Se dice siempre que los negocios auténticos inspiran y prosperan. Puede parecer a muchos que el marketing o conjugar el tratar de vender algo con la autenticidad no pegan. Que es imposible lo uno con lo otro. Lo cierto es que hoy en día no tiene sentido pensar así. Hoy en día, con tantos mensajes cruzados, con tanta publicidad, con tanta gente tratando de vendernos tantas cosas, solo destacan y nos llegan los mensajes que nos parecen honestos y auténticos, los que encajan con nosotras de una forma natural y sin pretensiones.
Y es que para llegar a la gente, para hacerte un hueco como marca y conseguir likes y comparticiones en las redes sociales y lograr boca a boca (que es lo que interesa dado que la gente confía más en sus amigos e incluso en los desconocidos que en ti, esto es así y hay que asumirlo) tienes que llegar a reconocer ese fino equilibro entre la autenticidad y el marketing que tanto cuesta de encontrar. Vender sin que parezca que estás desesperada por vender y a la vez sin tener tú la sensación de estar vendiendo con desesperación. Vamos, eliminar la desesperación de la ecuación, pero vender.
…
Los fans son vanidad, las ventas son sensatez
Desde este pasado verano tengo una frase —creo que salió de Pinterest pero no podría garantizarlo— delante de mi escritorio que dice “Fans are vanity, sales are sanity”. Algo así como que los fans son vanidad y las ventas son sensatez. Y es que hay que dejarse de historias, si tú te has planteado lo que sea que haces como un negocio, ese negocio tiene que darte dinero. Si no, deja de ser negocio y se convierte en ocio. En un ocio un poco odioso y desmoralizador y muy cansado, claro.
Si no quieres vender, si no quieres aprender de marketing, si no estás dispuesta a hacer que todos esos fans en todas esas redes sociales se conviertan alguna vez en clientes y además repitan, mantenlo en la zona de ocio desde el principio y déjate de líos.
Porque los consumidores sabemos perfectamente lo que hay, olemos la falsedad y la desesperación. Si tú la hueles en las demás marcas, las demás la olemos en la tuya. Somos como perritos entrenadísimos, sin darnos cuenta, en el arte de la venta. Quizás no sepamos qué mecanismos nos mueven exactamente, quizás no sepamos cómo tiran de nuestros hilos, pero sabemos diferenciar qué marcas están en el lado del que nos interesa comprar. Eso siempre.
Así que tampoco es una cosa de marcas contra consumidores, unos tratando de empujar a comprar y los otros tratando de no ser engañados. Ese es el error que cometen muchas veces las grandes multinacionales. No, nosotras somos marcas y a la vez somos consumidoras. Estamos DENTRO de los dos polos, que ni siquiera son opuestos porque al final se trata simplemente de encontrar a personas que quieran y necesiten comprar lo que tú les estás ofreciendo. Es un intercambio en el que los dos lados salen ganando.
En empresas como las nuestras somos una sola persona tomando decisiones diariamente por dos lados, como clienta y como vendedora. Así es infinitamente más fácil vender. Solo tienes que estar despierta, atenta, buscar la coherencia y analizar tu negocio con ojos de lince ibérico. Y conocerte muy bien y conocer aún mejor a tu marca, para así, con tu personalidad en la mano, salir a comerte el mundo.
…
¿Qué es entonces ser auténtica?
Cuando hablamos de autenticidad nos referimos a esta forma de ser fiel a quien eres, a lo que estás haciendo, al por qué lo estás haciendo y al para quién lo estás haciendo. Y es que cuando una empieza una marca o una empresa no puede hacerlo a lo loco.
Ahora voy con un símil un tanto sensible pero ahí voy igualmente. Si estuvieras creando una religión nueva te preocuparías antes de sentar las bases bien sentadas para que todo el mundo las tuviera claras, de escribir tus diez mandamientos o lo que considerases apropiado para resumirla, de contar la historia de cómo nació en ti esta nueva fe, de ir a buscar a la gente a la que crees que esta nueva manera de ver la vida va a resultar interesante y presentárselo de forma atractiva… ¿Por qué entonces cuando empezamos una marca hacemos un logo y cuatro cositas y nos parece que tendría que ser suficiente para generar interés?
No lo es. Una marca es como una religión en un mundo completamente politeísta donde puedes tener cientos de ellas, claro, una para cada cosa o incluso varias para la misma cosa y las vas alternando según te parece.
En un mundo en que eres de la religión Fructis para el pelo, MAC para el maquillaje, Ariel y Norit para la ropa y CocaCola y Estrella Galicia y Vichy Catalán para la bebida tienes que lograr que te consideren para tu categoría, vendas lo que vendas, y convertirte en su producto estrella de la categoría.
Mirad si no a la gran Paula de The Singular Olivia. Su gran éxito no está solo en vender mucho y haber hecho un montón de cosas bien (que obviamente también), sino en hacer clientes fieles, que repiten y repiten y solo –o muy a menudo– se duchan con jabones Olivia. Mírala, desbancando a Sanex en un montón de hogares españoles. Con un producto que antes solo se compraba en los supermercados. Parecía misión imposible, pero no, ahí está, absolutamente cierto y desde cero patatero.
…
Tienes que conseguir que la gente crea en ti y considere que eres muy real, muy honesta, muy de verdad. Porque lo eres, obviamente, lo mejor es que ni siquiera se trata de engañar a nadie sino de ser transparente. De enseñar quién eres y cómo te gusta hacer las cosas y simplemente tener paciencia hasta que tu mensaje vaya calando. Así que todas las que tienen esa idea de que el marketing consiste en engañar pueden ir quitándosela de la cabeza.
Marketing es vender. Y vender no es engañar. A veces, para algunas empresas, cosas feas siempre hay. Para nosotras nunca debería serlo.
A esto hace falta añadir que obviamente tu producto tiene que respaldar tu autenticidad. No es solo contar una historia y contarla bien y hablar así o asá en redes sociales. El producto es tu prueba. Si gusta, gusta. Si no gusta, hay que cambiarlo (y a no ser que todo el mundo te envíe un review después de comprar tendrás que guiarte por las ventas). Por más esfuerzos que hagas, si no hay repetidores, si no hay gente que venga cada día y repita y repita, no hay manera de sobrevivir. No podemos andar buscando clientes nuevos cada día, el secreto es más bien mantener interesados a los que ya tienes.
…
La autenticidad es clave en tu negocio por 3 motivos:
1 / Te hace estar por encima de tu competencia, te coloca en un lugar distinto y probablemente privilegiado (si lo haces bien).
2 / Permite que la gente se identifique contigo y con tu negocio y se sientan cercanos y conecten a un nivel más profundo. Que te hagan parte de su familia, de su abanico de religiones en las que creen.
