Una de las cosas que más cuesta cuando trabajas para ti misma es trabajar. O sea, ponerte realmente y rendir cuando podrías estar haciendo tres millones de cosas más. Y una de las cosas que más cuesta dentro de lo ya de por sí costoso es ponerte a trabajar cuando no tienes el estado de ánimo en su máximo momento de esplendor.
Vamos, que estás embajonada por lo que sea y la idea de trabajar se te hace muy cuesta arriba, y como no hay jefe asqueroso sobre tu cabeza para obligarte, pues ni sales de la bajona ni trabajas.
Y a veces hay momentos en que no puedes ponerte a hacer vida de griego (que es una buena solución para esos días), sino que tienes que lograr trabajar. Y para lograr trabajar tienes que quitarte la bajona rápido.
A mí me pasa todo el tiempo, no os creáis que estoy siempre de buen humor y sonriente y feliz porque básicamente no es verdad. Para nada. De hecho tengo bastante mala hostia y muchas veces (más de las necesarias, probablemente), me entra un agobio insano. O simplemente quizás he discutido con Arieh o ha pasado algo que me tiene tristona y aún así tengo cosas que hacer. Supongo que a todo el mundo le pasa. En fin, como es un estado que me resulta bastante familiar he desarrollado toda una lista de cosas que hay que hacer cuando te embajonas al máximo. Y no son negociables, o sea, no se vale estar fatal y no hacer nada y hundirse en la espiral de la miseria comiendo chocolate. Hay que salirse.
Elige alguna cada vez que te dé la angustia y tengas el día como de morirte (a no ser que sea el día de la regla —clásico día tristón para mí— o que hayas tenido un reciente disgusto gordo, en tales casos mira a ver si el trabajo es tan prioritario, y permítete un descanso) y ¡a iniciar el subidón! Y si no funciona pasa a la siguiente y si no a la siguiente, no será por opciones. Toda estrategia es válida para recuperar el buen ánimo. Excepto si putea a alguien más, entonces no sirve. Pero como somos supermonas y no hacemos daño a nadie nunca no nos hace falta la aclaración. Venga pues.
…
Lo primero es vaciar tu cabeza
Si eres como yo, tu maldito cerebro no descansa y no para de darte por saco con cosas y cosas. Y cuando te agobias porque no llegas a todo y el mundo se alía en tu contra y tienes demasiado que hacer y poca ayuda y viene el apocalipsis a acabar contigo hay que hacer espacio. En esos casos, hago una lista. Escribo lo que tengo que hacer. Lo organizo por escrito en un mapa mental (esa especie de árbol genealógico de conceptos que se enlazan unos con otros y te hacen un mapa de la situación). Es como el Pensadero de Harry Potter, ese lugar donde depositas tus recuerdos y te deja espacio mental libre para continuar con tu vida sin caos dando vueltas en tu mente. Oh, Dumbledore, ¡cómo te envidié cuando supe de ese invento, cómo deseé poder sacarme taaantas cosas de la cabeza y hacer lugar para las nuevas!
Cuando tengas todo escrito y organizado, tendrás la reconfortante sensación de que no era tan fiero el lobo como lo pintaban y, además, te dará la opción de pasar “limpia” y organizada al siguiente punto.
…
Empezar con algo
Quizás lo más pequeño de la lista, o lo que más te apetezca (no se trata de ponerte tareas espantosas para salir del agobio, es contraproducente). La acción, por pequeña que sea, genera más acción y genera energía y satisfacción por haber terminado algo. ¿Cómo harías para comerte cinco kilos de manzanas? Dejando de lado la estupidez que supone tener que comerse cinco kilos de manzanas, lo que pasa es que quería usar el clásico “comerse una vaca” pero mi nuevo casi-veganismo me impide siquiera pensar en la idea de alguien comiéndose una pobre y preciosa vaca. En fin, ¿cómo lo harías, en cualquier caso? Pues bocado a bocado y despacito.
Lo mismo con las tareas titánicas o que en el momento te suponen un esfuerzo (ya sabemos que cuando estás down todo supone mucho esfuerzo). Después del primer bocado llega el segundo y el segundo te da ánimos para el tercero, y cuando acabas la primera manzana te sientes una campeona y te dan ganas de empezar con la segunda.
Además, al concentrarte en una misión concreta, pequeñita, el cerebro parece como que se olvida de los motivos de tu bajonez y se centra en lo importante y primordial: acabarte la dichosa manzana.
Genera energía empezando por la actividad más pequeña que tengas en la lista, o la que más te apetezca, y todo empezará a rodar. Lo que nos lleva al siguiente punto.
…
Mueve tu cucu
Sal a correr, haz un poco de pilates, estírate como un gato, baila a ritmo de Calle 13 (funciona, imagínate que estás dándolo todo en una playa de Puerto Rico con todo de hombres guapos que curiosamente no te quieren porque seas europea, sino porque eres ultraguay y bailas que te cagas), dale a la playlist que tienes en YouTube y menéate como si se acabara el mundo. Eso sí hace que la energía se mueva y no se quede estancada. Moverse, ni que sean diez minutos, es el mejor remedio contra el agobiazo. Demostrado.
