No, de verdad, nunca es tarde para empezar a trabajar por tu cuenta y dar forma a esa idea maravillosa que te ronda por la cabeza. El “es demasiado tarde” es la excusa que cierra la tanda de la cobardía, y así por lo pronto le veo tres vertientes. Vamos a verlas:
1 / Si sientes que ya es tarde porque ya hay alguien haciendo lo que tú quieres hacer, ni te inmutes: ni Beyoncé es la primera cantante del universo ni Starbucks fundó la primera cafetería del mundo. La innovación no está siempre en ser el primero, sino más bien en mejorar lo que ya existe y llegar a algo diferente. Y por supuesto no estoy hablando de copiar ideas de negocio a nadie, sobra decirlo.
2 / Tampoco es demasiado tarde porque tengas una edad determinada. Muchos emprendedores exitosos empezaron su carrera en solitario al jubilarse, y ahí están. Nunca es tarde para hacer algo significativo. Así que el hecho de que tengas 45 y no vayas a salir en las listas de los jóvenes empresarios por debajo de 30 no es relevante. Nadie te va a juzgar, solo tú misma.
3 / Por supuesto que no es tarde porque ya hayas desarrollado una carrera en otro sector. En este país está muy mal visto (todavía) cambiar de trabajo y de carrera y dar saltos adelante, pero nunca es tarde para hacer lo que te pide el cuerpo. Puede que antes no lo supieras, o que lo que necesitabas hacer fuera eso, pero si ahora tienes otra necesidad, no hay motivo para reprimirla. Todos cambiamos con el tiempo, y necesitamos retos nuevos y tareas nuevas a la medida de nuestros cambios. La vida te lleva por ciertos lugares, a veces te dejas llevar y a veces coges el volante. Nunca es tarde para sacarse el carnet de conducir.
…
Mi experiencia personal
Al escribir esto tengo 31 años y he sentido muchas veces que era demasiado tarde. Es ridículo, pero es así. Todas podéis ver que es ridículo cuando lo dice alguien más, alguien que no os toca de cerca. Cuando eres tú o alguien a quien aprecias, las posibilidades de que te parezca una misión imposible y una pérdida de tiempo y una gran posibilidad de fracasar aumentan.
Sentí que si hubiera estudiado otra cosa mi vida habría sido distinta, sentí que si no hubiera estado tantos años trabajando en cosas que no me interesaban podría haber ya construido un imperio, sentí que había estado perdiendo mucho el tiempo y que ahora a dónde iba a parar, si ya tenía una profesión, si ya tenía un camino marcado. Seguro que digo esto y tenéis respuesta para mí. ¿Por qué cuando se trata de vosotras no es lo mismo? No es tarde para cambiar. Nunca lo es. No lo es a los 31 y no lo es a los 45 ni a los 67.
Sobre la otra parte del “ya es tarde”, la de ya hay gente haciendo lo mismo, tengo (¡cómo no!) una historia.
Cuando inventé El Club ya había lugares donde se daban talleres. Cuando tuve la idea original, aquella que costaba muchos miles de euros sí podría haber sido la primera, pero como os conté tuve que dejar pasar tiempo y ahí obviamente ya había gente trabajando en proyectos parecidos. En fin, no éramos las primeras, pero ¿y qué? Teníamos un gran diferenciador: no dábamos solo talleres. Ibamos a formar un grupo de chicas, de amigas, de personas con mentalidad parecida. Iba a ser un Club. Ahora parece que todo el mundo abre Clubs, pero cuando lo hicimos, no existía el concepto de Club para chicas aplicado al handmade. No existía. Como tampoco existían los fines de semana craft. La gente daba talleres y luego se iban a su casa. Nosotras hacíamos fiestas, celebrábamos la Navidad, nos hacíamos regalos unas a otras, compartíamos picnics en la playa. Y además organizábamos talleres. Era un pequeño cambio que significó una gran diferencia. Como os decía, la innovación no consiste en hacer cosas completamente nuevas. Un pequeño cambio de concepto es suficiente para que conviertas algo común en algo extraordinario. Así que si ya hay gente haciendo lo mismo que tú: ¡no es tarde! Busca tu hecho diferenciador, tu cosa especial, no seas simplemente una copiadora de formato.
…
Cosas que puedes hacer
El ejercicio de hoy va dirigido a la primera vertiente, y se trata de intentar tener más ideas propias que encajen con tu personalidad y así dejar de copiar formatos e ideas ajenas y ser capaz de crear algo único que solo tenga sentido si va atado a ti.
Es un ejercicio muy libre que puedes adaptar a tus gustos e intereses y al campo al que te quieras dedicar. Se trata de que intentes ver las cosas que te gustan con ojos nuevos y totalmente personales.
1 / Fíjate en la cafetería en la que desayunas todas las mañanas o en tu bar preferido. Si fuera tuyo, ¿qué harías para mejorarlo, para que la gente cuando entrase supiera que es tu bar, que va contigo, que tiene tu toque personal?
2 / Mira a tu artista favorita, ¿cómo la vestirías para que en vez de reflejar su personalidad reflejase la tuya? ¿O qué mejorarías de su campaña, de su marketing, de su web, de lo que sea que se adapte a lo que tú haces?
