Esta semana te propongo que te fijes en cómo llenas tu tiempo de actividades que puede que no sean las que mejor te hacen sentir o las que más te apetecen. Si eres de las que se siente esclava de las obligaciones y las cosas que “tiene” que hacer… dale al play al vídeo de hoy.
Esta es la sesión de pensamientos-en-voz-alta de esta semana:
Así que lo que te propongo es que te fijes en cómo organizas tu tiempo y cuánto de él es dedicado a actividades que te hacen disfrutar realmente. Quizás podrías probar a pasar un día entero haciendo solo cosas que te encanten y te hagan disfrutar al máximo. ¿Te atreves?
Puedes comentar más abajo contándonos cómo te ha ido o si la pregunta te ha hecho reflexionar y has descubierto algo interesante.
¡Te espero en los comentarios!
Un abrazo,
Que gran verdad!
Este año me encontré con esto de frente. Esta tendencia al automático, no hacer lo que de verdad me gusta o dejarlo para el final como si primero tuviera que demostrar que merezco ese ratito para mi o para hacer lo que me hace sentirme genial. Y llevo desde entonces, febrero, encontrando la manera de incorporarlo o de basicamente:
Empezar por el postre! ☺️
Gracias por estas reflexiones
Un beso
y me encanta todo lo nuevo que está saliendo Ame :)
Deb, me encanta este video! Madre mía. Cuantas veces nos vemos “obligadas” por un ente invisible y silencioso a hacer las cosas que se supone que deberíamos hacer. En mi caso este ente es que el que me lleva a pensar que algo estoy haciendo mal cuando no publico constantemente en redes sociales, o cuando no posteas una foto diaria en Instagram. Yo por lo menos me agobio con el sencillo pensamiento de tener que estar todo el día posteando en redes sociales. Así que tu reflexión me lleva a un nuevo nivel de “darme permiso”, y tomar las riendas de mi negocio y mi vida. Si realmente no me apasiona, por qué lo hago? Así que gracias! Por darte permiso para hacer lo que realmente deseas, y de paso modelar esta nueva forma de trabajar y emprender para las demás. Ole!
Tan simple que parece, y tan difícil que es en realidad.
Llevo tanto tiempo llenando mi vida y mi día a día con los “debo hacer” que creo haber olvidado lo que me gusta. Como tengo una pista, voy a intentar seguirla. Empiezo hoy.
¡Gracias por empujarme un poco!
Un abrazo
Emocionante, me piro a estudiar.
Podríamos compartir una vida juntos, pero de momento compartimos la misma opinión
¿Y qué ocurre si uno mismo está “perdido” y no sabe qué cosas necesita para ser más feliz? A veces no sabemos lo que queremos o no sabemos donde encontrar esa felicidad. A veces pasa el tiempo y te vas marchitando sin darte cuenta, y las mismas cosas que antes te llenaban y te aportaban algo de repente dejan de hacerlo. Entonces, simplemente, sientes “ese” vacío que no sabes como volver a llenar.
Hacer cosas que te hagan feliz y ponerlo en práctica es fácil, el reto está en encontrarse a uno mismo cuando las cosas pierden el sentido y descubrir qué nuevas cosas necesitamos para motivarnos.
Hola Deb y hola chicas!
Me ha gustado especialmente el vídeo de hoy porque parece que en esta cultura si no sufres, si no acabas desgastada al final del día, es que no estás haciendo nada de utilidad (utilidad, qué palabra). Todavía pensamos que el sacrificio y el vivir llenas de “tengo que” y “debo” son señal de que somos trabajadoras y aplicadas. Yo me rebelo. Vamos a dar tiempo y espacio al disfrute. Si no, yo no veo qué sentido tiene todo esto… ;)
Hola!
Que gran verdad! Yo desde que soy autónoma estoy intentando aplicarlo, terminar mi jornada la laboral a una hora decente y lo que quede de día dedicarlo a mis hobbies o simplemente a descansar pero me cuesta mucho porque siempre pienso: “Debería de estar haciendo algo de utilidad en vez de esto” y así es como al final nunca tengo tiempo para mi ni mis hobbies, por culpa de ese pensamiento, de pensar que si mi jornada laboral termina a una hora decente no estoy dando lo mejor de mi en los proyectos ni lo mejor para crecer como profesional.
Sigue bastante la línea de lo que ha dicho Clara.
Un beso!
Pues sería fenomenal estar ahí con las hadas, siendo una de ellas. Nuestro mundo y sociedad son imperfectos, pero una puede llegar a un equilibrio. Yo no siempre lo consigo, pero tengo mis horarios para trabajar y para jugar. Yo observo q los animales sí tienen tiempo para jugar sin toda la caña de la ética del trabajo ahí molestando.
Con todo, menos mal que al menos en los países mediterráneos el placer está culturalmente más aceptado que en otras regions del mundo ….
Me alegro de vivir en España, aunque allá donde estamos, always take the weather with you :)
Nos vamos a morir igual y hay que tener horarios para jugar …