Hace unos días me escribía Elena (una lectora que está intentando construir su negocio) preguntándome si había una manera correcta de inspirarse en otros para crear tu trabajo. Me decía: “¿Quién traza las líneas de lo que está bien y lo que no? ¿Hay códigos de conducta para estos temas?”.
Francamente, me quedé pensando un rato. Me di cuenta de que es un tema que me preocupa mucho, pero que sin embargo nunca he elaborado una teoría al respecto (aunque sí he desarrollado una serie de normas propias que funcionan para mí). No sé si tienen mucho sentido, pero he pensado que si las compartía seguro que me ayudabais a ponerlas en orden y a mejorarlas, y quizás entre todas podamos crear este “código de conducta” para respetar el trabajo de los demás y aún así ser capaces de hacer que el nuestro brille.
En resumen, estas son mis conclusiones.
Pienso que copiar algo, lo que sea (no digo necesariamente un diseño concreto que es muy obvio, sino una idea de negocio o algo un poco más etéreo), es siempre una mala idea por varias razones:
1 / Porque normalmente cuando alguien hace algo que funciona no tiene que ver solo con el producto en sí o con el servicio que ofrece sino con quién es y con cómo hace las cosas y por qué las hace. Es muy poco probable que tu situación, personalidad y capacidades sean las mismas que esa persona en cuestión, así que tratar de emularla va a resultar un mal movimiento casi seguro.
2 / Porque existe algo que se llama ética y que a las personas que la tenemos nos pone los nervios de punta y nos hace sentir como el puto culo saltárnosla. Claro, una puede quitarse el muerto de encima de varias maneras, como decir “en realidad no se parece tanto”, o “no se va a enterar jamás”, o “no tenemos el mismo público, así que no soy su competencia” o lo que sea que quieras decirte para hacerte sentir mejor. A veces funciona, la verdad, la ética laboral y creativa tiene sus maneras de manifestarse y hacerte o no hacerte sentir culpable. Es lo normal.
3 / Si esa persona se entera o alguien de su alrededor se entera o quien sea que se entere de la “coincidencia” tiene mala leche y se dedica a hacerte una campaña de desprestigio tienes todas las de perder. Sobre todo si has ido a copiar a alguien que tiene poder mediático. Y asumo que puestos a copiar copiarás algo que funciona, así que con toda probabilidad copiarás algo a alguien que tiene éxito y que puede hacerte quedar como el culo y dejar tu carrera por los suelos de la vergüenza máxima. No hace falta que recuerde a nadie que las cosas online quedan online por los siglos de los siglos, así que estoy segura de que nadie quiere empezar con ese mal pie.
…
Siendo muy honesta, he visto de todo en esta vida. Desde que empecé he visto de todo: biografías copiadas (¿cómo se puede copiar la biografía de alguien?), newsletters copiadas, diseños de web copiados, productos copiados. Yo digo copiados, otros dicen “inspirados en”.
Claro que mi propia web está “inspirada en” otras webs que he visto y que he usado como referencia para hacer una maqueta y luego dársela a mi diseñadora para que la lleve a la realidad y la mejore con sus aportaciones, claro que sí. Claro que mi modelo de negocio está “inspirado en” otras personas con negocios online a las que les va estupendamente. Claro, no seré yo la que se invente un modelo de negocio nuevo, prácticamente nadie lo hace. Pero yo sé que hay una diferencia tan grande entre lo que yo he hecho con cada negocio que he tenido y todos los otros negocios de los que he cogido esto y lo otro que creo que nadie podría señalarme con dedo acusador jamás. Sobre todo porque si hay algo que copio no es la forma, sino los métodos, las estrategias, EL FONDO.
O sea, todos los artistas y creadores tenemos referentes en la vida. Y para aprender es necesario empezar emulando y siguiendo ejemplos. Igual que cuando empiezas a dibujar te pones un Gauguin delante y lo copias, y luego un Van Gogh y lo copias, y luego, cuando has entrenado lo suficiente, intentas llevar esas técnicas a tu favor y usar lo aprendido para sacar tu propia voz y tu propio estilo y hacer cuadros que no sean un cruce entre Gauguin y Van Gogh, sino que sean los tuyos sin más.
En los negocios tendría que ser exactamente la misma cosa. ¿Por qué siguen habiendo tantos aprendices sin voz propia? ¿Por qué tanta gente dándose contra la pared de un negocio que no les es algo natural y familiar sino que simplemente lo hacen por replicar algo que funciona y subirse a un carro que no es el suyo? No tengo ni idea. Quizás falta de conocimiento, quizás falta de creatividad o de talento, quizás falta de práctica al encontrar su qué en la vida.
La diferencia es que ni a Gauguin ni a Van Gogh les importa un comino que hagas réplicas de sus cuadros, primero porque están muertos, pero sobre todo porque se supone que las haces para practicar. ¿Acaso les hubiera molado que cuando estaban vivos viniera uno con una réplica y la vendiera antes que ellos? Pobre Vincent, solo le faltaba eso. ¿O acaso estaría bien que intentases vender por el precio que tendría ahora una copia de La Noche Estrellada en Sotheby’s? Nadie lo compraría, porque no eres el autor. Eres el autor de una réplica, que por más buena que sea, no se te ha ocurrido a ti. Hasta qué punto es una obra diferente si le añades dos pinceladas naranjas de más en el cielo es una discusión que nos llevaría toda la eternidad. Para mí, no es suficiente con dar dos pinceladas de más, claro. Pero si le pintas un bigote a la Mona Lisa y le añades unas letras y lo conviertes en un ready-made y te llamas Duchamp, pues mira, cuela. Y no pasa nada.
…
Y si alguien, inspirándose en tu trabajo, crea algo totalmente diferente, no puedes sino felicitarte a ti mismo por ejercer esa inspiración. Así es como siendo alumno de Sócrates, Platón creó su filosofía propia, y siendo alumno de Platón, Aristóteles creó otras ideas. Y las pasó a otros que crearon nuevas y hasta ahora. Así ha sido toda la vida de Dios y para eso sirve el arte, el pensamiento y la creatividad. Todos nos hemos alimentado de otros de forma natural, hemos crecido gracias al impulso de otros y luego nos hemos enfadado casi irracionalmente cuando algunos se han aprovechado de nuestro impulso para sacar tajadita. También va a seguir siendo así toda la vida de Dios. Y es natural, hay que aceptarlo. Porque en cuanto te enfrías te das cuenta de que no tiene ninguna importancia.
A mí me viene bien recordar que, por más éxito que tengamos o por menos éxito que tengamos, siempre tenemos más éxito y menos éxito que otras personas, y que aunque para algunos puede que seamos un referente para otros somos un grano de arena en el desierto. Yo soy de la opinión (un poco tonta, pero así es) de que uno tiene que buscarse referentes muy lejanos para lograr estar tranquilo sin la conciencia reconcomiéndote.
Por decir algo, si mi página web está inspirada en la de un gurú de los negocios que vive en Idaho y que jamás de los jamases va a oír hablar de mí (porque no voy a ser la próxima Oprah ni lo intento) ni me lo voy a encontrar en ningún evento aquí al lado de mi casa ni me va a ver en su timeline de Facebook porque no estamos amigados y nunca lo va a saber y nunca le va a importar lo más mínimo porque sus clientes nunca serán mis clientes ni hablaremos de lo mismo ni en el mismo idioma, lo que ya es una grandiosa diferencia, no hay mucho problema, ¿no?
…
Siempre se ha hecho esto de exportar ideas que triunfan en otros lugares y traerlas a los sitios donde aún no están implantadas. Alguien tiene que empezar. ¿Llamaremos copiones a Artesanio o DaWanda por traer a Europa o a España un modelo de negocio que inició Etsy en Estados Unidos y adaptarlo a lo local o nacional? Pues no, yo al menos no. Son pioneros en su zona aunque no hayan inventado la Coca-Cola. La competencia es normal. En cuanto tengas una idea fuera de lo normal y además te vaya bien, saldrá mucha gente que quiera hacer las cosas como tú. Hay que asumirlo como parte del proceso, no se puede ser el único pescador del océano.
Y más allá de la aceptación, creo que el verdadero secreto, como decía hace un rato, está en inspirarte en—o copiarte, si quieres— las estrategias de empresas o personas que no tengan que ver necesariamente con tu campo de trabajo. Por ejemplo, Apple para mí es un referente (por decir uno clásico), aunque no soy fan loca de sus productos ni nada. Hace solo unos meses que les compré un ordenador por vez primera, pero ya antes de eso seguía sus movimientos con atención. Aunque me copiara hasta el último detalle de su estrategia de empresa para aplicarlo en mi negocio, ¿quién lo iba a notar?, ¿qué importaría?
…
En PNL (programación neurolingüística, que básicamente trata de cómo te comunicas contigo misma a un nivel tanto verbal como no verbal) se habla del “modelar” como método para alcanzar lo que uno desea. Se trata de emular las acciones tanto mentales como físicas de otra persona que haya conseguido lo que nosotros deseamos. Si aprendes cómo funcionan sus reacciones, cómo se habla a sí misma para colocarse en una posición determinada y lograr lo que sea que esté logrando, tú puedes también conseguirlo. Lo he explicado muy por encima pero esa es la base.
Lo cito porque para mí es básico a la hora de saber qué puedo permitirme copiar o qué no. Es decir, si veo que necesito, por ejemplo, conseguir más ventas en un producto determinado (hay que fijarse que es una meta concreta, no es simplemente “quiero que todo me vaya bien como a tal persona”), iré a buscar referentes que hayan hecho algo similar o que pueda extrapolar a mi caso. Examinaré qué han hecho, cómo se han movido, qué teclas han tocado, cómo han encarado sus campañas, cómo entregan el producto o cómo hablan a sus clientes, y veré cómo puedo yo aplicar eso en mi negocio y llevarlo a mi terreno, pasarlo por mi filtro único y regurgitarlo hasta que salga algo que conecte conmigo y con mi audiencia. No voy a coger sus textos, sus fotos, sus promesas, sus campañas y sus mails para sustituir el nombre de su producto por el mío, darle dos toques y listo. Eso es de caraduras. Perdón, pero es así.
