Diciembre es el mes de los buenos sentimientos, de demostrar a los demás cuánto les queremos, de hacer las cosas bien para que los Reyes se porten bien con nosotras, de ver a la familia y hacer como que todo es estupendo (porque para qué preocuparles) y de reunirse con compañeros de trabajo o antiguos compañeros de estudios y hacer como que nuestra vida es genial (porque para qué quedar peor que los demás pudiendo quedar mejor).
Es el mes de hacer buenos propósitos para el año que entra y fingir (frente a nosotros mismos) que los vamos a cumplir y es el momento de compartirlos en nuestras redes sociales para que todo el mundo vea que tenemos intención de ser mejores personas.
Guay, no hay nada de malo en intentarlo, de verdad que no.
La cuestión es: ¿vas a hacerlo?, ¿vas a cumplir toda esa lista de cosas que te has planteado?, ¿o va a pasar como cada año, como diciembre pasado, como el anterior y como el anterior antes del anterior y seguirás apuntando las mismas cosas una y otra vez en tu lista de buenos propósitos?
…
No te estoy echando bronca ni hablándote desde las alturas. Es decir, soy la primera que hace eso, hablo porque me pasa. Es una bronca para mí misma, en todo caso.
Estoy cansada de buenas intenciones por todos lados. De estar muy convencida de que tengo que hacer algo y de que lo voy a hacer y ver cómo los días van pasando y pasando y esas buenas intenciones caen en el olvido y van bajando al fondo de la lista de prioridades hasta quedar enterradas. No debían ser tan importantes, supongo. O me dan miedo. O implican demasiado esfuerzo. Cada una tiene su razón propia para que evite hacerlas realmente.
No hay nada de malo en querer ser optimista y decirte a ti misma a final de diciembre: este año sí, este año será mi año, este año lo voy a petar. Y que empiece enero y digas: bueno, ahora cuando pasen las rebajas me pongo. Y en febrero digas: bueno, es que he estado muy ocupada, ahora después de hacer el regalo de San Valentín me pongo. Y que en marzo digas: joer, es que he estado sin un duro y ahora vendrá Semana Santa y quiero irme a esquiar, cuando me recupere un poco me pongo. Y así una excusa tras otra y llegará diciembre y estarás exactamente igual que estás ahora pero un año más vieja.
En inglés lo llaman bullshit. Mierda de toro. Gilipolleces, vamos.
Así que sí hay algo de malo en pretender ser optimista porque sí y pasarse el rato compartiendo imágenes optimistas con textos optimistas en Facebook y Pinterest y luego, a la hora de la verdad, no hacer nada y convertir tu existencia en un círculo feo del que no se puede salir compartiendo fotos optimistas ni jugando a ser optimista. Basta ya de chuminadas.
Si quieres que te pase algo más que lo de siempre, tienes que hacer algo diferente a lo de siempre.
Esto es lo que te propongo hoy, que rompas tu lista de buenos propósitos y que en su lugar escribas tu lista de logros y agradecimientos. Y que la tengas bien a la vista los próximos días y, si hace falta, el resto del año.
…
Yo he dejado de exigirme cosas a mí misma, he dejado de ponerme metas que lo único que logran es darme subidón en el momento pero desmoralizarme a largo plazo (porque cuando no consigues algo te sientes un fracaso andante) y he intentado ser cada día más realista con mi vida, mi existencia, mi manera de ser y la manera en que me enfrento a las cosas y a los retos.
Y a ver, quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. No pasa nada, tampoco hay que sentirse culpable. Yo en 2012 me propuse meditar cada día, arrastré a la gente a que lo hiciera conmigo con la esperanza de que la presión popular hiciera su trabajo y me obligara a seguir y no lo conseguí. Tampoco conseguí hacer ejercicio regularmente. Y cada vez que lo pensaba me sentía como una mierda, como una inútil.
He descubierto con el tiempo que las cosas que realmente quieres hacer las haces sin esfuerzo y pasan por delante de un montón de otras cosas que parecerían más importantes.
He dejado de presionarme a mí misma para intentar limpiar más, meditar más, dibujar más, salir más, ver más a los amigos… Y en cambio, he visto como de repente cocinaba más y comía mejor (sin animales de por medio), me apuntaba a cosas que me daban miedo con gente desconocida impulsada por el deseo de crecer, escribía durante horas sin esfuerzo y ponía toda mi atención en planificar cómo va a ser nuestra boda.
