Hoy es el día de celebración del amor (no hace falta que te lo recuerde porque a estas horas ya habrás recibido doscientas publicidades diciéndotelo) y puede que tú tengas mucho que celebrar respecto al amor y te encante el 14 de febrero, o puede que el recordatorio te siente como una patada en la boca del estómago y te pases todo el día enfurruñada, o puede que simplemente creas que no necesitas un día para celebrar el amor porque ya lo celebras cada día.
Yo este año podría celebrar mi amor de pareja como venimos haciendo cada año desde hace ya un montón, pero la verdad es que hoy para nosotros es una fecha mucho más señalada. Hoy se cumplen dos meses de la tarde en que nuestra perrita Lana desapareció en el bosque de casa sin dejar rastro. Se fue detrás de una liebre con su hermano Tyler y nunca más volvió. No lo quería contar hasta ahora porque no me parecía necesario y también porque esperaba que volviera a casa en algún momento. Ya sabes, la esperanza es lo último que se pierde y yo tengo mucha confianza en que de un modo u otro podrá volver a casa.
…
Si alguna vez habéis amado a un animal sabréis perfectamente que el amor no entiende de especies. Para nosotros los animales con los que compartimos nuestra vida son tan familia como la familia. Convivimos con ellos, dependen de nosotros y nos dan más cariño que cualquier otro ser humano, además de permitirnos ser mucho más cariñosos de lo que seríamos con cualquier otro ser humano, incluso cuando estamos enfadados, tristes o angustiados.
Si San Valentín es el día del amor, no creo que haya un amor más natural, respetado y libre de ataduras que el que siento yo por los cinco animales con los que convivo.
Pero la vida te da un tortazo cuando menos te lo esperas y sabe cómo hacer que todo tu mundo se ponga cabeza abajo de un instante al otro. Honestamente, nunca jamás lo he pasado peor que en estos dos meses (habrá quien piense que si perder a un perro es lo peor que me ha pasado en la vida debo ser muy afortunada, y no digo que no, pero desde mi experiencia esto ha sido un golpe durísimo). Por suerte, como sabes, voy a terapia regularmente y estas semanas he podido usar esta horrible situación para descubrir muchísimo más sobre mí y destapar asuntos que llevaban toda la vida tapados. Eso es lo que se conoce como un “no hay mal que por bien no venga” en toda regla.
Las primeras semanas de la desaparición de Lana estaba tan angustiada y tan asustada que cerré el corazón. Lo que pasó es que viejas cosas que había logrado superar desde hacía ya tiempo volvieron a aparecer: me daba miedo conducir, no podía hablar con nadie, me daba ansiedad estar en sitios con mucha gente… Veía a otras personas paseando con sus perros por la calle y quería matarles. De hecho, veía a cualquiera que pareciera feliz y quería matarle. Obviamente, no quería matarles pero me sentía muy maltratada por la vida y estaba muy enfadada, así que no soportaba ver cómo los demás no estaban pasando por un dolor como el mío y podían hacer su vida, ir a comprar, leer, ver películas, comer, reírse o respirar sin sentir que un Dementor te ha sorbido el alma y que ya nunca vas a poder ser la misma.
…
Puede que algo parecido sientas tú en Navidades cuando piensas que todas las familias se reúnen felices cantando alrededor de una mesa mientras la tuya es un desastre, o te faltan miembros importantes, o haya algunos enfermos, o estés sola en un país que no es el tuyo, o estés sola en general.
Puede que algo parecido sientas tú en el día de la Madre o del Padre cuando tu madre o tu padre no están contigo, o no como tú desearías que estuvieran.
Puede que algo parecido sientas tú cuando ves que otras mujeres se siguen quedando embarazas y enseñan a sus recién nacidos en redes sociales mientras tú sigues sin conseguirlo, o has perdido a tu hijo o a tu hija, o no encuentras la forma de ser madre todavía.
Puede que algo parecido sientas tú cuando piensas que todo el mundo está sano y contento, sin apreciar lo que tienen, mientras a ti te diagnostican una enfermedad que va a hacerte la vida muy complicada o que te la va a reducir drásticamente.
Puede que algo parecido sientas tú cuando todos los negocios que ves alrededor parecen ir bien y estar ganando mucho dinero mientras el tuyo está a punto de desaparecer o has tenido que cerrarlo.
Sé que algo así te ha pasado alguna vez porque algo así nos ha pasado a todas muchas veces. Pensar que el resto del mundo no sufre como tú no es la realidad.
Cada persona que te encuentres está librando sus propias batallas, las veamos o no las veamos, las publiquen o no las publiquen. Si no es una, será otra. Si no es más dura será más fácil. Si no es ahora habrá sido en el pasado, o será dentro de un tiempo.
…
Toda existencia es sufrimiento (no lo digo yo, lo dice Buda, que era trillones de veces más sabio que yo).
Sufrimos porque no logramos aceptar lo que nos viene dado, nos resistimos a que la vida sea como es. Yo aún me estoy peleando con la aceptación de que Lana está perdida y de que quizás nunca vuelva a verla ni a saber nada más de ella. ¿Es una mierda? Sí, absoluta. Pero también es lo que es. Aceptarlo no significa que deje de buscarla, o que deje de pensar que un día la recuperaremos.
Aceptar no es abandonar la esperanza. Aceptar es saber que así es la situación ahora mismo y dejar de querer intervenir a toda costa para que sea de otra manera. Dejar de exigirme a mí misma encontrar una solución cuando la solución no está en mi mano. Dejar de creer que tengo algún control sobre mi existencia.
