Para que nada te detenga en la consecución de tus sueños, después de las excusas, desde mi punto de vista, creo que viene otra cosa bastante importante. Se llama actitud. Las excusas eran aquello que teníamos que superar, vencer, dejar atrás. La actitud es el territorio que tenemos que conquistar. Esta serie se llama “Las ocho cosas que ojalá me hubieran enseñado en el colegio”.
La he llamado así porque creo muy seriamente que de pequeños nos enseñan muchas tontadas pero pocas cosas importantes, sobre todo en términos de actitud ante la vida y superación personal. He elegido estas ocho porque, obviamente, son las que creo que me tenían que haber enseñado A MÍ en el colegio (o mis padres, para el caso, da igual). Probablemente encontrarás más, así que te animo a dejarlas en los comentarios y compartirlas con las demás.
Hoy veremos las dos primeras, que están súper en línea con la serie de excusas para no emprender. Yo habría pagado muchos petrodólares a cambio de que alguien le dijera a la pequeña yo: “Oye, Deb, no tienes que ser la mejor en todo”, y “Oye, Deb, no tienes que compararte con nadie”.
…
Habría molado MUCHO que alguien me dijera: ¿Sabes qué, pequeña Deb? Está bien equivocarte. El fracaso no es dramático. No tienes que hacerlo todo bien. No tienes que ser perfecta. Te querremos igual si haces las cosas mal. Todo el mundo te querrá igual.
Estas frases, enseñadas a tiempo, me hubieran ahorrado mucho sufrimiento y mucha inseguridad y muchas dudas. Aunque aún me resulta difícil aplicarlas, ahora que al menos soy consciente de su poder puedo analizar mis reacciones con más distancia y ver cómo mi vida ha mejorado de forma sustancial desde que las he hecho más mías.
En mi adolescencia escuchaba Alanis Morisette, que me parecía (pobre de mí) muy inteligente y subversiva y directa. Y había una canción en la que no he vuelto a pensar hasta el día de hoy en que estoy escribiendo esto, que decía (lo he tenido que buscar porque aunque soy una enciclopedia de letras de canciones no quería cagarla):
Don’t forget to win first place
Don’t forget to keep that smile on your face
We’ll love you just the way you are if you’re perfect
Y no es que mis padres hicieran especial presión, o puede que la hicieran y que mi memoria la haya borrado por algún motivo. El caso es que me hubiera venido bien que alguien me dijera que no tenía que ser perfecta hace unos cuantos años, porque el peso de la aparente perfección me ha dado mucho por culo durante largos decenios y variopintas situaciones.
…
Y por otro lado, dejando lo personal e íntimo, esto también me hubiera venido perfecto aplicado a los negocios o a todos los trabajos que he tenido. Hace un tiempo (no tan lejano) tenía doscientas buenas ideas para montar cosas y cuando llegaba el punto final, la hora de la verdad, no quería ponerlas en práctica (bajo capas de aburrimiento u otras “excusas”, como ya hemos visto, se esconde un gran miedo al fracaso). Yo pensaba: “si nunca monto nada en serio, nunca fracasaré en serio”. Así que no ponía mucha intención en nada de lo que hacía, como si solo fueran pasatiempos, para evitar que llegase el momento en que, pese a todos mis esfuerzos, no saliera bien. Así podría decir: “no, es que claro, es normal que no haya salido bien, si no he hecho nada, si no le he puesto atención”.
Es tan absurdo cuando lo miras así en frío que me da hasta vergüenza, pero es lo que es. Y lo peor es que dentro de mí no creo que vaya a fracasar para nada, prácticamente nada de lo que he hecho me ha salido mal, así que no tendría por qué ser diferente. Pero oye, me cago igual. Puro miedo.
Y si lo peor que podría pasarme es que la gente viera que me he equivocado, pues tampoco es una cosa tan grave, vamos, todo el mundo se equivoca o tiene mala suerte o simplemente fracasa en algo. Lincoln superó nada más y nada menos que cuarenta y nueve fracasos electorales hasta conseguir ser presidente. Supongo que si alguien me hubiera dicho desde el minuto uno que tenía derecho a hacer las cosas mal otro gallo me hubiera cantado.
“Hace falta ser muy valiente para permitirte hacer las cosas sin que te importe cual sea el resultado final. Si salen bien sabes que estará bien, y si salen mal sabes que estará bien también.”
…
La otra tortura china a la que me he autosometido mil veces es el terror comparativo. Ojalá me hubieran dicho: “Cari, no hace falta que te compares con nadie. No tienes que estar siempre compitiendo. La vida no es una carrera. Nadie te está juzgando”.
Cuando eres niña andas todo el día viendo si lo que tienes tú es mejor –o al menos igual– que lo que tienen los demás. Necesitas hacerlo todo bien para que padres y maestros te feliciten por ello. Si felicitan al de al lado, te mueres de la pena. Cuando eres adolescente, la cosa se complica. Necesitas tener más amigos que nadie, ser más guapo que nadie, el más enrollado del cole, el más todo. Los que te superan en cosas te dan rabia. Tus propios amigos te dan rabia por tener o hacer cosas que tú querrías tener o hacer. Vives todo el tiempo en una comparación gigante y tremebunda que te hace sentir pequeño y ridículo. Y nadie te dice que aprendas a dejar de mirar a otros lados y te mires a ti como si fueras el único habitante del planeta. Nadie te enseña a distinguir lo que quieres de lo que no quieres, a separar los deseos de los caprichos, a buscar en tu interior las cosas que más importan para ti y actuar en consecuencia. No te enseñan a quererte tal y como eres, a verte perfectamente aunque alguien diga lo contrario, no te enseñan a disipar las dudas y la inseguridad.
…
A mí todavía ahora esto me afecta a nivel laboral. La creatividad ajena, en épocas de bloqueo, me bloquea aún más. Nunca creo que mis cosas sean lo suficientemente buenas solo por el hecho de que me salen con facilidad y me comparo con otras personas que trabajan muchísimo para conseguir resultados parecidos. Me siento mal cuando veo gente con vocación que luchan con claridad por unos objetivos y yo aún no sé si soy diseñadora o blogger o fotógrafa o organizadora de eventos, o profe, o consejera para emprendedoras o pilota de aviones. ¿Pero y qué? Yo sigo mi camino, que no es ni mejor ni peor que el de los demás. Es el mío, y punto. Está bien. No tengo que mirar alrededor para afirmarme.
No tengo que mirar a Garance Doré (ejemplo absurdo, no quiero ser como ella en realidad, no need to freak out) para sentirme mal porque nunca llegaré a ser como ella, porque está claro que no llegaré a ser como ella, pero llegaré a ser otra cosa que quizás no esté mal tampoco. La comparación nunca es ni positiva ni realista.
Pero claro, llegar a este punto de autoconciencia es una fucking odisea.
…
Si algo he descubierto a lo largo de estos años de búsqueda es que no hace falta ser nadie más que tú para que a la gente le intereses. Que cuando te abres y te muestras sin complejos todo el mundo te aprecia más. Que cuando haces lo que te dice el corazón es difícil equivocarse, pero nos equivocamos porque no tenemos la atención puesta en nosotros y en lo que somos. En quiénes somos y qué queremos. Hay demasiadas cosas rondando a la vez y no nos vemos. No nos conocemos. Así que lo fácil es mirar a los demás y desear tener ese negocio tan bien montado, esa pareja tan aparentemente perfecta, esa vida ideal. Y no saber que si no tenemos una vida ideal es porque principalmente no sabemos lo que queremos al no dejarnos ser nosotras mismas. Y porque no nos hemos parado a pensar qué significa para nosotras una vida ideal, qué ingredientes tiene esa vida ideal. Seguramente no queremos nada de lo que tienen los demás. Hay una fórmula perfecta para cada una de nosotras, pero tenemos que encontrarla, y eso cuesta un poco, y esforzarse da pereza. Así que otra vez miramos alrededor y nos llenamos de Pinterest y bonitismo como si eso fuera el remedio para todos los males y lo que conseguimos es que cada vez lo nuestro nos de más asco. Una rueda eteeeeerna.
“Estás destinada a algo único, por lo tanto, da exactamente igual lo que hagan los demás porque nunca llegarán al mismo sitio que tú.”
…
Ya sabes lo que pienso, nunca es tarde para aprender o re-aprender y sobre todo nunca es tarde para cambiar de actitud. Tu empresa y tú seréis las principales beneficiadas.
Si te has encontrado atrapada en estas actitudes y hubieras deseado que alguien te las aclarase de pequeña, súmate a los comentarios. Cuéntame, ¿soy la única que ha querido ser hiperperfecta y la única que ha estado mirando alrededor absolutamente desquiciada como la niña del Exorcista versión cuqui?
Un abrazo,
El problema es cómo definimos la perfección, en base a qué nos comparamos… es inevitable hacerlo, aunque a veces viene bien porque nos motiva para seguir adelante. de todos modos, siempre se ha dicho que las comparaciones nunca fueron buenas, sobretodo porque con el tiempo te das cuenta que no es lo mismo lo que ves desde fuera a lo que realmente sucede en casa de cada uno…
gracias por el post Deb. yo he empezado mi blog no hace ni 1 mes y diría que es inevitable compararse (hay tantos y tan buenos) pero eso no me quita fuerzas :)
Uf… ahí estamos. ¿Cuánta gente conocemos aparentemente con vidas perfectas, parejas perfectas, s…o perfecto? No es sólo lo que vemos, sino que efectivamente muchas personas tienen pánico a no proyectar esa imagen perfecta. Cuidado no sólo de no compararse, sino de creerse la mitad de aquello que vemos. Todos somos humanos. Y muchas proyecciones son como las fotos que ponemos en nuestro perfil de facebook… :)
Creo que con el tiempo voy a convertirme en deb-adicta, me encantan tus planteamientos, tu lógica, tu filosofía. Me siento muy identificada en lo que dices. Yo también soy diseñadora, blogger, fotógrafa amateur y madre separada. He creado 2 empresas en mi vida, y ahora estoy por libre y colaborando con una web a jornada completa. Y soy feliz! gracias por hacerme sentir acompañada, cada una en su experiencia personal, pero con la misma actitud. Un beso y felicidades!
