Hace un poco más de un mes, me encontraba preparando una charla a la que habían titulado “Caso de éxito: Deborah Marín y sus empresas”, y la verdad, no sabía qué tenía que contar a las personas que asistieran.
Me encontré dando vueltas y pegada como un chicle a la palabra éxito. Se suponía que yo era un caso de éxito. ¿Lo era?
Éxito, qué palabra más difícil y controvertida. Me hizo pensar en tan solo un par de días atrás, cuando tuve una conversación con mi futuro esposo (por no decir discusión, en realidad en casa todo se hace con mucha vehemencia), en la que él sostenía que no debía usar demasiado la palabra éxito —en mis artículos, en las entrevistas, en el día a día— porque era un término manchado, sucio, que pone en guardia a mucha gente y desagrada a mucha otra, entre otras cosas porque siempre lleva pegada a la espalda la idea de fracaso. Es decir, que si intentas llegar al éxito y no lo consigues, eres un fracaso. O un fracasado, que suena aún peor si cabe. Nadie quiere serlo.
Pero bueno, qué importancia tendrá eso, le dije, es como decir que no te gusta la luz porque lleva implícita la idea de oscuridad, o que no te gusta la felicidad porque lleva implícita la idea de tristeza. Eso es la vida, ¿no? Se basa en contrastes y oposiciones, no hay yin sin yan, no hay día sin noche, y todo es bueno y necesario y hay que aceptarlo como tal.
“Sí”, me dijo él, “la cuestión es que cuando alguien piensa en el éxito, al contrario que tú, está pensando en cosas negativas. Es así como popularmente se entiende, verás que a nadie le gusta proclamar que busca el éxito. Es como ser ambicioso: no está bien visto”.
…
A mí, curiosamente, estas dos palabras, éxito y ambición, me resultan muy cómodas, muy vivas, alegres incluso, luminosas, llenas a petar de posibilidades. Me hacen sentir ilusión.
Me acordé del verano pasado, cuando entrevisté a trece emprendedoras que a mi entender han tenido éxito —de momento solo habéis visto dos pero en DebTV aún queda mucho por emitir, ¡la semana que viene veréis la tercera!—. Son mujeres populares, pueden trabajar cada día en lo que desean, sus negocios funcionan y parece que se sienten felices con sus circunstancias. Por eso las elegí, también. Son ejemplos para mí que creo que pueden ser ejemplos para todas.
A cada una de ellas les hice la misma pregunta: ¿cuál es la fórmula del éxito? Extrañamente, todas respondían con mucho cuidado, como yendo con pies de plomo. No querían dar a entender que ellas se creían exitosas, mucho menos que eran ambiciosas, mucho menos que querían conseguir más de lo que ya tenían.
A mí me sorprendía muchísimo.
Y me generó muchísimas preguntas más:
¿De dónde venía esto?
¿Podía ser que fuera un mecanismo de evitar la autopresión, es decir, algo como “no voy a ponerme metas más altas para no pegarme un piñazo y no vivir agobiada”?
¿O simplemente tenían miedo por lo que podía pensar la gente de ellas, por esta visión de que la ambición no era algo bonito de tener?
¿Sería que realmente estaban en un punto en el que no necesitaban nada más y se sentían absolutamente plenas y creían que pedir más sería demasiado pedir?
Y luego, ¿sucedería lo mismo si les hubiera hecho las entrevistas a hombres?
…
Yo seguía defendiendo —volvemos a la discusión marital— que todo el mundo busca el éxito igual que todo el mundo busca la felicidad. Para mí son prácticamente sinónimos. La cuestión, me decía Arieh, es que hay una versión “oficial” de lo que significa éxito, que se ha forjado a base de prejuicios y perjuicios y que no tiene que ver con la felicidad sino con el mero hecho de acumular famas y riquezas a toda costa y luego, al lado, estaba mi versión. Por eso me decía que no podía usar la palabra éxito tan alegremente sin explicar primero a qué me refiero (cosa que me molesta mogollón, tener que aclarar todo el tiempo a qué me refiero para que la gente no presuponga en mi discurso cosas que no son).
Si vamos a lo oficial, que no es que me guste, pero en este caso lo veo necesario para dilucidar el “mal” implícito en la palabra éxito –al menos en nuestro querido castellano–, éxito según la R.A.E. significa varias cosas:
1 / Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.
2 / Buena aceptación que tiene alguien o algo.
3 / Fin o terminación de un negocio o asunto.
Yo no le veo nada negativo, más bien lo contrario (¡resultado feliz!, ¿quién no quiere resultados felices?), así que con un simple vistazo al diccionario descubrimos que lo negativo está en nuestra mente colectiva. Maldita mente colectiva, ¡cuántas tontadas nos hace tragar!
…
Éxito según yo tiene que ver con hacer lo que quiero en cada momento, tiene que ver con alcanzar la libertad total —o la más cercana a la total que pueda conseguir—. Quiero libertad económica, libertad profesional, libertad creativa, libertad mental.
Y para poder hacer lo que quiero, evidentemente, tienen que conseguirse previamente ciertas cosas, ciertos privilegios. Y yo trabajo —mucho, vale la pena decir— para conseguir esas cosas. Esas cosas no son solo ceros en la cuenta (que también, el dinero compra tiempo y libertad, las dos cosas que más aprecio). Esas cosas que quiero conseguir se basan en la idea de conexión: conexión con los demás, conexión conmigo misma y conexión con la naturaleza. Eso mide el éxito en mi vida e intento conseguirlo a través de mi trabajo.
Ser exitosa no tiene que ver con los fans que tengo en una red social ni las veces que la gente lee un post mío ni con las apariciones en prensa ni por supuesto con la visión que tienen las otras personas de mi situación (que dios me libre, cada uno se imagina lo que le da la gana y probablemente nunca se acerque a la realidad de quién soy ni lo que siento, tengo o padezco). Ya os comenté hace un par de semanas, en el artículo sobre la autenticidad, la frase que tengo pegada de frente todo el día: “fans are vanity, sales are sanity”. No se trata de vanidad, se trata de resultados.
…
¿Por qué debería darme vergüenza decir en voz alta que quiero ganar más dinero y que quiero conseguir más cosas? ¿Sería vanidoso? Si lo hago de forma honesta, transparente, y aportando a las personas cosas que desean y que me he trabajado con esfuerzo y empeño, ¿no tengo derecho a que mi trabajo tenga recompensa?
¿Estaría mejor vista si en lugar de euros ganase garbancitos o si me hubiera montado una oenegé o si simplemente lo hiciese sin esperar nada a cambio? ¿Qué trabajador va a su trabajo ocho horas cada día a cambio de garbancitos? ¿Qué trabajador no sueña con que le suban el sueldo, con que su trabajo tenga más significado y más alcance, con que le den un cargo mejor? ¿Quién no aspira a hacer el bien y dejar algo de huella cuando se vaya?
A ver por qué las empresarias no vamos a querer subir cada día un peldaño más y no vamos a poder decirlo con la cabeza bien alta.
Una cosa sería querer conseguir todo eso sin esfuerzo y siendo una trepa o aprovechándote de algo o alguien, pero cuando estás poniendo todas tus horas y todo tu empeño y encima lo haces sin causar mal a nada ni a nadie (más bien al contrario), ya me dirá alguien qué problema hay.
…
La semana pasada os hablé de mi lema, el famoso “haz lo que quieras”. Igual que entonces, la definición es muy sencilla: éxito es lo que tú quieras que sea. Así que borremos de una vez por todas esas connotaciones desagradables, dejemos que los que alcancen un éxito sucio y manchado sean otros, y empecemos a usar más y mejor la palabra éxito para lograr que poco a poco se convierta en ejemplo de hacer las cosas bien y desde dentro. Olvidemos la desconfianza que genera la visión del triunfo ajeno y centrémonos, simplemente, en disfrutar cada victoria nuestra. Los ojos, siempre, hacia dentro.
Quiero que tengas éxito pero también quiero que tengas fracaso. Quiero que tengas momentos felices y también que tengas tristezas. Quiero que tengas, simplemente, una vida repleta de emociones y sabores. Me gustaría que además tu trabajo y tu día a día lograsen dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontraste, creo que es una aspiración bonita y además necesaria. Aportar llena, aportar te hace sentir que estás haciendo las cosas bien, que estás triunfando, que eres efectivamente exitosa.
…
Quiero dejarte unas preguntas para reflexionar y si quieres y te atreves, para compartir en los comentarios.
1 / ¿Qué es el éxito para ti?
2 / ¿Qué estás haciendo o qué piensas hacer para dejar tu huella positiva en el mundo?
3 / ¿Sientes o has sentido alguna vez cierta vergüenza o reparo a la hora de reconocer ante los demás que deseabas más y mejor?
Te espero, tanto yo como los miles de lectores en el espacio para los comentarios. ¿Es vanidoso decir que somos ya más de diez mil suscritos a la lista de correo o es simplemente decir lo que es? ¿Sería menos vanidoso si dijese que somos veinte o mucho más vanidoso si fueran doscientos mil? ¿Es el simple hecho de constatar lo que es con honestidad lo que molesta a algunas personas? Porque si es así, POR FAVOR, ¡¡¡¡seamos más honestas sin dudarlo, que este sea todo el mal que hagamos!!!! : )
Un abrazo,
Nunca he tenido nada en contra del éxito y tampoco he sentido que utilizando esa palabra sea algo con connotación de algo negativo. A mi me gusta el éxito, pero matizando como bien dices, el éxito de puede medir de muchas maneras y cada uno alcanza el suyo cuando cree que ha obtenido todo aquello que deseaba, es tan complejo como así de simple.
Esa es la primera respuesta a tu primera pregunta Deb, con lo demás pues no se si dejaré huella, pero estoy intentando que mi negocio salga y así poder dejar huella a aquellas personas que obtenga alguna cosa de las que haya creado.
Y por ultimo no he sentido vergüenza, desear más quiere decir que sigues vivo, que te sigue gustando lo que haces y por eso quieres más, quieres seguir aprendiendo y disfrutando, es mi modo de verlo.
