Las que me leéis hace un tiempo sabréis que hace poco pasé una temporada de inutilidad y descanso, un bloqueo grande de productividad. No tenía ganas de trabajar así que no trabajaba, o hacía lo mínimo posible para seguir manteniendo el negocio activo.
Pudo deberse a varios factores, pero el más claro y gordo de todos era la sobrecarga laboral. Quizás no tanto de cantidad, porque siempre intento tomarme mi tiempo y mis horas libres, pero sobre todo de calidad, o de intensidad. O de responsabilidad y presión. En todo caso, estaba quemada.
No del todo, aún no había llegado al quemazón, pero se empezaba a apuntar en el horizonte. Y pensé: o paras o vas a acabar odiando tu trabajo. Y no quería tan pronto odiar mi recién estrenado nuevo trabajo. Así que paré.
…
Por lo general me doy cuenta de que estamos como inmunizados a todas las señales de alarma. Me da la sensación de que las tomamos como parte de nuestra existencia, de nuestra normalidad como seres humanos. Parece que el estrés es normal, es que la vida es complicada, es que tenemos muchos problemas, así que lo lógico es que estemos mal o tirando a mal. No puedo ni contar a todas las personas que he conocido que sufren con regularidad ataques de ansiedad y o bien no se dan cuenta o bien lo contemplan como algo que “en fin, qué se le va a hacer, el doctor me ha dado unas pastillas, a ver si me pongo mejor”. Y mis ojos como platos, la verdad. La ansiedad me parece la enfermedad más grande de nuestros tiempos, y me da una pena que no puedo con ella pensar que nos hemos acostumbrado a vivir con una sensación tan horrible encima.
No voy a entrar a describir o analizar por qué nos pasa lo que nos pasa, por qué no estamos contentos, por qué tener ataques de pánico o de soledad o de presión máxima forma parte de nuestra existencia diaria y de la de nuestros amigos. La verdad es que tampoco lo sé, igual puedo intuirlo pero no lo sé. La cuestión es si queremos seguir viviendo así.
Observándonos deberíamos ser capaces de percibir todas las señales de alarma y frenar los avances de esta epidemia en nuestra mente. Porque se puede parar, esto es así. En mi caso, y no sé el tuyo pero probablemente compartas algunos, los factores que me dicen “ojito Deb, que estás caminando hacia el lado oscuro” son estos:
…
Duermo mal
Una persona sin ninguna alteración debería ser capaz de dormir todas sus horas de sueño sin demasiada interrupción y en un estado de relajación. Lo de despertarte con los huesos como si te hubieran dado una paliza nocturna no es normal. Lo de rechinar los dientes y despertarte con la mandíbula dolorida es tensión. Lo de desvelarse en mitad de la noche y no poder pegar ojo no es señal de estar tranquilo. Lo de meterte en la cama y dar más vueltas que un tiovivo antes de lograr sucumbir a Morfeo, tampoco, obviamente.
El sueño es muy personal, y algunos necesitamos ocho o nueve horas diarias y otros con seis ya van bien. Algunos se duermen siempre en cuanto se meten en la cama y otros necesitan unas rutinas. La cuestión es permitirte dormir el tiempo que tu cuerpo necesita. Si no te pusieras el despertador (y estuvieras relajada total), ¿cuántas horas dormirías? Esa es tu medida propia.
Y claro, si al revés, te da por dormir muuucho más de lo normal y no tienes ganas de salir de la cama, también es algo que podrías revisar.
Por tanto, concluyendo: cuando aparecen perturbaciones del sueño, hay que estar atenta para ver de dónde vienen. Hay que hacer la guerra al mal descanso nocturno.
…
Me pongo enferma o tengo achaques a menudo
Yo ya sé que cuando me pongo muy tensa me dan unos dolores de nuca o de frente muy gordos. Es la energía bloqueada azotándome desde las cervicales. Cuando he pasado nervios o incertidumbre o miedo o inseguridad tengo anginas, o me sale un herpes. Si me salen más granos de lo normal, o me empieza la dermatitis (que se traduce en descamación de algunas zonas pero en especial en unas zonas concretas de la cabeza, o sea, caspa gorda, perdón por el asco que estoy dando ahora mismo pero no es otra cosa que la verdad), sé que tengo que relajarme y dejar que la vida fluya y dejar de controlarla.
Cada uno de nosotros tiene unos puntos débiles recurrentes que son excelentes señales de alarma. Cuando tu mente está sana, tu cuerpo suele estar sano (si lo cuidas y no comes lo que no debes y demás factores de desgracia).
Si aprendes a escuchar las señales que te manda tu organismo, evitarás la enfermedad más a menudo y poco a poco la podrás eliminar, o incluso aprender a “amarla”. Yo ahora miro a mis anginas con mucha ternura ^_^
…
Me siento tristona y apática en general
A fuerza de sentirte así a menudo acabas por pensar que es tu estado natural, que eres una pena andante y que nada te apetece porque estás hecha de esa manera. No es verdad. No está en tu naturaleza ser el cansancio en persona y la desgana viviente.
La apatía y la tristeza (sin que te haya pasado algo gordo, digamos) son síntomas de una posible depresión incipiente o de un cansancio supremo. No son naturales, no tienes que quererlas en tu vida. Puedes observarlas, aprender a conocerlas, a dominarlas incluso, a apreciarlas y aceptarlas como parte de algo que simplemente es así y que en breve pasará —sobre todo en según qué parte del ciclo hormonal—. Pero integrarlas, jamás. Amarlas, menos.
No hay que amar la tristeza y mucho menos la apatía. Yo al menos intento mantenerme tirando a lejos de ellas. Y de las personas que las llevan a menudo encima, también. Es un poco contagioso.
…
Estoy fácilmente irritable
Aquí es importante, en mi caso al menos, tener en cuenta de nuevo el ciclo de las hormonas. A veces tengo ganas de gritarle al mundo y de romper cosas y empiezo a preguntarme superseria: “¿de dónde te viene esta rabia, cari?” y me doy cuenta después de mucho pensar y no ver respuesta alguna de que estoy en esa fase un poco histérica de primero me río, luego lloro, luego grito. No sé si todas tenéis la desgracia de ser así de inestables, en todo caso quiero aclararlo porque no hace falta pensar que estás supermal una vez al mes y que tienes que dejar de trabajar : )
Sin embargo, fuera del asunto mensual, y en un tono absolutamente distinto, cuando estás en plan salto por todo, todo me molesta, la gente me cabrea a cada rato, tengo ganas de morder y desearía exterminar a la humanidad de la faz de la tierra, plantéate si no hay algo ahí que no te está haciendo sentir muy a gusto o que te tiene un poco de los nervios.
El enfado es una gran señal. No mola ser el enanito gruñón.
…
Se me olvidan las cosas, no estoy a lo que estoy
En mis épocas de estrés más grande, cuando he tenido que estar con cuatro proyectos a la vez, cuando la presión es grande y tengo que manejar grandes cantidades de información, el cerebro se queda un poco como frito y empiezo a perder la memoria.
Hace no tanto pasé una etapa en la que no era capaz de decir nombres o recordar ciertas palabras concretas. Lo clásico de actores o libros o pelis o cosas que evidentemente sabes y no te vienen a la mente. También lo clásico de hacer montones de cosas sin ser consciente de haberlas hecho. Eso de dejar las llaves vete a saber dónde, el móvil en un bolsillo de un pantalón que has puesto en el cesto de la ropa sucia, lo de meter los platos en la nevera. Entrar en la cama con las lentillas puestas. Olvidarte que habías quedado con alguien aunque has hablado con esa persona hace dos horas por whatsapp. Ese tipo de cosas de persona absolutamente atontolinada.
Hace como risa pero cuando te pasa da más bien miedo (¿se habrán quemado todas mis neuronas? ¿me viene el alzhéimer a los treinta?). Es terrorífico.
Y es que la sobrecarga a nuestra mente no le va bien, así que para coger energía para las tareas esas tan exigentes la debe quitar de otros lados menos importantes y al final te encuentras un poco como si te faltara un hervor. Y no es nada cool parecer lerda. Si te encuentras de repente haciendo cosas de lerda, plantéate un serio descanso.
…
Trabajo mucho pero no aumenta mi productividad
La consecuencia de tanto cerebro frito, falta de recreación y acumulación de ansiedades es que al final necesitas pasarte montón de rato delante del ordenador para hacer la faena que en un estado mental óptimo harías en tres minutos.
Así que para sacar las cosas adelante te tiras dieciséis horas seguidas sentada en la silla con la cara cuadrada y el culo más cuadrado aún y al final del día no sabes ni qué has hecho pero tampoco podrías coronarte a ti misma como la nueva heroína de la productividad. Para nada. Has estado absorbida, de mala leche, desganada, sentada frente a la pantalla haciendo vete a saber qué para avanzar muy poquito y medio mal.
¿No sería preferible descansar, relajarte, y enfrentarte a la tarea cuando vayas a ser capaz de hacerla rapidito y bien? Yo diría que sí. En todo caso, cuando te sientas lenta y pesada trabajando, puede que sea hora de tomarte un respiro.
…
Ahora es tu turno, como siempre. ¿Qué señales recibes cuando tu cuerpo o tu mente necesitan parar, descansar, resetearse? ¿Cómo evitas llegar al punto de estar quemada con tu trabajo diario? ¿Dónde y cómo percibes que vas a llegar a un punto de no retorno?
Un abrazo,
Que justo hoy escribas este post me parece una señal divina ;) porque ayer me pasó algo, la gente me ‘presiona’ para que siga un camino que a mí no me apetece nada, pero es algo seguro, me dará estabilidad económica y hoy no he podido pegar ojo, creo que es porque finalmente tendré que optar por esa ‘seguridad’ aunque ello sea renunciar a mi sueño pero las señales están, mi cuerpo ya está reaccionando mal así que…tendré que pensarlo muy bien antes de dar el paso
buenisimo encontrarte justo en el momento preciso, ya bajaba los brazos, cansada de todo, cada vez que quiero iniciar algo, zaz!!!! debo postergarlo. me gana el decirme “ufff no sirvo para nada”, estudio ´picologia, ahora requeteatrasada, comienzo a trabajar para costearme mis tejidos artesanales, y el trabajo me lleva sobrecarga horaria, y asi hasta que pense para que seguir viviendo asi. que se yo veo todo oscuro el presente, y esa sensacion de sentirme presa, cuando amo ser libre, y no falta quien me diga constantemente o me haga sentir una infeliz
Hola!! No se como he topado con este blog ( realmente si que lo sé😁)y me he sentido muy identificada con todas vosotras. Qué gran descubrimiento, una no se siente tan sola en la lucha. Abrazos!!!
Pues relacionado con el descanso, los sueños. Hace un par de meses tuve un sueño que me hizo despertarme como la peor persona del mundo. Busqué su significado y, por supuesto, estaba muy relacionado con mi situación en ese momento… ala, a intentar poner remedio.
Los sueños muchas veces nos avisan de muchas cosas… lo complicado es entender su significado.