Y bailes o no, pon música que te anime. A mí me encanta poner cualquier cosa de Lana del Rey o cualquier hit del momento y cantarlo a grito pelao. Muchas de mis pausas durante las largas jornadas de escritura frente al ordenador consisten en eso. Mis vecinos deben alucinar pepinos pero a mí qué, necesito gritar y oír algo más que el teclado (porque yo mientras trabajo no me suelo poner música porque me distraigo con las letras, otro día os hablo de mi momento Rainman con las letras de las canciones).
…
El aire y el agua, tus mejores amigos
Aire y agua son dos elementos que tienen el poder de cambiar tu humor. Cambiar el aire es bueno, sobre todo si trabajas en casa o en un despacho donde puedas controlar el aire que entra y sale. Abre las ventanas, ventila, sal, y entra de nuevo con energía renovada. A mí a veces me funciona simplemente sentarme en el balcón un rato, o una dar una vueltita por el barrio, o subir al súper y comprarme algo que me apetezca y saludar a la cajera y reírme con los chascarrillos de los viejos y la señora que no encuentra las monedas y la pobre —siempre deprimida— charcutera (aunque ya no tenemos relación porque no le compro nada).
¿Y el agua? El agua es un potente cambiador de mood. Ya que probablemente no tengas una piscina climatizada o una playa delante de la puerta (te odio clara y meridianamente si es así), una ducha rápida estimula tu cuerpo y tu sistema nervioso y te pone a punto para seguir. Es como una pausa Kit-Kat pero sin ser peor el remedio que la enfermedad. Además, cuando estamos depres o agobiadas tendemos a andar todo el día en pijama y sucias y a no ponernos las lentillas (hablo por mí, supongo que se nota), con lo que limpiarse y arreglarse es un potente sube la moral.
Y maquillarse un poco y ponerse un vestido bonito para salir a la calle también ayuda. El día que te sientas mal, haz doble esfuerzo por ir guapa. La más guapa. Elige tu mejor conjunto y si hace falta ponte lentejuelas para ir a por el pan. Hay días que necesitas sentirte bonita y punto. Yo no me permito a mí misma salir hecha un ascazo cuando estoy de bajón. En todo caso cuando estoy espléndidamente bien no me importa ir feúna, porque yo lo valgo, pero al revés, NEVER.
…
Ponlo en palabras y dilas en voz alta
El más importante, y siempre que sea posible dado que necesitas la participación de alguien más (o de tu gato, o de la figurita de un Santo, sé creativa si no tienes a nadie a mano): HABLA. Decir en voz alta —¡no sirve solo pensarlo, eso solo enmaraña más tu cabeza!— lo que nos pasa o como nos sentimos es casi mágico. No hablo de pedir consejo y necesitar que la otra persona te diga qué le parece y empiece a opinar sobre el estado de tu vida, solo se trata de hablar, de contar cómo te sientes. Cuando te guardas las cosas se hacen grandes y si las sueltas tienen el poder de hacerse cada vez más y más pequeñitas y relativas. Y si no tienes a nadie a mano, escribe un diario y luego léelo en alto. Eso funciona desde el inicio de los tiempos.
…
Y aquí acaba mi retahíla de propuestas subeánimo.
Recordad, a modo de moraleja final, que no estoy diciendo que olvidemos los problemas o las causas del bajón. Eso es algo que hay que afrontar con seriedad y amor, no podemos ignorar simplemente las cosas y ponernos de buen humor y hacer que se pasen mágicamente (porque no pasan, se quedan ahí para siempre). Lo que digo es que, a la vez que trabajamos en ello para solucionar lo que nos duele o nos entristece, podemos juntar ánimo para retomar nuestro trabajo más prosaico y real con unos trucos sencillos y al alcance de cualquiera. Recordad:
“La felicidad no se logra por la búsqueda consciente de la felicidad, sino que generalmente es el subproducto de otras actividades”.
Aldous Huxley
Y si aún no has escapado al momento jefe-oficina-obligación, quizás sea la ocasión perfecta para empezar a plantearte cómo podrías hacer de tu vida y de tu trabajo algo satisfactorio y auténticamente basado en ti, en quién eres y en cómo quieres hacer las cosas. Sucede que tengo un curso especialmente diseñado para ello ;)
De todas formas espero que uséis estos truquis básicos la próxima vez que os entre el agobión. Son solo algunas de las cosas que a mí me funcionan para poder cambiar el humor y seguir trabajando, pero estoy segura que todas tenéis vuestro truco personal, así que tenéis vuestro espacio totalmente ilimitado aquí abajo en los comentarios, donde podéis aportar vuestros pensamientos y sensaciones sobre el asunto del embajonamiento. ¿Cómo hacéis vosotras para devolver la alegría y las ganas de trabajar a vuestra vida?
