En el último artículo os dejé hablando sobre lo negativo que era compararse y lo importante que era, para dejar de hacerlo, marcar nuestro propio camino. Hoy quiero seguir por ese territorio para marcar los cambios de actitud que considero más importantes para nuestra vida emprendedora. En las “Las ocho cosas que ojalá me hubieran enseñado en el colegio” hoy veremos lo vital que es distinguir entre lo que quieres y lo que no quieres y cómo hay que dejar de ser reactiva y pasar a ser proactiva.
Hola, pequeña Deb, ¿por qué no pruebas a intentar concentrarte en lo que quieres y no en lo que no quieres? Aprende a distinguirlo y decídelo por ti misma. Es tu vida y de nadie más. Yaaa, parece fácil pero no creas que hace tanto tiempo que lo sé.
El cerebro no sabe distinguir entre lo que es real y lo que no, así que si piensas cada día que eres desgraciada (aunque no lo seas, lo que probablemente es la realidad), el cerebro emite esas señales a tu cuerpo “¡Eo, que nuestra dueña es una desgraciada!” y las células y los órganos responden a ello y reaccionan en consecuencia, sintiéndose mal y desgraciados y autodestruyéndose y generando respuestas no deseadas, enfermedades y malestar. Quizás el ejemplo de la desgraciadez no es el más adecuado, pero creo que se entiende.
Además, no hace falta ser muy lista para saberlo, pero resulta que cuando pones tu atención en las cosas negativas, las cosas negativas se hacen más grandes. Les estás dando importancia, las estás haciendo crecer.
…
Hace poco leía en un libro que si, por ejemplo, tu churri tarda mucho en volver a casa, y le llamas y no coge el móvil, y empiezas a pensar cosas espantosas tipo que te la está pegando con otra, vas a empezar a proyectar un montón de sensaciones e imágenes que primero te van a hacer sentir como el culo y segundo van a mandar a tu cerebro “se la está pegando con otra”, además de que cuando por fin vuelva el hombre a casa vas a estar enfadada y rabiosa y le dirás cosas feas y con rencor o intentarás buscar por todos lados pelos rubios y olores ajenos, con lo que te convertirás en una loca con la que probablemente él no quiera estar (a no ser que el mamón realmente te la esté pegando con otra, pero nunca debemos pensar en ello hasta que no haya pruebas fehacientes porque si no nuestra vida se convierte en un infierno insoportable). En cambio, si cuando vuelve estás preocupada pero amorosa y le preguntas dulcemente qué ha pasado y te dice lo que sea que haya pasado, podrás decirle con cariño que la próxima vez se acuerde de que estás sufriendo y te intente avisar. Y ya. El cerebro no habrá mandado señales a tus células y no te saldrá un orzuelo ni tendrás fiebre al día siguiente ni contracturas en la espalda y tu marido estará feliz de tu amor. Y si te la pega, peor para él porque eres una mujer ideal y está perdiendo el tiempo con imbéciles y sintiéndose culpable mientras tú eres el colmo del zen.
Además, seguro que a estas alturas todas conoceis el best-seller “El Secreto”, que lo que viene a decir es que cuando tú realmente te sientes de determinada forma y proyectas la abundancia, el universo te devuelve abundancia. Es muy simple y a primera vista parece una chorrada, pero te diré que nunca he visto a nadie que haya tenido éxito en algo y que no se haya creído que era una persona destinada al éxito, que no sea positiva hasta el extremo y que vea todos los escollos como oportunidades, que se imagine rodeado de todo lo que desea con la tranquilidad de quien ya lo tiene y que tenga la mente totalmente orientada a conseguir toda esa abundancia (en millones o en amor, lo que sea).
También conozco casos de personas que no se creen dignas de recibir amor o cosas buenas, se preguntan qué de malo tienen ellas y lo que pasa es que no se abren realmente a recibir nada porque lo bloquean con sus pensamientos negativos sobre ellas mismas. Si no te quieres bien tú, es difícil que te quieran los demás. Por supuesto, todos tenemos nuestras cosas y nuestras inseguridades, pero si no te crees digno receptor del amor de los demás, vamos mal ya de entrada. Si no te crees lo suficientemente buena, guapa, lista, divertida o lo que sea, cuesta que los demás te vean lo suficientemente buena, guapa, lista y divertida, tienen que hacer un esfuerzo para llegar a ello. Si tú no crees que tu marca sea lo suficientemente buena, creativa, interesante y perfecta, tienen que hacer un esfuerzo para llegar a ello. Ponles las cosas más fáciles.
…
Lo que en resumen significa que hay que apartar de nuestro camino lo que no queremos que esté en nuestro camino, que hay que visualizar en positivo y nunca en negativo y que hay que tener muy claros unos objetivos para que al señor universo le sea fácil dárnoslos mientras además intentamos trabajar la dirección correcta.
Se me entiende, ¿no?
“Aparta de tu vista todo lo que no quieras tener a la vista, despeja tu camino y disfruta el viaje.”
Mira, pequeña Deb, tendrías que intentar ser más proactiva que reactiva. Haz lo que quieras, consigue lo que quieras, muévete en la dirección que quieras y no esperes a que los demás pongan la primera piedra.
…
Ojalá me hubiera quedado claro esto de adolescente. No habría adelantado faena, vaya si no.