Qué maravilla que escribas este artículo, me lo he impreso para tenerla cerca, lo he compartido en la página de facebook y le voy a hablar de él a todo el mundo, porque el 90% de la gente que conozco, padece estos males y no sabe ponerles remedio. La primera yo. Cuando algo no va bien en mi, el dolor de muela es insoportable, tengo palpitaciones precisamente cuando estoy en reposo y engordo aunque apenas como ¿como lo ves? es fantástico conocerse tan bien, a ver si aprendo a utilizarlo en mi provecho.
Gracias y un abrazo.
Me siento igual, opte por tomar un break de mi trabajo q me daba oportunidad de vivir muy comoda,para dedicarme a mi hija de dos años,pero hay dias q despierto enojada con el mundo entero,estoy contenta con la decicion q tome pero las personas q son importantes para mi me bombardean a diario,por la decicion q tome,q si ya no tengo$ para vestirme bien,comer bien,salir,viajar en fin,creo q la presion de q personas q kiero me bombardeen asi me hace sentir bicho raro. Yo estoy feliz de cuidar y ver los avances escolsres de ni hija,acompañarla a sus clases de natacion,ballet. Por otro lado mi paraje no cree en mi, cuando le digo q emprendere un negocio q traigo en mente,yo siento q me ira bien,pero el me dice q no me imagina haciendo eso o tal cosa por q nunca antes lo habia hecho.en fin, fatal me siento aveces.
Hola, a mi me pasa exactamente lo mismo. Creo que el problema está en nosotras. A veces damos muchas explicaciones de lo que queremos hacer y estas pierden fuerza. A veces decimos lo que tenemos pensado y esto da pie a que otras personas que no ven las cosas igual o que implican sus propios sentimientos de frustracion, te redime de hacer al final esa cosa que te hacía ilusión. Si quieres mi consejo que yo lo aprendí ayer porque me lo hizo ver mi pareja, hay cosas que siempre debes guardarte para tí misma y trabajar por ellas intentando no meter a terceras personas porque desgastas tu energia y la energía del proyecto. Siempre hay un trozo de mente y de corazon que nos pertenece a nostras mismas. Asi que calla de tu cabeza esos comentarios y cuida tu templo. Como dice mi madre que hable la gente pero a ti, que no te muevan de tu camino!! Al fin y al cabo lo estamos viviendo para nosostras. Nadie mejor que nosotras sabe lo que queremos.
Espero haber sido de ayuda.
Muchas gracias a la autora del blog.
Besos!!
Me ha encantado este post :-) ¡Muchas gracias, Deb!
Me siento muy identificada con cada síntoma. Tan identificada que mi solución ha sido rebajar el ritmo de trabajo, dejar de ver a esta persona supuestamente maravillosa (que en realidad no deja de ser un antígeno) y cogerme unos días para visitar a amigas “aventureras” que trabajan fuera de la península.
¡Un abrazo y feliz martes!
Gracias por este post…parece que te lo este dictando, cuídate, y sigue hacia adelante con armonía y equilibrio: Un beso
¡Me rechiflan estos temas! De hecho mi blog nació para dar solución a este tipo de problemas y mejorar nuestra calidad de vida. Mi lema es “VIDA SOLO HAY UNA” y creo que es muy útil aprender continuamente a enfrentarnos a la ansiedad.
Hay tantas cosas que pueden influirnos… y dependiendo de la forma de ser que tengamos nos influirá de una manera u otra. Por eso es necesario que nos conozcamos, que sepamos cómo responde nuestro cuerpo y nuestra mente a diferentes situaciones.
Sería perfecto si cada uno pudiera hacer este mismo ejercicio que has hecho tú y reconocer esa señal de alarma para que no pueda con nosotras.
Por si os sirve: ante una situación de ansiedad yo suelo repetirme “esta situación me está quitando vida, soluciónala”. Esto me empuja a buscar una salida rápidamente. Conmigo funciona ;)
Enhorabuena por tu blog! ME ENCANTA! Aquí, una seguidora más :)
Casualmente cai por aca, me estan pasando cosas muy raras, desde que nacio el amor de mi vida y luz, mi hija, lamentablemente he tenido infinidad de achaques, yo era una persona pro activa salia disfrutaba la vida, gym, deporte y agradecia cada dia a dios nuestro señor, tengo una esposa divina y una hija hermosa, pero no se que esta pasando, tengo mareos, no quiero ver a nadie, siempre salgo con miedo, siento que el trabajo que tengo me chupa la vida, soy sosten de hogar, me duele la cervical, tengo unos calambres en los dedos, imagínate una persona que se burlaba de los locos, ahora con mucha pena acudí a un psicologo, por que llego una noche que crei que me estaba volviendo loco, apenas abro los ojos PUM ya estoy en el trabajo, no tengo amistades allí y a veces siento que siempre miran mis errores mas no los de los demás, a pesar de mis malestares, los he sabido disimular muy bien, lloro a veces en las tardes cuando camino, odio las pastillas, siento que no me hacen nada y que son droga, a veces cuando tengo muchos dias sin dormir no me queda de otra que tomarlas, pero de verdad esto es un infierno o quizá pienso yo que es eso, voy al trabajo con unas cadenas en los pies, antes solía amar lo que hacia pero ahora ya ni se, soy bueno en lo que hago, pero a veces me provoca mandar todo a la mier…tengo a veces unos sentimientos de muerte, de verdad soy una buena persona, no se si la gente pensara lo mismo, pero llego muerto de sueño y cando me acuesto de pronto se me quita, me ha hecho mejor es pasear a centro comerciales, antes me daban dolores de barriga ahora la dreno un poco al rato, ojala algún dia salga de esto amo a mi familia y quiero disfrutarlas, pero a veces pienso que no llegare, cabe destacar que no vivo con ellas, y por cuestione de distancia solo nos vemos unos cuantos dias, he intentado ver de donde vienen estos problemas, imsomnio,miedos,dolores de cabeza, disculpen tanta negatividad solo me estoy desahogando
hola ana!! Cual es tu blog?!!
Ana no puedo ver tu blog, cómo se llama?
Muchas gracias!!
(Deb me ha encantado el artículo, me suento identificada con algunos síntomas, es necesario el descanso, y a veces no sabemos parar).
Qué interesante todo esto! jejej, y es que todos los síntomas, achaques o enfermedades tienen un sentido biológico. Y como has tocado mi tema, no sé si podré abreviar el tema o necesitaré otra hoja en blanco ;)
En la época de nuestros abuelos, o bisabuelos, el que no tenía dinero para ir al médico era el pobre del pueblo y se las tenía que apañar con sus remedios caseros y sabiduría popular. Nos han hecho ver que lo mejor es ir al médico y comprar un remedio rapidito que nos saque de ese sitio tan molesto donde estamos (enfermedad). Vivimos desconectados de las emociones, pensamos que la frustración, el miedo o la tristeza son emociones negativas de las que hay que salir cuanto antes. Nos desconectamos y no escuchamos lo que nos quieren decir. Si hay un nexo de unión entre el cerebro y nuestra biología son las emociones. A todos nos pasa, que cuando tenemos un familiar muy cercano en el hospital, y quizás muy grave, se nos van las ganas de comer. Es decir, ante una emoción de tristeza nuestra biología responde con un síntoma. Ante un estado de nervios antes de un examen, nos da por ir al baño mucho. Y así con todos los síntomas que podamos tenere. El sentido biológico del insomnio es estar despierto porque viene un depredador. El inconsciente biológico que está formado por la evolución de las especies y que tenemos instalado en nuestro inconsciente actual, nos diría si estuviéreamos en la selva, que hay peligro por la noche porque es la hora en la que acecha el depredador. Llevado a mi vida actual, quizás yo tenga insomnio porque se acerca la fecha de pago y no tengo toda la pasta. Es mi depredador actual.
Todo esto es llamado por unos biodescodificación, descodificación psicobiológica, psicosomática clinica, bioneuroemoción y alguna variante más. Lo que nos hace ver es que tenemos que escuchar la biología y buscar el código que pone en marcha el síntoma. Es algo tan antiguo como revolucionario a día de hoy, pero por mi experiencia, que funciona =)
Besos
En mi anterior trabajo, que dejé por el Taller de Arte, me pasaban varias cosas: tenía ansiedad, fobias, tristeza, estaba siempre cansada…ahora creo q tenía una depresión o un inicio seguro! La semana que decidí dejarlo, justo al empezar mis vacaciones de verano, me puse enferma, anginas bestiales y conjuntivitis brutal, todo de golpe y en julio! Fue mi confirmación definitiva! Las señales de las que hablas son reales, es importante identificarlas cuanto antes y moverse!
Buen post!
Hola Deb! y hola a todas! Una vez más leer tu post me hace ver que no estoy sola y que no soy una tarada o una mujer histérica que le pegan bajones y que solo quiere meterse en la cama y no la salir hasta el 2020.
Llevo unas semanas con varios de estos síntomas, el que más es estar apática, tristona y un poco de mala leche. También se me olvidan las cosas, o más bien las hago en modo automático y luego no recuerdo haberlas hecho. Como ir a recoger a mi hijo al cole, cuando llego a casa con él, no recuerdo el camino que cogí, es como si el coche hubiera andado sólo (espero algún día no saltarme una señal de stop!). Y lo de hacer mucho, o pasarme un día entero sentada frente al ordenador e irme a dormir pensando ¿qué he hecho hoy? y responder… pues nada.
En mi caso, no es dermatitis, es vitiligo y hay épocas en que veo manchas nuevas en mi cuerpo que me avisan de que mi sistema nervioso va a 100 por hora y que debería calmarme un poquito. Cefaleas tensionales, escamaciones en la cabeza, dolor de espalda … vamos que estoy hecha un trapillo. Sin contar que con cualquier anuncio emotivo, una mala noticia del telediario o una mala contestación de alguien, me hace salir corriendo al baño, cerrar la puerta y echarme a llorar. ¿Qué me pasa doctor? ;)
Imagino que son épocas, malos momentos, o como dices señales que nos envía el organismo para hacernos ver que algo no marcha bien y que debemos cambiar algo que no estamos haciendo bien, o que no queremos hacer y estamos haciendo… no se muy bien. Sólo quiero que pase pronto, me gustaría volver a sonreír y a mi familia también le gustaría verme sonreír.
Un besazo y mucho ánimo para todas!
Patricia guapa,espero que pases ese bache pronto!!!!!!. De todo se sale, de verdad!!!!. Muchos ánimos y un besazo muy fuerte!!!!!.
Hola Patricia,
me he animado a escribirte porque me ha apetecido darte ánimos y un “abrazo virtual”.
Entiendo perfectamente tu situación, y decirte, que estés atenta a tus síntomas,que veo que lo estás y te autoanalices.Quizás sientas vértigo en ocasiones, es normal, tranquila…y además positivo.
Significa que eres valiente, el siguiente paso hacerle frente.
Y sí, por favor, procura parar siempre en el “stop”,jeje (siempre un toque de humor funciona)
Hola Deb yo podría escribir una tesis doctoral de lo que es ser una intensa,emprender proyectos faraónicos sin ayuda y acabar quemada hasta las uñas. Pero de todo se aprende y escuchar las voces interiores es una sabiduría que hay que aprender sobretodo si lo que te hace feliz es seguir caminos no convencionales ( handmade,artisteo….) y quieres ser un alma libre y creativa. Por eso tu esfuerzo en ayudar a este tipo de personalidades a ganarse la vida es muy de agradecer.