Besos,
Pedro
Bueno, Deb, voy a intentar contestar lo más honestamente posible a las preguntas que nos lanzas.
¿Qué es el éxito para ti?
Me parece muy interesante que pongas la definición de la RAE, y que no tenga nada que ver con el consenso social sobre el éxito, entiéndase: dinero a tutiplén o fama (no prestigio, ni credibilidad, sino fama)
Para mí, éxito es igual a poder hacer algo con lo que alcances la felicidad. Esto es tan personal!!! Porque hay tantas cosas diferentes que pueden hacer felices! Además, lo que me hace feliz a mí no tiene por qué ser lo que te hace a tí feliz…
Y ahora yo me planteo otra pregunta:¿es feliz el que tiene dinero a tutiplén o el que tiene fama?… o es vanidad?
¿Qué estás haciendo o qué piensas hacer para dejar tu huella positiva en el mundo?
Me parece interesante que el concepto de éxito el género femenino lo afronte de forma “temerosa”, por miedo a caer en la vanidad?. Cómo nos han enseñado lo feo que es una mujer vanidosa!!! Ains! Qué equivocadas estamos! No quiero caer en el feminismo, pero sin duda lo haré para decir claramente que el hombre habría respondido sin miedo que sí, que ha tenido éxito, y no pecaría de nada… La mujer simplemente, peca si lo hace (interesante término “pecar”)
La manera en que yo intento dejar un mundo mejor es intentando que se valoren esas “labores”, otra forma despectiva de llamar un oficio femenino que se ha transmitido via oral (como los cuentos antiguos) y que tanto trabajo me está costando documentar… Sí, documentar!!! Para que no caigan en el olvido, para que se valoren al mismo nivel equiparable que el arte. Porque, señoras y señores, éste era el único medio plástico y de expresión creativa que les estaba permitido a las mujeres. Ni que decir tiene, que si lo hubieran hecho hombres estarían en las cuatro paredes de un museo… sin duda.
¿Sientes o has sentido alguna vez cierta vergüenza o reparo a la hora de reconocer ante los demás que deseabas más y mejor?
Desgraciadamente, sí. Pero igual me estoy poniendo un poco subversiva, porque estoy empezando a defender todo esto de una manera que me sorprende. Que haya artistas de renombre que vengan a tu ciudad a forrar la estatua de San Fernando y se les nombre en el periódico como un proyecto creativo elevado, me parece de risa, cuando grupos de mujeres hacen lo mismo a través del “urban knitting” desde hace más de un año y sólo se les haya nombrado como “un grupo de tejedoras locales”…
Interesante: ARTE versus MINDUNDI… ummm
Estoy tan de acuerdo con vos Sonia. No se cuestiona cuando un hombre busca el éxito, cuando tiene ambiciones. Pero cuando las que queremos ser exitosas o lo somos somos las mujeres es otra historia… En mis años de empleada de multinacional esto quedaba tan expuesto! Recuerdo un día que un superior admitió que le había dado un ascenso a un chico bastante mediocre “porque algo le teníamos que dar” era hombre y hacía ya unos años que no ascendía ya que nadie podía reconocer en el una habilidad puntual que recompensar, entonces simplemente se lo recompensó por buscar el éxito siendo hombre y por haber sabido esperar. Uff el machismo en las corporaciones! Y no hablo de las de segunda línea… en fin, soy orgullosamente ambiciosa y trabajo cada día por tener éxito laboral en mi actividad independiente porque siento que lo merezco plenamente. Y aún asi, aunque parezca un tema superado debo reconocer que soy de las que minimizan los cumplidos al instante de recibirlos. Recuerdo que al principio cuando alguien entraba en mi negocio y me decía: “Pero qué cosas tan lindas tenés” o “qué buen gusto” o “me gusta todo lo que tenés en tu local” me descubría a mi misma sintiendo la mas auténtica vergüenza, por suerte identifiqué ese sentimiento y pude elaborar otra respuesta que no fuera sonrojarme y mirar el piso. Ahora me tomo mi tiempo para recibir y escuchar los cumplidos y me permito disfrutarlos. Y eso, tan sencillo, me permite algo super importante: agradecer el reconocimiento a quien lo ofrece con sinceridad.
Entiendo muy bien la postura de Arieh, porque yo he sido educada en la idea de que el éxito es algo “feo”. Porque el éxito implica sobresalir de entre los demás, y lo “correcto” es mantenerse bien arropadito entre la multitud. Sin destacar, porque entonces te vuelves vanidoso y te crees que eres mejor que los demás.
No me lo decían exactamente con esas palabras, pero el mensaje era ése. En el colegio (de monjas) era más de lo mismo: humildad, sacrificio, trabajar por los demás pero guardando lo justito para ti. No está bien acumular riquezas, por aquello del ojo de la aguja y el camello y todo eso. Ahí se ve claramente que se asociaba la idea de éxito con dinero, mucho dinero. Y la ambición era sinónimo de avaricia, y por tanto algo reprochable.
Al leer el post me he acordado de un libro de Pearl S. Buck (creo que era La buena tierra) donde la protagonista da a luz un varón, como deseaba. Va por la calle muy contenta, pero de repente piensa que los dioses se pueden enfurecer con ella por su felicidad y arrebatarle al bebé; así que empieza a llorar, arrancándose el pelo de la cabeza y gritando “¡pobre de mí, qué desgracia! ¡una niña, he parido una niña!”. Para esta mujer había sido un éxito parir un varón, pero tenía miedo de la envidia de los demás, de que quisieran dañarla a ella o al bebé.
Yo creo que a veces es eso, que da miedo pensar que la gente te mirará mal, te tendrán envidia, cambiarán la forma como te tratan o lo que piensan de ti.
Tengo un caso de éxito muy cercano, que es mi hija de 7 años. Es la niña más popular de su clase, y algún día lo será de todo el colegio. Hace montones de cosas, tiene mucho talento para las actividades creativas; y hay un niño de su clase que continuamente la acosa por ello. Le roba las cosas que hace, se las rompe, y casi a diario le dice que todo lo que ella hace es una basura (él usa otra palabra más fea).
La niña me contó todo esto, y le pregunté: “Y él, ¿qué cosas hace? ¿son mejores que las tuyas?”
“Mamá, él no hace nada, no tiene tiempo. Se pasa el día diciendo lo mal que lo hago yo”.
Hay muchos adultos así, por desgracia.
Es curioso porque hay algunas palabras o conceptos que están mal vistos. Donde yo trabajo, por ejemplo, el tiempo de ocio está mal visto y todo el mundo se afana en decir cuanto trabajaron el fin de semana (sea verdad o no, claro), y tener hobbies, mejor no, y de las vacaciones ni hablamos. El súmum del prestigio es decir que sólo hiciste 1 semana de vacaciones o directamente ninguna.
Creo que con el éxito pasa lo mismo, eso es como decir que tienes aspiraciones y eso por algún motivo está mal visto.
El éxito para mi es levantarte por la mañana y estar contento de ir a hacer lo que haces, en contraposición a despertarte y no querer salir de la cama (cosa que me está pasando a mi, por cierto, con lo cual, según mi definición soy una fracasada ahora mismo).
Madre mía, qué absurdo lo que comentas; y que la gente se lo crea y encima lo defiendan y lo hagan suyo…
Respecto a lo último… Creo que casi todos nos hemos visto o nos estamos viendo en esa situación, llevando una vida que no es la que queremos; pero pienso que -sin usarlo como excusa para no hacer nada- la situación actual no ayuda a que consigamos levantarnos a hacer lo que nos llena y encima ganándonos la vida con ello. NO ES CULPA NUESTRA. La clave está en seguir plantando semillitas que nos dirijan hacia donde queremos, intentando que la situación “non grata” no se alargue demasiado, pero teniendo paciencia a la vez.
Confío en que tarde o temprano llegue ese momento que nos estamos trabajando (y me considero bastante realista, más que utópica…)
Un saludo!
Gracias, Marta.
Pues si, es tan absurdo como autodestructivo. Para salirme del círculo vicioso intento ir haciendo cada vez más cosas que me gusten (en la clandestinidad, claro!) e ir redirigiendome poco a poco y que las “semillitas” vayan dando sus frutos!!!.
Jajaja. Ya verás qué liberación cuando encima sean sin clandestinidad y compartiéndolas en vez de escondiéndolas!! :)
Bueno para mi el éxito es,poder hacer lo que me gusta y poder vivir de ello, aparte de otras cosas mas, como vivir el día a día relativa mente feliz y tranquila, digo relativamente porque en la vida hay cosas buenas y cosas menos buenas.
Sobre que estoy haciendo para dejar mi huella positiva en el mundo?, pues intento todo lo que ago hacerlo lo mejor posible, con mi trabajo un pequeño negocio que e empezado no hace mucho, de artículos personalizados para niños y en todo lo demás en la vida.
Sobre si e sentido vergüenza alguna vez ante los demás , de reconocer que deseas mas y mejor? si uno quiere conseguir el éxito honradamente y con su trabajo no tiene porque sentir verguenza, ademas pienso que es bueno tratar de superarse y con seguir mas, pero también hay que ser realista y saber asta donde puede llegar uno con lo que hace y no obsesionarse con querer alcanzar las estrellas si no esta en tus manos porque eso te puede amargar la vida.
Hola Deb,
En realidad el problema del concepto del éxito viene relacionado con la dificultad de aceptarlo cuando es de un tercero. En psiquiatría está muy documentada la gran dificultad que tienen la mayor parte de las personas para aceptar el éxito ajeno.
Es posible que eso nos impida disfrutar del éxito propio, puesto que intuimos que va a provocar rechazo en muchas personas.
La paradoja de todo esto, es que en realidad la reacción de una persona con autoestima, obviamente debería ser la alegría y por lo tanto no creo que nos tenga que preocupar en absoluto intentar buscar el éxito (lo que represente para cada uno de nosotros) y disfrutarlo cuando llegue.
Saludos,
Carlos
100% de acuerdo Carlos, creo que has dado absolutamente en el clavo.
.
El éxito en las mujeres está mal visto y no hemos sido educadas para tener éxito fuera del ámbito del hogar.