¿Hace falta que me diga a mí misma: “este año vas a planificar tu boda tres horas cada semana”? No.
…
El deseo hace su trabajo. Los resortes de tu interés se activan solos. Solo tienes que averiguar dónde están esos resortes en tu cerebro, dónde se esconden, cuándo se activan.
No pretendas ser mejor persona con frases vacías, sé mejor persona sin más, ya sabes cómo se hace, nadie tiene que venir a recordártelo. No pretendas trabajar más con frases motivadoras, trabaja más en aquello en lo que te apetezca trabajar más y trabajarás sin necesidad de estímulos exteriores. No dones dinero a la beneficencia el día que te dicen que lo hagas, si sientes que ese es tu sitio, da dinero cuando lo sientas o ayuda personalmente cada vez que puedas.
Todas esas frases que lees en Pinterest no sirven de nada si no las llevas a cabo desde el genuino interés. No hace falta que te llenes el corcho de frases ajenas, construye las tuyas propias, las que reflejen tu verdad y no hará falta que las leas cada día ni que te las pongas delante porque estarán dentro de ti sin esfuerzo y serán absolutamente reales.
…
Que 2013, de verdad, sea diferente y sea real.
Esta noche termina 2012 y brindaré por mi futuro y también por el vuestro. Pienso mucho en vosotras aunque no pueda ni poneros cara. Os imagino en vuestros ordenadores o en vuestros teléfonos con el corazón tan activo como lo tengo yo cada vez que os escribo. Creo que por eso estamos tan conectadas.
Muy feliz 2013. De verdad, este año lo vamos a petar juntas.
Un abrazo,
A mi es que me gustan las listas la verdad. Lo que sí que estoy aprendiendo no obstante es que me la bufe un poco si no he tachado las cosas. Sí, se puede considerar tiempo perdido entonces, pero a mi es que fliparme me gusta mucho y me da vidilla. Eso sí, tienes toda la razón del mundo en que al final las cosas que quieres hacer las haces sin más y pasan por encima de las de la lista que más que cosas que quieres hacer suelen ser cosas “que crees que deberías hacer” Yo por ejemplo ponía siempre hacer ejercicio regularmente y ser mejor ama de casa, pero mira, realmente cuando necesite cocinar bien para mis hijos o tener la casa más limpia lo haré no es necesario amargarme ahora y lo de hacer ejercicio pues lo haré cuando me apetezca y si un día no me apetece no me sentiré culpable. Al final se trata de eso no? de no sentirse culpable, si algo no te gusta cámbialo pero si no has podido o no has querido bueeeeeeeeno, a otra cosa! Feliz año a todos/as!!!!! 2013 va a ser genial seguro!!!!!
Tienes toda la razón, Ester, la CULPABILIDAD es la gran candidata a descartar este año de mi vida. Yo me apunto
Pues este año ha habido tantas cosas en mi vida… y muchas de ellas inesperadas. Nunca hubiera esperado quedarme sin trabajo de la noche a la mañana después de 10 años estando en una empresa próspera pero que un día decidió un “cambio organizativo”. Y no hay mal que por bien no venga, por esto tuve todo el tiempo para preparar mi boda al detalle con toda la ilusión del mundo. Abrí un blog, aproveché para apuntarme a clases de patchwork, tuve tiempo para leer, para ponerme al día en muchas cosas… y ahora me queda seguir buscando trabajo si no me decido antes a montar alguna cosa. A la espera del Ideatorio os deseo ¡Feliz 2013 a todos!
(Mi segundo comentario aquí, lara la laaaaaaaa…). Carlota, vas a tener un 2013 fantástico de la muerte, ya verás.
Me gusta mucho la frase de “si quieres que las cosas de siempre cambien, deja de hacer las cosas de siempre”. Es como lo que decía no-se-quien en un comentario: si no sales de tu zona de confort, no cambiarás nada. Si no añades agua nueva al estanque, si no hay corriente, se pudrirá. Actúa. El verdadero optimista es el que actúa.
Feliz año a tod@s!!
