliz día!
Gracias una vez más Deb… es que necesito el post cada día… No sé qué haremos cuando pasen a ser semanales…
no me acuerdo cómo he llegado a tu blog, pero ha sido como maná del cielo… gracias por transmitir tu optimismo, y por los ánimos y consejos que das. eres la bomba, Deb!!!
Deb, lo estás consiguiendo, esta página se está convirtiendo en un punto de encuentro fabuloso de personas que sin conocernos ¡nos entendemos a la perfección!! llegué aquí casi de casualidad, por un enlace que me envió un conocido con el que coincidí en un curso de marketing… la de vueltas que da la vida ¡y hay que ver cómo me gusta esta página! estás ya entre mis favoritas, entro a diario, y cuando publiques con menos frecuencia seguiré entrando para releer tus entradas y seguir haciendo los deberes… de verdad, es impresionante lo que consigues, nos pones las pilas a todos, irradias energía positiva y nos pones las pilas ¡DEB, TE QUEREMOS!!
Yo te conozco hace 3 días y ya me he apuntado al Craft & the City de Octubre, con eso te lo digo todo…
Y a todos los que andan por aquí os diré que ¡soy como vosotros! y que anima un montón ver por aquí a gente con las mismas inquietudes y problemas ¡juntos la podemos liar, chicos! ¡vamos a por todas!
Oye Deb, eres genial!! Es el primer artículo tuyo que leo y estoy suscrita ya de ya. Gracias
Pues nada..caigo rendida a tus pies, y por lo que leo, somos muchas ya…cada post es como la eliminación de un miedo y un empujoncito hacia adelante…Gracias Deb, pero gracias también a todas por compartir una parte de vosotras porque cada testimonio es un “yo también puedo conseguirlo”…
Me encanta este blog!!! estoy disfrutando como una enana!! Gracias a tod@as!!!
Deb! Muuuuchas gracias!!! Me identifico tantisimo con todo lo que explicas…. y comprobar q hay otras personitas con las mismas zozobras te hace senti menos bicho raro!!! Desde hace años aprovecho todos mis,ratitos libres para hacer manualidades, aprender, experimentar…. y he ganado algún dinerito vendiendolo entre amigos, familia, conocidos…. pero desde hace unos meses me siento perdida y atascada.porqué lo hago? A qué me lleva? Y ahora qué? Quiero invertir en ello más tiempo? Para llegar a donde? Hay tanto talento ahí fuera, que a veces te sientes diminuto….. con todo esto, decirte que tu blog, tus posts y todo el diálogo que se crea entorno a ellos es super interesante!!!! Que motivacion!!!! Gracias, gracias, gracias Deb y gracias a todos por compartir inquitudes!!! Estas sinergias son geniales,que fluya el conocimiento y el optimismo!!! Queda mucho camino por recorrer!!!
nunca pensé que fueramos tant@s en la misma o parecida situación pero con un mismo sueño. Has dado en el clavo, Deborah.
Soy una madre pesima! estoy deseando que Inés duerma para ponerme al día.
Estoy super interesada en esa class sobre impuestos.
Y hoy mismo intentare llevar a cabo el ejercicio. En cuanto este listo pondre aqui el enlace.
De nuevo GRACIAS Deb y compañer@s comentadores.
YO ESTOY EN ESTE GRUPO!!! Encuentro que tengo cero talento para lo que me gusta hacer……pero a aprender!!!!!
Es una bendición haberte encontrado!!!!! Mil millones de gracias!!!!
Llegué hace poco, pero estos post me están dando una energía que nunca había tenido!!!
Así que gracias! Abres los ojos y sabes muchas cosas que no sé, o que se me olvidaron y quiero recordar.
Un abrazo.
Me ha encantado un montón esta entrada, pensar que aún nos falta aprender más o no tener el suficiente talento es un miedo enorme que tenemos o por ejemplo yo, que me he detenido a emprender proyectos por pensar que no es tiempo y se queda así, gracias Deb por este blog me ha servido muchisimo a dejar las excusas atrás y comprobarme a mi misma y dar al mundo de lo bonito que lo puedo ayudar.