La mismísima María Moliner, que tejió su diccionario mientras zurcía calcetines en su casa, cuando fue propuesta en 1972 para ocupar el sillón vacante de La Real Academia de la Lengua que finalmente obtuvo Emilio Alarcos Llorach dijo: “Sí, mi biografía es muy escueta en cuanto a que mi único mérito es mi diccionario. Es decir, yo no tengo ninguna obra que se pueda añadir a esa para hacer una larga lista que contribuya a acreditar mi entrada en la Academia (…) Mi obra es limpiamente el diccionario”. Y añadía: ”Desde luego es una cosa indicada que un filósofo -por Emilio Alarcos- entre en la Academia y yo ya me echo fuera, pero si ese diccionario lo hubiera escrito un hombre, diría, ‘Pero y ese hombre, ¿cómo no está en la Academia?’”. – See more at: http://docemiradas.net/#sthash.dHrBqebR.dpuf
Osea que lo de no desear el éxito es algo cultural arraigado en nosotras. La buena noticia es que podemos cambiarlo, como tu haces. Yo estoy en ello.
Gracias
Hola Deb, me gusta el tema de hoy y creo que tu futuro marido tiene mucha razon al decir que la mayoria de la gente le da un significado negativo a esa palabra, a veces me da la sensacion de que la gente piensa que tener exito es estar amargado.
El otro dia tuve una discusion sobre eso con una amiga, trabajo para una empresa privada en este momento. Os cuento, me han hecho 2 ofertas de trabajo en la misma empresa. En una de ellas pagan 5000 libras mas al ano que en la otra, ademas se espera que haya que trabajar horas extras y fines de semana con lo que seria bastante mas dinero. Mi amiga me dijo que eso era genial que podria ganar bastante dinero y que me ayudaria en mi carrera profesional.
Yo: me voy donde me pagan menos.
Mi amiga: estas loca, pero si te dan mas dinero en el otro sitio!
Yo: Ya lo se pero no me gusta esa ciudad y si trabajo tantas horas no voy a tener vida personal. No voy a poder disfrutar de ese dinero ni pasar tiempo con mi pareja (va a pedir una excedencia para venirse conmigo), que hay de mis hobbies?.
Mi amiga: Creo que te equivocas, ya te arrepentiras, con el otro puesto vas mas ajustada de dinero.
Yo: Me da igual, el sueldo me da perfectamente para vivir, hay muchisimas familias viviendo con bastante menos. Pienso alquilar un apartamento pequeno, no voy a tener coche (menos gasto) y voy a vivir en una ciudad preciosa.
Mi amiga: No vas a tener coche?! Y que pasa si hay alguna emergencia?
Yo: La ciudad tiene mogollon de transporte publico que puedo usar y si necesito salir corriendo para un hospital o algo asi cojo un taxi.
Mi amiga: estas fatal.
Yo: Para mi el exito laboral significa que puedo hacer lo que me gusta, sin que eso signifique que no puedo hacer nada mas. Quiero un trabajo que me permita conciliar mi vida personal/familiar con mi carrera profesional. Si algun dia vuelvo a no poder seguir haciendo esto que digo, cambio de trabajo. No es mas importante el trabajo que mi felicidad.
Estoy tan loca? Que pensais?
Te entiendo perfectamente. Aquí creo que te entendemos todas (¡y todos! :P).
No sabes cuanto te entiendo, acabo de pasar por una situación muy similar y he dicho NO. Y nadie de mi entorno profesional lo ha comprendido. Me han llamado acomodada, conformista… De todo. Y yo, a pesar del disgusto por la presión de la gente y de la neumonía, la cistitis y no se cuántas cosas más que me han pasado a consecuencia de ello, me reafirmo en mi decisión, y la volvería a tomar.
Liria, solo puedo decirte : olé!!!! Por ser fiel a tus principios y por no renunciar a tus prioridades solo por dinero. Es un claro ejemplo de que querer es poder.
Muchas gracias por el apoyo chicas! La verdad es que a veces pienso que soy un bicho raro, menos mal que que en este blog encuentro gente con ideas similares a las mías.
Dos veces en mi vida dejé un trabajo con excelente salario por otro con mejores condiciones de vida. Felicidades! Se requiere valentía y mucha confianza en uno mismo. Yo creo que las decisiones que tomas en la vida nadie mas tiene que tomarlas por vos. Si haces lo que les resulta mas inteligente a otros y te equivocas a quien le reclamas??
Liria, no eres un bicho raro, eres valiente, coherente con tu forma de pensar y sentir. Yo también te digo ¡Olé! :)
Para mí el éxito es conseguir aquello que necesito para poder ser quien soy y el primer paso para alcanzarlo es conocerse muy bien y saber qué es lo que se quiere en la vida (algo muy difícil en esta sociedad en la que nos lo imponen todo).
Estoy muy de acuerdo en que se le da un significado peyorativo, pero es que es así como nos han educado “Consigue (un trabajo, un coche, una casa, dinero, una pareja, hijos…) porque entonces tendrás éxito y serás feliz”
¿Por qué no le damos la vuelta? Si nos hubieran contado que primero teníamos que buscar la felicidad y después conseguir las cosas para mantenerla, el concepto no estaría tan masivamente machacado, porque la felicidad, para todos, no va unida a conseguir un trabajo, un coche, una casa, dinero y bla bla bla….
Además creo que la vida se compone de éxitos pequeñitos que van creando la felicidad.
Para mí, uno de mis pequeños éxitos es poder ayudar a las personas a sentirse mejor, más relajadas, con más energía, con más ganas de vivir y a la vez concienciarlas de los peligros que entraña el vivir como lo estamos haciendo, no solo para nuestro cuerpo y nuestra mente, sino para los demás, para el medio ambiente y para el resto de seres vivos.
Y sí, no muchos hace años, cuando estaba perdida y veía que mi vida no tenía sentido alguno, me daba vergüenza pedir lo que estaba fuera de la normalidad (casa, coche, trabajo, dinero y bla bla bla…) pero hoy puedo decir, y lo digo muy, muy fuerte y con una gran sonrisa, QUE QUIERO MÁS!! MUCHO MÁS!! :D
Parece que efectivamente estamos mucho mejor preparados para los sentimientos negativos que para los positivos, sobre todo si nos son ajenos… No es que nos alegremos del mal de nuestros amigos y conocidos, pero quizá toda nuestra presión social para que nos salgan bien las cosas, y el ver que en muchos casos no está siendo así (o eso nos hacen creer), se ponga de manifiesto y en evidencia cuando a alguien de nuestro alrededor le van tan bien las cosas.
Supongo que tiene mucho que ver con que cuando te preguntan “¿Qué tal todo?” y respondes “¡Muy bien!”… A la gente le choca más (e incluso les descoloca) que si hubieras pronunciado un “Bueno, tirando…” o un “Pues regular… el otro día blablabla…”
Desgraciadamente, sí parece que está mal visto que alguien esté súper-feliz y orgulloso/a del camino que ha tomado y de los resultados que le está dando. Estamos más acostumbrados a oír hablar de despidos, desgracias, enfermedades y preocupaciones que de felicidad, logros, éxitos, motivaciones y plenitud.
Y por tanto, creo que deberíamos empezar por plantearnos cosas tan importantes como…
En qué pienso más tiempo: ¿en lo bueno que me pasa/tengo, o en lo malo?
Cuál es mi tema de conversación con mis amigas: ¿las cosas divertidas que nos han pasado últimamente, o los dolores que tenemos y los problemas en el trabajo?
¿Me considero más bien feliz o más bien desgraciado/a?
¿Empatizamos más con la gente cuando nos cuentan cosas malas o cuando son buenas noticias?
Sé que me he desviado un poco del tema, o quizá no tanto… El caso es que pienso que hay que empezar por naturalizar y valorar más las cosas buenas, acostumbrarnos más a hablar de ellas con tanto orgullo como humildad; y será entonces cuando podamos hablar de éxitos y consecuciones sin trabas o sin connotaciones negativas…
Porque, es cierto, de momento existen; y yo siempre digo que sí, hay que ser claros y decir lo que pensamos tal cual lo pensamos… pero también hay que saber, si estamos transmitiendo un mensaje, qué es lo que le está llegando a nuestro receptor (y ahí entran en juego todas esas connotaciones y los prejuicios sociales… y entonces el mensaje puede ser completamente distinto al que queríamos lanzar…)
En fin, que como soy una persona de sensaciones, me quedo con lo que significa para mí el éxito o la palabra que sea: conseguir acercarte lo más posible a lo que quieres, a lo que pueda hacerte más feliz y permitirte llevar el tipo de vida que deseas. ¡Doy por hecho que sin perjudicar a nadie!
Y que no hay que ser vanidosos ni prepotentes… pero sí tendríamos TODOS que empezar a hablar más de las cosas buenas que nos pasan y de las cosas buenas que tenemos, con menos pudor y falsa modestia. Porque los que nos quieren sólo deberían sentir alegría al escucharlo; y los que no lo sientan así… es su problema, que se lo hagan mirar :)
Para mi la felicidad tiene que ver con lo que tu sientes y el éxito con conseguir tus sueños aunque éstos para la sociedad en general signifiquen dinero, éxito profesional y/o fama. E ahí el error de concepto me parece a mi.
Para mí el éxito se parece a lo que tu predicas: tener libertad económica, creativa, profesional… y nunca en la vida me he avergonzado por decir que quiero más de lo que tengo. Aunque en mi caso no se trata de cantidad, simplemente de abrirme otro camino aunque el actual esté muy bien pagado. Hay gente que no lo entiende…
Respecto a la huella positiva de cada uno yo pienso que simplemente una buena actitud con el resto del mundo ya es un gran paso. Ya sabéis, si quieres cambiar el mundo, empieza por tí mismo. :)
Besos!
Hola a tod@s!
Para mi éxito es una palabra muy positiva. Simplemente es ser feliz.
Lástima que su imagen se ha asociado últimamente al dinero o a la fama, sin importar si las formas eran éticas.