3 / ¿Qué cambiarías de tu trabajo actual, de la empresa para la que trabajas? ¿Qué harías con tu empresa si fuera tuya?
No se trata de fomentar la crítica sino de mejorar lo existente, lo que ya te gusta, y adaptarlo a ti y a tu rollo y también a lo que percibes que les gustaría a los demás.
Al hacerlo, estarás trabajando la imaginación y también estarás dándote cuenta de tu propia personalidad, con lo que además de facilitarte estar siempre alerta y a la búsqueda de nuevas y mejores ideas conseguirás más claridad para tus proyectos y más enfoque, y evitarás acabar haciendo lo que ya hacen otras personas porque le darás tu propio estilo. Esto es taaan importante para todo que no me voy a cansar nunca de repetirlo.
…
Aquí terminan las excusas de la cobardía, pero aún quedan unas cuantas más :) ¡Si queréis comentar y conectar con otras increíbles emprendedoras y futuras emprendedoras, seguid, bajad un poco más y llegad a los comentarios!
Un abrazo,
Con lo de “es demasiado tarde” me has recordado a lo que pensaba yo hace un año y medio cuando empecé a estudiar de nuevo una carrera. Cuando me veía con 30 y pico años todavía estudiando mi primera carrera y sin “oficio”… pero ahora esto se ha convertido en un catalizador y me ha permitido mirar las cosas diferente.
Los ejercicios que comentas… los verás hacer a cualquier músico. Yo soy batería, toco en un grupo que está a puntito de sacar el primer disco (@familiastinson en twitter o La legendaria familia Stinson en Facebook). Cuando voy a un concierto, escucho un disco o alguien me enseña una canción, voy reproduciéndola en mi cabeza, escuchando y procesando qué hacen los instrumentos, sorprendiéndome cuando hacen algo inesperado que me gusta, pensando qué haría yo cuando hacen algo que no me gusta tanto… En definitiva: que ya no “escucho música”, soy músico “full time”.
Lo mismo con los negocios que se parecen al mío: busco qué me gusta, qué me disgusta, qué haría diferente, qué aprecio como consumidor, qué me gustaría que hiciera…
#graciasdeb ;)
Genial!! Me gusta mucho el ejercicio, a veces me rayo cuando estoy haciendo algo porque, aunque me gusta, pienso que “no es mi estilo”.. una manera boba de reprimirme. Supongo que a muchas os debe pasar, hoy en día tenemos la dichosa manía de etiquetarlo-simplificarlo todo.
Creeis que es necesario tener un estilo marcado y cerrado en la imagen de vuestro negocio? por ejemplo yo suelo hacer cosas bastante cursis, a la vez que cosas bastante oscuras, me gustan los dos, y creo que tienen algo que ver, pero tiene sentido?? :(
Deb, harás algún post sobre el tema? Me tiene confundida!
Me he ido un poco del tema…..
Si se me permite… hablaré de un negocio mencionado por Deb: Starbucks. En USA el café suele ser bastante aguado, suave y con mucha leche. El café y la cafetería que “enamoró” e inspiró a Schultz (uno de los fundadores y actual CEO) era una vieja cafetería de Seattle que ofrecía café americano y con el típico sonido de las cafeterías mediterráneas: tazas chocando, camarero sonriente (esto está de capa caída, ahora), gente hablando fuerte (repito lo de mediterráneos)… y lo mezcló con qué quería él de una cafetería: una experiencia de usuario única, un sitio donde ir a relajarse, inspirarse, leer, escribir, hacer trabajos… y su idea tuvo éxito. Actualmente es una de las empresas de alimentación con mayor presencia e incluso McDonalds la está copiando!
Me automencionaré en un post de mi blog: http://ow.ly/dHOJF se titula “Creatividad contra la rutina”. Puedes crear algo nuevo desde cero, o puedes crear mezclando dos artículos, servicios o tendencias. El chupachups es un caramelo con un palo!
Si tu producto tiene alma, tiene carácter, es inspirador… disfrútalo!
Yo creo que en general funciona tener un estilo. Quizás tu estilo sea cursi+dark, pero entonces profundiza en el cursi+dark, y no tengas cosas cursis por un lado y dark por el otro que cuando entres a tu tienda no se comprenda qué pasa. Y que el logo sea cursi+dark en sí mismo y todo bien encajado. Es un poco como Monster High, que vende cursi para niñas y a la vez monstruos y referencias monstruosas.
Pero es sólo mi opinión, sí, quizás me prepare un post para más adelante :)
Si, por favor. :)
Por mí encantada!!!!. Me asaltan muchas dudas, por no querer meter la pata y probablemente si que pueda ser; pero y si no y si no es el camino adecuado. Verás, entre mis creaciones están muñecas, cupcakes, gatitos, camisetas con aplicaciones, ahora una línea de bisutería (de momento solo pendientes y algún anillo sencillo) y la duda es, “Me estaré equivocando???”, hacer tantas cosas es bueno, tendría que dedicarme solamente a una???. Os pasa a vosotras? Qué opinas Deb???? Besitos y perdonar si esta pregunta no toca aquí!!!. Es que llevo unos días en un mar de dudas!!!!! Besitos para todas y encantada de haberos conocido, aunque sea virtualmente hablando!!!!!.
