En el colegio me decían que era muy trabajadora y aplicada, porque siempre sacaba buenas notas y lo hacía todo bien. Mi madre en casa me decía que era una vaga, aunque a ella le gustaba usar la palabra “lacia”. Qué lacia eres, hija mía, a las horas que son ya y durmiendo, y luego todo el día ahí tirada leyendo o con el ordenador. Así que nunca supe si era muy trabajadora o muy vaga.
También me decían mis compañeros que era muy generosa, porque siempre les explicaba las cosas que no entendían, hacía los deberes con los más lentos, dejaba copiar en los exámenes y cubría a quien hubiera que cubrir si estaba en mi mano. Luego mi madre en casa me decía que era una egoísta porque no me apetecía ir a ver a los abuelos o hacerme la cama. Así que nunca supe si era muy generosa o muy egoísta.
Unas personas me decían que era muy agradable y cariñosa, otras que era una seca y una arrogante. Yo nunca supe si lo uno o lo otro.
Algunos amigos se partían de la risa conmigo, otros decían que era muy seria. ¿Qué debía ser?
Que era muy flexible, o que era intratable.
Que era muy organizada, o que era un caos.
Que era muy lista, o que no me alcanzaba el cerebro.
Que llegaría muy lejos, o que no me comería un rosco.
Que una empresa como la mía era la bomba, o que quién me creía que era queriendo ganar dinero escribiendo un blog.
Y así hasta el infinito.
…
¿Qué pasa si atiendes a todas estas observaciones sobre tu carácter, sobre tu negocio, sobre tus sentimientos o sobre cualquier cosa que te importe y acabas considerándolas verdaderas, incapaz de discernir lo que tú crees de lo que creen los demás?
Pues lo que pasa es que esa confusión entre tu realidad y la realidad que cualquiera percibe desde fuera (que además no es uniforme, es decir, unos verán una cosa y otros, otra) te impide avanzar y te lleva a cuestionarte cada cosa que trates de hacer, cada proyecto que trates de arrancar, cada objetivo que te marques.
Por eso lo más importante a la hora de emprender (y vivir) es el autoconocimiento.
Y sé que cuando pongo ejemplos como estos y la cosa trata solo de mí tú piensas: Deb, no es ni una cosa ni la otra, es lo que cada uno quiere ver de ti, lo que proyectan en ti, lo que quieren que seas. Y tú no eres esa, no eres nada de eso, o eres todo eso, pero no porque lo digan, sino porque todos somos todo, según el día, según cómo estemos, según con quién estemos…
Y yo te digo: Sí, por supuesto, eso pienso yo también, pero prueba a pararte a pensar qué piensas tú de ti misma durante unos minutos. Nombra adjetivos que creas que te definen. Y trata de ubicar de dónde te vienen esas creencias sobre ti misma. Luego intenta determinar si son verdad siempre o si solo a veces son verdad o si según cómo se miren son verdad o si no son verdad en absoluto.
Te sorprenderás si hilas fino porque probablemente encontrarás que alguien, alguna vez, te dijo que pensaba eso de ti, o lo notaste en sus expresiones y reacciones. Y tu inconsciente lo recuerda, se te quedaron las palabras (o las sensaciones derivadas de las palabras) grabadas.
Es bastante inevitable.
…
Cuando se trata de tu negocio y de las decisiones que le afectan, no puedes permitirte ese margen de duda. Porque igual que cuando mi madre me decía que era vaga y yo me quedaba confundida pensando: “¿seré vaga realmente?”, cuando alguien pone en duda que tu proyecto vaya a funcionar (¡incluso cuando ya está funcionando perfectamente, imagina lo fácil que es sembrar el pánico!), tú te quedas confundida pensando: “¿funcionará realmente o estoy metiendo la gamba hasta la entrepierna?”.
Es muy fácil que la más mínima cosa te haga tambalearte, sobre todo porque estamos hablando de algo que cuesta mucho esfuerzo levantar, y de algo que normalmente hacemos guiadas por la intuición más que por el conocimiento. De hecho, cuanto más importante sea el proyecto para ti, más tendencia tendrás a creerte cualquier atisbo de duda y convertirlo en un drama gitano en tu cabeza.