Sin aceptar la vida como es, me hago más daño y añado a la enorme tristeza una tonelada de enfado y frustración. Sin aceptar, convierto una situación ya de por sí difícil de superar en algo imposible de superar.
…
Abriendo el corazón, aceptando la realidad tal y como es, puedo seguir amándome y tratándome bien, y seguir amando y tratando bien al resto de seres que tengo alrededor, a pesar del dolor. Si cierro, yo soy la primera que se derrumba a la velocidad del rayo. No es palabrería de autoayuda: acabo de estar ahí en el fondo del pozo con siete Dementores encima y aún me queda alguno cerca, pero poco a poco lo iré echando con mi pequeño Patronus en forma de perrita dálmata.
Eso es el amor. Y eso es lo que yo elijo celebrar este San Valentín.
Si te parece que tiene sentido para ti, te animo a compartir tus experiencias en los comentarios y a enriquecer esta conversación tan difícil y habitualmente silenciada. Y por qué no, si te animas, podrías también usar #otroamoresposible y compartir este artículo y/o tu idea del amor con quien consideres.
Un abrazo,
El trasfondo del artículo no puede ser más profundo, es el problema y la solución de la felicidad humana, la aceptación.
Es el mayor reto al que se puede enfrentar una persona, no sólo “aceptar lo que es”, sino para pros de la existencia “abrazar lo que es”. No sólo estar por encima de las circunstancias, que Lana no esté, o que te duela una ceja, o no tengas agua caliente, sino asumir y abrazar cada situación, se llama maestría humana, y yo, de momento, se la tengo que dejar a esos tan listos como Buda.
Os podría desear que vuelva, pero mejor os deseo que “disfrutéis” de la posibilidad de que no vuelva.
¡Y un abrazo enorme!.
Entiendo perfectamente por lo que estás pasando. Y sí todos nos vemos en esas situaciones en las que el dolor es tan desgarrador que nos cerramos. Lo explicas tan bien…que sobran las palabras Deb. Aceptación es la gran palabra. Causalidad el otro día la palabra aceptación, apareció en mi vida en forma de papelito y hoy llega tu post que habla de la aceptación. Por algo será…
Joe qué mazazo…, siento mucho lo que estás pasando.
La verdad es que hace muy poquito que ando por tu casa jeje (esta es la primera debsletter que recibo), y no sé hasta qué punto crees en ciertas cosas, llamémoslas “esotéricas” (aunque prefiero llamarlo “cosas de energías”, que queda como más cercano jaja). Y luego lo hagas o no, me siento en la obligación moral de recomendarte que contactes con Mariví Simona de Entrespecies. Ella imparte cursos de comunicación telepática con animales, pero también ofrece sesiones individuales si no has hecho ningún taller y quieres comunicar con alguno de tus peluditos. No te pongo ningún link, pero buscando su nombre en Google es fácil de encontrar :)
Lo hagas o no, os deseo lo mejor a ti y a Lana en estos momentos.
Un abrazote!!
Querida Deb, te abrazo con el corazón, porque tu corazón ha llegado al mío a quemarropa.
Creo que es la primera vez que dejo un comentario en una Debslette, pero esta vez…
Los animales me tocan hasta lo mas hondo. En estos momentos son viuda de caballo (Quince años con el) y de perro (veintidós años con ellos), esta viudedad me dura..siete años, por que el asimilar su ausencia, todo lo que me han dejado y volver a decir si…me ha llevado un proceso. Ahora estoy ya en momento de aceptar un compañero animal en mi vida, que lo llamare VINO, por que vendrá cuando los dos lo sepamos y queramos, un dia de repente. ¡¡Aparecera!! Yo lo sabre y el también. .
Las noticias del dia a dia no me abren a quemarropa como lo hacen las de animales.
Por eso siento tu dolor como el mio.
Me sensibilizo ante esa esperanza que esta allí en el quizás.
Un abrazo dulce con aullido!!
Oye Deb, abriendo el corazón has conseguido dar la vuelta a un día tan manido como el de hoy, en el que nos imponen una forma comercial de algo tan esencial como el amor. Eres un alma libre y esta es la prueba evidente. Gracias por compartir tu dolor y poner así un granito de arena para que otros se sientan menos solos en sus batallas particulares.
Un abrazo desde Granada,
Ev
#otroamoresposible
Guau! Voy caminando por la calle y he aprovechado para leer tu nuevo artículo y me ha impactado…tengo una perrita y siempre he pensado en lo horrible que tiene que ser…pero quizás necesitabas un choque así para descubrir todo lo que tenias ahí…y quién sabe, ojalá un día llegue moviendo el rabito habiendo vivido toda una aventura fuera de casa, así os lo deseo con todo mi cariño.
Un abrazo
Gracias por la reflexión, Deb.
No creo que Buda sea más listo que tú. Si algo nos enseña el budismo es que todos podemos alcanzar el estado de buidedad. Él siguió su camino y alcanzó la iluminación y tú sigues el tuyo. Tal vez la desaparición de Lana sea un paso más hacia ese lugar en el que anhelas estar. Tal vez tu perrita esté siendo una Guía para ti.
Le contaba el otro día a otra Déborah que el dolor es vida también. El dolor cuando llega viene a quedarse un tiempo con nosotros. Viene a acompañarnos en el camino. Tal vez haya que hacerle un sitio en nuestro armario para que guarde sus cosas, y un sitio en nuestra cama para que duerma a nuestro lado.