Una cosa es el estilo y otra las miles de líneas de productos que tengas, no nos confundamos! :)
Para mi, al empezar es bueno tener pocas líneas y no liar a la gente, hacer unas pocas cosas que tengan sentido juntas y luego ir ampliando o retocando.
El estilo se aplica a todo, a los productos y a la tienda y a la web y a ti misma. En todo caso, hay que elegir y focalizar, aunque no sea definitivo, al menos probar en una dirección. No hay que tener miedo de cerrarse.
Hola Cris!
Yo no creo que cada uno tiene que tener su estilo propio, pero no debe de ser algo “cerrado”. Precisamente se trata de no seguir el camino establecido, sino de marcar el tuyo propio. El hecho de que mezcles cosas un poco cursis con otras un poco más oscuras puede ser, de hecho, el elemento diferenciador del que nos habla hoy Deb. ¡Quizá ya has encontrado tu forma de hacer las cosas diferentes y únicas!
Un beso,
Sara
Creo que si te gusta lo cursi y te gusta lo dark, no debes renunciar a ninguna de las dos cosas. Sólo tienes que ser capaz de encontrar un punto en el que ambos estilos se fusionen perfectamente. El ejemplo que pone Deb de las Monster High me parece bueno.
Totalmente de acuerdo!!!!. No hay que cerrarse a nada; pero como decís y nos remarca Deb, fusionar varios estilos que nos gustan y nos identifican, para que el resultado sea nuestro!!!. Como suelo decirse estoy en ello; pero bueno poco a poco!!!!. Me gusta mucho el color + chic + vintage y también la moda de actualidad!!!!. Ese es uno de mis quebraderos de cabeza, que todo sea un cóctel que de un estilo propio!!!!!. Ay!!!!!.
Cris, a mi me pasa lo mismo no veo muy claro cual es mi estilo, yo se lo que me gusta pero no se a que tipo de gente va dirigido, luego mis amigos si ven claro que es algo mio y el estilo, pero me asaltan dudas si voy por buen camino, y a la hora de dirigirme a tiendas a vender no se si son las adecuadas, o quiero hacer cosas más caras y elaboradas pero siempre me adapto al nivel de las tiendas que voy porque se que no lo van a vender (por la comisión de ellos)…Gracias Deb!!
PD: También me salí del tema
Cris yo creo que ya lo integras bastante coherentemente. Además los conceptos “cursi” y “dark” no son para nada antagónicos, mira si no a las gothic lolitas o el estilo victoriano…o chequea a estos ilustradores Mark Ryden, Karolin Félix y Nicoletta Ceccoli!!! Son lo más!
En serio, lo haces muy bien y la mezcla no es desacertada en absoluto. Mucho ánimo y a por ello!
Gracias por las respuestas chicas!! tengo mucho más claro todo.
Atri, es muy bonito lo que haces! He estado pensando más sobre este tema y creo que primero hay que ser fiel y verdadero con uno mismo, y luego intentar que eso pueda ser vendible y que tenga una coherencia para el “público”, pero nunca hacer algo solamente porque es más vendible, porque entonces entraremos más en este tipo de conflicto. Además hay que añadirle también que sea algo nuevo o renovado, dejr los prejuicios a un lado y quizás empezar creando de una forma más intuitiva? Sobra decir que encontrar un estilo propio es un largo camino y creo que se encuentra en gran medida en el hecho de dejarnos llevar a la hora de crear
Proud Mary, me alegra mucho ver que alguien “entiende” lo que hago. Esos artistas me encantan desde hace tiempo, y sí que cojo inspiración de muchos de los estilos de los que hablas :)
Os dejo con una frase muy inspiradora, al menos para mi:
The creative is the place where no one else has ever been. You have to leave the city of your comfort and go into the wilderness of your intuition. What you’ll discover will be wonderful. What you’ll discover is yourself.”
– Alan Alda
Ánimos chicas!!! Creo que las ganas las tenemos :)
Hola, hoy os tengo que decir que esta excusa no me la aplico a mi misma. No voy a negar que tiempo atrás me había agobiado un poco…pero a día de hoy, quince días después de haber cumplido los 40, me siento con más energía que nunca.
Nunca es tarde para empezar, y durará lo que dure, que siempre será más que si no lo empezamos.
Tengo 22 años, me quedan unos dos años para acabar la carrera que estudio actualmente (ADE) y, cuando digo que después de esta carrera quiero estudiar una segunda carrera (Publicidad) o incluso una tercera carrera (algo de diseño), la gente no hace otra cosa que decirme que estoy loca, que voy a acabar de estudiar muy tarde, que si he elegido la carrera que estoy estudiando actualmente no me queda más remedio que aguantarme y trabajar el resto de mi vida en esto… Obviamente, pretendo trabajar e ir cogiendo experiencia en el mundo laboral mientras estudie la segunda carrera, no es que mi idea sea estar viviendo de mis padres hasta los 40 años.