Por cierto, si no estáis suscritas a mi lista de correo, no esperéis ni un segundo más. Mando cosas especiales a mis amichis de la lista, no cuesta dinero y, según dicen, leerme es uno de los mejores subidores de ánimo del mundo :)
Un abrazo,
Totalmente de acuerdo. Iba a contar mis trucos pero ya están dichos: El primero, intentar ponerme a trabajar con lo que me cuesta menos o me da menos pereza. Eso genera que poco a poco me vaya animando más e incluso acaba siendo el día que trabajo más en toda la semana. Ver que has conseguido terminar una cosa genera un subidón que hace que quieras ir a por otra!
Y segundo…el gym. En mi caso hago una primera clase de relajación, pilates, etc y una segunda para mover el esqueleto y quemar adrenalina.
Y la ducha es básico hacerla al levantarse para activar el cuerpo.
Así que….nada que añadir! Me he sentido muy reflejada :)
A mi el que me pasa es que aunque tengo muchas cosas que hacer y estoy relativamente bien organizada, me distraigo con mucha facilidad, y entonces es cuando holgazaneo. Estos “kit kats” que comentas, los hago continuamente…ahora me levanto al baño, a achuchar a mi gatita, a fumar un cigarrito, a llamar a alguien, salgo al balcon, etc… O sea que a mi me pasa un poco al revés, de poner ya me pongo, y además voy a full mientras dura, pero me distraigo con el vuelo de una mosca ;)
Me encantó! y arriba los ‘kit kats’ que hago continuamente. Con trece grados bajo cero me divierto sacando la basura en pijamas, sacar la perra a dar una vuelta manzana que parezco un fantasma en el barrio hasta arriba de nieve!Vuelvo renovada y alegre, con las mejillas echa una manzana deliciosa y de buen humor! La aventura de veinte minutos me regala el resto del día en bienestar!
Has mirado la pantalla de mi ordenador?? Estaba escribiendo un post hablando de lo mismo! :O
Lo que hacemos sólo depende de nosotros tanto si trabajamos en nuestro negocio handmade como si trabajamos en una oficina con luces frías y un trabajo monótono. Lo que hagan los demás depende de ellos. Lo que hagamos nosotros sólo depende de nosotros, y podemos hacerlo fácil o difícil.
También hay una frase de mi profesora de biología que me impongo cuando tengo el día bajuno: “la función hace la forma y la forma hace la función”. La decía siempre hablando de células y moléculas, pero cuando te sientas en la silla y estás de bajón o de mala leche, si pruebas a sonreír, ponerte bien sentad@, ponerte COMO SI estuvieras de subidón, tu cuerpo te ayudará a ponerte con esa actitud.
Totalmente!! El cuerpo informa al cerebro. A veces cuando estoy de muy mal humor me duele el ceño de tanto fruncirlo y trato de relajar la cara, el agobio t hace tener el cuerpo super tenso. Un truco que escuché alguna vez es ponerse un lapiz en la boca, perpendicular (claro no es cuestión de morir ahogado ja!) bien pegado a las comisuras de lo labios y dice que activa los musculos para producir una sonrisa y cambia tú estado, yo lo hago, aunque creo que empiezo a reirme pero por la ridiculez que estoy haciendo y me funciona!!
jajajaja la verdad es que lo del lápiz es bastante ridículo. Yo conocía ese ejercicio pero como ejercicio para mejorar la dicción y la vocalización (está la versión fácil: ponerse el boli como si fuera un cigarrillo -cogiéndolo con los dientes- y hablar consiguiendo que se entienda todo perfectamente), pero no como técnica para sonreír.
Cambiar la postura de tu cuerpo se nota sobretodo cuando trabajas interactuando con los demás. Te proyectas diferente, y la forma en que te proyectas hace que los demás te traten como lo que proyectas, lo que hace que te sientas mejor por cómo te tratan, no por cómo estás. Parece absurdo, pero el resultado es increíble.
Justo iba a comentar lo del lápiz! Lo comentaron el otro día en una charla sobre bienestar, y parece ser que lo recomiendan a personas que tienen depresiones severas y problemas así porque funciona! Otro “truco” que comentaban es dar las gracias mentalmente a todas las personas de tu día a día cuando te cruces con ellas, simplemente por estar ahí. Al parecer, hacerlo con cierta continuidad ayuda a que te sientas más afortunado por tener a toda esa gente, y por tanto más feliz.
Me acaba de encantar este post! estoy de acuerdo en casi todo (aunque todavía no he bajado a comprar el pan en lentejuelas) Resulta que ayer tuve uno de esos días agobión, en los que mi jefa sólo me ponía problemas y yo cada vez me hacía más y más pequeñita. Mis trucos:
– llamar a mi novio y decirle “hoy comemos de menú del día para romper la rutina”
– Tener una sobremesa hablando de todos los problemas que una vez que los ibas contando cambiaban de magnitud
– Y entre beber agua, respirar y pilates…voilá
Y lo más importante! llegar a casa y ponerme a trabajar en lo que más me gusta: mi pequeño rincón de Mr.Wool.
Gracias Deb por tus trucos!