Da tú el primer paso y sé responsable de tus decisiones, lo contrario es esperar a tener un culpable al que mirar cuando las cosas no van bien. Esto por supuesto es aplicable a todos los aspectos de la vida humana, desde el trabajo al amor, pasando por el ocio y el negocio. Por ejemplo, pongamos que quiero montar una panadería pero no tengo un duro. Puedo intentar ganar dinero no se sabe cómo o puedo pedirlo al banco o puedo buscar un inversor o puedo pedírselo a mis padres (pobres padres, siempre pringan). Pero si no hago nada de esto, no tendré dinero así que no voy a poder montar la panadería. El banco no va a venir a mí, ni el inversor va a saber por ciencia infusa que necesito pasta, ni siquiera mis pobres padres si yo no lo pido. Por supuesto no me va a tocar la lotería si no la compro y no voy a conseguir un trabajo si no lo busco. Así que me quedaré sin panadería hasta que intente llegar a tener el dinero por todos los caminos posibles (yo, actuando y esforzándome), siendo proactiva y poniendo de mi parte para que el mundo sepa que NECESITO el dinero. Luego no podré lamentarme de que el banco no me dio un duro o que mis padres son pobres o que hay crisis y no tengo un trabajo en el que pueda ahorrar, al menos no podré lamentarme hasta que no haya quemado todos los cartuchos posibles. Y todos los cartuchos suelen ser un montón de cartuchos (suelen ser infinitos cartuchos repartidos a lo largo del tiempo), así que estrújate los sesos para conseguir lo que quieres y no abandones.
O si me he enamorado del butanero, no voy a esperar a que el butanero se fije en mí y decida pedirme matrimonio, obviamente intentaré hacer algo —o ponérselo fácil— para que se dé cuenta y quizás si es un butanero tímido tendré que dar yo todos los pasos. Pero, ¿qué me queda, seguir soñando toda la vida con el butanero y nuestro amor no consumado? No, no.
“Hay que HACER cosas para que PASEN cosas.”
(Arieh, no me he enamorado del butanero, por si te entran las dudas aunque ni siquiera tengamos butano. Es un ejemplo que me parecía cuqui).
…
La diferencia entre ser proactiva y reactiva es la misma que entre ser una persona activa o pasiva o que entre ser de las que deciden o las que dejan que los demás decidan por ellas. Sin proactividad no hay empresaria que valga.
Total, que más nos vale empezar a tomar decisiones en la vida y empezar a ver lo que queremos que haya en ella en lugar de señalar continuamente lo que no queremos. Es sencillo de decir pero algo más complejo de hacer.
¿Algún truco que quieras compartir?
Un abrazo,
Yo tengo un truco, se llama Duna, es una amiga, que me pone las pilas en un plis, he de reconocer que lo mio va algo lento, hace un año que estoy en ello, pero también es cierto que no es uno de mis objetivos tener resultado para ayer! ya que estoy disfrutando del camino, vamos que mis cimientos, una vez hechos van a ser de lo mas sólidos.
Pero cuando veo otros artesanos, que hacen cosas increíbles, me siento una intrusa, y que no merezco estar entre ellos, Ahí aparece Duna, me pega un par de viajes, y me centra. Así que os recomiendo una Duna en vuestra vida. Lo cierto es que hace justo un año, no pensaba ni siquiera en haber conseguido lo que ya tengo, hecho solo en ratos libres. (que són muy muy pocos)
Así que ánimo.
Me pasa exactamente igual. De hecho, no me considero artesana ni nada parecido, sino simple “hacedora de cosas”. Por el momento, respeto demasiado el trabajo artesanal como para considerarme como tal. Cuando aprenda y domine nuevas técnicas quizá ose empezar a considerarme y llamarme artesana. En fin, yo llevo menos de un año haciendo bisutería, y realmente aún me queda muchísimo por definir, pulir y aprender. Pero es cierto que me valoro menos de lo que parece valorarme otra gente. Al menos estoy en el camino… ¡Ánimo a todas!
Tengo que darle duro a eso de ser proactiva, porque la verdad es que me cuesta la vida, en parte por mi carácter un poco tímido y excesivamente prudente, en parte porque soy el caos viviente y me cuesta organizarme cuando trabajo para mí (por cuenta ajena soy de lo más eficaz, ¿a alguien más le pasa?). Aunque estoy mejorando poco a poco…
Querida, a mí me pasa. Trabajadorsísima para los demás y totalmente indisciplinada para mí misma :S
Totalmente de acuerdo! Haz cosas para que pasen cosas!
Es difícil aprender a tomarese la vida como un juego pero lo primero hay que estar dispuesta a ganar! mirar… conocer algunas de las reglas y adelante! A jugar !
Un saludo.
Ni mucho menos!!!!!. Yo también he pasado por esa etapa de “intrusismo”, sí, que piensas que con tantas preciosidades, qué haces tú, qué puedes aportar, verdad?. Me he pasado por tu blog y haces unos pañuelos preciosos, así que de intrusa nada!!!!. Tod@s tenemos nuestro espacio y tod@s merecemos nuestra atención!!!!. Besitos guapa!!!!.
Rosa, jajajaja muchas gracias, eres muy amable, supongo que además de mejorar cada día en lo que hago, hay otras cosas más que mejorar, pero en ello estoy, y estar aquí ayuda un montón a no sentirse tan bicho raro y a ver las cosas con otra perspectiva. (jajajaj creo que ne pocas palabra ya he hecho referencia a un par de artículos de deb jajajaja tendré que volver a releerlos)
Totalmente de acuerdo!!!.
Me han sorprendido, porque después de leerte he pensado, voy a ver que hace esta a ver si de verdad no merece la pena, pero una vez mas encontramos la confirmación de lo que justamente dice Deb…Proyectaste una imagen irreal de ti misma, te minusvaloraste y si no hubiese tenido la posibilidad de ver lo que haces, si por ejemplo en vez de aquí hubiesemos estado en la calle, me habría quedado pensando que lo que haces no mola…y me habría equivocado, porqué? porque no fuiste positiva ni justa contigo misma…haces unos pañuelos preciosos, los dibujos son tuyos también??