Es verdad que tiene mala prensa el dolor, que nuestros amigos quieren que lo echemos de casa o que nos vayamos nosotros para no estar con él. Pero el dolor se pega a nuestra sombra y siempre nos acompaña mientras sanamos la herida.
El dolor viene a sanarnos.
Abrazar el dolor es liberarse de él.
El dolor un día recogerá sus cosas y se irá, y en su lugar habrá sitio para el amor y la gratitud.
Seguro que te sobran razones para sentir gratitud por la vida compartida con Lana.
Dice Sesha que hay un tiempo para cada cosa y hay algunas que jamás dependen del tiempo. Sufrir se justifica si aprendes finalmente algo de ello. El sufrimiento está vinculado al tiempo. El amor no. Amar podrás hacerlo siempre.
Cuando devenga tu comprensión más allá de tu duelo podrás estar más tranquila, el sufrimiento habrá desaparecido, pero amar a tu perrita podrás hacerlo siempre, regrese o no.
Un abrazo
Hola Deb, entiendo por lo que estás pasando (bueno y quién no lo haría). El dolor por la perdida de tu familiar animal es igual de fuerte que el que se pueda sentir por un familiar humano. Lo bueno (si es que se puede sacar algo bueno de todo esto) es que está aprendiendo más sobre ti misma, conociéndote, superándote. Cada día más resilente.
¡Un abrazo muy grande!
Jo, Deb, qué post tan alucinante, qué verdad más grande y qué valiente eres al contarlo. Creo que yo no sería capaz y no sabes lo que te lo agradezco precisamente por eso. Con lo necesario que es hablar de estas cosas y lo bien que nos vendría a todos!!
Y si me lo cuentas con Dementores y Patronus me has ganado “forever”!! ;P
Como bien dice Álvaro más arriba, la aceptación es quid de la cuestión (cuestión=felicidad). Yo me he pasado la vida peleando con el pasado, un pasado imposible de cambiar y ahora a mis 40 años es cuando empiezo a entender, a aceptar y a sentirme en paz. A veces pienso que he perdido mucho tiempo por el camino, pero también sé que es parte del proceso vital y así tiene que ser. Aceptar requiere un trabajo interior muy largo y muy duro y creo que también un poquito de dejar el ego a un lado y ponerte en el lugar de los demás.
Aceptación y empatía serían un buen comienzo para arreglar este bendito mundo.
Siento un montón lo de Lana y ojalá podamos los que te leemos mandarte mucha buena energía para que se adelante su regreso, si así tiene que ser.
Os abrazo muy fuerte.
V
Yo nunca participo no porque no encuentre interesantes tus artículos sino porque nunca creo que aporto nada. En este caso es que me ha sorprendido ver reflejada exactamente una reflexión a la que hace años llegué y que supongo que por mucho que te lo digan, hasta que no te pasa no lo comprendes. En la vida, como tu dices, todo todo el mundo tiene sufrimiento, y sólo hay dos cosas que te permiten seguir adelante: la aceptación y el amor. La aceptación no quiere decir que no luches, pero desde la serenidad y desde el amor, abandonando esa rebeldía contra la vida y lo que te impone, y esa necesidad constante de controlar. Yo he sido siempre muy controladora y, en lo que puedo, sigo siéndolo, pero aprendí la lección cuando la vida me cayó como una losa con todo su peso y entonces comprendes que es ella quién tiene el control.
Un abrazo y suerte.
Rocio: buenos días. Yo toda mi vida a sido de estricto control hasta que me enfermé y acepte que no todo depende de las ganas y voluntad de uno. Cuando comencé a entender que debía priorizarme yo y no mi trabajo me quedé sin el.
Las cosas suceden para que aprendamos y cambiemos sino seguiremos pasando cosas hasta finalmente comprender y aceptar.
Por eso, un mero Consejo de una persona desconocida es que aceptes y replantes para que la loza de la vida no te caiga nuevamente encima.
Un fuerte abrazo desde Argentina
Giselle
¡Gracias Deb por tu artículo!
He abierto el correo pensando que quizá tu me dieses algo diferente a las cosas que se pueden leer y escuchar hoy en los medios y he acertado…bueno, tu has dado en el clavo.
Me parece muy interesante todo el tema de la aceptación y estoy trabajando en ello (con ayuda e intensamente) pero me sigue doliendo mucho saber que no se me ha querido como se debe querer y no me siento mal por haber dado tanto amor sino porque me siento tan sola que cualquier día llamaré a la puerta de un vecino cualquiera y le pediré -¡¿Podría darme un abrazo por favor?!
Disfrutad del amor en cualquiera de sus formas (eso incluye el recuerdo del que nos dieron los animales en algún momento, Deb) y no nos lo tengáis en cuenta a los que hoy tenemos tan malas pulgas.
Alma te abrazo ahora con todo mi amor, aunque no estemos frente una a la otra y no nos conocemos te abrazo te abrazo con todo mi amor… pasa tu mano hacia tu hombro izquierdo y lo mismo con la otra, cierra tus ojos e imaginalo, estoy contigo ¿puedes sentirlo?
Gracias, Deb, por compartir tu difícil historia con el fin de inspirar a otros que puedan tener una situación similar. Debe ser más duro de lo que ninguno de tus lectores nos imaginamos, aunque intentemos empatizar contigo, nunca sabremos realmente lo que sientes. Te envío mucho ánimo y fuerza en este duelo, y te agradezco que no pierdas la esperanza y nos recuerdes que solo hay una dirección: y es hacia adelante.
Suerte y ánimo a los dos, Deb y Arieh, os lo merecéis. Un abrazo enorme.