Y qué hacer cuando el agotamiento es tal que unas horas o un par de días de descanso no son suficientes para recuperar mi nivel de productividad de antaño? Llevo trabajando “non-stop” año y medio, no veo el momento de tener más de dos días seguidos de no hacer nada y recurridamente tiraría la toalla y lo mandaría T-O-D-O muy lejos de mi, para siempre y sin remordimientos. Pero claro, luego qué?
Hola Deb!
vaya, cumplo todos los síntomas! … y a veces una y otra vez, y lo se, se lo que está pasando, pero ¿porqué no lo frenamos a tiempo? creo que el principal factor es el miedo, nos lo ocultamos a nosotras mismas muchas veces por una resistencia inconsciente al cambio, porque somos seres que en el fondo necesitamos seguridad, e hipotecamos nuestra vida o nuestro tiempo y vivimos tapando los síntomas que nos indica nuestra mente a través de nuestro cuerpo.
Para mí un síntoma es la falta de alegría, si no te comes el mundo de la mañana a la noche, algo te perturba, algo no te gusta, algo se te está comiendo … hay que tener valor para reconocerlo, imaginar qué quieres cambiar y hacia donde te diriges y ponerte en marcha, no hay más que imaginar lo que quieres en lugar de anclarte en lo que no quieres, eso produce queja – tristeza – apatía …. y todo lo que nos cuentas ahí arriba ;)
gracias por compartirte, tu trabajo es maravilloso!
Genial el post de hoy! Yo he pasado por una epoca así muy recientemente. He notado mucha irritabilidad fuera de mis épocas menstruales, dolores a las encías, el estomago ni hablar, granitos a lo loco, caída de pelo exagerada… En fin, que si todos recordásemos que si la mente no está sana, nuestro cuerpo tampoco, seríamos todos personas mas atentas y felices. Decidí tomarme un descanso de unos días, sin ver el ordenador ni a lo lejos, paseando en la naturaleza, gozando del sol y el aire, y oye… me sirvió! Las encías se han curado solas por ejemplo.
Otra cosa que quiero recomendar a todos, si no lo habéis hecho ya, es leer “El monje que vendió su Ferrari”de Robin S. Sharma. Yo lo compré por casualidad, y no puedo creer que haya comprado un libro tan valioso sin saberlo. Es una guia para coger las riendas de tu vida y aprender principios básicos para vivir bien, que parece ser que al sistema en el que vivimos no le gusta, porque nunca nadie nos ha contado cosas como: si piensas cosas positivas serás una persona positiva.
Así que a tomar las riendas de nuestra vida, que es maravillosa y podemos hacer milagros si queremos!
Un beso a todos!
Me alegro que hayas pasado ya este trance tan malo!!!!. Me anoto el libro que tiene muy buena pinta!!!. Besitos Valentina!!!!!.
Tienes que analizar si esos sintomas te vuelven, haz memoria y recuerda si anteriormente tuviste sintomas similares pero mucho mas leves.
Te pregunto si te salen sarpullidos, si notas que se te duermen los brazoa, si tienes problemas de vision y mas concretamente te duelen las cervicales.
Si te molesta la luz. si te iritas pr cualquiercosa y si cada vez te cuesta mas reir y no quieres ver a nadie.
Estos sintomas no vienen porque si, todo es devido a algun virus aletargado que durante tiempo has tenido en tu cuerpo contagiado años a tras y que ahora despierta con los sintomas que comentas y te comento.
Muchas opiniones van de profesionales y lo achacan todo a la depresion y a problemas psiquiatricos, pero las que l opadecemos somos las que verdaderamente nos damos cuenta que no es asi pues los medicamentos no nos hacen nada y el tena va cada vez peor.
No te quiero consolar simplemetne advertirte de que lo que tienes puede ser un tema muy serio qye esta afectando a todo el sistema immune de tu organismo y que muy lentamente va haciendo su trabajo. Por desgracia esto se produce al no hacer los medicos un trabajo exahustivo de analisis especificos para enfermedades autinmunes.
Se me ha olvidado comentar para quien le pueda ser útil, que los estados de ansiedad suelen sobrevenir cuando estamos entre dos decisiones a tomar y no tomamos ninguna. Es decir, podemos estar entre: dejar el trabajo y no dejarlo, dejar a la pareja o no dejarla. Pero puede suceder que no seamos conscientes ni de que vivimos en esa disyuntiva. Puede que estemos viviendo con el piloto automático creyendo que estamos bien con nuestra pareja/trabajo/loquesea aunque no marchen las cosas como quisiéramos.
Os recomiendo un libro muy bueno “La enfermedad como camino” de T. DETHLEFSEN
+besos
Me vendrá bien leerlo, la verdad. ¡Gracias por la aportación! :)
Ahora que has comentado lo de la ansiedad, me acabo de acordar que hace un mes tuve un “sustillo” en el metro. Creo que tuve un inicio de ataque de ansiedad o algo parecido.
De repente me vi rodeada de gente, el vagón súper lleno y empecé a notar cómo me faltaba el aire y no hacía más que pensar en cuántas paradas me quedaban para salir de ahí. Fue una sensación HORRIBLE. Por suerte no llegó a nada, fueron segundos (aunque me parecieron horas). Me pude controlar diciéndome que estaba en el metro como otras tantas veces he estado y que en nada iba a salir de ahí a respirar tranquilamente.
¡Muchos ánimos a todas las que estáis pasando una mala época!
Según iba avanzando en la lectura del artículo, me iba dando cuenta de que, en un momento u otro he pasado por alguno de esos estados, pero siempre han sido etapas de estrés excesivo. En su momento no sabia a que se debían, pero con el tiempo, y como bien dices, asumiendo que no es normal sentirse mal, las vas identificando.
Me ha sorprendido reconocerme en la de meter los platos en la lavadora y la ropa en la nevera, aunque jamás hubiera pensado que era tema de estrés o de que algo no va bien (siempre me parecía más normal pensar que tenia una temporada lerda o, como bien dices, que era un síntoma de Alzheimer precoz).
Sin embargo, lo que más me ha sorprendido es que he reconocido a mucha gente de mi entorno, en la mayoría de los estados que describes en el post, y si es cierto que la mayoría asumen el estado como normal. Cuantos quebraderos de cabeza nos ahorraríamos si escuchásemos a nuestro cuerpo!! Lo comparto, por si a alguien le sirve, que seguro que si! Un abrazo!!!
Hola Deb!
Uy, como me suenan todos estos síntomas!
Yo acabo de pasar un año malísimo. Hasta ahora tenía un trabajo “convencional” que me aseguraba una estabilidad económica, sin embargo, cada vez se sumaban más complicaciones y problemas laborales, además de fuertes disgustos personales, hasta el punto de entrar de lleno en un bucle de estrés incontrolable: cansancio continuo, apatía y mal humor, bloqueo mental, migrañas, faringitis crónica, etc. El día que me quedé sin ese trabajo había llegado al limite de la ansiedad, para mí fue un punto y aparte, a partir de ese día empecé a cambiar mis prioridades y objetivos. Me hace gracia, porque como le pasó a Valentina, ese mismo día empecé a leer el libro “El monje que vendió su Ferrari”…Lo recomiendo!
Gràcias por la recomendación :) Y estoy muy de acuerdo con lo que has dicho. Un asludo!
Creo que también he pasado por casi todos esos estados… es muy fuerte! Yo hace tiempo que estoy empezando a ESCUCHARME realmente y me doy cuenta de que todo desemboca en el mismo mar… Un mar que no mueve las olas hacía la costa, sino en sentido contrario… y estoy segura que en la naturaleza este ir contracorriente de su fluidez prácticamente no existe ¿Por qué? porque está CONECTADA con sus mecanismos, con su vida, con sus idas y venidas…
Creo que lo que nos pasa es que tenemos una falta de conexión con nosotros mismos muy seria… es muy triste cuando te das cuenta en tus propias carnes, pero también es muy revelador y al menos para mí, fue el principio de empezar a conectarme…y cuesta, cuesta bastante…son muchos años aprendiendo a desconectar de nosotros mismos, empezando por muchas escuelas… y ahora toca DESAPRENDER no solo con la mente, que para mí al menos es lo más fácil, sino a un nivel más profundo, de emoción, de subconsciente…eso es lo difícil! Pero que nos lo merecemos todos! Si todos los homo sapiens sapiens (porque creo que al resto de animales les va mejor que a nosotros) viviéramos en armonía con nuestros deseos más puros todo sería más fácil a nivel personal y a nivel social… Pero lo que nos gusta complicarnos la vida ehh??
“Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza”
Intentemos seguir al corazón, que aunque suene a topicazo, yo creo que es la mejor medicina para estar sanos y en armonía con nosotros mismos y el resto del universo…
A mí me queda mucho trabajo por delante, pero estar en el camino me gusta… cada día reconectando un poquito más conmigo misma, cada día sintiéndome más en mi centro, cada día más lejos de toda esta sintomatologia que durante mucho tiempo ha sido mi gran compañera… Es posible salir de ella, es cuestión de CAMBIAR LA ACTITUD!!!
Hola Deb! Aunque parezca una chorrada, el refrán “mal de muchos consuelo de tontos” se ha cumplido al ver este post. Hace 15 días exactos le dije adiós a mi trabajo soñado, en el que llevaba 8 años porque no podía más. Hacia más de un mes que no dormía, pero ese fue el último síntoma de muchos otros que llevaba arrastrando años: migrañas monumentales, irritabilidad a la mínima, graves problemas digestivos ( tengo una larga lista de intolerancias alimentarias y empiezo a pensar que es todo de lo mismo). Creo que mi cuerpo no sabía como decirme PARA!! Y como yo no escuchaba a mi cuerpo, tuvo que ser mi marido el que me dijera, Hasta aquí! Y deje el trabajo…. que a muchos les puede parecer una locura ( muchos de mis alrededores ya me lo han hecho saber) pero no podía mas,era incapaz de levantarme para ir al trabajo. Si hubiera escuchado mi cuerpo antes me podría ahorrar la terapia y la medicación que me han dado pero lo he llevado demasiado lejos. Yo soy la típica que siempre decía: Yo puedo con todo! Si soy hiperactiva! Y mira como he acabado….
Así que Deb, te felicito, gran post el de hoy y a mi personalmente, me ha servido de gran ayuda….ya no pienso que estoy loca ( o al menos no tanto!).
He soltado un rollo monumental pero es que me siento muy identificada y por eso lo quiero compartir, por si a alguien le está pasando lo mismo que a mi! Porque no hay nada peor que querer estar enfermo, así que positivismo a tope y arriba! Que hoy puede ser un gran día chicas!! Muchos besos!
Genial! Me identifico con el dolor en las cervicales! no falla nunca, por suerte se le puede encontrar la solución si uno es coherente en su vida, también con el tema de la baja productividad… cuando estoy en forma soy capaz de acabar tareas pendientes con entusiasmo y en el mínimo de tiempo posible :) pero de lo contrario me requiere un esfuerzo sobrehumano… si estuviésemos mas atentas a las señales de alarma!! también confío mucho en las señales externas, nos hablan por si solas, el ser humano es Dios en miniatura!!