Empieza por decir en voz alta que te amas, dentro de menos de lo que imaginas tu mente lo pensará sin que tu le hayas dado la orden…eres la mejor en lo que tu haces, porque eres tu quien lo hace¡ felicidades¡
Muchas gracias por tus palabras, se agradece mucho, a veces me siento segura de lo que hago, (lo mio es una montaña rusa!) y sinceramente se agradece cuando alguien lo ve desde fuera, (sin la perspectiva de cariño y valora lo que haces) por eso es tal el subidón cuando vendemos algo no? (felicidades por tu primera venta en etsy) sincerament no se como podeis hacer cosas tan pequeñas y con tanto detalle tanto tu como las demás.
Ahhh sobre mis diseños, algunos son mios totalmente, otros adaptaciones de cosas que me gustas, y otros los aporta la persona que hace el encargo. Asi que un poco de todo como en botica.
Saludos.
Bueno, bueno, cómo me he reído con este post, el toque de humor que le has dado ha sido increíble!!!!. Reconozco que ya he pasado esa etapa en la que esperas que las “ayudas” vengan si pedirlas, que si necesitas “algo”, tienes que salir a buscarlo. Cuando somos “bebés” nuestros padres nos cuidan, conocen perfectamente nuestras necesidades: nos dan de comer, nos cambian los pañales, nos dan mucho cariño, nos consuelan si lloramos, nos llevan al médico si estamos enfermos. Conforme vamos creciendo, nuestras necesidades van cambiando y variando según nuestra propia forma de ser y nuestras circunstancias específicas, por eso, si a veces a nosotr@s mismos nos cuesta distinguir cuáles son esas necesidades, cómo vamos a pretender que las puedan interpretar los demás?. Esto me ha costado entenderlo unos cuantos años, por suerte hace tiempo que lo tengo clarísimo y ahora, si quiero algo, sé que tengo que pedirlo, que los demás no son adivinos y también que hay cosas que tienes que hacer tú misma, no puedes pretender que el mundo cuide de ti.
Fiel a la cita de los martes!!!!.
Un abrazo para tod@s!!!!.
Rosa, soy súper fan de tus muñecas, creo que ya te lo había dicho…yo también hago muñequitas o “minitús”, así las llamo….Pero en fin, lo que quería decir es que cuando uno consigue salir del regazo de sus papis que con tanto amor nos cuidan (casi siempre, en exceso) y aprendemos a conseguir las cosas por nosotros mismos es un descubrimiento emocionante y excitante porque, no sabe mejor la victoria cuando ha dependido de nosotros??? así que amén hermana….y muchos éxitos mas¡
Muchísimas gracias guapa!!!!. A mi también me gusta lo que haces, los corazones bordados son monísimos!!!!!! Besitos guapa!!!!.
En otras palabras, y haciendo uso del refranero popular, tan sabio en ocasiones, el que quiera peces que se moje el culo.
A veces es más fácil quejarse, pensar en lo negativo, en que nada va a servir y no vale la pena tomar ninguna iniciativa. Siempre me han puesto un poquito de los nervios este tipo de personas. La típica persona que siempre que la ves sólo te cuenta penas, siempre se queja, nunca te cuenta nada bueno y además, nunca hace nada por cambiar las cosas. Como me ponen de los nervios, siempre he intentado no parecerme a ellos. Claro que muchas veces caigo en la negatividad, y lo veo todo negro, y me parece que todos los esfuerzos van a ser inútiles, pero por suerte tengo al lado a un compañero de vida que es la lucidez en persona, y siempre me ayuda a ver las cosas con objetividad, a sacarle partido a las situaciones, y a enfocar bien mis energías y mi esfuerzo. Soy muy afortunada!
Gracias Deb!!
NIsa, haces unos dibujos preciosos, me han gustado muchísimo….conozco un par de chicas que también dibujan, si te interesa, te paso sus fb…
La vida es acción.
Mi truquillo es una lámina que yo misma me hice, la tengo puesta aquí en mi zona de “trabajo”, y dice: Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana (que por cierto, está a la venta en mi tienda de artesanio).
La miro, y me hace replantearme a cada momento sobre lo que hago, sobre mis acciones y reacciones. Me parece una frase absolutamente inspiradora, como los posts de Deb.
Ostras me has hecho recordar, que tengo yo presidiendo mi zona de trabajo el manifiesto holste, para mi mejor que cualquier religión
http://blog.agirregabiria.net/2011/12/el-manifiesto-holstee-holstee-manifesto.html
Mil gracias, Deb, por hacerme reír al principio del día. Esto debería venir como una receta mañanera, junto al café y a una-tostada-caliente-con-lo-que-sea, para cargar las pilas a personas como nosotras/os (casi seguro que todos los que nos pasamos por aquí adolecemos de esto que voy a decir) que nos dormimos dándole vueltas a algo y nos despertamos dándole vueltas a algo. Es bueno porque te mantiene activa -cuando ese “algo” te ilusiona-, pero malo si no lo haces, si las cosas se acumulan, si no arrancas. Vamos, que el máximo principio que trato de aplicarme cuando me siento bloqueada es: lo primero es lo primero, lo segundo lo segundo es lo segundo. Pero haz algo, leñe. Lo que sea. Sólo es haciendo como surgen cosas, no hay otro misterio.
Uy, por si a alguien le inspira tanto como a mí, dejemos otra frase más:
“La voluntad no tiene ninguna influencia sobre las pasiones, pero tiene una influencia directa sobre los movimientos”. Alain.