Gracias a la mente colectiva que nos va tan bien en el sentido de que podemos disfrutar de mil cosas que no hemos fabricado, ni inventado, ni diseñado, ni recolectado, cada persona aportamos con nuestro trabajo, nuestra pequeña parte de conocimiento y de la colaboración de todos, tenemos médicos, profesores, cultura, alimentos, casas, bicicletas…miles de cosas que alimentan nuestro cuerpo, mente, alma, sueños… Si viviésemos todavía en la Prehistoria, se nos pasaría el día en cazar, comer si podíamos, buscar agua, preparar pieles para abrigo, despiojar…ser autosuficiente para uno mismo es muchísimo trabajo e imposible estar dotado para todo.
Ostraaas!! creo que me he pasado un par de pueblos, concretando: La mente colectiva es muy beneficiosa, pero cuando se le da una connotación negativa a alguna palabra o hecho no muy contrastado, nos lo vamos pasando como una pelota y cuesta deshacer el mito, pero… nada a insistir: EL ÉXITO, o sea SER FELIZ, el que te GANAS con tu trabajo del día a día, siendo una persona AUTÉNTICA Y ÉTICA con tu entorno, BIENVENIDO SEA Y HAY QUE SENTIRSE ORGULLOSA DE ELLO.
Y no me enrollo mas… Hasta la próxima Community!
Deb,
Se me ha olvidado decirte que tu artículo me ha encantado, con unas reflexiones muy maduras, para lo joven que eres.
Gracias por aportarnos tanto!
Besos.
¿Qué es el éxito para ti? Poder vivir de lo que amo y deseo cada dia, no necesito ser rica solo necesito ser feliz y poder vivir con lo que de el trabajo de esa felicidad. Eso seria el ÉXITO para mi. Parecido al tuyo conseguir mis objetivos aun que solo valgan para mi centrarme en mi éxito y no en el de los demás
¿Qué estás haciendo o qué piensas hacer para dejar tu huella positiva en el mundo? de momento un Blog, escribo un post cada día porque es el principio y intento difundirlo. (me esta costando pero es solo el principio)
¿Sientes o has sentido alguna vez cierta vergüenza o reparo a la hora de reconocer ante los demás que deseabas más y mejor? y ¿quien no desea mas y mejor? ¿que es mas y mejor? probablemente lo que sea mas y mejor para uno no lo es para el otro.
Dicen que el fracasado es el que no intenta el camino del éxito. ¿Que tiene de malo esta frase? Devolvamos la dignidad a la palabra Éxito que no ha hecho nada para que la conviertan en un prototipo!!!
Bueno reflexión Deb! Podríamos hablar de ella durante días enteros.
Gracias de nuevo!!
(sigue interesándome el secreto de tu éxito ;)
Hola Deb y seguidor@s!!
Es la primera que escribo en el blog, aunque ya hace unos cuantos meses que te sigo y leo los comentarios de tus seguidores.
Decirte que eres una grandísima inspiración y una caja repleta de sorpresas y motivaciones positivas.
Me ha encantado el artículo de esta semana, por lo que me atrevo a contestar brevemente a tus preguntas:
¿Qué es el éxito para ti?
El éxito es lo que para ti es haber conseguido aquello que querías, anhelabas y deseas. Sea a nivel personal o profesional. Por que te lo has currado, lo has sudado.
Por desgracia parece que el éxito solo se mide en riquezas materiales, y la realidad es que los ricos también lloran…
Muchas veces alcanzaremos al éxito sin que nadie nos lo reconozca, sin que nadie nos felicite por ello, bien por pura envidia o bien porque desconocen todo el esfuerzo que hay detrás de ese logro. Pero si nosotras estamos felices, satisfechas y orgullosas de nuestra meta, puede que no necesitemos tanto ese reconocimiento (aunque también es verdad que algunos y algunas si puedan necesitar ese “premio de éxito” en público).
En estos momentos, al éxito que aspiro es a poder seguir trabajando en lo que me gusta, en lo que se se hacer, en disfrutar al 1.000 x 1.000 en cada proyecto nuevo, en poder sustentarme económicamente para vivir y por que no, darme algún caprichín, seguir disfrutando de mi “flexible” horario para poder compartirlo con mi enano de 6 añitos y mi marido, pero sobretodo disfrutar el día a día haciendo algo que me apasiona. Esto para mi también es ÉXITO!!!
¿Qué estás haciendo o qué piensas hacer para dejar tu huella positiva en el mundo?
Todo lo que esté en mi mano y en mi conocimiento.
Granito a granito podemos construir grandes montañas.
Si con mis trabajos puedo hacer que un acto, una celebración o un escaparate, llene de momentos de felicidad y emoción a mi cliente o amigo, yo estaré mas que satisfecha y me sentiré muy exitosa con ese logro.
¿Sientes o has sentido alguna vez cierta vergüenza o reparo a la hora de reconocer ante los demás que deseabas más y mejor?
Pues la verdad es que no. No creo que deba avergonzarme por algo por lo que estoy luchando y trabajando, y por supuesto que quiero su recompensa (y no necesariamente económica en toda su totalidad).
La vida son dos días y hay que intentar disfrutar cada segundo con lo que te gusta, y si alguien tiene envidia que no sea sana de tu éxito, (suena un poco mal decirlo) pero, peor para el/ella.
Muchísimo éxito y un besazo desde Asturias!!!
Montse
Yo soy de ésas a las que el ÉXITO con mayúsculas de la miedo. ¿Miedo de qué? Del rechazo de la gente cercana, de sus juicios, de no encajar, de suscitar envidias, de tener que tomar decisiones difíciles.
Pero ¿sabéis lo que es lo peor de todo? Que creo que muchas personas pensamos que no merecemos el éxito. Que no merecemos abundancia y prosperidad, sino “un poquito más de lo estrictamente necesario”. Es duro darse cuenta de esto, pero es bueno hacerlo.
Pero una vez te has dado cuenta puedes ver si es negativo para ti. Si el éxito te asusta piensa porque? conoce que es para ti el éxito. Creo que a veces decimos éxito y estamos pensando en personas que han llegado a lo mas alto, pero no nos planteamos si son felices allí.
El Éxito es bueno y como algo bueno, todo el mundo lo merece después de un buen trabajo!!!
Un beso i animo Miss Chloe
Antes de dejar el puesto estable en el que estaba, la UE organizó un proyecto que se llamaba Youth @ work en el que entrevistaban a jóvenes europeos que trabajaban en pymes. Seleccionaron nuestra empresa y mi jefe me pidió que fuera yo la entrevistada (era hablar sobre mi trabajo y los motivos por lo que comencé trabajando en una empresa de tamaño medio). Lo más gracioso de todo fue que terminé la entrevista diciendo que me consideraba una persona ambiciosa y que probablemente algún día emprendería.
Mi madre me plantó el vídeo de nuevo hace seis meses. Sí, confieso que sonaba pretencioso, al igual que mucha gente puede pensar que suena pretencioso que quieras ser una persona de éxito. Creo que como bien dices hay que mirar hacia adentro, para mí tener éxito es alcanzar toda una serie de objetivos y encontrar el equilibrio entre lo personal y lo profesional. Para dejar una huella positiva en el mundo voy a seguir haciendo mi trabajo y sobre todo voy a seguir compartiendo todo lo que sé con el resto, para mi dar, dar y dar es la clave para recibir ;)
Dí que si Deb. Hay que ser ambiciosa, y decirlo con la cabeza bien alta. Además creo que si no es una misma en creerlo y desearlo tan firmemente, nadie más creerá en ti (en mi, en nosotras/os) y en este proyecto de vida que hemos elegido. Me uno a tu grito, y digo que SI, quiero tener éxito en mi vida!
Para mí, éxito y felicidad son sinónimos. De igual modo, la búsqueda del éxito no es una quimera imposible: se trata de cómo decides caminar por la vida ¿autosuficiente o dependiente? ¿creativo o supeditado a las ideas de otro?
No es un pecado ser exitoso ni pretender serlo. El problema es que, si lo dices abiertamente, a muchos les carcome por dentro; porque tu triunfo les recuerda que no tuvieron el valor de lanzarse a perseguir sus sueños. Y eso jode, hace supurar heridas y a ti te vuelve como una nube de ‘mala onda’ perturbadora…
Personalmente, he decidido hablar abiertamente de mi éxito (que no es más que poder hacer lo que quiero, cuando y como quiero…) con aquellas personas que sé que lo entenderán y se alegrarán por mí de corazón. A los demás? Un simple ‘me va bien’ y lo que sea que quieran oír…
Mi idea del éxito se asemeja mucho a la tuya: Tiene que ver con hacer lo que quiero en cada momento y dejar huella con algo bien hecho. De las tres preguntas que planteabas, me quedo con la última: ¿Qué si me da vergüenza reconocer ante los demás que deseaba más y mejor? Pues sí, a veces he mentido como una bellaca afirmando estar feliz como una perdiz con mi situación laboral cuando la realidad era otra muy diferente. A veces, me he sentido inferior a quien tenía enfrente, he pensado que me juzgaría y he preferido no ser sincera conmigo misma. Menudo error.
Por otra parte cuando empecé a decir sin miedos que quería mejorar, conseguir mayores éxitos, me he encontrado al otro lado personas que te dicen: oye Mireia, estando como están las cosas quédate como estás. No te arriesgues. o_O Ésta es mi cara cada vez que les oigo. Hay que trabajar mucho y muy duro para conseguir el éxito que te marcas, saltar obstáculos como estas personitas como si de un videojuego se tratara. Hay que ser muy autoexigente y si lo deseas, hay que expresarlo pero sobretodo hay que INTENTARLO.
El tema de hoy me viene como anillo al dedo porque ya van varios meses que me encuentro dándole vueltas al tema.
Cabe decir que mi madre ha tenido siempre mil libros sobre la clave del éxito y de emprender y todos esos libros que he aborrecido sólo de mirar el lomo. En mi opinión los métodos que prometen que alcances el éxit0 en 4 pasos son grandes responsables de haber machacado la palabra hasta el infinito, dejándole un retufo a timo de la estampita importante.
