Hace un tiempo un amigo me escribió para decirme que leyendo un post mío había pensado en lo curioso que es que en español cuando alguien no trabaja se diga que está “parado”. Que lo contrario a estar “parado”, entonces, sería estar “en funcionamiento”. O como dicen en el telediario, “en activo”.
Pensé en que estar parado o estar en funcionamiento no suena a ser vivo. Es decir, no dices de un perro que está parado (a no ser que te refieras a que se ha quedado quieto durante unos instantes) o que está funcionando. No lo dices de un pájaro. Esta expresión la usarías solamente haciendo referencia a una máquina, a algún mecanismo con posición de “on” y de “off” y que alterna entre las dos según convenga. Un coche está parado o funcionando. Un ordenador. Una tostadora. Un aspirador. Un cortacésped. Un robot.
Y aparentemente también las personas adultas cuando no tenemos un trabajo.
…
A mitad de marzo un amigo al que quiero mucho pero veo poco me llamó para contarme que había decidido parar. Que no podía más con la vida que llevaba, con el trabajo que tenía y con su existencia en general y necesitaba pensar. Necesitaba parar. Que le había costado mucho tomar la decisión pero que había dejado el trabajo, iba a dejar su piso y en unos días iba a coger sus cosas y a sus gatos y se iba a ir a vivir a un pueblo con un amigo. Sin fecha de vuelta. Para encontrarse. Que su padre no lo había entendido en absoluto (“¿no puedes pensar mientras trabajas?”, le dijo), pero que los meses de dormir mal noche tras noche, de tener el estómago hecho un cisco, de tener crisis de ansiedad y seguir haciendo como si nada sucediera no le estaban haciendo ningún favor. “Necesito parar”, me decía, “si no paro no puedo darme espacio para que las cosas sean diferentes, si no paro no puedo pensar, si no paro…”.
Tan solo unas semanas después vino a verme a casa y ya no tenía ansiedad ni dormía mal ni le dolía el estómago. Estaba bronceado, hacía deporte, había dejado de fumar, estaba entendiendo quién era y cómo encajaba él en su propia vida, estaba cogiendo perspectiva. Me dijo que dejar el piloto automático era lo mejor que había hecho jamás.
…
Y esto del piloto automático vuelve a ser una analogía mecánica, consiste en dejar que la máquina haga todo sola sin que una inteligencia superior intervenga, que siga haciendo y haciendo y haciendo hasta que alguien se digne a darle al “off”. ¿Te suena?
Lo que suele pasar es que nadie se digna a apretar su propio botón hasta que no empieza a funcionar mal (o fatal) y está al borde del colapso. Si no ocurre algo gravísimo, seguimos tirando millas como si fuéramos coches recién salidos del concesionario.
Y lo mismo hacemos con nuestras empresas, tanto si acabamos de crearlas como si llevan tiempo en marcha: las ahogamos como un coche al que le falta aire y tiene demasiada gasolina. No tira por más que queramos.
Ni nosotras ni nuestra empresa somos máquinas. Necesitamos darle al dichoso “off” de vez en cuando. Necesitamos parar.
…
Pero no se puede parar haciendo lo mismo de siempre, porque lo mismo de siempre es o el piloto automático o el “on”. Y parar no significa necesariamente ponerlo todo patas arriba (como mi amigo, que ya no podía más), y parar no debería suceder cuando llegamos al puro límite de nuestras fuerzas y cuando todo está empezando a derrumbarse.
Parar puede consistir sencillamente en revisarlo todo con la máxima atención y estar dispuesta a hacer los cambios necesarios antes de que sea demasiado tarde.
Como esas personas a las que les gusta ir al médico cada cierto tiempo para comprobar que nada va mal, o esas personas que no perdonan una limpieza general de su casa y aprovechan para tirar lo que no sirve y reorganizar lo que queda. A mí lo que me gusta es hacer La Revisión.