Perfecto de nuevo, Deb, aunque tenga que utilizar es palabra odiosa. Eres una comunicadora excelente, dinámica… llegas al corazón en un pis pás. Aquí vas a encontrar unanimidad, ¿quién no se ha comparado, para bien o para mal? Y como seas un perfeccionista con síndrome -mi caso- nunca estarán las cosas lo suficientemente bien, y sólo verás lo bien que están cuando mires a los ojos de la persona a la que van destinadas. Has dado en el clavo: sólo trabajando con el corazón las cosas estarán bien. Y terminarlas siempre, siempre. En mi trabajo el perfeccionismo no es sólo una idea, es una exigencia. Pero en realidad nunca estará perfecto del todo, porque nunca tendremos todos los conocimientos y porque otra persona podría aportar otras soluciones. Una vez que se asume esto, es una liberación. Y, sí, si eso me lo hubieran dicho hace muchos años, cuántos sufrimientos me hubiese ahorrado, y de los gordos. Pero quizá ahí esté el truco: en que cada uno debe hacer el esfuerzo de descubrirlo por sí mismo. Y pobres de aquellos/as que no lo intenten…
Me encanta tu blog, Raquel :) Es impresionante lo que puedes hacer con los libros, que son mi pasión.
¡Sigue así! ¡Un montón de besitos!
¡Muchas gracias, Sarah! Te sigo, y ya lo hacía en parte a través de Papel en blanco ;)
Tú has ido a mi psicóloga, no? Me encantas, Deb.. Das ánimo, apoyo.. Eres todo lo que tú quieres ser. Me pasa igual. Qué soy, modista? fotógrafa? diseñadora gráfica?? Soy todo ello en conjunto, como tú..
Y cada uno y una, es diferente, no nos podemos comparar con nadie nada más que con uno mismo. Cada uno somos nosotros y nuestras circunstancias (y actitud, totalmente de acuerdo).
Enhorabuena, de verdad. Te mereces el oscar de positivismo.
La comparación con los demás es la historia de mi vida. De pequeña, desde que empecé en el cole, recuerdo que los maestros siempre hablaban con mis padres, porque no me centraba en las tareas y, aunque era una niña inteligente, podían pasar horas sin que yo hiciera lo que me habían mandado. Siempre me costó mucho concentrarme, siempre me entretenía observando otras cosas, soñando con otras cosas, imaginando otras cosas. Recuerdo mi infancia con mi madre al lado, siempre, encima de mi para que hiciera el coñazo de tarea que me habían mandado en clase. Así que desde pequeña me acostumbre a no ser perfecta y a ser estudiante de aprobar raspadito. Creo que el sistema educativo no estaba hecho para mí. Hubiera sido guay que hubieran potenciado mi creatividad, pero supongo que eso no importaba mucho.
Con el tiempo he aprendido a aceptarme y a valorarme tal como soy, y a no compararme con otras personas, porque hay una cosa clara, yo nunca seré otra persona, así que más me vale caerme bien y quererme.
Muy buen comienzo para el mes de octubre!
Oye Deb, a ti te lo he dicho algunas veces, me gustas un montón! Así hoy le toda a Nisa.
Oye Nisa, me gustan mucho siempre tus comentarios.
Un beso a tod@as!
fe de erratas… *toca (!)
¡Gracias! Creo que me acabo de sonrojar un poquito!
Es que Nisa…es mucha Nisa!!! Desde que la descubrí, soy mega fan!
La creatividad es muchas veces un antivalor en las escuelas o centros educativos, porque un pueblo que piensa es un pueblo con poder..menos mal que la clase política nos ha decepcionado lo suficiente como para que hayamos empezado a ser libres¡¡¡ menos mal…ahora a ser nosotras que es el mejor regalo que nos podemos hacer¡
Nisa a mi de pequeña también me pasaba lo mismo y de adulta me sigue pasando pero estoy aprendiendo a aceptarme, tras haber estado en terapias, haber superado trastornos, y darme cuenta que soy yo la que me hago daño y no querer ser como los demás, porque es imposible.
Gracias Deb!
Parece increible lo dificil que es a veces convivir con una misma, no? Menos mal que vamos aprendiendo.
Ni se te ocurra ser como los demás, quédate tal cual eres, que me parece que tienes muchísimo que ofrecer.
Nisa, casi nunca escribo pero hoy despues de leer tus comentarios me he acordado de cuando yo en el colegio tambien me despistaba a la mínima y mi mente se iba lejos, muy lejos… Así que he hecho clic con el ratón y he entrado en tu web. Me ha parecido genial, de verdad, ya tienes a una persona más que te va a seguir. Y esa contestación del ilustrador Puño: “Cuando en una entrevista me preguntan -¿Cuándo empezaste a dibujar?-
Yo siempre contesto lo mismo -¿Cuándo dejásteis vosotros de hacerlo?”
Esa contestación me ha hecho pensar, es verdad, ¿cuando dejé yo de dibujar? ¿y porqué? con lo que a mí me gustaba y era en lo único que sacaba buenas notas…
Bueno, que me estoy enrollando mucho pero solo decirte una cosa más: me gusta mucho tu trabajo y voy a seguirte de cerca en esos consejos para aprender a dibujar :)
Muchísimas gracias por tu comentario Elena! Gracias de verdad, me ha emocionado! No dejes de comentar, porque seguramente, aunque tu no lo creas, tienes algo que decir, algo que enriquecerá el punto de vista de otra persona.
Hoy me ha hecho feliz saber que la iniciativa de mi blog puede que despierte algo que hace tiempo habías dejado enterrado.
Otra vez, gracias!
Me chifla el post de hoy porque yo me he pasado mis treinta años así. Comparándome con mis compañeros de clase, de trabajo, con mis amigas, y siempre pensando que ellas lo hacen todo genial y en que me estoy equivocando yo. A parte del sobre esfuerzo de querer hacerlo todo estupendo, y perfecto con el fin de tener una aprobación de mis jefes, de mis padres, de mi marido, de mis amigas. Es agotador y bastante frustrante estar esperando una felicitación por parte de tu entorno porque pocas veces llega, y además no están obligados a aplaudirte por cada paso que das.
Me he pasado tanto tiempo mirando a los demás que se me olvidó quien era yo y me perdí en el camino queriendo coger el camino de otros. No ser igual que ellos, pero si anhelaba su estilo de vida.
Vengo de padres separados (cuando tenía ocho años) hoy por hoy ya no es raro ver niños de padres divorciados, pero en en 1990 si que era raro o poco común. Todas mis amigas tenían padres super chachis que se querían un montón, mis amigas eran estudiantes de sobresaliente y sus vidas eran de color de rosa. Mientras que en mi casa todo eran problemas, nunca había un duro y estudiar no me motivaba porque sabía que mis padres no me podrían ayudar a pagar una universidad y así un sinfín de movidas que hicieron más difícil coger mi propio camino.
Pero después de treinta años mirando a mis amigas y queriendo una vida como la de ellas, he aprendido a mirar mi propia vida y verla como mía y construida por mi. Cambiaría algunos aspectos, pero eso irá con el tiempo. Mientras tanto estoy aprendiendo a amarla y valorarla y no me está yendo nada mal! Desde luego soy más feliz de esta manera. La vida de mi amiga es SU vida, será mejor o peor que la mía pero no es mía.
Y en cuanto al tema de seguir queriendo la aprobación de los demás con tal de que todo el mundo me vea perfecta … eso tengo que trabajarlo más porque es verdad que me dificulta bastante el camino. Es más! y por poner un ejemplo, nunca monté mi empresa de organización de eventos porque creía que ya había muchas en Mallorca y algunas muy buenas por lo que iba a fracasar sí o sí. Me hubiera gustado que en ese momento que tomé esa decisión, alguien, mi madre, mi hermana, mi marido, me hubiera dicho: ¿y?, quizá la tuya no será la más guay de la isla, no será perfecta, pero es tuya y como tu empresa no habrá ninguna otra, porque como tu no hay nadie más.
Gracias Deb por tu post de hoy, es genial ver que no he sido la única que se ha pasado media vida comparando su vida con la de los demás y que ha dejado muchas cosas por el camino con tal de ser perfecta para obtener felicitaciones :)
Y perdonad por este rollo que os he contado! ahora me querréis un poquito menos verdad? jejejjee
pues no, no te queremos un poquito menos(al menos yo) porque me ha gustado mucho tu historia. Y que sepas que tu tienda de ropa va a ser bonita de morirse y va ser todo un éxito, que lo sé yo que tengo superpoderes :)
Ay que monas que sois…porque me siento entre amigas cuando no os conozco a ninguna?
jajajjaja nosotras tampoco nos conocemos de nada!! yo es que aquí me siento taaaaaaaaaaan a gusto…El éxito de Deb no es solo todo lo que nos enseña y lo bien que lo hace sino, haber creado esta comunidad tan guay!
Gracias Ester, llegan un poco tarde pero llegan. Mil gracias, confío en tus superpoderes!! :P
Excelente! Una verdad como una casa!
Yo ya he hablado anteriormente de mi super obsesión por el perfeccionismo y que ello es un gran paro para mí! Yo solita me hundo en la miseria nisiquiera necesito de nadie que me critique ya lo hago yo solita!!