3 / Les ayuda a entender por qué lo que vendes les va a ser útil, por qué es de buena calidad, por qué deberían comprarlo. Te creen porque lo que dices siempre es la verdad (tu verdad, ojo, que la verdad universal no existe), estés vendiendo un producto o contándoles cualquier otra cosa. Te convierte en alguien en quien se puede confiar.
…
Algunas ideas para no parecer más falsa que una moneda de 3 euros
- No hables de “nosotros” cuando solo eres tú.
- Aléjate de la comunicación “corporativa” y deja que se note tu mano y tu carácter en cada interacción con tus clientes (mails, redes sociales, blog, tienda online…). No te hace parecer menos profesional sino más humana. Y ambas cosas se llevan bien juntas.
- Filtra de vez en cuando imágenes o historias más personales, que sin ser privadas si no quieres, nos dejen echar un vistazo a la persona que hay detrás y establecer lazos de confianza. Tampoco dejes que haya más de lo personal que de lo profesional (o decide en qué canales hay más de una cosa que de otra), hay una delgada línea que debes aprender a marcarte.
- No te ocultes tras un avatar dibujado o unos pies o una foto borrosa o pseudoartística. Si no te vemos la cara, ¿cómo vamos a confiar en ti? En todas las sociedades del mundo mirar a los ojos es la forma de saber si alguien te engaña. Si no te los veo, no te creo.
- No critiques a NADIE NUNCA en público (y eso quiere decir online), y ya si puedes offline mejor que mejor, pero como tus posibles clientes no lo veremos… Yo desconfío de quien lo hace automáticamente, y me imagino que no soy la única. Para mí eso no demuestra carácter sino cotillerío, mala educación y que no te importa hacer daño a otras personas y encima hacerlo frente a los demás (¡OMG, maldad máxima!).
- Comunícanos tu misión, tu mensaje, tu por qué. Probablemente eso sea lo que te haga única y diferente al resto, y probablemente tengas una historia emocionante, emotiva o inspiradora que contar. Cuéntala sin miedo. Queremos saber por qué haces lo que haces.
…
Y ahí está un poco esta disertación sobre la autenticidad en la que seguro que me he dejado muchas cosas importantes que ahora vosotras podéis completar en los comentarios. Que ya sabéis que lo que yo escribo se completa (y muy bien completado) siempre con vuestras aportaciones. Que está mal que yo lo diga, pero aquí las lectoras son de NIVELÓN, más listas todas… :)
¿Creéis también que la autenticidad y la honestidad son las claves del éxito?
Un abrazo,
Wooow, felicidades¡¡ Este post sin saberlo hace tiempo que lo estaba esperando…Me encanta Deb, tanto que casi siento agradecimiento porque lo hayas escrito. Para mi la autenticidad es el regalo más grande que puedes hacerte a ti mism@, es algo que intento transmitir tanto en terapia como en el blog, porque qué puede haber más bonito que quererte tanto que disfrutes enseñándote tal como eres??
Me alegro por toda la gente que lee este blog, porque se que integrarán este mensaje y eso hará un montón de personas más felices, que es mi propósito..Hoy siento como si la magia hubiese unido nuestro camino…
Y desde luego mañana me lo vuelvo a leer más despacito, este post va a tener un lugar destacado en mi lista..lo compartiré, cuenta con ello.
Hoy dejo muchos más besos de los habituales para todas, con una súper sonrisa en la cara de pensar que mañana (hoy para vosotras) muchas de nosotras nos querremos un poquito más¡ Olé¡
Buenos días Deb addicts!!!!
Me gusta.
Me ha picado la curiosidad y he indagado en el diccionario de la Real Academia para ver la definición académica de una cualidad tan “deseada” por tod@s.
Dicen los sabios que autenticidad es: quote… ” Calidad y carácter de verdadero o autorizado” … unquote.
Uff !!!… ¡que definición tan escueta para una palabra tan maravillosa y que a much@s nos dice tantas cosas ¿verdad?….
Espontaneidad, certeza, seguridad, sinceridad, evidencia, realidad, verdad, frescura, esencia, alma, pasión, dedicación, servicio, empatía…¿sigo?.
Señores de la RAE ¡¡¡¡¡ Hay que actualizarse !!!!.
Besos enormes a tod@s.
Hola Deb:
Hace muy toco que te sigo, y aunque no soy una chica, la verdad es que me aporta bastante casi todo lo que dices. O por lo menos me entretiene y me sugiere un punto de vista distinto.
El artículo de esta semana es especialmente inspirador, al menos para mi.
Gracias por todo. Un saludo
Javier
Soy la Primera!! no me lo creo!! yo vuelvo hoy de las vacaciones al curro que algún día conseguiré dejar, y lo primero que pienso al llegar, hoy es MARTES!!!! hay que ver con que ilusión cojo los posts de Deb, me encantaaaaa! hoy me ha gustado especialmente, en mi caso me planteo ofrecer servicios a través del blog (próximamente, ya esta casi cocinado), cuando leo acerca del marketing casi todo el mundo habla de productos tangibles, handmades y cositas que se pueden tocar, pero hoy me he sentido también identificada con el Post de Deb, creo que tu lección es muy cierta, hay que ser sincero, no mentir y no engañar, nuestra sinceridad es nuestra mejor arma.
Gracias Deb!!
Hola Deb,
por supuesto creo que la honestidad y la autenticidad lo son. Como bien dices nuestro producto es como nuestro alma, nuestra carma. Si llegas a gente es porque lo que haces suele gustar, también por como lo cuentas o lo expones, se nota tu mano tu manera de ser y de ver la vida a través de tus ojos.
Como siempre tú me abres otro abanico de posibilidades, me abres los ojos ante seguir con esta linea y no esconderse en algo que no eres. Y si algo no funciona es porque no es real o no lo haces bien, pues habrá que darle la vuelta como a un calcetin y empezar de nuevo o emcaminarlo hacia otro sitio.
Un saludo,
Pedro
Me ha encantado el post de esta semana!!!
Ains! He de admitir que en lo que más fallo es en “Si no te vemos la cara, ¿cómo vamos a confiar en ti?”… creo que es mi mayor debilidad (¿es que soy demasiado pudorosa para lo on-line?)… pero hoy me has animado a que lo haga así que esta semana… me buscaré la manera de enseñar mis ojos a la web.
He de reconocer que esto es lo que más me cuesta, porque desde que sufrí el hipotiroidismo y puse más de 30 kilazos en un plazo récord de 6 meses (juro que yo no comía como una lima sorda, lo juro)… sigo sintiéndome incómoda con mi imagen, aunque la haya aceptado, porque en mi mente, en lo más profundo de mi mente, la imagen que tengo de mí misma no es ésta, sino la de hace 3 años, la que he tenido siempre…
Pero me voy a animar a hacerlo, porque como dice Deb… la autenticidad es la calve del éxito!!! (y me va haciendo falta un poquito de eso… ;-p)
Mira qué tontería!!!