Totalmente de acuerdo, movimiento, actúar, cuando hay movimiento las cosas fluyen, interactúas y surgen otras. El estancamiento es lo peor que hay, está muy bien decirlo y hacer lista, pero a mi lo que me funciona es coger un objetivo claro de lo que quiero y a por ello, hasta conseguirlo, optimismo a tope, porque me lo creo. Feliz 2013!!
ACTÚA….me gusta tanto esta palabra, la aprendí de mi hija Carla, que ahora tiene nueve años, siempre que la escucho la recuerdo a ella aprendiendo a nadar y dándose ánimo para llegar a buen recaudo. Deberíamos aprender de nuestros hijos !!
Me ha encantado Deb. Llevo dos finales de año sin lista de propósitos, y aunque tenga algunas cosas en la cabeza que se que este año quiero llevar a cabo, no me meto presión. Como dices, las veces que hice listas cuando terminaba el año y veía que no había cumplido la mitad de la mitad de esas cosas, me sentía fatal. Así que rompí con esa absurda tradición. Y este año he publicado un post con todas las cosas bonitas que me han pasado en el 2012 y dando las gracias a todos los que han estado a mi lado ayudandome. Y aquí tevincluyo a ti. Gracias Deb por este blog, por tus newsletters, tus post, tus palabras… me has ayudado muchisimo y me has entender cosas que, sin ti, hubiera tardado en ver. Has reafirmado alguno de mis pensamientos y has cuestionado otros, eso también es bueno. Gracias de corazón.
Gracias también a todas las personas que estáis y comentáis aquí. Vuestras palabras y experiencias, me han ayudado también. Hemos formado un gran equipo!
Y no me despido sin escribir una frase que leí un fin de semana inolvidable en Bcn y que es genial siempre tenerla en mente y es que JUNTAS ES MEJOR
UN FUERTE ABRAZO
(Mi primer comentario el último día del año, lara la laaaaaaaa…) Me encantan tus artículos, Deb, y cómo los escribes. Haces que me sienta como si estuviésemos tomando un café (o unas cañitas, o lo que tú quieras). Sólo tengo un propósito de Año Nuevo: pasar de comerme la cabeza con los puñeteros Propósitos de Año Nuevo. Es el que me hago cada 31 de diciembre desde hace cinco o seis años… y el único que cumplo a rajatabla. Un biquiño grande (como dicen en mi tierra). Muaaaaaaaaaaaaaaacs
Gracias Deb, has sido un descubrimiento que me hizo mi hermana.
Tengo plena confianza que con tu ayuda este será mi año. Estoy parada y tengo la necesidad de encontrar alguna ocupación que me llene, así que estoy esperando tu curso con impaciencia.
Feliz entrada de año y sigue dándonos caña, que va bien! Un beso.
Me ha encantado la frase:
Si quieres que te pase algo más que lo de siempre, tienes que hacer algo diferente a lo de siempre.
Sin arriesgar, sin hacer cambios, las cosas que queremos raramente pasan.
Os deseo a tod@s un FELIZ 2013!!!
