Mis amigos me hacen broma y me dicen que soy una gurú. Para reírnos un rato está bien, y según cómo definas el término pues también. Pero lo de los gurús es como lo del éxito, tiene tantas acepciones negativas y tantos casos de “gurús” que causan más mal que bien que es fácil que lo que entre amigos parece supergracioso se convierta en un arma arrojadiza para otros.
No tendría por qué, en realidad, ya que fuera de la espiritualidad hindú (donde se originó el término) el término gurú es utilizado simplemente para denominar a una persona a quien se considera un maestro o guía y a quien se le reconoce autoridad intelectual (así lo dice la RAE).
Claramente a priori no tiene nada de malo tener maestros con los que conectas y con los que te sientes comprendido y respetado, es así como se aprende.
…
Yo soy una persona que nunca ha tenido muchos referentes. Me interesa mucha gente, pero no soy de ídolos ni de fanatismos. Me duran los referentes como la ropa barata, unas pocas temporadas. A los gurús —a los maestros, a los que tienen algo que enseñarme— los utilizo simplemente para aprender y formar mi propia opinión. Escucho lo que tienen que ofrecerme hasta que deja de interesarme, bien porque yo he pasado a otra cosa bien porque ya he aprendido lo que necesitaba.
Cuando estás perdida (y sé lo que es estar perdida, he estado ahí) es fácil querer reflejarse en alguien que ha conseguido cosas que deseamos para nosotras, o que tiene una personalidad atractiva desde nuestro punto de vista y dejarnos llevar. Y no pasa nada, lo máximo que nos puede pasar es que aprendamos algo que nos haga avanzar en la vida. No sé por qué a veces está tan mal visto.
El único problema está en dejar que lo que otro dice o piensa se convierta en lo que tú dices o piensas. Lo ideal sería conformar tu pensamiento a base de lo que dicen o piensan montones de maestros distintos. Lo contrario, a parte de ser un poco de vagos, puede resultar peligroso para tu autonomía mental.
…
Todos tenemos encuentros —personales o virtuales— que de repente nos abren los ojos y nos dan una especie de subidón, como un enamoramiento momentáneo. Piensas “qué persona tan maravillosa, todo lo que dice es superinteresante” y te quedas embobada horas, días, meses… lo que sea que dure el primer fogonazo de amor.
Lo lógico es que absorbas todo lo que puedas de esa persona en un primer momento, cuando aún tienes energía e interés, y después bajes el ritmo. La persona es la misma, hace las mismas cosas y tiene la misma cara, pero le pierdes el interés.
No hay problema, si te ha servido para que durante ese tiempo hayas descubierto cosas, aprendido cosas, hecho cosas y avanzado en tu vida, es suficiente. Su misión está cumplida. Puedes seguir prestándole atención con menos intensidad o puedes dejar de prestársela completamente. Por horrible que suene, a veces está bien que sean personas “de usar y tirar”. No disminuye eso su valía en ningún caso, al contrario, han servido de mucho en un momento de tu vida en que los necesitabas.
Además, siempre tienen la virtud (que no es de ellos, sino tuya, o del universo en general, quién sabe) de llegar en el preciso y oportuno instante en que más falta te hacían. Y eso es muy de agradecer.
…
Está claro que ni yo ni nadie que se dedique a tratar de orientar a la gente quiere ser una prenda que solo llevas una temporada. Queremos formar parte de tu fondo de armario, queremos estar ahí cada día y servirte de apoyo en días importantes. Queremos ser la prenda que eliges para sentirte bien y segura de ti misma. Es nuestra misión ayudar, y claro, queremos ayudarte. Cada uno a su manera.
El problema es cuando algunos quieren ser más que eso, cuando quieren ser algo tan personal como tu perfume. Y eso está enteramente mal. Tu perfume es tuyo y tiene que ser tuyo para siempre, no pueden respirarte ideas en la nuca todo el día a todas horas y dejar SU rastro a tu paso. Esa es tu misión, dejar tu propio rastro.
Se puede ver con claridad la diferencia entre alguien que quiere ayudarte a crecer y alguien que quiere meterse en tu cerebro.
…
El primero te da su opinión y trata de abrir caminos en tu mente sin darte soluciones cerradas ni métodos infalibles, trata de que tú encuentres las respuestas y seas la única responsable de tus logros. Sabe que lo conseguirás igual con o sin él, pero quiere hacerte ir más rápido, aunque eso signifique que le vayas a abandonar más pronto que tarde.
El otro se esfuerza para que nunca puedas abandonarlo, para que asumas sus ideas como propias y que anules tu capacidad de pensar por tu cuenta para acabar pensando simplemente en lo que dice él y tomándolo como verdad. Recordemos aquí que ninguna verdad que no haya salido de ti misma puede ser tu verdad, así que conectar con estas personas no es una opción para crecer.
…
Yo no quiero ser tu gurú y convertirte en algo que no eres y que es lo que yo quiero. Yo no quiero nada para ti, más que nada porque no sé ni quién eres. Yo quiero que tú quieras lo que quieres y, lo que es más, que lo consigas (aunque eso signifique que me abandones después). Diseño programas y escribo artículos y grabo vídeos para que puedan serte de ayuda o inspiración cuando te haga falta esta ayuda o inspiración.