…
Esta es una de las cosas que veo más a menudo en emprendedoras noveles, por ejemplo, muchas de las que hacen El Ideatorio y que no han emprendido nunca antes, pero que terminan el curso con una idea que les hace brincar el corazón. Como están contentas e inseguras lo primero que quieren hacer es compartir la idea con sus seres queridos y siempre (de verdad, siempre, hasta en las mejores familias) encuentran a alguien que siembra el pánico con un comentario tipo “¿ya te irá bien?”, “¿ya puedes permitírtelo?”, “¿quieres decir que eso es para ti?”, “¿no tendrías que saber más para hacerlo?”, “¿no es mejor que vuelvas a lo que hacías antes?” o que simplemente les pone una mirada rara o un mohín desafortunado.
Con algo tan nimio en apariencia la semilla de la desconfianza ha quedado plantada en sus cabezas, y entran en bucle y su autoconfianza cae en picado. Y no es que sean mujeres especialmente inseguras o volátiles, no. En absoluto. Es que es muy fácil dejarse llevar y creer lo que los demás opinan de nosotras sin cuestionarlo siquiera. Es un mecanismo que parece funcionar en piloto automático, e incluso cuando no quieres que te afecte, se queda un poco clavadito. La pregunta siempre es “¿y si tienen razón?”
Ya, claro, quizás tienen razón. A veces podrían tener razón. Pero ¿y si no la tienen?
…
Es que de fondo no es ni siquiera una cuestión de saber quién tiene razón. ¿Y si simplemente haces lo que quieres hacer en este preciso momento y ves hacia dónde te lleva ese camino, cómo te hace sentir mientras lo recorres y qué resultados obtienes al hacerlo?
Ni tú ni yo ni nadie tenemos el don de ver el futuro y prever lo que sucederá si hacemos una cosa u otra o tomamos un camino u otro. Lo que sí sabemos es que la situación actual no nos convence del todo y necesitamos que algo cambie, eso sí lo sabemos con toda la certeza del mundo.
¿Y sabes qué? Nadie te lo ha dicho, nadie te dijo nunca “quieres hacer algo diferente” o “sabes que no te sientes del todo bien”.
Simplemente lo sabes.
Un abrazo,
Si es que al final lo mejor es ponerse la venda de los burros y tirar para adelante con nuestras convicciones y nuestras ganas, eligiendo el camino que haga que nuestro corazón nos bombardee el pecho, y si nos caemos levantarnos, y si nos equivocamos dar la vuelta o cambiar de opción o lo que nos surja en ese momento… Al final la vida es un juego de ensayo-error en el que no hay formulas matemáticas y solo hay una certeza: Si no lo pruebas no lo sabrás…
Un saludo Deb, siempre tan inspiradora!
Exactamente eso, Bego! La única persona que está en ti y que tiene que vivir tu vida eres tú y en función a eso debemos actuar cada día :)
Un beso!!!
Gracias…
Resultó tan inspirador!
Un abrazo
Gracias Alícia! <3
Hola, Deb!
Comparto 100% el contenido de este artículo… justo hace unos días escribí un post para el blog de un colega (aún no se ha publicado) en el que digo que nadie puede verse a sí mismo tal cual es al cien por cien. Todos distorsionamos nuestra imagen física o psicológica, pero se trata poco a poco de ir ajustando esa percepción para que sea lo menos errónea posible. Y al final de quien tenemos que fiarnos es de nosotras mismas… de la intuición, como bien dices. Yo creo que la intuición se va desarrollando con el tiempo si estás atenta a lo que sucede a tu alrededor y pones mucha conciencia en cada paso que das. Y, sobre todo, si observas más que hablas, jaja.
Un abrazo y gracias!!!
Irene
Autoconocimiento y conciencia y se nos acabarían la mayor parte de los agobios de la vida! :)
Un beso, Irene!
Hola, Deb.
El tema que has tocado hoy me parece muy adecuado. Lo he hablado infinidad de veces con una amiga, extrapolándolo a la educación (ambas somos profesoras y nos damos cuentas de cómo afectan estos pequeños detalles). Si a un niño le dicen mil veces: ¡mira que eres malo!; ¡mira que eres egoísta!; ¡mira que eres tonto y no sirves para estudiar!; al final se lo va a creer y va a desarrollar su personalidad en función de esos comentarios que ha interiorizado. Para alejarse de estos, hay que tener mucho conocimiento de uno mismo, lo cual se va desarrollando a lo largo de la vida. Con una cierta edad, creo que tenemos un poco de todos estos calificativos que nos van diciendo, pues dependiendo de los días (buenos o malos) y de las personas que tengamos al lado (allegadas, extrañas, que caigan bien o mal), uno actúa de una forma u otra.