Es muy curioso, este año por Navidad decidí hacer mi lista a los Reyes Magos, y por primera vez en vez de pedir cosas o hacer lista de buenos propósitos, decidí simplemente agradecer a este año todo lo bueno y lo malo que me ha traído…
Con lo malo he aprendido a levantarme después de caerme y a darme cuenta que las mujeres de hoy en día no tenemos que ser “superwomans”, por mucho que se empeñen en que lo seamos (tenemos que ser parejas que apoyan a sus parejas, madres, ser tremendamente profesionales, bilingues a ser posible, con carrera y máster para al final cobrar lo mismo (si tienes suerte) que el que se sienta a tu lado en la oficina y no tiene máster, ni es bilingue, ni tiene que hacer malabares para llevar una casa, familia, ni demostrar nada…) Bueno, no creo que esté diciendo nada nuevo, pero me he dado cuenta de que esto ocurre, lo he visto con mis propios ojitos y con esta crisis todo es aún más difícil para las mujeres, al menos yo lo he vivido así
Pero también me he dado cuenta, de que aunque seamos una generación sobradamente preparada, no tenemos por qué contentarnos con un sueldo mediocre e intentar luchar por lo que queremos (por eso yo intento de alguna manera que mi mundo handmade pueda funcionar por sí mismo y no depender de que me contraten a jornada completa por 490 euros brutos mensuales, ejemplo real que acabo de ver en las noticias: economista, con máster, jornada completa y bilingue, eso es lo que pagan)
En resumen, he aprendido claramente que una se lo tiene que montar por su cuenta para poder trabajar dignamente, y eso aunque se dice muy de seguido no es nada fácil de hacer…
Sólo espero seguir teniendo la ilusión y las ganas de hacerlo en 2013…
Siento la parrafada, pero no se lo que pasa con DEB que siempre me inspira y me activa el córtex, revolucionando mis neuronas…
Sonia, leo tu comentario a un anio de que lo escribieras y parece que describes justo mis circunstancias actuales. Tienes razón, nada de eso que nos ocurre es nuevo, es la historia de un sistema que se alimenta de las inequidades, de la explotación. Esa historia que lamentablemente no alcanzamos a ver hasta que nos toca tan de cerquita. No contentarse, de eso han de ir mis decisiones más apremiantes, entre contentarme con obtener un trabajo mal pagado a jornada completa y para el que estoy sobrecalificada, pero que al menos me dará la aparente certidumbre de recibir un pago cada quincena con el cual mal vivir o, como escribe Deb, arriesgarme a mover el culo en alguna dirección… Gracias a todas por hacerme sentir acompaniada de ustedes.
¡Feliz 2013 Deb!
No quería que se fuera el 2012 sin comentarte al menos una vez ;) Aunque suene a propósito no lo era jejeje Yo, este año que se acaba, no hice mi lista y de verás que me ha ido muchísimo mejor!! Aunque no fue una decisión meditada, sino una serie de consecuencias inevitables.
Yo soy de las que hacen listas para todo, y luego no cumple ninguna… El 2011 lo peté de ellas y fue un año bastante agridulce, tan agridulce que el 2012 lo empecé 4 días más tarde ^^U Y con el año ya empezado me pareció tonto volver atrás y hacer listas de propósitos. Así que lo dejé fluir ¡Y ha sido un gran año! Sin agobios, sin “mañana me pongo”, 361 días por explorar jejeje
Para 2013 he deseado lo mismo, descubrirlo poco a poco.
¡Muchos besitos y que pases muy buena noche!
Me apunto a tu lista de logros conseguidos, siempre es mejor de la lista de buenos propósitos que en mi caso nunca llego a cumplir y después m siento culpable por ello. De mi lista del 2012 ha algunos que he cumplido, pero de los que más realizada me siento son de aquellos que no habían pasado ni por mi cabeza y se han hecho realidad casi sin querer, que me han hecho crecer y sentirme realizada, esos son los que he puesto ahora en mi lista d logros y me han hecho sentir que al final este año no ha sido tan malo.
Espero con impaciencia tu curso, como buena seguidora tuya estoy suscrita al.ideatorio desde el primer dia.
Feliz Año!
Ptns
La verdad es que tienes toda la razón! A mi también me ha gustado la frase de que si quieres que te pase algo más que lo de siempre, tienes que hacer algo diferente a lo de siempre, que es realmente lo difícil, dejar tu confort para intentar algo nuevo aún sabiendo que los días pasan y no te sientes bien con lo que haces, pero el miedo paraliza todo! Yo estoy aprendiendo a no proponerme cosas que se que son imposibles, y a sentirme orgullosa de como soy, no tengo que agradar a nadie si no es a mi misma! Muchas gracias por tus artículos que siempre son enriquecedores y os deseo a tod@s un FELIZ 2013!
Pensareis que soy rara, pero nunca de los jamases he hecho la famosa lista de finales de año.
Tengo la suerte de tener una familia que me apoya, una pareja que me quiere, una trabajo que me gusta y con el que sobrevivo sin lujos pero sin grandes penas. Pero no es oro todo lo que reluce. Sí que hay proyectos en mente e intenciones de cambiar algunas cosas, aunque hasta hoy no los he relacionado de ninguna manera con el fin o el principio de año. Pero coincido con muchas y muchos en eso de dejar pasar el tiempo viendo como todo se queda, sin más, en “buenas intenciones”.
Precisamente por eso, este año (es decir: hoy) voy a hacer mi primera lista de “propósitos” Si una “no-lista” no me funciona, probaré qué tal una “sí-lista”.