Aparte de tomarme un café o un té verde (dependiendo de si estoy en fase “se acabó el café” o no), esto lo descubrí por casualidad preparando el boletín de fin de año -que por cierto retrasé días y días hasta el último momento… el 31 de diciembre-: ¡Revisar fotos y vídeos de todo lo que has hecho! Y entonces te das cuenta de que eres una caña de mujer y de que conoces a gente preciosa y ya está, renovada y lista para seguir.
Muchisimas gracias por este genial post. Parece que supieras como estoy hoy y lo hayas escrito para ello. De momento empezare con Agua y Aire, luego seguire con la musica a toda leche y si mi garganta me lo permite, que tambien ando un poco fastidiada, cantare y gritare!! Y comenzare a contarle a las paredes todo pero sin subir mucho la voz por que son tan finas que seria como si se lo contase al vecino. Puede que despues siga con algun punto mas.
A mi me pasa comp claudis comenta arriba, me distraigo con nada! Jajaja y para subir el animo siempre hablo sola (escribirlo adi sena terrible) pero si, hablo dola, a veces en la calle y la gmte me mira con cara de aaaalooo??? Jajaja pero es la mejor manera para mi de aaxar los problemas :)
Muy buen dia a todad :)
jaja yo también hablo sola!! en invierno la bufanda es muy útil je…
No tiene que ver específicamente con esto de levantar el ánimo pero a mi ME ENCANTA ver en la calle cuando una persona se va riendo sola y no lo puede evitar, ME ENCANTA ME ENCANTA!!!
(deb = una genia)
Disculpas por las faltas al escribir aun no me acostumbro a escribir desde el celular
En momentos bajos, la suma de mini soluciones al poder. Para mi hay un antes y un después cuando me meto en la ducha, salgo renovada. Pero claro, un día malo no me meto cada 5 minutos bajo el agua por lo que salir a la calle a respirar aire fresco es otra de las cosas que hago. Y más concretamente pasear por Rambla Catalunya es mi terapia nº1. No me preguntéis porqué, pero pasear por allí me da buen rollo. Y después de leer este artículo, de bajón nada!
Hola Deb!!!!
Me ha encantado este post. Me siento totalmente identificada.
Yo soy de las que sigue en ese momento jefe-oficina-obligación, harta hasta las trancas, y deseando encontrar el momento y la forma de vivir de mi trabajo, por y para mí.
Encima acabo de pasar por un disgustillo “de los gordos”, y ha sido el detonante en mi vida, ahora me he tomado una pausa ´”kit-kat” en la empresa, y me estoy replanteando las cosas.
Así que como verás, para mí va a ser el momento idóneo para apuntarme a “El Ideatorio”. Seguro que me será muy útil.
Carlota cuanta razón!!! es una de las cosas que mas echo de menos de Barcelona, la rambla Catalunya y la de les flors, y por supuesto el park Güell, se me ponía sonrisa tonta y boba cuando paseo.
sobre mis trucos actualmente, he de decir que el de la lista es para mi uno de los mejores, las uso para todo. Aunque ahora justamente pintar es lo que me pone las pilas en los días bajos.
Ains, yo no tengo ningún truqui original… Si tengo mucha tarea pendiente (día sí y día también, qué vaga soy), empiezo por lo pequeño. Y cuando ya me he puesto, me pongo a cantar a graznido pelado. Pero canto canciones divertidas y disparatadas, mucho pop ochentero (qué quereis, es mi época), o canciones de los payasos de la tele. Y oye, cómo sube el ánimo. Y si estoy muy, muy, muyyyyyyyyyy bajonísima… empiezo por cantar. Así me sube un pelín el humor para empezar a currar y a seguir cantando. Gracias, Deb!!
Vale! Voy! Ahora mismo me quito la bata, me remojo en la ducha y me pongo las lentillas! :) Creo como tú que lo que más cuesta es ordenarse y ponerse en movimiento, luego tu mente se “enfoca” y el cuerpo le sigue. Me da un poco de vergüenza decirlo pero (a parte de tu lista con la que coincido 100%)…cuando estoy de bajona…me mimo y me permito un pequeño caprichito, alguna tontuna, pero me alegra un poco el día :)
Yo soy de las que tienen la playa en la puerta (¡ódiame! :p) Y la verdad es que pasear por el paseo o por la orilla o sentarte en la arena sin más me tranquiliza mucho y me hace sentir bien. A mi los bajones se me curan un poco “actuando” es decir, eres consciente de que estás mal y sabes que otras veces lo has estado y has salido así que “actúa” como cuando saliste, es decir, sonríe, actívate, ponte guapa…es un poco convertirse en el estado en el que te gustaría estar. Por supuesto, bailar y cantar a grito pelado es lo que más me activa y hace que poco a poco me ponga bien y para dejar la mente en blanco, correr. No me gusta especialmente y además estoy convencida de que mi cuerpo no está diseñado para esta actividad, pero me agota tanto y me supone tanto esfuerzo que me deja completamente vacía por dentro y esa sensación sí que me encanta.