Al fin y al cabo, yo soy yo y mi mochila de experiencias, opiniones, fracasos y alegrías. Aunque es totalmente cierto que cuando emprendes y opinan sobre tu negocio pueden llegar a hacer mucho daño y hay que tener mucha capacidad de abstracción y de distanciamiento para pensar con frialdad qué es realmente tu empresa y tú misma.
Un abrazo muy fuerte.
En la parte profesional, yo creo que más que no escuchar a nadie, se trata de saber a quién escuchar, a quién no escuchar y a quién escuchar a medias. Porque evidentemente hay gente que sabe más que tú o que pueden aportar un punto de vista diferente pero igualmente alineado con lo que quieres conseguir y el modo en que quieres conseguirlo. En lo personal es un poco más triquiñueloso, pero vendría a ser lo mismo. No los que están más cerca son necesariamente los que mejor pueden opinar, a veces el mismo amor te impide tomar distancia :)
Beso, Gala!
Es verdad! El efecto Pigmalión!
Hola Deb estoy muy de acuerdo con lo que dices, además de las dudas personales que como todo el mundo he tenido, al ser profesora, también tienes que animar a tus alumnos/as valorar e intentar ver en cada uno su potencial
Las experiencias son enriquecedoras, ayuda mucho el cambiar el chip y ver que todos tenemos algo muy interesante que nos hace únicos y el valorarlo resaltarlo es a veces difícil, pero cuando a veces, con el tiempo ves que tus granitos de arena han ayudado en el desarrollo personal y profesional de alguien no tiene precio
Estoy algo espesa, y no se si se ha comprendido lo que quería decir Gracias!
(la tecla del punto no funciona)
Hola Deb!
El articulo de hoy, me viene como anillo al dedo ;)
Llevo mucho tiempo intentando abrirme camino en el mundo de la ilustración y parece que no hay manera…he ido trabajando en un montón de trabajos diferentes que no me gustan, mientras intento ir avanzando con mis ilustraciones y a veces, parece que la cosa va a llegar, que mi ilusión esta cerca, pero de nuevo se esfuma.
Ahora tengo que tomar la decisión de volver a trabajar en algo que no me gusta pero que es necesario para sobrevivir económicamente . A veces tengo dudas, quizás no sirva para ello, o no soy tan buena y la gente tiene razón:” vivir de eso es muy difícil..hazte-lo fácil y ves a lo seguro”. O quizás no…” quien la sigue la consigue, arriesga que llegará pronto”
Tienes toda la razón, cuesta mucho saber cómo eres, tus cualidades y saber si lo que quieres/eres es real o es una proyección de lo que te gustaría ser. Menudo lío…
De todas maneras creo que mi instinto siempre me susurrará : Tú inténtalo de nuevo ;)
Hola Gisela! A veces los trayectos para algunas personas se hacen más largos que para otras, las primeras veces que emprendí también tuve que compaginar de vez en cuando con otros trabajos, pero no me parecía mal, de hecho, lo veía como la forma de ir consiguiendo lo que quería, porque el dinero es también importante y si no puedo pagar las facturas no puedo ser feliz aunque esté haciendo lo que más me guste en el mundo…! Por tanto, y en resumen, más vale ir despacio que no ir :)
Un beso!
Hola Deb, Hola Gisela,
Contesto aquí porque me habéis inspirado mucho las dos. Muchas gracias!
Estoy totalmente de acuerdo que el autoconocimiento es la llave para tirar adelante. Reconocer en que somos únicas y que también podemos inspirar con nuestra individualidad. Es el mejor regalo que uno puede hacerse. “Never give-up!!”
Gisela, me gustan tus ilustraciones y escribes muy bien. Deberías aprovecharlo para promocionar tus dibujos. Digo yo….