Me propondré algunas metas a realizar a medio plazo, sé que a largo plazo me olvidaría de ellas o me relajaría demasiado y a corto encontraría fantásticas excusas para no haber hecho nada. Pero no me agobiaré si no lo consigo todo, total, como mucho me quedaré tal como estoy ahora. Espero de esta manera alcanzar algún pequeño logro o superar algunos de esos miedos o incomodidades que me impiden “mover el culo”. Cada paso, por pequeño que sea, será algo a celebrar y a agradecer a Deb y a todos los que postean por aquí.
O sea que: con o sin lista… Feliz 2013 a tod@s!!!
Hola. Te he descubierto hace muy poco y me gusta lo que dices. Me apunto a la lista de “el curso ideal” y espero con ganas más noticias sobre el tema :)) ¡Que tengas una estupenda entrada de año!
La verdad es que yo si me he hecho una lista de propósitos, es superior a mi, me gusta planificar. De todas formas, no son actos concretos sino mejorías a nivel interno podría decirse y básicamente del 2013 espero lo mismo que tu, que sea diferente.
Voy a seguir tu blog desde ya, me ha encantado. Y menudo año tu 2012, difícil superarlo! Solo te animo a que sigas con la misma fuerza para 2013, feliz año!
Cris
Hace unos meses que te sigo y nunca había comentado pero como hoy he seguido tu consejo al pie de la letra quiero por una parte compartilo con vosotras
http://blogdemay.wordpress.com/2012/12/31/bye-bye-mis-2012/
Y por otra darte las gracias por la idea, el rato que he pasado recopilando mis logros ha sido ¡¡todo un regalazo para mí!!
Feliz 2013
este post ha encajado hoy en mi dia como la ulima pieza de un puzzle. gracias por contagiarnos con esas ganas de virvir de nuestra forma mas autentica. se acabaron las listas de propositos generadoras de frustracion…total, como voy a saber hoy lo que querré haber logrado en noviembre de 2013? es de locos.
este año no he logrado muchos de los propositos que me hice para el 2012 (y el 2011, 2010…) pero he logrado muchos otros que ni esperaba lograr. he logrado ser cada vez mas yo, con lo bueno y con lo menos bueno, y tengo que agradecerte porque tu tienes algo que ver en esto :)
gracias deb por darnos esas fuerzas a traves de una pequeña pantalla. y feliz 2013 a todas, lleno de cosas buenas que ni imaginamos cuales serán!!
Cariño, yo no cobro el paro hasta el día 11!!! Si tu curso empieza el 7 y no te puedo pagar hasta el 11, cómo, cóooomo voy a seguirte?
Puedes empezar cuando quieras, no tiene fechas de inicio y final ^___^
Este año he decidido dejar atrás las listas de propósitos para centrar toda mi energía en una sóla palabra que me sirva de guía durante este nuevo año que ya casi comienza: VALOR. Valor para aceptarme,para luchar por lo que realmente importa,valor para cuidarme y enfrentarme a esos miedos de los que nos habla Deb en sus post,valor para ser sincera conmigo misma y con los demás,para saber decir que NO. No son propósitos en sí,sino cambios de actitud. Soy consciente de que este año ya he dado mis pasitos en la buena dirección,yo lo noto y la gente de mi alrededor también,así que espero seguir así durante los próximos meses. Gracias Deb por tus ideas y tu energía, y a tod@s vosotr@s por vuestros comentarios y aportaciones. Os deseo un año 2013 lleno de luz,de creatividad y con una gran lista de logros personales y profesionales. Besosss
me gusta lo de resumir en una sola palabra! voy a ponerlo en práctica! :)
Buenas!
Para mi 2013 es un nuevo libro en blanco que se abre. Tengo 365 páginas en blanco, 365 nuevas oportunidades.
buena entrada 2013
♥
“El deseo hace su trabajo. Los resortes de tu interés se activan solos. Sólo tienes que averiguar dónde están esos resortes en tu cerebro, dónde se esconden, cuándo se activan.”
Holaaaa!!!
