Un estudio de Harvard dice que la gente que trabaja para sí misma es más feliz que la que trabaja en la empresa de otra persona. Sin embargo, ¿por qué no somos ni el 20% de la población activa de España los que hemos optado por el autoempleo? Creo que en algunos casos es que simplemente hay gente que prefiere ser un mandao a mandar (y eso es genial, si no, ¿qué haríamos los que queremos ser jefes?), pero en otros se trata de la falta de buenas ideas de negocio, de ideas que tengan sentido, que encajen con lo que somos y lo que podemos hacer mejor que los demás, que nos hagan ser únicos a ojos ajenos.
Yo hace tiempo que dejé de pensar en términos de “empresas”. Yo no me siento empresaria. Pienso en mí como alguien que simplemente quería vivir un tipo de vida y ha buscado la manera de ganar dinero mientras vive el tipo de vida que desea. Me he autoempleado. Mi trabajo sirve en última instancia a mi estilo de vida. No al revés. Mis días no son como son porque tengo este trabajo, sino que tengo este trabajo porque quiero que mis días sean como son. Aún me queda mucho por conseguir, claro, justo acabo de empezar, pero ese es el objetivo de mi autoempleo. Mi autoempleo sirve a mi vida, no al revés.
Llegué hasta aquí habiendo pasado por literalmente cientos de ideas de empresas, empresitas, obras faraónicas y chuminadas a montón. Algunas las puse en práctica y otras no. Algunas fueron bien, otras no salieron, otras pasaron sin pena ni gloria. Al final di con mi tamaño ideal, con mi proyecto ideal. El que sumaba todos los puntos positivos y no tenía ni un punto negativo. Quizás para ti tendría muchos puntos negativos. Pero es que como tú no eres yo, vivir de Oye Deb no es posible para ti. Ni de Oye Pepi, claro. Tendrás que buscarte otra historia.
…
Uno de los grandes problemas que veo alrededor es la falta de ideas. Nadie puede enseñarte a tener ideas ni sacártelas de dentro. Tu cerebro es tuyo y no me puedo meter dentro para decirte “hazte panadera, he encontrado esto detrás del hipotálamo y creo que es lo que andabas buscando, pero lo tenías tan enterrado que no había manera de verlo”. Me gustaría poder hacerlo, pero va a ser que no.
Y es que para tener buenas ideas de negocio hay que tener el cerebro estimulado constantemente. Es un músculo que hay que tener en forma.
…
Lee y aprende como una posesa
Leer todo tipo de cosas, artículos, ensayos, cuentos, novelas, poesías, escucha conferencias, aprende de muchos temas y ten curiosidad por todo. El conocimiento te llevará lejos y expandirá tus horizontes. Las cosas no vienen por ciencia infusa y se meten en tu interior, tienes que aprenderlas. Leer es clave. También porque si lees mucho, aprenderás a escribir. Y para vender tu negocio tienes que saber escribir. Y porque absolutamente todo lo que leas y aprendas te será de utilidad. Hasta el 50 sombras ese. Hasta Harry Potter. Cuando lees y aprendes descubres infinitas cosas sobre ti misma, y aunque a veces creas que las has olvidado siguen en tu interior mucho mucho tiempo, preparadas para saltar a la palestra cuando más lo necesites. No me cansaré nunca de decirlo. Lee. Deja de mirar Pinterest y lee.
…
Pregunta más de lo que hablas
Sé curiosa sobre negocios, empresas y emprendedores. Sé curiosa sobre el mundo que te rodea, la gente que tienes cerca. Si haces las preguntas adecuadas, tendrás las respuestas adecuadas. Si te encierras en tu burbuja y todo se trata de ti y tus asuntos, será difícil que aprendas algo. Busca la experiencia ajena. Busca patrones, busca coincidencias, busca éxitos y busca fracasos. A la gente nos gusta mucho hablar de nosotros mismos, hasta al más tímido, así que pregunta. Y ojo, eso no quiere decir que si te quieres hacer una marca de ropa, le preguntes a la otra que tiene una marca de ropa las direcciones donde consigue sus tejidos, sus cosedoras, sus tiendas. Usa Google para cosas que se pueden lograr con Google. Usa el contacto personal para hablar de cosas que se logran con contacto personal. Hablo de experiencias empresariales en líneas generales y de recabar información que te ayude a tomar decisiones, no de morro y de recabar información que monte tu empresa por ti. Si necesitas ese tipo de ayuda, vete a alguna asociación de asesoramiento, a una consultora, a alguien que dé esa información de forma profesional. No le digas a la que ha tardado tres años en encontrar tejidos a precio asequible que te revele sus fuentes a cambio de nada. Vas a caerle mal fijo.