Ojalá Petite Blasa me diese para comer, porque entonces ni me molestaría en estudiar una carrera universitaria, pero mientras eso no sea posible quiero tener una profesión paralela que me guste, que me permita ser creativa y que no implique estar encerrada en una oficina ocho horas al día, haciendo lo mismo cada día, deseando que llegue la hora de salir o las vacaciones.
En el instituto, después de estudiar economía, me di cuenta de que lo que quería estudiar era ADE. Ya en ADE me di cuenta de que lo que más me gustaba era el marketing, concretamente la publicidad. Y dentro de la publicidad me gustaría poder dedicarme al diseño. Cuando explico esto intento hacer ver que es una evolución bastante natural, no es que diga “Estoy estudiando arqueología, luego estudiaré matemáticas y más tarde puede que estudie peluquería”, lo cual tampoco me parecería algo tan descabellado. Simplemente, he ido acotando mi terreno a medida que he profundizado en mis estudios.
Creo que la gente (no sé cómo irá en otros países, pero al menos en España es así) tiene muy metida la idea de que cuando eliges una carrera universitaria estás decidiendo tus próximos 45 ó 50 años de vida, que cambiar de trabajo es algo malo… ¿Quién narices puede saber a los 18 años con absoluta certeza qué quiere ser de mayor? Si hay gente que tiene 40 y todavía no lo tiene claro. Por suerte, estoy convencida de que dedicarse a diferentes cosas a lo largo de la vida lo único que puede hacer es enriquecer. Si dentro de unos 35 años veis matriculándose en la universidad a una señora recién jubilada, ya os adelanto que seré yo. Nunca es tarde para hacer algo tan bonito como aprender cosas nuevas.
Perdón por el rollo, pero el post de hoy me toca de lleno.
Si sabes lo que te gusta y disfrutas con ello, adelante. Ve haciendo camino y evolucionanado desde donde estás hasta donde quieres estar (si es diseño, es diseño, pero si es otra cosa también estará bien!). No dejes que los temores y las creencias de los demás te frenen. Sigue tu intuición y deja aflorar tu autenticidad… ahí es dónde uno es feliz y puede hacer frente a las adversidades.
Te entiendo perfectamente porque a mi me pasó un poco lo mismo. Y las reacciones del exterior fueron iguales. La gente sigue anclada en el siglo pasado y sigue viendo unos estudios como el preludio a lo que va a ser el resto de tu vida. Finalmente estudié dos carreras (una a los veintipico y otra a los treinta) y no ejerzo ninguna de las dos.
Mi consejo (si me permites que alguien más te dé la murga) es que estudies lo que quieras y cuando quieras, pero hazlo por puro amor al conocimiento. Porque después, cuando conozcas todos los entresijos de algo, es posible que te des cuenta de que no te gustaba tanto como esperabas.
Te entiendo perfectamente porque me sucedió algo parecido. Y las reacciones de mi entorno fueron similares. La gente sigue pensando como si viviéramos en el siglo pasado y sigue viendo la enseñanza como el preludio a lo que va a ser el resto de tu vida. Pero los paradigmas han cambiado.
Al final estudié dos carreras (una a los veintipico y otra a los treinta) y en la actualidad no ejerzo ninguna de las dos.
Mi consejo (si lo quieres) es que estudies lo que quieras, cuando quieras, pero hazlo siempre por puro amor al conocimiento y no para un proyecto vital, porque la vida cambia rápido y sobre todo, porque cuando hayas desvelado todos los entresijos de un tema quizás descubras que no te gusta tanto como creías…
Buenos días! Muy interesante el tema de hoy (bueno, como todos)
Yo he tenido la sensación de que es demasiado tarde muchísimas veces. Supongo que muchas veces la presión social influye mucho, se supone que con 33 años ya se deben tener las cosas claras y la vida armada, aunque la realidad es que eso no es así en absoluto, y con la crisis una de las cosas que vemos es que los paradigmas en la forma de vivir estan cambiando, y eso creo que es bueno. El otro día, en los comentarios del anterior post, hubo un comentario que me hizo reflexionar sobre las opiniones negativas que recibimos de nuestro entorno. Y es que muchas veces, recibimos consejos, muy bien intensionados, de gente que parece no haberse enterado de que las cosas han cambiado, de que ya nada va a volver a ser lo que era, de que eso de los trabajos fijos está desapareciendo, de que hoy estás partiéndote el lomo en un trabajo que no te gusta y te chupa las energías y mañana te ves en la calle con una mano delante y otra detrás. En una situación de cambio como la que vivimos, ¿quién se cree con el conocimiento suficiente como para decirle a nadie cuál es un modo de ganarse la vida y cual no? Creo que debemos aprender a fiarnos más de nosotros mismos, leemos mucho, investigamos mucho, reflexionamos mucho, y tenemos nuestro propio criterio, así que a partir de ahora, no voy a permitir que nadie me diga cómo debo enfocar mi vida (bueno, que digan lo que quieran, yo les haré el caso justito)
El caso es que yo he tenido muchísimas veces la sensación de que he estado perdiendo el tiempo. Estuve muchísimos años totalmente perdida, dejé de dibujar por pura inseguridad y me convencí a mí misma que aquello no era lo mío. Pero el caso es que iba dando tumbos, y ni siquiera sabía qué era por lo que quería luchar. Recuerdo una época en que tenía unos sueños muy raros, de estos que los recuerdas muy bien por lo asombrosos que son, y una amiga psicologa trató de interpretármelos, y la conclusión a la que llegaba siempre era que me estaba pidiendo a mí misma desarrollar mi faceta creativa.