No podrçia estar más de acuerdo con esta frase Deb, estoy de acuerdo contigo en que debemos dejar que todo siga su curso, aunque a veces resulte difícil, porque , al menos yo, tengo la necesidad de tenerlo todo ya, y creo que es eso justamente lo que nos bloquea, el querer hacer 50 cosas al mismo tiempo y no conseguir ordenarnos por el mero hecho de no escucharnos.
Nunca he hecho listas de buenos propósitos, aunque si que procuraba ponerme alguna meta, y si no la conseguía me agobiaba, y haciendo balance, creo que los esos años no fueron de los mejores de mi vida.
En cambio, el año pasado, al cambiar de año, decidí dejar que todo siguiera su curso natural y creo que no me puedo quejar. Mientras estuve en paro aproveché para aprender a hacer un montón de cosas y para darle forma al proyecto que quiero sacar adelante. Y hacía mediados de año me surgió la oportunidad de pluriemplearme, y aunque estaba agotada, tenía tantas ganas de trabajar que no me importaba dormir 4 horas al día.
Creo que todo pasa por algo, y cuando bajé mi ritmo frenetico de trabajo, fue más o menos cuando apareción Deb, y creo que me vino muy bien porque me ayudó a ponerme en orden y a empezar a tener más claras mis prioridades.
No sé como será el 2013, yo la verdad no me puedo quejar con este año( y eso que no todo han sido cosas buenas y ahora mismo estoy con gripe,jeje), pero solo espero de corazón que todas encontréis vuestro caminito, sea cual sea, y que entre todos, consigamos construír un mundo mejor( aunque suene a tópico no me refiero a que vayamos a combatir el hambre en el mundo ni acabar con la pobreza, sino a esos pequeños gestos que nos alegran la vida a nosotros y a la gente de nuestro alrededor).
Aunque escribo poco(menos hoy, debe ser la fiebre), os leo siempre y me encanta el buen ambiente que se respira aquí, así que solo puedo desearos que empecéis el 2013 con energía y alegría, que seguro va a ser un buen año!!
Deb, muchas gracias por todos y cada uno de los post,las newletters y por la guía. Y aunque no haya salido aún, también por el Ideatorio, que estoy segura de va a ser genial!!Un abrazo a tod@s y Feliz 2013!
Me gusta mucho tu post, cuanta razón tienes !!. Ayer por la mañana , pensaba: “este año no tienes lista de propósitos” y al Miami tiempo me respondí ” para qué, aprende a vivir el día a día disfrutando del momento, con propósitos pequeños y reales, sin castigarte por lo no has conseguido, por que cuando realmente quieres algo, lo consigues”
Felicidades por tu web. Desde que la sigo, estoy aprendiendo a vivir día a día.
¡¡ Feliz 2013, persigue lo que realmente quieres !!
Feliz Año Nuevo!! My bueno el post como siempre. Un beso!
Primero de todo feliz año a tod@s!!!
Me encanta el propósito de este post, por eso en cuanto tenga un momento (por que sí, ya ando superocupada de vuelta de vacaciones) le dedicaré un rato a pensarlo. Creo que así nos damos cuenta de que aunque no hayamos cumplido el propósito de dejar de fumar, hemos cumplido y aprendido muchos otros de los que ni siquiera nos habíamos dado cuenta. Un ejercicio para empezar DE VERDAD bien el año :)
Yo no estoy muy de acuerdo con esto (de buen rollo, claro!!!!)… claro, si la lista de propósitos es ir al gimnasio 3 horas al día, aprender chino y conseguir el cuerpo de una modelo, pues es verdad que puede ser frustrante. Pero si te pones objetivos realistas, no creo que tenga que ser necesariamente malo.
Yo no hago lista de año nuevo, pero sí de curso nuevo (en septiembre).
Ejemplos:
-Dejar de tomar azucar y bollos salvo algún día concreto: conseguido, los tomo muuuy de vez en cuando
-Poner las notas después de cada clase (soy profesora), no conseguido PERO esto me ha llevado a idear un sistema que, aunque no ponga las notas el mismo día me facilita muchísimo la tarea cuando finalmente me pongo.
-Ir al gimnasio 3 veces a la semana, no conseguido pero voy 1 o 2 (gran mejora puesto que antes no iba nunca).
– Ir andando al trabajo: no conseguido pero sí que voy la mitad del camino.