Hola Deb! Gracias por dejarme expresar aquí y hacer un comentario sobre tus reflexiones. La verdad es que en los últimos años San Valentín me ha pillado soltera, por lo que me cae bastante pero bastante gordo, y más aún si pienso que esta sociedad nos habla mucho de amor, pero realmente le importa bien poco si cerca hay gente con auténticos problemas, y nos miramos todos el ombligo, así que amor..como concepto sí, pero poco más. Es como la mañida frase “sé feliz”, como absurda imposición, sabiendo que los caminos para conseguirlo no se defienden tanto, sino el consumismo, aparentar y cositas de estas..
El caso es que yo el amor prefiero vivirlo como algo abierto, como una sensación que me inunde generosa y apaciblemente y que se refleje en todo lo que hago, y en las relaciones con los que me rodean.
Y por supuesto, entiendo tu dolor con Lana, la amas incondicionamente y es lo más bello que te puede ocurrir. Me encanta tu visión de la aceptación, y por qué no, del agradecimiento y disfrute de todo lo que os habéis aportado mutuamente, y por qué no, de lo que volváis a aportaros.
Habrá quien rechace la idea de amor hacia animales, yo sin embargo lo veo como algo básico. Ahora tengo problemas con mi gato y la propuesta de la gente es que lo sacrifique, y pienso: así va esta sociedad que, cuando un ser te da un problema, lo “único” que te piensa es en deshacerse de él.
Viva el amor, en todas sus formas.
Y gracias por leerme.
Un besico.
Mucho ánimo y mucha energía para vosotros y para Lana, esté donde esté.
Hola Deb…me he vuelto a partir en dos leyendo esta historia porque yo viví algo muy similar..que acabò bien(igual que acabará la tuya)pero he revivido el momento de perder a mi gatijo Alejandro.No tiene nada que ver con el amor,o si..pero si puedo echarte una mano aunque no venga “a cuento”quiero hacerlo;yo contacté con una comunicadora entrespecies,es decir,que telepáticamente comunica con los animales,se llama Mariví Simona y así puedes buscarla en facebook,quizás pueda hablar con Lana o darte un poco de Luz a esta experiencia si te resuena lo que te cuento.Aquí lo dejo aunque parezca un poco loco..porque cuando algo tan desagradable ocurre muchas veces abrimos la conciencia y hacemos cosas que nunca pensaríamos hacer.Animo,suerte..las dos cosas para Lana y para ti❤️
Te entiendo perfectamente
Es un dolor tan profundo y desgarrador ,que solo alguien que ame a los animales puede expresarlo de esa forma tan extraordinaria como lo has hecho y de vuelta nosotros entenderlo
Mi perro desapareció la semana pasada , el volvio solo pero el tiempo que estuvo desaparecido es horrible, no llegas a entender nada de la vida, cuando el dia anterior parecia que lo entendias todo..
Conecta con su corazon , con su esencia , comunicate con ella , sientela desde ahi.
Como dice el principito , lo esencial es
invisible a los
Mucho animo , te envio un abrazo
Mucho animo , te envio un beso y aunque sea una locura
Querida Deb te abrazo el alma y se exactamente x lo q estas pasando…lo he sufrido muchas veces y siempre sigo “extrañandolos”… Pero tu has dicho una gran verdad y es q aceptar no significa olvidar sino seguir adelante y saber q lo mejor siempre esta x venir…un abrazo enorme para ti.
Niña, qué bien explicas algo tan difícil de asimilar. Yo perdí a mi Manchita hace ya más de un año por una enfermedad y, todavía hoy, no he conseguido ese nivel de aceptación. Tú sí tienes la posibilidad de recuperar a Lana, yo tampoco me rendiría. Pero sí, hay que aprender a convivir con el dolor porque es parte esencial de la vida, y se proyecta sobre infinitas formas. Yo intento apoyarme en lo que no es dolor para, cuando me sobreviene, intentar contrarrestarlo. El truco, que lo bueno siempre sea más grande y más fuerte. Un abrazote.
Cuando las cosas nos salen mal o pasamos por un momento difícil, es super angustioso darnos cuenta de que no, no tenemos control sobre muchos aspectos de nuestra vida. Es un auténtico agobio que nos hace sentir como una barquita en una tormenta, frágiles.
Muchas gracias por este artículo; ¡creo que es el primero de los tuyos que comparto, y es que me ha llamado mucho la atención! Me gusta no hablar del amor de pareja en San Valentín, me gusta hablar del amor que sentimos las personas por nuestros animales, y me encantan las reflexiones finales :)
¡Un abrazo, Deb!
Me encanta seguirte desde hace tanto tiempo y ver como vamos tomando muy parecidos senderos a nivel personal. Eres una VALIENTE, aceptación, no resistencia. Te admiro mucho y ya “casi te quiero” :)
Gracias Deb
Gracias por abrirnos tu corazón, Deb. Hay una frase que intento aplicar cada vez que sucede algo que me cuesta aceptar o abrazar. No sé quién la acuñó, ni recuerdo bien dónde la escuché por primera vez, pero dice algo así:
‘Todo lo bueno y lo malo que te pasa en la vida, es exactamente lo que necesita ocurrir para que evoluciones y te conviertas en la persona que debes llegar a ser’.
Esto no convierte al acontecimiento en positivo, pero lo incluye en parte del proceso que te impulsa a crecer, de una forma u otra.
Ánimo. Espero de corazón que Lana vuelva a casa. Un abrazo.
Este articulo tuyo si que ha sido un regalo bonito de San Valentin para todos tus lectores.