Un saludo.
Muchas gracias Ester :)
Un abrazo!!!
A veces me da la impresión de que te he dictado mi biografía…
Estas dos cosas son cualidades tatuadas a fuego en mi piel…desgraciadamente. El caso es que encima puedo decir que en el colegio no me fomentaron la actitud (razón por la que algún día seré profesora y cambiaré todo el sistema educativo desde la base o ministra de educación y lo haré desde arriba), pero es que mis padres sí. Todo eso que indicas que ojala te hubieran dicho, mis padres me lo han dicho mil veces (sobre todo mi madre que es la releche) y no sólo eso sino que cada locura que ha pasado por mi cabeza la han apoyado hasta la última consecuencia. Como de verdad se apoya: dando ánimos, buenos consejos y un paso atrás para dejar que la gente se pegue sus propias hostias si es necesario pero sintiéndose arropada y sabiendo que saltas con red debajo. Mis padres me han construido una gran confianza, fuerza y una capacidad de renacer cual ave fénix increible y creo que es algo que nunca les podré agradecer suficiente (aunque sueño con ganar algún premio guachi tipo un Goya o un premio Planeta para poder dedicárselo y saldar un poco mi deuda eterna :P)
El problema es que cuando sacas buenas notas, eres buena chica…en el colegio se te pone en un punto y parece que si bajas de ese punto vas a morir apaleada. Supongo que no es así, pero la primera vez que me quedó una para septiembre fue en la universidad y lloré lo que no está escrito y más.
Muchas veces mi alrededor fuera de lo que es mis padres y mi hermano (y ahora mi chico) no ha ayudado mucho…el que siempre sea “pero es que tú eres más fuerte” “pero es que tú puedes con todo” “pero es que tú no te puedes quejar con la vida que tienes” y que la gente te utilice para quejarse de sus vidas y tú no puedas decir nada porque supuestamente vives en el país de la piruleta o algo así también te hace sentir que debes ser perfecta como si por fallar en algo defraudaras a toda esa gente, cuando simplemente se trata de lo que has dicho tú…no todos buscamos lo mismo en la vida por lo que la idea de una vida perfecta es distinta para cada uno y deberíamos aceptarlo y potenciarlo. Poco a poco me lo voy quitando, pero eso también ha pasado por alejarme de gente por la que siento aprecio, pero que con todas esas frases me creaba ansiedad. Un paso duro, pero muy necesario…
Un beso y muchas gracias Deb!
Pd: mira a ver si mi comentario es más largo que el post…
Uuuy, lo de defraudar es una losa muy pesada. Yo sólo he podido conseguir quitármela (y no del todo), tal y como dices, apartándome de la gente que me hace sentir así -familia incluida-! Directamente no escuchándoles, no contándoles gran cosa de mi vida, no dándoles opción a decirme nada sobre lo que hago o dejo de hacer. Lo del país de la piruleta que se lo coman ellos :)
Yo también quise ser ministra de educación hasta que me di cuenta de que no podría cambiar nada porque el error es de sistema, de estructura. Y este país tiene una estructura demasiado pesada y anacrónica como para que se pueda cambiar nada sin destruirla por completo (cosa que no sabes cuánto me gustaría!).
Pero siempre hacen falta buenos maestros que hagan impacto positivo en las mentes de los niños, desde “dentro” del sistema. Así que sí, sé profe y cambia un poquito el mundo, una clase por año! :)
Hola chicas. Hace rato está circulando por la web un artículo sobre el nuevo sistema educativo en japón, que viene como anillo al dedo a esto de cambiar el sistema. Se trata de un sistema que cambiaría fuertemente los paradigmas y contribuiría a formar un ciudadano global. Por más que me cansé de buscar en google y otros buscadores no encontré nada fidedigno sobre el artículo y parece que es mentira, pero sería genial que fuera verdad. Les dejo un link sobre el tema: http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2716:nuevo-sistema-educativo-en-japon&catid=12:opini&Itemid=200
aunque sea mentira, y solo sea un proyecto no es mal planteamiento, pero a mi me faltaría una asignatura de medio ambiente. No las naturales como se dan ahora sino más de contacto y conocimiento real de la naturaleza, como en algunos colegios de libre enseñanza que tienen huertitos y cuidan animales entre todos y ahí les explican las ciencias naturales…
Ester, hija, pues si tu dices que le has dictado tu vida Deb, tu eres una estampita de vida. Todas esas cosas que comentas son mensajes enlatados “pero es que tú eres más fuerte” “pero es que tú puedes con todo” “pero es que tú no te puedes quejar con la vida que tienes”- Cuando las otras personas no son ellas mismas lanzan mensajes generales que poco ayudan, aunque lo hacen ocn buena intención. Y que conste que yo también he lanzado esos mensajes alguna vez. Pero ni tenemos que poder con todo, ni tenemos que estar a gusto aunque tengamos cosas que otras personas deseen.
De vez en cuando hay que quejarse, y luego claro, buscar soluciones o la solución estaba en desahogarnos un poquito.
Como dice Deb, no hay que ser perfecta y no hay que compararse con nadie. Pero esto es el camino de cada una y hay que desaprender y aprender. Caerse, llorar, estar un poquito sentada, volverse a levantar, andar a gatas, a dos manos, dando saltitos, arrastrando los pies…
No pasa nada si somos una persona diferente a lo que esperaban de nosotros. Yo estoy en ese camino y creo que las que andamos pululando por aqui, también. Besos de algodón de azúcar.
Queria decir una estampita de mi vida. ¡Ups! Me comí el “mi”.
Pues ni me había dado cuenta que faltaba el mi! :p Es verdad que esas frases a veces se utilizan para intentar ayudar, pero no lo hacen. Nada. Solo demuestran que no te conocen absolutamente nada…por eso me está gustando tanto esta página porque aquí estoy viendo a más personas que sí que me entienden y que viven o han vivido situaciones parecidas y que tienen una forma similar de ver la vida. Porque es como dice Deb no es que mi vida esté mal (está genial de hecho), pero es que yo tampoco persigo lo mismo que otros y por lo tanto no tengo porque sentirme genial haciendo lo que a ti te gustaría hacer…¡hazlo tú leñe!
Un besazo para ti también!!!
Espero nerviosa el próximo post! El de hoy ha conseguido que mi semana de un giro!
No sé como lo has hecho pero has cambiado mi actitud con un solo post, me han entrado ganas de ponerme a dibujar como una loca los bocetos que tengo en mente y que ¿quizas por miedo? nunca salen a la luz ………….. y eso de “fijarse”, “compararse”, “inspirarse” en los demás no creo que esté mal pero hasta cierto punto, a las cosas hay que darle nuestra personalidad, espero ansiosa el próximo post! Bscosss
Pues sí, ojalá hubiera habido alguien que me lo dijera. Por suerte, hace dos años y medio llegó mi marido (entonces “nada más” mi novio) y me soltó la frase “no tienes que ser la mejor, puedes equivocarte, no tienes por qué decir siempre que sí, no tienes por qué cumplir expectativas que no son las tuyas”. Desde entonces soy mucho más feliz, cada día más. He descubierto que lo que yo creía que era mi meta en realidad me amargaba la vida. Me he abierto nuevos horizontes, ya no me presiono. Soy una persona nueva, y cada día mejoro más, aunque a veces se me va la olla y vuelvo a ser mi antigua yo psicópata de la perfección. ¡¡Gracias por este post!!
http://mycutebride.blogspot.com.es/
Creo que esta ya es la tercera vez que leo el post Deb. Y es que me encanta como explicas las cosas, esas que a mi me cuesta tanto plasmar por escrito. Estoy 100% contigo, deberíamos ser capaces de saber gestionar mejor el fracaso, ser capaces de aprender de los errores y lo más importante, agradecer el hecho de que podamos equivocarnos, que para eso somos personas.
El miedo al fracaso me ha seguido y me sigue en parte atormentando, ahora lo llevo un poco mejor, será cuestión de la edad, pero con 18 años era una auténtica angustia. Era incapaz de dar un paso en una dirección en la que algo pudiese salir mal. Y cuando algo malo ocurría era el fin del mundo. No os digo la de veces que he vuelto a casa disgustada por un examen que me había salido mal, un problema que no era capaz de solucionar o alguna cosa que simplemente no había salido “perfecta”. Aunque aún ahora sigue ocurriendo con algunos temas, creo que ha mejorado considerablemente. Ahora me paro, lo pienso y lo desecho si no es realmente importante.
Lo de que las comparaciones son odiosas también lo tengo escrito con fuego en mi mente, pero aún así hay veces que fallo y empiezo a mirar esto y aquello, lo que tal persona ha conseguido, lo que esta ha hecho. Todavía queda tiempo para cambiar y trabajar en ello. Seguro que al final, como tu dices, seré capaz de diferenciar la vida perfecta de mi vida ideal. Tiempo al tiempo ;).
Gracias de nuevo por el post y a tod@s los que estáis comentando por aquí, también gracias por vuestros consejos y aportaciones: sois lo más!!
Yo una vez hice una práctica de la uni que PENSÉ que había salido mal y llegué a casa muy llorando muy con ansiedad, mis padres no se creían que fuera sólo eso. Y luego saqué un excelente. Todo porque no había ido exactamente como yo había planeado.
La importancia de ser flexible y abrazar lo que te viene y DEJAR DE HACER PLANES RÍGIDOS!
Gracias por comentar siempre :)
“…otra vez miramos alrededor y nos llenamos de Pinterest y bonitismo como si eso fuera el remedio para todos los males y lo que conseguimos es que cada vez lo nuestro nos de más asco. ”
Esta frase lo dice todo.. por lo menos a mi!