…
Busca necesidades
Sé curiosa y estate alerta, analiza todo el tiempo el mercado (la sociedad, tu colegio, tus amigos, tu familia, la empresa para la que trabajas) en busca de necesidades no cubiertas o mal cubiertas. El mundo está LLENO de oportunidades, de huecos, de cosas que montón de gente pagaría por tener o experimentar. Con los ojos abiertos todo se ve, así que deja de estar dormida y si verdaderamente quieres encontrar algo en lo que puedas ser útil, piensa en qué tienes y en qué parte de eso que tienes puede ayudar a alguien, hacerle feliz, solucionarle un problema…
Tú misma te habrás encontrado pensando: ¿no podría alguien hacer esto para que esto otro funcionara mejor? Obviamente yo no soy ingeniera y no puedo diseñar un secador portátil que no necesite que yo tenga una mano ocupada durante quince minutos cada dos días y que me deje el pelo estupendo sin hacer nada más, pero seguro que alguien lo podría hacer. Yo hago lo que puedo hacer. Escribo sobre crecimiento personal para emprendedoras en potencia y les hago ver que no están solas ni mucho menos y que sus problemas tienen fácil solución y les diseño guías como Tu Empresa Handmade o cursos como El Ideatorio. ¿Qué puedes hacer tú?
…
Rodéate de gente que esté en la misma onda que tú
Pocas cosas he encontrado en la vida tan gratificantes y que han ayudado tanto a mi crecimiento (ergo, al crecimiento de mi trabajo) como las personas que respiran al mismo nivel que yo –o a un nivel superior, esas aún más–. Tú sabes que hay gente con la que se crece y gente con la que se encoge. Busca sólo a los primeros y huye de los otros.
No es que sea culpa de nadie, no es culpa de ellos que te hagan encoger, probablemente otras personas podrían crecer con ellos. Solo que esa persona no eres tú, así que diles adiós con cariño y suavidad, y céntrate en esas otras personas que te hacen la vida más fácil, más agradable, más profunda, con más significado. Esas que cuando les cuentas algo que te agobia no te salen con una solución rápida para sacarse el muerto de encima, son los que te dejan hablar y te hacen preguntas sencillas que no enmarañan más la cuestión, porque al dejarte hablar te dejan buscar tu propia solución. Son esos que no dan consejos porque sí. O que los dan, pero no son los mismos que dan al siguiente amigo. Porque te escuchan. Y entienden qué es lo que estás pasando. Y si no lo entienden (que tampoco es su obligación entender los recovecos de tus emociones), intentan simplemente estar ahí para dejar que te entiendas sola sintiéndote acompañada.
Esa gente te sirve para contarles tus ideas de negocio y pedirles que te ayuden a buscarles “agujeros”. No quiere decir que tengan razón, nadie tiene toda la razón nunca, pero para testear una idea es básico buscarle los defectos. No preguntes a cualquiera, es un error. Pregunta a esos pocos amigos que te hacen sentir como te decía antes. Los que no juzgan y no dicen “¿Ootraa ideaaaaa? ¡A ver si te decides ya! ¿No deberías buscar un trabajo y dejar de marear la perdiz?”. Tampoco los que te dicen a todo que sí, que perfecto, que eres la mejor y lo sabes y que todo te irá bien. Los que ni te envidian ni te adoran ciegamente ni, peor aún, los que ni se esfuerzan por pensar cuando les hablas. Los otros. Si no tienes de esos empieza a buscarlos. Son la clave.
…
Mezcla ideas
No te conformes con lo primero que salga, o si hay algo que te hace vibrar un poquito pero no tiene la forma adecuada, no lo descartes precipitadamente. A veces, dos ideas normales hacen una gran idea cuando las pones juntas.
Ari siempre me decía que me tenía que dedicar a escribir. Yo le decía que qué leches iba a escribir, si a mí lo que me gustaba era escribir mi blog y no podía sacar un sueldo de ahí. Él me decía que escribiera historias, libros, lo que fuera. Yo no me veía ahí para nada, pensar en ello era una pared oscura. Por otro lado, estaban todos los temas de crecimiento personal, de emprendedores, de mis pensamientos diarios, de las lecturas que hacía, las conferencias que veía, las horas y horas empleadas en aprender esos asuntos porque sí. Tampoco me daba dinero aprender sin más (al contrario, he gastado miles y miles de euros en aprender). Esos contenidos no podían entrar en Dumbo, no era el formato adecuado y nadie me iba a pagar por ello si los metía ahí. Uno más uno no fueron dos, fue Oye Deb. Y ni tan mal, ¿no?
Podía haber descartado la idea de escribir y podía haber descartado la idea de aprender. Ahora escribo y aprendo, y logro que los que me leen aprendan algo y me gano la vida con ello. Dos ideas flojas por ellas mismas se juntan y se convierten en una bomba para ti y solo para ti.
…
Aprende a soltar
Igual de importante es ser capaz de tener muchas ideas como ser capaz de soltar las que no van a ninguna parte. Ideas buenas hay muchas pero ideas viables no tantas. A demasiada gente he visto aferrada a ideas que probablemente no vayan a funcionar. Aunque claro, quién soy yo para decirlo. A cuántos exitazos se les dijo “no va a funcionar” y aun así lo lograron. La claridad solo se logra con el autoconocimiento. Eso te permite saber lo que quieres llevar al final de sus consecuencias y lo que no te va a merecer la pena el esfuerzo. Por eso yo siempre me pongo a hablar de crecimiento personal en lugar de decirte los tres pasos secretos para que tu blog tenga mil seguidores en dos días (que no existen, vaya) o cómo puedes hacer que tu marca de broches salga en el Vogue. Cosas que están muy bien cuando el camino está bastante más avanzado. Y a mí me gusta ir por orden, espero que a ti también. Nadie construye catedrales empezando por el campanario.
