Tú no eres tus pensamientos, no eres tu aspecto exterior, no eres los amigos que tienes, no eres el dinero que tienes en el banco, no eres tus emociones y, por supuesto, no eres tu trabajo. Eres un poquitín de todas esas cosas y un millón de cosas más.
Y esto que parece tan obvio, a las emprendedoras muchas veces se nos olvida. Porque convertimos a nuestra empresa en nuestro yo. Ese yo público con el que cualquiera puede interactuar y del que cualquiera puede opinar. Ese yo que tiene que estar siempre bien y tener mucho éxito. Ese yo brillante y luminoso al que todo el mundo admira.
Y cuando las cosas no van bien, o llegan críticas, o se toma una decisión difícil, o no se vende suficiente, o no hay demasiada interacción con el público, o lo que sea que suceda (siempre va a suceder algo no tan luminoso), lo convertimos en un defecto propio y eso que debería ser neutro se convierte en personal: yo no lo estoy haciendo bien, me están criticando a mí, me estoy equivocando, no vendo, me ignoran.
Y claro que es personal, porque tu empresa eres tú, pero no eres toda tú. Es una pequeña, minúscula, microscópica parte de ti. Por más que sea el centro de tu vida y te apasione locamente. Es una pequeña, minúscula, microscópica parte de ti, pero, ¿cómo separarte un poco sin perder la ilusión, las ganas y la personalidad por el camino?

………………………………………………………………………………………………….
♥ También puedes escucharlo y suscribirte para no perderte ningún episodio (¡y valorarlo, que ayuda mucho!) en:
Y si tienes ganas de participar y dejar tu visión, cuéntame cómo haces tú para quitar esa presión de encima y poner distancia entre tú y trabajo. O lo que quieras, vamos. Incluso críticas. Como cuento en el DebsApp, los comentarios están abiertos para que te expreses libremente y ya veré yo lo que respondo o no y cómo :)
Un abrazo,
Hola Deb, te escucho desde hace pocas semanas y me gusta mucho lo que dices y cómo lo dices.
Estoy muy de acuerdo en el podcats de hoy. Hacemos nuestros los problemas lo de los demás y es importante ser conscientes y no hacerlo. Como dicen en el libro de los 4 acuerdos, “no te tomes las cosas personalmente” es uno de los caminos para seguir creciendo como persona. Un abrazo y gracias.
me ha encantado este audio, y la idea de que la empresa es como un hijo: lo pares, lo ayudas a crecer, lo cuidas, pero no es tuyo! Me lo voy a escribir en un post-it y tenerna visible en mi escritorio, me ha gustado mucho! Gracias!
Hola Deb. Muy interesante el podcast de hoy.
Como bien dices es complicado a veces separarse una misma de su empresa, sobre todo si te dedicas a algo donde te estás exponiendo y estás revelando partes de tu vida.
Yo siempre pienso que si he sido capaz de “separarme” de mis pensamientos, osea, verlos con distancia, saber que yo no soy mis pensamientos, ni ese ruido mental continuo ( que me costó muchiiiiiisimo trabajo) también soy capaz de poner esa distancia necesaria entre mi empresa y yo, sabiendo que mi valía no depende de lo bien o mal que me vaya en ella.
saludos
maria
Hola Deb, muy interesante el tu podcast…yo no trabajo en una empresa, pero trabajo en contacto permanente con mujeres profugas y un sistea muy dificil, con lo cual entiendo perfectmanete lo que dices, a mi aun me pasa…es muy facil decirlo en modo ntelectual, pero a veces es dificil llevarlo a la practica…Seria interesante >( al menos para mi) que nos dieras tu posicion frente a esto. Quiero decir de que manera lo has logrado…siempre los consejos sirven, al menos para confrontarse. Muchas gracias. Gabriela
Hola Deb!!!!
Muchas gracias por compartir tanto tus reflexiones. Haces pensar. Particularmente, pienso que en todo lo que hacemos está nuestra esencia por lo tanto, si somos lo que hacemos. Otra cosa diferente es que la interlocución, las circunstancias, el momento … sean variables que no siempre acertamos a tenerlas en cuenta o simplemente nos equivocamos. Y? Cual es el problema de equivocarse? Es algo que nos pasa continuamente, lo que pasa que la incidencia en nuestras vidas, la mayoría de las veces, es menor que en el trabajo. Es la forma que tenemos de aprender!!! Prefiero equivocarme que no hacerlo porque no lo haya intentado.
Gracias de nuevo!!!
Gracias, gracias gracias, me has levantado el ánimo y me has hecho ver todo lo que esta haciendo desde otra perspectiva. Re conozco que me he sentido muy fracasada. Es un alivio. Te oiré y oiré una y otra vez para que entre hasta mi subconsciente.:) :) :)
Hola Deb, creo que esto aplica para todo. Yo en este momento soy estudiante, y me pasa bastante que si no me va bien pienso es que no estoy dando lo suficiente de mí y que ello determina lo que soy. Muchas gracias por compartir tus experiencias, es muy tranquilizador que no es a la única que le pasa.