Me acabo de dar cuenta, que la clave para ser auténtica (al menos para mí), es principalmente, aceptarte tal y como eres… al menos, quizás, este sea el primer paso, ¿no?
Ahí, eso es, aceptarse….
Felicidades una vez más, Deb!!!
Hola Sonia: he pensado lo mismito que tú, tengo que mostrarme y me cuesta mucho. Me siento muy identificada contigo por el tema “kilos” y te doy todo mi ánimo para que muestres toda tu belleza (y de paso que me anime yo). Un fuerte abrazo
Quiero pensar que gracias a este post, y al hecho de haberme motivado a mostrarme a mí misma en mi web, me han surgido dos nuevas alumnas en dos días!!!
Así que desde la ilusión y el empuje que me da todo esto… os animo a todos a que lo probéis….
Ah! y… GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, DEB, POR ESTE POST QUE YA ME ESTÁ DANDO IMPULSO!!!
Toma ya, Sonia! Felicidades!!! No es gracias a este post, es gracias a algo que tu has hecho y a un cambio de actitud! La cosa parece muy hippy pero sé que funciona siempre! :)
Me alegro muchísimo, ahí a darle fuerte y a enseñarse más!
Besos!
Una cosa que yo noto mucho últimamente en los blogs es que muchos parecen… ¿cómo decirlo? Creados con una receta.
El típico manual que muchos bloggers venden dando consejos para crear un blog de éxito, con títulos llamativos en los posts, las preguntas al final para animar a la gente a comentar, y todos esos pequeños detalles.
Y veo que alguna gente los aplica tan al pie de la letra que todos los posts son iguales y resultan poco naturales. Útimamente me aficioné a un blog de una temática que me interesa, pero cuando lo visitaba me sorprendía a mí misma diseccionando todo el contenido, dándome cuenta de por qué hacía esta pregunta aquí y por qué metía aquel comentario allá y cómo, de alguna forma, pretendía llevarme al huerto. Se notaba mucho que aplicaba las reglas del manual y no me gustaba, me parecía prefabricado y poco sincero. Un día pensé que era un blog sin alma, y dejé de visitarlo.
Yo también leí los manuales esos e intenté aplicarlos en mi blog, pero no me sale. Se me nota a la legua que no es natural y me hacía sentir fatal, así que en mi blog hago lo que me sale de la meninges, lo que me pide el cuerpo. Y no me visita casi nadie, pero yo no me siento mal cuando publico o releo un post.
Las recetas o consejos están bien, pero para darles tu toque personal. Y para usarlos con moderación.
Totálmente de acuerdo contigo Conchi! Tus consejos me parecen excelentes Deb, pero sin desmerecer a nadie, que a todos nos cuesta nuestro esfuerzo lo que hacemos, yo últimamente huyo de la “autenticidad prefabricada”.
Conchi, ME ENCANTA TU BLOG. Y me da la sensación de que es lo mismo que decir ME ENCANTAS TU, porque aunque no te conozca personalmente, creo que es super-auténtico: es humano, cuenta alegrías y tristezas, ideas y sentimientos, mezclados con reflexiones muy lúcidas. Y aunque no coincida en algunas cosas ( sólo faltaba,eh? ;-)), siempre aprendo algo. Gracias por escribirlo!
Esther, nena, ¡que me has puesto colorá!
Gracias por tus palabras. Fíjate que yo siempre he sido muy vergonzosa, de las que prefieren quedarse en un rincón y pasar desapercibidas…
Pero después de mi “etapa tenebrosa” siento la necesidad de salir y mostrarme a todo el mundo,no sé porqué. Me sirve de terapia, creo yo.
Gracias otra vez.
(Lo de “etapa tenebrosa” no es un estilo pictórico ni nada de eso; es sólo un período depresivo de varios años.)
Totalmente de acuerdo.
Hay marcas que enseguida calas que venden por vender, no porque les apasione lo que hacen. Y otras que te enganchan y adoras a la persona que hay detrás, no se convierte en un producto o marca más en tu casa, se convierte casi en un miembro de la familia. (Como Paula por ejemplo jaja)
Aunque por otra parte creo que es muy difícil definirte como marca antes casi de empezar. Puede que si tengas 4 cosas claras, cuáles son tus prioridades y puntos fuertes y cómo te gustaría que te identificasen, pero de ahí a ser una marca hecha y derecha hay un largo camino. Personalmente creo que lo vas descubriendo a medida que trabajas en ello, con el tiempo. Pero por algo hay que empezar y un logo y un blog me parecen una buena manera :)
Un beso
Laia,acabo de conocer tu trabajo y me ha encantado!! Y lo genial es que se ve que tiene toque personal, porque hasta ahora no había visto dulces personalizados tan originales. Enamorada de las galletas lápiz, jeje, son geniales.Un besazo!!Y mucha suerte!!
Laura, me encanta tu blog!
Y creo que, al final, una marca es ilusión, proyección y dirección. El hecho de que el logo esté aplicado a más formatos, no la hace más marca. Al final, hay marcas que llevan mucho tiempo, pero que no han pasado de ser un logo y una web (o mil aplicaciones más). Mientras que otras que dicen, como tú dices, un logo y un blog, tienen mucha más alma y son marcas mucho más profundas y fundamentadas.
Por cierto, ¡mucha suerte con tu proyecto de Bakery “física”!
Ser auténtica te evita problemas y te enseña humildad. Sin autenticidad no se tiene éxito y no hablo de millones (que no están mal) sino de la confianza. Que las personas confíen en ti es la mayor recompensa y también la mayor responsabilidad :)
Me encanta lo clarita que eres y de ti me fío más que de El Caserio ;)
Das en el clavo!
estoy expeprimentando que dar la cara surje efecto: el cartel de propaganda de mis clases, este inicio de curso, lleva mi foto y estoy teniendo más interesados :) Me das pistas por donde ir mejorando
gracias
Qué maravilla de post!
Comparto lo que dice Mar : mañana lo releo con más calma, saboreándolo.
Yo puedo hablar desde mi oficio, que va ligado al sentimiento y por tanto, no puedes mentir. Cada color, cada matiz tienen su significado. Y yo no puedo plasmar otra verdad que no sea la mía.
Cuando mis clientes vienen al taller y veo que esa pieza que he creado con todo mi corazón y con todo mi oficio les llega de algún modo o que incluso ven más allá de lo que yo he intentado transmitir, me emociono y me lleno de energía para seguir creando.