Pero no mezclemos, a lo que iba:
Trabajo en una empresa que genera bien social, ética, solidaria, sin jefes, con un equipo de compañeros y compañeras fantástico, en serio. Nuestro trabajo consiste en ayudar a la gente a que se sienta mejor, en terreno de salud, familia, pareja, crianza etc. Vamos, un sueño que me llegó sin haber tenido que soñarlo, caído del cielo en el mejor momento. Ya van dos años largos trabajando en este proyecto y me encuentro con la dificultad de llegar al éxito, sobretodo por el propio “boicot” que nos hacemos. Vacaciones que se trabajan, sesiones que no se cobran, precios mega bajos que los usuarios te discuten, y lo peor es que es una tendencia que crece como una bola de nieve y acabas encontrándote en situaciones ridículas.
Aquí mi reflexión sobre la experiencia en este tipo de empresa:
– Es muy fácil confundir la accesibilidad con la devaluación de un servicio. Si uno mismo no valora su servicio será difícil que el de enfrente lo haga.
– He aprendido que la violencia existe. Siento violencia dentro de mi cuando la persona que tengo delante me falta el respeto haciéndome perder el tiempo. También siento violencia cuando tengo que poner límites y marcar lo que permito y no permito que se me haga. Sé que es un “problema mío” y que tengo que ser consciente de qué tipo de violencia prefiero… por supuesto me quedo con que ante todo necesito sentir que me respeto yo a mí misma, quizás esta es mi definición de éxito, pero no siempre se me hace fácil ya que acabo sintiéndome que soy una punky. (nota mental: trabajar la asertividad ayuda en estos casos).
Conclusión: habiendo conseguido trabajar para mi, con un equipo fantástico, un proyecto maravilloso, un objetivo inmejorable etc me encuentro que me oriento hacia el fracaso cuando no me respeto ni me hago respetar, cuando está mal visto querer ganar dinero, o querer no trabajar un tiempo y hacer “vida de griego”, o no ser un esclavo del trabajo porque tienes vida propia y aspiraciones personales.
Para mí, en este momento de la vida éxito = vivir como quiero respetando mis necesidades y la de los demás.
JAJAJAJA! Éste post me ha recordado mucho a mi exnovio que se dedicaba a boicotearme en todo, absolutamente todo lo que hacía. (Lamentablemente vivía con síndrome de Estocolmo y no me atrevía a salir de ahí) Cuando me conoció le gustaba mi energía y presumía de ella, poco a poco le iba quemando que los demás se “enamorasen” de mis ideas y mi crecimiento y entonces, es cuando se dedicó a macharme, para hacerme una persona gris… cada día peor, triste, aburrida, tanto que acabé en depresión y tuve que dejar mi trabajo y mi doctorado… y sólo ahora después de 3 años parece que ya me he librado de ese “tufillo” asqueroso del que me había impregnado. Yo le decía: “Quiero ser feliz y que las cosas me vayan bien, quiero ser más y mejor” y él me contestaba: “tu lo que pasa es que ahora vas de hippy y que quieres llamar la atención para que todos lo tíos te vayan detrás” (si, podéis seguir alucinando con el personajo!). Resumen: dejarte influir por la mala leche de la gente que te tiene “celos”, envidia o los demonios que tuviese éste hombre… puede llegar a hacerte mucho daño, hacerte perder el tiempo, la confianza… el rumbo… TODO! (he estado 3 años casi sin trabajo!) Así… que ni hablar! SI hay gente en ésta sociedad que sigue sin entender a la gente que queremos avanzar… ya sabe donde tiene el camino rumbo al país de los Plomez!
Gracias Deb por hacernos repensar las cosas… Yo todavía no tengo claro lo que quiero… ni lo que espero de mi éxito personal… pero he aprendido a que el éxito se hace paso a paso. No de golpe y que aunque durante el caminito no lo veamos como algo gordo y brillante, lo mejor es que uno no puede sentirse “un fracasado” porque entonces… te vas dejando caer en lo peor.
No me enrollo más! ;) besos
Si si estoy completamente de acuerdo, a mi me da mucho apuro decir que soy ambiciosa, parece que esté diciendo que soy como la mala de Dallas, y esque hay muchos esteriotipos, pero eso si, si un hombre dice que es ambicioso, ¡es una maravilla!
No se, creo que deberíamos disfrutar de nuestros éxitos y de nuestros fracasos, de lo que hacemos en general. Para mi el éxtito es tener unos ingresos determinados, eso si, mejor si son ayudando a los demás, es lo que más me satisface. Enseñar (es lo mío) y si encima gano dinero, vamos, ¡es lo más!
Gracias Deb, un beso
para mi el éxito es no solo ser reconocido si no ser también “alabado”. Todos necesitamos una inyección de eso alguna vez. Los bloggers vivimos de la interacción con nuestros seguidores, si no no tendría sentido perder tiempo en el pc (otra cosa es los que logran vivir de ello). que mayor éxito que un post guste o un pedido?
Gracias por referirte también a nosotros, los seguidores masculinos ;)
Totalmente de acuerdo contigo Deb, y realmente nunca me lo había planteado.
A mi no me da nada de miedo decir que quiero tener éxito, que aspiro a mucho más y que no me conformo con lo que tengo (que para ojos del mundo podría ser una vida completa y feliz).
Si, se podría decir que lo tengo todo, y que llego a final de mes dedicándome a mi oficio, pero no tengo bastante. Quiero más, y lucho por averiguarlo. Y a la gente eso parece que les cuesta entenderlo. Creen que pasas una mala racha, unos días de bajón…
He decidido obviar a la gente y preocuparme por lo que piensen.
Si me quiero “quejar” porque quiero más, lo voy a hacer.
Si quiero luchar por trazar mi camino de éxito, y eso supone eliminar gran parte de mi vida social, lo voy a hacer.
Quiero tener éxito, quiero despertar cada mañana con ganas de más, vivir con libertad, sin necesidad de excesos, ser feliz y transmitir esa felicidad a los que me apoyen de verdad.
Gracias por escribir cada semana!! Haces que la luz de mi sueño no se apague nunca :)
Una pregunta y espero que no te ofenda, pero cuando dices que quieres lograr la libertad, si te estás continuamente marcando objetivos y quieres lograrlos para tener éxito, no te estás contradiciendo?la libertad no es precisamente lo contrario?
También dices que quieres levantarte con ganas de más cada mañana, pero entonces, sí necesitas de excesos, no? no eres feliz con lo que ya tienes?y otra pregunta, y como he dicho al principio sin ánimo de ofender, hasta donde serías capaz de llegar para lograr todo eso que quieres?
Supongo que este tema da para mucho y más para filosofar como lo hicieron en la antigua Grecia porque entran en juego otros muchos conceptos como la moral y los valores, de ahí el riesgo que conlleva que cada individuo busque el éxito, hasta donde somos capaces de llegar cada uno para alcanzarlo? y porqué ligamos la felicidad a lograr el éxito? es que no podemos ser felices de otra manera?
¡No me ofende! :)
Cuando hablo de libertad, me refiero a poder organizar mi tiempo yo misma, sin depender de un horario laboral establecido, sin importarme hacer más horas, pero hacerlas en algo que me “llene”. Hablando en plata, trabajar para mí y no por cuenta ajena.
Levantarme con ganas de más, no involucra cosas materiales, sino de hacer más cosas, de llevar a cabo las ideas que tengo en mente.
¿Qué sería capaz de hacer? Aparentemente no todo lo que podría, ya que podría dejar mi trabajo y buscarme la vida, marchar a otro lugar y vivir esa experiencia como quizás me habría gustado, y no lo hago porque sería muy complicado por diversas razones personales. Nunca sería de las que pisan a los demás para alcanzar mis objetivos, intento ir con la buena fe siempre por delante y confío en el karma.
Y en cuanto a ligar la felicidad al éxito, volvemos a lo de… ¿qué es para cada uno el éxito? Para mi no es ser rica (de dinero) y vivir sin pegar palo al agua porque ya he llegado a la cima y ahora lo disfruto. Para mi, el éxito personal es sentirme llena y feliz, sentir que disfruto cada día haciendo algo que me gusta, disfruto y si además puedo ayudar con ello a alguien, pues mejor. Si algún día llego a tener ese éxito, considero que tendré la mayor riqueza que pueda tener (y vuelvo a no hablar de dinero).
¿Puedes ser feliz al 100% levantándote cada día, yendo a trabajar a un lugar que no te motiva para nada, con ganas de hacer cosas que por culpa del tiempo que te ocupa ese trabajo no puedes hacer, viendo como pasan los días, meses e incluso años? No, al 100% no. O sí, pero entonces, en mi opinión, no existe ambición.
Me cuesta entender que éxito y riqueza siempre se ligue al dinero, porque no es la única manera de entenderlo.
Sí, yo entiendo tu postura, pero es la tuya e imagino que la de muchos que escribimos aquí, pero no olvidemos que hablamos del concepto de éxito en sí y que cuando no conoces a la gente no se sabe lo que cada uno haría para alcanzarlo, siendo o no inconscientes de las consecuencias que eso supondría. Por eso, de primeras, cuando alguien me dice o oigo por ahí: voy a triunfar, a tener éxito, … personalmente no puedo evitar echarme a temblar. Por eso, prefiero escuchar otro tipo de afirmaciones que considero mucho más positivas, que al fin y al cabo vienen a expresar o simbolizar lo mismo y que conlleva implícito un carácter más sano. Como todo en la vida depende de interpretaciones, pero como otros adjetivos, éxito tiene ciertas connotaciones negativas que a mí no me gustan.
Sí, yo entiendo tu postura, pero es la tuya e imagino que la de muchos que escribimos aquí, pero no olvidemos que hablamos del concepto de éxito en sí y que cuando no conoces a la gente no se sabe lo que cada uno haría para alcanzarlo, siendo o no inconscientes de las consecuencias que eso supondría. Por eso, de primeras, cuando alguien me dice o oigo por ahí: voy a triunfar, a tener éxito, … personalmente no puedo evitar echarme a temblar. Por eso, prefiero escuchar otro tipo de afirmaciones que considero mucho más positivas, que al fin y al cabo vienen a expresar o simbolizar lo mismo y que conlleva implícito un carácter más sano. Como todo en la vida depende de interpretaciones, pero como otros adjetivos, éxito tiene ciertas connotaciones negativas que a mí no me gustan. Hablamos más abajo de eso mismo.