Ahora es tu turno. Vamos a ver qué puedes añadir para que entre todas lleguemos a una serie de normas de la buena etiqueta en el dueto copia-inspiración. ¿Qué está permitido? ¿Qué no? Os espero : )
Un abrazo,
No sé si alguien ha podido “inspirarse” en mí o no, pero he visto el modelo de mi blog replicado en la red en varías ocasiones y claro que al principio me ha molestado pero me ha durado poquito el enfado pero he pasado horas reflexionando sobre este tema. Os recomiendo dadle una ojeada a la teoría del undécimo mono, muy muy interesante. En realidad no somos tan diferentes unos a otros, nos comportamos de maneras muy similares y existe una conexión entre todos nosotros. Lo importante, bajo mi punto de vista, es ser el primer “mono” ; ) Un abrazo
Ahora, que estoy aprendiendo técnicas de pintura y dibujo ( porque dibujar lo hacemos todos desde que tenemos dedos :-P ) copio todo lo que me inspira , desde una fotografía ( ¿quién dice que no es “delito” pintar una fotografía de la National Geographic, por ejemplo? ) hasta Klimt, o Magritte, o todo lo que me inspire y me guste. Es una fase en la que tienes que retarte. ¿Puedo llegar a hacer un Magritte? Y descubrir tus puntos débiles, reforzarlos, ver dónde se parece y dónde no. aprende, aprende y aprende copiando. Y cuando vea que soy capaz de discernir ante uno de los grandes maestros cómo lo hizo y admirar la complejidad de la obra y el mensaje que transmite con sus pinceladas, seré capaz de aplicar lo aprendido a lo que yo, paralelamente, dibujo, y que es mío. Y digo mío porque básicamente sale de mi imaginación, de mis sueños (literalemente).
En el caso de la artesanía, es muy fácil dejarse “inspirar” por quienes admiras. Si algo te gusta, tiendes a querer incluirlo en tus piezas. TE preguntas “¿De dónde ha sacado fulanita estas piezas de madera? porque me gustan, sí…” y sin querer darte cuenta estás comprando piezas de madera. Ahora bien, está bien usar esas piezas si tanto te gustan, pero NO ESTÁ BIEN COPIAR LA FORMA EXACTA, LA DISTRIBUCIÓN, ETC, y no me vale copiarlo y después ponerle un par de piedras en otro color. Ponte a diseñar otras formas, dale más vueltas. Acabarás haciendo un producto tuyo, y te sentirás doblemente satisfecha.
Así que resumiendo, creo que se puede y se debe copiar el arrojo, la experimentación de otros, pero no la expresión literal fruto de sus ideas. Pues eso, “inspírate en el fondo, pero construye una nueva forma con él”
Ese mismo “método” siguió Vicent Van Gogh que COPIÓ a Millet hasta la saciedad.
En nuestro interior siempre hay una inquietud o una idea que queremos realizar. A veces sabemos lo que queremos pero no sabemos cómo llevarlo a cabo. Entonces es cuando por casualidad encontramos algo o a alguien que nos da la pista de cuál es el camino a seguir. Podemos basarnos en sus conocimientos o podemos tomarlo como modelo, ¿eso es copiar?, pues a lo mejor sí pero jamás será una réplica exacta porque cada uno somos únicos e irrepetibles. Cada uno le da su propio aire y tiene su propia suerte, pero el pionero siempre será el pionero. Es más, creo que el copiado debería sentirse orgulloso de que a alguien le haya gustado tanto su idea que quiera seguir sus pasos para triunfar igual que él, como tú dices Picasso siempre será Picasso aunque lo imiten 20.000 picassillos.
Vamos a plantearnos que que nuestro nuevo modelo de negocio pueda ser dedicarnos a enseñar a otros para que nos imiten tan bien que quieran pagarnos por ello.
En fin, que creo que copiar es bueno siempre que esa copia sea una inspiración para mejorar nuestra propia idea y siempre que no le cree ningún tipo de perjuicio a la persona copiada, bien sea quitándole mercado o anulando su creatividad.
Esta es mi opinión. Chao.
Yo pienso que la inspiración es primordial, y que ésta, no tiene que estar obligatoriamente en los blogs o webs de ventas de los demás (que sí, que ahí también), sino que también la inspiración está en cualquier parte, en la luz de una flor al atardecer, en unos cuantos papeles, en un salón bien decorado, o en un gran supermercado.
Con esto quiero decir que la inspiración está en todas partes, y que precisamente seríamos tontas (con perdón) si no mirásemos a nuestro al rededor, en redes sociales, blogs, webs de ventas super chachis, y demás mercado cualquiera que sea su índole.
Eso a mi juicio es simplemente inspirarse, y no se estará copiando mientras pongas toda tu esencia en lo que haces, modelando las palabras o muñecos, cualquiera que sea lo que haces, y le des tu bonito y exclusivo toque personal, el cual seguramente irás modelando con el paso del tiempo hasta hacerlo una marca de identidad propia e incopiable.
Yo precisamente ando desde hace meses (hasta que de por fin con mi proyecto de trabajo ideal y lo haga por fin xD..por dios que llegue ya!! jajaj xD), cogiendo inspiración a raudales. Todo me inspira, todo me parece bonitísimo, todo me parece genial. Y sin duda quiero hacer la mía propia, pero válgame la altísima exigencia que me caracteriza para conmigo misma, no me valdrá seguramente nada que se parezca a lo de todos los demás, sino que al contrario, deberá llevar impreso y bien marcado mi esencia en eso que haga, sea lo que sea finalmente lo que decida hacer.
De modo que, copiarse es muy fácil, pero es C E R O satisfactorio para nuestros adentros, de modo que dudo mucho que nadie copiando se haya sentido ningún supermán, o ninguna súperwoman.
Todos los que lo hacen, lo saben, y seguramente podrán acallar su interior, pero saben perfectamente que lo realmente valioso es crear e ir modelando poco a poco (Roma no se construyó en un día), tu marca y tu esencia en forma de resultado final.
Para mi, ya de paso decir, que Deb: eres una de mis inspiraciones. Yo hace ya años que escribo en un blog privado (sólo leo yo y una persona más), uno que comencé por que sentía que tenía la imperiosa necesidad de vaciar mis pensamientos y mis tejemanejes mentales y vomitarlos aunque fueran en forma de palabras, y me recuerda mucho a la forma de expulsar ideas que tienes tú en tu blog (aunque evidentemente no tiene nada que ver), así que de ahí que me haga gracia la similitud entre tú y yo (que me encanta eh jeje).
Así que supongo que como he encontrado en tí algo muy similar en de mi, me caes aun más simpática (y no es por adular eh), y me ayudan tus lecturas aun más.
Bueno y no me enrollo más porque de eso se yo un rato xD
Buen martes a tod@s, y feliz vida nenes ;)
Hola!
Aquesta vegada estic totalment d acord amb tu! No em faré el tiquis miquis com de costum! 8D
En concret el tema de modelitzar inspirat en tècniques de PNL. A mi m ha ajudat molt a trobar formes globals de comunicar me de forma més personal i a l’hora arribar millor als altres.
Una abraçada a totes!!
Estaba leyendo todos los comentarios pero me he frenado en este tuyo Pau, porque no sé hablar catalan y me interesaría saber al igual que el resto tu opinión sobre esto. Un saludo, cuentamelo ahora en castellano por fi.
;)
¡Hola! Esta vez estoy totalmente de acuerdo contigo! No me hare el “tikis mikis” como de costumbre.8D
En concreto el tema de modelizar inspirado en tecnicas de PNL.
A mi me ha ayudado mucho a encontrar formas globales de comunicarme de forma mas personal y entonces llegar mejor a otros.
Un abrazo a todas!!
Merci Carol!
¡Menudo temita para hoy Deb! Imagino la de comentarios que te van a caer… Leélos con un té muy calentito y un par de galletitas caramelizadas jejeje A mí siempre me funciona :)
Respecto al tema en cuestión, yo tengo una regla my clara y es ser sincera conmigo misma, aunque duela. Si algo de lo que hago se “parece” o se “acerca” de manera que te puede recordar a esa persona y a lo que hace es hora de aparcar esa idea, ese proyecto o esa creación. Hay que ser valientes y hacerlo. Y cuesta un mundo porque el camino fácil atrae, porque a veces lo hacemos sin querer porque la admiración por el trabajo de la otra persona nos ciega o porque somos tan tontos de hacernos creer que de verdad no se parece. Abrir los ojos y ser sincero contigo misma duele y si duele es que ya sabes que no lo estás haciendo bien. En ese momento es cuando yo paro. Lo primero porque mi ética como bien dices no me permite seguir, luego porque el respeto que le tengo al trabajo de los demás me recuerda que para que te respeten tienes que respetar primero y por último porque por amor propio no me gustaría que alguien viera cualquier cosa mía y se acordara instantáneamente del trabajo del otro. Si esto pasara ¿Qué mérito tiene lo que hago? Y estaría errando el camino de enseñarle al mundo lo que sé hacer…
Es evidente que las peras son peras, los osos son osos y existe ese largo etcétera que mucha gente de la que “copia” toma como excusa para justificar los parecidos razonables. No hay nada nuevo bajo el sol, eso dice mi madre siempre, que ya está todo inventado… Sí, pero se puede reinventar a nuestra manera y ahí es dónde juega su papel más importante la creatividad y la imaginación de uno mismo. No es ponerle ojillos y “¡ya está! Ya es una creación absolutamente mía”… Tener un estilo propio cuesta mucho más que eso y no todos lo tenemos ni lo conseguiremos. Pero con respeto se puede llegar a ese punto en que inspirarse y copiar disienten.
Me ha gustado mucho leerte y ojalá yo pudiera aportar algo a este tema, pero soy muy pesimista. Yo creo que copiar o no, inspirarse y crear estilo propio va dentro de cada persona. En esa ética que tenemos cada uno, en ser sinceros con nosotros mismos y en respetarnos a nosotros y a nuestro trabajo y respetar el de los demás… No sé si se puede cambiar el chip cuando todo esto no lo llevas dentro… Ojalá…
Muchos besitos!
Hola Deb y hola a tod@s. ME ha encantado este post…es ´de mayores´ quiero decir, se toca un tema muy serio.Quería comentar básicamente 3 aspectos diferentes
1)qué pasa con la web, o ´la oralidad de lo digital´: estoy haciendo un curso (siempre estoy haciendo cursos) sobre educación (a lo que me dedico) digital. Y en el se trató, como no, el tema de ´la copia´ de contenidos y de ideas. Uno de los aspectos es que los que no somos nativos digitales, sentimos la palabra escrita en red de manera similar a la escrita en papel. Y allí nos revelan que no, que esto no es así, por más que nos duela. Que la palabra escrita en la web tiene más similitud con la palabra dicha. Vale, está ahí la podrías encontrar, pero que cuando piensas ´aquel me copió´deberíamos reflexionar sobre esto. Sobre todo para quitar peso a supuestas copias no intencionadas y no acusar ni enrabietarse con quien no tuvo intención. Si asumimos esto, podríamos dar un paso adelante en cuanto a la optimización de nuestro tiempo. Esto en realidad, lo explicaron en un curso similar pero ofrecido on-line desde USA, y me hizo ver que allí están pasito más allá. Esa obsesión por no copiar y ser original nos lleva a invertir excesiva cantidad de tiempo en generar supuestos materiales originales, cuando podríamos acceder a materiales ya hechos, simplemente siguiendo unas normas de cortesía (dar las gracias y comunicarlo al autor e indicar la referencia al usarlo)Esto no nos quita mérito: nos muestra como excelentes gestores de tiempo/contenido, que además tienen el saber estar de mencionar a alguien que no tenía por qué enterarse. Resultado: en tí puedo confiar.