Por poner un ejemplo:
No hace mucho vendí una de mis piedras (soy esmaltista y creo esmaltes montados en piedras). Cuando la pieza que vendo es para regalar, además de un embalaje precioso incluyo una pequeño escrito en el que explico qué es el esmalte (porque mucha gente lo desconoce) e incluyo un texto que explica un poco la pieza y las iimplicaciones entre materiales y sentimientos. Pues bien,me encontré con mi clienta unos días después y me contó cuánto gustó el esmalte a sus amigos, pero lo más flipante fué cuando me dijo que el escrito que lo acompañaba les llegó al corazón… y lo enmarcaron!
Pues, en resumen, la sinceridad y el corazón ante todo. Es más gratificante.
Besos a tod@s!!
Totalmente cierto!
Cuando empecé lo hacía todo de manera más intuitiva, menos “profesional”, pero auténtica, y me llegaban clientas. Lo intenté pulir siguiendo consejos ajenos y lo estropée. Estoy volviendo a hacerlo a mi manera, y vuelvo a notar que el interés sube!
Me ha encantado Deb, este post esta genial. La verdad es que aunque a veces no nos demos cuenta creo que hay mucho copieteo en este mundillo. No digo que esto se trate de descubrir la criptonita pero un poco de estilo propio no viene nunca mal. Yo he dejado de seguir blogs porque me ha parecido mal ver que se estaban convirtiendo en una copia barata de otros de exito. Por ahora no tengo ningun negocio, trabajo para una empresa privada y creo que lo seguire haciendo pero todos tus consejos me vienen genial para ir aclarando mi mente. No me veo trabajando toda una vida a bordo de un barco peleandome con los obreros, te imaginas verme con mi trencita blanca de canas y el casco?!!! Yo no, aunque por el momento disfruto haciendolo.
“Ser original, no es ser diferente. Es ser auténtico.”
Esta frase la tengo aquí cerca de mi escritorio, la leo a diario. Recuerdo mi tutor del Instituto hablándonos sobre la autenticidad, nos comentaba que inevitablemente conoceremos gente en nuestro camino que ni sienten ni padecen, nosotros tenemos que ser fieles a lo que somos y no dejarnos de llevar por la corriente. Un gran trabajo.
Un buen punto hablar de las ventas y la sensatez. Nos cuesta cambiar de actitud frente a un blog o un proyecto cuando comenzamos, no sé el motivo (quizás miedo y que no nos lo creemos) pero tendemos a pensar que alguien lo va a descubrir y nos va a contratar. No hay nada como plantarse a vender. Lo he podido comprobar en 30 días online con un mensaje muy claro y una nueva web.
Besos Deb, bonita reflexión,
Maï
Me ha gustado mucho el artículo, Deb.
Para mí la parte más difícil es transmitir esa autenticidad sin el contacto “cara a cara”, aunque intento resolverlo escribiendo lo que me sale espontáneamente, sin filtros ni correcciones posteriores.
Lo auténtico gusta, estoy de acuerdo: quizá no a todo el mundo, pero al que le gusta le gusta mucho :) Y eso es lo que marca la diferencia y a la vez más nos puede llenar a nosotras como emprendedoras o parte de un proyecto.
Gracias una vez más por tus pensamientos en alto, sencillos y complejos a la vez.
Bé! Tota una lliçó de posicionament. A mi personalment sempre m ha semblat que al fi i al cap el que s ha de fer és un exercici d humilitat molt gran i acceptar qui ets, amb les coses bones i les menys bones. Començar a ser autèntic per un mateix i després poder ho explicar al món.
Felicitats!
Genial, el post. Porque no sé de marketing, ni de “nichos de mercado”, ni de dirección de empresas, etc.etc. solo me queda la carta de ser auténtica (para lo bueno y para lo malo). Presentar qué hago y por qué lo hago (la verdad es que me encanta lo que hago). Pero no vendo ni una rosca. ¿Alguna alma caritativa podria darme su opinión sobre mi blog? ¿Alguien me diria que piensa que está fallando? ¡Gracias por estar ahí!
Gracias por este post!
Ha personas con talento, otras con sencillez y otras que en los posts marean la perdíz, te distraen durante párrafos y párrafos. Pero esto el lector lo percibe. También hay gente que sin aplicar fórmulas, inventando su porpio método y siguiendo sus criterios tiene mucho éxito. Solo es cuestión de ofrecer algo en lo que una misma crea fervientemente.
Un saludo a todas!! :)
Totalmente de acuerdo. Para mí, ser auténtico es lo que hace que sobresalgas de la multitud y no se puede forzar ni con estrategias de SEO ni de SEA ni de SEU (de las que no tengo ni idea, por cierto).
Por eso creo que triunfas, Deb, porque eres auténticamente auténtica, sin farsas, real :)
Estoy muy de acuerdo con el comentario de Conchi de los blogs de manual y sin alma… Qué bonito es cuando te encuentras con uno que enseguida ves que es transparente, fresco y original! Se detectan al segundo y por lo menos a mí me enganchan a la primera.
Muchas gracias por este superartículo, Deb! Más que inspirador :)
Un besito*
Hola Deb!
Te leo desde Dumbo y nunca me he atrevido a comentar, soy de las que pasan sin dejar huella pero una fiel seguidora. La verdad es que este artículo me ha animado mucho y te lo quería agradecer.
Soy de Barcelona, hace dos semanas que me he mudado a Londres y estoy super perdida, siempre me cuesta soltarme y ser yo en los trabajos por miedo a no gustar, y acabo siendo más sosa que una torta de arroz. Además he intentado un par de veces vender algunas cosas que hago, pero nunca le he dedicado el tiempo necesario y siempre me he sentido falsa a la hora de venderlo.
Así que voy a aplicar esto en todos los aspectos de mi vida, vale más ser transparente, al final, vas a gustar o no, pero al menos eres una misma.
Muchas gracias y felicidades!
Estoy de acuerdo en que la autenticidad y honestidad van de la mano, y enseguida se nota cuando lees un blog si lo son o no, la cuestión es ser siempre tú mismo y es cuando más visitas/ventas o lo que busques en un blog empiezan a subir.
A mi por ejemplo me gusta leer blogs donde se te transmite quién hay detrás, y es verdad que últimamente hay miles de blogs vagando por el ciberespacio sin alma, son meras copias unos de otros, contenidos repetitivos, palabras que no te dicen nada…
Y lo importante es llegar a la gente pero haciendo tú lo que te gusta, como bien dices dejandote ver.