Realmente el éxito lo he considerado siempre en el terreno profesional. Es decir: lo más en la vida personal sería ser feliz y lo más en la profesional tener éxito. Al final, las dos cosas pueden ser lo mismo pero yo les había dado esa acepción hasta ahora.
Con respecto al éxito, muchas veces las personas ocultamos el decir “en mi vida (profesional o personal) quiero tener éxito”, ya que, mientras yo estaría utilizando la palabra en sentido positivo, estoy segura que a mucha gente le parecería pretencioso.
En realidad, todos buscamos lo mismo, o deberíamos, la palabra a utilizar sería la de menos. Me da pena que una palabra como éxito, por lo que se debería luchar hasta conseguirlo, tenga interpretaciones negativas.
Y decir que hay 8.500 suscriptores en la Deb Comunity, no es vanidad, es realidad como un templo, no?
sara
A mi modo de ver ser ambicioso y querer el éxito por norma general hace perder la cabeza a la gente. Es decir, todo el mundo tiene sueños e intenta conseguir hacerlos realidad, y si se logran pues mejor que mejor, pero no creo que esto sea una persona ambiciosa, es algo natural, innato en todo bicho viviente. El pensar en éxito enferma, obsesiona y hace que muchos hagan lo que sea pisoteando y a costa de los demás pensando que así van a lograr la felicidad, de ahí su connotación negativa. Está claro que cada uno lo definirá a su manera y respeto a todo aquél que como tú Deb no encontráis en estos sinónimos ninguna malicia, pero históricamente el que busca el éxito es ambicioso, se ciega, deja de ver donde están los límites, cada vez quiere más y hasta que no lo logra no para aunque por el camino se lleve por delante todo lo que pille, porque hasta que no lo logra no es feliz, y por desgracia somos así y nos cuesta ver el mal que normalmente causamos porque no solemos analizar las consecuencias que tienen nuestros actos. Alguna vez ya lo comenté pero creo que son de esas palabras que no deberían existir, que deberían desaparecer del diccionario, porque evidentemente la raza humana, como cualquier otro animal buscan lograr sus objetivos y su felicidad, por qué ponerle un nombre y definirlo?, es cuando le ponemos nombre es cuando nos obsesionamos. Enseñar al niño en el colegio a tener éxito creo que es uno de los mayores errores que se pueden cometer, no hace falta, creo de lo que se debería hablar es del compañerismo, la colaboración e incluso del conformismo para que no nos frustremos cuando no logremos los objetivos que nos hemos marcado y aprendamos que se puede continuar, que podemos marcarnos nuevos objetivos.
Espero haberme explicado porque yo sola me he liado y me enrollado como una persiana.
Un saludo a tod@s
Hola!
uff.. desear éxito… y es peor que decir que ves el salvame ( y perdon por si alguien le gusta)
¿Qué es el éxito para ti?
El éxito para mi es superar tus propias metas. Da igual que sea hacer un bizcocho y quede bien, como ganar 2000 € al mes. El éxito es diferente para cada un@.
¿Qué estás haciendo o qué piensas hacer para dejar tu huella positiva en el mundo?
Yo antes iba mucho a la mia. Y aunque ahora lo sigo haciendo, He añadido a mi forma de ser pensamientos y sobre todo actitudes que me hacen una persona mas positiva.
Disfruto de lo que tengo sin fijarme en lo que no tengo.
Y sobre todo de cada vez que supero una meta mia. Desde hacer un cupcake y quede bueno. Crear una pulsera y que se venda. O probar una técnica que desconozco pero veo creaciones preciosas y me animo.
Basicamente creo que las cosas hechas con cariño y un minimo de tecnica terminan siendo cosas positivas para el mundo.
¿Sientes o has sentido alguna vez cierta vergüenza o reparo a la hora de reconocer ante los demás que deseabas más y mejor?
Uff.. aqui puedo escribir un libro….
A mi me han dicho muchisimas cosas, siempre negativas, cada vez que he dicho algo que me gustaria hacer o crear…
Esta super comprobado que “hay que estar en el corral” (frase mia ;) )
Como bien han dicho, hay que BUSCAR un trabajo y que te cojan a ti, que eso es suerte, no que tengas las mejores aptitudes…
Y eso de querer emprender o vender tus creaciones o conocimientos, es de locas!!!
Yo actualmente estoy trabajando en una tienda. De dependienta. Entre hace casi 9 años. Estuve haciendo cursos para emprender, pero cuando ves el dinero que necesitas, te echas atras. Así que como una persona-corral, hice lo correcto. Buscar trabajo.
Y me cogieron en la tienda. Fue una oportunida para mi. Porque aprendi muchisimo.
No solo trabajar de dependienta, sino también trabajar con compañeros. Y sobre todo ver como es la gente cada dia.
Con sus alegrias y sobre todo sus miedos.
La tienda esta en el sector de la costura y manualidades. y a mi me gusta coser y hacerme mi ropa. Yo estaba dolida con el sector d ela moda. Así que estar en la tienda es estar en la moda, pero de diferente manera. Y por una clienta descubri la bisuteria. Y empece a buscar graficos y otras tiendas del sector. Y hacer mis creaciones. Y a vender a mis creaciones. Y que la gente te diga que bonitas son. Te podrias dedicar a esto. Y ver como tu jefe en vez de decirte si quieres pones alguna creacion aqui, le pide las mismas cosas a otra persona de fuera. Y como cuando habres un blog con tus creaciones, esas mismas personas ni se pasan. Y cuando te vas animando hacer mas cosas y mas en serio, te dicen frases, tipo “con esto no comes”…
Y lo malo es que al final te lo crees.
Y a parte de mis experiencia con mis creaciones, es el dia a dia.
Yo se coser y mucha gente pregunta dudas. Y algunas compañeras me vienen a preguntar a mi. Y otras personas eso lo consideran que soy una prepotente, y que soy una persona orgullosa y por eso no me hablan y si pueden se rien de mi para fastidiarme…
Y de eso tengo muchisimos casos mas.
Lo curioso es que yo tengo 5 años de diseño de moda, patronaje, Titulo de modista con el que puedo dar clases… Y sigo alli porque un gigantesco miedo me paraliza.
Y lo mejor de todo es que hace mas de dos años me fui de la tienda. Con lo puesto, ni paro ni nada…Tras un momento muy malo de mi vida personal, no aguantaba mas todos los malos rollos de la tienda.
A los 6 meses me llamaron porque una persona se cogia 1 año de excedencia y sabian que a mi no me tenian que explicar nada…
Y yo que me habia ido para montar mi propia empresa, me vuelvo a la tienda.
Y no veas como me han puteado!!! Pero sigues alli porque todo esta muy mal, que suerte(otra vez, no es porque yo hago bien mi trabajo) tienes trabajo…
Y yo firmo el contrato de nuevo ( porque me lo renuevan cambiandomelo a mal y yo sigo..) y en vez de alegrarme me siento que tengo una losa de marmol encima…
Y me voy apagando.. Y eso es lo que quieren. Gente apagada que trabaje sin decir nada. apagar ideas y sueños..
uuff….
Siento todo lo que escribo pero es que realmente este tema me ha tocado.
Yo queria tener exito diseñando y creando ropa.. y al final “por estar bien reconocida” renucias a tus sueños y trabajas para el de otro.
Que en el fondo le das igual. Porque si no le sirve el jugo que te saca, te echa y coje a otra que hay muchas y mas ahora…
Ahora se me acaba el contrato y me dicen de hacerme fija otra vez ( que amables…) Y estos dias de vacaciones solo pienso cosas que podria hacer si me fuera de alli…
Quizas asi tendria éxito!!!
Y si querer disfrutar con lo que hago y vendo. Y si gente me pregunta dudas que yo puedo resolver y hacerles el mundo un lugar mas agradable y bonito, pues creo que me voy a volver una pretenciosa, vanidosa y una mujer de éxito!!
Prometo que la próxima vez que escriba no sera tan largo. ;)
Gracias a todas y en especial a Deb por este lugar tan maravilloso que ha creado!
Yo creo que hay ciertas actitudes que no debemos tolerar. En España es muy común que en el trabajo si vales, en lugar de ascenderte, te pisoteen. Pisan al que más vale para que no se suba por encima más rápido que los demás, en vez de ayudarlo a ascender. Y no lo entiendo, porque si asciende, ganan todos al final.
Pero aquí la cosa funciona por envidia. Esa es la palabra de la que no se habla en el texto de Deb. En cambio en otros países no importa si eres joven o si no has estudiado lo que deberías, el que vale, vale y va para arriba.
Si un jefe o jefa (un jefe claramente estúpido) como el tuyo, en vez de animarte y ayudarte, te pone trabas y además menosprecia tu trabajo, no sé para qué diablos trabaja contigo. Yo si fuera jefa algún día, me encantaría rodearme de gente de la que pudiera aprender y en la que pudiera confiar y delegar. Gente tan buena o mejor que yo. Que ser jefe no es ser el mejor ni el más listo, sino ser más experimentado, saber coordinar y saber quién vale para cada puesto, saber animar y motivar a cada cual realzando los puntos fuertes individuales o en equipo.
Lo de las (sobretodo ellas, ¡¡nosotras!!) compañeras de trabajo es vergonzoso. En vez de alegrarse y querer aprender de la que más sabe, hacen bulling y se ríen, muchas veces intentan machacar hasta que la persona abandona. Prefieren ahogar a la gente que puede llegar lejos porque así no se sienten tan mediocres.
Yo por mi parte no tengo esa concepción del éxito negativa. Todo lo contrario. ¿Nos fijamos en la gente exitosa o no? ¿No es aquella que sale en las revistas? ¿No es la que sale en los periódicos?