Recomendadísimo este filósofo que no se anda con rodeos. Y como debo ser proactiva, aquí os dejo con total desvergüenza este enlace a mi blog sobre el tema que nos propone Deb (es que, en serio: lo releí hoy de casualidad y parece escrito para hoy…) ;)
http://elcodicedeleremita.wordpress.com/2012/02/28/voluntad/
Pues sin vergüenza ninguna, me voy a tu blog a leerlo ;)
Esto empieza a parecerse cada vez más a una reunión de:….”lo que sea anónimos”…., enganchados a algo, en este caso a la parálisis total de iniciativa, tipo, me levanto y digo: …”me llamo fulana de tal y yo también soy pasiva y no proactiva “….y las veces que lo he sido y ha sido fantástico no sé muy bien cómo pude, o qué mecanismos se pusieron en marcha para que yo diera el paso y entre todas esas pocas veces en las que hice, está un mar de veces en las que no hice, no hago y así me va…..pero tienes razón, más razón que un santo y yo hasta el moño de mi pasividad y sus daños colaterales, prometo enmienda, sencillamente porque pienso que esto tiene que petar por algún lado……..
Gracias!!!!
Que genial que llegue la la cita del martes!!! Hablando de proactividad yo ya estoy siguiendo los consejos de la newsletter y lo que decía Steve Jobs. Estos últimos días he ido levantando el télefono, o mejor dicho usado el email para peguntar cosas. Cosas que no sabía y que en un principio me daba verguenza preguntar. Chorradas al fín al cabo, nada muy serio, pero desde el otro lado me han hechado una mano y me han ayudado a conseguir lo que necesitaba. Y por otro lado, yo también estoy hechando una mano a otra gente, que necesita mi ayuda… aunque en esto nunca he tenido ningún problema ni ninguna verguenza… Pero vamos cerrando el circulo… Gracias Deb por tus buenas ideas.
Ay Parafernalia, que no conocía tu blog, y me ha encantado¡¡ me ha gustado muchsísimo, quiero mas…..felicidades, ya soy fan¡
Por cierto, dónde está ese post de Steve Jobs..yo lo quiero leer y se me ha escapao¡
O sea, el que no llora no mama… ;) Gracias, Deb! Gracias a todas!
Umh, una pregunta técnica… cómo puedo cambiar la foto que aparece cuando comento? :D Gracias!
en la newsletter de octubre os pondré un tutorial muy majo para hacerlo :)
Yuju! Estás en todo, chiquilla! ;) Gracias, Deb!
Pues creo que voy a sumar a mi típico, “yeah,por fin es viernes!!”, un nuevo:yeah, por fin es martes y seguro que hay nuevo post de Deb!!.
Lo de que hay que mover el culo para conseguir algo lo tengo claro, mis padres nos lo inculcaron desde pequeñitos. Mi problema es más bien conseguir pasar del estado “esto no me gusta” al estado “esto lo tengo que cambiar”.
En ocasiones me cuesta darme cuenta de que cuando algo no cuadra no es porque yo esté haciendo necesariamente algo más, sino porque el entorno no es el adecuado. Cuesta salir de la maceta, pero una vez paso a la acción y cambio, la sensación de alivio que siento no hace sino confirmarme que lo de antes no era lo correcto.
Cuánta verdad en tan pocas palabras!!!. Cómo me cuesta ser proactiva!!! Lo estoy intentando cada día y poco a poco estoy consiguiendo metas pequeñas pero al fin y al cabo llego a ellas… Gracias a tod@s por compartir vuestras experiencias.
Besos grandes
Hacía días que no comentaba nada!
Yo soy bastante del club de los que les cuesta dar el paso. De hecho mi novia me lo dice siempre: escribes muchas ideas, pero nunca haces ninguna!
El otro día me dio mucha vergüenza llamar a un amigo que acaba de acabar económicas y está haciendo un master en contabilidad para que me ayudara a planificar la parte económica, que me diera indicaciones y revisara que no había escrito ninguna tontería. Después de eso no he podido centrarme demasiado y, además, tuve la suerte de acudir a unas jornadas que me desmontaron la idea y me permitieron replantearla.
Es muy importante apretar los dientes y seguir caminando. Cuando estás haciendo las cosas bien, debes dejar que las cosas pasen y estar preparado para aguantar los envites. Da miedo, vértigo o como queráis decirlo… pero es para lo que nos dejamos la piel… y lo que haga falta!
no suelo tener mucho que decir sobre los post por que son en esencia perfectos y muy completos. hoy escribo por que mañana nos han pedido que demos una pequeña charla dentro de un curso para emprendedores a ver si la gente se anima ya que nuestra zona esta un poco deprimida por el cierre de las empresas grandes que ha habido hasta ahora.
la primera inseguridad que nos surgio, bueno la unica, fue si realmente podemos aconsejar a nadie sobre como lanzarse si todavia no nos va bien, o al menos como nos gustaria, pero despues con ayuda de la gente que nos rodea y tus geniales post nos damos cuenta de que si somos un ejemplo. un ejemplo de osadia, creatividad y fuerza y mañana intentaremos transmitir la pasion que sentimos por lo que hacemos y el subidon de energia que te da saber que tu destino lo labras tu.
gracias por todo Deb y me imagino que no te importara que mañana te cite como una fuente incansable de animo y sabios consejos y anime a todos nuestros oyentes a seguir tu blog.
besos
Por lo que decías me parecía que hablaba Vidapropia, y si!! Yo también creo que tenéis energía suficiente para plasmarla en esa charla y seguro que la trasmitiréis sin problema!!
Por fin martes y por fin mi hija me deja leer! Yuju!.
Mi mantra es ” El hombre sabe lo que quiere pero no lo que necesita” , cuando me pasa algo “malo” me digo. A ver Aitanita, resulta que estabas tan a gusto en tu curro estable y “querias” seguir en el, pero resulta que lo que necesitas es un cambio. Asi que analiza que te esta diciendo el universo. Y ello ando. Analizando.
Por lo de pronto estoy preparandome a conciencia una feria de navidad.
Si no me sale bien tendre a todos mis amigos super contentos con los super regalos que estoy tejiendo.