Un abrazo,
Sylvie
Hola! Muchas gracias a las dos por el consejo, quizas tengo que tener más paciencia( es que desde que he sido madre , toda la paciencia es para mi pequeño Egon;)
Aunque el camino sea largo.. ahi estare para recorerlo con unas buenas bambas! :)
A veces parece que las cosas te alejan de tu camino. Aunque esta ya muy manido el discurso de steve Jobs sobre unir los puntos creo que siempre viene bien recordarlo… al fin y al cabo a el le despidieron de Apple! !!
El camino de autoconocimiento y quitarse todos los condicionamientos que hemos acumulado, dura toda la vida. Para mi el truco esta en relajarse en que ese descubrir no tiene fin, y como bien dices, en sentir el camino que va apareciendo. En relajarse en el cuando es como lo hemos planeado, y en relajarse y sentir cuando la vida te pone sorpresas y retos que ni te imaginabas, que es la mayoría de las veces (al menos en mi caso ;-) ).
Un beso grande, me encanta tu nueva etapa!
Sí, dura toda la vida y si nos la alargaran el doble aún seguiría durando! Pero, ¿qué otra cosa tenemos que hacer más que entender quiénes somos? :))
Un beso!
Es un apena que con tanta ilusión que tiene una cuando ha encontrado SU IDEA los más cercanos te la echen por tierra, pero es MUY frecuente, la verdad. A mi en lugar de hundirme me servía como motor,como un desafío “a mi me vas a decir tú si puedo o no hacer esto, lo voy a hacer, sí o sí y ahora, encima, más que nunca!”.
Una de las consecuencias, aparte, de esa discrepancia de mensajes que a veces recibimos desde pequeñas es el Síndrome del Impostor. La sensación de que eres un fraude y no eres tan buena como los demás creen, que también es muy frecuente : ) Un abrazo Deb!
Bueno, también pasa que a veces las ideas no son muy buenas o no tienen mucho sentido en el mercado real, pero por otro lado se escuchan a menudo historias de grandes emprendedores que tuvieron que insistir mil veces porque nadie daba un duro por su idea y finalmente lo petaron. Nunca se sabe, pero justamente ahí está la magia, en que tengas la suficiente confianza y autoconocimiento para reconocer por qué insistes o por qué no insistes :)
Beso, Aida!
Me ha encantado esa frase: “pero justamente ahí está la magia, en que tengas la suficiente confianza y autoconocimiento para reconocer por qué insistes o por qué no insistes”. La decisión es tuya, lo hagas o no lo hagas, la vida también :-)
claro. una vez que lo lees piensas… sísí, tiene toda la razón, si esto ya lo sabía yo. perooooo… en realidad no! al leerte resulta una idea tan sencilla, tan lógica y tan coherente, que piensas que siempre lo has creído así, pero para nada! Es más, al verlo todo aquí expuesto, te das cuenta de la tontería que supone dejarnos llevar tanto por comentarios que nos hacen los demás. Es lo malo de las inseguridades, que te crees que a todos los demás les han dado el libro de instrucciones y tú eres la única que va dando tumbos, pero ninguno tenemos ni puñetera idea de nada, al final. Habrá que guiarse por el propio instinto, y confiar en él, y hacerlo con mayor convicción de la que lo hacemos.
por cierto, jajajaja me encantó lo del drama gitano en la cabeza, es así, de la primera a la última neurona.
Nadie tiene el p*** libro de instrucciones! Incluso los que hablamos de instrucciones vamos igual de perdidos. Y quien no tiene algún lado de su vida patas arriba es que es de otro planeta como mínimo… ;) No lo digo en plan consuelo, como si el hecho de que todos estemos regular tenga que hacernos sentir un poco menos mal, sino porque es bastante innecesario compararse. De los demás solo vemos una pequeña porción (la que quieren mostrar y de la forma en que eligen mostrarla), y de lo nuestro lo vemos todo, con sus dramas y alegrías y aburrimientos. Así casi siempre salimos perdiendo en la comparación.
Un beso!!!!! :)
Muchas gracias Deb por poner tan claramente por escrito el torbellino de opiniones que a veces nubla mi cabeza cuando empiezo a explicar mi proyecto (que conseguí vislumbrar con el Ideatorio). Es difícil buscar dentro de ti misma ese algo que te ancle a tu proyecto.
Hola Patri!!