2) Otro aspecto que quería profundizar es sobre la utilidad de la copia. ¿recordáis la peli armas de mujer? ¿cuando a la hora de cerrar el trato el pez gordo interroga sobre la inspiración? MI filosofía en este aspecto es: si te copian, respira hondo y sigue:copian algo puntual, no tu talento o saber hacer (como dice Deb) y si para empezar a andar necesitas ´inspirarte´en otro ¿por qué no se lo dices? Una anécdota personal es que así conocí a la persona que ahora me acompaña en casi todo: hace años vi un montaje suyo, que me inspiró un escrito, se lo comenté (me dijo, ´sin problema, todos bebemos de todos´), le encantó y ahora somos los mejores amigos y socios ¿por qué? porque esa persona me inspira y visceversa, y trabajando juntos trabajamos mejor que por separado.
3) Siempre alguien saldrá a criticarte, acusarte de, robarte…Hay que asumirlo, o irse de la red…y de este planeta diría! No controlamos todo lo que pasa. Marcarse una trayectoria, una reputación es básico. El ´quien me conoce sabe como soy´ de toda la vida. Si cuando tenía tres años había un dibujo animado que también vió otra persona y por esas casualidades resulta que a ambos se nos ocurre fabricar una diadema con la cara de ese personaje que creemos hemos inventado…..¡que no es copia! ya está. Es coincidencia. Así que a dormir tranquila (que para mí, es lo básico en esta vida)
Saludos y éxitos a tod@s!
Has dado en un punto clave, Janet, la inspiración. Por eso, nosotros, en nuestro pinterest, tenemos un album que se llama así, inspiración.
Fue lo único que se me ocurrió que podía hacer cuando una bodega situada a unos kilómetros de la nuestra (otro punto clave aportado por Deb, la lejanía) nos fusiló las etiquetas descaradamente, no son idénticas obviamente, pero todos nuestros colegas nos lo comentaron escandalizados.
Y efectivamente, ahora tienen unas etiquetas bonitas, pero no tienen ni nuestro vino, ni nuestra calidad, ni nuestro estilo ni estamos nosotros que somos el alma del proyecto.
Pero duele, duele y sientes impotencia. Copiar es fácil, pero es muuuuy patético.
creo que el verdadero meollo entre “copiar” e “inspirar” es el provecho que pueden (o puedes) sacar de esto… No es lo mismo, ver que te imitan sin mas por admiracion, a ver que te imitan y ganan mas que tu.. (porque tienen mas medios, mas morro, etc…) Y si, por desgracia o fortuna creo que es un tema de ética personal.. que la tienes o no la tienes pero el mundo es ese.. hay que aprender hasta de esos “ladrones”.
Saludos!
Apple precisamente copio y compro muchas ideas. Pero como bien dices, lo más importante de todo es la personalidad de quién lo hace. No es lo mismo buscar inspiración que solo saber copiar, ya que si solo copias siempre irás a remolque del original y nunca vas a salir adelante a parte de que vivirás en una mentira ya que tu mismo sabrás que eso no a salido de ti.
Todo esta ya inventado así que un creativo es alguien que encuentra la manera de reinventarlo mil veces más si hace falta. Luego esta todo el tema del mercado y las tendencia. Si se ponen de moda (pues ahora mismo las figuras geométricas) ¡pues ale! todos los diseñadores a hacer eso porqué es lo que se lleva y es lo que se vende.
Hace cosa de unos años se ha puesto de moda la repostería anglosajona de los cupcakes y tartas fondant, pues como setas aparecen ahora en todos sitios locales y webs especializadas en esto, y tal y como sube esto baja y al final solo quedarán los que de verdad empezaron y no los que se subieron al carro sin sentir pasión por este trabajo.
También hay un montón de tiendas/taller de craft o artesania.
Me refiero a que al final esto de la copia y el original queda difuminado.
vaya tema!!!! a ver….cositas que se me ocurren:
1) hace un tiempo conoci el blog de una chica que ha acabado abriendo su propia tienda. En sus inicios todo era: he visto tal en tal blog y he hecho lo mismo. Al final fue dejando de hacer cosas de otros y haciendo las suyas propias, que es un poco de lo que hablas en el post.
2) Yo y una amiga tenemos un proyecto comun que por diversos motivos no acaba de despegar pero que no impide que tengamos cientos de ideas. Al tiempo vemos como a alguien tambien se le ocurre la misma y la lleva a cabo… si después nosotras ponemos en marcha lo nuestro lo hemos copiado??? porque en realidad lo pensamos solas sin inspirarnos en esa otra persona, no se si me explico…
3) En ocasiones hay alguien que importa una idea primero y luego le siguen otros… realmente esos otros han copiado? o realmente el que “se inspiró” fue el primero que lo vio???? en realidad todos hacemos mas o menos lo mismo lo que importa al final es la marca de cada uno.
Me recuerda un poco a una escena de la princesa prometida que vi el otro dia (atencion spoiler): cuando el amado de la princesa vuelve en forma de pirata robert, y le confiesa que en realidad, tal pirata robert no existe, sino que se van pasando “la marca” los unos a los otros y la reputacion ya les precede….
Punto 2 y punto 3. Distintas caras de la misma moneda. Todo depende de como se mire.
Cuando estás en el 2 da rabia no haberse puesto las pilas antes, cuando estás en el 3 piensas que de lo que se trata es de darle la vuelta y ver la idea inicial desde otro punto de vista donde el toque personal de cada uno sea el que marque la diferencia.
Conclusión: en esta vida todo es tan relativo que, al final, lo más importante es sentirse segura y a gusto con una misma teniendo la tranquilidad que nadie va a poder reprocharte nada. Allá cada cual con su conciencia (aunque sea más fácil de decir que de sentir)
Buenos días a tod@s! Me parece un tema interesantísimo ya que gracias a la evolución del pensamiento colectivo y en especial a los CC (Creative Commons) hay maneras muy interesantes de establecer los parámetros de la evolución de una idea, su difusión y su utilización.
Yo aún desconozco muchas de las cosas que los CC pueden ofrecer pero había oído hablar de ellos y justo este sábado me encontré a mi ex vecino y hablando y hablando salió el tema y me lo planteó de la siguiente manera:
Imagínate que quieres en casa una impresora 3D, que te iría muy bien para poder prototipar tus diseños, pero en el mercado el precio és de 3 a 5.000 euros. Un lujo que menos que más se puede permitir ya que quien la comercializa son marcas muy potentes. Pero unos iluminados anglosajones han hecho los cálculos y planos para poder construirla detallando que piezas necesitas y cómo se ensamblan. Ellos con su licencia de CC i por un módico precio; igual unos 300 euros (ya veis la abismal diferencia de precio…) comparten su idea para que no pierdas tiempo inventando ya que ellos ya lo han hecho
o sea difunden su conocimiento a cambio de que tu recalques que la idea es suya. Es o no una manera increíble de compartir conocimiento y al mismo tiempo hacer valer una idea pero dejar que los demás la puedan utilizar con restricciones mucho más abiertas de lo que sería un copi right la c dentro de un circulito que prihibe tajantemente la reproducción y se atribuye todo el mérito.
Los CC a mi manera de entender ( ya he dicho que no sé mucho sobre el tema…) hacen que la conducta de una persona se ponga a prueba ya que necesitan a la ética para funcionar plenamente.
Y esto me lleva a la copia o reproducción:
El espacio en el que vivimos todos es el mismo así que hasta qué punto eres dueño de una idea que ha aflorado en tu mente al ver una determinada cosa de tu entorno? Si lo pensamos bien vemos que la reciprocidad aparece constantemente! Claro que es la manera de interpretar la realidad lo que diferencia el talento de uno u otro y su capacidad mental y esto tiene mucho mérito pero lo de las patentes ya huele!!! A mí hay cosas que me indignan por ejemplo: Recordáis una peli que se llama About a Boy ( basada en la novela de Nick Hornby) en la que Hugh Grant es un imbecil que en su vida ha hecho nada y vive a expensas de los derechos de autor que le legó su abuelo por una canción navideña? Creo que el echo de liberalizar relativamente los derechos de autor y reproducción eliminarían a lacras sociales como la que se representa en esta peli y ayudaría a que todos seamos un poco más onestos y generosos (no estupidos).
Menuda parrafada… Pero es que Deb hoy has sacado un tema muy interesante!!!!
Espero saber más en breve y que investigueis al respeto ya que és una muy buena manera de encauzar y compartir las ideas!!!
Interesante el tema de las c y las cc.
“Todo esta ya inventado así que un creativo es alguien que encuentra la manera de reinventarlo mil veces más si hace falta” Pienso como Miriam. Me molesta mucho los que hacen cosas y gritan a los cuatro vientos que los están copiando cuando lo que ellos hacen alguien lo hizo antes aunque ellos creen que no ( o eso hacen creer con sus comentarios). A veces canta de lejos una copia porque es exactamente igual, pero muchas veces, cuando algo no es igual sino que sólo coiciden en la ídea no creo que pueda hablarse de copiar, “En realidad no somos tan diferentes unos a otros, nos comportamos de maneras muy similares y existe una conexión entre todos nosotros” dijo Neus, y también estoy de acuerdo. He hecho cosas que prometo no haber copiado jamás de nadie y buscando luego he visto que había ideas similares, parecidas… no iguales, pero si una esencia parecida. Si todos fuesemos tan creativos como decimos ser algunas veces…¡ Qué bien iría al mundo! Porque habría taaaaaaaaaaaaaaaaaaaantas ideas diferentes pero al final… los genes son los genes y nos llevan muchas veces por caminos parecidos. Otra cosa es :por ejemplo, hacer una galleta con mensaje, con el mismo mensaje, la misma tipografía, la misma caja y los mismos colores, de eso ya no hablo, se me cae la cara de vergüenza, eso es robar.
Un besazo!
La verdad es que es un tema delicado, pero no tan complicado como parece. Yo también creo que para destapar tu creatividad, primero tienes que aprender, y para aprender, muchas veces intentas copiar. Quiero aprender a hacer fotos espectaculares, así que copio puntos de vista, enfoques, encuadres y revelado en Photoshop para que mis fotos se parezcan a las de fulanito o menganita. Y luego, cuando ya tengo confianza y sé cómo se hacen las cosas y a qué puedo aspirar, puedo empezar a cambiar cosas y a hacerlas como me gustan a mí.