Yo también admiro el Pensadero… y el Giratiempo. Con esas dos herramientas, me imagino la emprendedora más poderosa del mundo mundial :) Y bueno, estos días en los que he estado requetemala y trabajando más que nunca requetemala, mi mayor motivación ha sido imaginarme a los norteamericanos que esperaban sus libros en pie de guerra. Eso da un poco de miedito, más cuando tienes que usar el google translator para entender algunas cosas. Por lo demás, cuando me encuentro mal y la cosa no apura “tanto”, intento escucharme. Quizá esos días mi cuerpo necesite un pequeño descanso, quizá mi mente también. Entonces, procuro hacer esa lista que comentas y prevalecer lo importante para después dejar un tiempo para mimarme mucho, mucho. Al fin y al cabo somos nuestra primera fuerza de trabajo y a la vez nuestros propios jefes/as y si no nos cuidamos, ¿quién lo va a hacer? :)
Si una misma no se saca de hoyo de la depresión, ¿quien? ¡y es que a veces una hace complot contra si misma!
Gracias por tu playlist, ya me está poniendo incluso de mejor humor del que ya estaba después de mi sesión de Goodbye pereza ;)
Genial entrada! mi solución es ir a pasear un poco con la perra. Así un paseo largo, dejo que decida ella por dónde quiere pasar y descubro cosas nuevas. Eso me ayuda mucho a regenerar el ánimo. :)
Añadiría a todo esto que está muy bien, un poco bastante de vida interior !!! se tiene que volar alto para no ensuciarse las alas !!! Feliz 2013 a todos :)
Pues yo hago TODO lo que dices, Deb, aunque sí que es verdad que cuando estás de bajón ni te acuerdas de estos truquis, por eso me encanta que los hayas redactado tan maravillosamente, y que todas recordemos que nada es tan grande ni tan difícil como a veces parece.
He aqui algunas cosas que hago yo:
– Revolcarme por la alfombra. Sí, cuando estoy hiper mega agobiada me sienta bien tirarme en la alfombra y hacer la croqueta, mirar el techo, estirarme como un gato,…
– Molestar a mi novio. Y hacerle pedorretas y cosquillas en la barriga. Entramos en combate en el sofá y nos reimos mucho y descargamos tensiones.
– Pasear, salir. Y volver con energías nuevas y la cabeza un poco menos llena.
– Priorizar. Ya que a veces me hago listas interminables sobrevalorando mis capacidades, y eso solo me lleva a la frustración al ver que no se puede. Entonces me pongo en modo realista, y me marco las tareas en orden de prioridad, y solo para un día. Parece mentira lo mucho que ayuda no ver las cosas tan a largo plazo, sino poquito a poquito, día a día. El peso se disminuye drásticamente.
– Irme a la tienda donde venden tes e infusiones (aromaterapia) / hacerme una infusión, intentar relajarme y volver con más ganas.
– Darme un baño, con exfoliantes, mascarillas, cremas que huelen rico,… la terapia de los aromas de nuevo
Y otras cosas que se me ocurren en el momento, al final casi todo se trata de permitirnos un pequeño respiro para reponer fuerzas, y de ser realistas con lo que podemos afrontar ese día. Quizás así nos calmemos y logremos poder hacer incluso más cosas.
Post muy desestresante, la verdad :)
Besos a todos,
Cris
Cómo me he reído con tus primeros dos trucos!!! me encantan!!! te los copio desde ya!
Comparto tu truco de las infusiones. A mi, en momentos malos, las que me van mejor son las aromatizadas con frutos rojos, anís, naranja, canela… a ser posibles acompañadas de una buena galletita de chocolate -o dos, o tres, dependieno del grado del bajón-.
me alegro de que os sirvan :) AH! y lo de hablar sola, como si imi voz me guiara hacia lo que tengo que hacer. Lo de las infus, a mi tmb me gustan mucho con canela :) Y siempre son sin teína, con rooibos por ejemplo. La teína y la cafeína las he descartado hace tiempo.
ja! me encanto lo de la croqueta!
Todos los trucos son 100% geniales… no puedo estar más de acuerdo con Deb.
Yo los utilizo en función del tipo de bajón que tenga… Me explico, yo distingo entre el bajón de estrés (ese en el que estás porque estás estresadisima de tanto trabajo pendiente que tienes o de tantas cosas que quieres hacer) y el bajón emocional (es ese en el que estás porque has discutido con alguien que te importa o bien porque te has levantado tontuna hoy y ya está).
Cuando el bajón es por estrés yo hago lo que dice Deb sobre la lista, de hecho ya he comentado alguna vez que tengo mi super-libreta, donde apunto lo que quiero hacer al día, las ideas que se me ocurren, etc, Eso siempre me ayuda a centrarme, a ser realista y ver si me estoy proponiendo hacer más cosas de las que realmente puedo realizar al día. Así, no me siento mal por no hacer 15 cosas que me he puesto en la lista, si realmente sólo me va a dar tiempo de hacer 5.
También hago el truco de la ducha como dice Deb, pero si es cierto que cuando tengo mucho curro-estrés es como si necesitara una ducha cada hora (tampoco me voy a duchar tanto que me voy a repelar la piel), así, que para recordar la sensación de “reseteo” que te provoca la ducha yo lo que hago es ir a lavarme las manos y la cara muy a menudo… sé que parece una tontería pero os juro que funciona 100%!!!