…
Y aquí abajo en los comentarios también os espero como cada semana. ¿Tenéis métodos que os ayuden más que otros a generar ideas de negocio? ¿Sois de las que tenéis una idea por minuto o os cuesta más que fluyan? ¿Dónde encontráis la inspiración necesaria, qué cosas disparan la adrenalina de vuestro cerebro y lo ponen a funcionar?
Un abrazo,
Me encanta el post de hoy. Como dices, soy de los que tiene 1000 ideas y tengo frita a mi novia con un montón de cosas hasta que me dice “actúa! haz algo!”.
La creatividad viene de muchos sitios y hay muchas formas de potenciarla. Una de ellas es cambiarte el entorno (hay músicos que afinan la guitarra diferente para forzarse a pensar diferente), otras es cambiar cosas normales de sitio (el Barça, que ataca como un equipo de balonmano o de waterpolo) o, simplemente, tener la manía de mirar las cosas de otra forma.
Este jueves hay una charla de dos emprendedores de éxito (Toni Mascaró y Xavier Verdaguer -www.barcelonalovesentrepreneurs.com) en la fábrica Mortiz. Son de sectores no-handmade, pero las ideas sirven igual, y la actitud es la misma: encuéntrate a ti mismo, disfruta con lo que haces, aporta algo a los demás que les haga crecer, y vive TU vida. Y disfruta.
Gracias por tu aportación Pau!!!!.
Yo soy de las que tienen que llevar una libreta o en su defecto un ticket de metro, de compra o un brazo libre para anotar todo lo que se me ocurre, cuando se me ocurre, que puede ser en cualquier momento: en el tren, en la calle, esperando el bus, en la cola del cine o en el mismo cine. Hace unos meses mis diseños me llevaron a darme a conocer en un mercadillo de Artesania, aquí, en Guadalajara, pero las ideas siguen surgiendo y no consigo darles formas… me he quedado sin objetivos.
Genial la entrada de hoy. Yo también soy de las que tiene mi ideas, y en mi cajón hay algunos planes de empresa que me he atrevido a hacerlos, pero nunca no los llevo a cabo. Siempre pienso que no es suficiente y estoy en busca de aquello que lo hace ‘diferente y original’ quizá ya lo haya encontrado, si es así, no me he dado cuenta. ¿Que pasa si te sucede eso? Estoy esperando a tu ideatorio a ver si llego al fondo de la cuestión.
No sé cómo me inspiro, pero si me he dado cuenta, que mi gran lugar de inspiración es conduciendo sola. He tenido laaargas charlas con mi coche! :) Gracias Deb!
Aunque no comente a menudo, no me pierdo ni uno de tus post! estoy de acuerdo en muchas cosas pero creo que me falta ese impulso final. Todos los que me rodean me dicen que soy una mente creativa y un culo inquieto, y a pesar de eso aquí estoy trabajando en una “oficina gris” No paro de pensar cómo puedo cambiar mi rumbo, mi novio siempre me dice que tengo muy buenas ideas y que debería llevarlas a cabo y nos pasarmos cafés y cafés pensando cómo. No dudo que algún día llegará ese momento, pero creo que hay que mascarlo un poco más.
Seguiré con atención el Ideario!!
Me encanta tu blog. Mucho. Sobre lo de las ideas… darles forma física es complicado. Mírate páginas que hablen de Lean Startup, Lean Canvas y cosas así, para validar tu idea y ver si se puede hacer o no y los fallos. Yo antes escribía mucho, llenaba muchas hojas con planes, ideas… pero con eso pierdes tiempo, ilusión, fuerzas y quemas cartuchos. Valida tu idea y ponla en marcha. Flickr empezó siendo un videojuego. Paypal un sistema de compra-venta de acciones. Date tiempo a equivocarte.
Muchas gracias por el consejo!!! y mil gracias por los halagos hacia el blog! Miraré eso que me comentas. Gracias
No conocía tu blog, me ha encantado! tienes una seguidora más!
Muchas gracias Rayan!
Y otra más!!!!, muy chulo tu blog Irene!!!! :D
Deb, sigue animándonos, cada vez que leo un post tuyo salgo de la oficina dispuesta a dar un giro a mi vida… (a ver si consigo desenredar la maraña de hilos que hay en mi cerebro)
Hola Bey, muchas gracias!! Opino lo mismo que tú. Cada vez que leo un post de Oye Deb! como que lo veo todo más claro y salgo de la oficina pensando “venga vamos a cambiar el mundo”
He visto tu tienda online, haces cosas muy chulas! pero te quería preguntar, las haces tú a mano? porque si es así esas mantas que vendes valen muuuuucho más que el precio que les pones…!!
Hola Laura,
Si, las hago yo a mano. Esas mantas (las baby) miden poquito, y como ya las tenía hechas y fue con lo que empecé el blog les puse ese precio. Mi novio ya me riñó en su día porque dice que es mucho trabajo (que lo es) lo que pasa es que ahora subirlo me parece un poco mal. De todas maneras es imposible calcular precios de estas cosas si cuentas las horas de la mano de obra!! por eso este invierno me he dedicado a los gorros, que en 3-4 horas los termino y están gustando mucho.