Sabes que me paso el otro día?? que estaba descargando unas fotos de un viaje, cuando me enamore locamente de una de ellas.
Mi primer pensamiento fue: esta foto seguro que es de Manu (novio y la otra persona que usa la camara), es que es fantastica mira el color, la composición, el encuadre…. no necesita apenas retoque. “Es un genio, lo ha vuelto a hacer (pense de nuevo)”
Tuvieron que pasar unos minutos para darme cuenta que justo la foto de delante era mia y la de detras tambien, y que justo en el dia y la hora en la que esa foto fue tomada fue el unico momento de viaje que no pasamos juntos.
en fin, esto es un chorrada para demostrar todas las verdades que cuentas hoy: buscamos la perfección y nos es más facil encontrarla en los demas que en nosotros mismos. La autoexigencia es horrible, asi que muerte a ella!!!
Beatriz, lo de que “buscamos la perfección y nos es más fácil encontrarla en los demás” me ha llegado ¡pero bien!
Eso es lo que me pasa a mí. Como prácticamente todas decís, no paro de compararme y ver que todo el mundo lo hace (casi) todo mejor que yo, al menos lo que para mí es más importante. Y lo de la inseguridad de tener que ser tan perfecta lo llevo acarreando los 26 añitos de mi vida…
Pero lo que tú has dicho es tal cual lo último que se ha sumado a mi lista, mi “última moda” es proyectarme en los demás, y animar a los demás (e incluso ayudar) a hacer las cosas que yo no me atrevo hacer y me gustaría.
Bravo!
Beíta, tú vales un potosí, y si no te lo crees aún, date tiempo y lo demostrarás tú sola! :)
Te echaremos de menos este finde en Valencia! MUA!
yo tambien os echare de menos!! para compensar un poco el domingo hay meeting en el nomada para ver como nos organizamos con El Club Handmade Madrid!! <3<3<3<3
la de cosas buenas que estan por venir, "la vamos a liar parda"
Yo creo que no se nos educa para la vida ni en las escuelas, ni siquiera nuestros padres. Pobres! Me imagino lo difícil que debe ser educar un niño, ya que no venimos a este mundo con un manual de instrucciones. Pero cuando creces, a veces, ves tan claro en lo que ellos se equivocaron contigo!
Los míos son del tipo, les llevabas las notas, todo notables, un solo bien, y te decían: “porque aquí tienes un bien?”… Siempre fijandose en lo que te falta, siempre pensando que puedes dar mas, que eres mejor, comparando con los demás. Y eso es tremendamente dañino! Yo, al menos, crecí creyendo que tenia que superarme siempre y eso me llevaba a decepciones descomunales cuando veía que, por H o por B, no llegaba a mi objetivo. Aun hoy, cuando alguien valora mi trabajo, en lo primero que pienso es: “no lo dice en serio, es solo por cumplir, esto que hago no es lo suficientemente bueno”. Un gran error, lo se! Pero el subconsciente juega muchas malas pasadas.
Con la edad, de todas formas, he aprendido a ser menos exigente conmigo misma. Ya no tengo que rendir cuentas ante nadie, y no puedo ser una nazi intransigente para conmigo misma, porque eso es igual que fustigarse sin motivo. Creo que lo mejor es aceptarse, aceptar que somos humanos, no somos perfectos, nos caemos y nos levantamos. Y lo más importante es volverlo a intentar!
No sera perfecto, pero, no es esa la gracia de la artesanía?
Ahí os dejo mi pregunta, a ver que opináis vosotros.
Gran post Deb, eres una faro en mitad del océano!
Besos! :)
A mi me hacían igual… Siempre era tipo sonriendo pero aún así decían “Uy, y ese notable en Mates qué ha pasado? Siempre te van regular las mates, eh?” Y yo en plan (por dentro, porque por fuera no decía nada) “CÓMO QUE REGULAR? ES UN NOTABLE! MÁS QUE LA MEDIA DE TODA LA CLASE, QUE SAQUE MENOS DE 9 NO QUIERE DECIR QUE ME VAYAN REGULAR!”… En fin :)
Gracias por lo de faro, me ha gustado mucho, aunque creo que las que de verdad aportáis aquí sois vosotras, yo me limito a plantear los temas y no digo nada que no sea de sobras sabido!
Beso!
Lo de hoy ha sido la historia de mi vida (y la de muchas, por lo que veo). Estudié en un colegio privado para señoritas (ejem, sí) en el que se nos incitaba a la competitividad. Saqué muy buenas notas, allí y en la carrera. Hablo tres idiomas y conseguí mi primer trabajo al día siguiente de terminar la licenciatura, literalmente.
Ahora estoy en paro y con crisis de ansiedad. He conseguido muchas cosas en mi vida, cosas buenas, tengo una familia y un novio que me apoya haga lo que haga, pero para mí nada es suficiente. No soy lo suficientemente buena para hacer esto, fulanita hace aquello mucho mejor que yo, etc tc.
El miedo me paraliza. Quiero hacer cosas, dedicarme a lo que de verdad me gusta (la literatura), pero no se por donde empezar, por donde mirar, a quién pedir ayuda. Sólo sé que no sé nada, y que duele.
Me gusta leer este tipo de post, ver que no soy la única a la que las odiosas comparaciones y el miedo al fracaso la paralizan hasta destrozarle la vida. Yo intento superarlo, de verdad, pero hay veces que me resulta imposible.
En fin, mucho ánimo chicas y como siempre, mil gracias Deb!
Ansiedad no, ¿eh? Hay que echarla a patadas!
Cuando sólo sabes que no sabes nada hay que hacer esfuerzos por concretar. Cuando dices la literatura, ¿a qué te refieres? Empieza a explorar por ahí…! Cuando tengas clara una idea te será fácil montar las cosas alrededor, pero si te fijas una idea vaga OBVIAMENTE no podrás empezar por ningún lado!
Ánimo, estamos aquí para apoyarte en el trayecto :)
E intenta dejar de mirar alrededor y mira más hacia dentro. Da miedo, pero es la única manera de crecer!
Hola Sara, Solo decirte que no estás sola en este momento de tu vida. A mí me ocurrió hace muchos años; hace doce años, en esa época en Argentina no se conocía mucho del tema ni era común que la gente tuviera crisis de ansiedad como algo natural (yo a la mía no le hice caso y desembocó en ataques de pánico: miedo paralizante a morir). Sufrí mucho, primero porque creía que me estaba volviendo loca, segundo porque no podía explicarle a nadie lo que me pasaba como algo racional; ya que mi primer ataque me ocurrió en el trabajo, adelante de todo el mundo, sin razón aparente. Soy tímida de por sí, imaginate cuando me sucedió esto, fue horrible.
Tuve la suerte que la gente que me quería en ese momento estuvo a mi lado sin juzgarme (no entendían nada). No te voy a engañar me ha costado mucho salir de todo eso (todos tenemos nuestros propios tiempos para realizar el proceso de liberación de las cosas que nos afectan), y aún en día estoy luchando poquito a poquito (sigo sin poder ir a una entrevista de trabajo (si la gente que a veces se cree que lo hago para no trabajar sintiera una cuarta parte de lo que siento en ese momento…) por recuperarme del todo y aceptar esta nueva Tatu.
Estoy aprendiendo a escuchar mi interior. Un beso grande y fuerzas.
Pd: me da una vergüenza enorme este comentario que voy a mandar pero lo voy a hacer porque con la ayuda de Deb y los comentarios de Tod@s me estoy sintiendo un poco más fuerte cada día.
Hola a todas!!!
Me hiciste volver a mi pasado, yo solía ser así. Años de terapia y ganas de encontrarme a mi misma han hecho posible que hoy crea en mi sin mirar lo que otros logran. Ojo, eso no significa que no me importa nada de los demás. Al contrario!!! Me gusta ver lo que otros hacen y puedo disfrutar de los logros ajenos sin sentir que me están quitando algo propio. Lo de los demás es eso, de los demás. Lleva años fortalecer la personalidad propia y mucho tiempo creer que una vale mucho. Si te comparas con otros siempre no estás viendo quien eres en realidad. Es un viaje interior que algunas veces da rabia y muchas otras veces nos descubre a la verdadera persona que somos. Eso va formando nuestro temple. Y cuando se logra, es hermoso!!! Es como darle la bienvenida a un ser que sabíamos que estaba dentro nuestro pero que no te animabas a dejar salir.
Tengo muchas ganas de llevar adelante mi proyecto y de compartir ideas. Todo suma. Perdón por extenderme tanto y dar la lata.
Gracias y hasta pronto.
Gabriela
Gracias, Deb!
Mi padre siempre quiso que fuera enfermera y yo le decía que eso era imposible porque me daba miedito la sangre. Terminé siendo enfermera y lo odio. Me aplico a mí misma todos los consejos y busco una forma de salir de esta encerrona; quitarme el horrible uniforme, llevar cada día el pelo suelto, las uñas pintadas, tacones si me da la gana en lugar de zuecos de goma…. pero durante tanto tiempo he hecho lo que debía y no lo que quería que ahora no sabría que otra cosa hacer y me pregunto: pero sirves para algo más? , eres buena en algo más hasta el punto de poder ganarte el pan con ello?? y si le haces un corte de mangas a la supervisora y te vas, de que come tu familia???. Pero soy obstinada, y veo la luz; es pequeñita aún pero ahí está.últimamente esa luz se llama Deb. Así que gracias.
A mí me encanta esa cita de Oscar Wilde: “Be yourself: everyone else is taken”. Pues, eso. Y a mí también me hubiese encantado saber todo esto antes. Gracias por tus post, Deb y a seguir haciéndole caso a Oscar, que era muy sabio.