Pues no sé si lo has visto, pero hemos hecho un vídeo nuevo con 3 preguntas para conseguir acercarte un poco más a esa “ancla”. Es gratis, así que si te animas a probar aquí te lo dejo –> https://www.oyedeb.com/preguntas-empresa/
Un beso!!!!
Muy acertado tu post Deb.
Todos nos ven como ellos quieren vernos y nosotras como niñas buenas les hacemos caso.
Esta noche he soñado que un grupo de personas me proponían un negocio por mi experiencia de contable, librera y por haber montado tres empresas (ese es mi currículum ?) y yo les decía que NO que yo tenía un sueño y aunque fuera totalmente irreal y absurdo y qué tal vez no lo consiguiera, quería perseguirlo. Ellos me miraban anonadados y les decía “Quiero ser escritora”
Y esa es mi verdad, me he levantado con esa certeza de que hasta mi subconsciente grita por mi sueño. Da igual que me digan que soy contable, que soy librera, que soy eficaz montando empresas. Ahora mismo ya no soy todo eso. Y en cierta manera me siento más libre y más acojinada, pero más libre.
Qué bonito, Esther!!!!!! <3 Lo mejor es que tu experiencia anterior va a serte muy útil para ser escritora. Parece que está todo bien alineado, hasta los sueños :)
Mua!
Hola Deb, bonito artículo, aunque solo sea para reflexionar sobre el tema. Yo lo hago a menudo, y además hice el Ideatorio que me vino muy bien para indagar un poco más en mí. A lo largo de la vida he ido pasando ( supongo como todo el mundo…) por distintas fases de personalidad en las que han predominado distintas facetas… a veces he sido más sociable, a veces más ermitaña, otras veces he vivido sin tener para nada consciencia de lo que quería en esta vida, después he vivido de una manera plenamente consciente sabiendo lo que quiero y como quiero vivir, etc…. no vale la pena extenderme porque estoy segura que eso nos ha pasado a todas. He llegado a dos conclusiones: La primera es que la esencia de cada uno no varía, la esencia está ahí y creo que seguirá con nosotros hasta el final, y podríamos compararla a una semilla ( y esa semilla dará una planta más o menos fuerte, más o menos colorida, con más o menos flores, incluso a veces puede ni siquiera llegar a plántula, y todo eso va a depender de donde se plante, quien la riegue, quien la cuide, si la pisan, etc…). Y la segunda conclusión es que las personas con las que estoy pueden activar determinadas cualidades mías ( buenas o malas ), por eso hay personas que tienen conceptos tan distintos de mi….Hay personas que sacan lo mejor de mí y otras que consiguen sacarme lo peor. Por eso creo que si tenemos alguna crisis existencial respecto a quien soy, de donde vengo, cual es mi misión, cómo soy, etc…. lo mejor es pasar temporadas a solas sin nadie que influya en nuestro comportamiento, y observarnos…..Esa persona que hay en nuestro salón cuando no hay nadie más….esa somos nosotras!
Feliz semana!! P.D. Ansiosa por recibir noticias de Island…
Y también hay que pensar que las personas no sacan nada nuestro, ni bueno ni malo, es lo que nosotros vemos en ellos lo que nos hace reaccionar de determinada manera. Estamos proyectando nuestras cosas en los demás, todo el tiempo. Y ellos en nosotros.
Mañana os escribiré con Ísland, ahora estaba preparando el correo! :)
Si, eso es verdad, hay algo que nosotros vemos en los demás que nos hace ser de determinadas maneras, cerrarnos porque no nos fiamos, o abrirnos porque nos da buena onda, o comportarnos de determinada manera para gustar. Total que al final como siempre, todo, todo, todo, absolutamente todo está en nuestro interior. Y de nosotros depende el uso que le hagamos.
Un abrazo Deb!
Ay!! Como te entiendo cuando dices que cuando ya sabes que es lo que quieres hacer lo primero que te sale es contárselo a tus familiares.
A mí me pasó. Y madre mía… La actitud de ellos no me entusiasmó para nada. Eso sí, yo ahí sigo luchando por mi meta. Y gracias a eso estoy haciendo avances reales en mi vida. Soy más yo.