Muchas gracias Laura!
Irene crecete porq somos muchos q t seguimos, a mi me encantan tus flechazos de los martes, y t he descubierto hace un tiempito buceando por face! Bss!
oh! Vane mil gracias!! qué alegría me está dando ver estos comentarios!! Sí, una cosa tengo clara, que voy a seguir (despacito y con buena letra, pero seguiré adelante)
Mil gracias!!
Mi experiencia, por si sirve de ayuda a alguien es esta:
Rodearte de gente que esté en la misma onda que tú: este punto de este post es super-importante porque eso te hace sentir más activa, más creativa… Este domingo acudí a un urban knitting que hubo en Sevilla, los miércoles me voy a tejer con las chicas de no-8-das, etc. Este tipo de grupo de tejedoras y de acciones hacen que te sientas mejor, porque te rodeas de gente que tiene la misma visión, sino parecida, y el miso modo de hacer las cosas, que no es otro modo que desde el cariño. Esto te abre muchas puertas (dentro de tí misma fundamentalmente y, por ende, también fuera) y te ayuda a ver que no estás sola, que no luchas contra molinos de viento, que hay más gente como tú. En sí mismo, esto es un alivio emocional.
Aprender a soltar: quizás esto es de las cosas más difíciles que estoy aprendiendo a hacer, y digo estoy, porque es mi proceso actual. Para ir paso a paso, primero te tienes que centrar en una cosa y yo soy de las que tengo mil ideas al mismo tiempo. Así que para no ponerme ansiosa me compré hace tiempo un cuaderno, en él apunto en cuanto me levanto los objetivos de mi día de hoy (eso me ayuda a centrar mis energías diarias en una cuestión y no en cien temas diferentes) y, además, también apunto en él todas las cosas que se me van ocurriendo a lo largo del día (les pongo un circulito al lado y dentro de él escribo “IDEA”), así me aseguro que esas ideas no se perderán en mi cabeza, y tal vez algún día pueda poner alguna en práctica, sólo revisando el cuaderno…
Pero tienes que aprender a ser realista, organizar tu tiempo, leer mucho, ver muchas cosas similares y diferentes a lo que tú quieres hacer y, sobre todo, intentar aunar tus mejores cualidades al proceso, sólo así podrás hacerlo más divertido.
Bueno, esto es lo que yo hago, y desde que lo hago me siento menos dispersa, y siento más aprovechado mi tiempo y mis esfuerzos cuando termina el día.
Sonia, me apunto tu idea de la libreta de los objetivos. A ver si reorganizo mi dia. Yo hago mil cosas al día pero terminar…. pocas! Y se que no me organizo bien. Así que ya te contaré como me va. ;)
Gracias mil!!!
El tener una libreta e ir anotando en ella, tanto las ideas que van surgiendo, cómo que te sirva para organizarte el día es muy importante, pieza fundamental!!!.
Gracias a tí!!!!!
Espero que te sirva el truquito de la libreta. Consejo: búscate una bien bonita, así da más gustillo escribir…
Yo me acabo de regalar una libretita muy bonita y pequeña para llevar siempre conmigo y apuntar todo lo que se me ocurra :)
Yo ya estoy terminando mi primera libreta: NOVIEMBRE-DICIEMBRE. Creo que tengo que ir buscando una bonita para empezar el año con buen pie.
Sonia, fantástico !!! Soy nueva por estos lares, y de momento lo poquito que he leído me ha servido para sentirme un poquito más acompañada y motivada.
Desde que decidí creer en mí, y montármelo por mi cuenta, he tenido la tendencia a dispersarme con gran facilidad, y sin querer me dedicado a poner mucha de mi energía en los proyectos de los demás, quizá por miedo a apostar por mi propio proyecto.
Así que apunto la idea de la libreta! Y a seguir disfrutando del proceso, con actitud y mucho mucho cariño!
Te entiendo perfectamente, yo tengo muy claro que intentar trabajar por mi cuenta va a ser lo mejor para mí, pero siempre me da mucho vértigo cada uno de los pasos que emprendo para hacerlo. La libreta me ayuda a no acobardarme y poner en práctica lo que tengo previsto para cada día, porque si no ya sé que lo tengo que apuntar para el siguiente… Será que el poner las cosas por escrito parece que se ordenan y se hacen más reales que cuando son un simple y diminuto deseo en tu mente. Mucha suerte con tu proyecto!!!