Gran frase, siempre que la leo me arranca una sonrisa :)
Justamente ayer encontré una peli documental que va muy ligada al post de hoy, me gustó mucho y os la recomiendo ir viendola tranquilamente :)
Una película sobre la educación centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-1Y9OqSJKCc#!
Un abrazo!
La empecé con Ari hace unos días pero se nos hacía muy pesada (y confidencialmente diré que no soportábamos los gráficos ni los actings ni nada de lo que no eran entrevistas…!), aunque el contenido se veía que valía la pena.
Gracias Marta, siempre aportas cosas guays!
Mirar el Pinterest y llenarse de bonitismo!!! Tal cual…
La cancioncita de Alanis que citaste, Perfect también me gustaba porque me sentía un poco identificada siempre fui muy exigente conmigo misma y he sentido que tenia que hacerlo todo perfecto para gustar y para tener menos problemas, lo único que he conseguido es ser una persona muy estresada.
Me hubiera gustado que de niña me enseñaran a disfrutar más la vida y a estresarme menos.
Mirad lo que vengo de leer en el blog de Acapulco que recomendaba Deb el otro día..:
“Los límites pueden parecer defectos, pero en realidad son lo que nos contiene. Lo que nos delimita y lo que nos define. Los límites nos dan forma y nos hace únicos, es lo que nos diferencia del resto de la gente. Ser perfecto es lo mejor, pero lo mejor no siempre es lo mejor porque aquello que carece de límites es imposible de definir. Lo humano es un desvío, es un gesto, el detalle que se sale de la fórmula, un traspié, un momento de duda, todo lo que es imposible predecir y lo que no se ve bien en la caja.”
http://acapulco70.com/no-siempre-lo-mejor-es-lo-mejor/
Besos y felices imperfecciones!! ;)
Gracias x el post de hoy Deb. Yo he decidido racionar la lectura de mamás blogger q sacan tiempo para preparar ( todo a mano, of course) increíbles fiestas infantiles, tejer vestiditos alucinantes, hacer manualidades superpro con sus niños y x supuesto, fotografiar y editar las fotos con tonos pastel y colgarlas en sus curradísimos post. Yo que malamente llego a cumplir con lo cotidiano. Me alegro x ellas pero yo no llego y bueno, ¿y?
Bah, esas también tienen crisis de ansiedad y quizás otros problemas. Lo que pasa en que en los blogs no los cuentan (poca gente cuenta la realidad como es, sólo se explica UNA PARTE, la bonita, la que parece más de lo que es, la versión ideal de una misma).
Por eso digo que no hace falta mirar hacia allí ni hacia ningún otro lado que no seas tú misma, creo que podemos pasar el tiempo en cosas más útiles y que nos hacen menos daño.
Yo hace mil años que no miro blogs de nadie (excepto cosas puntuales que me interesan o cosas que me hacen pensar o aprender). Bonitismo para mí no, gracias :)
Hola Deb y a los demás!
Encontre de casualidad tu otro blog (el de dumboshop) y alli lei sobre tu idea de este nuevo proyecto, en menos de nada ya me estaba suscribiendo, me parecio muy interesante, te he ido leyendo a ti y al resto de gente que va comentando y me parece de lo más inspirador, gracias por compartir todo esto es de gran ayuda. También se aprende mucho a través de los comentarios, y encima no paro de descrubrir gente que no conocia super creativa.
Arriba esas manos y mentes creativas!
Me alegra haber encontrado este rinconcito tuyo justo en un momento que me hacia falta algo de inspiración…si es que las casualidades no existen :)
Saludos!
Este post es sencillamente ¡genial! Has dado en el clavo otra vez, pero estoy haciendo un gran esfuerzo y ya sólo entro a Pinterest una vez al dia ;) creo que lo conseguiré.
Hace unos años tuve un jefe “de los buenos”, de esos que escuchan al personal y se preocupan de que haya buen ambiente en la oficina; me dijo algo que cambió la forma de ver mi futuro y se ha convertido en mi lema: “peor que no haberlo conseguido es no haberlo intentado”.
Así que cuando me atacan las dudas, el miedo o las dichosas comparaciones me repito esta frase y le doy al botón de publicar del blog. Y ya está!! así sin más. La verdad es que después de hacerlo me siento mucho mejor, un poco más valiente.
Un graaaaaaan post!!!! Cuanta verdad!!!! Creo que muchos miedos del presente vienen de todas estas ideas taaaaan metiditas en nuestra cabeza desde el pasado. Y es difícil no comprararse y no ver tus mil defectos y los mil supuestos aciertos de los demás….
Este blog y sus comentarios me están ayudando muchísimo a hacer autoanálisis!!! Gracias y gracias!
Hola!
Es el primer comentario que dejo, he tenido que ponerme al día con todos los posts del mes pasado… Con la lengua fuera que voy! jeje. Sólo diré una cosa: “chapeau!!” Me encanta tu forma de pensar, sabes calar hondo en nuestro pensamiento. Una cosa es saber mucho de algo. otra muy distinta es saber expresarlo y lo más difícil todavía… Que la gente te entienda! jajajaja. Aquí va un poco de envidia (sana,eh?! Siempre sana :D), porque a mí siempre me dicen que me explico como un libro cerrado. jeje
En lo referente a este post… No nos parecíamos mucho. Yo de pequeña no era tan proteccionista ni solía compararme con los demás. Vivía en el “Mundo de Ana”, un lugar maravilloso en el que yo era la reina! Jajajaja. Para las comparaciones ya tenía a mi madre que me decía cosas como: “podrías ser como fulanita, mira que notas saca!”, “Podrías ser un poco más como tu hermano, mira que … blablabla”… Cosas de madres,jeje.
Y bueno, me gusta pensar que lo bueno y lo malo que he vivido ha forjado quién soy hoy y estoy satisfecha (en lo emocional,claro… Lo profesional me cuesta algo más,jeje).
Gracias por haber creado esto! No hay nada que me guste más que aprender con experiencias de la gente.
Saludos!
A mi ni me compararon nunca ni me exigieron ser perfecta. Puede parecer ideal, pero igual un poco de “presión” o de exigencias me hubieran venido muy bien, como pasa siempre los extremos no son buenos :(
Y otra vez vuelves a escribir algo como si estuvieras en la mente de todas nosotras! mis padres nunca fueron excesivamente exigentes pero yo era lo suficientemente lista (sólo un poquito!) para saber que los padres sin quererlo siempre desean que sus hijos sean perfectos. Y ahí estaba, el ser la pequeña y autocompararte a tu hermana mayor, a esa compañera de clase que dibuja mejor que tú, a esa otra que con tu edad ya tiene “la vida montada”…
Pero no pasa nada! un camino más largo y con muchos caminitos entrecruzados tampoco está nada mal ¿no? que ganas de seguir leyendo el resto de cosas que hubieras querido aprender, seguro que muchas coincidimos! :)
A veces, si te dejas llevar y escuchas de corazón muy interiormente como eres; sin pensar en que dirán, como lo verán o que esperan de ti, sale tu esencia a flote y resulta que empiezas a ser feliz.
Gracias Deb por hacernos reflexionar y enseñarnos a valorarnos a nosotros mismos :)
Estupenda entrada, como siempre, Deb! Gracias y enhorabuena!! Os dejo una frase que escuché hace poco y me pareció perfecta:
“EN LA VIDA UNAS VECES SE GANA Y OTRAS SE APRENDE.”
Es verdad, ¿No os parece?
Me gusta! No la había escuchado pero me gusta :)
Gracias!!
Me encanta!
Por fin Martes! nos tenías muy bien acostumbradas y ahora se te echa de menos!
Junto con la excusa del viernes, el tema de hoy es con el que más me identifico. Te doy toda la razón, tendrían que enseñarnos a valorar lo que hacemos y a ser únicos, y no potenciar tanto la competitividad insana y las comparaciones constantes.
Al leerte me he acordado de una entrevista que vi en Singulars del canal 33 sobre un emprendedor catalán que se traslado al Silicom Valley y la distinta filosofía que se vive allí respecto el fracaso. Allí se valora muchísimo el atreverse a hacer algo, y si se fracasa, aprender de los errores, el levantarse y volver a empezar. Aquí si algo te sale mal se te queda el estigma de fracasado para siempre.
No sólo es cosa de nosotras, es la sociedad que tendría que evolucionar!
Gracias!
Pues nada Deb!, hoy soy yo el que siente un generoso abrazo de tu parte… “Ese cari… ” me ha matado.
Un abrazo a todas… Esta chica tiene un aura especial… ya lo creo que si…
“Estás destinada a algo único, por lo tanto, da exactamente igual lo que hagan los demás porque nunca llegarán al mismo sitio que tú.”
Esta frase deberia ser un mantra o una oración que repetir todos los dias. Totalmente inspiradora.
Hija de un padre perfeccionista, y una madre insegura, demasiados años intenté estar a la altura de sus espectativas llegando a hacer la vida que a los demás les parecía mejor para mi…llegué a casarme para divorciarme un año después..
Esto ha sido lo mejor que me ha podido pasar…semejante golpe me sirvió para darme cuenta de que estaba viviendo la vida de otros..y de que para bien o para mal..yo no soy ni como todos ni como ninguno, soy como soy, soy Yo.
El golpe que desestabilizó a todos a mi alrededor y que me hizo verme mas sola de lo que pensaba, fue todo una suerte…aprendí a ser positiva, porque es la única forma de sobrevivir.. y mi espíritu y mi vida, encontraron la fuerza que necesitaban.