Cuando el bajón es emocional lo que yo hago es permitirme hacer algo que me guste: hago punto, bordo, dibujo, salgo a pasear, vagueo un rato, etc. Lo importante es permitirte unas horas al día para hacer esto… Así, mi cabeza se despeja y mi cuerpo se reactiva, y puedo volver al lío después de ese plazo de una manera más centrada…
Espero que os hayan servido mis truquis…
Buaaaaa. Me viene genial este post pero me sirve a mí… la cosa es que ayer mi novio y yo estábamos bajón los dos, yo soy más de encontrar salida a esas situaciones. Ayer me propuse hacer lo que me gusta y me hizo sentir mejor. Pero con respecto a mi novio ya no supe que proponerle… siento que le cuesta más salir de sus bajones… :/
Raquel, a mi me pasa lo mismo muchas veces. Creo que ellos se dejan llevar más; si están de bajón se dejan estarlo y punto (al menos en mi caso), yo intento animar, pero ya no dejo que me influya su estado de ánimo, no hagas que el tuyo dependa del de tu novio, ni que tu novio tenga que ir a tu ritmo, cada persona es un mundo. Es mi consejo, igual te sirve :)
esta canción y “hacer el indio” son remedios inmediatos.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Rk_sAHh9s08#!
eso y poner musica e ir por la casa bailando ridiculamente (a lo loreen http://gifsoup.com/webroot/animatedgifs2/3771528_o.gif) o cantar en italiano.
pero basicamente, lo mejor es reirme de mi misma.
Buen post y buenos comentarios, especialmente ahora que llevo tres días de bajón. Sí, tres, no leéis mal.
Al igual que en los demás mortales estos días son poco productivos para mi y quizás, lo que más me funciona es dedicarme a las tareas más sencillas, que requieran menos esfuerzo y me resulten más atractivas. Así poco a poco voy subiendo el ánimo.
Pero a veces el bajón viene provocado por problemas relacionados directamente con el trabajo y el trato con algunos clientes, y ahí es donde me encasillo y aunque intente subirme el ánimo, el problema está ahí y no soy capaz de solucionarlo. No consigo distraerme del problemón y le doy al tarro continuamente sea mañana tarde o noche. Sé que debo coger el teléfono, ir a visitar al cliente y liquidar el tema, pero solamente de pensarlo me bloqueo completamente y me entra un pánico y una mala uva impresionante y, claro está, lo dejo para mañana. Y así pasan los días y la bola es cada vez más grande y se inmiscuye en mis relaciones personales, y la autoestima se me baja en picado, y no rindo lo suficiente, e interfiere con otros trabajos que pudiera tener pendientes… Y ahí ya no tengo trucos. ¿Echarle ovarios? Creo que los he perdido por el camino :(
hace un taller de clown!!!! (o payaso como quieras llamarle)
Buena idea, Susana. Eso seguramente me levantaría los ánimos. Una sesión de risoterapia a lo mejor también. Quizás me funcionaria organizarme estos talleres para justo antes de tener que hacer llamadas y realizar las visitas que tan grandes me vienen.
Sí y al revés también! Todo eso que te pasa es material riquísimo para dejarlo salir con arte!!
Yo soy un típico caso Nana Fine, lo primero que hago cuando estoy agobiada me compro una tarta de limón con muuuucho merengue en mi pastelería favorita Canal (no sé cómo pero mi estado de ánimo depende más de mi estomago q de mi espejo) , me la como con un buen café con leche y tan a gusto me hablo como una loca: a ver Vanesa prioricemos, desdramaticemos (cosa muy importante cuando uno está agobiado, todo parece el fín del mundo) y pongamos los objetivos claros, porqué y para qué y ahí ya aclaro las cosas. Lo más dificil para mí es parar a pensar porq uno se ve envuelta en un estado de caos que parece que no se puede parar, pero si hay que intentarlo!!
Yo limpio. Me pongo en plan Monica Geller.
Ah, y pienso en Xena, la princesa guerrera XD
uf yo igual, como se me tuerzan las ideas en plan mal humor dejo la casa impecable, no se salva ni la cortina de la ducha!
Claro que si el mood es melancólico, nada como encontrar tu amig@ del alma con quien desahogarse, que te cuente sus penas y a reirse del mundo que son dos días!
Me encanta tu resumen, la verdad es que hago muchas de las cosas de la lista, pero de forma inconsciente…está bueno tenerlas reunidas a modo de lista….para emplearlas conscientemente
También me va muy bien si estoy muy emparanoiada, echarle un vistazo a las cartas de osho, me relaja, me centra y puedo retomar con ganas (algunas veces no….pero sí la mayoría)….
Genial el artículo de hoy!