Oye Deb! Mola tu web! :) Yo soy de las que genera varias ideas por segundo (deformación profesional heredada del sector publicitario con el que espero romper, a ver si de una vez por todas leyendo tu Ideario). Para mí lo mejor para encontrar la inspiración es desenchufarme un rato, pasar un día analógico del todo. Me encanta lo de “Mis días no son como son porque tengo este trabajo, sino que tengo este trabajo porque quiero que mis días sean como son”, lo voy a escribir en mi pizarra YA, le da sentido y rumbo a todo. Muchas gracias :)
Se me ocurren 1001 ideas de posibles cosas a las que dedicarme, a eso se une que soy un culo inquieto y no paro de aprender. Me encanta descubrir cosas de las que sabía poco o más bien nada, ya sea relacionadas con asuntos creativos o tareas más grises, como el apasionante mundo de la facturación del que me he empapado hace poco. Desde pequeña me encantaba apuntarme a actividades diversas, sacar el máximo provecho y empezar algo nuevo que volviera a meter el gusanillo en el cuerpo y más preguntas en la cabeza. Ahora ando buscando mi propio sendero de baldosas amarillas buceando entre mi cabeza caótica y las 1001 cosas que me apetecería hacer. Gracias, Deb, todo lo que escribes sirve de brújula para llegar hasta Oz.
Hola Deb, Yo tambien tengo mil ideas, cada día me levanto y quiero ser una cosa distinta.. a mi me ha servido para decidirme que teneían en comun esas ideas.. por muy dispares que sean siempre hay un nexo y cuando lo encuentras todo se aclara.. Suerte.
Genial el post, como siempre.
A mi las ideas me surgen trabajando, como a todo el mundo supongo… Nunca me pilla de brazos cruzados: cuanto más trabajes, más ideas van ocurriendo, y por supuesto, mejores.
También mientras salgo a andar, con mi musiqueta, junto al mar. Eso me relaja y hace que la serotonina de mi cerebro se dispare.
Por último, rodearse de gente que te inspire es imprescindible.
PauStinson, me encantan tus comentarios, siempre.
Me ha encantado todo! Pero sobre todo la reflexión sobre la gente con “mucho morro”… Porque es algo que me ha pasado a mi hace muy poco, y me dio una rabia infinita! Llevo currando e investigando sobre la tecnica que empleo en mi trabajo artesanal un montón de tiempo, y por fin me he lanzado a dar talleres (cosa que me encanta, por cierto)… Y por arte de magia aparece una persona, que con todo el morro quiere que le de esa información, y que encima que se la de bien diseñadita, como solo una diseñadora gráfica sabe hacer!
Uff… que rabia me da! Con lo bonito que sería que entre todas las personas creativa nos ayudásemos, y no… siempre tiene que haber alguien listo para copiarte la idea o simplemente arruinarte el día!
En fin… Aún así hay que seguir luchando, y espero mi querida Deb que este 2013 podré decirte ¡Lo he conseguido!
Valentina, tienes mucha razón en una cosa, el mundo handmade debe aprender a ser más colaborativo… ya lo decían en Barrio Sésamo (¿o es que se nos ha olvidado?): SÓLO NO, CON AMIGOS SÍ!!!. Pues lo dicho, te pongo un ejemplo, en Sevilla hay dos tiendas chulísimas en la Alfalfa, una es Isadora y la otra Le Voilá (una frente a la otra), son parecidas porque ambas se dedican a vender productos hechos por diseñadores y artesanos locales, pero en vez de verse como competencia directa la una de la otra decidieron unir fuerzas y están intentando crear una especie de soho a lo neoyorkino, se llama SOHO BENITA… Éste es un buen ejemplo de por qué merece la pena unirnos los que nos dedicamos a este mundo de alguna manera u otra… La unión siempre hará la fuerza.
La sociedad de consumo nos hace vernos como competidores unos de otros, parece que se busca aprovecharse del prójimo… pero creo que la sociedad está cambiando en muchos sentidos y hay que intentar unirse con personas que tengan el mismo modo de amar lo artesanal para hacer fuerza contra el “fast fashion”, contra la moda de usar y tirar…
En mi caso el miedo, la timidez, el pensar que lo que hago “ya existe” es lo que más me ha tenido encerrada en mi burbuja. Me daba “reparo” salir al exterior, a que la gente conociera mi “idea” ya que esta no era “innovadora”, dijéramos que las muñecas existen desde que el mundo es mundo, así que qué podía aportar yo de nuevo!!!. Verás, el leerte desde que empezaste con oye Deb, me ha servido para soltar “lastre”. Como bien lo defines, nos hablas de crecimiento personal y eso es lo que siento que ha pasado en mí, que cada semana he ido creciendo y creciendo y todo eso se ha resumido en una cosa muy importante: SEGURIDAD, sí, seguridad en mi misma, en lo que hago y en lo que soy!!!. Esa SEGURIDAD ha conseguido desarrollar mi idea inicial y emprender el camino, del que hablabas el pasado martes, hacía mi “Empresa Handmade”, porque lo que me gusta es dibujar, diseñar y coser!!!! lo tengo tan y tan claro!!!!. También tengo mi libreta de inspiraciones y mi marido dice que cualquier día me sale humo de la cabeza de tanto pensar, jajajajaja, no paro lo reconozco!!!!. Mis mayores inspiraciones me vienen durante la mañana, cuando todavía estoy en la cama ya medio despierta y con ganas de apurar un poquito más y en ese momento se me aclaran muchas cosas y me vienen muchas ideas!!!!!.
Lo de que hay que leer más, estoy totalmente de acuerdo. Curiosamente ayer hice una reflexión al respecto y un buen propósito para el próximo año!!!!.