…
En Oye Deb, cada verano, aprovechando la pausa de cambio de temporada, hago una Revisión Profunda del negocio. Le dedico una semana entera. Luego, una vez al trimestre intento hacer otras tres Revisiones de Control, a las que dedico nada más unas horitas, quizás medio día. Con estas revisiones pongo a punto la maquinaria y los objetivos, hago los cambios que tienen que ser hechos, descarto las cosas que no funcionan o que no rinden bien, y mantengo viva una empresa coherente y alineada con mis deseos (siempre cambiantes y espontáneos) a base de encenderla, apagarla y revisarla a menudo.
Es la única forma que he encontrado para conseguir realmente que mi trabajo, mi pequeña empresa, me haga feliz y no se desvíe del camino. Si yo evoluciono, si las circunstancias evolucionan y si el entorno evoluciona, mi empresa necesita actualizarse con esas evoluciones e ir evolucionando a la par, o de lo contrario dejará de funcionar bien o dejará de hacerme feliz. Una de dos. Y ninguna de las dos opciones es atractiva para mí.
…
Durante un tiempo pensé que lo que tenía que hacer era ir aprendiendo cosas (de aquí y de allá) e irlas aplicando sobre la marcha, pero eso no me daba buenos resultados porque eran como pequeños parches que iba poniendo uno sobre otro. Mis cambios no respondían a una visión general, no estaban meditados desde mi propia perspectiva.
Al final me di cuenta de que lo que me funcionaba era en realidad lo más sencillo: solo tenía que hacerme preguntas. No tenía que aprender nada más, no tenía que seguir buscando más y más conocimiento y más y más consejos que venían de fuera, solo tenía que hacerme las preguntas adecuadas. Así sabría si todo estaba correcto y entendería dónde hacía falta mejorar o qué quería cambiar.
…
Esto me llevó a diseñar un sistema sencillo de Revisión que consiste en repetirme las misma lista de preguntas, una y otra vez, cada cierto tiempo. Y cada cambio que sucede en Oye Deb, cada mejora, sale de pasar La Revisión y darme cuenta de los agujeritos que van surgiendo, de los desfases entre lo que es y lo que quiero que sea, en cada aspecto de mi empresa.
Como se acerca mi momento de Revisión anual profunda (la primera semana de julio suele ir directa a esta misión, y este año no va a ser diferente) he pensado que sería bonito, si te apetece, que te unieras a La Revisión con tu propia empresa —o tu proyecto de empresa, que también sirve para antes de empezar— y te dieras un tiempo para detenerte, pensar, y hacerte un montón de preguntas.
Nada complejo, nada efectista, ningún secreto sorprendente: solo un método sorprendentemente simple y efectivo.
Porque en realidad no hace falta conocer todas las respuestas, sino que es más importante hacerte las preguntas adecuadas →¡Twitéalo!
…
No seguir aprendiendo cosas sin ton ni son, no quedarse atrapada en detalles que no sirven para nada, no mantenerse escuchando consejos que no fueron hechos para ti o para tu proyecto específicamente. Tú puedes pensar por ti misma, y pensando por ti misma encontrarás tu camino.
La Revisión te lo pone fácil, porque lo que cuesta de pensar sola es saber en qué pensar exactamente.
Un abrazo,
¡Justo lo que necesitaba! Gracias :) Creo que pasar “revisión” nunca me había parecido tan divertido, así lo que cuesta a veces hacer es mucho más fácil! Abrazo grande!
Gracias, Clara! Siempre estás al otro lado! <3 Ya me contarás, escríbeme cuando termines!
MUUA!
Hola, Deb.
Hace tan solo dos meses que fue el lanzamiento de mi página web y ya estaba pensando en hacer balance y revisión. De hecho ayer mismo se encendió la bombilla que te avisa de que es necesario pensar hacia dónde se va y hacia dónde se quiere ir.
Siempre me han gustado tus cursos y tus productos porque son altamente efectivos. Así que no dudaré en ningún momento en hacerme con La Revisión.
Me gustaría terminar este comentario con una cita de Nietzsche que me ayudó en un momento de cambio total: “Cuando miras mucho tiempo un abismo, el abismo también te mira”.
¡Miles de saludos y de gracias!
Qué preciosa cita, no la conocía! Y es que Nietzsche sabía un rato de quedarse quieto y mirar abismos!!
Un beso, ya me contarás!