Cuando haces las cosas pensando en gustar a los demás, no funciona, lo primero porque contigo misma no te sientes nada bien, haciendolo asi,se pierde espontaneidad y queda reflejado en lo que hacemos, y no hay que perder la espontaneidad y ser nosotros mismos nunca.
Buena reflexión la tuya de hoy Deb ;)
Besos!
Autenticidad¡¡¡¡ Totalmente de acuerdo con lo que dices Deb pero a veces el ser demasiado auténtica, demasiado tú, puede desequilibrar esa fina linea de la confianza.
Es decir, los clientes abusan de tu autenticidad y te llevan al límite del abuso de la confianza lo que te hace acorazarte, protegerte, alienarte…y en definitiva ir con ojos de buho para que no sean ellos, tus clientes, los que te engañen. A veces cuando pienso en ser “totalmente” auténtica, verdadera y clara me veo diciéndoles a muchos que no merecen llevarse un trabajo a casa si no lo valoran y por otro lado sale la parte sumisa de callar y vender mi producto de valor a precios irrisorios para que no piensen que les estoy engañando. Al final todo se vuelve al revés y soy yo la que he dejado de sentirme auténtica conmigo misma.
Sé que me he enrollao un poco con todo ésto y aunque lucho diariamente por esta idea no dejo de sentir la necesidad de hablar del lado oscuro de la autenticidad. MIL GRACIAS.
¡Me ha encantado! Tengo que decir que yo no vendo ningún producto propiament, estoy en el sector servicios dentro de una gran empresa, pero me parece aplicable al 100%! Tengo un jefe hipercontrolador que quiere que todos trabajemos “a su manera”, y doy fe que cuando intentas ser otro se te ve el latón a kilómetros. Es importante poder encontrar tu voz y tu manera de hacer, y eso no implica que vayas a tu bola, sinó que te presentes como eres, con tus limitaciones y tus particularidades. La gente confía más en ti y tú también ganas confianza. Intentar ser otro para complacer a un jefe pasa, además, una factura muy alta en tu autoestima!
Que bueno Deb! Ha venido muy bien este articulo, tan bien explicado como siempre! Me hace pensar en todos los fallos que he cometido de forma ingenua en el pasado, y leer este articulo me hace reflexionar sobre los errores que no tengo que repetir.
Pero en la vida 1.0 es cierto que siento una cierta satisfacción en mostrarme tal y como soy a la gente. Es todo mas fácil y mas fluido.
Muchos besos Deb! Y miles de gracias!
Hola Patricia! leeí el post de hoy y también a mi me ha gustado mucho y la verdad es que entre más por la curiosidad de enterarme de lo que hablaban y aplicarlo en mis relaciones más que en mi negocio..me he descubierto jaja!! al leer tu comentario me sent{i identificada porque me ha pasado algo parecido a lo tuyo que me he mostrado tal cual y si a veces la gente responde de manera deshonesta ahora me cuesta confiar más en el aspecto “sentimental” y voy por la vida con un escudo enorme pero estos días he estado pensando y lo afirmo después de leer el post de Deb que vale la pena ser uno mismo y arriesgarse pues no hay dos seres humanos iguales en tooodo el mundo!! Y pienso que cuando crees en quien eres las cosas fluyen, las puertas se abren y como dice Deb la gente confía en ti. Te mando un abrazo grande (:
gracias Karla Anahí Pedroza, me alivia saber que no soy la única a la que le cuesta ser verdadera¡¡¡¡¡ fuerte abrazo desde Oye Deb¡¡¡¡
Brillante y divertidísimo!!! Que disfrutéis mucho de la nueva casa!!! :*
Muchas gracias Deb porque este es un tema del que reflexiono mucho últimamente. Antes las marcas eran totalmente anti-personales, grandes multinacionales de las que no sabíamos nada o casi nada de sus fundadores y verles la cara, ya era para nota (sino fijaos en Amancio Ortega, hasta hace muy poco casi nadie le ponía cara) pero ahora todo eso ha cambiado. Ahora la marca eres tú, porque no la forma una plantilla de miles de trabajadores sino tú sola y tú tienes que vender la marca, es decir tienes que venderte tú misma. Pero claro, ¿cómo se vende una? hay que saber venderse y no es fácil. Hoy en día creo que no vendes porque tú producto sea maravilloso, casi todo está inventado (salvo algunas excepciones, claro está), vendes porque eres tú, te compran por la confianza que tú le transmites y por tu cercanía.
Me ha sorprendido mucho el tener que cambiar el “nosotros”. Durante mis años de empleada en una oficina, el nosotros lo era todo. Nunca se podía hablar en singular, porque el mérito personal no existía, los triunfos eran corporativos (más bien solo del jefe, los empleados nunca contaban). A pesar de que hace años que acabo esa etapa de mi vida, “algunos vicios” se mantienen. Tenemos que cambiar cómo enfocar nuestra marca, nuestra empresa pero de forma progresiva. No podemos ahora desempolvar todos nuestras fotos personales del Iphone y rellenar nuestras redes sociales con ellas. El saber mezclar lo personal con lo profesional sin que parezca un Gran Hermano, es un arte que muy pocos saben hacer. Y tampoco podemos ser Yo Claudio, porque yo,yo,yo, no, eso tampoco. No deberíamos convertir nuestra empresa en un reality show, donde pese más las fantásticas fotos de nuestros viajes dando envidia a través de los filtros de instagram, que lo que vendemos. El pudor on-line existe y creo que la mejor manera es hacerlo de forma paulatina y con sentido. Ese es otro arte que no nos queda más remedio que aprender y del que seguiremos reflexionando :)
Un abrazo,
Alicia
Completamente de acuerdo, Deb. Y encima si me pones a super Paula de ejemplo, comulgo donde sea. Personalidad, buen hacer, muchas horas de trabajo, constancia y autenticidad, esa es Paula para mí, pero se me ocurren al menos otra media docena o más de blogueras (algunas tenderas con producto, con servicios o con nada más -y nada menos- que un blog) que rezuman autenticidad, que nos dejan asomar nuestras cabecitas por detrás del cortinón de su maravilloso mundo y nos enganchan. Vaya que si enganchan… Comparto, pero hoy, aplicada que es una, ya no pido permiso ;). Ah, y enhorabuena por ese nuevo hogar. Eso sí que es un CAMBIO.
Muy buenas!
El post de hoy creo que plasma muy bien mi manera de pensar y por tanto de trabajar o expresar mi trabajo.
Creo totalmente en que la autenticidad en lo que se hace-vende es primordial. Yo particularmente siempre creo diseños que expresan algo o con una pequeña historia detrás, necesito que todo lo que hago tenga un porqué y un cuando, y no sean artículos sin trasfondo.
Y esa particularidad está basada en mis experiencias, mi entorno, sensaciones, situaciones, etc.