Hace años, pasé por un estado muy angustioso, de ese estado me llegó el insomnio que para no oir mis pensamientos, hizo que me pusiera a oir la radio, consecuencias: me esforzaba por escuchar y olvidaba lo que no me dejaba dormir y me dormia, secuelas: ya no puedo dormir si no enciendo la radio, y en 3 segundos dormida. se que no es una buena manera para quedarse dormida, y que tarde o temprano tendré que poner remedio, pero por ahora no tengo ganas de reeduca mi cuerpo, vuelvo a estar en zona de estress, así que esperaré al verano, creo que entonces será una buena época para intentar mejorar mi conducta de sueño.
Emma no creo que sea malo que escuches la radio para dormir, a ver yo no soy una entendida en la materia; pero quizás sea un buen recurso, a mi me gusta leer un ratito y así poco a poco el sueño va apareciendo!!!. Besitos guapa!!!!.
Hola a tod@s!
Yo, siempre sospeché de las señales que enviaba el organismo en forma de malestar cuando pasaba momentos bajos y difíciles en la vida. Pero al ser madre, investigué más al respecto porque no entendía cómo los niños se ponían tantas veces enfermos al comenzar su vida escolar (suelen justificarlo con “así se inmunizan”). Y en particular; mi hijo mayor cuando estuve embaraza del pequeño pasó por variados virus y demás problemas de salud. Así qué descubrí a Christian Fleche y la descodificación biológica de las enfernedades. Entendí muchas cosas… os recomiendo echarle un vistazo, resulta un mundo apasionante
http://www.descodificacionbiologica.es/
Besos
Muchas gracias por el aporte, creo que me a venir de perlas!!! :-)
Virginia, me alegro mucho que te aporte. Justo me encuentro también en período de desaprender, nos enseñaron a acallar y esconder tanto … pero, por supuesto, ésto tiene remedio (“Querer es poder”) Un beso grande.
¡Hola Deb!
La verdad es que tienes toda la razón del mundo, y me siento sobretodo muy identificada con dos puntos, el sueño y olvidar las cosas.
El tema de los sueños, sobretodo es muy importante para mi, me pasó algo extraño con una ex-pareja, siempre tenía pesadillas con él, soñaba que estaba rodeada de gente, con él y que me ignoraba, o que me engañaba. Bien, finalmente y después de que mi cerebro me diera muchas señales, le hice caso. Y ahora estoy feliz en ese aspecto. Ahora sueño cosas bonitas y me despierto con una sensación de paz.
El otro problema, el ser olvidadiza, me he dado cuenta que desde que voy ‘de culo’, literalmente, estudio, trabajo y vivo sola, me olvido mucho más de las cosas. Me vuelvo loca pensando donde he dejado algo, olvido cosas super importantes. Eso es señal de que necesito un descanso.
Tu post me ha tranquilizado y orientado mucho, gracias!
Aloha!
no creo en las casualidades, y que hoy hayas escrito este post me ha emocionado. Estoy en una etapa en la que sé que tengo que dar el paso, pasar, pensar en lo que quiero, reecontrarme conmigo misma (a nivel personal y profesional), serme sincera, crecer, no tener miedo. Este camino lo inicié hace meses y sé que no fue accidental. Comencé a conocer mis emociones con “Haz que cada mañana salga el sol” y de ahí surgieron cursos con Arancha Merino que me han descubierto, ha sido muy bello http://vivirconemociones.blogspot.com.es/
He descubierto que soy muy creativa, que tengo mucha imaginación, ganas, alegría, pero tiendo a esconderme en el miedo y la tristeza, y no pasa nada! Sólo hay q conocerse, para crecer.
En todo este proceso he tenido mil momentos, decisiones tomadas, cambios de rumbo, pero todo pasa por algo, y yo sigo intentando controlar mi impaciencia, estar presente, ser consciente. Hoy es de esos días en los que he vuelto a dormir mal, me ha vuelto la dermatitis después de una semana de relax, estoy apagada, y necesito tomar las riendas de mi vida.
Estoy terminando “El Ideatorio” y está siendo una experiencia hermosa, ahora mismo me pongo con ello porque sé que es un buen día para seguir buscándome…
Chicas, otra cosita jejeTambién os quería recomendar “Mindfulness” Estoy haciendo un entrenamiento de 8 semanas, es una técnica para le reducción del estrés y la ansiedad, para aprender a vivir, conocerse y crecer. “Con rumbo propio” de Andrés Martín, es una guía muy buena si os interesa conocer esta técnica y comenzar a trabajar :)
Abrazos y muacks
Hola, Deb. Es la primera vez que respondo a uno de tus artículos aunque te sigo desde el inicio de Oye Deb! Lo hago porque en este preciso momento estoy pasando por una etapa de mucha inseguridad con mi pareja y aunque este artículo está más relacionado con lo profesional, me ha puesto a pensar en cómo he estado actuando últimamente. Por mi parte, una de las señales es dormir sin parar. Yo necesito dormir 8 horas al día, pero cuando estoy mal aunque ponga 4 despertadores empiezo a dormir 12 o más horas. También dejo paulatinamente de preocuparme por mi entorno. El cesto de la ropa sucia crece y crece, también los platos por lavar y el pelo del perro invade el suelo hasta formar una alfombra. En fin, gracias por hacerme reflexionar, como siempre, pero gracias especialmente esta vez. Un beso, Sof.
Hola Deb! Vaya, parece que en vez de describirte a ti, estuvieses describiendo mi ultimo mes… excepto en lo de olvidar cosas me has descrito perfectamente. Ya sabía yo que que este estado me durase tanto no era normal, pero me lo acabas de confirmar. Y por mucho que me duela creo que se porque es.. pero ahora mismo es el único ingreso que tengo, y aunque sea poco, no puedo dejar el trabajo. Añádele la situación laboral actual y mi poca experiencia… :(
Gracias por el post, me has hecho reflexionar, y necesito encontrar ya mi via de escape, ya sea volcándome más en mis proyectos (Kame Manualidades y El Globo Rojo), o quitándome el cerebro un ratito cada día.
Sigue asi!
Azu
Yo siempre he tenido dos alarmas claras: la dermatitis en cara y cuero cabelludo y el estómago. Me acuerdo que siempre que iba a la peluquería la peluquera me preguntaba qué era eso que me estaba haciendo tan feliz que me había desestresado o si estaba de exámenes o algo así solo al lavarme la cabeza. El estómago al final me petó un poco y actualmente digamos que no se cierra del todo, así que me lo tengo que cuidar más para no llegar a la úlcera. Esto es el toque definitivo, así que si noto que me duele el estómago es el momento de respirar y decir: no opero a corazón abierto, da igual si esto lo hago mañana…o pasado. Ahora me queda que el resto también entienda que no funciono a pilas.
hola a tod@s, yo la verdad creo que por temas de trabajo no he llegado nunca a sentirme tan mal, con varios sintomas de cansancio o incluso agotamiento a la vez. pero sí, los reconozco (dormir mal a pesar de tener mucho sueño, soñar pesadillas vinculadas con la vida real y sobre todo la apatía con la gran dosis de rabia y mal humor). yo no necesito vivir muchos síntomas de estos para saber perfectamente que tengo que alejarme, aunque sea por un día o unas horas de lo que me provoca este estado. de vez en cuando no se puede dejar algo en medio, especialmente cuando las fechas de entrega “aprietan”, pero por lo menos intento acabarlo con menos “víctimas” posibles y después descanso para mí y para los demas!
Madre mía, menudo descubrimiento hace meses con este blog. Aprovecho para felicitarte Deb porque NO RECUERDO si he escrito alguna vez. Queda claro que me siento super identificada.
Mi problema es que aún sintiendo señales, que hace tiempo que las siento, no me atrevo (hablan más arriba del miedo, terrible sensación) de dar el paso.
Tengo trabajo, suertuda yo, y además de lo mío!!! Pero no me completa, no es lo que quiero, quizás es la gente, las faenas que hago, pero no quiero seguir así siempre! Pero no me veo capaz de darme el capricho de dejarlo porque pierdo esa “seguridad” de cobrar cada final de mes, además tampoco tengo claro qué haría si lo dejara. Pero a la vez siento que estoy perdiendo el tiempo, y llega el fin de semana, y sigo “trabajando” por mi cuenta o haciendo cositas para aprender (cosas que no me darían de comer a final de mes). Con lo cual no descanso, aunque haciendo lo que quiero en casa sienta algo de descanso, me estreso igual porque quiero dar lo mejor de mi.
Es complicado, y tengo poca gente con quien hablarlo, pero leer tu blog me ayuda. Aunque a la vez me da ganas de dejar el trabajo.. y eso me da miedo! Así estoy cada día… Bueno.. me queda poco para los 30. Espero haber encontrado una solución para entonces!
Un abrazo!!
Muy buen post!! A hacer caso a nuestro cuerpo y las señales que nos manda, que para algo están!
Aunque no soy muy fan de los anuncios de Activia eso que dicen que “lo normal es sentirse bien” viene que ni al pelo.
A veces nos acostumbramos tanto a vivir con nuestros malestares que ni nos planteamos que ES POSIBLE vivir sin ellos también, y vivir mucho mejor!
En mi caso mis señales son:
-Sentirme tristona o apática
-Sentirme sobrecargada, con sensación de no dar abasto
-Atracones, comer sin hambre y en cantidades mayores a las que comería normalmente
-Irritabilidad, saltar al a primera de cambio
Seguro que hay más pero esas son las principales!
Aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, que está tratando de comunicarse continuamente con nosotros, pero para que la comunicación sea efectiva tenemos que estar receptivas a las señales!
Desde que me fui a vivir fuera de España ya no me pasa, pero antes de eso tuve un momento de sobrecarga que no volvería a repetir. “Trabajaba” en lo que me gusta, en una cosa de ellas, pero al final parecía como una obligación, todo eran prisas, malos tratos entre el personal y era insoportable. Mi cuerpo me avisaba subiendo de temperatura. Yo que nunca había tenido fiebre en mi vida y en ese momento experimentaba episodios de subida y bajada de la temperatura porque si. Ahora mismo no volvería a trabajar en nada de eso ni loca. La sobre carga hace que acabes odiándolo, y así fue, una pena.
Elena
Como tú dices, hemos normalizado situaciones no normales, y aquí está el problema que convivimos cada día con ellas y no salimos del círculo.
Maria
Deb!!! Es lo que me está pasando ahora mismo!!!!!!! Hace meses q sé que algo no va bien!!!!! Pero es como si estuviera en una noria q no para. No se como bajarme de ella. No me gusta estar agresiva, pero no lo puedo evitar!! No puedo morderme la lengua!!!!! Es horrible, porque por un segundo salgo de mi cuerpo y me digo: què haces??? Qué dices???? Cállate! La estas cagando! Cuando en otro momento de mi vida hubiese jurado no matar ni a una mosca, hoy mataría a más de una. Moscas, moscardones, seres voladores y no voladores!
A mi me esta pasando todo esto, pero no por el trabajo, sino por la falta de él! Y la ansiedad es enoooorme!!! Es tan malo trabajar de lo q no te gusta, como no trabajar de nada. Y la ansiedad y todo este estado de ira, bronca, tristeza hace q quiera desaparecer de la faz de la tierra!!!!! ¿Cómo se hará eso de coger el toro por los cuernos y salir de ese estado de ánimo que lo único que hace es destruirme a mi misma y a los que me rodean???