Para mí el límite está siempre en la sinceridad. Si copio algo, no lo muestro, es solo parte de mi formación. Y si muestro algo “inspirado en”, explico en quién me he inspirado. A partir de ahí, todo lo demás es copia burda.
A mí no me sirve ninguna de las excusas que se dan por ahí, me da igual que la crafter estadounidense a la que he copiado la idea no se vaya a enterar nunca. Si hago algo inspirado en su trabajo, además de indicar que lo he hecho y poner un enlace a su página, seguramente le enviaré un mensaje para que lo sepa y le preguntaré si le molesta. Eso me gustaría que hicieran conmigo.
¿Y si es una empresa? Pues bueno, ahí entiendo que haya competidore y que una idea te parezca genial y la quieras copiar o introducir en tu mercado o lo que sea. Pero todos tenemos que tener nuestro propio carácter. Ni Artesanio ni DaWanda funcionarían si hubiesen copiado la estética y todos los detalles de Etsy. Aunque el punto de partida sea el mismo, la personalidad de la marca es diferente.
Es muy complicado, pero al final es tan fácil como pensar cómo nos gustaría que nos trataran a nosotros. Claro que yo tengo un blog chiquitín y a mí no me copia nadie, pero sé el trabajo de mantenimiento que llevan todas estas cosas y valoro muchísimo el esfuerzo de los demás, asi que intento ser escrupulosa.
lo has clavao!
Creo que has dado totalmente en el clavo. Todo el mundo sabe si ha copiado o no lo ha copiado y se trata de ser sincero con uno mismo y con el mundo. Como bien dices copiar para aprender es sano, pero si haces algo así no lo enseñas como propio y mucho menos lo vendes.
El protagonista de una de mis series preferidas “Dr House ” dice …” todos mienten ” , acá la frase sería …” todos copian ” , estoy en el tema artesanías y me han copiado algunas veces y ” me inspiré ” en trabajos de la web ( para que están sino es para verlos ) … Otro refrán excelente para este tema sumamente relativo , ” no hay nada nuevo bajo el sol ” Y hoy, en estos tiempos , menor posibilidad aún…ya que vivimos inmersos en la tecnología que te acerca a todo en un solo click !! Y eso de inspirarse pero “ponerle” nuestro sello y “ese toque” que nos puede diferenciar , no es tan real , ya que si tejes un abrigo inspirada en uno que viste por ahí peroooooo le pones una flor en el hombro que es un diseño tuyo muy bello, el resultado será una prenda de la web con una pequeña flor de adorno … Mmmmmmmm …vuelvo al encabezado “todos copian” y el que no , “se inspira en “.
Saludos Deb , me encantan tus post sobre Vida interior , son excelentes , gracias por compartir !!
¿ Inspiracion o no inspiracion ?
¿ Copiar o no copiar?
La inspiracion para nuestro trabajo la encontramos a nuestro alrededor. Un creador esta rodeado de cosas que le hablan, le dicen, le cuentan,…Si resulta que coincides con otros creadores en las mismas bases, de ti depende que imprimas tu creacion con tu esencia, que por supuesto es diferente a las demás. Por otro lado, inspirarte en algo que a alguien le funciona,, puede ser tan ético como reciclar los residuos, solo que debes adaptar las conclusiones a tu esencia. Creo que esto está bastante claro en todas las demas opiniones…
Yo me dedico al Diseño y confeccion textil, que podria contar de las copias…? Es facil hacer una gran lista de los “clones” que existen por ahí, de sobra conocidos por todas, a gran nivel. Imaginaros que será a un nivel más pequeño…! Luego esta el socorrido “HOMENAJE”, muy usado en el mundo de la moda….con interpretaciones tan ambiguas como opiniones hay (cada uno tiene la suya)…
Seamos realistas, hacer algo nuevo, es muy dificil, como dicen las madres: no hay nada nuevo bajo el sol…..( la mia tambien), pero no es imposible mejorar, cambiar, algo que ya existe!!!
En mi opinión hay dos aspectos diferentes en esta cuestión y en este sector: el MODELO DE NEGOCIO y el PRODUCTO.
El modelo de negocio es muy difícil que sea 100% original. De hecho, si vas a emprender en un sector determinado, no está de más conocer como trabajan otros modelos de negocio para ver qué fallos han cometido. De hecho, hay inversores especializados en empresas europeas que copian a empresas que triunfan en USA para que estas las compren más adelante y sacar beneficios. No lo considero ético o un emprendimiento muy creativo, pero funciona y existe.
En el producto es mucho más complicado. Se suele decir que está todo inventado, pero al fin y al cabo no deja de ser que todo lo que vemos y la forma en que lo vemos nos influye. Si siempre estamos mirando páginas de pinterest de un mismo autor, se notará. Igual que si siempre paseamos por el mismo sitio o leemos el mismo libro. Se notará. Si alguna habéis hecho música moderna y habéis estudiado un grupo en profundidad, notaréis que, cuando creéis algo, sonará mucho a ese grupo. La creatividad es como un canto rodado: cuantos más impactos reciba más suave será lo que crees y menos marcas claras tendrá. Pero siempre tendrá marcas y detalles ajenos.
Es como dicen con las marcas de agua: ve cambiando de marca para que cada una te aporte lo bueno que tiene pero no en exceso.
Hacía días que no me pasaba y me ha salido un tostón!
Una vez al año, me veo este vídeo, a veces incluso más a menudo.
http://vimeo.com/27285817
Os lo recomiendo a todas. Es un poco largo pero merece la pena.
El vídeo contiene grandes frases, pero esta encaja con el tema perfectamente: “Tenemos que ser ladrones de guante blanco; un ladrón de guante blanco no va a un museo y arrasa con todo en camiones, un buen ladrón va… se descuelga del techo y coge el mejor diamante”
El tema de los plagios me apasiona… Mi especialidad son los musicales. Os quiero recomendar un grupo de Facebook por si queréis denunciar plagios y para que reflexionéis, el documental “Everything is a remix”: http://www.youtube.com/watch?v=O7-DlOaCsjU
Que grupo de facebook? que ahora me he quedado con las ganas?
Disculpad… El grupo de Facebook se llama Flagrantes plagios :: Descarados cortapeguistas: http://www.facebook.com/plagilleros?fref=ts
Yo he tenido la experiencia de ver uno de mis diseños copiados, y reconozco que me he “calentado” mucho, como tu decías… Pero al enfriarme me di cuenta que no es para tanto.
Simplemente quiero decir algo: copiar algo que veas en la red, para que lo vuelvas a publicar en la red, es de estúpidos, porque no se tarda ni un día en que el copiado se entere. Si el mundo ya es un pañuelo de por si, con internet es mil veces mas pequeño. Así que, si no queréis pasar un rato de vergüenza, tened cuidado! :) Un beso, y que tengáis un buen día!
Para mi la diferencia está en que al inspirarte creas algo, es decir, le añades algo de valor a lo que ya existía. Tu toque personal puede ser ese valor y siempre puede haber alguien interesado en esa nueva visión que tú le estas dando a la idea original.
Totalmente de acuerdo en que hay que asumir que no se puede ser el único pescador en el océano. Para mi, la diferencia entre la gente que perdura en el éxito es la que se preocupa por ser cada día mejor, no dormirse en los laureles y dar una motivo a las personas para que elijan a uno y no a otros.
Un abrazo!
Para mí lo importante es CON QUÉ FIN SE COPIA. A ver me explico, en mi carrera (Historia del Arte) he visto cómo infinidad de artistas – desde Miguel Ángel a Picasso- copiaban a los Grandes Maestros del pasado en su periodo de aprendizaje, formaba parte de ser un taller de pintura, escultura o lo que fuera. Es decir, COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE el hecho de copiar es algo innherente en el ser humano, no nos olvidemos que aprendemos a hablar imitando los sonido que oímos… y esta mímesis, imitación o acto de copiar, lo hacemos con casi todo a lo que nos enfrentamos que nos parece nuevo. Vemos qué herramientas han usado otros para enfrentarse a tal o cual cosa, para nosotros saber qué herramientas podemos usar para enfrentarnos a eso mismo. Pero tras este aprendizaje es muy importante llegar a tu PROPIO ESTILO, porque eso es lo que vas a enseñar al mundo mundial, eso es lo que vas a aplicar en tus productos, diseños, etc
Para mí, el problema viene cuando hay UN ÁNIMO DE LUCRO tras la copia, creo que en el fondo es de lo que hablamos, y para mí lucrarse con el trabajo, esfuerzo o diseño del prójimo es ESTAFARSE A UNA MISMA. Ejemplo real: la semana pasada me pasó una cosa que a algunas personas de mi entorno no sé por qué aún sigue sorprendiendo, y más con la que está cayendo… Estaba en el local-galería-cafetería donde imparto los cursos de ganchillo y fui al baño, al salir pedir en la barra una infusión y ví que habia un billete de 10 € en el suelo, lo cogí y (aquí igual os reís de mí)… y se los devolví a los chicos de la barra que pusieron unos ojos como buhos y una cara de incredulidad y agradecimiento que me impactó… A ver, porque haya gente repartiendose sobres y se suponga que todo esto de estafar, robar y engañar es de uso común tengo yo que hacerlo? Me siento mejor siguiendo mi propio concepto de la ética e integridad, aunque haya gente aún que se quede perpleja.
Pues bien, el COPIAR o no es algo que depende mucho de tu integridad como persona, PORQUE ES ROBAR el trabajo, esfuerzo y diseño de otros… y, digo yo, si no te sientes creativa para realizar diseños de tu propia imaginación, y lo que te va más es producir en serie… ¿a nadie se le ha ocurrido asociarse con estas personas que diseñan y crear una especie de taller conjunto? A ver, para mí todo esto de la copia esconde un hecho: COMPETIR O COLABORAR…. Si compites y compites, todo el mundo es tu competencia, tu enemigo potencial, pero si colaboras, todo el mundo es tu socio potencial… parece una tontería pero hoy en día creo que se gana mucho más así. Si tú vives en Albacete y diseñas unos gorros infantiles de ganchillo en forma de buho, ¿no sería más interesante que aquellos que te copian lo hicieran como una especie de franquiciados y que se pudiera poner en la etiqueta quién diseña el gorro y quién lo realiza artesanalmente con sus propias manitas???? Así no perderíamos todos, ni se le caería la cara de vergüenza al que copia ni dejaría de tener publicidad el que los diseña (porque -y esta es mi opinión super-personal- que creo que el diseñador que empieza gana, y mucho, sólo con la mera publicidad gratuita que se pueda poner en la etiqueta del producto, no creo que sea necesarias comisiones (que no somos Chanel), pero sí el consentimiento y la autoría)… Claro, que también hay que tener en cuenta que igual la persona que inventó este diseño no sería capaz ella sola de realizar todo el trabajo necesario para abarcar el mercado potencial que se le presenta… Éste es otro punto más a favor de la colaboración…
Para mí la INSPIRACIÓN es más bien analizar por qué ese producto que tiene éxito lo tiene… si analizas esto y aplicas los resultados de ese análisis a tus propios productos: esto es inspirarse. Sigo con el ejemplo anterior: si tú anallizas por qué triunfan estos gorro de buhos y analizas los tonos empleados, el concepto de que es en un gorro y no en un bolso de mujer, y que está asociado al mundo infantil y etc y etc… y extrapolas toda esta información puedes aplicarla a tus productos ¿abarcó un mercado que estaba por explotar? ¿es que usa colores que se pueden conjuntar bien con las tendencias actuales de moda infantil?, o es sólo por que nos resulta divertido ver un buho, rana, osos o cualquier otro animal como gorrito en un bebé?… En este análisis está la clave. Para mí el quid de la inspiración está en CUESTIONARSE COSAS…
Hay algo que me gustaría añadir (horror!!!! escribo la biblia en verso)…. Se me ha olvidado añadirlo y creo que es super-importante…
Hay una frase que me decía mi madre de pequeña y se me grabó a fuego, y que igual sería genial que se les volviera a recordar a futuras generaciones…
Mi madre me decía que PORTÁTE CON LOS DEMÁS COMO TE GUSTARÍA QUE SE PORTARAN CONTIGO… Ay, cuanta sabiduría encerrada en una frase!!!