El hecho de que se conecte todo ello a la persona que está detrás, es muy importante, ponerle cara, fisgonear un poco lo que hace, saber que ha hecho, sus experiencias…
Yo, desde luego, es un tema que tengo algo pendiente.
Un abrazo!
Hola!!! Hace poquito que te conozco y después de leerte y pensar en escribir mi opinion, me he decidido.
Yo tengo un blog en el que muestro mis creaciones de bisuteria. Y cuando empece, hace 2 años, decidi ser “profesional”. Escribia mis post mas fria que un pescado en el congelador… Creia que asi daba imagen de profesional… Apenas tenia visitas ni me compraban alguna creacion. Casi siempre vendo a la gente de mi entorno.
Desde hace unos meses empece a ser mas yo. Y mira que me cuesta!!! Es como si fueras amigas hablando… Y eso creo que resta “profesionalidad”. Y el resultado es muchisima visitas y alguna venta mas. Y eso me hace no ser tan fria.
Hablas de ser autentico y llevo un tiempo pensando que si fuera mas autentica y crear lo que de verdad siento, seguro que tendria mas seguidores y mas ventas. Pero es dificil… Llevo demasiados años no siendo yo….
Siempre lo he echo para agradar a la gente…
Ya ves que tonta…Ahora si que voy siendo yo.
Siempre hablo de mi, porque soy yo solita y me encanta!!
Pero me falla el escribir de tu a tu. Parece que estoy en una conferencia!!!jajjaja
Para mi ser autentica no solo es escribir en el blog siendo tu.Sino que tus creaciones tambien sean un reflejo de tu yo mas personal.
Yo estoy en ese momento.
Estar en consonancia con una misma, y que tus creaciones sean una pequeña parte de ti. Y asi encontrar a personas que piensen o sientan como tu misma.
Uff… si que escribo!!
Cada dia me alegro mas de conocerte y de paso conocer a personas con las mismas inquietudes que yo.
Un saludo a tod@s!!!!!
Hola Susana! sabes que a mi me pasó exactamente igual que a tí… Inicié mi blog cómo si fuera una web de esas de ventas, sólo publicaba fotos, precios y ya… Fatal! unas cuantas visitas (de mis amigas claro), al tiempo empecé a cuestionarme qué hacía mal, cómo era mejor hacer las cosas y fui “soltándome” un poquito… cambié el enfoque y me dediqué a escribir sobre mis experiencias, pero aún me cuesta mucho expresarme. Creo que es cuestión de ser nosotras, compartir nuestras experiencias sin adentrarnos tanto en nuestra vida privada. Creo que el tiempo y las experiencias nos irán guiando…
Así que vamos para adelante!!
Saludos!
Hola Marcela!!! Pues si, creo que es mejor ser una misma. Compartir lo que sabemos o se nos da bien. Y a la gente y posibles clientes que buscan objetos exclusivos, valoran la parte personal que ponemos en nuestras creaciones. Para objetos sin corazon, hay muchas multinacionales. Un saludo y hasta pronto!!!
Gracias Deb, una vez más, por tu post. He sentido mucho alivio al leer que le das tanto valor a lo auténtico ya que he llegado a pensar que en mí eso era casi más un defecto que una virtud. Siempre he sido así: transparente, sincera, honrada,…como artesana y en todo lo que hago intento buscar lo que me hace vibrar y me encanta el feedback con los clientes e intento personalizar al máximo cada encargo (dentro de mi esencia, claro), pero voy temblequeando por como me irá en esta nueva andadura ya que mi impresion es que a quien le va bien en la vida es al que le echa morro y no es precisamente auténtico. Quizás sea que las cosas están cambiando…De todas formas, no puedo dejar de ser como soy:)
Gracias por el consejo, me haré una foto chula, lo prometo;)
Enhorabuena por tu casa, mi sueño de toda la vida…no sabes que envidia me das!! Disfrútala muuucho:)
Hola Deb!!
Gracias por tu post. Me ha encantado.
Para mí es fundamental que tu marca refleje autenticidad. Que no sea un disfraz que te pones para trabajar.
Mi marca, La Casa de La Playa, nació de mis recuerdos de los veranos de la infancia junto el mar. Comencé pintando ropa con motivos marinos para la casa y para los niños y he terminado englobando bajo la misma marca mi pasión, la fotografía de retratos. He conseguido mantener la autenticidad, que los valores de la marca (simplicidad, belleza, amor por el detalle, disfrute del momento) traspasen el objetivo inicial. He conseguido que la gente reconozca en todo lo que hago mi sello personal y esto sólo puede pasar cuando eres auténtica.
Muchas gracias por tus inspiradores post y por las interesantes entrevistas!
Y suerte en tu nueva casa!
Un abrazo,
Patri Cámpora
La Casa de La Playa
Lifestyle & Photography
http://www.lacasadelaplaya.es
Ay, ay…Lo del avatar ME HA ENCANTADO. Después de estar dos años bajo la imagen de mi logo, un día pensé “Tengo que dar la cara” y así lo hice. ¿Qué foto elegí entre todas? Había otras en las que salía más favorecida pero me decidí por la que miraba a los ojos. Bueno, me ha encantado todo!
Hola Macarena, que belleza de juguetes!! me han encantado, soy tu nueva seguidora ;)
Saludos!
Hola,
una pregunta:
¿Tal vez se confunda el ser autentico con una cierta extroversión y talento para comunicar? Es difícil marcar el confino entre espontaneidad y comunicación exitosa.
Me da la impresión que muchas veces lo que creemos autentico es en realidad mucho mas estudiado de lo que parece, incluso totalmente ficticio.
Y al revés, lo que parece ficticio en realidad esta echo con mucho mimo y espontaneidad, pero sin darle al clavo y comunicar bien el mensaje.
A lo mejor es una reflexión un poco retorcida, pero es lo que siento.
¡Muchas gracias Deb por levantarnos estas dudas y darme la excusa para reflexionar sobre todo esto!
me parece un tema extremamente fascinante.
un beso,
Cate
lamiacasadecor.blogspot.com
vaya!! creo que nos ha preocupado lo mismo.
Tienes mucha razón, aunque a veces al intentar escribir con mas o menos propiedad perdemos la naturalidad que tenemos al hablar con alguien de tu a tu, e intentar conseguir ese equilibrio de corrección y naturalidad=autenticidad, para mi no siempre es fácil.
Madre mia, cuanto tengo que aprender !!!!!! Muchisimas gracias por el magnifico trabajo que haces.
Hace cosa de una año empecé a formar mi blog y mi pag. del facebook, con las cosas que hago, y no está de más decir, intento vender.
Me resulta muy dificil acertar en la manera de conectar con la gente que no me conoce.