Hola a tod@s! Hoy has sacado a la luz un tema que afecta a prácticamente toda la población occidental en algún momento de su vida… Especialmente a aquellos que son duros consigomismos… I lamentablemente a las mujeres aún más. Creo que compartir estos momentos de angustia una vez que te das cuenta de que es eso lo que pasa (y no parte de tu manera de ser) puede aliviar mucho el peso. Porque entonces ves que no eres una lerda, que no estás tan sola como imaginas y que el mundo y la gente puede ser un lugar mucho más amable:) Mi receta es: Afrontar que no estás al cien por cien y poder compartirlo con aquellos amigos verdaderamente importantes. Una de las cosas más bonitas es que justo en estos momentos descubres quien son verdaderamente la gente que te quiere, conoce y te aprecia.
A veces somos muy duros con nosotros mismos y en cierta manera está bien porque para conseguir resultados hay que estar al pié del cañón. Pero el exceso de presión es absolutamente contraproducente ya que la angustia crea ese bucle que hace aflorar a la podrida que vive en ti. Por eso estoy muy de acuerdo con tu manera de combatir las consecuencias de la ansiedad. DATE UN RESPIRO!!!! Reflexiona, plantéate muchas cosas sino todo, y si ves que te sobrepasa muy mucho hay profesionales que pueden ayudarte a encauzar tu maravilloso camino. De verdad, llevo años con la ansiedad a cuestas he perdido parejas, trabajos y amigos por mi mala manera de gestionar las emociones y después de 30 años de recorrido he descubierto que si quieres puedes! CONÓCETE QUIERETE Y ASUME LOS MIEDOS!!! Nadie dice que sea fácil, no lo es. Pero para poder arreglar ciertas cosas necesitamos conocernos muy bien así que desde aquí animo a todos los lectores y lectoras y a la master a que viajemos por nuestros recuerdos y emociones, a que nos perdonemos cosas difíciles de perdonar y a ir para adelante!
Un abrazo a todos y todas y gràcias por el post de hoy!
Pues aquí otra que los cumple todos y que no sabe salir de la rueda en la que se ha montado: trabajo estable que consume pero da de comer sumado a trabajo creativo que cada vez ocupa más tiempo, llena mucho, pero que no da ni para pipas…
Las anginas son un clásico, y el dolor de cervicales, resfriados, cansancio, apatia, tristeza… Hay que parar… Aún no sé cómo.
Buen post, Deb. Y tienes razón, de hecho, escribí hace unas semanas, un post de estas características. Pero por más que lo razone, luego no lo interiorizo.
Mis puntos débiles, en algunos coincido contigo, son:
· Dormir mal. Hasta que no he leído lo que has comentado no me he parado a pensar que yo nunca he tenido problemas a la hora de dormir, nunca. Siempre he tenido mucha facilidad para dormirme, estar descansada. Pero de un tiempo para atrás, me levanto hecha polvo, hay noches que me desvelo y otras tantas que no cojo la postura “perfecta” para relajarme y dormirme.
· Mi puto débil son las cervicales. Siempre he padecido, en mayor o menor medida. Pero cuando realmente estoy tensa, estoy pasando por un mal momento, me duelen muchísimo y me siento “encartronada” perdida. Es agotador.
· Estoy triste, apática. Es curiosa la sensación porque, a su vez, me pesan los ojos como si tuviera sueño y llevara todo el peso del mundo encima. No tengo ganas de nada y cualquier opción me da exactamente igual. No me emociona lo más mínimo empezar cosas o hacer seguimiento de lo que ya tengo. Indiferencia pura y dura.
· Me molesta todo y todos. Tengo ganas de huir, no soporto los comportamientos de los demás. No hago más que replicar, con ganas de quedarme aislada, sin que me pregunten o tenga que dar explicaciones. Lo mandaría todo a tomar viento.
· Me salen granitos por toda la cara. Nunca he padecido de acné, pero desde que pasé una época de nervios hará un par de años, es automático. Son como setas. Ya no me deshago de ellos hasta unos meses después. Vienen y van. Y si a eso le sumas que no paro de toquetearmelos, estrujarlos para “quitarlos” de en medio porque me ponen negra, pues ya remato la situación.
En fin. Seguro que me dejo más porque o no soy consciente de mi malestar o directamente los acepto como parte de mi “yo”. Como dijo E. Bach: “La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma”. A ver si poco a poco nos vamos dando cuenta de que hay que escuharse más.
¡Un abrazo a todas!
Hola Deb !!!
Pues sí me reconozco en todos o casi todos los síntomas y con un agravante, y es que soy la culpable de todas la presiones, de todas la piedras o rocas del camino que me debo de colocar (mientras duermo). De la señora Ansiedad no me apetece su amistad, pero es bastante insistente y cuesta arrancarla y enviarla al cuerno.
Anda que me acabo de quedar a gusto, pero no libre….
Un abrazo,
Parece mentira como leer que los demás comparten tus males te alivia, es triste pero cierto. Levantarme cada día con la presión de que TODOS los ingresos que entran en mi casa dependen de mi es bastante estresante, hay días que me lo tomo bien, pensando que soy una heroína que puedo con todo, y que todo lo que tengo es porque he sabido llegar hasta aquí solita, y hay otros en que me comen los demonios y me ahogo en mi silencio, pensando que de repente todos mis clientes se van a dar de baja y no voy a saber por donde salir.
Eccema, anginas, descamaciones, manchas, apatia, dolor de estómago, noches en blanco…es mi día a día el 80% del año.
Yo descubrí que tenía ansiedad porque me lo dijo el médico al no poder dejar de llorar delante de él. Después de leerte a tí, Deb, y a todos los que dejáis los comentarios me he dado cuenta de que somos muchos los que hemos pasado o pasamos por esto, pero cuando a mi me dijeron que tenía ansiedad no era consciente de ello, vamos que ni me imaginaba que podía pasarme, no sabía ni que era la ansiedad. Se ve que la naturaleza es sabia y el cuerpo reacciona aunque no te des cuenta de que algo no funciona, no dejaba de ponerme mala, dormir mal, estar decaída, etc. hasta que una noche sin comerlo ni beberlo pensaba que me moría porque no podía respirar. Aunque ahora ya puedo dormir mejor y no me levanto tan cansada no dejo de ponerme mala, hasta el punto de que mis defensas han estado tan bajas que el virus del papiloma ha hecho su aparición y tengo un alto riesgo de desarrollar cancer, me ha salido un hongo en la cabeza que no acabo de eliminar y los eccemas me acompañan cada día y parecen inmunes a cualquier remedio. Dejando de lado mis penas, lo que yo me pregunto es si hay alguna forma de acabar con este estado, en mi caso soy cada vez más irascible, pierdo los papeles enseguida por más que intento pensar que debo estar tranquila y tengo pánico de la gente y el caso es que aunque se que algo no funciona no se como solucionarlo.Como he leído en otro comentario es una noria en la que he subido y de la que ahora no se como bajar, de hecho pienso que me da más miedo bajarme de ella porque no se si será peor el remedio que la enfermedad.
Bueno os dejo de aburrir, sólo decir que por lo menos el haber leído este post me ha hecho darme cuenta de que no soy un bicho raro y que sí se puede hacer algo, en mi caso intentaré dar con la solución. Un saludo a todo@s
Fantástico post! Por desgracia parece que hablabas de mi en cada punto. Tendré que encontrar la manera de solucionarlo, no? No te conocía, pero después de leerlo me he suscrito a tu newsletter!
Un saludo.
Coincido contigo en la mayoría de ellas, salvo en la de no poder dormir. A mi me pasa casi lo contrario, si tengo estrés en cuando puedo pillar la cama no hay quien me saque de ahí. Será el cansancio o será que disfruto enormemente de esas horas en las que no soy consciente de los problemas que me esperan al día siguiente. Los constipados que no llegan a irse y una sensación de desgana constante también suelen aparecer en épocas de estrés. Y sobre todo noto que empiezo a comer peor, unas veces poco otras veces demasiado y aunque normalmente no suelo tener problemas de estómago, con estrés todo cambia y hay muchas cosas que me empiezan a sentar mal. Mejor escuchar al cuerpo que no será por todas las señales que nos manda. Un saludito a tod@s.
Uooh! Me identifico con todos los síntomas, añadiría el engordar ;-)
Los ataques de llorera los han indicado también por ahí, muy mala señal. No, no eres una persona extremadamente negativa, hay que recordarse a una misma cuando no eras así y creérselo, creer que eres esa persona y no la que no puede parar de llorar y ve que el mundo le supera ;-)
Buah y los hongos…Otro punto flaco, y el estómago…Sí, llegó un momento que daba penica.
En mi caso la ansiedad es una combinación de carga laboral puntual con la ansiedad de que sea puntual, vamos que me paso más tiempo en paro que trabajando de verdad, currar para buscar curro es desesperante jejeje
Recuerdo que un profe que tuve en el instituto nos decía que la depresión sería la enfermedad de nuestro tiempo. Cabrito qué razón tenía.
En fin, es muy importante identificar las alarmas y reaccionar, yo no pude a tiempo, tuve que recurrir al psicólogo y tomarme muy en serio mi estabilidad mental. ¡Viva mi psicólogo por cierto!
Pero bueno, prefiero no verme ahí otra vez.
Un tema MUUUUY de actualidad por desgracia.
Sal de mi cuerpo, Deb!!! jajajajaj he pasado una noche horrible, me duele la garganta y me e levantado con un herpes en el labio inferior…. tomo nota!! jajajajajaja necesito un kit-kat!!! jajajaj gracias de nuevo Deb!!
Deb!!! A mi me pasa igual, con todos y cada uno de los sintomas…salvo que en vez de herpes me quedo sin voz! Es clásico, dos o tres días de preocupaciones y termino sin poder emitir sonido. A cuidarse y escuchar al propio cuerpo!!! Un beso a todos y todas!
Hola!
Decir que sufro prácticamente las mismas señales que el resto de los mortales. Sólo quiero aportar una referencia bibliográfica para quien quiera ahondar en eso de los síntomas que padecemos y las emociones que los provocan. Ha caído en mis manos, y no diré por casualidad porque todos sabemos que no existen…, este libro que creo puede ayudar a comprenderse un poco más, a pesar de tener un título que a bote pronto da un poco de repelús… “Usted puede sanar su vida” de Louise L. Hay. En serio, os lo recomiendo. Bona nit.
La has clavado con el primer punto, el de dormir mal. Cumplo todas las características que has descrito y lo peor es que, como dices, me he acostumbrado a ello como si fuera normal. Un post muy interesante, creo que a muchas nos ha hecho pensar sobre nuestros problemes.
Hola Deb¡¡¡¡
Según la medicina tradicional china a cada organo y viscera le corresponde una emoción (al igual que un color, una estación del año, una nota musical…) y una forma concreta de somatizar. Por ejemplo al higado le corresponde la ira, a los riñones el miedo, a los pulmones la triteza, al bazo-pancreas la obsesión y al corazón la euforia o la falta de alegría.
Al ignorar las emociones nos enfermamos.