Deb que buen post…
Yo que estoy en piloto automático desde hace un año, que deje mi curro de profesora, y cuando ayer justo acababa un poemArio que llevaba años posponiendo, pensé esto es la felicidad, esto es lo que quería….
Sin lugar a dudas es la mejor decisión que he tomado en mi vida, y ahora me toca decidir si continuo o me reincorporo a mi trabajo.
Difícil decisión….mi corazón me dice sigue, pero mi entorno me dice que debo volver a currar, que es lo que hace todo el mundo…uf…..decisiones….
En fin….como siempre me déjate guiar por lo que me dicte mi ….
Ya os contare.
Un beso y gracias por ser como eres…
Exacto, la respuesta la tienes tú, no el entorno. Tú sabes lo que quieres hacer y lo que tienes que hacer para seguir teniendo tu felicidad a mano, y me huele que no es volver a tu trabajo, de momento… Cuando lo sea, lo sabrás! :)
Un beso!
La Revisión ya es mía. Espero que me sirva para aclararme y lanzarme de una vez por todas.
¡Saludos, Deb! :D
Gracias Estefy!
Ya me contarás qué tal ha ido!! ^_^
Han pasado ya unos días desde que me quité el piloto automático y me ha pasado exactamente lo contrario. He pasado una semana horrorosa, con fiebre, dolores… No hay explicación medica, y yo intuyo que soy yo misma, que no me “permito” tomarme mi tiempo, hacer mis cosas, “no preocuparme”…
Es tan difícil vivir con el piloto automático como aprender a quitárselo. Pero poco a poco… :)
No me parece raro, Arantxa! Cuanta gente no se pone enferma en todo el año y el día que empiezan sus vacaciones de verano caen como moscas! Es tu cuerpo mandándote señales y adaptándose a los cambios :)
Es como cuando haces un proceso depurativo alimentario, que te salen todos los granos del mundo, hueles fatal y te duelen hasta las pestañas… Estamos sacando la “mierda”, como decimos en casa.
Ánimo, ánimo, persiste y tu cuerpo se repondrá!
¡Gracias Deb! Nos va a venir súper bien a los dos “La Revisión” para este verano. Por otro lado, me alegro mucho por tu amigo. Ojalá, cada vez más y más gente decidan dejar el piloto automático. Así, si que íbamos a mantener parado a algún que otro sistema oscuro. Un abrazo y gracias de nuevo
Ojalá, ojalá…! Muchas gracias, ya me contaréis qué tal el proceso, seguro que veremos cambios en Mooi! :)
No puede llegarme en un momento mejor! Me parecen súper efectivas todas tus propuestas, me encanta cómo razonas y creo que va a hacerme mucho bien. Un abrazo! :)
Mil gracias, Clara, y ¡feliz Revisión! :)
Deb, eres una máquina de crear contenidos!! Una pregunta: ¿la revisión es solo para negocios o vale también si tienes un blog como revisión de estrategia?
Gracias de todos modos, tus post me hacen pensar!!
Un saludo.
Hola Bego!
Sí, he vuelto a mirármelo con atención y yo creo que el único capítulo que no se ajustaría es en el que se analiza el producto y el modelo de negocio, pero aún así, si tienes previsto monetizarlo en algún momento, puede ayudarte con las ideas. Todos los otros Bloques de Revisión encajan perfectamente con un blog! :)
Ya me contarás!
Beso!
Hola Deb. muy buena entrada de blog. Cómo todas!!
Me gustaría saber si La Revisión está enfocada a negocios online, o bien puede encajar en un negocio del tipo “de toda la vida”.
Muchas gracias y te sigo leyendo!
Está pensada para negocios online, pero diría que dependiendo del tipo de negocio “de toda la vida” que sea sería bastante adaptable, a condición de que tenga web y use redes sociales o e-mail o formas digitales de comunicarse con sus clientes.
Pero sí, está pensado para negocios online o con fuerte presencia online.
Un beso!