Poco a poco volví a dibujar, volví a recordar lo que me apasionaba hacer cuando era niña, y no tenía que demostrarle nada a nadie, y no me habían envenenado con sus frustraciones los proferores de la universidad. Y muchas veces me ha dado rabia haber dejado de dibujar y pintar durante tanto tiempo, y pienso que ahora sería la hostia, y habría avanzado muchísimo más. Pero el caso es que el pasado ya pasó, y tal vez todos aquellos años de sentirme perdida, tan sólo eran el paso anterior para irme encontrando. Así que ahora se por lo que quiero luchar, y tengo un lugar de terapia donde compartir miedos e inquietudes.
GRACIAS DEB!
Gacias equipo!
Yo también tengo 33 (tengo la presión de que tengo que tener hijos ya) y no me veo preparada todavía, ahora es cuando veo claro que me quiero dedicar a esto y montar mi tienda-taller, y muchas veces pienso el porque no me dediqué a esto desde el principio y ya tendría años de ventaja, como Petite Blasa y Rakel estudié turismo a los 20 y moda a los 26 y miles de cursos y aun sigo haciendo cursitos, pero igual mi forma de ser y conocimientos no serían los mismos de ahora, no se…
Jo, es increíble este sitio, me estoy dando cuenta de que hay mucha gente que piensa como yo, que tiene sus miedos y crisis ante un reto que te quita el sueño. Por ejemplo hoy, no he dormido nada! dándole vueltas a la cabeza… para dónde tiro? Me encanta dibujar, me pirra hacer pulseras, idear una imagen de mi marca, pensar “y si lo hago así? qué chulo queda!” Pero no me arranco, pienso que hay mucha gente como yo, que en esto ya no tengo nada que aportar…y no hago todo aquello que me quita el sueño. Todo se queda dentro de mi cabecita! Aaay gracias Deb! Si al final lo consigo, tu tendrás mucha culpa!!
Pues si… Yo también he pensado esto muchas veces. Me siento super identificada con Petite Blasa, aunque no es que quiera estudiar 20 cosas, sino que ya lo he hecho. Y el problema real es darte cuenta que has invertido muchos años en ello, para terminar dedicando tu vida no exactamente a eso. Y digo EXACTAMENTE, porque la clave está en que siempre hay algun tipo de conexión entre todo lo que decidimos hacer; todo (no sólo nuestros estudios) nos deja aprendizaje y vamos acumulando experiencias que nos hacen más nosotros mismos. Hay gente que necesita hacer más kilómetros y otra que menos, pero al final todos necesitamos hacer el recorrido.
Claro, pero de esto me he percatado luego de tener conflictos internos muy fuertes. De graduarme en arquitectura y hacer 2 másters en interiorismo y vivienda, paso al mundo handmade para mascotas… VAYA!!… Y siempre pensando sobretodo en mis padres, que mientras estudiaba y me especializaba estaban super orgullosos de su hija académica que construiría los edificios más importantes del planeta… Puff… Nunca quieres decepcionar a nadie, no??
Pero bueno!!! Es verdad también, como ya lo han dicho, que la dinámica de nuestro mundo está cambiando y nos está tocando a nuestra generación la dificilísima tarea de adaptarnos a ello y sobrevivir exitosamente. Así que ahora mismo todo se vale con tal que consigamos ser felices con la mejor versión en la que podamos convertir nuestras profesiones.
Ánimo que es viernes!!
Gracias Deb!!
El leído el post de hoy y lo he vuelto a leer varias veces!!!!. Es como si Deb estuviera hablando de mí, algo en mi se ha revolucionado y de verdad que este post ha llegado en el mejor momento. Llevo unos días con muchas dudas, si si, pienso, seré mayor, habrá pasado ya mi tren y si lo dejo y que sea solo un hobby; pero es lo que quiero, no no, quiero seguir, pero, Ay!!!! esas dudas!!!!! Y entre toda esa vorágine de pensamientos negativos y que frenan toda iniciativa, llega un nuevo post, que da LUZ, mucha LUZ. Veréis, tengo 49 años recién cumplidos (aunque ni por dentro ni por fuera lo parezca, soy presumida y me gusta cuidarme, mal está decirlo, pero para que no penséis que ya estoy hecha una calamidad jejejeje). Me case muy joven, fui madre y trabajaba mucho fuera y dentro de casa, siempre de secretaria, administrativa y mi último trabajo de recepcionista en una importante empresa, que me estaba consumiendo día a día. Por motivos que no vienen al caso, hace dos años decidí abandonar un puesto de trabajo que estaba acabando con mi salud, eso ya son palabras mayores!!!!. Tenía claro que no volvería a pisar una oficina en mi vida!!!!. Hice un curso de monitora de tiempo libre y trabajo 2 horas diarias en un comedor escolar, feliz y divertida!!!!. Con el resto de tiempo libre, volví a mi gran pasión, dibujar, coser y crear con mis manos. Me encantan las muñecas desde que tengo uso de razón y el mundo handmade, siempre he hecho “labores” (como se llamaba por aquel entonces, jejejeje). Y mi gran gran duda es, “pero si ya hay muchas chicas que hacen unas muñecas preciosas (además jóvenes, vamos que les saco casi 20 años) a veces me siento como una intrusa!!!!. Perdonar, quizás si me extiendo demasiado; es que reconozco que este último punto me tiene “colapsada”. El post de hoy me ha tocado tan tan de lleno y me ha dado tantos ánimos que de verdad, desde aquí, MIL GRACIAS DEB!!!!