La ansiedad siempre me acompaña. Intento que no me afecte demasiado pero no se dejar de estar ansiosa. La noche antes de tener que realizar un trabajo importante nunca puedo dormir, y si siguiera esa señal no lo haría pero en realidad es de los nervios de que todo salga bien y de que no puedo dejar de darle vueltas a los detalles. Luego me paso dos días que necesito desconectar del mundo porque estoy agotada.
También en las épocas de mucho estrés me duelen mucho las cervicales y la espalda. No puedo pensar con claridad y pierdo la memoria. Pero no es fácil parar y más si la causa de todo ese malestar es algo que no puedes cambiar o alejarte.
ainssssssssssss cada día me gusta más leerte, por que me siento muy identificada con gran parte de las cosas que cuentas, pero sobre todo por que me haces no sentir tan culpable. Yo soy bastante de hacer caso a mis señales (que son muy parecidas a las que tu comentas) y me tomo mis descansos, tengo que reconocer que a mi me tuvo que dar un mal muy grande para empezar ha hacerle más caso a mi cuerpo que a mi mente .Ya sabes eso de que el cuerpo te pide parar, pero la mente va un poco a su bola y no quiere y al final te da un chungo y te ingresan 3 días…. y a partir de ahí mi vida cambió de forma radical, decidí que no me iba a tomar las cosas tan en serio y que me dedicaría ha hacer lo que realmente me hiciera feliz. Es por esto que me gusta tanto leer tu blog, a ti en particular y a todas las personas que opinan en general. Gracias a tod@s, gracias por que ya no me siento tan “bicho raro” y por que me hacéis sentir un poco más feliz cada día…
Besossssssssss
Ayyy Deb, que me tirado de risa contigo! Parecía que te tenía enfrente diciéndome esas cosas como si me conocieras de toda la vida! El caso es que hoy, precisamente hoy, he caído en la cuenta de que puede que tenga un poco de ansiedad, yo he estado estresada como todos, pero eso de la ansiedad, no lo había experimentado nunca! Hace poco que tengo una sensación en el estómago como si estuviera ‘engollipá’ se dice aquí en el sur, es como un nudo en el estómago, pensaba que era algo que me sentaba mal o alguna contractura rara, y hoy que es mi tercer día de locos, me ha vuelto esa sensación, y no se porqué me ha venido a la mente la idea de la ansiedad. Así que he hablado con una amiga, he cenado tranquila, me he duchado y me he metido en la cama a leer tu post, y oh, sorpresa mira de qué hablas hoy! Gracias Deb! Besos!
Ahhhh! era por eso!!ahora le encuentro significado a las horas que duermo que no parecen ser muchas, o las alergias,etc etc!!!que rollo!!! es por la presión que nos metemos a nosotros mismos para poder hacer todo o tener todo bajo control.Hay que bajar un cambio no?
Justamente son las 3am y ando desvelada porque me levante a las 4pm.. porque me dormi a las 6 am por culpa de un ataque de llanto de esos que hablan.. y lo que me sucede es que despues del insomnio me duermo mil horas porque no siento ganas de despertar, sueño muchisimo y se que me escondo detras de mis párpados..
En mi caso me atormenta la falta de trabajo, que me lleva a no haberme podido irme aun de la casa de mis padres cumplidos mis 30 años, ver mis sueños cada vez mas lejos hasta creer que son imposibles.. y si a este combo le agregamos la falta de confianza y seguridad en mi misma.. bueno asi estoy de mal.
Paso dias muy malos y luego se me pasa, veo gente que no sabe como estoy y ahi renace mi alegria y gracia, porque soy una persona alegre y muy graciosa.. eso a mi me funciona.
Tengo ideas de emprender un negocio y leer tu Guia handmade me ayuda a salir del pozo..
Les cuento esto desde Argentina, donde en cualquier momento se declara la crisis economica que quisieron esconder tanto tiempo, que me ha tocado directamente al haber habido reduccion de personal donde trabajaba..
Releo lo que escribi y me duele verlo escrito, perdon por el bajón y gracias a tod@s por los consejos y aportes de bibliografia que voy a consultar prontito.
Gracias Deb por este espacio!!!
Saludos desde el fin del mundo!!
Deb, me alegro que ya hayas pasado esa etapa, a veces lo pensaba cuando te leía y me decía a mi misma, esta chica está pasando una mala temporada, lo que comenta que no sale de casa y que no tiene ganas de ver a nadie, uffff malo!!!!; Pero somos muchos los que en algún momento de nuestra vida hemos pasado por esa situación y con ayuda y tesón hemos conseguido salir. Cuando estás atrapada en una situación lo mejor es pararte a pensar y ver las “posibles” vías de escape. En mi caso, me sentí así hace 3 años en mi antiguo trabajo y por eso lo dejé, de hecho cambié radicalmente de vida laboral y ahora estoy muy a gusto y muy contenta. Además duermo a pierna suelta!!!!. Muchos ánimos para tod@s los que estéis pasando por un mal momento, de verdad que se sale, aunque a veces no lo parezca!!!!. Besitos a tod@s y a tí Deb, gracias por la ayuda que ofreces!!!!!.
Mirad esto merece la pena muchísimo…
http://www.ted.com/talks/amy_cuddy_your_body_language_shapes_who_you_are.html
Uff cuanta razón el post de hoy Deb!! Y el vídeo que has puesto aquí Laura, no tiene desperdicio, un pequeño hábito que puede cambiar tanto las cosas… Me ha encantado la lectura de hoy!!!
Buuffff.. te estoy leyendo y se me ponen los pelos de punta!!! Estoy en una de estas fases y la verdad es q no mola nada de nada!!! Llevo un tiempo no demasiado bien y todo lo q cuentas lo tengo, si como lees…. he llegado a ese punto en que ya se me sale todo y paraces una bomba de relojería… En cualquier momento boooommmmbbbbbb… y no será demasiado bonito!! ;P Estoy cansada de vivir así y de los malditos ataques de ansiedad (y yo creyendo que era bronquitis…). X cierto yo tb les tengo un especial cariño a mis anginas (sobretodo xq casi siempre llegan en épocas de vacaciones…). Pero bueno, q la vida es muy bonita y hay muchas cosas q disfrutar, así q para mi y las q esteis igual: ÁNIMOS!!! QUE LA VIDA ES DEMASIADO BONITA PARA VERLA PASAR
Besitos
Tienes mucha razón, el cuerpo nos avisa…
De pequeña somatizaba el estres con migrañas horribles. Ahora de mayor ya no tengo migraña pero cuando algo no va bien, a parte de la apatía y de dormir 12 horas al día, me ataca una horrible acidez :S
Pues a mi lo que me pasa es que llevo una larga, larguísima temporada que no doy más de sí (o de mí). Ya no rindo. Trabajo a veces en casa y a veces fuera, pero llevar todo lo de la casa, los niños, el trabajo…ya no puedo. Antes hacía todo y tenía la casa impoluta. Ahora no llego y muchos días las camas sin hacer, los baños sin limpiar, y la sensación de que se me acumula el trabajo, que es todavía una losa mayor que me impide funcionar al 100%.
Sé a ciencia cierta que lo que necesito es desconectar de todo, tomarme unas pequeñas vacaciones, que desde hace 8 años no me he tomado ni una semana. Necesito al menos una semana de no trabajar, no pensar, no lavar, no limpiar…no hacer nada. Pero eso es imposible, es menos aún que una utopia. Si nos vamos un día de excursión al día siguiente tengo doble trabajo, con las cosas de la casa y con las demás, y eso me agobia más aún. Mi cabeza no deja de pensar en todo lo que tengo que hacer y en que no le saco bastantes horas al día porque no llego a hacerlo todo, y me agobio cada vez más y más. Es como una bola de nieve, y de momento estoy atrapada en ella y no veo ninguna salida.
He pasado por estos estados en los que parece que solo quedan dos caminos: o estallar uno, o que estalle el mundo. En mi caso, con un trabajo que solo me proporcionaba ansiedad y baja auto estima, dolor porque ademas trabajaba con familiares muy queridos, en una situacion de gato-raton *adivinen, quien era el raton, sisisi yo!
Y asi lo sostuve cuatro años. Y cuando crei que estaba seca, que la desgracia ya viviria conmigo si renunciaba, que me iria a vivir bajo un puente, que no tendria ni para comer y que lo unico que quedaba era seguir hasta que me diera un ataque al corazon un dia, y bueno, ahi terminaria todo…..Un dia vi que la desgracia verdadera era vivir asi. Muy despacito, me volque a agregarle a los dias alguito que me gustara hacer *amo la plastica, pero como esto era muy ambicioso, me fui para el lado del decoupage. Me fui sintiendo segura, comence a vender mis piezas, la atencion que le prestaba a los rollos laborales mermó, y de a poquiiiito me fui despegando, hasta que me senti segura, y renuncie. Fue EL salto al vacio, con mi marido estabamos seguros de estar haciendo lo mejor, aunque hubiera un ingreso menos, a los meses consegui un trabajo estable donde fui bien tratada, y eso me fue restaurando el alma y el cuerpo. Hoy tengo los problemas normalesde cualquier ser humano, pero no ese estado de alarma permanente, miedo, desesperacion, angustia que no me dejaba ni siquiera ver la salida. Espero le sirva a quien este pasando una situacion similar, para saber que no hay UNA solucion global, sino que a lo mejor incorporar algo que parece insignificante pero que te da placer verdadero hacer, puede ser un hilo del que, tirando con fe y constancia, termine desenredando la madeja entera. Esten atent@s! No se rindan!
Roxana, escribo desde México para darte gracias por arrojar este hilito esperanzador en el mar de desesperación en el que me siento. De manera parecida a Nani y Martha, que comentan un poco antes que tú, estoy desde hace cuatro meses sin empleo, de vuelta a casa de mis padres (a mis casi cuarenta de edad), con una deuda que va creciendo desde que no tengo ingresos y con mi pareja viviendo en otra ciudad por razones de trabajo. En fin que este 2013 lo cierro con muchos temores, desesperanza e incertidumbres. En este ocio obligado he leido textos de autoayuda, escuchado cursillos, en fin, he echado mano de odos los recursos disponibles gratuitamente a través de la red. Pero pocas cosas me han resultado tan claras, concretitas, como lo que encuentro aquí con Deb y hoy, en tu comentario. Estaré atenta pues, para no rendirme.
hola tengo 21 años y me gustaría saber que puedo hacer para ayudar a mi novio que por lo que leo eta pasando una depresion me dice que se siente agobiado y despegado del mundo porque ve que no saca los estudios y necesita dinero y ve k las demas personas tienen expectativas de futuro y el aun esta en bachiller, me dice que no le apetece quedar cn sus amigos y que yo avcs le agobio que necesita estar tranquilo, le he dicho que porfavor vaya a un medico o un psicologo pero nose si me hara caso, es bastante cabezota, la verdad esk siempre ha hecho lo que queria y ahora se eta dando cuenta d ello me da mucha pena y se me rompe el corazón al verle así y me diga que quiere que se le pase ya que me quiere mucho y que nunca le habia pasado algo asi y que lo esta pasando mal el me dice que este tranquila que se le pasara pero yo soy muy impaciente y necesito que se le pase pronto porque yo me agobio tambien y le echo mucho d menos :( no se que hacer
Holaaa….. la verdad me esta causando muchos problemas el poder.consiliar el sueño y cuando lo logro me despierto siempre entre 3 y 3 30 casi todos los días, siempre he tenido el sueño muy liviano, me despierto al sólo oír pasar una mosca. Ya esta alterandome y me estoy irritado con mucha facilidad. He intentado meditación, natación, yo a y demas pero nada funciona. Algún consejo? Un abrazo de luz y alegria
Hola, hace unos meses que estoy teniendo un problema.. Empiezo a recordar cosas y luego me doy cuenta que no pueden ser reales (gente que no conozco, lugares que no he ido, etc) el problema es que cuando me doy cuenta de esto se me baja la presion y caigo redonda.. No se que me pasa.. Estoy preocupada.. Me cuesta levantarme.. Hasta ahora solo me paso en mi casa y estando sola.. Pero tengo miedo que me pase en publicoo.. No me animo a contarlo, siento que me estoy volviendo loca.. Y ya tuve episodios de ataques de panico, pero estoy casi segura de que esto no tiene nada que ver.. Que opinas tu?