Y como postdata, ahí va otra de Barrio Sésamo… “SOLO… NO! CON AMIGOS… SÍ!”, los de mi generación y la de Espinete me entenderéis
A ver, después de haberos contado la anécdota del billete devuelto, me me ha corrido una cosa curiosa en la cafetería donde imparto los cursos… Vino uno de los camareros a preguntarme si la aguja de ganchillo que tenía en sus manos se nos había caído hace algunas semanas. No es una aguja cualquiera: es una clover, que viene a ser el ferrari de las agujas de ganchillo y que me costó 5,50 eurazos (casi mil de las antiguas pesetillas)… Para mí ha sido como si la vida me hubiera dicho que al no abusar de los demás, al ser íntegro y portarte bien con cualquiera (lo conozcas de vista o no lo conozcas de nada) eso es lo que recibirás de los demás… A las pruebas me remito…
No os podéis imaginar la alegría que me entró!!! parecía una niña el día de reyes…
A día de hoy que parece que todo el mundo es “malo”, que si no estafas al prójimo otro lo hará en tu lugar, y que si tú no lo haces es que eres tonta porque contigo sí que lo harán… etc, etc… Al ver que esto no es así, por insignificante que parezca, me ha devuelto la esperanza en muuuuuuuchas cosas.
Comparto muchas cosas de las que habéis dicho ya; “la inspiración está en todas partes” (María), “el verdadero meollo entre “copiar” e “inspirar” es el provecho que puedes sacar de esto” (Grid),
Pero para mí, la que ha dado en el clavo es Paula:
“Para mí el límite está siempre en la SINCERIDAD. Si copio algo, no lo muestro, es solo parte de mi formación. Y si muestro algo “inspirado en”, explico en quién me he inspirado. A partir de ahí, todo lo demás es copia burda”. (Paula)
Cuando pasas el límite de inspiración a copia lo sabes de sobra, lo reconozcas o no y la mejor forma de dar las gracias al autor que te ha inspirado es CITAR LA FUENTE.
Estoy de acuerdo con todo lo que pones en tu post. Yo también sufro del mismo mal que tú: tengo etica y quiero contribuir a hacer un mundo mejor. Tanto me ha gustado tu blog que me he apuntado a tu newsletter.
Enhorabuena por tu trabajo. Ah y el diseño de tus blogs está genial desde el punto de vista estético, funcional y estratégico. A mí me faltan herramientas para diseñar bien pero tengo buen gusto.. bueno, eso creo ja ja!
Un abrazo
No iba a comentar porque no estoy nada relacionada con vuestro mundo. Pero sólo un apunte que a mí me parece significativo (después de todo, dibujo y pinto en mis ratos libres…): hay que distinguir la parte técnica de la parte creativa.
Y no me extiendo más, creo que la frase debe pensarse por sí sola ;-)
Saludos!
Tema complicado donde los haya!!!!. Dónde está la línea entre inspiración y copia?. Personalmente lo tengo bastante claro!!!!. Está en mi propia honestidad. A ver me explico, partimos de la base que todos estamos expuestos a los mismos estímulos, hemos leído los mismos cuentos de pequeños, visto las mismas películas, visitado los mismos museos y de entrada, vivimos en el mismo planeta!!!!. Dicho esto, para mí es normal que haya “coincidencias”, entre las cosas que creamos y las ideas que se nos ocurren, con las de otras personas. Entonces, dónde esta la línea que separa la inspiración y la copia? Pues para mí, la línea está en mi interior, en mi propia honestidad, en saber que si yo he creado algo que “alguien” más ha hecho y ese algo que he creado lo he hecho por mi propia inspiración, no porque se lo haya visto antes a otra persona, ahí está la línea de separación en la COINCIDENCIA, que aunque pensemos que no existe, EXISTE!!!. Una cosa muy distinta es que COPIE el diseño de ese alguien, que yo creo que a la larga eso se acaba notando, verdad!!!!. Es cuestión de HONESTIDAD!!!!!!.
Es un tema delicado. Para mí la clave está en tener la mente abierta. Si te dedicas a hacer estampados no puedes fijarte sólo en Sonia Delaunay, por poner un ejemplo, ni siquiera sólo en gente que hace estampados. Yo me inspiro en la pintura, en la ilustración, pero también en la literatura, en el cine, en series de televisión, en gente como tú, en las cosas que me pasan, en deportistas, en animales, en mi entorno, y con todo eso hago una mezcla y la llevo a mi terreno, pero de una manera no muy consciente, quiero decir, que intento asimilar todas esas cosas pero luego cuando dibujo no tengo ninguna de esas cosas muy presentes. Simplemente están ahí, en el fondo.
A mi me han intentado copiar, pero ni siquiera me ha ofendido, porque creo que era gente que estaba aprendiendo y me siento alagada de que me tomaran como modelo. Y además creo que sólo se fijaban en la forma pero no captaban el contenido.
Y de echo yo de pequeña me pasaba las horas copiando los dibujos de Alan Lee y Bryan Froud y me fue muy bien para pillar técnica. pero claro, no los veía nadie.
Otra cosa más grave es que te roben tus dibujos directamente y encima los usen para hacer dinero. Eso, aunque parezca mentira es algo que me está pasando ahora. Es una historia muy larga y con muchos recovecos, pero se trata de un ex-“amigo” que hace anillos y pendientes (muy cutres) con dibujos que coge de mi blog (como son muy pequeños no importa que estén a baja resolución). No hay manera de que deje de hacerlos por mucho que se lo pida, de echo según él, es un castigo que me merezco por nuestra mala relación. La cosa es que los vende por toda España, a tiendas rollo bazar,que, sumado a la calidad pésima de lo que hace, degradan muchísimo la imagen de mi trabajo. Estoy en proceso de denuncia, pero es difícil.
Y aunque hace mucho de eso no me he dedicado a hacer campaña contra él, porque ni quiero airear mis problemas en la red ni estresarme, ni entrar en conflictos. Soy zen (ojalá). bueno, os lo comento aquí, esto también es la red, pero es diferente, es el tema del que hablamos y además es como un grupo de terapia o algo.
Os he contado mi vida XD
Ay mierda me he quejado un poco y habías dicho que no lo hiciéramos. Perdón. Sólo ha sido un poco :S
Joer, ten amigos para eso… si llega a ser enemigo, menos mal que te libraste de él (al menos de manera emocional ahora queda solucionar lo otro)
dejando de lado que tu ex-amigo es un cutre, yo creo que SÍ que deberías hacer campaña contra él. No se trata de estresarte por eso, pero sí de que se vea claramente de quien son los dibujos y quien está actuando mal. Sigo un blog (the selfish seamstress) que a veces cuelga algun patron gratis de ropa y alguien se dedico a copiar exactamente sus patrones y VENDERLOS por ebay. Ella lo comentó en su blog y la persona que lo hacía tuvo que eliminar su página.
https://selfishseamstress.wordpress.com/2012/03/24/idiots-on-the-internet/
(también en este blog hablaba de que no toda la ropa parecida a sus patrones era copiada aquí: http://selfishseamstress.wordpress.com/2010/08/03/whos-ripping-off-the-selfish-seamstress/)
Cuando empece con mi pequeña empresita super casera.y de una sola empleada, yo, tenia mucho miedo de no estar siendo 100 por 100 original. Temia la idea de que alguien viese lo que hacia y pudiese echarme en cara que estuviese copiando. Sin embargo, yo nunca habia visto nada igual, ni parecido. Ademas, no me inspiraba en en otros artesanos, sino en las cosas que veia dia a dia. Poco a poco perdi el miedo a no ser autentica, y comence a temer ser copiada. Cada vez que alguien decia “yo trabajo con papel” sentia unas ganas tremendas de asegurarme que no era para nada parecido. Pero la verdad es que despues de un año dedicandome a la joyeria de papel, he descubierto que no hay forma de que alguien haga exactamente lo mismo que yo. Puede usar los mismo materiales, los mismos colores, pero no pondra la misma ilusion, ni se dejara de llevar de manera que el resultado sea totalmente inesperado. No hay nada mas satisfactorio que un trabajo bien hecho en el que has puesto tu tiempo y tu cariño, y nada que pese mas que saber que tienes exito gracias al esfuerzo de otros y no al tuyo.
Gracias por tu reflexion Deb. Como siempre, estas acertadisima.
Brutaaaaaaaal!!! Justamente por que hay noches en las que me muerdo la lengua pensando en la rabia que siento de ver como algo que ha sido creado con autenticidad casualmente a “inspirado” a alguien.
Recuerdo que ya de niña y con mi caracter egocentrista bastante marcado, supongo que resultado de una suma de cosas, (ser primera hija, primera nieta, primera sobrina: vamos!! La reina del mambo!!) para mi resultaba intolerable ver que si yo dibujaba un delfin, otras niñas me imitaban y tambien lo dibujaban, si yo escribia con boli de color, tambien escribian con boli de color… me irritaba y me complacia el ver como querian hacer lo que yo hacia.
El dilema viene ahora…
Bien si le decimos a un grupo de personas que dibujen una casa, un arbol y una persona en menos de un minuto la gran mayoria coincidiran en el mismo tipo de dibujo: un triangulo sobre un cuadrado para la casa dos lineas y una circulo para la persona y un circulo y un rectangulo para el arbol. Copia?? No, simplemente parte del imaginario colectivo que nos han inculcado desde niños.