Y es ahora cuando la familia empieza a creer. Parece que hay que ver para creer… En fin, yo hubiera agradecido unas palabras de apoyo en su día. Era lo que mi corazoncito les pedía pero ya veo que esto es algo común…
Me quedo con lo bueno; aprender a tener fe en mi misma.
Tener una red de apoyo es muy bueno, pero a veces no hace falta que sean los que tenemos más cerca. Hay muchos sitios donde encontrar a gente que te entienda más y mejor :)
Un abrazo, Isabel!
Creo que tu artículo es muy acertado.
No es fácil encontrar una idea que, como dices, te mueva el corazón; para que llegue alguien con sus propias inseguridades y te lo vuelva a poner en su lugar.
Justo ahora, ese enemigo soy yo misma :( Realmente las personas que me rodean siempre me han apoyado. He cometido tantos errores que estoy tanteando el terreno con pies de plomo para meter la pata lo menos posible. Es difícil encontrar un equilibrio entre ser audaz y ser insensato.
Por ahora, me quedo con tus palabras para reflexionar. Gracias, como siempre.
Completamente de acuerdo con el artículo, como profesora de primaria además de mis posibles dudas personales sobre quien soy etc también tengo que apreciar, valorar y reforzar los valores, intereses, habilidades de las personitas con las que trabajo
Es a veces, difícil, pero también cuando con el tiempo ves los resultados de los “granitos de arena” que tu has puesto, valorado es tan enriquecedor, tan bonito que no tiene precio
Gracias!
(la tecla del punto no funciona)
Hola!! En mi caso, en este momento me están haciendo más mella que nunca los comentarios negativos que me hace la gente que me rodea sobre mi proyecto (a veces ni siquiera dichos en voz alta o directos, sino con actitudes o comentarios indirectos –> “de algo hay que vivir”, “haz otra cosa mientras”,…..). Y a mi me afectan. Porque aunque estoy muy segura del producto que tengo (que me gusta hacerlo y que lo hago bien) e incluso de que se podría vender bien, no estoy en absoluto segura de poder llegar a hacerlo. Somos (porque mi hna. tb está involucrada) buenas en una parte pero completamente inexpertas en otras y por estos puntos débiles penetran sin problema las flechas…. Creemos en esto, pero a veces pienso que tienen una parte de razón y que después de tanto tiempo intentándolo habría que empezar a pensar en hacer otra cosa “para ganarse la vida”…. A ver qué pasa…
Gracias Deb por tus reflexiones, mueves cosas, muchas veces para colocarlas mejor…
Abrazo!
“Su lema es la ley del mínimo esfuerzo” , “tiene destellos de agradar, pero ante las primeras dificultades abandona” “se queda dormida en clase”. Esas fueron mis primeras notas. Primer trimestre de mis tres años. Ahí las tienes. Y me he llevado toda la vida convencida de la razón que tenía aquella profesora que supo saber tanto de mi. Aunque bueno, he de decir que todavía sigo quedándome dormida en clase jaja.
No te imaginas lo que han condicionado mi vida esas palabras. Pero un día decidí que quizás no tenía razón, quizás estaba equivocada. Después de repetir algún curso y de visitar la convocatoria de Septiembre muchas veces, aquí estoy, estudiando Administración y Dirección de Empresas y trabajando a la vez. Quizás no tenga las mejores notas, ni me saqué mi grado en los años que debería, pero ante las dificultades no abandono.
Mi jornada de estudio y trabajo empieza a las 7:30 y termina a las 9 de la noche. Hoy me gustaría tomarme un té con aquella profesora, si es que no me vuelvo a quedar dormida mientras habla.
Constancia, trabajo y esfuerzo. No hay excusas, todos podemos llegar a la meta si nos lo proponemos.
Cuando tenía aún la idea de la página nannymoon en la cabeza, decidí compartirla con una amiga. Lo primero que hizo, antes incluso de dejarme explicar en que consistía, fue dictaminar que no iba a salir bien, que no interesaría a nadie y perdería el tiempo. De repente me encontré dándole explicaciones de porque iba a hacer esto y seguía negando con la cabeza. Al final seguí con mi plan (soy así de cabezona) y salga o no bien, me está gustando el camino. Con todo esto vengo a decir que muchas veces las personas proyectan algo en ti que no es real. Solo uno mismo sabe de lo que es capaz ;) ¡Buen artículo!
