Eres una persona creativa y te gustaría saber si sería posible para ti vivir de tus creaciones y pasar de tener un hobby a un negocio rentable. Claro que sí. Es una buena pregunta a hacerte antes de lanzarte de cabeza porque, como imaginas, que seas una persona creativa y fabriques con tus manos un montón de cosas preciosas no significa necesariamente que tengas idea de cómo funciona un negocio o de cuál es el engranaje que hace que un producto que está en tu casa ahora mismo pueda ser ofrecido a un montón de personas del mundo entero e intercambiado por algo de dinero. Porque no es lo mismo producir que vender.
Acabamos de relanzar una versión nueva del que fue (hace ya 7 años, aunque no es su primera actualización, por supuesto) mi primer producto digital, la guía Tu Empresa Handmade, que te conduce paso a paso por todo este viaje de pasar de hobby a negocio. Y para celebrarlo, he grabado una serie de 4 DebsApps donde te voy a contar cuáles son las cuatro patas más importantes de la mesa de un negocio handmade y, dentro de cada una de ellas, los errores y dificultades más comunes a las que nos enfrentamos cuando empezamos.
Son errores que pueden llegar a cargarse un negocio que tenía posibilidades de funcionar. A veces, incluso, sin haber llegado a hacer la primera venta siquiera. Y es una lástima que eso suceda, y desde luego estoy segura de que no quieres ser tú la que caiga en ninguno de ellos.
Hoy, empezamos con los temas de dinero y organización económica. Porque sin ellos, no hay negocio que valga. Ni handmade, ni de ningún otro tipo (por cierto, escúchalo también si tienes ganas de emprender cualquier tipo de negocio, o si estás en ello, ¡sirve igual!).
¡Dale al play!

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Un abrazo,
gravias debora, siempre es muy util escucharte