Yo tengo la gran manía de dejar las cosas para el día siguiente y me agobio porque al final tengo un montón de cosas pendientes en la cabeza. Pero poco a poco, voy poniendo en práctica dos trucos:
– Apuntar absolutamente todo lo que tengo que hacer en una agenda (vale, ahora sí que tengo pendiente comprarme la agenda de este año). Así libero un poco mi cabeza y no estoy constantemente pensando en todo y agobiada porque no se me olvide nada.
– Un truco que leí en el blog Sujeto de Pruebas de SModa: la regla del minuto, que consiste en no dejar para después (o para el día siguiente) algo que no te va a llevar hacer más de 1 minuto. Y lo aplico para contestar mails, hacer una minillamada al banco o para cosas tan absurdas como guardar la ropa en el armario en vez de dejarla colgada en una silla cuando llego a casa. Funciona!
En casi todos tus posts me siento muy reflejada, ya lo sabes! Pero en este… madre mia! Gracias, gracias y mil gracias! No sabes los momentos así que he vivido ultimamente, y la verdad es que he empleado estos trucos muy inconscientemente… como lo de moverse, o salir a la calle! Pero a partir de ahora los tendré en cuenta mucho mejor gracias a esta lista, y a los comentarios de todos vosotros (me encantó lo de hacer perrerias al novio! jajajaja, esto si que funciona!).
Un beso a todos, y que este año sea nuestro año!
A mi se me da FATAL contestar mails y hacer las pequeñas pero necesarias gestiones del dia a dia (responder una llamada, enviar un mail, etc…) tanto que llego un punto que tenia tantas pequeñas cosas pendientes que se me hacia una montaña… ahora uso la “regla de los 2 minutos”, aquella de que si algo te tiene que ocupar menos de 2 minutos hazlo YA, porque si no, tienes que hacer la gestion y tienes que pensar en que tienes que hacer la gestion. Y oye funciona, llevo las pequeñas cosas al dia y me siento mucho mejor ya que todas esas cosas desaparecen de mi cabeza ipso facto
Todo sirve pero no siempre nos acordamos de hacerlo.
Yo respiro hondo y al soltar el aire, sonrío. Ayuda mucho. Eso y repetirse a una misma todo lo bueno que tienes, para hacernos ver que e bajón no siempre es justificado.
Gracias por este post! A mi las Navidades me han dejado planísima!
Un besote!
Me he sentido super identificada. Hoy me ha venido genial este post, ya que me encuentro bajón, bajón. Se me ha terminado las prácticas y estoy nuevamente perdida.
Muchas gracias a todos por compartir sus experiencias!!!!!!!!!!!
Saludos…
Muy bueno el post y muy buena la lista de youtube de canciones para subir el ánimo. Les mando una que para mi es lo más! Y siempre me funciona!
http://www.youtube.com/watch?v=FcZAAmCiLro
Se llama Mambeando y es de una banda argentina que se llama Onda Vaga.
besos!
Qué sabia eres Deb! Lo de la música buenrollera lo se pero reconozco que no lo suelo hacer (tiendo a regodearme en mi desgracia y alimentarla…) pero lo de ponerme lo más guapa posible en mis días de mierda sí que lo pongo en práctica.
Gracias por la lista, la estoy escuchando ahora a ver si me da la energía necesaria para ponerme a hacer lo que tengo que hacer de mi trabajo de mierda que me muero por dejar. A ver si con el ideatorio encuentro ideas para saber qué hacer con mi vida laboral!
Un besin
Pues yo Lo que hago Pa recargar pilas, es jugar con ni hija, bailar, cantär… Cualquier actividad con ella me da energia!
Antes cuando vivia soltera y tener un hijo estaba a años Luz! Bailaba como una loca, con la Musica a Tope!! Y practicaba mucho deporte….
Ahora cuando puedo voy a correr y ese Dias es aun mejör, tengo mas fuerza!!!
Me hiciste el día! Te amooooo! :D
A mi me ayuda ponerme a cantar, y si no me sé la letra, tarareo en versión “miau” (mi novio se parte de risa), y alguna vez cuando me agobio mucho me propongo retos como por ejemplo buscar un tutorial en YouTube de algún baile y probar aprenderlo. El último que probé fue tectonic, y al cabo de media hora ya ni me acordaba del problema :-). Siempre viene bien recordar que “ésto también pasará”, es decir luego todo lo que me preocupa ya no será importante. Gracias a esta frase he salido adelante muchas veces.
DIOS Vilka, yo también versioneo las canciones con miau!!!! no me lo puedo creer!!! jajaja Mi novio me acompaña muchas veces, los vecinos deben flipar ^^
He empezado a leerte hace poco y no soy yo mucho de comentar (mal por mi parte), pero tengo que decirte que tus post me resultan altamente nutritivos. Y me refiero a alimento mental, me cargan las pilas, me dan ganas de ponerme a hacer todo lo que se pasa por la cabeza. Eres todo lo contrario a un persona tóxica, así que gracias por compartir estos consejos.
Una cosa que suelo hacer yo para animarme a trabajar cuando no tengo ganas, es ponerme pequeñas recompensas cada vez que termino una tarea (o una parte si son trabajos grandes). Estas pueden ser cosas tan tontas como comerme una galleta, o tan grandes como ir al cine si es que lo he terminado todo en el plazo que me haya marcado.