Gracias por compartir tu perdida con nosotros…….haces bien en aceptarlo pues si no te estancas pero recuerda guardar siempre un rinconcito de tu corazón para la señora esperanza que nunca deja de sorprendernos y quizás el dia menos pensado tengas a Lana de vuelta. LOS MILAGROS OCURREN TODOS LOS DIAS.
Me pasó algo parecido con mi gatito hace cosa de un año. Justo anoche mientras trabajaba en el ordenador, me sobrevino un recuerdo muy vívido de todo aquello. Y justo hoy tu artículo. Es curioso,
Tal como lo dices, Deb. El mayor acto de amor hacia ti y la vida es atreverte a vivirla, Sentirla con todo.
Obviamente, me estoy refiriendo a esta y otras pérdidas. Porque, no lo dudemos, la vida nos obsequiará con montones de ellas.
¿Que duele? Sí. ¿Que no parece justo? Ok.
Pero a la vida eso le da igual.
Y nosotros podemos decidir vivirla (con sus putadas) o andar cerrando el corazón, resistiéndonos o viviendo a medias.
Yo decido vivirla. Y creo que todo este dolor trae mensajes para el que quiera recibirlos.
Creo que la vida no es lo que nos contaron. El amor no es lo que nos contaron.
Los regalos de la vida no se nos dieron para que los aferráramos, sino para que los disfrutáramos como si no hubiera mañana.
¡¿Sabemos hacer eso? Creo que no mucho. Estamos acabados.
Pues la vida no se cansa de darnos oportunidades de aprendizaje.
Abrazos, Deb
Hoy Pelusita cumpliría 10 años. Ayer me despedí de ella por culpa de un tumor fulminante que no nos dio tiempo de asumir. 10 años de amor puro sin dobleces ni aditivos, felicidad, risas, barro y pelos por todas partes. Comparto cada palabra de tu post. Te envío un cargamento de energía para enfrentarte a esta separación que ojalá sea temporal.
http://wp.me/p6i9Ad-wV
Puedo sacar dos partes de este gran artículo:
La primera es que gracias por expresar ese amor tan grande a los animales porque es cierto que ellos pueden hacernos sentir tanto como los humanos. Hace dos años cogimos un perrito que no podía tener una familia y desde ese momento aprendí lo que es cuidar no sólo de tí, que cuidar no sólo es alimentar, es pasar tiempo y dar carió y otras muchas cosas. Todo eso me lo enseñó mi perrito o lo aprendí gracias a él. Ahora puedo ser más cariñosa con las personas y confiar más en ellas gracias al amor incondicional que he aprendido a dar. Es una realidad y hay gente que no lo entiende pero la naturaleza es así y comunicarnos con ella es lo mejor que puedes hacer en tu vida.
La segunda cosa que me impresiona muchísimo es la gran capacidad que tienes para sacar de un hecho puntual miles de emociones y además expresarlas. Te admiro mucho y entiendo que el autoconocerse no es un camino largo si no un camino sin fin y este artículo es una muestra de eso. No paramos de conocernos e impresionarnos a nosotros mismos y me encanta tener la incertidumbre de qué conoceré mañana sobre mi vida y sobre mí misma.
Ánimo y como bien has dicho, nunca hay que perder la esperanza!
Un besazo y gracias por tenerme enganchada cada martes!
Hola Deb y compis lectores. Últimamente, he llegado a la conclusión de que el 95% de las cosas que nos pasan es porque nos la buscamos. O mejor dicho, para no sonar tan justiciera, nos la provocamos, la mayoría de las veces inconscientemente. Porque solemos escucharnos tan poco, que actuamos según hemos ido aprendiendo del entorno, casi siempre sin querer. Evitamos pararnos a ver qué es lo que queremos/opinamos nosotros sinceramente. Probablemente por la falta de confianza que da la inexperiencia o por el miedo a meter la pata bajo nuestra absoluta responsabilidad. Y la verdad es que cuando metemos más la pata es cuando no somos honestos con nosotros mismos. Este descubrimiento, que había leído mil veces pero no había razonado por mí misma hasta ahora, ha sido liberador.
Y luego está ese 5% de las cosas que nos pasan (serían un % mucho mayor si viviéramos en la Edad Media, por ejemplo). Las bolas curvas como dicen los americanos. Las que no se pueden evitar y son desgarradoras. Yo comparto tu visión de animales-familia. Desde muy pequeñita he tenido muchos animales y sé bien lo que es perderlos. Así porque sí, como le ha pasado a Lana, o de las formas más criminales. Mis hermanas han vivido lo mismo que yo, pero ninguna ha sentido esa conexión, ni esa pérdida. No es algo que comprendan bien desde fuera. Por muy natural que sea para nosotras. Eres valiente al contarlo aquí, aunque tienes la ventaja de que tus seguidores te queremos por cómo eres y ya está.
Sólo quería añadir, por si sirve, que yo veo esas bolas curvas como cursos intensivos para aprender una lección. En tu caso te la ha mandado Lana y ha sido aceptar que no puedes controlarlo todo. Y eso es una sabiduría que tienes ya para la mochila de tu vida. Solemos revelarnos ante el sufrimiento, imagino que por nuestro instinto de supervivencia, pero la verdad es que es el maestro más eficiente (aunque de la vieja escuela el tío).
Un abrazo grande. Gracias por compartir tus humanidades un día más.