A partir de ese descubrimiento, me planté delante de todos y le dije: “esto es lo que soy, si lo aceptáis estaremos cerca, si no, estaremos siempre mas lejos” y funcionó, con todo el miedo que había pasado al rechazo…¡¡¡ funcionó…los amigos que me dejaron por divorciarme, no lo eran tanto…mis padres ahora me aceptan con lo que hay….y están siempre mas cerca de mi, son mi principal apoyo y gracias a ellos, mi negocio también va creciendo poco a poco..
Ahora llevo una vida feliz, encontré el valor para ir contra corriente, vivo en otro país, con otra pareja, lucho por ser mi propia jefa, y así…somos independientes, somos fuertes, somos libres, nada en mi vida entra dentro de lo “habitual” pero en ese sentido y gracias a Deb y a todos vuestros testimonios soy mas consciente de que soy rica¡¡¡ y tengo la fuerza y la confianza para serlo siempre mas hasta conseguir que mi sueño sea mi forma de vivir…
Gracias a todas las mujeres (no he detectado ningún hombre)…que escribís aquí abriendo vuestra intimidad para que podamos descubrir que no estamos solas en el camino y que ese camino además es hermoso y al final..hay un arcoiris¡
Ah y me olvidaba añadir…
Soy psicóloga, así que he tenido la posibilidad y la fortuna de descubrir que detrás de las luces también hay sombras, que en la vida privada de las personas que nos rodean nadie puede entrar, nadie sabe…los que nos parecen que viven una vida ideal también tienen sus tropiezos, sus debilidades…no pasa nada…todos somos humanos. Afortunadamente…
Para comparar hay que tener información, toda la información, y eso no sucede jamás cuando te comparas con otra persona, porque el mayor porcentaje de su realidad lo desconoces. Así que no cometamos el error de querer ser otros, es mucho mas sencillo ser uno mismo, y además, mucho mas divertido¡¡
Mujer…te quiero libre, linda y loca¡
Vaya Deb, cada día te superas con tus artículos.
Yo también me siento identificadísima, siempre he sido perfeccionista, desde niña, siempre he estado comparándome con los demás, y eso que casi siempre he conseguido lo que realmente me he propuesto. El problema es que esa necesidad de superarme y de exigirme hacer bien las cosas viene impuesta por mí misma, y no por los demás…yo soy mi propio enemigo, aún ya de mayor.
Me encantan las frases que estáis mencionando, tenéis toda la razón, lo importante es intentarlo, de los fracasos siempre se aprende, y desde luego siempre tendremos la oportunidad de mejorar y lograr aquello que nos propongamos.
Deb, sólo decirte que con tu blog, con tus newesletters, con tus artículos me estás ayudando mucho a empezar a enfocar las cosas de una manera mucho más optimista, desde luego a mí me estás transmitiendo mucha ilusión y ganas por seguir adelante con este proyecto.
Gracias!!!
En mi caso, fue un poco lo contrario. Mi falta de confianza viene del hecho que en mi casa nunca me exigieron nada. Podría considerar que tuve unos padres ausentes, siempre pendientes de ellos, de su trabajo y nunca se fijaron en mi. Creo que de pequeña tenía un gran potencial: dibujaba más o menos bien, escribía mejor que mis compañeros de clase y dirigía mis propias películas con Barbies. Mis padres nunca consideraron que toda esta creatividad fuera útil en el futuro. Pensaban que eran tonterías de niña. Ahora me encuentro que si hubiera tenido la motivación y admiración de mi familia, seguiría dibujando y dirigiendo mis propias películas o escribiendo relatos sin el terror que siento hoy en día. Terror a que nadie aprecie lo que hago y, claro está, la eterna comparación con los demás que se resume en una palabra INSEGURIDAD. Supongo que en la vida los extremos no son buenos, ni exigir tanto al hijo ni exigirle tampoco (o prestarle una atención nula).
Estoy de acuerdo, el extremo opuesto tampoco es bueno. Pero quizás no se trata de exigirle sino más bien de apoyarle y prestar interés real por lo que hace que no siempre tiene que ser sacar un 10 en matemáticas. En cualquier caso, creo que si tenías ese potencial seguro que lo sigues teniendo y deberías lanzarte e ir haciendo cosas poco a poco…a fin de cuentas bien mirado no tienes nada que perder y seguro que lo haces muy bien
Repetimos una y otra vez que “¡ojalá me lo hubieran dicho antes!” pero a veces no es que no nos lo digan, es que no oímos. No siempre es el momento…
Deborah, mila esker!
Es increíble como al hablar, parece que estás dentro de mi cabeza diciendo lo que yo pienso.
Yo sigo con mis miedos, mis excusas…y supongo que me perseguirán el resto de mis dias.
Y sí, antes quería ser la perfecta adolescente, guapa con un millón de amigos y ropa de marca, ahora quiero ser la madre perfecta (más de lo mismo)…cambia el momento, pero la base es la misma.
Gracias por esta delicia de blog. Cómo me alegro de haberte encontrado!
Hola Deb y chic@s!!!^^
son fantásticas todas y cada una de las cosas que nos proyectas con tus entradas Deb, tu manera de enfrentarte al mundo es admirable y se agradece cada uno de los consejos y “modos live” que nos aportas…estoy feliz de haberte ciberconocido!!^^
No obstante, al leer la entrada de hoy me asalta una duda que quiero hacerte llegar…¿no crees que si te hubiesen dicho constantemente de pequeñita…oye Deb, no te preocupes, no tienes que ser perfecta…quizas a dia de hoy te importaría todo un pimiento pues te conformarías con “nada” y quizás hasta la ilusión de ser tu misma, de superarte, se hubiese disipado en el camino?.
Mis padres tampoco fueros especialmente estrictos conmigo…siempre me decian “haz lo que puedas, pero no menos” y creo que es un gran consejo que refleja precisamente lo que nos cuentas…hay que ser lo que uno quiera y pueda ser, y sobretodo ¡¡¡disfrutarlo!!!. Aunque es cierto que siempre buscamos ser mejores en lo que sea ( o en todo!!), y creo que es precisamente ese deseo “odioso y frustrante” de ser lo que vemos, lo que nos lleva a valorar y asimilar que no tenemos que compararnos con nadie (aunque creo que tod@s pecamos de esto), que somos únicos y que hay que ser sencillamente…lo que somos (que no es poco!!)^^
En resumen amores, creo que “el daño” que nos hicieron comiendonos el coco con eso de que había que ser “más y mejor”, aunque nos frustre en muchos casos, nos lleva a valorar con más fuerza lo que somos y a defenderlo por encima de las “perfecciones agenas”…
ya sólo falta que nos lo recordemos más a menudo…¿no crees/creéis??? menos mal que te hemos conocido Deb!! ^^
(me he enrrollado de más!!! :S pero me apetecia formar parte de esta familia de florecillas pensadoras/comentaristas)
besines^^
Sólo voy a decir una cosa…pensé que era la única persona en el universo a la que le pasaban estas cosas, la única que se agobiaba ante un sueño en el que no tenía claro como entrar…gracias Deb, gracias por darme un poco de luz….y gracias a todas las que compartís un poquito de vosotras en este rincón que entre todas haceis tan especial. Un besazo de una soñadora…
Llevo todo el día deseando encontrar un hueco para leer tranquilamente el post de hoy!!!!. Parecía que no llegaba el momento y aquí estoy, deciros que mi cena se ha enfriado, mi marido me ha reclamado varias veces; pero tenía que leerlo todo, sí sí, todo el post y todos vuestros comentarios, del primero al último!!!. A estas horas suelo estar ya casi casi durmiendo y aunque me caigo de sueño, aquí estoy!!!, hoy he madrugado mucho y ahora casi me está costando escribir!!!. Desde que empecé a leer este blog, un terremoto interior se ha desatado en mí!!!!. Después de leer algunos de vuestros comentarios, he sentido ganas de abrazaros, sí sí, quizás parezca exagerado; pero veo demasiadas inseguridades y aunque yo misma las tengo muchas veces, cuando las leo en otra persona me dan ganas de decir: NOOOOOOO!!!!, no sigas por ahí, para nada, tú eres única y nadie, absolutamente nadie en mejor, todos somos diferentes e irrepetibles!!!!!. Bueno, os dejo, que de verdad que me estoy casi durmiendo en el teclado!!!!!!. Esperando el próximo martes con total devoción!!!!. Un besazo para tod@s!!!!!!.
Qué razón más grande tienes! me ha gustado mucho pasarme un ratito leyendo tu blog! eres genial.
un besazo enorme desde
http://rayasymanchas.wordpress.com/
Si te apetece echar un vistazo al mío estaré encantada!
Alba
Oye Deb!, como siempre has dado en la diana, me he pasado la vida comparandome con los demás y pensando que lo mio no merecía la pena. Ahora estoy más tranquila (será la edad), tengo más confianza en mi misma y consigo disfrutar de mi proyecto.
Buena semana a tod@s.
es increíble la de comentarios que generamos verdad???! tenemos muchas cosas que decir!! y yo me pregunto: ¿hemos ido leyendo el comentario de las unas y las otras, entrando en su blog y comparándolo con el nuestro? de ser así, seguro que ha sido para conocernos mejor y mejorar ;-)
Hola chic@s!!!
como viene siendo habitual el post de hoy me ha encantado, y como muchos (la mayoría) me siento super identificada y Deb creo que tienes toda la razón del mundo en que esto tiene que ver mucho con la niñez y los mensajes que nos transmitieron nuestros padres o los profesores en el colegio, imagino que con la mejor intención del mundo pero….
No se si a vosotros os pasaba pero a mi siempre me ponían como ejemplo los demás, a ver si eres tan obediente como Pepita, o las notas de Pepita son buenisima, Pepita dibuja estupendamente, fijate Pepita, bla, bla, bla .En realidad no tenía sentido lo que me decían porque yo era tan obediente o más que Pepita, mi notas siempre han sido estupendas, dibujaba de maravilla… pero eso fueron los mensajes con los que fui creciendo. Así que es inevitable el hecho de que me esté comparando todo el tiempo con los demás!