Imágenes integradas 1
Si, y es que es ahi donde radica el problema real, donde castramos el proceso creativo en los niños. Al decir -“noo, asi no es el sol, el sol es una bolita con palitos”- le estamos diciendo al niño que lo que el percibe no es lo real, lo real es lo que yo como adulto tengo aprendido. Si esta situacion es recurrente el niño desconfia de su propio criterio y se refugia entonces en dos cosas: en lo que el adulto le dice o en los dibujos que el ve.
Normalmente el adulto evade al niño que una y otra vez pregunta ” que dibujo?… y que dibujo” esa carencia de respuesta hace que al niño no le quede otra opcion que copiar, imitar el dibujo que ya resuelve el tener que preguntar, pensar, observar y sentir. Es en este momento cuando encontramos a niños y jovenes dibujando pepa pig, manga, a spiderman, y cuanto dibujo horripilante se les atraviesa en el camino. El adulto para completar cierra el ciclo admirando la fabulosa ” creacion” y el ” talento ” del que ya entonces comienza a denominar pequeño “artista”.
Hemos creado entonces un “copista” en potencia que alardea de ser “artista” y al que le mola un montón que se lo digan ignorando todo el contenido que abarca realmente ese titulo. Este personaje necesitara siempre algo validado y aceptado socialmente que sirva de referente para su “creacion”. Sentira con total naturalidad que lo que hace no es copiar, por que ya desde pequeño tiene asumida la situación.
Existen también los copiando se “inspiran” y modifican parcialmente una imagen. Son personas que estan en el limbo entre un artista y un copista. Necesitan la “muestra” pero utilizan un poco su criterio para modificar ligeramente lo que les “inspira”. Necesitaran siempre una fuente de inspiración para crear, careceran normalmente de un sentido estetico coherente y de un estilo clarificado. Es un tema delicado el de la inspiración, la verdad.
Los Grandes y Verdaderos Artistas ya en su momento se han inspirado: Picasso en Velasquez, Matisse en los textiles japoneses…pero una cosa es inspirarse entendido como: yo veo algo que me interesa, me gusta, lo respiro, lo absorbo y lo licuo con otros aspectos, ideas, conceptos y fuentes de inspiración y obtengo de esta simbiosis un resultado unico y muy personal. En este sentido la Inspiración es 100% real. Y el estilo del Artista predominara siempre.
En resumen y ya para concluir el mega tocho que me has “inspirado” a escribir (y gracias mil por haber escrito esto hoy justamente!! por que me va idea!!) ser copista es lo más fácil del mundo, hasta un niño lo puede hacer, inspirarte de algún modo tambien aunque exige una dosis de picaresca para modificar el conjunto y ser creador (artista de verdad verdadera*) exige responsabilidad y sobre todo respeto con uno mismo y con los demás.
Gracias Deborah.
Espero poder encontrarte de nuevo pronto en cualquier rincón del mundo.. aunque casi no bajo a Bcn. O-o (mi vida de pueblo es “casi” celestial
en donde dice: “imagenes integradas 1” es por que habia insertado una dibujo de la casa, el arbol y la persona y en los comentarios no puedo publicarla. ;D
Una explicación diez… Me ha encantado tu diferencias entre el copista y el artista
Milanesa, me siento totalmente de acuerdo con tu post! Increíble, me ha encantado!
Estoy de acuerdo en el ejemplo del Sol.
Muy aconsejable es no “ayudar” a un niño diciéndole como tiene que hacer algo. Tiene que descubrirlo el.
La gran mayoría de nosotros estamos educados para conseguir el RESULTADO. Nos cuesta mucho retener el impulso de corregir a nuestros hijos/niños porque a nosotros nos han educado así. Y lo importante es el descubrimiento y aprendizaje auténtico. Da igual si acaba un dibujo o no lo acaba. Porque no le ayudas. Porque luego tendrá inseguridad y necesitará siempre la aprobación. Necesitará ver como lo hacen otros para tener una referencia de si está bien o no. Y la parte auténtica de ese niño y/o adulto, no se desvelará… Que lástima, no?
Gracias Deb. Gran tema que da debatir en profundidad.
Pues me viene como anillo al dedo, porque ahora mismo me encuentro yo en un tema semejante. A pocos meses de empezar el negocio, que salió desde lo más hondo de mí, es decir, no me inspire en nadie, solo en la crianza con apego, me salió una psicóloga conductista, y no de Idaho, no, del mismo pueblo, que paso que doy yo, paso que da ella hacia el mismo lado, proyecto global en el que me meto, proyecto en el que intenta meterse ella, y así cada acción que hago. Y la verdad este acoso constante y persecutorio en redes sociales y acciones off line, saca de los nervios a cualquiera. Menos mal que hasta para copiar hay que ser bueno, y no es el caso. Porque como dice Deb, lo importante es el Fondo, y esta tía no lo tiene, porque es conductista y jamás ha seguido la crianza con apego ni la sigue con sus hijos. Es increíble encontrar gente tan poco íntegra y con tan poca ética como ella.
plas plas plas! en el artículo de hoy te has lucido, no podría estar más de acuerdo de hecho mi hermano copió la idea de aquella marca alemana q hacia bolsas con lona de camión para crear “Vaho” con lonas publicitarias. justo el otro día leía sobre si decir tu idea de negocio o no, yo ahora estoy creando una marca con accesorios traídos de indonesia y tailandia, sé q no soy la primera pero le estoy dando “ese” toque q creo q les hará bastante únicos! o eso espero! besos!!
Después de leer todos los comentarios, se me han ocurrido dos ideas:
1. Si no copias, no aprenderás nunca, por lo tanto si es para uno mismo, no veo por que no. Creo que copiar sería un poco el tema de autoenseñanza. 2. Y para los que han sido copiados eso es una señal de que a lo mejor se podría aprovechar para abrir algún curso o taller… Es decir, habría que ver hasta qué punto perjudica que te copien, a lo mejor podríamos sacar provecho y ganar dinero organizando los cursos.
No he copiado nada por ahora, pero sí recopilo mucho material en el que inspirarme, es decir, recortes de revistas, periódicos, fotos en google… con cosas que a lo mejor me podrían servir como ideas. Por ahora se quedan en eso: ideas, y si los llego a copiar, procuraré mejorarlos, o perzonalizarlos lo suficiente para que sea diferente del original.
PD. Por cierto, de eso ya habló Acapulco70 en su blog: http://acapulco70.com/si-no-sabes-que-hacer-copia/
Hola a todas, hola a Deb!
El post estaba lleno de contenido (del bueno), por lo que leer tanto comentario era demasié… Así que he ido clicando en vuestros blogs, para conocer parte de vuestra creatividad y originalidad y os digo: que he visto talento a raudales!
Yo soy de las que piensa que “aprender de los mejores” es fundamental, pero de ahí a plagiar… Pero lo que es inaudito es que hay gente que aun plagiando, no es consciente de que lo ha hecho (eso sí que ya es otro tema)… Se ponen en modo ” a mí plin” y llega a vender una idea plagiada como única y original… :-(
A seguir con VUESTROS ( pronombre posesivo) proyectos y sueños,
Libe
Bravo Deb! Personalmente no cambiaría ni una sola coma a tu reflexión. Me alegro de haber encontrado por fin a alguien que no solo piense de la misma manera, sino también con la suficiente seguridad como para manifestarlo.
Un saludo.
Estoy de acuerdo en todo lo que he leido. Me da mucha rabia ver cómo se pone de moda una técnica y empiezan a salir productos calcados de una marca a otra. Los tutoriales, diy o cómo se quieran llamar ayudan para aprender una técnica, pero luego hay que darle ese toque personal que hace que la pieza se exclusivamente tuya ¿no creeis? Yo misma he aprendido a trabajar la arcilla polimérica con videos, tutoriales y libros pero luego intento dar “mi toque” para crear piezas originales (que creo que es de lo que se trata en este mundillo de artesanos).
¡¡Saludos!!
Buenas tardes a todos!!! Tema interesante pero complicado de analizar!!! La personalidad y la esencia de cada uno, es la clave para hacernos valer día a día… las copias son como las modas, durante un tiempo permanecen en lo alto, pero al final desaparecen!!! FELIZ semana!!!!
Estoy totalmente de acuerdo Deb. NADIE SE INVENTA EL HILO NEGRO. Por Dios! A veces queremos hacer algo absolutamente original. lo haces y según tú es prístino y maravilloso, y luego te enteras que ya había gente haciendo algo parecido. Vamos, no muramos por eso… Estoy contigo al 100 en que el chiste es emular estrategias y no productos, estilos, ni nada de eso. Además, hay que experimentar!! LO QUE LE SIRVIÓ DE MARAVILLA A OTRO PUEDE NO SERVIRTE A TI EN LO ABSOLUTO. Yo creo que si estás conectada contigo misma, si te conoces y estás comprometida a hacer algo que para ti es congruente y que te apasiona, etc. Serás diferente de manera natural. PORQUE NADIE ES IGUAL A Ti. Tu vida y tus experiencias te han dotado con una “voz” única, un punto de vista distinto, una manera de hacer las cosas….Creo que esto es muy claro cuando tienes negocios que se basan en servicios como tú Deb, y no tanto en objetos, pero de cualquier manera pienso que es lo mismo para los diseñadores. Bueno, un besazo desde México chicas. Hay que conocerse, confiar en nosotras mismas y seguro que no necesitaremos copiar nada de nadie (que además seguro que no nos funciona igual) MUA!!
Muy interesante tu artículo. Mucho.
A mí me pusieron por defecto (¡Grandioso defecto!) un triple extra de eso que tu llamas “ética” así que -resumiendo- me paso el día bloqueando ideas (divertidas, buenas, tontarronas, grandes, pequeñas…. de todo tipo) que se me ocurren porque tras pensarlas las busco en San Google y encuentro que a alguien se le ocurrieron primero (o no, pero las lanzó a la web primero).
Cuando tras hacer cientos de fotos y dibujos doy con el fondo ideal para mi página web, me encuentro otra página con un fondo I dén ti co al que yo iba a usar. Lo descarto.
Cuando me decido por una tipografía x -y además pago la licencia a su creador para poder usarla en mi web profesional- me doy cuenta de que ¡Oh! mi competencia directa acaba de cambiar la tipografía corporativa de su empresa por precisamente esa que a mí me gusta. Y empieza la tarea de buscar otra, obvio.
Cuando me paso casi un mes dibujando, diseñando y probando una nueva colección de galletas, me encuentro con que a otra empresa se le ocurrió antes. Y la elimino, o modifico, o dejo en stand by, por descontado.
Perseguir la originalidad y diferencia a toda costa es un gran error que yo he cometido. Uso el pasado, sí. He perdido tantísimo tiempo intentando que todo lo que hago sea original que he entorpecido el funcionamiento de mi empresa, impidiendo que fluyera. Y sin embargo luego me encuentro por ahí ideas que yo generé en el año 2000. ¿Me las copiaron? Seguramente no.