Todas las crisis son positivas, porque todas tren siempre cambios para mejorar….esto es una realidad universal (de universo..) y ánimo para la feria, seguro que será un éxito¡
Las crisis son siempre positivas porque traen cambios y crecimiento…esto es una realidad universal (de universo..) no hay que temerlos si no, aprovechar la oportunidad que nos pone por delante..
Mucha fuerza en la feria de navidad…seguro que será un éxito¡
Que agradable descubrir que los ángeles existen!!
Gracias Deb y gracias a todas por participar en esta aventura!
Estoy encantada de Unirme a vosotras!!
Un abrazo activo!!
Hola a todas!
Cuesta mucho descubrir lo que nos gusta hacer de verdad porque muchas veces, desde pequeñas, hacemos cosas para gustar a los demás, primero a los padres, después a los profesor, amigos…eso suele pasarnos cuando tenemos falta de confianza en nosotras mismas.
Y, es verdad, que si te pasas la vida soñando en lo que harías siempre condicionandolo a cualquier excusa, de las que Deb clavó, y no lo intentas, caes en la trampa de confirmarte a ti misma que no eres capaz de hacerlo, es un bucle trampa!
Yo he tardado unos mil años en darme cuenta! Pero es verdad, en cuanto empiezas ya no paras, porque una cosa te lleva a la siguiente, ésta a la siguiente…Es casi MÁGICO!
Claro, es que la suerte no existe, hay que buscarla, perseguirla y cazarla! y si quieres algo tienes que salir a buscarlo, nadie te va a buscar a tu casa; incluso si te toca la primitiva no es solo suerte, primero has tenido que mover tu culete hasta la administración de loterias y rellenar el boleto.
Y la verdad es que las pocas veces que he sido proactiva no me ha ido mal y he conseguido lo que quería, a veces, incluso más, pero no se en algunas ocasiones me cuesta tanto salir y pedir ayuda!
Empecé imprimiéndome todos los posts…(porque los releeo, extraigo y de tó :P), pero ahora también me imprimo los comentarios…me parecen un complemento genial a unos post ya de por si buenísimos.
A mi una de las cosas que más me molesta es cuando la gente se queja, pero no hace nada, porque algo en tu mano siempre está aunque sea el intentarlo. Sin embargo, también caigo yo en lo mismo que odio muchas veces por el puto miedo. Porque el que no se arriesga no mama, ni aprende pero realmente tampoco “falla”, pero poco a poco y con la ayuda de esta página me estoy dando cuenta de que el verdadero fallo es quedármelo todo dentro y no intentar cambiar lo que no me gusta…
A mi también me revientan los del canto negativo, los de culpar a cualquiera menos a uno mismo, pero la responsabilidad sobre nuestra vida solo puede ser nuestra…de quien si no???? y me concentro en pensar en estas personas también de forma positiva, porque no es culpa suya, pobres, es que tienen demasiado miedo o pereza para ser ellos los que cojan las riendas de sus vidas…y esto es una desgracia…
Agradezco el día que decidí que nada ni nadie podría conmigo, el día que descubrí que llega sólo el que no para nunca de caminar, mientras funcionen mis pies, mis manos y mi mente…caminaré hacia el éxito, es la única manera de conseguirlo¡
Después de muuuuuuuuuuuuucho tiempo aprendí que si te quejas por algo, tienes que buscar una solución para dejar de hacerlo. Y si no la buscas, no tienes derecho a quejarte!
Quería comentar en el post anterior pero veo que quizás sea éste el más adecuado… Yo he dado el PASO. Tenía “más o menos” una estabilidad laboral (“era” profesora interina de dibujo de secundaria) y después de 5 años y medio, lo he DEJADO. La enseñanza me encanta, es una de mis grandes vocaciones junto con la ilustración, pero el sistema educativo, sus recortes y las nuevas dedicaciones horarias ya no me permitían disfrutar de este trabajo y ni mucho menos, compaginármelo con la ilustración a la que reconozco no le estaba dedicando casi nada de tiempo últimamente. Hasta ahora había trampeado/capeado el temporal. Me caían interinajes de media jornada y me lo iba “compaginando”, pero trancas y barrancas, he de decir… La docencia siempre “pesaba” más… y yo lo sabía… era consciente de que así no avanzaba nada…
No sé a qué estaba esperando… si no “mueves” lo que realmente te interesa, no saldrá adelante por arte de magia… En eso coincido con Deb…
He de confesar también que ésta no es la primera vez que me concedo todo el tiempo del mundo para dibujar. Lo había hecho otras veces pero con un “cojín de seguridad” (llámese prestación por desempleo o excedencia (me guardaban la plaza)). Esta vez no, esta vez he hecho un “all in” en póker. Me lo he jugado todo a mí MISMA, a creer y confiar en mí. Eso y haber conocido hace un año a una coach maravillosa que me ha dado todas las herramientas posibles para conseguirlo.
Me quito el sombrero, normalmente esperamos a que nos echen del trabajo (eso los mas afortunados, a otros nunca llegan a echarlos…jejeej, a positiva, nadie me gana)…felicidades por el valor y la actitud, ya tienes las armas necesarias para conseguir lo que desees.
Gracias, Mariela! :-)
Hace menos de un año que empecé con lo de los juguetes de hilo hechos a mano, tengo hechos cientos de muñecos, conocido a cientos de personas, he salido de ferias, he aprendido cosas nuevas, he sudado tardes y noches diseñando y craneando como haría para sacar adelante el proyecto.