Pues muchas gracias Deb!!!
Me estas enseñando mucho, lo principal adoptar una visión distinta hacia los problemas…..
Gracias, buen finde a todos!!!
Bueno, una pequeña falta de ortografía, he puesto Perdonar en vez de Perdonad!!!!!. Ay!!!!! estas prisas al escribir!!!.
La verdad es que muchas veces me he repetido eso de… “es demasiado tarde” o “eres demasiado mayor” y tengo 30 años! Tampoco creo que sea para tanto! Pero el caso es que cuando quieres buscar excusas, te crecen como las malas hierbas, por todas partes!
Yo trabaje durante 5 años en el mismo sector que tu Deb, y me gustaba, pero la crisis lo mando todo a la mierda, aparte de que donde yo vivo no es ni Madrid ni Barcelona, así que me tendría que haber mudado de ciudad y me daba mucha pereza. Además empece a encontrarle fallos al mundo audiovisual, entre ellos la inestabilidad. Así que mas por necesidad que por otra cosa (necesidad de no volverme loca por no tener nada que hacer), me metí a explorar ese lado creativo que todos tenemos en mayor o menor medida. Y aun no se si llegare a algo en la vida con esto o no, pero al menos me gusta hacer lo que hago y cada día lucho contra todas las excusas que nos cuentas, porque todo esto va a días… Ahora que veo que no soy ni minimamente original poniendome excusas a mi misma, creo que ha llegado el momento de descartarlas como los pensamientos dañinos e inútiles que son. Mucho animo a todos!
Deb, has abierto la caja de Pandora!!, por lo menos en mi caso.
Después de haber leído los otros comentarios veo que más o menos estamos todos en la misma encrucijada.
Tengo 31 años y siempre he sido buena estudiante, aplicadilla vamos. Estudié ingeniería informática y no me arrepiento de ello. Mi trabajo me gusta, me entretiene, pero a veces echo de menos hacer algo que vaya un poco más allá. Que sea complementario a esa formación técnica que a veces parece más una condena que una virtud.
Y digo lo de condena porque parece que si has estudiado algo te tienes que dedicar a ello hasta el día de tu jubilación y señores, yo no paso por ahí. Porque no creo que una persona pueda realizarse con un único interés. Por eso me parece tan importante lo que nos has planteado aquí: todos cambiamos con el tiempo y necesitamos nuevos retos y tareas acordes a esos cambios. Así que por mi parte no me parece ni tarde ni pronto. Si encuentro la manera y soy consciente de que mi trabajo no me aporta aquello que necesito, mejor cambiar de camino. Buen finde a tod@s.
“Porque no creo que una persona pueda realizarse con un único interés.”
Totalmente de acuerdo :)
Cada post es mejor y mejo y mejor … Gracias DEB!
Yo no pienso que sea demasiado tarde, aunque si que es verdad que si hubiera empezado antes ahora tendría mucho ganado. Pero no ha sido hasta finales del 2011 principios del 2012 que he cambiado el chip. En parte se lo debo agradecer a mi anterior trabajo. Allí me sentí, gracias a los clientes y a los resultados de mi trabajo que yo no era simplemente una chica alegre y divertida que proponía ideas interesantes para eventos. No sólo ideas para eventos si no ideas para todo. De hecho, y puede que esté mal decirlo pero lo digo porque es demostrable, desde que empecé a trabajar en esa empresa, la misma sufrió un cambio muy significativo y muy positivo. Gracias a una compañera , a cursos online y a craft and the city me decidí por fin a que todo ese “talento” que tenía debía de dejar de invertirlo en personas poco agradecidas (como mis jefes del momento) e invertirlo en mi proyecto. Decidí que si iba a tener unas ojeras forever, dolores de cabeza y noches sin dormir pues que fuera para algo mío, no para otros que ni siquiera te dan las gracias. Era tarde para eso? Nunca es tarde si la dicha es buena.
Los consejos que da hoy Deb, lo que podemos hacer, es lo que hice yo durante dos años trabajando en aquella empresa. Y para aquella empresa funcionó, así que funcionará para las nuestras.
Ánimo a todas y todos! fuera excusas y miedos! y para la gente que nos juzga, que nos llama locos y demás pues genial! Esa es SU opinión, no la nuestra ¿verdad?. Mi madre no para de decirme que el cementerio está lleno de valientes. Y me parece perfecto su comentario pero no lo comparto.