Nunca le he encontrado el sentido a ese empeño en compararme con los demás ¿sería para que me superara a mi misma?
Desde luego consiguieron que fuera más perfeccionista pero no por un motivo de superación sino por un motivo de inseguridad ya que parto de la base que el trabajo de Pepita siempre va a estar mejor que el mío, así que nunca acabo de estar totalmente satisfecha.
Menos mal que aquí está Deb para ponernos en movimiento y que dejemos atrás tanta excusa y tanta tontería!
¿Pepita? ¿Quién es esa?
En algún sitio leí que los padres sienten a sus hijos como si fueran una extensión de ellos mismos (yo no lo se que no tengo hijos), por lo que tratan a sus hijos como se tratan a sí mismos. Así que imagino que unos padres que están continuamente comparando a sus hijos con otros, es porque ellos también se comparan continuamente con otros.
Al fin y al cabo, los padres son sólo personas tan imperfectos como nosotros, y cuando creces, si tienes la suerte de que haya fraguado una relación amistosa de adultos con tus padres, te puedes sorprender enseñandoles cosas tu a ellos.
Hola Deb! gran post! desde luego no podía llegar en mejor momento. Parece que últimamente estos posts llegan en el momento justo, y me parece alucinante.
Ojalá en el cole, nos enseñaran otras cosas en vez de la mierda que enseñan hoy en día, que no vale para nada. En el colegio, que es donde más tiempo pasan los niños, deberían enseñarles cosas muy necesarias como el desarrollo de la autoestima, de sus talentos y un montón de cosas más, en vez de freírles el cerebro con cuatro mierdas inútiles.
Lástima que casi todas hemos pasado por eso, y lástima que nos hayamos estresado por hacerlo todo perfecto, porque hoy en día son cosas que a mí aún me pasan.
Espero que a partir de ahora pueda tomarme las cosas de otra manera e integrar dentro de mí que no hace falta rozar la perfección para desarrollar cualquier cosa!!
Gracias a todas por vuestros comentarios! aprendo de la expereincia de cada una!
Carol.
Encontré éste articulo de emprendedores, q nos demuestran q SI, se puede emprender en épocas de crisis, a mi me da ánimos, lo comparto!
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/corte-mangas-crisis-20120923
Sabes, me encanta leerte, y aunque pocas veces comento, muchas veces me haces sentir que no estoy sola y eso me reconforta, hoy (como casi siempre) me has hecho sentir identificada, mi madre siempre ha sido mi mayor crítica y es la fecha que cuando hago algo aunque mil gentes digan que les gusta mi trabajo ella antes de decir que esta bien le hallará algún defecto o le pondrá algún pero; he aprendido a sobrellevarlo pero tengo que admitir que siempre me ha creado un poco de inseguridad que la gente que esta más próxima a mi no apruebe lo que hago, tanto es así que aunque tengo mil planes para mi y mi pequeño negocio y me siento capaz creativa a mis 27 emocionalmente lo último que me ha pegado es que una “amiga” me haya gritado por un malentendido que no entiendo las cosas porque no soy madre y solo tengo a un gato, lo que inevitablemente me ha llevado a compararme, pero al final he leído esto y me he vuelto a reafirmar, amo mi vida y mis planes y estoy orgullosa de mis decisiones al final lo mío no es lo que los demás quisieran. GRACIAS
Hola!
Bueno, me he dado cuenta que gracias a tener 35 añitos puedo decir orgullosa que soy una chica liberada del yugo de la autoexigencia machacante.
Yo siempre digo una cosa, nosotros somos nuestros peores enemigos. Lo que a veces somos capaces de hacernos dificilmente lo pueden conseguir otros, podemos ser muy contraproducentes para nosotras mismas.
Después de dos crisis de ansiedad, bajas por estrés, un año de visitas semanales al psicólogo y sobre todo… la llegada a mi vida de un niño precioso puedo decir que (por fin!) estoy luchando positivamente por lo que quiero , no es que antes no lo intentara, pero mi propia vocación me estaba matando.
Creo que soy un caso rarillo porque soy de esas que tenían claro a lo que querían dedicarse cuando terminé Bellas Artes: Grabado (el lo queeeeee???? ) Una profesión bastante desconocida y por lo tanto bastante dura… tanto que me ha dado todos esos “sintomitas” comunes entre nosotras. Soy de esas que me tiré a la piscina casi sin saber lo que era una piscina… valiente sí pero joeeeee me han venido palos por todos lados, sobre todo en el económico… y de ahí al emocional ( yo no valgo, no gusto, mira a este que bien le va y a mi no… etc)
Creo que con estos post podemos ver que no somos las únicas, que lanzarse a la vida es complicado, pero que todo llega y que el éxito al final es de los valientes.
En mi zona de trabajo me puse colgado un papelito donde escribí “lo vas a conseguir!” con una cara muy muy sonriente. Ese es mi lema todos los dias.
Lo valioso y constructivo de lanzarse a la creación de una empresa personal es todo lo maravilloso que descubres sobre ti misma.
Fuera yugos innecesarios!!!
Qué chula tu página, Blanca.
que bueno Blanca Rabadan!! me gusta lo positivo de tu comentario. A mi a veces me hace falta ese positivismo, me lio en un monton de boberias y cotidinidades y me ahogo solita. Lo dicho que bueno tu comentario! :)
Oh y tu pag Tb me gusto muuucho!
Es increíble la de gente que conozco con estas mismas inseguridades, parece que sea “lo normal”. Algo estamos haciendo mal y hay que cambiarlo.
Por cierto, Deb ¿algún día hablaras sobre los nombres de las marcas? Estoy con ese tema ahora mismo rondando en la cabeza (además de otros mil).
Hola Deb! Tengo que decirte que te he conocido en el momento adecuado (creo que no soy la única que te lo ha dicho), justo cuando me he decidido a abrir los ojos y verme y aceptarme tal como soy (que por cierto, qué difícil es).
Respecto al tema que tocas, en mi caso, poco a poco voy rebajando el nivel de autoexigencia, y perfeccionismo, que hasta hace no mucho tiempo estaba por las nubes, justo en el mismo nivel que el de inseguridad, y mientras estos bajan, subo el nivel autoestima y optimismo que estaban por los suelos, y que hacían de mi vida una pesadilla constante que tenían como consecuencia unas crisis de ansiedad terribles.
Junto con las sesiones de terapia, tus palabras son la mejor guía que podía tener, y aunque soy consciente de que me espera un largo camino, ahora me sentiré menos sola.
Gracias!
Dice mi marido que soy mi peor enemiga. Me comparo y me exijo as que lo que le exijo a los demás. Este mundo nos educa para ser los “más mejores” y yo siempre me lo habia tomado muy en serio….lo de ser la “más mejor”, pero llego la crisis y nació Inés y me empecé a replantear las cosas. Eso si , como Marta, me torturaba mirando lo buenas mamás que son las demás, hasta que me dije a mi misma “Dime de que presumes y sabras de lo que careces”.
Tus consejos me los voy a aplicar además de para la empresa para educar a mi hija. No quiero para ella nada de lo que yo he pasado.
Este post esta muy bueno!!
A mi no me lo han pedido nunca, eso de “ser especial”….. ME LO PIDO YO SOLITA, es horrible. Será como tu comentas, Deb, que en nuestra tierna infancia, o lo vi, o me lo dijeron mucho, pero me persigue hasta ahora… A veces dan unas ganas de mandar todo al demonio… Lo que debo aprender es mandar al demonio a la ansiedad y quedarme conmigo misma, es un rollo.
Estoy de acuerdo con lo de fuera yugos y eso, pero yo no se como demonios sacarmelo de la cabeza…. ese rollo de fracasar me pone enferma, literalmente. Mi padre que es psiquiatra (de ahi q yo este un poco zumbada) me dice que aprenda controlar mi estres, relajarme y olvidarme del mundo, pero que va!
Desde que me quede fuera de mi zona de seguiridad, al perder mi trabajo, me quede como flotando, y mira que tenia la idea de salir de esa oficina. Lo de tirarme a la piscina siempre me está costado mucho, a veces la salud, pero me despierto cada dia diciendome que yo puedo, pero me es muy agotador, esto de intentar ser lo mejor unica e indispensable….. vaya idiotez la mia!
Bueno, que no pensé que era la única, pero no sabía que fuésemos tantas!!!!
La perfección como único objetivo posible, ese es mi segundo nombre.
Pero… hace un año, giré completamente. Dejé algo que me gustaba pero no me estaba dando felicidad (médica recibida con 2 especialidades) para dedicarme a algo completamente diferente, un extra mini emprendimiento gastronómico (Flor de Galleta) que ya cumplió 1 año.
Más tranquila, contenta, compartiendo con mis hijos un tiempo más rico…
Pero, bueno, que las galles también necesitan perfección, no te vayas a creer!!! Jajajajajaja
Besos grandes y gracias por compartir tus experiencias que son muy enriquecedoras!!!