A veces me derrumbo y tengo ganas de llorar porque no tengo dinero suficiente para sacar adelante algunas ideas y me digo a mi misma, tranquila… ya va llegar todo, todavía no cumples el año… paciencia… Algo que me ha servido es un fragmento de una novela de Julio Cortázar que se los pondré aquí para ver si no le ayuda a algun@:
“Pero detrás de toda acción había una protesta, porque todo hacer
significaba salir de para llegar a, o mover algo para que estuviera aquí y no allí, o entrar en esa casa en vez de no entrar o entrar en la de al lado, es decir que en todo acto había la admisión de una carencia, de algo no hecho todavía y que era posible hacer, la protesta tácita frente a la continua evidencia de la falta, de la merma, de la parvedad del presente.” (Rayuela)
Quizá no todos le vean ese sentido tan especial que yo le veo, pero para mi este proyecto que por ahora todavía es secundario en mi vida, porque mi ocupación principal es ser abogada y no diseñadora de juguetes, es lo que dice Cortázar ahí… esto que hago es una forma de protesta porque no estoy contenta con lo que tengo, quiero más… quiero algo que me llene, y admito esa carencia. Me falta y trato de hacer lo necesario para conseguirlo, por ejemplo leerte Deb… tratar de aprender de tu experiencia y de la experiencia de los que comentan en esta comunidad.
Te felicito, yo estoy en tu misma situación pero en la universidad, encadenando contratos PRECARIOS, que en realidad no me llevan a nada ni hacen que mi situación vaya mejorando, pero NO ME ATREVO a dejarlo.
Ya se que si no te crees que vas a triunfar no triunfas… pero que pasa si te crees que vas a triunfar y al final no te pasa? (por supuesto no lo digo por ti, más bien es algo que me digo a mi misma…)
No pasa que crees que vas a triunfar y no triunfas, son situaciones incompatibles, porque si crees y lo deseas de veras, entonces tienes todas las armas, tienes paciencia, entusiasmo, ideas, y amor, nunca dejes de intentarlo y llegarás. Se consciente por el camino de que esto es lo que hay que disfrutar porque estarás haciendo lo que te gusta..cual es el mejor momento? creo que es cuando vas añadiendo los detalles a tu idea original, cuando vas consiguiendo darle vida a lo que imaginaste, el resultado final tiene una satisfacción mas corta…el proceso es lo mejor para las personas que nos gustan crear…o no?
¡Como te entiendo Raquel!, me siento totalmente identificada con este fragmento:
” esto que hago es una forma de protesta porque no estoy contenta con lo que tengo, quiero más… quiero algo que me llene, y admito esa carencia.”
Gracias
Yo he sido siempre una persona un poco insegura de mis trabajos creativos porque tendía a compararme con gente que hace cosas preciosas, me ponía en plan: “Jo, yo quiero hacer eso y no me sale. Mis creaciones son muy feas al lado de estas” Y en ese plan. Con el tiempo he aprendido que cada uno tiene su forma de trabajar, su creatividad y que hay que saber explotarla sin compararse con nadie. No hay que dejar de mirar trabajos de los demás que pueden ayudarte a hacerte una idea de lo que quieres hacer, pero sin copiar ¡OJO!
A base de errores se aprende pero gracias a Deb este camino es un poco más corto ;)
Hace apenas una semna que conozco el blog de Deb y su universo y desde entonces SOY FELIZ!!! Hasta ahora no tenía religión, ahora mi religión es DEB, jejeje!
Ha sido un decubrimiento y una liberación saber que 1.000.000es de personas estan en tu misma situación y que no es tan dificil. Bueno dificil será, pero no imposible. Desde hace una semana mi vitalidad, energía y positivismo me sale a raudales! Y veo que lo contagio.
Hace unos meses abrí un blog para enseñar mis cositas y ver si gustaba a la gente. Al principio me sentía ridícula, ni siquiera se lo enseñaba a mis amigas, hasta que me tiré a la piscina y lo di a conocer! Todo fueron alagos (que me van a decir mis amigos) y aunque mi cautela me decía que no me los creyera, he decidido creermelo, por qué no puedo tener talento??
Ahora, gracias a Deb tengo muchos proyectos en mi cabeza que quiero poner en marcha para alguna vez ser rica y vivir de lo que me gusta…todavía no sé exactamente el qué, pero ahora estoy segura que lo conseguiré!
Qué ilusión ser la religión de alguien! ^________^
Ya tienen razón mis amigos cuando me dicen que estoy montando una secta!!!!!!!
No, en serio: muchas gracias!!! :)
He echado un vistazo a vuestros blogs y me encantan!
Una de mis frustraciones es que no tengo ni idea de como personalizar el diseño de mi blog, no me gusta mucho como lo tengo…Ya tengo nueva misión urgente!
Enhorabuena!
No se si has visto el mio, pero yo te animo a iniciar el tuyo, da igual como, lo más básico, poco a poco irás mejorando, el mio cuando empecé era en colores berengena y muy oscuro, ahora me parece mucho más limpio, y aunque eso no se traduzca en seguidores, a mi me gusta y soy mi principal seguidora. jajajaja ánimate!!!! hay un montón de tutoriales si no quieres hacerlo sola y si no pregunta.
pero bueno!! si ya tienes uno y con buena pinta, y encima sobre una de mis aficiones, me gusta.
Quizás puedan ayudarte… http://superyuppies.com/
Ánimo¡¡
Eh! Gracias a las dos!
Es muy fácil en realidad! Y como siempre digo, la plantilla básica de Blogger con una buena combinación de color y una bonita cabecera y una letra legible queda perfecta, y eso lo puedes hacer directamente en el diseñador de plantillas que viene integrado en blogspot…! MENOS ES MÁS! :)
Mi padre decía siempre que hablábamos de trabajo, que nadie vendría a buscarme a la puerta de casa, sobretodo porque no saben donde vivo….He tenido esa frase grabada permanentemente en mi cabeza, es verdad, si nadie conoce mi trabajo como lo podrían valorar?