Feliz viernes!!! y perdonad por el rollo patatero que os he soltado, mientras le sirva a alguien de vosotras … me vale!
Yo le diría a tu madre que el cementerio está lleno de gente muerta, ni mas ni menos, y es que todos vamos a terminar igual.
El tema del tiempo ha sido siempre mi peor excusa. Sé que soy joven y que tengo toda la vida por delante PERO siempre me ha perseguido el miedo a no estar preparada para cuando llegase “la oportunidad” y, como consecuencia, el no estar invirtiendo bien mi tiempo, algo que me ha obligado a mantenerme siempre alerta, que está muy bien pero desgasta si es en exceso y sin un camino minimamente dibujado.
Me ha gustado que sacases el tema del cambio de rumbo en nuestras vidas porque realmente cuando hablas con la gente muchas veces te encuentras contestaciones del tipo, “pero tú no eras esto o aquello”, en ellos no cabe la posibilidad del cambio, tu deber es elegir un camino lo más pronto posible y seguirlo sin salirte de la línea. Me parece horroroso vivir así.
Me mola el ejercicio de hoy, ya lo intento hacer de alguna manera pero de aqui me llevo muchas más ideas de las que tenia en mente :)
Un abrazo!
Cada día me gusta más esto, me encantan los post y me encantan los comentarios y ver las cosillas que hacéis todos. Y digo cosillas porque me gusta la palabra porque en calidad y bonitez son cosazas!
A mi lo del cambio de rumbo también es algo que me preocupa, por un lado lo de no decepcionar a nadie, por otro lo de “da gracias que tienes trabajo..¡y de lo tuyo!” (en serio? esta mierda es lo mio?) y por otro mi propia autoexigencia y locura (que hoy quiero ser astronauta y mañana bailarina). Pero este año (para mi los años van de septiembre a septiembre) si que me lo he planteado ya todo en serio, he dejado un momento aparcada la segunda carrera que estaba estudiando y todo lo que suponga “examenes” y estoy haciendo mil y un cursos de cosas que me molan y me pueden servir para mis “proyectos” (y sacándole todo el jugo a mi madre que es modista). Al final son las mismas horas y si me apuras más exigencia, pero me voy a la cama todos los días con una sonrisa. Cuando dé el gran salto por fin espero levantarme también con ella…¡y que me dure todo el día!
Es increible lo identificada que me siento al leer tus post y cada uno de vuestros comentarios, esa soy yo. Cada miedo que compartis, cada duda, cada estado por el que habeis pasado es muy parecido a lo que he sentido yo en algún momento y no sabeis el gran peso que me habeis quitado de encima!
Yo que pensaba que era la unica en este universo que no tenía muy claro ni el qué, ni el cuando, ni el como, ni el donde y que iba dando tumbos de aquí para allá sin saber muy bien donde estaría la meta, me doy cuenta de que no estoy sola, estais ahí y lo mejor de todo es que todos estamos para ayudarnos y si chic@s, desde que os leo creo que esto es posible!
En cuanto al ejercicio que nos propone hoy Deb lo que me pasa es lo siguiente: el ejercicio en cuestión lo hago a menudo, me gusta imaginar como mejorar esto o aquello, da igual lo que sea y el caso es que me piden muchas veces opinion, para los demás me parece fácil, lo tengo bastante claro y hay pocas dudas en ese sentido; debo hacerlo bien porque recurren a mi a menudo, pero cuando se trata de mi es otra historia, me bloqueo, de repente nada me sirve, todo me parece poca cosa, os pasa lo mismo? afrontais mejor los proyectos ajenos que los propios? y que haceis para remediarlo?
Gracias Deb, Gracias Equipo!
Me gusta el ejercicio de hoy. Estoy connevcida que me ayudará a marcar un poco más mi camino (sea el que sea).
Sobre si se ha escapado el tren, cada vez tengo más claro que no. Hace un tiempo cambié el chip: nunca es tarde para aprender o hacer cosas que me gustan. Y con esta mentalidad continuo. Solamente he perdido la esperanza de ser “aquella joven emprenedora” que soñaba ser, solamente seré “aquella emprenedora” pero feliz si consigo aportar algo en mi trabajo de oficina y más adelante empezar un negocio (cuando acabe el curso de Deb y haya aclarado mis ideas :)
Me gusta este post, porque yo tambien me siento perdida, me gustan muchas cosas, y obviamente el tiempo no te da y el dinero tampoco. Y el problema es que diseñar es normal para mi, soy una arquitecta en paro y cansada de la construcción, que ha decido cambiar su forma de diseñar y que adora la joyeria, la bisuteria, las manualidades y la restauracion .Me encanta un papel en blanco para llenarlo , y he decubierto que el diseño me gusta en si mismo, y ahi radica el problema , me gusta todo. Me encantaría encontrar unas clases de joyeria en Tenerife donde vivo. y mi negocito y taller lo llevamos 2 personas, una socia y yo.
Nos dedicamos a la arcilla polimerimerica, hacemos complementos, y lo prefierimos en abstracto porque hacer figuras no es lo nuestro.