¿Qué pasa con la originalidad excesiva, además de que te lastra? Es elitista, le interesa a menos gente. Quizá este no sea el momento de que lo que hagas le interese a menos gente. O quizá sí, si te diriges a ese sector.
Entre todos los comentarios a tu entrada de hoy yo me quedo con el de Janet [http://elplacerdeaprender.wordpress.com/].
Es básico seguir tu propia línea sea o no original. Establecer colaboraciones y citar fuentes, siempre. Y si encuentras algo que tú estás haciendo y otra empresa hace casi igual, paciencia. Quizá se nos ocurrió el mismo día, a la misma hora, viendo la misma peli que daban en la misma cadena de la tele.
No sé si esta mezcla de experiencia y reflexión servirá de algo para tu decálogo, pero ahí te la dejo.
Un abrazo!
Creo que copiar indiscriminadamente no aporta nada positivo a uno mismo, salvo cuando se hace porque estás aprendiendo y sin ningún fin lucrativo.
El crear tu propio producto (o lo que sea que crees) y que con él seas capaz de emocionar/llegar/conquistar a otros individuos es una de las emociones más placenteras que “como artista (o lo que sea que eres)” puedes experimentar…¡¡RECOMENDABLE 100%!!
Todo está inventado, está claro, pero cada un@ de nosotr@s tenemos una esencia única…¿porqué no la exprimimos y plasmamos en lo que hacemos? ;)
Fabulos artículo Deb, ¡muuuuuuuak!^^
Hola a todos!
Supongo que como yo, todos veis cada día a través de las redes sociales un montón de casos de plagio, de acusaciones cruzadas, de amenazas, insultos y demás cosas bonitas. Claro que todos tenemos derecho a la pataleta cuando sentimos que nos están copiando, pero a veces me da la impresión de que hay muuuuucha gente tratando de sacar partido de semejanzas que insisten en hacernos pasar por copias.
Yo además de creadora soy consumidora de productos handmade y como tal asisto a veces con mucha pena a espectáculos muy feos de desprestigio de unos compañeros a otros. Hemos de ser honestos a la hora de crear, pero por favor, también a la hora de juzgar el trabajo de los demás!!!!
Seamos honestos, los materiales y las técnicas están ahí, al alcance de todos y ahora más que nunca, a un golpe de click. Me da mucha pena ver a compañeros a los que alguna vez he admirado lanzar la caballería a otro sin haber antes ni siquiera contactado con esa persona para aclarar las cosas, cuando a veces los parecidos son tan sui generis que más bien parece una buena oportunidad de conseguir un poco de publi gratis y de reafirmar a nuestros amigos y seguidores sin nisiquiera pensar en el daño que estamos haciendo a esa otra marca, que probablemente haya trabajado tanto como nosotros para llegar ahí. He visto campañas de desacreditación muy muy chungas que eran claramente una campaña casi publicitaria para quitar de enmedio a alguien que se estaba empezando a convertir en un competidor. He visto casos de gente acusando de plagio a otros por un patrón cuando ese patrón era un tutorial que corría por internet desde hacía trillones de años (hola?)
Así que, deberíamos ser honestos a la hora de crear, pero también sería justo que lo fuéramos a la hora de juzgar nuestro trabajo y el de los demás, sobretodo en el momento en que nos topamos con algo muy parecido a lo nuestro en otro lugar. No os parece?
besos!
Jo, pues ha sido leer tu artículo y tener esta semana mi primera experiencia al respecto. Sé que quizá de lo que voy a hablar contradice un poco tu pedición, Deb, de no utilizar esto como portal de quejas, pero realmente la única manera de entender (de verdad) lo que es una copia o lo que es una inspiración ha sido pasar por ello y verlo con mis propios ojos en algo mío.
Para construir mis libros me inspiré en mi trayectoria formativa, pero estamos hablando de un oficio milenario que naturalmente tiene una serie de técnicas fijas que dotan de semejanza estructural a todas las obras. Incluso a nivel estético se puede llegar por esa vía a conclusiones parecidas. A la hora de crear el “márketing” online (la “marca”), lo que dota de empaque de “marca”, reflexioné mucho y me inspiré mucho y leí mucho, pero sobre todo en marcas europeas y norteamericanas porque creo -en lo poco que veo y entiendo- que nos lleva bastante de adelanto. Y sobre todo a la hora de dar a conocer mi oficio: aquí se guarda bajo llave y no se muestra demasiado -ya está cambiando poco a poco-.
Con lo cual, la inspiración de “fondo” de mi trabajo estaba en el oficio, en mis estudios y formación, sí, pero también en mis gustos y forma de ser, en mi trayectoria personal. Por eso, encontrar sólo “la forma” repetida me ha entristecido, y no me ha alagado. Si veo el trabajo global de esa persona, veo que no tiene nada que ver con el mío excepto justo en las piezas que ha copiado. Quizá lo que más me escuece es que viene de alguien que vive aquí -no alguien que vive en Texas- y que lo ha hecho a escondidas hasta que el pequeño mundo de internet hoy me lo ha revelado. Se incumple eso que comentas de “buscar referentes lejanos”; más cerca no ha podido ir. Y por eso sé que es una copia: no es alguien de este oficio, no tiene trayectoria, su trabajo -su “estilo”- no tiene que ver con el mío, ha copiado las formas de manera muy obvia en sólo esos artículos y no las ha perfeccionado, más bien al contrario. Es como ver tu propio trabajo “a lo cutre”, no sé si me explico. No es una llegada a las mismas concluiones estéticas a base de experimentar en el oficio, que comenté al principio: a mis ojos, por estas razones que expuse, puedo valorarlo como copia y no como simple inspiración. Ahora lo tengo clarísimo.
Tambien pasa que a veces funciona algo que yo llamo conciencia colectiva
Que es?ni mas ni menos del llamado interior a usar tus botas amarillas que
Dices en un post,y que crees que sos la unica
Pero resulta ue a otro se le ocurrio y uno dice
Como que a otro se lo ocurrio?
Una vez mi profe de dibujo nos puso musica y que dibujemos
En grupos y todos los grupos dibujaron lo mismo sin saber que hicieron los otros!
Guauuu pense!esto si que es conciencia colectiva.
Tambien pienso que el ego de la creatividad es muy del artista
De decir a mi se me ocurrio!cuando en realidad estuviste estudiando estilos
Hay que correrse del ego pienso.
Y no fijarse en cosas mundanales para poder crear,y seguir creando sin malas vibras,
Tambien inspirarse cuando no lo podes comprar porque a veces venden las cosas a super precios mas envios pero para tus hijos y sobrinos no para vender (eso es bajo)
Y crear espacios propios porque a mi me paso que no queria tener una casa igual a tal o cual blog ahi hay que poner tu personalidad,
Y bueno hay bodas indies basadas en otras bodas indies por asi decirlo!
Y de ahi una forma de vivir un estilo de vida una generacion que se basa en ideas retro pasadas
Ya sea por la necesidad del ser humano de volver hacia atraz pienso.
Nunca va a sali igual a no ser que sea una copia china!jaja
A nadie le gusta copia de..yo prefiero los que hizo el artista auque a veces no se pueda comprar.
Mi humilde consejo es seamos maestros ,imspiremos al projimo y que se sienta feliz cual es!si el es el y vos sos vos, no?y usemos el copiright para cubrirnos!jaja
Tambien pasa que a veces funciona algo que yo llamo conciencia colectiva
Que es?ni mas ni menos del llamado interior a usar tus botas amarillas que
Dices en un post,y que crees que sos la unica
Pero resulta que a otro se le ocurrio y uno dice
Como que a otro se lo ocurrio?
Tambien si se copian nunca va a ser igual yo en lo particular prefiero comprar el posta hecho por un artesano
Y la verdad a veces pienso si es primero el huevo o la gallina
Si tal hizo algo si fue primero o si fue despues y se arma un embrollo
A los disenadores les pasa estan al tanto que en tal fecha se vienen los dinosaurios en las remeras
O lo que paso con los zorritos poir ejemplo o los buhos.
Una vez mi profe de dibujo nos puso musica y que dibujemos
En grupos y todos los grupos dibujaron lo mismo sin saber que hicieron los otros!
Guauuu pense!esto si que es conciencia colectiva.
Tambien pienso que el ego de la creatividad es muy del artista
De decir a mi se me ocurrio!cuando en realidad estuviste estudiando estilos
Hay que correrse del ego pienso.
Y no fijarse en cosas mundanales para poder crear,y seguir creando sin malas vibras,
Tambien inspirarse cuando no lo podes comprar porque a veces venden las cosas a super precios mas envios pero para tus hijos y sobrinos no para vender (eso es bajo)
Y crear espacios propios porque a mi me paso que no queria tener una casa igual a tal o cual blog ahi hay que poner tu personalidad,
Y bueno hay bodas indies basadas en otras bodas indies por asi decirlo!
Y de ahi una forma de vivir un estilo de vida una generacion que se basa en ideas retro pasadas
Ya sea por la necesidad del ser humano de volver hacia atraz pienso.
Nunca va a sali igual a no ser que sea una copia china!jaja
A nadie le gusta copia de..yo prefiero los que hizo el artista auque a veces no se pueda comprar.
Mi humilde consejo es seamos maestros y festejemos si inspiramos a alguien ,
si el es el y vos sos vos, no hay dos seres iguales! y usemos el copyright para cubrirnos! Que ya esta todo inventado
En un mundo interconectado gracias a la revolución digital en que todo se comparte, rehace y remezcla miles de veces es imposible identificar si es copia, inspiración o original. Creo que lo mejor es utilizar las licencias creative commons y así manifestar como quieres que sea utilizada tu obra y ser coherente y respetar como quieren que sea utilizada su obra los demás. Y tener muy en cuenta que en un mundo interconnectado tant o más importante es la propiedad como la audiencia que consigues, así que no solo te tienes que preocupar en crear sinó también en divulgar tu obra de la manera que atraiga a más gente porque o sino por muy original que sea si otro lo sabe vender mejor…dificil esta el asunto!!!
Soy la Elena que lanzó esa pregunta. Gracias Deb por haber contestado a ella y haber desarrollado la idea. Y todos los comentarios son muy valiosos y aportan algo nuevo.
Creo que sigue siendo un tema espinoso, que cada uno siempre intentará defender que lo suyo es más original o personal por el motivo que sea, y que la transparencia y la honestidad al final siempre es la ùnica respuesta.
Saludos desde Alemania.
“En cuanto tengas una idea fuera de lo normal y además te vaya bien, saldrá mucha gente que quiera hacer las cosas como tú. Hay que asumirlo como parte del proceso, no se puede ser el único pescador del océano.”