Ops…se envió sin querer…decía:
Que no hay que tener miedo ni vergüenza, siempre habrá alguien a quien le guste lo que hagas…porque no? el mundo es absolutamente plural…y si alguien no le gusta o viene una crisis, calma…mucha calma, no hay que temer la crisis, porque siempre trae algo bueno, trae cambios, mejoras, aprendizaje…seamos positivas porque se puede¡¡¡
Por cierto, estoy enganchada a Deb y a vosotras, me encanta el martes que es ademas mi día de reunión de chicas, el resto de la semana os echo de menos¡
Ah y que….soy un poco pesadita porque escribo mucho, pero es que visito todos vuestros blogs, me gusta lo que hacéis y la energía que se crea cuando nos juntamos en estos comentarios….y siempre tengo deseos de hablar con vosotras….será porque vivo muy lejos de España y lo echo de menos, será porque no tengo la oportunidad de ir al club handmade o porque gracias a estos martes, mi positividad es aun mayor (un día implosiono…). Por eso….que GRACIAS¡¡¡
No eres pesada en absoluto!!!. Es un placer leerte!!!!!.
Me encantan tus posts y la forma en que los escribes, son geniales, una vez más me veo reflejada en todo lo que has escrito Deb, me veo mas de las personas reactivas que proactivas, vuelan muchas ideas por mi cabeza, pero a la hora de ponerme a hacerlas me cuesta mucho, hace un tiempo ni siquiera sabía que quería hacer ni que camino tomar después de acabar la carrera, no veia mucha salida.
Me enganché a todo lo que era ” el secreto ” y “la ley de la atracción”, recopilé, libros, videos,etc, pero como siempre la teoría era más fácil que la práctica, me compré hasta el diario del secreto, y aún lo tengo ahí sin estrenar :S
Por lo menos ahora ya tengo una ligera idea de lo que querría y me voy moviendo más, aún así me queda mucho por andar para poder vivir de algo que me gusta, yo creo que la timidez y la falta de seguridad es lo que me va limitando en muchos aspectos.
Como de dar un paso adelante se trata ahí va mi contribución, habeis pensado en la posibilidad de formar un grupo en facebook para poder relacionarnos mas?
Me parece una idea genial!!!!!. Se lo podemos proponer a Deb a ver que le parece a ella!!!!. Un grupo de OyeDeb en facebook sería una maravilla!!!!. Bueno, a ver qué dicen l@s demás!!!!.
Sisisisi, está en mi lista de tareas pendientes! Lo haré en breve! :)
Bieeeeeeeeeennnnnnnnnnnnn!!!!!
que guay, así nos leeremos más dias a la semana jejejeje
¡Es martes, viva! :D
Siempre he sido muy tímida y demasiado insegura como para ser proactiva, emprender algo o dar un giro de esos que admiro en los demás, pero algo ha ido cambiando, avanzando lentamente. He aprendido que soy capaz de renacer de los momentos más bajos cual ave fénix, que soy perseverante, que tengo disciplina (algo necesario cuando trabajas en casa) y que hay tantas formas de vida como personas en la Tierra, y como la mía es mía trato de vivirla de la forma más sana posible.
El mes pasado, cuando arrancó OyeDeb, me reconcomía la idea de que me volvieran a proponer un trabajo que ya hice en años anteriores (y que frenaba mi camino) y no atreverme a decir que no por miedo a mil cosas; pero lo he hecho, he dicho ese NO que tan sano es a veces y ese pequeño paso tan importante para mí (no sabéis cuánto) se está traduciendo en una mayor productividad, un blog más activo que sube despaciiiito en visitas, mucha ilusión y la sensación de sentirme capaz de superar los baches y seguir caminando hacia delante, ¡que no es poco!
¡Gracias Equipo OD!
Llevo ya casi un mes leyendo (y releyendo) tus posts y los comentarios, y por fin me decido a escribir. Me siento tan identificada con todo lo que escribes! especialmente con los dos ultimos posts, el de la perfección y la comparación y este de la proactividad, que son mis grandes puntos debiles. Poco a poco, con mucho esfuerzo, voy aprendiendo que si las cosas no estan perfectas no pasa nada, y trato de no compararme, pero lo de actuar, dar el primer paso y demas…ainssssssssss eso me queda grande!! si hasta me daba vergüenza enseñar el blog a mis amigos y conocidos, y aun no me he atrevido a poner mi foto!
En fin, poco a poco y gracias a gente como tu, que anima y aconseja tan bien, espero ir avanzando. Y gracias a todas las chicas que comentan, me encanta leeros y ver que somos muchas!
Haces un trabajo precioso, enhorabuena.
Ruki, a mi me pasa exactamente lo mismo, me he pasado varias veces por el blog y es el segundo comentario que dejo (el primero fue para felicitar a Deb) siempre me quedo extasiada leyendo el post y todos los comentarios que las chicas van dejando, pero no encuentro el momento para dejar el mio…. Pero hoy me he dicho, basta Patricia! Pero si son chicas como tu, no muerden! Y emcima son todas requetemajas! Asi q aqui estamos ya no solo de forma pasiva, leyendo posts y comentarios,hay que ser proactiva no? Pues el primer paso ya lo estoy dando… Bieeeen! Jajaja
un abrazo a todas, he estado viendo vuestros blogs y hay verdaderas maravillas, algunas ya las conocia, otras las he visto hoy por primera vez y me han encantado, asi que… Que mejor forma para empezar bien el dia?
Hasta el martes! Sed felices!
Ayyyy, que llego con retraso. Empecé con retraso todo por temas vacacionales y poco a poco me voy poniendo al día.
Deb, palabrita por palabrita :) Todo lo que has escrito hasta ahora me va que ni pintado. Cuando leía lo de las excusas… me daba hasta la risa, por no llorar.