– etc…
De acuerdo, no he cumplido en su totalidad muchos de los propòsitos, pero el tenerlos me incentiva a intentarlo cada día un poquito.
Si tienes grandes propòsitos está claro que no los vas a cumplir de un día para otro, pero paso a paso se pueden ir consiguiendo metas que al final suman mucho.
Como dice Cris tal vez tengamos que hacer una especie de balance, a lo mejor no has cumplido el propósito en su totalidad pero has hecho un gran avance, y eso sólo se puede hacer si te marcas el propósito, no?¿
Estoy contigo, Laura. Hasta ahora nunca había hecho lista y como es de suponer mis logros a fin de año eran de cero patatero salvo alguna cosilla conseguida por casualidad y chiripa total. Luego sí me daba un bajón al ver que cada año era igual al anterior. Reconozco que soy una persona muy desordenada y mal organizada, de manera que este año lo he empezado con lista a ver si así doy al menos algún paso hacia adelante sin pretender que sean grandes zancadas.
Siii, marcarse objetivos está pero que muy bien!
Yo planteaba una reflexión sobre las obligaciones que nos ponemos o las metas que nos marcamos simplemente porque “hay que” marcarlas, cosas que ni siquiera encajan con lo que deseamos y que por eso fallan invariablemente.
Yo también me marco cosas y hago mi carta a los Reyes con los deseos para este año, faltaría más. Hablo de buenos propósitos de los de foto de Pinterest :)
No sé si se me entiende! Ahora, cada uno con su manera de organizarse la vida sabe lo que se hace, ¿no?
MUUA!
Hola Deb,
Pronto nos veremos en El Ideatorio, me has convencido. Pero solo un pequeño detalle… Se que una vez comentaste algo acerca de dirigirte a tus lectores en femenino. Está claro que quienes leemos tu blog somos en su mayoría mujeres, aunque haya también hombres. Y en El Ideatorio pasa lo mismo. Es tu blog y tú decides como quieres dirigirte a la gente, pero… en mi opinión, me parece un poco excluyente. Puede que alguien me venga con el tema de que las mujeres llevamos años soportando que nos traten con el género masculino… vale, el género neutro es masculino y nunca jamás en la vida me he sentido menos, ni discriminada porque se dirigiesen a mi en masculino, son cosas del lenguaje. Pero no ocurre lo mismo cuando te diriges a la gente en femenino… de esta forma yo si que creo que estás excluyendo a uno de los dos géneros y, si yo fuera hombre, no me sentiría cómoda.
Puede que parezca una tontería… y bueno, en realidad es mi humilde opinión:)
Mer! Qué bien que te apuntes! :)
Lo del género no tiene que ver ni con feminismos ni con discriminaciones. Escribo desde un punto de vista femenino y mi contenido está pensado para mujeres (aunque por supuesto si no te afecta que de vez en cuando hable de tener la regla, ofrezca cursos para ser mejor madre, o diga cosas sobre los amantes y los maridos, obviamente puedes leerme :)
Hablo en femenino porque hablo como si le estuviera hablando a mi mejor amiga. Más que eso, escribo como si me hablara a mí misma (que en realidad es lo que hago). No quiero excluir a nadie y no creo que lo haga, puesto que sigo teniendo fieles lectores chicos! Si alguien se ofende por algo tan nimio como el género con que escribo pueden irse por donde llegaron!!! ^___^
Todos mis negocios son para chicas, en El Club o en Craft and the City no aceptamos hombres directamente, no pueden venir (por una cuestión de comunidad que se crea de forma muy especial cuando solo hay chicas).
Me gusta lo que se crea entre chicas cuando estamos juntas. A veces parece que todo tienen que ser envidias y malos rollos y también hay mucho de soporte mutuo, entendimiento, empatía… :)
Creo que ahora mismo el tema de género tendría que estar tan superado que tendría que dar lo mismo hasta si escribo en neutro, ya ves!
Un beso grande, gracias por darme oportunidad de explicarme al respecto!
Hola Deb!
Gracias por tu respuesta. Aunque no hacía falta (porque como ya digo, es tu página y tú eliges cómo dirigirte a la gente) has aclarado la cuestión perfectamente. Era solo una duda que tenía. Así que sigue así!
Un gran saludo
Con algo de retraso pero..
Gracias, Deb.