Bueno, como siempre, un placer leerte y leer vuestros comentarios. Cada uno de nosotros aporta su granito de arena.
Besos para tod@s!!!!.
Horror! Se me ha colgado la pagina cuando ya tenia el comentario escrito y enviado…
Yo soy de las que tiene 1000 ideas, casi todas van por el mismo camino (hay dos caminos ahora mismo: el de handmade y el de “oficina”) pero no sé ni como empezar. Así que espero en “candaletes” el Ideario, a ver si así avanzo en la parte “oficina” (Con Oye Deb y Tu empresa handmade he avanzado mucho, muchisimo!). Mi pareja esta convencida que algun día o otro lo conseguiré, que hace tanto que lo digo que algún dia mi idea saldrá adelantey tendré por fin, mi negocio (que a veces creo que solo en que “mi negocio” se pueda desenvolupar en la oficina donde trabajo ya tengo suficiente)
Muchas gracias por todo Deb y sobretodo a las que comentais, que nos demostrais a las otras que no estamos solas!
Me di cuenta de que mi cerebro estaba mucho más activo y creativo en mis épocas de estudiante. Cuando dejé mi querida escuela Massana me entró la depre y no hacía nada. Luego decidí mantenerme en continuo estado estudiantil, aunque no tenga dinero para estar estudiando toda la vida hay otras maneras de hacerlo. Ahora soy una estudiante autodidacta perpetua y contenta.
Me ha gustado mucho el post, mas es un dia como hoy que es ” mi cumple” , asi que me ha venido como regalo, y me ha encantado, sobre todo porque se habla de creatividad, ya que esa es la parte que mas me gusta de todo el proceso, sobre todo cuando llega sola, ya sea escuchando una canción o viendo un paisaje a través de la ventanilla del coche yendo hacia alguna parte, como por arte de magia, y se te iluminan los ojillos y estas deseando contarselo a alguien…..con la adrenalina a tope como dice Deb.
Esa es la forma en la que me viene a mi, sobre todo cuando es un dia en el que te sientes optimista y llena de energia.
Algo que me ha hecho reflexionar hoy es que me ha llegado la misma información por dos vias, os contare que mi madre cada año para el cumple me escribe un fragmento de la biblia, y el de este año trataba de la importancia de la “sabiduria”, que teniendo sabiduria era la forma de ser grande en todo, y a continuación me pongo a leer el post de DEb, y nos dice la importancia de aprender, y del saber, para crecer como persona, como empresa y en la vida, y a partir de ahi las cosas fluyen solas……..;) bsssssss
Feliz Cumpleaños Ana! Regalo no te puedo hacer ninguno, pero sí la recomendación de un libro que hace que te replantees muchas cosas: “El mejor negocio eres tú” de Reid Hoffman y Ben Casnocha. Si inviertes en ti, inviertes en la única empresa que seguro que no te despedirá.
A mi me viene genial salir a caminar sin rumbo fijo y ver donde me llevan mis pies. Normalmente es en esos momentos cuando se me ocurren las soluciones a los problemas o cuando veo las cosas desde otra perspectiva.
Otra cosa que me ayuda mucho es escribir lo que pienso y siento, pero sin pensar mucho.
Un artículo genial Deb. Gracias por compartirlo.
Hola Deb, la verdad es que no recuerdo bien cómo o por dónde me topé con tu blog, pero siempre es un placer leerte y de verdad que me hace falta una ayuda como la tuya.
Yo soy de las que tienen demasiadas ideas, pero no sé si por miedo, falta de confianza, determinación o lo que sea no me decido a seguir con una hasta el final. Tengo muy claro que mis pasiones son la escritura, la fotografía, la música y los viajes, por ello estudié periodismo y no me he arrepentido un sólo día, amo ser periodista hasta el punto en que sigo actuando como una aunque no haya nada de dinero de por medio (es el caso de mi blog, nadie me paga para hacerlo y la verdad es que no tengo demasiados visitantes fieles, pero aún así ahí terminan todas aquellas cosas que escribo por placer y que no consigo publicar en ningún otro lado).
Ser periodista no es fácil en ninguna parte del mundo, y creo que uno de mis grandes problemas es que siento que muchas de mis metas son las mismas de todo el mundo y lamentablemente no todos lo logran. Son millones los periodistas interesados por la música, los viajes y la fotografía. Me encantaría vivir de mi trabajo, hacer algo que combinara todas estas pasiones, pero siempre siento que así como yo hay miles de millones más intentando hacer lo mismo y la competencia es tan feroz, que al final siento que no estoy haciendo nada distinto, me desanimo y dejo todo a la mitad.
Quizás el ideatorio me ayude a definir una idea que de verdad sea distinta, o quizás sólo necesite de lo que publicas en Oye Deb!, si no para descubrir esa idea, al menos para conseguir la confianza necesaria para poner las que ya tengo en marcha.
Un besote y de verdad muchas gracias por lo que haces.
Yo soy de las que tienen pocas ideas, me cuesta mucho desarrollar un buen plan de negocio.
No soy mucho de escribir y encima cuando escribo me explico fatal. Por eso no siempre contesto en las entradas, pero me las leo todas!!