A este respecto, puedes aclarar en otro post lo sucedido con Walnut y El Club?
Gracias
Besos
qué interesante…
Quizá yo haya tenido la suerte de empezar hace algo más de 9 años en este mundo de los blogs y las tiendas online, cuando éramos cuatro gatos y lo de copiar era prácticamente imposible, porque poco de copiar había… Ni cuando abrí el primer blog (aunque reconozco que mi inspiración vino de tres o cuatros blogs australianos y estadounidenses que empezaban de aquella), ni cuando abrí el segundo ni cuando abrí la tienda. Recuerdo que cuando le conté lo que quería hacer mi asesor me dijo directamente que él no lo veía, que imposible, que quién estaba haciendo eso y yo le dije: “afortunadamente, creo que nadie”. Y desde ese minuto cero lo que intento es precisamente eso: hacer algo que no esté hecho, o al menos, no hecho de una manera concreta. Y desde que este mundo ha crecido y han surgido mil compañeros, mil competidores y por supuesto, mil copias más o menos disimuladas, me he autoimpuesto un “no mirar jamás, jamás lo que hacen los demás” como un requisito imprescindible para hacer las cosas que realmente se me ocurren, me apetecen y quiero hacer. Y así, si algún día coincide que coincidimos, coincidencia será y no copia. No mía al menos :).
Un beso,
leticia
Estoy totalmente de acuerdo.
Añadiría una fase anterior a eso, cuando innovas en un sector: LA CRÍTICA (bueno, esta viene antes ,durante , después… siempre! ) . Donde nadie entiende lo que haces, para luego cuando funciona hacerlo prácticamente igual.
Y luego, está el otro lado de la tortilla. Esas personas que piensan que por traducir un artículo: ya es de su propiedad , que por tocar un tema,: ya es de su propiedad , por decir que tenemos dos piernas: ya es de su propiedad.
Al final, aunque me parece muy muy triste lo que mejor me funciona es seguir mi camino y mirar poco a los lados.
Hola a todos. Yo creo que muchas veces la gente copia porque le gusta la vida que llevan otros , o por lo menos la vida que esa persona hace ver en su instagram..Me encanta observar a la gente, a veces no estoy segura si eso es normal o si tengo alma de portera, el caso es que me doy cuenta que hay muchas personas con una vida casi de semi-dios en las redes, con negocios de manualidades por ejemplo, o de coach que son quizás los que están más en alza ahora mismo junto con nutrición y deporte, y de repente sus seguidores quieren saber todo de ellas o ellos, donde compran la ropa, con qué se lavan el pelo…Hagan lo que hagan todo está bien, envidian sus vidas y quieren tener la misma vida que ellos, porque en el fondo, estamos pasando un momento en que la sociedad estamos todos un poco perdidos. Quizás siempre lo estuvimos ,pero antes había estamentos que suplían nuestras necesidades, ahora es muy diferente, y buscamos referentes en redes sociales, bloguers y en vez de buscar inspiración para nosotros, queremos en un chasquido de dedos la vida que ellos llevan, sin pensar , que detrás de una foto en la playa de tu bloger favorito, puede haber un cabreo monumental con su pareja o su hijo adolescente, y esas cosas no salen, pero también les pasan a ellos…Está claro que si algo te gusta de alguien, ahí te debes quedar, pero no para copiar, sino para observar si eso también forma parte de ti, y en que manera lo puedes canalizar para hacer tu versión, tu propia marca o para simplemente usarlo en tu día a día, ni siquiera ya hablo de vivir de eso, sino que te puede servir a ti como inspiración en tu vida…Nunca sabemos qué o qué cosa ( complemento directo que dirían las profes de lengua) nos puede hacer cambiar algo en nuestra cabeza, y empezar a tomar un rumbo diferente, puede ser una chorrada, pero a veces “bendita chorrada” , eso sí, siendo conscientes de que nos ayuda a cambiar a nosotros, a estar más en paz y vivir más tranquilos, no a copiar a nadie porque eso se ha hecho siempre, y es un autoengaño que solo te está avisando que en el fondo, no sabes aun quien eres .¡ un saludo!
Susana
Genial como siempre Deb! me encantan tus post, me siento identificada con tantos cuestionamientos pero cada vez que te leo me hace un click :) Respecto a este tema…que tema!! desde chica siempre me gusto la originalidad, siempre he intentado cambiar las cosas o las he modificado a mi manera. Aun dentro de la cuadradez de mi trabajo como contadora (y con ganas de no serlo mas) cada excel que ha llegado a mis manos, lo he cambiado, mejorado, adaptado. Comence ahora un curso de pintura, y me pasa igual..no quiero hacerlo igual que el modelo! me molesta profundamente no ser original, y me he roto la cabeza pensando ahora que quiero emprender. Digamos que quiero hacer una certificacion para ser coach, pero tengo miedo a caer en lo mismo, en repetir contenido..en que mi proyecto/blog sea “uno mas” del monton. Sueno con hacer algo genial y original, algo nuevo..pero se tambien que es un camino. Mi creatividad, muy rica al menos lo era, ha estado dormida muchos anos..capaz la forma es empezar y poco a poco nuevas formas e ideas iran surgiendo :)
Muy interesante artículo Deb,
Concuerdo contigo en que “lo que realmente se debe copiar no es la forma sino el fondo”, en este caso las estrategias que permiten tener éxito en tal o cual negocio.
Por otro lado, tengo en la memoria las palabras de más de un referente en el mundo de los negocios digitales, quienes opinan que en un nicho de mercado “si nadie lo está haciendo es porque realmente no funciona” y algo que cada vez me da risa (cada que me acuerdo) es lo que dijo alguien muy reconocido en la bloggesfera “Copia la iniciativa de otro que tiene éxito en lo que tú quieres hacer por ahora, porque en este momento tu iniciativa apesta” la verdad en ese momento me dije tiene mucha razón ya que como muchos concuerdan que, cuando se empieza en cualquier área solo tenemos una vaga idea y pues como no somos inventores del agua tibia (todo en el mundo ya está hecho), debemos guiarnos por alguien que ya lo esta haciendo.
Pero bueno, siempre está por delante la personalidad que será un bien intangible que nadie podrá copiar al menos eso creo yo…la forma y el fondo como muchos lo plasman en esta entrada, están vulnerables a la hora de empezar un nuevo proyecto.
1 fuerte Abrazo
Vicente Espinoza
Madre mía!!! Tiene tela este tema!
Donde está el límite entre inspirarse o copiar… la verdad es que me parece imposible no buscar inspiración en otra gente y como bien dices Deb no necesariamente tienen que pertenecer a tu mismo sector, pero lo que está claro es que a todos nos gustan las cosas bien hechas y tomar como modelo a alguien que le ha ido bien es perfecto! Otra cosa es copiar eso no tiene ningún futuro lo mires por donde lo mires, una copia de algo que tiene mucho éxito durará lo que este de moda ese producto cuando se pase de moda se acabo! Por eso es tan importante la creatividad por que una persona creativa siempre va a tener nuevas ideas, eso se lleva dentro.
En mi caso que gestionó dos negocios diferentes pero que consiguen convivir perfectamente veo lo siguiente.
El primero es un centro de estética que gestionó desde hace 19 años con mi socia. Al principio teníamos cierto miedo de no estar a la altura y siempre nos fijábamos en lo,que hacían los demás, sobre todo aquellas que habían triunfado en nuestro sector. Pero con el tiempo nos hemos dado cuenta de que la clave es tener suficiente conocimiento por que esto es lo que te da criterio a la hora de elegir lo que necesita tu clientela y de repente te das cuenta de que acabas teniendo tus propios métodos.
El Segundo es una firma de complementos, bisutería, tocados con flores hechas a mano de forma artesanal…este segundo nació de la necesidad de crear cosas bonitas y lo que comenzó como un hobby ha terminado siendo un pequeño proyecto al que le doy forma poco a poco. Al principio era autodidacta y necesitaba continuamente fijarme en lo que hacían los demás pero no para copiar si no para ver cómo estaban hechas las cosas, ya que yo tenía en la cabeza muchas ideas que no sabía cómo realizarlas . Así que en esto aplique la mista teoría que en mi otra empresa , Formación, encontré artesanas a las que pague a cambio de su conocimiento. Creo que es la clave para poder dar rienda suelta a tu creatividad.
Muchas personas me cuenta que necesitan un cambió de Rumbo en su vida profesional y que no lo hacen por que en realidad no han encontrado nada que les apasione, hay esta también parte del problema… No se puede crear cuando algo no te sale de dentro y si algo te sale de dentro nunca será una copia, como bien dices se podrá parecer a algo pero nunca será igual.
Igual me he ido un poco del tema pero todo va de la mano no?
Un saludo Deb y gracias por ser tan inspiradora.
Hola Deb y demás chicas!
Se nota que este tema da que hablar por la gran cantidad de comentarios! Hace pocos días he vivido una situación de copia casi exacta de muy cerca y os puedo contar que fue como si me hubieran atacado a mi. Me cuesta entender cómo hay gente con tanta cara y menos imaginación… Por suerte y como muchas decís, son los proyectos hechos con alma, ilusión y constancia los que perduraran en el tiempo cuando una de esas “modas” empiece a caer.
Un abrazo!
Leyendo me doy cuenta de algo..,
Soy una persona muy creativa, y quisiera compartir y trasmitir muchas cosas y saben que no lo hago por qué siempre pienso… “seguro hay otro que y’a lo hizo…”
Muy útil tu argumento sobre los conceptos copiar versus inspirarse.
Yo siempre uso esa frase y otras, digo: “voy a escuchar tal canción porque me inspira”, “a leer X libro porque puede aportarme ideas”, “a ver esta serie para ampliar mis conocimientos sobre tal”…
Hago referencia a mi obra literaria en proceso, por ponerla de ejemplo. Ccopiar es un atentado contra la creatividad, es más, demuestra que uno no la tiene o bien quiere joderte la vida, pero en realidad, se está engañando a si mismo, a la larga se joderá a sí mismo.
No obstante, a veces me ha pasado, que mientras escribía el ideario de mi novela, veía coincidencias en algunas series, libros o películas y decía “¿mierda, a quién le he mostrado mi borrador?”. A nadie. Ni yo sabía de su existencia.
Sí, he recogido matices de algunos aspectos originales, que he concretado y diferenciado con tal de no copiar, sino por la utilidad de esa idea, herramienta o demás que puedo personalizar y llevar a mi terreno, aunque nunca los tomates saldrán igual que el del vecino de mi huerto, ni al mismo tiempo, ni tendrá el mismo éxito, ni los mismos vendedores, etc.
No sé si me explico o has conseguido entenderme.
Gracias por estas palabras tan enriquidoras al conocimiento, la inteligencia emocional y el espíritu.
Te leo ;)