Hola, os he encontrado por internet y veo que hay mucho información y hay muchas personas que les a ocurrido lo mismo que a mi en cuanto a a la ansiedad, lo que es curioso es no encontrar comentarios de chicos como si esto de la ansiedad no fuera con nosotros, y nos pasa igual a chicos que chicas.
Mi caso es un o mas, yo ahora tengo 40 años y esto me paso con 38, llevaba en mi trabajo desde los 16 años donde comencé como cualquier persona en un trabajo comenzando desde abajo, el trabajo es de sistemas electrónicos, en este como en muchos otros no es un trabajo mecánico que siempre haces lo mismo, o que tengas que hacer mucha fuerza física, mas bien es un trabajo de instalaciones de sistemas y de estar siempre al dia en nuevos equipos que dentro de la electrónica siempre es novedad y hay que usar mucho lo mental para estar y dar el 100% , recalco esto porque creo que es importante por el desgaste que sufres y porque siempre tienes que estar ahí resolviendo y ejecutando , y aprendiendo y volviendo a ejecutar instalaciones etc….
Con los años nunca me imagine que me pudiera pasar esto a mi, siempre fui una persona que aguantaba la presión del día a día,de resolver el problema que surgiera, de tener las fuerzas necesarias para aprender y aprender todo lo necesario y estar al día de todo lo relacionado con mi actividad, no es un problema de la actividad en si el problema es el esfuerzo continuo con algo que no es y no tendría que haber sido del todo así por una mala practica de mi empleador y forma de dirigir la empresa, cuando uno empieza en un trabajo como asalariado y mas desde tan joven no conoce otra y por lo tanto se va adecuando a lo que ve que necesita esa empresa de el, y vas creciendo dentro de ella aportando lo mejor de ti, y pensando siempre que ese trabajo es ese, y que las personas que pudieran llevar mas tiempo en ella ya pasaron por eso y llevaban mas tiempo en ella por eso mismo, que ese comecocos diario de nuevas tecnologías ya pasaron por ellas pero no fue así, el boom de las nuevas tecnologías para esos sistemas que instalábamos surgió cuando tendría unos 21 o 22 años y me lo cargue en la espalda y tire con todo ello hacia adelante, nadie sabia, nadie conocía nada, todo era novedad y lo que se estaba haciendo hasta ese momento comenzaba a ser obsoleto, existía por parte de la empresa una comodidad en unos sistemas que ya no estaban a nivel de lo que pedía el mercado y incluso ya llevaban años acomodados en siempre lo mismo por eso el cambio fue radical, supongo que por ser el ultimo y mas joven me toco a mi llevarlo a cabo, sin cobrar de mas, sin subir de nivel de contrato simplemente por ser el que podía comprender mas las nuevas tecnologías y yo no me queje porque eso era mi trabajo y siendo joven no podía pararme a pensar en nada mas que seguir dando el 100% a mi empleador, lo curioso es que fui ascendiendo de forma no escrita ni reflejada en ningún papel de puesto de trabajo, pero como digo el empleador no aportaba los medios suficientes, no nos apuntaba a cursos para esas tecnologías para reciclaje etc… así que como nadie decía nada por mi cuenta fui formándome, buscaba manuales, me llevaba fuera de horas para explicar funcionamientos los sistemas y los estudiaba… y después les explicaba a los compañeros como se hacia, donde estaban los problemas como arreglar una avería etc… me convertir en el empleado perfecto para un jefe, un tío que sin pedir nada a cambio da el máximo para sacar adelante a la empresa por que sino no se que hubiera pasado, el compañero perfecto, ese que si no sabes como funciona o tienes un problema le llamas por teléfono y te resuelve tus problemas,, te arregla averías diciéndote que hacer vía teléfono etc…y ademas tiene que hacer sus propios trabajos y sus propias reparaciones de averías, y claro… con los años esto sin darme cuenta mi cuerpo me dijo basta!!! si que es cierto que con el tiempo cobraba mas y tenia una buena nomina, pero el dinero no lo es todo….
Sin querer se fue creando un pequeño monstruo que se fue alimentando con los sobre esfuerzos, que primero fue con dolores cervicales sin venir a cuento y volviéndose a ir como si nada y sin parar a decir el porque ni cuidarme con ello, y seguir de la misma forma sin parar porque eres joven y porque no crees que sea nada, les hacíamos los trabajos a 5 o 8 empresas diferentes con lo que eso conlleva 5 a 8 formas diferentes de equipos, de sistemas, de novedades, de métodos etc., una forma facil de desbordar a cualquiera y siempre en el punto de mira la misma persona y formando por mi parte a los demás compañeros de trabajo, y el jefe mirando para otro lado….
Al final hace 2 años todo cambio, comencé con un giro de estomago le llamo así a la sensación de que algo se movió de hecho note un movimiento extraño una noche en el estomago, luego las vueltas y vueltas a la situación como si algo te dijera que esto no es normal, dolores en el hígado como si llevaras contigo cada día una pinzamiento en el costado, pero en mi caso y como estaba estructurada la empresa no podía parar porque cada día seguía ahí un día nuevo y diferente siempre al próximo con nuevos problemas nuevas cosas, nuevas llamadas y resoluciones que tenia que dar a los demás etc…. y así estuve como un mes mas con las dolencias y todo y sin saber que hacer como explicar lo que me pasaba, con la presión por las nubes, con el cansancio generalizado durante el dia, con sensaciones de pequeños mareos, con en ocasiones estando en cualquier lugar o instalación de que me subía un reflujo de aire a la boca desde el interior sin vómitos pero una sensación muy extraña y para terminar también al ir al baño sangraba.
No fui al medico, todo fue muy rápido estaba bloqueado no comprendía el porque de todo esto, siempre había sido una persona fuerte y esto tenia que pasar solo,pero no….me decisión paso por parar de golpe, echar el freno, necesitaba desconectar de todo aquello….
Decidí dejar el empleo porque mi salud estaba en juego, no se que hubiera pasado si hubiera seguido así, mientras me pasaba esto también comencé a cogerle asco al lugar, a la oficina, al almacén a todo, no se si la palabra es asco es como que identifique que todo aquello era el problema…. y lo era.
Hable con el jefe y le explique lo que me pasaba pero como que no lo comprendían, les dije que necesitaba desconectar, quedamos en una fecha y así lo hice, lo se…. hice mal… tendria que haber ido a un medico que me diagnosticara, pero mi cabeza y mi cuerpo me pedia de salir ya cuanto antes mejor, ahora estoy bien y se que no actue bien y no puedo decir nada mas que en ese momento no eres tu, no puedes reflexionar, nadie me ayudo en el momento que mas lo necesitaba , nadie pensó a este chico le pasa algo, va a equivocarse dejando su salario, su profesion …. eso es lo que mas me duele de lo que me paso, que una empresa pequeña con poca gente que nos conocemos todos de muchos años no pudiera pensar en mi en ese momento como yo si había echo toda mi vida, los compañeros sabían algo muy por encima un día casi me maree , la típica situación que de repente parece que andas en una nube y si te dejas caer te mareas pero sigues aguantando y un compañero lo noto, uno de estos que le sacabas las castañas del fuego y me pregunto y le explique que me había mareado, que estaba cansado y que no me encontraba bien, con el tiempo me he enterado que nunca lo contó, y son estas cosas las que al mirar atrás mas duelen….
Todo aquello que me pasaba de salud se fue despues de dejar el trabajo de poder pensar un poco en mi y descansar de todo,se podria haber terminado de otra forma? probablemente… pero ya paso y me queda esa sensación de que sin querer se fue todo por el WC , hay que comenzar de nuevo ahora con 40 años, hay que intentar hacer algo pero si que es cierto que es un comenzar de 0, la experiencia esta pero todo lo demás hay que volverlo a crear, las amistades dentro del trabajo, el compañerismo etc… por eso me he puesto de autónomo y cuesta, cuesta mucho porque hay miedos, pero hay que romperlos, esta situación me ha pasado un par de veces, al vender un servicio o sistema nuevo, das con un antiguo cliente que esta usando un sistema o le creaste tu el sistema, incluso estuviste instalándolo pero no lo conociste y te dice, si … mira me puede interesar pero entiéndeme no te conozco…..y te lo tomas bien pero por dentro piensas es cierto….lo que es la vida la verdad?
Muchos ánimos a todos y a todas los que pasan por una crisis de ansiedad hay muchos tipos pero todos tienen mucha semejanza entre ellos, intentar ser abiertos no os lo traguéis explicar a los mas cercanos las sensaciones, lo que os parece que es y poneros en manos de profesionales y visitar al medico para que pueda diagnosticarlo.
Es la primera vez que cuento esto, por eso lo extenso de mi comentario y detallado, mucha suerte en la vida a todos y a todas y no os encerréis…. en mi caso a día de hoy se que tengo que volver a hacer lo mismo de antes por que para eso soy un profesional de eso pero aunque te parezca que volver a hacer lo mismo te puede hacer caer otra vez en algo parecido no es cierto, ya que todo lo demás que lo rodea ha cambiado, el momento, el lugar y la gente que tienes alrededor…aunque como digo estoy en ello.
Un saludo a todos/as y ánimos.
Quiero saber que significa que haya soñado, que uno de mis hermanos me golpeaba me quebraba los huesos de la muñeca y luego yo aparecia caminando llena de cicatrises y no me acordaba que habia sucedido y me decia que habia estado en coma y habia perdido la memoria y el que me causo eso fue mi hermano quien estaba preso por hacerlo y era como que yo estubiera muriendo porque no tenia animo ni para caminar
Me encantó tu artículo, la verdad yo odio mi trabajo pero no lo puedo dejar porque lo necesito, lo peor es que en mis días de descanso siempre me levanto asustada porque pienso que debo ir a trabajar :O cuando me estreso bajo de peso (lo sé varias quisieran que les pasara eso, pero creanme no es agradable), estoy hecha casi un hueso!. :(
La Verdad que me intereso el Post, por eso decidi leerlo y poder abrir mi mente aserca de mi situacion,hace un año que estoy con mi novio actual, y de novios 5 meces, la verdad es que soy una persona muy insegura, y terca,y mi pareja me repeelea a esto, y yo trato de poner un freno a estas “emociones” pero hay veces que siento que no son paranoias sino que en realidad me engaño,o engaña.Me cuesta mucho afrontar una decicion, ya que la soledad no es muy amiga mia..pero a la ves,esa relacion ,de peleeas enojos..me hace mal. y ya noce hasta que punto seguir,con nervios,o estar pensando mas de lo normal,,tener anciedad,o dolores estomacales.