No sé, ayer me puse a pensar en, como no, María de Villota, y en cómo esta mujer, a pesar del tropezón, amaba la vida más que cualquier otra cosa y la afrontaba con una acitutud positiva, no tenía miedo al éxito, lo perseguía con avidez y con humildad. ¿Por qué? Porque ya había visto la muerte cara a cara y por fin, liberada de los prejuicios, se decidió a vivir su vida sin pensar en el qué dirán. Y no solo lo consiguió, sino que todo el mundo la aplaudía. Así que hay veces que la sociedad se salta esas convencionalidades…
Hay que ser competitivos, en el buen sentido, no desear el mal al de al lado, sino superarnos a nosotros mismos día a día sin hacer daño a nadie, honestamente.
Gran artículo el de hoy!
Teresa, tienes toda la razon. Yo intento siempre aprender y superarme a mi misma! Y si, la envidia es muy mala.
Como me gusta aprender y no encasillarme, esto a caido mal a gente. Y como dices, es para no ver lo mediocres que son sus vidas.
Me gusta estar en esta comunidad ya que tod@s perseguimos lo mismo.
Sentirnos realizados y haciendo el trabajo que mas nos motiva y enseña.
Un abrazo para tod@s!!!
Lo has clavado con el artículo, que, por cierto, lo voy a compartir en mi twitter con el título de ‘Éxito, ambición y su mala fama en España’. Sí, creo que esto es algo muy español y que en parte tiene la culpa (una de las miles cosas que hacen que) de que el país vaya como va. A comparar toca con Estados Unidos, llenos de ambición, fuerza y voluntad para conseguir como sea lo que quieren.
Tengo una mini tienda de fotografía online que acabo de abrir, marablackflower.bigcartel.com, y estoy luchando contra el ‘tener que sentirme mal’ por estar ganando algo de dinero por primera vez en mi vida y encima de lo que realmente me gusta (foto-arte- y pequeña empresa), por pretender ganar dinero con un (lo que otros consideran) ‘hobby’, etc. Encima siendo joven (22) y emprendedora. Puaj, puaj. Seguiré haciendo caso a mi instinto y escuchándome a mi misma.
Sigue así Deb, gracias por lo que haces.
pd: me recomiendas algún libro que te haya sido útil o que sepas que es bueno sobre marketing para pequeñas empresas?
Bss
Muy buen post, buenas preguntas que quizás todos deberíamos hacernos, qué es el éxito para mi? pues sí, ser libre para hacer en mi vida lo que más me guste y poder vivir de ello, ojo, no necesito ganar para una mansión en Honolulú, pero pagar mis facturas sin miedo a llegar a fin de mes..eso es el paraíso¡
Qué estoy haciendo para mejorar el mundo? pues espero que aportando mi granito de arena. Mi propio trabajo habla por si sólo, pretendo con vuestra ayuda llenar el mundo de personas que vivan en equilibrio con sus emociones y en paz con su vida, que no es poco, y como contribución me parece bastante respetable..
Pero sí, he sentido cierto reparo de hablar de cómo funciona mi página o si tengo más o menos pacientes..hasta de pedir ayuda para promocionar mi trabajo. Creo que aún hablo con orgullo porque mis seguidores componen una cifra modesta aún pero el día que se convierta en algo más “importante” (la cifra siempre va en aumento, y sucederá, porque ya me encargaré yo de no parar hasta que suceda) quizás deje de hablar de visitas o de suscripciones, y desde luego de dinero…pero creo que tienes razón Deb, y no debería darnos pudor el concepto de éxito, quién no lo quiere?? No se si es por modestia o por miedo a dar falsas impresiones, pero el caso es que me propongo tenerlo más presente, quizás así se haga más presente, Más real..
Un abrazo a todas lindas y lindos….y a seguir todos hacia adelante…nosotros podemos¡¡
Uf…. exito para mí es disfrutar con lo que haces cada día y que encima te vaya lo suficientemente bien para vivir de ello… pero es cierto que parece que está “mal visto” en estos días… parece que es mejor contar lo mal que está todo y ser pesimista…
Pero no!!!! Yo no soy así!!! No pienso ser pesimista (nunca lo fui) ahora, creo que con pequeñas cosas (con pequeñas semillas) se puede ir cambiando el mundo… y yo me esfuerzo cada día en ello… eso sí… siempre con una gran sonrisa, toneladas de optimismo, respetando al de mi lado e intentado hacer la vida un poco más bonita con pequeñas cosas… para mí señores… esto es el éxito…
Besos!!!
Realmente el problema con la palabra “éxito” la he tenido cuando he llegado a España, no es que no me guste y adore mi país ni mucho menos pero si que es cierto que, en otros países, en concreto me refiero a EEUU en donde me he criado, la palaba éxito no ofende a nadie…me resulta de lo más curioso que no sea bien visto utilizar la palabra “éxito” porque conlleva la palabra fracaso…todo en la vida tiene su parte positiva y su parte negativa y no por eso dejamos de usar ciertas palabras…
Creo que la connotación negativa de esta palabra viene dada si la pronuncia una mujer más que un hombre, el éxito en una mujer, la ambición,sigue estando mal vista se asocia a “trepa” o algo similar cosa que me parece una tonteria…adoro a las mujeres que expresan su ambición, que quieren éxito y que luchan por conseguirlo…alegrémonos por los éxitos ajenos y luchemos por los propios!
Saludos desde Gelolas Vintage
http://www.modaonlinegelolasvintage.com
Cada vez disfruto más de los post de Oye Deb! y siempre espero los martes encontrarme con algo que me saque completamente mi zona de confort y me haga ir un poco más allá. Respecto al éxito, creo que es algo que no nos dedicamos mucho a pensar realmente que es, y en ocasiones solemos confundirlo con ser ambiciosos o similares, que por cierto ser ambiciosos creo que no es nada malo, si no tuviéramos ambiciones en la vida creo que no nos pondríamos metas y sin metas en la vida no somos nada realmente. Creo que dentro del diario vivir hay diferentes clases de éxito ya que nos desarrollamos en diversos ámbitos cada día, ya sea el éxito en una relación amorosa, o en los estudios, esas son cosas que creo hay un mayor consenso en respecto a cuando podemos decir que hemos salido exitosos o victoriosos, por decirlo de otra forma en esos ámbitos, pero en lo que se refiere a trabajo o expectativas laborales el consenso se pierde y comienza la discusión. Para cada uno dependiendo de cuales sean sus metas el éxito será una u otra cosa. Quizás para alguien sea ganar mucho dinero y llegar a ser jefe en la empresa en la que trabaja, pero quizás para alguien más sea simplemente hacer lo que le gusta y abrir su propia empresa y tener tiempo para la familia y dedicarse también a otros hobbies. En mi caso me consideraré exitosa si llego a cumplir esto último. Para mi el dinero que llegue será el fruto de mi esfuerzo y mientras me alcance para poder vivir tranquila seré feliz. Si logro dejar alguna huella antes de tener que partir, se irá viendo en el camino, pero la verdad es que por ahora pretendo enfocarme en terminar mis estudios, comenzar dentro de poco una nueva vida junto a mi pareja y poder vender mis productos. Creo que todos podremos estar de acuerdo en que ser exitoso no es fácil, mucho más en el mundo de los negocios, pero los fracasos también son parte de lo que nos llevar a poder ser exitosos, y creo que por lo tanto no debemos dejarlos de lado cuando contemos historias de como llegamos a ser exitosos, si es que alguna vez nos no lo preguntan. Los fracasos son los que nos enseñan y no ayudan a aprender nuevas cosas, cuando fracasamos si bien lo pasamos muy mal y tenemos ganas de dejar todo de lado, son los que nos llevan a ganar experiencia. Por último no creo que nadie que diga que es exitoso, pueda decir que nunca tuvo por lo menos un fracaso antes de llegar al éxito, siempre los habrán, pero por último deberíamos pensar que en el futuro harán nuestra historia más interesante y que podremos decir con orgullo que a pesar de todas aquellas pruebas y fallas tuvimos las agallas de seguir adelante para cumplir nuestras metas.
Creo que automáticamente relacionamos la palabra éxito con poder, al menos yo me imagino a un villano acariciando a un gato en su silla giratoria mientras contempla la ciudad y se ríe de manera grotesca… ;)
Prueba a cambiar la palabra éxito por triunfo, y verás como la percepción cambia… sobre todo porque el triunfo se asocia al deporte y tiene connotaciones muy positivas. Yo lo tengo claro, a partir de hoy no quiero tener éxito, porque tener algo es efímero, hoy lo tienes y mañana no, yo quiero ser una triunfadora, porque ser es algo interno, algo aprendido, no obtenido, no se deja de ser un triunfador por muchas veces que fracases, solo aprendes, te levantas, y continúas.
Hola! tus palabras me han echo reflexionar.
Para mi el éxito no es que seas famosa y salgas en revistas. Pero si lleva un parecido con triunfar.
Triunfas en un juego, o un trabajo o una fiesta… Y es algo que compartes con los demás. Tu alegría de haberlo conseguido.
Y el éxito es algo como mas solitario??
Os dejo una frase que ahora estan poniendo en el gimnasio. Es de una carrera.
Y te dice que no hace falta que llegues el primero para saber que has ganado. Porque cada un@ tenemos nuestras propias metas.
Un abrazo!!