Hola Deb y hola a todos,
Hace tiempo que te sigo, tengo una marca de ropa/tienda online donde vendo mis diseños y complementos hechos por mi. Durante la primera colección fue bastante bien para ser la primera y quedé muy contenta pero durante esta, no estoy vendiendo prácticamente nada online (vendo a amigas y amigas de amigas a las que ya conozco) En la primera, la web era súper casera y las fotos las hacía yo, pero como tenía que aclarar dudas de clientas por email y mandar fotos constantemente, para facilitar la compra decidí cambiar el formato y hacerla más profesional, limpia y con fotos profesionales etc. He hecho promoción por instagram y he tenido bastante éxito pero no se traduce en ventas.. Estaba pensando que no se cuál es el siguiente paso, y al ver ”La Revisión” no se si me vendría mejor esta o ”Tu empresa handmade” Tienes algún consejo al ver mi web? Si alguien le echa un vistazo estaría súper agradecida! Soy muy flexible y abierta a los cambios pero estoy un poco perdida ahora mismo.. :/ Gracias Deb y gracias a todos, esta web nos enriquece mucho!
Hola, no soy Deb, pero me pasé por tu web y veo lo siguiente:
1.- La home no dice nada, no sé que tienes de valor para mí, ni que voy a encontrar ahí. Si no te conozco y llegué a tu web por una gran casualidad pues solo veo una foto y me voy. Si estás haciendo publicidad pagada y mandas ahí a las personas estás perdiendo ventas.
2.- El texto que hay en la descripción del producto no genera emociones, creo que se podría mejorar y también sería bueno incluir testimonios de clientas satisfechas que cuenten cómo les queda el vestido, cómo se amolda al cuerpo, si disimula defectos como la pancita o cosas así. Imagina que tus posibles compradoras no se pueden probar el vestido entonces necesitan un empujón extra para decidir a comprarlo online.
3.- En cuanto al seo, no hay contenido ni palabras clave entonces puede ser complicado que google te indexe en sus resultados orgánicos, podrías incorporar un blog o incorporar frases claves en la descripción de los productos.
4.- Puedes poner una newsletter para recolectar correos de clientes y a cambio ofrecer un descuento en la primera compra.
Veo algunas cosas más, pero creo que esas son las principales.
Por cierto, soy de México, probablemente las cosas estén diferentes en las ventas online aquí, manejo una tienda de muebles y otra de desodorantes y ofrecemos mucha información en las webs y blogs de ambas para que los clientes sientan que nos conocen porque acá no le hacen compras a un desconocido. La gente piensa que puede perder su dinero entonces necesita tener mucha confianza con la información de los envíos. En las redes sociales se hacen publicaciones de valor, por ejemplo en la tienda de muebles damos muchos consejos sobre decoración y en la de desodorantes hablamos de los daños que hacen los químicos al cuerpo, del sudor, de los olores, etc.
Espero que mis comentarios te sean útiles. ¡Saludos!
Hola!
En el momento de negocio en el que estás probablemente te ayude mucho La Revisión, porque creo que lo que te falta es acabar de pulir la comunicación, entender tu mensaje y hacerlo entender, y pensar en una estrategia global que pueda encajarte y desglosarla paso a paso para que poco a poco la tienda se vea “redonda” y todas las acciones que hagas tengan un sentido último.
Al Revisar estoy segura de que encontrarás no solo muchas cosas que ir mejorando sino una especie de “misión” más global para tu marca que te ayudará a vender con más ritmo, a hacer que otras personas hablen de ti, etc.
Las cosas que te dice Tania aquí arriba tienen mucho sentido también! :)
Ánimo, un abrazo!
Hola Deb,
lo que me encanta de tus posts es que siempre llegan en el momento oportuno para mi! A veces me parece que eres un poco bruja y me lees el pensamiento! :)
Me ha ido muy bien leer tu entrada. Ahora lo tengo claro que este verano me lo voy a tomar de “vacaciones” de publicar y que voy a hacer una reestructuración y mejora del blog durante una semana entera, en vez de ir poniendo parches, como hasta ahora.
Siempre doy más importancia a las cosas que tengo que entregar para otra gente que a dedicar días enteros a implementar las ideas que tengo en la cabeza!
Muchas gracias por tus posts y que pases un buen verano! :)