“Todos somos extraordinarios. Todos somos aburridos. Todos somos expectaculares. Todos somos timidos. Todos somos valientes. Todos somos héroes. Todos somos indefensos. Solo depende del día.”
-Brad Meltzer
Y eso está perfecto. Ser lo que somos dependiendo del día, del ánimo, del clima, de nuestros avances y caídas; ser lo que somos porque lo somos, no porque los demás nos lo dicen.
?
Me ha encantado! Estoy totalmente de acuerdo contigo que cuando empiezas a mirar hacia dentro y a hilar fino cuesta “reconocerse”, quienes somos de verdad? Plantearte esa pregunta te lleva a lugares maravillosos, yo lo estoy poniendo en practica profundamente y apoyándome en mi trabajo artístico.
Gracias por ponerle palabras a algo que no es tan evidente :)
Un abrazo!
Sonia
Y justo estaba yo escribiendo de ello hoy. Tantas cosas que la gente te dice, juzga, pone etiquetas y bajo el “es que yo te conozco (y te amo)” te dicen cada cosa… y lo peor es creersela, porque pensamos que como es posible que un amigo o familiar nos vaya a decir algo que no sea tan cierto. Y es que no lo hacen intencionalmente, quizas lo hagan con todo el amor, lo malo es que nosotros lo creemos, lo interiorizamos y nos etiquetamos gracias a la percepcion de los demas.
Recuerdo en el bachillerato una maestra que nos hizo un ejercicio: dividir una hoja como si fueran ventanas. En una esquina poner quienes creemos que somos, en la otra como creemos que nos ven los demas (en la tercera ya no recuerdo), y en la cuarta en que es lo que escondemos a los demas. La moraleja mas grande era que la diferencia entre lo que creemos que somos VS. lo que creemos que los demas piensan de nosotros, es nula. Porque es precisamente por esos comentarios y juicios que nos hemos creado una imagen de nosotros mismos. Como mirarnos a traves de un espejo y descubrir como somos basandonos en el reflejo solamente.
Saludos!
Acabo de descubrir tu proyecto y estoy absolutamente enganchada!
En cuanto a este artículo, ha sido muy inspirador saber que ahí afuera hay personas que tienen las mismas dudas o incertidumbres que una. Después de muchos años creyendo que tenía las riendas de mi vida me doy cuenta que he tomado decisiones guiada por opiniones ajenas… Ahora en pleno proceso de autoconocimiento, seguro que tu blog me ayuda!
Un artículo genial! Gracias!
Muy cierto lo que comentas Deb, yo soy Psicóloga de profesión, y lo que comentas me es muy cercano. En la vida nuestra identidad debe ser atodefinida, venir desde dentro, es evidente que los demás nos influyen..pero no deben determinarnos. Todo esto está muy relacionado con nuestra autoestima y desarrollo personal. Interesante tu visión saludable de las cosas.
Un saludo!
Paola
Totalmente inspirador y motivador, cuando lo que no me deja de dar vueltas es comenzar una segunda carrera universitaria, muy distinta a la de mi ocupación por 20 años (informática), con cinco hijos ya jóvenes y tantos proyectos con pintura, escritura y empoderamiento de personas. Tu post es un empujoncito para largarse a la pileta!
Me he sentido super identificada con tu texto. A mi me ha pasado siempre lo de que cada uno te diga una cosa. A mi sobre todo me pasa con que hay gente que dice que no tengo sentido del humor y otros dicen que me río de todo… jajaja.
Tienes razón, al final la imagen que tenemos de nosotros mismos está formada por la imagen que los demás tienen de nosotros mismos. Cogemos lo que más nos interesa o menos de lo que nos dicen los demás que somos…
me encanta me encanta me encanta gracias gracias gracias lo necesitaba muuchooo <3
Hola Debb,
Sinceramente no imagine que un articulo pudiera describir tan bien mi actual estado sentimental conmigo misma.
Inspirar a los demás es un placer exquisito. Felicidades!
Hola! me he sentido muy identificada con tu reflexión, siempre la constante dualidad, como cada persona tiene una percepción de ti y como nos influyen esas percepciones… es importante reforzar nuestro autoconocimiento y autoestima. Tu post nos hace reflexionar y te lo agradezco mucho.
Un saludo