Yo soy de las que tienen mil ideas, doscientos millones de cuadernos con ideas, proyectos de empresas mil, y de las que les encanta estar en continuo aprendizaje. El problema es que todo tiene que ser “nuevo”, una vez que lo encarrilo, que ya veo que sé hacerlo o que se podría hacer, me viene una nueva idea…y esa nueva idea me llama más porque es un reto, porque es nueva…Y esto tiene la parte buena del aprendizaje, de la agilidad mental, de la creatividad, pero tiene la parte mala de que al final no tienes nada tangible, algo que sea tu proyecto para ganar dinero de tus ideas. Inspirarme me inspiro estimulándome viendo fotos, leyendo, viendo algo y “deshaciéndolo” mentalmente para ver como se ha podido hacer (esto me viene de mi madre que es modista), pero las mejores ideas se me ocurren en el coche sola por la autovía (por eso me paso a menudo la salida) y en la ducha. Sí, justo en esos sitios donde es tan fácil apuntar tu idea ;)
Por cierto, cada vez estoy más convencida de que tu curso me va a venir bien para ver si acabo alguna de las ideas que empiezo ;)
Hola Deb! Hola a todos!
Me gusta mucho leerte, tus post son una inyección de optimismo, gracias y saludos.
Yo soy de las que tiene ideas pero ninguna definida. Veo que se me está acabando el tiempo: en breve tendré que empezar a decidir hacia donde quiero ir, pero la verdad es que no lo sé.
Como todas las semanas, tus consejos con maravillosos. Que penita que ya se haya terminado el martes y no haya más OyeDeb!
La semana que viene tendremos entrada?
Feliz Navidad a todos :)
Me encantan tus ideas, me encanta tu blog , me encanta!!
Gracias por compartirlo.
Buenísimo post como siempre. Me encanta lo que comentó PauStinson arriba de que Flickr empezó como un videojuego y Paypal como compraventa de acciones. Yo ya tengo un mini negocio empezado, no es la idea absolutamente nueva ni nada por el estilo pero ya ha arrancado y aunque lento, avanza. Sin embargo, todavía no siento que estoy haciendo exactamente lo que me hace feliz, siento que le falta algo a esto, una cosita de nada, pero poco a poco me voy aclarando. Siento que me pasa un poco como a tí con Dumbo. Estoy contenta porque ya tengo medio camino avanzado, y cada día aprendo más y más y siento (es pura intuición) que me acerco a la meta, donde todos mis intereses y mi sueño de estilo de vida se unan… Vamos avanzando. Buen camino a todas y que emoción que acaba el año! Yo también lo veo como una super oportunidad. Les mando un gran abrazo desde México!
Hola a todas! El post ¡genial! y leyendo los comentarios, me animo a contar cómo lo hago yo, que sé cual es mi elemento (la enseñanza) pero también soy de las de mil ideas+1. Simplemente, cada idea la analizo y si es valiosa se agrega al tronco principal, enriqueciéndole. Mi estilo y proyecto va adquiriendo carácter gracias a esas ideas. Sino, se parecería bastante a otros muchos. ¡ Saludos!
Hola! Me ha gustado el post. Necesito centrarme más en mis ideas, valorarlas. Muchas veces yo misma me pongo limitaciones. No conozco gente como yo, con gustos similares.
Una de las metas del año que viene será buscarme amig@s con las que compartir estas sensaciones e ideas para que me dejen de mirar muchas veces (mis conocidos y amigos actuales) como si estuviera hablando en chino. Besos grandes.
Pd: Felices fiestas para todos
Quiero agregar algo más. Muchos de vosotros (incluyendo a Deb) me hacéis sentir capaz de que en un futuro no muy lejano pueda llevar a puerto mis ilusiones. Gracias por la aportación de todos y por compartir vuestros pedacitos de vida.
Saludos
Hola Deb, yo soy la que tiene dos o tres cuadernos repartidos por la casa donde apunto ideas de negocio, dibujos y diseños, cuando se me enciende la lucecita. Pero he llegado a la conclusión que lo que más me ayuda a crear es coger un lápiz y dibujar lo primero que me salga, aunque sea un garabato (lo suelo hacer en el coche mientras espero a que salgan los enanos del cole), es como si soltará la tensión, me relaja y entonces lo que queda de día estoy con más ganas de crear, diseñar y veo las cosas más fáciles de realizar y alcanzar. Es verdad que otra cosa que a mí me hace avanzar es reunirme con gente que tiene aficiones comunes a las mías, ves las cosas de otra manera con más posibilidades, sobretodo te das cuentas que no eres la única que tiene esa idea loca con la que se quiere ganar la vida y sobretodo SER FELIZ!.
bsoss y gracias a todos por compartir vuestras experiencias.
¡¡Feliz navidad!!!
Beatriz
Te leemos porque tú nos haces crecer.
Yo ya estoy!!! con todas las ganas del mundo y el universo de mi parte he logrado mi objetivo. Y ahora con tanto curro y agotamiento estoy como desentrada, FELIZ, pero un poco pérdida, no sé para donde tirar, me viene genial el post para organizar mi cabeza y recrearme. Mil gracias.Bss!