Hace un tiempo se fue uno de nuestros gatos y estuvo un mes perdido, sin saber como volver, hasta que un amigo lo encontró mientras paseaba con sus perros. Ese mes sin él fue una mierda, su hermano se quedaba horas en la terraza mirando en la dirección por donde se fue. Cada vez que nos llamaba alguien diciendo que le había parecido verlo salíamos de casa medio en pijama a buscarlo y volvíamos con ganas de llorar para el resto del día. Y en casa, ya lo sabes, todo son rincones donde él dormía, cosas con las que jugaba, momentos en los que siempre estaba y en vez de él un vacío raro, angustioso.
Por suerte, le encontramos y ese día de vuelta fue un hartón de llorar y reír a la vez, de achucharlo y cuidarlo y no parar de mirarlo. Espero de todo corazón que puedas sentir eso muy pronto.
Mi niña, me dio un vuelco el corazón cuando lo leí. Ya de por sí soy hipersensible, y para el mundo animal mucho más, pero el haber visto ese amor de cerca te toca mucho. Con los animales el sentimiento me puede, pues mi mayor miedo precisamente es el que le pueda hacer el ser humano. Aún así , te voy a contar la historia de mi gatita Selene:
Esta gata me la regalaron cachorrita en la universidad, cuando tenía yo unos diecinueve años. Me la llevaba de Tenerife a Lanzarote cada vez que volvía a mi isla, pero, en uno de los viajes, mi madre ya no me la dejó llevar más ?. Le había cogido mucho cariño…
Después de unos catorce años, ya de vuelta en Lanzarote, la gatita, por primera vez en su vida, salió de su casa en la ciudad para venirse al campo conmigo. Me sorprendió que si curiosidad superase al miedo tan rápido, y, en muy muy poco tiempo la gata, con catorce años encima, se venía con nuestros cinco perros más los de acogida de paseo por el campo.
Un día de verano, durmiendo con la ventana abierta, ella decidió dar un paseo. Por la mañana no la encontré. Me pasé semanas recorriendo el campo y tocando puertas con las lágrimas cayéndome por la cara…
Luego, el año que te conocí, nos fuimos a Cataluña a vivir.
Un día recibí una llamada de una amiga que es voluntaria en una protectora de la isla y me dijo que le parecía que aquella gata ciega que alguien había encontrado en medio de la carretera era nuestra Selene. Entonces me mandó fotos. Dudé cuando vi a aquella gata flaca y débil, pues Selene siempre había sido más bien entrada en carnes de felicidad. También estaba ciega… pero se parecía mucho. Llamé a mi madre para que fuese a reconocerla y al llegar, la gatita de abrazó a ella. Sin duda era nuestra pequeña.
Al poco fui a la isla por vacaciones y, junto con mi madre, pude disfrutar de la gatita el tiempo que estuvo con nosotros. A los dos meses nos dejó para ir al cielo de los gatos, y fue la primera vez en mi vida que no sentí tristeza, sino un agradecimiento inmenso por haber disfrutado de ella sus últimos días sin la angustia de no saber.
Mi madre y yo creemos que la gatita, con sus quince años ya, aguantó hasta encontrarnos y despedirse y le estoy inmensamente agradecida.
Acepta, pero sigue buscándola, no te rindas. Pregunta, pon carteles por todo el pueblo, visita las casas de alrededor, espérala, llámala en la noche por la ventana, aunque sea en silencio. Espero de corazón que vuelva pronto a casa. Mucha suerte a toda la familia. Abrazos muchos
Gracias Deb por contar tu historia, y recordarme a un perrito especial que perdí en circunstancias similares cuando era pequeña. Es cierto el amor no entiende de especies ni de temperamento, ni de tiempo, y aunque no era el más cariñoso de los perros, si que era el más fiel y valiente y era y sigue siendo simplemente mi perro.
Fue mi gran apoyo cuando murió mi abuela y no sé eso de la comunicación ‘entrespecies’, pero estuvo ahí en un sueño muy singular donde se despedía mi abuela.
Os envío de todo corazón mucho amor para que estéis fuerte en vivir y aceptar la ausencia de vuestra perrita. Seguid enviándole mucho amor y este donde este, sigue siendo vuestra perrita y el amor sigue uniéndoos muy profundamente.
Un abrazo a ti y a Arieh,
Sylvie
Gracias Deb lloré porque me hizo acordar cuando alguien muy querido se fué lo primero que hice fué cerrar el corazón hasta que un día me dije que ese no era el aprendizaje que quería aunque doliera seguiría amando porque tmb creo en qué otro amor es posible gracias
Clau Trizz Argentina
Tengo y he tenido perritas y puedo entender perfectamente como te sientes. Se les quiere un montón, son super especiales y únicos, la conexion que se crea entre ellos es muy dificil de entender si no tienes o has tenido animales. Gracias por compartir tus experiencias y por poder siempre girar la tortilla e intentar darle luz y positividad a momentos dificilies y duros, porque muchas veces nos quedamos en un bucle que cuesta mucho salir de él, la necesidad de querer solucionar algo que se escapa de nuestras manos. Me ha gustado mucho como has enfocado el dia de San Valentin. :)
Te mando un abrazo muy fuerte!!*
Definitivamente he pasado por mas de una de esas situaciones, al mismo tiempo, y aprendí a aceptar la vida en tooodos los tonos que se me presente, hoy celebro que tengo amor en abundancia, y he dejado de preocuparme por lo que no tengo.
Me has dejado un nudo en el corazón y mas de una lagrima derramada.
no pierdas la esperanza, ojala pronto la encuentren.
saludos.
Ay mi Deb, me has hecho llorar.