Me siento identificado en altisima parte con el post y sus comentarios. Pero soy hombre de treintaypoco. Saludos
Me ocurre exactamente lo mismo, aunque que el post se dirija a las mujeres. Pese a no tener esos cambios hormonales, puede que de otro tipo, sí ocurre con mi estado de humor.
Creo que voy saliendo poco a poco de ese agujero que empezó con la universidad. Pero que no ha terminado, ya que ayer mismo me llamaron la atención en el trabajo por no ser suficientemente “productivo”. Por pasarme horas frente al ordenador y que no cunda.
Para mí, una de las claves es el deporte, además de tomarse las cosas de otra manera, poco a poco.
Muchos ánimos a todos y a todas, que de todo se sale :)
vaya parece que me estuviese describiendo con todos esos síntomas bueno y adicional dolor en las venas de las piernas y sin poder dejar el trabajo que tengo que difícil quisiera unas largas y merecidas vacaciones !
Me encanta saber k no soy la unica persona k padece estos hirribles sintomas,almenos ya no me siento tan sola!! Pero bueno ay k hecharle muchas ganas y confiar mucho en Dios el es k nos dara la fuerza para salir adelante!!!
Hola a todos y todas soy Cristina y tengo 31 año llevo con mi pareja 11 años y el tiene un problema q cuando se bebe uns copa se le va el santo al cielo y todas sus escapadas me han hecho sentirme cada dia peor, hoy en dia tenemos una niña de 2 años yo estoy feliz con ella pero el se llevo una larga temporada sin salidas y ahora q tenemos ha la niña vuelve ha las andadas y yo me siento.truste,sola,fatigada,sin fuerza de nada ni de casa ni de mirar por mi misma y estoy en un punto q nose q hacrr si dejar a mi pareja o seguir o nose q hacer pero yo.cada vez estoy mas deprimida y mas triste, y noto q van pasando los años y mi sonrisa no.la encuentro,ayudadme a tomar.una decision, por favor aconsejarme.
Me ha encantado tu testimonio me siento identificada estoy muy estresada
Hola, que bacan encontrar este blog :D, parece que si todos andamos igual de preocupados por algo. Sinceramente no entiendo bien la diferencia entre los terminos stress, ansiedad y angustia… pero creo que paso de uno a otro el tiempo todo ultimamente…
Estoy en las ultimas fases de mi doctorado, y desde que lo comence no sabia si era exactamente el tema ideal para mi… pero a pesar de eso fui adelante.. pero tengo algun conflicto que no me deja ir al frente con el… no consigo tener paz, alegria, y motivacion suficiente para sentarme a estudiar, son muy pocas las veces. Creo que durante todo el tiempo del doctorado he buscado escusas para justificar mi desanimo… las cuales en verdad podrian justificarlo totalmente. Pero al final fui yo la que tome la decision de ir para frente,.. y deberia cumplir lo que me prometi sin tanto altibajo.. pero no consigo…
ando estressada por la cantidad de tiempo que pierdo buscando el momento ideal, y estresada porque llegan periodos que devo entregar algo y no se si tendre tiempo..
por otro lado trabajo mejor cuando tengo un plazo mas o menos cerca en el q consigo organizarme.. solo que no consigo hacerme un plan a mi misma y seguirlo, al final la fecha final solo me va a matar de stress y bloquear.. :(
ayy.. jeje a veces creo q debi haber hecho algo mas ademas del doctorado pues, me iba a ayudar a organizarme mejor,,… en general hacer solo una cosa nunca fue mi fuerte, siempre hice varias al mismo tiempo, hasta mis padres recomendaron eso… solo que los profesores fueron siempre enfaticos en solo dedicarme al doctorado.. pero siento que me aburre solo hacer una cosa.. no consigo jugar y divertirme entre etapas de laboratorio, escritura y lectura… sobre el mismo tema, con el mismo objetivo.. creo que es eso necesito diferentes objetivos.. y cosas que cumplir, para estar mas satisfecha con mi vida.
en fin.. que siento? todo depende, ya senti todo l oque describes pero ahora lo peor es una bola en la garganta que no puedo pasar.. como miedo..
Yo tbm me siento muy identificadas con todas vosotras yebo casi un año largo ya asi tengo 18 años y aveces pienso qe no soi como cualqier nena de mi edad q n estoi teniendo una adolescencia como devo me siento tan mal tan desgana y si ganas de segir adelante tengo namas q ganas de llorar y pienso q ago aqi en este mundo si no valgo pa na no tengo amigas….alas q consideraba mis amigas me la jugaron y desde entonxes n e vuelto aser la misma no salgo de mi casa nada siempre estoi en mo cuarto cn el movil y poco mas estoi cansa de la rutina de estar siempre igual y lo paso mal x mi xq no se qiem soi n tngo el apoyo de nadie m siento muy sola d verdad aunqe gracias a dios tngo a mi familia pero ya n es cm antes n qiero star asi porqe si m ven mal ellos estan mal y esto cada dia va a peor y ya no se q hacer de verdad aora e conocido a un muchacho y llebo dos meses cn el…y el m dce q necesita mas cariño y q n sea asi cn la mala leche q tngo pero ai esta…..luchamdo x mi y xq esto salga biem pero yo realmente n m siento agusto cnmgo misma,ni segura ni realiza no duermo bien me da panico vivir asi d verdad ayudarme
Hola, buscando ayuda para mi atormentado espiritu llego a esta pagina, me gusto, porqe aparte qe me identifico mucho con los problemas casi cotidianos de muchos seres humanos con el cual me sentia dueña. Seguro me gustaria dejar mucho de mi atormentado espiritu pero no soy tan valiente , gracias por dejar escrito materia para la nutricion espiritual de muchos seres que vagando por el ciberespacio buscamos ayuda para los conflictos.
Aparte de los indicios sugeridos de que algo no va bien, que los comparto todos, he notado que:
Me refugio más en pasar horas con algún videojuego (con el ordenador, of course, para no perder la adicción) y que tiendo a las compras compulsivas por internet.
Cheers!
No se si ponerme a llorar ya o esperar un ratillo….
LLorar no se si de tristeza o de tranquilidad, siempre tuve muy buena memoria y llevo un tiempo que “no doy pie con bola”. La palabra Alzeimer también aparece en mi mente y… QUE DESESPERACIÓN!!
Quiero volver a estudiar y para ello necesito dinero por lo que ahora mismo dejar mi trabajo no es un opción viable. Pero ya queda menos para el comienzo de curso y ahí no sera ni viable ni inviable, será la única opción.
Hola me llamo Cristian y tengo 28 años. hace un mes me dieron una mala noticia de un familiar muy cercano a mi. Al día siguiente me dio un fuerte dolor en la zona del corazón, son los míticos pinchazos que te dan y que se pasan a los segundos. En este caso me duró como 15 minutos. Esa misma tarde me dio como un calor por el cuerpo pensando que me iba a desmayar, me asuste y me agarré a mi novia. Estuvimos en el hospital dos días seguidos y me dijeron que era “ansiedad” Es verdad que he tenido sintomas fisicos y psicologicos de ansiedad porque busqué por internet. Soy una persona muy activa sobretodo en cuanto a hacer deporte. Mi medico de cabecerá me dijo que era un trastorno adaptativo. Todo esto pasó a la vez que acababa mi carrera. Mis primeros sintomas fueron desgana de hacer todo y notaba como que tenia muchisimo sueño durante todo el dia. Los sintomas han ido fluctuando no todos me ocurrian el mismo dia y tampoco los mismos. También me lleve otro chasco de un trabajo donde yo trabajaba y me gustaba mucho y me dijeron que no contaban conmigo para este verano 2017. Aunque hace un día me avisaron de si estaba libre para trabajar algun día. Tengo una novia maravillosa que me esta apoyando en todo momento. he tenido problemas como ha tenido todo el mundo pero nunca me han afectado a mi. Esta vez me han golpeado muy duro. Soy una persona muy cuadriculada, busco el porque en todo. Me cuesta pensar diferente. me hice analíticas de sangre no tengo nada. he vuelto ha hacer deporte (gimansio) y natación pero me doy cuenta que voy obligado. No me importa estar todo el dia tirado en la cama sin hacer nada. Ese es el gran problema que yo no era así. Es como si mi vida hubiera cambiado o algo así. Pienso muchisimas cosas a lo largo del día, y antes no. siento como el tiempo pasa lento. suspiro con bastante frecuencia. He sido una persona que come mucho, pero ahora siento que he bajado de peso y como menos.Ahora soy muy vulnerable a desgracias ajenas y personales.Me falta la felicidad que tenía antes. Estoy bastante seguro que todo esto viene de la mala noticia que me dieron de mi familiar. En este mes que llevo he notado que he mejorado en algunos aspectos físicos y somáticos, pero a nivel cognitivo y emocional no estoy muy allá. tambien tengo algun miedo que otro. Si alguien ha padecido algo parecido me gustaría que me contase su experiencia también. Muchas gracias por la atención. Siento la extensión del comentario.
HOLA ME LLAMO NORMA, TENGO 55, QUIERO COMENTARLES QUE YO CON MUCHA FACILIDAD ME PONGO DE MAL HUMOR, SIEMPREC EH SIDO DE CARÁCTER MUY FUERTE.
PERO AHORA ESTOY PEOR Y SIENTO QUE FUE A RAIZ DEL FALLECIMIENTO DE MI ABUELITO QUE MAS QUE ABUELO ERA MI PAPÁ.
MI MAMÁ SE QUEDÓ SOLA EN LA CASA, PORQUE YO NO ME PUEDO IR A VIVIR CON ELLA, SEGÚN POR VOLUNTAD DE MI ABUELO QUE MÁS BIEN YO LO VEO POR GANAS DE MIS TÍOS. UNO DE ELLOS SE QUEDÓ CON LOS PAGOS QUE DA EL ISSSTE Y AHORA YO SOY LA QUE PAGO TODOS LOS GASTOS. TODO ESO ME TIENE MOLESTA PORQUE HAY VECES QUE NO ME PUEDO COMPRAR LO QUE NECESITO. QUE PUEDO HACER PARA CAMBIAR MI CARÁCTER? GRACIAS Y UN ABRAZO
les agradecería mucho me puieran ayudar, que tengan bonita tarde
Llevo dos meses sin trabajar por primera vez en mi vida, tenía todos y cada uno de los síntomas que cuentas y no era capaz de ponerles palabras. Todo el mundo preguntando “aún no trabajas?” “A ver si vas a tener que medicarte…” “No estás dramatizando un poco?” “Lo mejor sería volver al trabajo…”
Creo que voy a mandarle a mi gente cercana tu escrito para que puedan entenderme mejor.
Gracias por tus palabras, me alegro de haberte encontrado de casualidad!! Acabas de hacerme sentir mucho más comprendida, menos loca y más fuerte.