Prometo pararme a analizar todo lo que hago para mejorarlo y sentirme mejor.
Uffff, lo tengo que conseguir !!!!!
Estoy de acuerdo contigo, me ha gustado sobre todo la parte final, con las ideas.
Eso de utilizar el “nosotros” y que luego te dieras cuenta que sólo hay una persona detrás siempre me ha chirriado mucho jajaja.
Me parece fundamental lo de mostrar ciertas partes de tu vida, de tu lado más personal, incluso tus vulnerabilidades, para que la gente pueda conectar contigo a un nivel más profundo.
¡Un abrazo!
Hola Deb!
Pienso muchas veces en esto cuando veo lo “perfecto” que quieren hacer algunos las cosas por el hecho de “complacer” para “pertenecer” ya sea a x estereotipos, x imagenes, que dictaminan tendencias…osea…será aceptada esa forma por lo tanto “perteneceré” (me comprarán)
Cotidianamente se logran cosas sencillas siendo fiel a uno mismo equilibrándolo porsupuesto con una medición entre lo que conviene o no , la clave está en esa sinergía , en ese delicado límite , ya que por ser más originales algunas personas entran en distorsionar su propio modus, dejando de lado lo que de verdad te hace lucir.
Lo autèntico es “charming” y necesario para diferenciarnos y encontrarnos con quienes sean nuestro complemento a la hora de intercambiar lo que sea..compra-venta, hablar-escuchar
Escribo desde el móvil y a lo loca…se me entendió?, siempre quiero participar y no puedo….hoy si!!!
Siempre estoy atenta…
Gracias!
¡Gracias!
Tus post me ayudan a confiar cada día en mi misma para poder sacar adelante un proyecto.
Hola Deb, hola a tod@s…
No sabes lo bien que me viene este post. Llevo un año con mi blog y siempre e intentado ser fiel a lo que soy, a dar a conocer lo que me gusta y lo que me inspira. Justo mañana va a ser un día importante para mi, lanzo algo nuevo en el blog que espero repercuta positivamente. Lo he preparado detalladamente y siguiendo las pautas de mi estilo. Espero encontrar a gente auténtica en este camino.
!Gracias Deb por toda la ayuda que nos brindas!
Carlota
Felicidades Deb por este post tan maravilloso y tan necesario!! personalmente lo que intento trasmitir en mi negocio es a mi…suena extraño pero dentro de mi sector (algo limitado) y como principal consumidora de lo que vendo intento ofrecer todo aquello que me gustaria encontrar, vendo para mi, para personas como yo! ni más ni menos…está claro que para personas tímidas (o extremadamente tímidas como es mi caso) “dar la cara” es difícil, a veces muy difícil, escribir en primera persona u ofrecer tu imagen directa y franca a tus clientes a veces no es sencillo…pero si creo que esa es la clave! eso y tener muuuucha paciencia!
Saludos desde Gelolas Vintage
http://www.modaonlinegelolasvintage.com
Hola,
Me ha encantado este post,creo que ha sido justo lo que necesitaba en este momento después de darle mil vueltas a la cabeza y sentirme fuera de lugar.
En mi opinión ultimamente todos los blogs son iguales, las mismas cabezeras, los mismos fondos, las mismas letras, las mismas preguntas, los mismos títulos… Ya lo comentaba alguien por aquí, es como si estuvieran congelados, siguiendo unas normas… les falta “alma”, PERSONALIDAD.
Lo último que he visto es como se pedían “me gustas” a cambio de “me gustas”… sin ni siquiera saber de que va el blog. Yo no quiero tener seguidores “vacios” Prefiero tener 50 seguidores que me lean a 1000 que pasen de mi.
Yo empece a agobiarme con este tema, a querer tener el blog como todos los que veía alrededor, con tener mogollón de seguidores… y entonces empezé a darme cuenta de que era TONTA.
Mis creaciones son muy personales, llevan parte de mi, mi manera de expresarme es muy particular, mis post cuentan mi vida a la vez que se mezclan con mis creaciones… es demasiado personal… pero esa soy yo! Hay gente que le encanta y gente que lo odia pero así yo soy feliz y me gusta. Mi novio me dice que cuento demasiado… y yo le vuelvo a repetir lo mismo: esa soy yo.
Sin embargo yo estoy contenta con ello. Los encargos que recibo son muy interesantes, siempre gente que quiere sorprender a gente que quiere y yo lo intento hacer con todo mi cariño y por eso siempre que vendo algo me siento un poco triste: es que son parte de mi! Lo que más me aterroriza siempre es darle un encargo a alguien y que me diga que es una mierda, todavía no ha pasado pero es lo que más temo.
Bueno todo este rollo para terminar diciendo que me ha venido genial este post porque yo había tomado ya la decisión de seguir mi camino, hacer las cosas a mi modo, crear con mi estilo particular, interacionar con gente a la que interese y seguir trabajando sin preocuparme de estadísticas, seguidores y demás. Que los que me lean lo hagan porque les gusto, de verdad. Este post me ha ayudado a darme cuenta de que no estoy sola.
Gracias!
MJ
Excelente post :D
Gracias Deb
Saluditos!!!
Una vez más Deb creo que has dado con uno de los pilares básicos y que a la vez es de los más ignorados o olvidados. Es importante plantearse bien las cosas, ser sinceros y honestos con nosotros mismos, aceptarnos y aceptar nuestro proyecto con sus virtudes y sus limitaciones y a partir de ahi mostrarnos a los demás. Creo que si nos mostramos como somos evitaremos caer en contradicciones que generaran desconfianza en el público sobre nuestra marca.
Creo que cuando tienes un blog es muy fácil tener la idea de lo que quieres pero también es muy fácil mantenerte en ella una vez te ves influenciada por toda la blogesfera. Yo cada día lucho por seguir fiel a mi estilo y hacer lo que me gusta y escribir lo que quiero no lo que se impone. Pretendo que mi blog refleje una parte de mi y sino fuera fiel a mis opiniones o mis ideas y me dejara llevar por “la moda”, el que dirán o como conseguir más visitas o patrocinadores a toda costa, estaría engañándome a mi misma y las personas que lo leen. Así que honestidad y autenticidad por encima de todo, esa es el alma del blog.
Debemos ser quién pretendemos ser no pretender ser quién no somos y nuestra marca debe basarse en este pilar básico.
Gracias Deb
Hace ya algún tiempo que me uní a esta comunidad, y siempre me han gustado los artículos de Oye Deb! y todos los consejos que nos estrega. Hay cosas que a uno le pueden parecer obviedades, pero no se da cuenta de ellas hasta que alguien más te lo señala. Tengo la idea de comenzar con mi negocia hace ya algún tiempo, y la verdad es que lo he estado posponiendo por diversas razones, ya sea porque debo crearme mi marca o sacar las fotografías a los productos y todo eso, pero no había pensado en esta otra parte que igualmente es muy importante, así que muchas gracias por estos consejos que nunca están de más.