Pero sigo perdida con los tiempos, el marketing y la forma de vender (debo tener un muestrario fisico???, como se mueve una web?siempre debo tener stock , cuanto es un stock para el handmade?). Los trabajos se pueden ver http://www.4handfactory.com (somo dos las que formamos esta aventura). Un saludo y muchas gracias Deb.
Primera vez que me animo a escribir…
Pues a mí éste es el pensamiento que más me pesa, seguido por sentir que tengo poco conocimiento y que es muy arriesgado…
Al igual que Deb, no hay día desde hace muchos años en que no piense que erré la carrera, a mí siempre me ha gustado el diseño y el dibujo, y acabé estudiando algo que nada tiene que ver con ello, sin embargo, desde hace un tiempo que empecé a bordar, sentí que tal vez no era tan tarde, y el primer paso que dí fue crear un blog sobre bordado y las cosas que me gustan, lo que puedo decir en este momento es que con la creación del blog y lo que lleva de tiempo, me he sentido más contenta conmigo y con mi vida, y me gustaría dar el sigiente paso, que es vender, pero aún siento pánico…
Creo que lo malo es el miedo al fracaso, a invertir mucho y ganar poco o nada, al menos así lo siento.
Pero con este sitio me siento un poco mejor, creo que es el empujoncito que muchas necesitamos para al fin decidir y cambiar un poco (aunque yo necesito un súper empujón!)…
El ejercicio me parece bueno, voy a intentarlo a ver que pasa.
Saludos!
Hola a todos:
Me encantan los proverbios chinos y frases hechas y filosóficas, creo que de una forma breve tienen mucho impacto. Para cada situación existe alguna, y es muy útil pegarla en algún lugar donde la puedas leer cada mañana antes de salir de casa.
Así que aquí dejo alguna que quizás pueda ser útil en este momento.
“El noventa por ciento de los que fracasan
no han sido derrotados,
en realidad solamente renuncian.”
Paul j. Meyer (empresario)
“No se cual es la clave del éxito ,
pero si se que la clave del fracaso
es intentar complacer a todo el mundo.”
Bill Cosby.
“No cuentes los dias,
haz que los dias cuenten.”
(no recuerdo de quien es o quizás sea un proverbio chino)
“La postura mas inteligente es dejar de lamentarnos
del tiempo que nos falta y aprender a disfrutar
de las cosas sencillas que se pueden hacer en poco tiempo.”
Margarita Rojas,
Enhorabuena Deb, y gracias.
Nadie debería “ser” su profesión.
Aunque me de rabia haber perdido tanto el tiempo con mis mil trabajos basura, tampoco me arrepiento, sé que he aprendido, hasta de ser cajera…a conocerme, a valorar más lo que quiero de verdad, a espabilarme, a valorar el tiempo…
Quizás no tenga mucho que ver con el tema, pero esta frase que has puesto en el cuarto punto me ha hecho pensar: “…y también a lo que percibes que les gustaría a los demás”. Bueno, es que últimamente pienso mucho en ello porque es algo que no tengo muy claro y el otro día casualmente leí una entrevista a los propietarios de la tienda Vinçon donde comentaban que pasaron una larga temporada al principio en la que la cosa no acababa de arrancar y siempre pensaban a la hora de comprar sus productos en qué podría gustar a sus clientes potenciales. Hasta que decidieron comprar lo que a ellos les gustaría tener en su casa, incluso decían algo así como “cosas que nadie compraría”. Y fue ahí cuando todo empezó a funcionar y ahora, bueno, ya sabéis en lo que se han convertido.
En mi caso, cuando intento gustar o analizo demasiado a mi público potencial no suelo acertar. Cuando algo mío ha funcionado, era algo hecho pensando en lo que me gustaría encontrar en el mercado, lo que yo compraría.
No digo que siempre vaya a funcionar eso, no sé, solo que últimamente reflexiono mucho sobre ese tema. me gustaría que un día habláramos sobre eso, creo que es interesante planteárselo. ¿qué os parece?
Me parece muy interesante lo que planteas Ana. Creo que esto es como en las relaciones personales, cuando te esfuerzas por gustar, por ser aceptada, por caer bien, normalmente la cosa no funciona. Sin embargo, cuando te relajas, te respetas, eres fiel a ti misma, acabas conociendo personas que encajan contigo y estableciendo relaciones valiosas y muy interesantes. Creo que a la hora de crear pasa lo mismo, cuanto menos analizas y más haces lo que realmente te gusta a tí, más auténtico es lo que creas, y lo auténtico termina gustando.
Me encantan los post, de verdad. Hace 13 años que yo pense que era tarde para dedicarme a lo que me dedico ahora, sin embargo el tiempo me demostró que no fue así. Ahora quería estudiar aromaterapia, y si que hace unos días pensé que a donde iba, que ya era muy tarde… pero vamos depués de leer este post y leeros a todas… creo que ya no albergo ningún tipo de duda!!! Gracias Deb, y gracias a todas!!
Muchas gracias Deb, una vez más has dado en el clavo. Esta semana de “excusas” me ha dado mucho en qué pensar.