Lo de la comparación y el Pinterest tocó mis fibras más sensibles, me pasa muchísimo, ver tantas cosas increíbles a veces me inspira y a veces me paraliza por completo, empiezo a pensar que tal vez mis cosas no son tan buenas, no soy una experta, bla bla bla. Es horrible. El otro día le dije a mi amiga “es que hay tantísima gente haciendo cosas increíbles de crochet…” (yo en plan mega frustrada) y ella me contestó con una sonrisa tan sincera “¡Qué bueno!, qué bueno que haya tanta diversidad” (tan tranquila ella…). Me quedé perpleja, a veces es sólo se necesita simple y pequeñísimo cambio de perspectiva y todo se ve radiante en vez de sombrío y opaco. Increíble lo que la ACTITUD puede lograr.
el problema es que elegimos con quién compararnos, y siempre lo hacemos con personas o cosas que de algún modo “idolatramos” y eso está muy bien pues serán nuestra guía para esforzarnos y retarnos … yo cuando le cuento a la gente que he abierto un blog hace 3 semanas todos me animan y me dicen lo valiente que he sido, que ellos no se atreverían etc… pero luego cuando me sumerjo en la blogosfera es cuando me bloqueo un poco y me entran las dudas ante tanta cosa espectacular que veo…!
Pues yo creo que compararse con otros no es malo….a ver,sin machacarse.Me hace ser muy consciente de mis mejores virtudes y mis peores defectos.Porque si,hay cosas que a lo mejor nunca voy a ser capaz de hacer,o no de momento.Pero también veo que técnicas que yo tengo resueltas a otras personas se le dan mal.Y así veo clarito en qué tengo que mejorar.
Y como diría Deb…mi experiencia personal: con el manejo de los colores siempre me he sentido muy segura.Por intuición o no se por qué,rápidamente las telas encuentran un orden en mi cabeza.Y muchas veces alguna persona que entiende(tengo a mi alrededor pintores, fotógrafos….)me dice que resuelvo bien las armonías.Y aunque no siempre acierte,yo por ese lado me siento muy segura.Así puedo dirigir mis energías a otros campos, que me queda mucho por aprender.
Este post me ha llegado al alma, Deb! Si cada vez de las que nos han preguntado en la infancia qué queríamos ser de grandes en lugar de responder ingenieros, médicos, peluqueras o floristas nos hubieran enseñado a decir “yo de mayor quiero ser yo” seríamos la generación de los exitosos 30!
Buff, casi me da algo mientras leía esta entrada. Llevo prácticamente 36 años (los mismos que tengo) intentando ser la mejor en todo y seguro que os podéis imaginar los desengaños que me he llevado. Desde el colegio, pasando por el instituto y los diferentes estudios hasta llegar al trabajo me he sentido presionada y con el tiempo me he dado cuenta, que no era tan necesario ser la mejor en todo ni en nada y que nadie me presionaba más que yo misma porque quería demostrar, así que cuando no lo conseguía la desilusión y el sentimiento de fracaso era terrible. Afortunadamente, el tiempo, las experiencias y algunas personas te abren los ojos y te dicen: “Nena, tú eres buena, aunque no seas la mejor y no necesitas ser la mejor, para ser genial”.
Hoy no puedo estar más de acuerdo. La de tiempo que perdí en la escuela intentando en sacar buenas notas y hacer las cosas bien para despues darme cuenta que la mayoria de cosas que aprendí o no me acuerdo o no sirven para nada. Porqué no me enseñaron nada del Iva, el IRPF, las hipotecas, como se monta una empresa, todas estas cosas de economia me estarían ayudando mucho ahora mismo. Solo espero que la educación cambie lo suficiente como para que mis hijos ya aprendan de otra manera. Que les dejen expresarse como quieran y que no les corten las alas solo porque no quieren ser médicos, abogados o un simple empleado como hicieron conmigo. Suerte que finalmente tu sabes lo que te gusta y decides tirar por el camino que te lleva a la felicidad.
He descubierto hoy tu blog. Sincera y simplemente ¡gracias!
¿Y qué me decís de ese día maravilloso en el que coges a esa vocecilla de “pepito grillo” que no hace más que decirte que venga, que más, que mejor, que no es suficiente, que no eres tan buena como… y, con suma delicadeza, le tapas la boca con un esparadrapo y además le pones un cartelito en el que se lee “AHORA LA QUE DECIDE ERES TU”?
Entonces el cielo se abre en la tierra, te bajas a comprar el pan con las zapatillas de estar en casa y combinas cuadros con rayas y entonces expresas libremente que no sabes hacer crochet, que no te gustan los sudokus, ni sabes de macroeconomía… y que lo que quieres es vivir y ofrecer lo que te apasiona…
Y, “milagrosamente”, estas en el mundo de otra manera y empiezan a ocurrir cosas maravillosas… Gracias Deb!
Hola chicas! si encima de haber pasado por fases como la de querer estudiar Bellas Artes, y digo querer, por que claro los que pagaban la carrera eran los padres, no les ibas a dar un disgusto…eres tímida, tener seguridad en lo que haces resulta un poco complicado.
Ahora tengo blog confettisdecolors.blogspot.com., y tienda en Etsy, http://www.etsy.com/shop/confettisdecolors,pero ni tengo seguidores en mi blog, ni he logrado vender nada en Etsy, y eso te va desmoralizando, aunque empieces los proyectos con muchas ganas e ilusión.
Siento que pierdo el tiempo y cada vez me apetece menos crear. ¿Para qué? tengo la casa llena de cosas bonitas que regalo cuando es el cumple de algún familiar o ha nacido algún bebé, y lo bueno es que les gusta!
Besos, me encantan vuestros comentarios!
Hola chicas! si encima de haber pasado por fases como la de querer estudiar Bellas Artes, y digo querer, por que claro los que pagaban la carrera eran los padres, no les ibas a dar un disgusto…eres tímida, tener seguridad en lo que haces resulta un poco complicado.
Ahora tengo blog confettisdecolors.blogspot.com., y tienda en Etsy, http://www.etsy.com/shop/confettisdecolors, pero ni tengo seguidores en mi blog, ni he logrado vender nada en Etsy, y eso te va desmoralizando, aunque empieces los proyectos con muchas ganas e ilusión.
Siento que pierdo el tiempo y cada vez me apetece menos crear. ¿Para qué? tengo la casa llena de cosas bonitas que regalo cuando es el cumple de algún familiar o ha nacido algún bebé, y lo bueno es que les gusta!
Besos, me encantan vuestros comentarios!
“Está bien equivocarte. El fracaso no es dramático. No tienes que hacerlo todo bien. No tienes que ser perfecta. Te querremos igual si haces las cosas mal. Todo el mundo te querrá igual.” Porqué es tan difícil meterme esto en la cabeza??
Yo estoy suscrita, pero no me ha llegado nada!! No lo tengo en ningún lugar de mi correo… ¿qué puedo hacer??
Hola Miriam!
Fíjate que estás comentando en un artículo que salió el mes de octubre pasado… Es normal que no te haya llegado nada :)
A partir del 3 de septiembre volvemos con cosas nuevas, ahí sí que ya tendrás tus mails con puntualidad!
Un beso,
D.
Hola Deb!!
madre mía, como no te he descubierto antes? pero igualmente llegas en el momento perfecto porque no sé como siempre estoy en el mismo punto…..perdida de que hacer con mi vida y con mi negocio el cual ahora despues de un año le quiero dar una vuelta de rosca a ver si funciona porque hasta ahora no me como un colín.
Cómo me gustaría tomarme un café tranquilamente contigo para charlar……
Muchas gracias por compartir todas tus experiencias, dudas, inquietudes, etc. me siento identificada, como si estuvieras hablando de mi.
Un placer haberte conocido!!!!
Llevo leyendo tu blog desde hace 1 hora…. has dicho tantas cosas que son tan tan tan reales, que me he quedado sin palabras.
Muchas gracias por todo lo que nos transmites.
Sandra Padovano
Besos
Jajajajaja , me ha encantado lo de “Así que otra vez miramos alrededor y nos llenamos de Pinterest y bonitismo como si eso fuera el remedio para todos los males y lo que conseguimos es que cada vez lo nuestro nos de más asco. Una rueda eteeeeerna.” Es exactamente lo que hagooooooo, ¡que espanto!
Se me hace de noche matando las penas en Pinterest viendo espacios enormes (yo vivo en un mini-apartamento), anhelando silencio y verde (trabajo, de momento, con millones de personas y mucho ruido) y EL CONTROL SOBRE MI TIEMPO para poder hacer todas esas cosas de las que siempre me he visto capaz pero que el paso de los años las va reduciendo a sueños. Y se me hace de noche viendo Pinterest y ya he perdido otro día…….triste. ( aunque es cierto que seria injusto olvidar que estoy rodeada de atención y cariño)
Pero, desde el último “punto de partida” he decidido creer que aún es posible y me he propuesto intentar ser la Señora de Mi Tiempo. AL TORO, me he dicho… no vaya a ser que me pille cuando esté de espaldas ;).
Gracias Deb. Irradias alegría.
Identificada al 1000%
No te puedes imaginar lo que me atormentan esas dos cuestiones desde que tengo uso de razón, te leo y me creo que estoy viéndome a mi misma. Siempre he sido emprendedora y no tengo vocación de NADA, te tenido una peluquería, fui la Administrativa única de un negocio de transportes de mi pareja, he tenido una casa rural , he sido monitora de manualidades, he tenido una tienda de moda y no sigo para no aburrirte. Y como detalle te diré que el día que tuve que poner el cartel de liquidación en la tienda de moda (2017) se me salía el corazón por la boca de la vergüenza que me dio ponerlo y que la gente me viera , no sabía donde meterme, fué una autentica pesadilla. Y hubo una cosa que me hizo reflexionar, aunque sólo fuera un momento, cuando fui al banco a cancelar la cuenta y devolver el datáfono me dijo la chica: y como te lo has tomado, cómo un fracaso o como una experiencia …. Y yo flipé!!
Has venido a mi de la mano de Muy Mery.
Por ahora no he articulado palabra desde que he empezado a leerte. Estoy con los ojos bien abiertos siendo cada vocal y consonante.
Vaya, quería decir “sintiendo” …viva el subconsciente. Todo esta bien.
Seguimos…