Respondiendo a tú pregunta, sí, creo que la honestidad y la autenticidad son factores muy importantes para quienes tienen un negocio, una empresa, una marca… pero lo que no tengo claro es si para el éxito, qué es éxito o triunfo? para mí son palabras que no deberían existir en el diccionario porque tal y como las concebimos hoy, sólo conducen a la enfermedad.
Como clienta podría decir que la autenticidad es lo que más valoro, lo primero que busco cuando entro en una web o una tienda es saber quien hay detrás y si se les ve la cara mucho mejor, demuestran que no son cobardes, que no se avergüenzan de lo que hacen y que además están orgullosos y les gusta lo que hacen y eso es lo que a mí más me convence. Eso sí, junto a un buen diseño de la página o tienda, de esos que prestan atención al más mínimo detalle, que ves que miman lo que hacen, es así como se demuestra que el resto de las cosas (incluyendo tus productos) las haces igual de bien.
Un abrazo
Se me olvidó preguntar algo. La verdad algo que me complica un poco es el tema de los precios. Me explico, vemos que hoy en día hay un sin fin de personas que tienen sus negocios por facebook, y en algunos casos, está toda la información de los productos en la misma foto, material, medidas y el precio. Pero en otros casos, encontramos tan solo la fotografía del producto y un texto al lado que nos dice “consultas por interno”. En lo personal encuentro un poco molesto lo de tener que estar consultando precios, medidas y demás “por interno”, sin embargo comprendo el por qué lo hacen, ya sea porque para quienes manejan el negocio es más fácil y ordenado responder preguntas de esta forma que si todos comentan directo en la fotografía, pero también pienso que quizás utilizar este sistema puede hacer que algunas personas desistan de comprar tus productos por no tener la información a la mano y de esa forma decidir de frentón si quieren comprar el producto o no. Por esto, me gustaría saber que opinas o recomiendas respecto a este tema. Saludos desde Chile.-
Reni, imagino que no lo hacen por comodidad u organización sino porque si no estás pagando impuestos por este negocio (y normalmente la gente empieza haciéndolo en pequeño y a un ladito, para ir probando) es mejor que no publiques precios y que no parezca que realmente tienes una tienda montada.
Nadie que tenga un negocio serio y bien montado no publica los precios y los datos de sus productos (excepto cuando hablamos de productos carísimos que requieren presupuestos y en los que los vendedores quieren contactarte antes de darte precio para “atraparte” un poco mejor y poder hacerte un seguimiento)…
Eso creo, vaya ;)
Este artículo no pudo venir en mejor momento Deb! súper identificada y muchos ouch! mientras leía, he cometido muchos errores de los que mencionas, principalmente el de esconderme detrás del nombre de mi negocio… De hecho desde hace un tiempo venía pensando en la posibilidad de mostrarme… no sé si sea un problema cultural o específicamente yo, en mi país pensamos mucho en el que dirán y dejamos de hacer muchas cosas por esa razón y luego la inseguridad (que me da mucho miedo pues la situación está muy difícil). No lo sé, pero con este artículo me aclaraste muchas dudas y creo que empezaré a trabajar en una pestaña “Sobre mí” en mi blog (es que en serio, siempre necesitamos un empujón).
Lo que me tranquiliza es saber que no sólo yo he estado en esta situación de las inseguridades, errores y demás, porque ya me había cuestionado mis capacidades. Creo que al final se trata de tomar una actitud positiva, que si bien tendremos miedos debemos afrontarlos.
Abrazos!
Yo también cada vez estoy más convencida de que la autenticidad es clave para el concepto que yo tengo de “éxito”. También creo que para ser auténtico es necesario tener claro y aceptar lo que eres y lo que no eres, y si no, tener muy claro que no lo tienes claro. En el segundo caso, el problema es que creo que eso genera inseguridad y es algo que “no mola” mostrar; por eso muchas veces se adopta una postura, digamos, artificial, que puede ser la que va con lo que se lleva pero que no es auténtica. No sé si me explico.
Esta entrada me ha parecido muy interesante, y es un tema sobre el que ahondar, que se relaciona con el “síndrome del experto y el síndrome del impostor”, tal como yo lo veo.
Gracias por tus posts, Deb, siempre me resultan muy interesantes. Y los comentarios son la guinda del pastel. Gracias, grupo!
Cuando hablas de paciencia… ¿a cuánto tiempo te refieres? Toda la gente que ve mis productos me dicen que son preciosos, además dicen que soy auténtica por lo que expreso en mi blog…y de ventas pocas pocas pocas… No tengo ya ni idea de cuáles son las claves del éxito y de si de verdad existen
Yo ya no me creo nada de recetas mágicas, ni pasos a seguir ni nada de eso
¡Gracias infinitas gracias por este súper post!, con que claridad abordas el tema, y es que siempre me quejo y me pregunto ¿qué estoy haciendo mal? Muchas veces he sentido como mis sueños se derrumban pues mi proyecto inició más como hobbie que como empresa y ahora estoy aquí con una marca registrada, con una tienda en línea pero con todo patas para arriba, y es que hay veces que siento que no puedo sola. Desgraciadamente no he podido dedicarle el tiempo que se merece, pues tengo como una “doble vida” trabajando casi el día entero en lo que me da de comer y dejando de lado lo que realmente me gusta. Voy a seguir tus consejos a ver como me funcionan. Me niego a darme por vencida aunque a veces siento que las fuerzas no me dan.
Gracias por tus consejos y por esa buena onda en cada post.
Abrazos.
Ana perdona que me meta por aquí pero quería decirte que me siento totalmente identificada contigo. No puedo tirar al 100% de lo que me gusta porque tengo otro trabajo al que llamo “falso” que no me gusta pero me da de comer. Yo he llegado a estar tan saturada que he tenido que ir al médico de lo agotada que estaba. No hay solución al respecto porque vivo al día y no puedo dejarlo porque hay gente que depende de mi. Además no soy feliz porque no dejo de pensar en todo lo que podría hacer con lo que de verdad me gusta. Muchas veces pienso que ojalá me echarán para poder pararme y pensar un tiempo y a la vez comer. Pero por otro lado me siento mal porque es un pensamiento egoísta con toda la gente que no tiene trabajo y además es algo que no va a pasar. Hay situaciones que no tienen salida por más que las busques ya que dependen de cosas externas. Hay que pensar que esas cosas externas pueden cambiar porque si no nos tiraríamos por un puente.