No sólo me he estado planteando esta semana que no tengo amigos que estén en mi onda o con mis gustos sino que además estuve ayer mismo pensando que tengo demasiado miedo a demasiadas cosas. Me apuntaré a ese ideatorio seguro.
Yo me inspiro sobre todo en la naturaleza, en las pequeñas cosas que nos rodean. Siempre me apunto todo lo que se me ocurre en una libreta o en el móvil, que son muchas ideas y seguro que alguna se me olvida.
Y cuando estoy sin inspiración, releo todo lo que he escrito para ver que puedo retomar. Otra cosa que me funciona cuando no tengo inspiración es intentar hacer algo que he visto por la web, alguna cosa que me gusta que haya hecho otra persona. Y en cuanto me meto en faena empiezan a venirme las ideas, y al final lo que acabo haciendo no se parece en nada al original que vi en la foto. Es como un engranaje, a veces se para, pero en cuanto empiezas a moverlo un poquito coje carrerilla y consigues un montón de ideas.
Me encanta todo lo que escribes,
no lo dejes por favor
que enganchadita estoy
Mil graciasssss
a mi me estalla la adrenalina cuando veo a personas que han logrado dedicarse a lo que les gusta, cuando hacen cosas creativas y viven con ello, cuando aumenta el número de visitas a mi blog o lo nombran en alguna revista digital o en otro blog.
se me ponen los pelos de punta cuando me imagino cambiando el rumbo de mi vida, organizando mis propios horarios, lanzándome a la aventura de ser feliz con mi trabajo.
me ha encantado lo que has dicho: “2 ideas normales hacen una gran idea si las juntas”. acabo de hacer un listado de lo que me gusta y mis ideas, a ver si soy capaz de crear sinergias entre ellas (siempre es más fácil ordenarlas sobre el papel)
soy dispersa, con multitud de intereses, un montón de cosas iniciadas, algunas con éxito moderado (la exigencia no me permite aceptar los elogios fácilmente) y otras que aún no han salido de mi cabeza, pero me falta un poco de valor. así que me viene genial este chute de energía que transmites.
oye deb, gracias.
un abrazo,
be
Oye Deb, algunos chicos también leemos tu blog! Pero entre tú y yo, todo lo que cuentas ya me lo sé. Escribes sobre muchos temas que se pueden aplicar tanto al handmade como a cualquier otro ámbito (en mi caso crear aplicaciones web).
Pero lo que más valoro con diferencia de tu blog, son los comentarios de la gente y la comunidad que has sido capaz de crear. Puedo pasar horas perdido entre los maravillosos blogs de todas las chicas que dejan un comentario, conociendo qué hacen y el amor y las ganas que ponen en todo.
Encontrar gente que hace cosas, interesante, con ganas de emprender, con el cuidado en los pequeños detalles… es MUY difícil. Siempre me he preguntado dónde están éstas chicas. Ahora ya lo sé, todas están leyendo este blog! Espero que todas logréis vuestros sueños, ya tenéis la actitud y las ganas, y eso es mucho más de la mitad del camino.
PD. Todo los comentarios deberían empezar por obligación con un “Oye Deb”, ¿no crees?
Hola chicas! Hola chicos! yo también estoy con mil ideas en la cabeza…pero lo que me corta las alas es la planificación. Mi capacidad de autogestión de momento es algo sobre lo que tengo que mejorar. Y por eso estoy aquí, para hacer de mi web de terapias naturales en animales un mundo gneroso de conocimientos y cursos sobre el tema, y para poder disfrutar de mi parte “espiritual” mediante el mundo de Este instante…Aspiro a que leyéndoos a ti Deb y a otros “gurús”, además de los interesantes comentarios escritos en Oye Deb (alucino con tod@s vosotr@s, tribu!) se me pegue algo. Tal y como dices en el post, Deb, me “ajunto” con gente molona, aunque sea de manera virtual, para seguir creciendo y creando. Saludos a tod@s!!!
el mes pasado me sucedió algo curioso, y justo llega este artículo, jeje.
Hacíendome de contactos para llevar a cabo una idea que me habí llenado de satisfacicón, llegué a presentar una nota en una casa cultural para poder armar una feria de productos alternativos (algo que no abunda por aquí ya que vivo en una provincia del interior de mi país, Argentina), y no solo rechazaron mi petición, sino que se quedaron ellos con la idea, y la lanzaron la semana previa a Navidad, con la intención de hacer buen dinero.
La decepción de ver eso, fué tan grande, que recién ayer volví a trabajar sobre mis productos (estoy haciendo los moldes para la linea de indumentaria que lanzaremos con mi futuro marido ).
Que feo cuando tenés la idea perfecta y te la quitan, es cómo si te dejaran sin una extremidad, no sé, me sentí tan triste. Pero bueno, lo que pude aprender fue:
1- la feria hecha por ellos no tuvo éxito, así que:
-o bien hay que pulirle detallitos
– o al faltarle datos precisos (que no estaban detallados en la nota) que sólo yo sé, no salío como debía y se jodieron ellos mismos =)
2- No debo confiar en cualquiera y me guardo mi idea pulidita para mas adelante.
asi que bueno, eso es tdo, gracias por tus palabras!