Y que bien dicho todo, es una cosa maravillosa leerte.
Solo paso a decirte que ojalá que el sentimiento de gratitud y bienestar que nos produce leerte se te transmita y te llegue (yo creo que sí).
Hola Deb,
nunca he sido animalera, en mi familia nunca hemos tenido animales ni me han llamado nunca la atención. Para ir aprendiendo, la vida me ha mandado un hijo amante de animales. Tiene dos hamsters y un periquito. La semana pasada se murió uno de los hamsters. En la vida me hubiera imaginado la pena que yo iba a sentir por aquel animalito y ni las lágrimas que iba a derramar por su partida. No podía dar crédito. Entonces mi hijo (10 años) me dijo: “no llores mami, quédate con los buenos momentos que hemos pasado juntos”. Me quedé estupefacta.
Como alguien dijo por ahí arriba, todo lo que pasa nos pasa nos trae un aprendizaje y amar la realidad con aceptación es la única forma, a mi entender, de ser libres y sentirnos en paz.
Aún así, ojala que aparezca tu perrita <3
Un abrazo fuerte
Kiki
Hola,
En primer lugar decirte que admiro mucho este crecimiento personal que haces día a día y que compartes con nosotros. Lo que te ha pasado con Lana es un palo muy duro de asumir y de aceptar…. y ójala lo ese patronus sea cada día más grande y fuerte…
Yo estoy en ese punto, no por mi perrete (al cual se le pasa algo no se que me pasará) sino a nivel de relaciones sentimentales… he sufrido tanto que estoy totalmente cerrada y cada día que pasa más. La palabra ACEPTACIÓN aunque mi consciente la intenta incorporar, mi subconsciente no me deja, y me alejo de gente que se que me quiere, y lucho para ganar la batalla, pero esta ganando el dementor y no se como pararlo.
Solo pienso en que esto es una carrera de fondo y tu estas más cerca de la meta que yo, pero al final seguro que todos llegamos al mismo aprendizaje, o al menos estar lo más cerca posible de esa meta que es estar en paz con uno mismo y la vida que le viene.
UN BESAZO!
Gracias por compartir esto con nosotros.
Se perfectamente lo que sentiste y lo que sientes, yo pasé por una situación similar y mirara donde mirase solo veía la alegría en otras personas y la tristeza en mi vida, al final avancé, pero me costó llegar a asumirlo. Un besazo. Animo.
Recibo tus artículos al correo, no me acuerdo la verdad como pero me alegro, y hoy me animo a escribir pues siento que llega este artículo en un momento muy acertado para mi vida, y no precisamente por algo que me este ocurriendo a mi directamente sino a una persona que amo mucho, y que estos meses estuvo enfrentando sola muchas cosas en su vida, decisiones, presión, trabajo, retos muy complicados. La volví a ver hace poco, y ahora converso con ella de estos temas y trato de apoyarla a aceptar la vida tal cual , algo difícil o mejor dicho no tan sencillo, pero no hay nada que el tiempo, los paseos y un poco de café o té no logren ayudar ( claro también siempre es bueno alguien con quien conversar).
Gracias por estos artículos.
Pues nada, que cuando estamos tristes dicen que es porque perdimos algo. Y lo estamos para que nos consuelen, nos den cariño. Yo aquí veo mucha gente que te mandan mucho cariño. Pues ahí va un abrazote mío. Ánimo, suerte y el tiempo lo cura todo.
Lo siento ….Hace 4 años q tuve que sacrificar a mi Kyka y no se supera…se aprende a vivir con ello , como duele…Y como duele ver sufrir a nuestros hijos por la perdida…
Te deseo de corazón que le veas de vuelta .
Besazos…
No puedo decir nada mas….
Gracias Deb,
El dolor no entiende de especies, claro! el dolor es dolor, simplemente, venga de dónde venga y vaya hacia dónde vaya. La aceptación es clave, sin obviar que en un duelo hay fases: chock,negación,enfado,tristeza y bien al final aceptación. Para mí es fundamental pasar por todas para conseguir llegar a la aceptación, no “saltarse” pasos y permitirme TODO todo el tiempo que sea necesario.
Un abrazo
Hoy para mi es un día muy triste,hace 7 años conocí el amor de mi vida y hace 2 meses se me fue,se instalo en nuestras vidas hace tres años un invitado indeseable llamado cáncer y no paró hasta llevársela.
Me quedo con su amor y sus ganas de vivir,su energía y optimismo hasta el ultimo momento,siempre tenia la palabra te quiero a punto.
No hace falta que llegue un día como hoy,decir tantos te quieros como podáis y no olvidéis algo,la vida se mide por latidos,querer hasta el ultimo.
Un abrazo.
Hola Deb, me gustaría consolarte pero se como te siente,la mía que se llamaba niña,vivió con nosotros 15 años y hace 10 que murió, no recuerdo llorar tanto, es todavía y se me hace un nudo en
la garganta,tu historia con Lana me a removido muchos buenos recuerdos y las veces que gracias a ella me animaba a salir a la calle cuando no tenía ganas de nada,ahora cuando me pasa, salgo a a dar un paseo miro al cielo, siempre hay una estrella y pienso que es ella que me acompaña.
Ya se que esto solamente lo comprenderán quienes hayan convivido con unos seres tan maravillosos que dan su cariño incondicionalmente.
Quizás si piensas que Lana, la encontró una familia que la cuiden y den mucho cariño,te sientas sólo un poquito mejor..Y de lo de más que comentas en tu artículo, totalmente de acuerdo, yo lo he sentido.
Un abrazo fuerte a los dos.