Tu reflexión me ha gustado. Como he comentado más arriba, qué más da como lo llamemos a ese instinto que todos tenemos por naturaleza? el problema es obsesionarnos, el que le demos una definición en el diccionario, porque éxito, como otros muchos conceptos, se pueden interpretar de muchas maneras y lleva implícito muchos otros que no se especifican en la definición, es aquí donde encuentro que está el problema y no tanto en que alguien reconozca querer ser exitoso o querer triunfar. Porque, por lo menos lo que a mi me viene a la cabeza cuando alguien me dice ‘soy una persona con éxito’ es: cuáles serán las consecuencias de lo que has hecho para lograrlo? has sido capaz de ver más allá de tu alrededor para estar seguro de que igual las decisiones que has tomado para alcanzar el éxito, y que a tí te convienen, no perjudican a un sistema, a una sociedad, a otra persona? está bien que busquemos nuestra felicidad, pero qué es lo que nos da esa felicidad? felicidad es sinónimo de éxito? sólo se puede ser feliz cuando se es exitoso?o por el contrario no conseguir nuestros objetivos nos hace infelices? Sinceramente confió poco en aquellos que dicen querer alcanzar el éxito porque dudo de los valores que imperan en nuestra sociedad. Es como si me dijeran ?voy a buscar mi felicidad a cualquier precio’. No sería mejor, y sin connotaciones negativas, decir que vas a luchar por tus sueños y si no lo consigo no pasa nada porque tengo muchos que cumplir’. No hace falta celebrarlo diciendo he triunfado, tengo éxito.Creo que todos tenemos éxito y fracasamos en nuestras vidas personales, no tengo porqué decírselo al vecino. Decir yo tengo éxito implica que otro no lo tenga, es como discriminatorio, también se puede decir hoy he cumplido un sueño, o uno de mis objetivos. En un trabajo creo que todos a su manera consiguen tenerlo también, el hecho de tener que aguantar a un jefe explotador y unas condiciones miserables ya es un éxito pero quizá para tu compañero éxito sea llegar a ser como ese jefe, entonces éxito es algo positivo o negativo? simplemente creo que no hay que plantearse el alcanzar éxito porque ya lo hacemos cada día y el que yo tenga éxito por haber conseguido hacer un pastel tal y como lo tenía en mi cabeza no hace que sea mejor que el de aquél al que no le ha salido, a nuestro parecer, tan bien como el nuestro.
Un gran problema hoy es que eduquen para tener éxito sin antes no enseñar unos valores como la solidaridad, compartir…. Creo que sería más acertado que enseñaran a conseguir sueños con esfuerzo y apoyándose en la colaboración y sabiendo reconocer cuales son los límites que cada uno tenemos, lo que no implica fracaso, y aprender que para ser felices no siempre hace falta lograr todos los objetivos, y creo que a esto no hace falta que se le llame de ninguna manera. Fracasar y tener éxito simplemente no se deberían utilizar en el lenguaje.
Pero es que todo esto es debido a los prejuicios que la gente tiene. Cada uno entiende las palabras como quiere. Porque siendo objetivos… la RAE define “triunfar” como “tener éxito” (entre otros significados claro).
CORRECTO!! Pero para empezar deberíamos diferenciar, entre definición y percepción. Son cosas totalmente diferentes. Una cosa es como son realmente las cosas (definición de la RAE) y otra como las interpretamos o percibimos (asociaciones culturales, psicológicas, condicionamientos, etc.), por ejemplo si yo dibujo un círculo rojo sin línea exterior y otro círculo rojo de igual tamaño con línea exterior, a priori los dos son iguales, pero al verlos, tu cerebro verá más grande el que no tiene línea. Teoría de la Gestalt pura. Hay que ser pragmáticos y pensar, si en un momento dado me conviene explicarme de cara a las personas que tengo a mi alrededor, o si es más fácil utilizar otro término que no tenga esas connotaciones que no me gustan.
Totalmente de acuerdo.
Para mi éxito es hacer lo que te gusta a tu ritmo. Cuando cree mi marca y empezó a gustar me sentí exitosa, cuando abrí mi tienda en línea me sentí exitosa, cuando recibí mi certificado de registro de marca, cuando la gente me chulea mi trabajo y me dice lo bonito que es… Sin embargo aun no logro vivir de mi marca y eso me frustra, yo se que no son palomitas de micro ondas y que hay que picar piedra para lograr el éxito que esperamos. Ojalá en algún momento de mi vida no muy lejano logre mi objetivo, no pretendo acumular riquezas, solo quiero vivir dignamente haciendo lo que me gusta, eso me haría muy feliz.
Gracias por tu post, besos.
¡Hola Deb!
Ayer mientras desayunaba y leía tu estupendo artículo (y sí: los martes y viernes toca “desayuno con Deb”) me pregunté ¿y qué es el éxito para mí? E inmediatamente surgió la respuesta: una percepción interior. Hace muchos años sentí el impulso de poner sobre la mesa todas las definiciones heredadas (sin importar de donde procedieran), borrarlas de un plumazo, y crear las mías propias. ¡Un ataque de rebeldía en toda regla! Tengo en una cartelera–en la que cuelgo, para no olvidarlas, todas las cosas que me importan–una definición sobre el éxito. Me gustó tanto que la hice mía.hace ya más de 20 años. Y ahora quisiera compartirla. Es la traducción adaptada de un poema de Bessie Anderson (1879-1952).
El éxito consiste en:
“Reír con frecuencia y mucho.
Merecer el respeto de personas inteligentes y el afecto de los niños. Ganar el reconocimiento de los críticos honestos y soportar la traición de los falsos amigos.
Gozar de la belleza; descubrir lo positivo de los demás.
Hacer un poco mejor el mundo, dejando detrás de ti a un hijo bueno, o un jardín cultivado.
O bien, porque ayudaste a un pobre, saber que no viviste en vano y, que gracias a ti, una persona pudo respirar con más tranquilidad.
Esto es haber triunfado.”
Compartiré tu artículo invitando a la reflexión sobre este tema en mi página de Facebook. Es una página sobre la Luna, pero éxito/fracaso son también cuestiones de la Luna Llena.
Gracias, otra vez. Te espero en el desayuno del viernes. Un abrazo
MÓNICA
Genial post Deb y me parece perfecta tu definición de éxito.
Yo no suelo hablar con muchas personas de mi entorno sobre el tema, me refiero a amigos y familia. Pues cuando he hecho el amago de hacerlo, he sentido unas miradas un poco extrañas que se podían traducir como “eres un poco flipada de la vida”
Y es que así nos han pintado el éxito desde pequeños, ser ambicioso es malo, querer ascender es malo y así un largo etc. Creo que porque las personas creen que todo esto lo quieres conseguir a base de pisotear a los demás. No imaginan que se pueda hacer a las buenas sin “cargarte” a alguien.
El éxito para mi es estar en paz con una misma. Hacer lo que realmente quieres hacer y que además te aporte todo lo necesario para vivir bien. Y espero que con mis conocimientos y mi buen hacer pueda ayudar a personas a quererse un poco más o encontrar su estilo a través de mi trabajo. Y a la tercera pregunta, ya contesté al principio. Sí, si he tenido reparo, miedo y me he sentido incómoda cada vez que he querido hablar de éxito.
Un besazo para todos y todas, me encanta leer todas vuestras opiniones.
No deberíamos de tener miedo a pronunciar los deseos que tenemos. A nombrar las palabras que atraigan la abundancia a nuestras vidas. Es una forma de actuar injusta con nosotras mismas, un patrón viejo que deberíamos desterrar. Y qué curioso que especialmente éste miedo al éxito esté más presente en las mujeres…a quién le da miedo que las mujeres descubramos todo el poder que hay en nosotras? Qué interés hay en que seamos tan humildes, que las primeras que nos infravaloramos somos nosotras mismas?
Gracias Deb por tu aportación. Por ayudarnos a tomar consciencia de que nos merecemos el éxito en nuestras vidas.
Saludos!
En el caso de las mujeres hay una negatividad asociada a querer tener éxito en lo tuyo, supongo que porque hay la idea que si te entregas a tu negocio estás dejando de lado a tu familia o a la posibilidad de tenerla.
Aparte que la sociedad juzga más duramente a las mujeres que a los hombres, uno ambicioso y exitoso es digno de admirar, pero una mujer así… Ui seguro que es una trepa y una mala guarra.
Para mi parte de la solución pasa por pasar de todo esto. Dar justificaciones da a entender que es cierto y nos excusamos por un comportamiento negativo.
Hay algo en las personas que tratan de hacer las cosas bien a su manera que da como rabia: si levantabas la mano en clase y querías sentarte cerca de la pizarra, eras una pelota; si admites abiertamente que quieres medrar en el trabajo, eres una trepa; si tratas de pronunciar bien al hablar inglés, eres una flipada.
En el fondo yo lo veo claramente, es envidia pura y dura. Envidia de no tener el valor suficiente para hacerlo también una sin miedo a las críticas. Pereza para no querer salir y sobresalir de la zona de mediocre comfort en la que nada haces y nadie te puede criticar porque nada hay para criticar.
Supongo que habrá algo de miedo al ridículo también. Y mucho de sentimiento de culpa de la tradición judeocristiana: ser modosa, prudente y discreta. O así lo veo yo!
Acabo de acordarme de una anécdota de Miguel Mihura, quien llegó a un estreno cojeando y le preguntaron: “¿por qué cojea D. Miguel?” Y él dijo: “por que así me perdonan el éxito”.
Hola a todos, soy nueva en esta web y me parece interesante la verdad. Pero sinceramente no puedo terminar de leerlo todo nunca, os enrrollais demasiado. ..incluso Deb!
Y yo tampoco he sido nunca de las personas que han sabido hacer buenos resúmenes. …pero veo que no soy la única!!!
1.Exito= reconocimiento
2.Nada de momento
3.Si muchas veces
Hasta pronto!
Hola,
En primer lugar felicitarte por el trabajo que realizas y que tanto te llena. Te he descubierto hace poco y solo puedo decir que irradias positividad y creatividad a raudales y que quiero contagiarme de ello y de tus ideas, que me parecen muy interesantes y hasta terapéuticas diría yo.
La palabra éxito, como yo la entiendo, se asemeja muchísimo a lo que tu piensas. Para mi el éxito no tiene que ser algo negativo, sino todo lo contrario, sobre todo si ese éxito conlleva tanta felicidad, como es tu caso. Lo que ocurre es que hay mucha gente que asocia el éxito con la envidia, o lo que es lo mismo, tiene envidia de las personas que tienen éxito, pero eso ya es un problema de mala fe y mala persona diría yo. A mi el único EXITO que me molesta es el de aquellas personas que han conseguido una fortuna a costa de otros o aprovechándose del trabajo de otros e incluso explotando a otras personas. Pero para mi estas personas no han tenido éxito, porque su valores y razones no son PURAS, solo buscan el lado económico.
Por lo tanto que VIDA EL EXITO, TU EXITO, y que pueda seguir compartiéndolo contigo, y quien sabe igual un día pueda contarte que yo también lo he conseguido. Un beso.