Y como no, totalmente de acuerdo con el tema de hoy. Yo el año pasado, por una mala racha, lo veía todo negativo (no sólo en el tema de mi blog/futuros proyectos/esa tienda en etsy que todavía no llega/etc) sino en la vida misma. Son fases que por suerte pasan. Y ahora, me propongo firmemente ser positiva, no ver sólo lo negativo. Me esfuerzo y pongo todas mis energías en ello. Y sabéis qué? FUNCIONA!!! cuando sonríes, eres amable, te alegras por las cosas buenas que ves… el día te lo acaba devolviendo con creces. Ahora veo mi blog sin agobios, intento hacer fotos cada vez mejores, me fijo en lo bueno y no sólo en lo que me queda por aprender … (la excusa del perfeccionismo me vino que ni pintada) ;)
Vaya comentario profundo que he escrito para ser el primero ;)
Lo dicho, por aquí me veréis. Voy a ir entrando en vuestros blogs y a seguir leyendo lo que me queda.
Gracias Deb.
Voy a compartir con vosotras un gran paso que he dado, este verano decidí cambiar las cosas, tenía un trabajo aparentemente cómodo pero aburridisimo para mi, pensando pensando, pensé que podía montar un taller de arte, donde poder pintar y hacer mis cosas y además dar clases de pintura a niños.
Pues bien, pedí una excedencia de un año y, desde septiembre, me lance a buscar un local para montar el chiringuito.
Esta mañana he firmado el contrato de alquiler y el lunes empiezo con la reforma!
Estoy taaaaan contenta, taaaan emocionada y taaaan nerviosa!!
Os iré contando, no descarto poder vender productos handmade de esos tan bonitos que hacéis además de mis laminas, cuadros…
Así qué nada, yo ya la estoy liando!
Viva Marta!!! una ola por ser tan valiente!! ooOOOOooo!!! besicos y suerte!
Gracias guapa! Paso de la emoción al miedo toda la tarde! Estoy con las flores de bach a un palmo….
Por eso te lo agradezco mucho!
¡Qué gran noticia, Marta! ¡Enhorabuena y adelanteee!
Una gran noticia!!!!!. Estas cosas dan muchos ánimos!!!!. Me alegro muchísimo Marta, ya sabes “Renovarse o morir” y hay que optar por renovarse, qué para “morir” siempre habrá tiempo!!!!.
Felicidades por tu valentía!! ADELANTE <3
Felicidadessss Marta por ese paso tan grande, seguro que te irá todo genial, no hay nada como hacer lo que te apasiona,.
Hola Deb! por fin me e decidido a escribir! Soi una descripcion de todo lo que haz mencionado! con de todo un poco y mas! te sigo desde dumbo y haz cambiado mi manera de ver la vida muchisimas gracias!!! deverdad que eres un angel que ilumina mis dias nublados, y el leer los comentarios de las chicas me a hecho sentirme + positiva y con animos de actuar y no solo pensar , espero ponerme las pilas y hacer a un lado esta baja autoestima ,para poder mostrarles un poco de lo que hago que si bien no lo hago muy bien es lo que me gusta hacer ,Gracias Deb! y felicidades chicas tienen un gran talento! :)
A ver si no se me olvida nada de lo que quiero decir…
**Sobre el post…creo que Deb nos has vuelto a leer la mente! ;-) Es cierto que es más fácil poner excusas que actuar…pero quien algo quiere…Geniales los comentarios de todas chicas!! Ay! no me imagino mejor forma de cargar pilas que leer a Deb y luego a todas vosotras.
**Marta: enhorabuena y suerte en esta etapa con más tiempo para tus sueños!!!
**Grupo facebook: síííííííí!!!!!!
**Sobre como hacer un blog…Opino como Deb, que para empezar blogger ofrece una buena herramienta, pero no sale a la primera lo que uno quiere. Es cuestión de ir porbando, buscando tutos para mejorar cositas por la red, darle un par de lavados de cara al blog, e irá saliendo lo que realmente te identifica.
**Y por último, muchos ánimos a todas!!!
me encanta lo de “hay que hacer cosas para que pasen cosas”.
PS: lo de “desgraciadez” es un gazapo, no? ;-)
Marta, muchas felicidades por dar el paso de montar tu propio taller de arte y más en estos tiempos convulsos donde se quiere SUPRIMIR la enseñanza artística del currículum educativo para evitar el desarrollo del libre pensamiento. Visto desde esta perspectiva tiene MUCHO valor lo que has hecho, ¡¡te doy TODO mi apoyo!! (ejem… ¿se nota que soy del “ramo”? ;-)
Yo tambien tenía en mente montar algo así pero no me puedo permitir los costes que suponen invertir en un negocio tradicional (búsqueda de local). Además, en mi ciudad hay demasiada oferta (y me parece estupendo que la haya) de escuelas, academias de arte, además de la Municipal… pero dándole vueltas al tema, leyendo la biografía profesional de Deb respecto a sus proyectos e iniciativas empresariales y relacionándolo con ideas y mi propia experiencia-trayectoria profesional, me vino como agua de mayo la IDEA perfecta. En cuanto esté completamente desarrollada, la daré a conocer. Y vosotras seréis las primeras. Porque sin esta, nuestra comunidad, mi proyecto no habría ni nacido de mi cabeza. ¡Muchísimas gracias a todas! :-)
Lo de ser proactiva es cierto que más fácil decirlo que hacerlo. A mi me cuesta muchísimo poner en práctica mis ideas, casi siempre las voy posponiendo y tengo una lista enorme de cosas que quiero hacer (y tengo que hacer) pero por pereza y demás las voy dejando de lado.
A veces pienso que si estuviera menos estresada todo fluiría mejor, sería más creativa y las cosas saldrían solas. No sé! Espero desestresarme pronto para poder comprobar si es cierto o no…
Como siempre genial Deb, nos haces pensar mucho a tod@s! Saludos!!
“el colmo del zen”
Simplemente genial.
Sigo leyendo…