Hola Deb, el tema de Lana nos lleva a nuestras entrañas y al origen de nuestra existencia. Soy animalera de corazón, a eso me dedico, reivindicar el reino animal es mi intención. Por favor, si andas de vena echa un ojo a mi blog. Soy comunicadora interespecies (comunicación animal a distancia) y esta hermosa disciplina ayuda a aclarar muchas situacioes. Deseo que tu corazón tan hermoso encuentre consuelo con un bello atardecer y la compañía de todos a tu alrededor. Un abrazo muy cariñoso.
Lo siento mucho, en un día como ha sido hoy no esperaba leer un post que contara una experiencia así.
Te sigo desde hace poquito y aún tengo que leer mucho de tu web, pero quiero darte las gracias por abrir así tus sentimientos después de esa situación para tratar de enseñarnos algo. Me parece muy valiente..
Con mis mejores deseos, un abrazo.
Un abrazo enorme. Entiendo muy bien de lo que hablas. La peor forma de perder a un amigo/animal no humano es que se te pierda y no lo encuentres, ni vivo ni muerto. Te mando un fuerte abrazo. No puedo decirte nada que no sepas ya. El dolor irá pasando poco a poco. Aunque la verdad es que vas a estar siempre preguntándote qué le sucedió. Ay…lo siento mucho, de verdad.
Siento lo que te ha pasado. El amor y el cariño que tenemos por una mascota pueden ser enormes y no tienen porque justificarse. Justamente en el budismo no hay distinción de ‘valor’ entre las cosas: se pueden componer poemas mirando una piedra, una sonrisa o las estrellas. Preguntarse sobre el porqué pasan todos los acontecimientos tristes es como postular un motivo detrás de todo esto, motivo que obviamente no existe, a no ser que seamos fatalistas y creamos que todo pasa por una razón y que todo tiene una finalidad. Lo contrario sería postular el absurdo de la existencia, que es una actitud aún más desesperada – pensar que no hay ningún sentido en la vida y que todo carece de razón o de piedad. Aceptar, volver a confiar en que el amor es posible demuestra fuerza interior y sabiduría… te felicito por tu elección :)
Tanto que agradecerte, por compartir y acompañar, por poner el alma en cada palabra. #otroamoresposible el AMOR con mayúsculas, por lo que nos rodea, por lo que somos y por lo que nos acompaña, animales humanos y no humanos, por todo ser vivo….. es posible si lo trabajamos y somos conscientes de que es el único camino. Sigo buscando la resignación, desde la comprensión, la aceptación. sobre tu experiencia, solo puedo decirte que lo lamento tanto !!. y mandarte un abrazo enorme y toneladas de cariño.
Ay Deb, lloro leyendo el artículo. Una sensación muy parecida he tenido hace poco, aunque no tenía nada que ver con nada de lo que hayas contado, la sensación está ahí… Y aceptar a veces que es así y no hay más es complicado, pero ayuda tanto a avanzar…
Buf, y no puedo ni imaginarme por lo que estáis pasando. Sólo pensar que les pasara a cualqueira de estos cuatro peludos con los que convivimos… pero como bien dices, la aceptación y la esperanza no están reñidas. (Por curiosidad, ¿habéis probado la comunicación animal? quizá pueda ayudar con el tema).
Un abrazo enorme
Gracias Deb por tus palabras! “Si San Valentín es el día del amor, no creo que haya un amor más natural, respetado y libre de ataduras que el que siento yo por los cinco animales con los que convivo”. Totalmente de acuerdo! MÁS AMOR FRATERNAL! Besos!
Querida Deb, no sabes cómo te entiendo, hace dos semanas que mi gato Negrito desapareció. Llevaba conmigo 20 años, síiii, lo sé, es muchísimo tiempo para un gato. De hecho mi hijo sólo tiene un año más que él, así que imagínate, un miembro más de la familia y compañero fiel, pues él aunque gato era, tenía alma de perro.
Puse un anuncio en un grupo de Facebook de la urbanización donde vivo con su foto por si alguien lo había visto. Nada, ni rastro.
Mi vecina Irina, que leyó mi pérdida en el grupo antes mencionado, vino a visitarme para saber si lo habíamos encontrado. Llegó una tarde en la que yo ya no pude más y exploté en un mar de lágrimas, no pudiendo dejar de pensar que estaría herido o sufriendo en algún lugar del campo que rodea mi casa, entonces me contó algo que jamás antes había escuchado y que de alguna manera hizo que me sintiera algo mejor.
Ella me dijo que los gatos cuando son muy mayores y viven en espacios de libertad , como en el caso del mío, entrando y saliendo de casa al jardín y al campo, y sienten que su fin se acerca se marchan para morir solos, igual que hacen los elefantes. Esto me sobrecogió enormemente y cuando se marchó entré en internet para leer más acerca de ello. Me sorprendió todo lo que encontré, y quiero creer que se fue para no darme el disgusto de encontrarlo muerto. Son tan independientes,!! hasta el final de sus días. Igual que cuando se ponen enfermos, no les gusta que los veamos y se esconden dentro de algún armario o en un lugar oscuro y reservado. Así son ellos.
Hace dos días apareció atropellado un gato negro, en mi urbanización, muy parecido a mi Negrito, solo que más joven. Mi hijo Robin y yo lo enterramos, junto a un hermoso olivo junto a mi casa, de alguna manera, esto fue un acto simbólico para despedirnos de él.
Gracias Dep por escribir tan bonito. Espero que tu dolor se vaya apaciguando poco a poco.