A mi me acaba de pasar..me he puesto hace un momento a diseñar piezas nuevas y después de un rato sin obtener los resultados esperados me ha dado todo el bajón y me he salido del estudio. Y aqui estoy bicheando internet a ver si me despejo un poco y me pongo de nuevo :)
Yo necesito estar muy a tope para ponerme a currar o me pasa lo que acabo de contar. Si me dan los agobios cambio de habitación o me voy a darme una vuelta. También me ayuda mucho ponerme música molona para currar :D y, como dice Deb, escribir en un papel todas las cosas que tengo pendientes e ir tachando conforme cumplo los objetivos.
Muchas gracias Deb!! De verdad que necesitaba un post tuyo, no podías haber publicado nada mejor!
Mi truco infalible es pintarme los labios de rojo, me quedan tan mal que me entra la risa tonta y me animo. si no es suficiente me hago un peinado hortera y hago monerias en el espejo. ¡Se me pasan todos los agobios!!!
Para mí es fundamental “sacudirme”, como lo definió una vez una persona muy especial. Y sacudirse consiste en terminar el día simbólicamente limpia de malos rollos, de energías que no nos hayan gustado, de cansancio y de cualquier cosa con la que no queramos amanecer al día siguiente. Y para ello me doy una ducha rápida, calentita, pensando que con el agua, por el desagüe, se va todo. Me voy a la cama feliz cual perdiz :)
Lo primero, ¡¡felicidades por expresar y hacer llegar tus “mensajes” tan bien!! Hace poco que te sigo pero ha sido suficiente para sentirme identificada con tu manera de pensar y es que en los tiempos que vivimos, a mi parecer, cuesta mucho encontrar gente de tu tipo que en una determinada situación sabe orientar al que va perdido o al que tiene dudas y no se atreve o pequeños dilemas diarios que le suceden a todo el mundo. Y lo mejor, que disfrutas haciéndolo. No sé si me explico. A mi me encanta también. :)
En cuanto al post, yo cuando estoy de bajón aplico técnicas de las que dices, hago desconexión de lo que estaba haciendo y me pongo a hacer alglo que me apetezca (a veces simplemente perder el tiempo porque mi cabeza me lo pide!) o me doy pequeños caprichos que sé que me motivan, no sé hay que sacarle partido hasta a esos momentos de bajón que pueden servir para conocerse mejor una misma. Perdón por el tostón! ;)
Lau
Bueno, muy bueno el artículo y sin duda necesarias esas cosas para evadirse durante un momento del trabajo y resetear la mente, para volver a empezar.
Lo de la música es esencial, una especie de katarsis,
Mas de una vez a mi me han pillado con el bolígrafo en la mano frente al espejo gritando como una energúmena con algún temazo, de esos que te hacen darlo todo, aunque sea en el salón de tu casa en pijama y con las pantuflas puestas!
Mi madre y mi hermana estan de bajonazo. Como no habia forma de animarlas los Reyes Magos les dejaron una barra de labios Rojo Vintage en la que rezaba Antidoto a la crisis. Asi que ahora todos los dias cuando hablo con ellas les pregunto si se han pintado el morro.
Me subo al coche pongo una canción a tope y más que cantar grito, a veces hasta tal punto que cuando lllego al destino pienso… madre de dios por dónde vine??, lo sé , podría ser un peligro number one en la carretera , pero en el fondo logro olvidarme de todo y todos.
Por cierto gracias por tus trucos, los pondré en práctica sobre todo intentaré arrancarme el chandal y las gafas, asearme y salir a tomar el aire en mi próximo día kk.
Me has hecho recordar, algo que hace tiempo que no hago, y es que cuando voy de mala leche o preocupada o lo que sea. una de las cosa que hacía para quitar tensión era meterme en el coche, y gritar muuuuuuuuuuuucho, claro que tengo la carretera cerca, si eso se hace en vía urbana puede que los demás se den cuenta jajajaja y que más da!
Esto: http://pinterest.com/pin/58195020156597984/ puede ser una buena terapia :)
Gracias, Deb!
Sonreir. Obligarme a sonreir.
Sonreir cuando voy por la calle, sonreir en casa. Aunque sea sonrisa absurda.
He leído en algún sitio que los músculos de la cara envían endorfinas al cerebro cuando sonríes!! :D
Besos a todas!
Aisssss, la de ideas que he recogido para mis momentos “bajoniles” y lo que me he reido con lo de hacer la “cocreta” en la alfombra…pensé que era la única loca el planeta que lo hacía!! jajajaja
A mi gatita Maggie le encanta que lo haga y se pone a brincarme por encima…acabo corriendo detras de ella por toda la casa y tirada por el suelo jugando con ella…arañazito va, bocao viene :-)
Me habeis sacada una buena sonrisa hoy! Me la llevo a la cama para dormir agustito.
Muaks!
me gusta esta pagina.yo por duros casos e tenido que renacer de las cenizas.dos veces
me veo fea fea fea y no tengo ganas de arreglarme ni para mi,