Yo no quiero ser tu perfume, a mí lo que me gustaría es ser ese cinturón que combinas con casi todo, que no se pasa de moda y que nunca va a dejar de ser tu talla porque tiene tantos agujeritos como necesiten tus cambios corporales y vitales. ¿Prescindible? Claro. ¿Útil? Desde luego. ¿Para siempre? Esperemos que sí. Pero si no, da lo mismo. Úsame como necesites.
Al final, tú eres la única gurú que importa. Y que nadie te diga lo contrario.
Un abrazo,
Totalmente de acuerdo en todo y no porque lo digas tú sino porque yo lo he pensado más de una vez :)
Genial la humildad de reconocer que no hace falta seguir a ningún gurú, pero sí para formarse una opinión propia. Considero que seguirlos y después contrastar con ellos es un paso muy importante para aprender, pero después ya podemos soltar!
Un beso !
Buenos días a todas!
Como dice Deb, este finde ha sido muy intenso pero también super incentivante y genial en muchos aspectos. Aún estoy inmersa, al menos yo, en un maremagnun de sentimientos, ideas, deseos, etc… pero espero que poco a poco se vayan centrando según lo vaya trabajando de acuerdo con lo aprendido durante estos días.
Y es que no hay nada mejor que ayudar y guiar dando libertad de elección y decisión, esa es la única forma de que al final seas feliz con el camino elegido, ya que es el que tú has escogido.
Muchas gracias Deb por este finde y muchas gracias a todas las chicas que no solo sois geniales y encantadoras, sino que me habéis hecho sentir que estaba entre amigas.
Un besote muy muy fuerte!
Si Nuria!
Un fin de semana intenso e importante, con todas vosotras para compartir este inicio de aventura. ¡Gracias por vuestro cariño, vuestras ideas y sugerencias!
Curioso lo de ser tu propio perfume… me gusta! ;)
Respecto al concepto de Gurú: creo que se ha desvirtuado el verdadero significado y nos causa cierto rechazo. Pero de esto podríamos hablar largo y tendido.
Totalmente de acuerdo con Nuria, un fin de semana de lo más enriquecedor. Muchas gracias Deb por tus consejos, ahora cada una tendremos que encontrar nuestro camino, con trabajo y esfuerzo, yo ya estoy en ello. Me ha encantado conocerte a tí, pero también me llevo muchas cosas del resto de chicas con las que he compartido esta experiencia, de todas ellas he aprendido algo.
¡¡Un besazo enorme y mil gracias!!
Dicen que a los gurú sólo se les debe escuchar una vez, porque siempre repiten el mismo discurso.
Mi socio siempre me dice que me he de convertir en una gurú del tema de mi empresa y me niego.
Beatriz
kibofactory.com
Por algo me gusta tanto leerte! A mí me pasa lo mismo. No soy de ídolos, ni nada mitómana, pero cuando encuentro a alguien con el que conecto, por lo que dice o piensa, me da ese subidón y se convierte en un referente en mi vida, momentáneamente o hasta que lo remplazo por otro. En cualquier caso no lo considero un gurú porque para mi ese termino tiene más connotaciones negativas que positivas.
Hay tanta gente maravillosa de la que aprender y tanta gente fabulosa que desea generosamente enseñar.
Un besote a todas.
La verdad es que somos nosotros solos los que debemos de encontrarnos, y cierto es que encontrar también algo de ayuda por el camino no es malo, pero si es cierto que solo debe de ser eso ayuda y no querer hacer lo mismo que otros hacen, aunque sea parecido.
Como siempre Deb es un placer leerte y por eso te sigo. ;)
Un saludo,
Pedro
En mi opinión el problema está en no haber encontrado en uno mismo el centro, tu esencia, tu manera propia de sentir. Cuando no tienes seguridad en ti mismo, vas siempre en pos de algo/alguien que supla ese vacío, esa falta de autoridad, y así se asumen como propios pensamientos y razonamientos ajenos. Está muy bien buscar ayuda, apoyo, orientación, pero siempre sabiendo que lo que encuentres vas a valorarlo de acuerdo con tu propio razonamiento y tus propios estándares. Es una pena que en los colegios no se enseñe a razonar por uno mismo, a valorarse y quererse, eso ayudaría mucho a formar adultos más equilibrados. Beso !
Este post tiene más miga de lo que parece. Y es curioso, porque la semana pasada terminé un curso on-line sobre diseño de complementos y evaluando lo que ha sido el curso una alumna me comentó la importancia de que alguien te ofrezca una sistemática clara de trabajo, que te presente las ideas de forma sencilla, para que puedas aclarar con mayor facilidad la marabunta que tienes en la cabeza.
La verdad es que hace un año y medio hice un curso muy sofisticado para realizar un plan de empresa, este curso no me sirvió para mucho, sólo para estar mucho más liada y confusa. Lo cierto es que no se lo recomiendo a nadie, porque esto está pensado para presentarlo a los bancos o instituciones públicas y conseguir financiación. (y eso es de risa ahora mismo)
Lo que sí me ayudó realmente en ese momento fueron dos cosas claves: la primera, seguir el blog de Deb y comprobar que había muchas más personas como yo, con las mismas dudas y miedos: eso me hizo más fuerte. Y la otra cosa fue que me armé de valor y fuí a la delegación de Fomento y Desarrollo de la Artesanía del Ayuntamiento de Sevilla y allí conocí a Charo que me abrió los ojos de una forma muy sencilla: presentándome el método cannvas o método del lienzo… una herramienta gratuita que existe en internet y que me ayudó a organizar mis ideas de negocio (que eran muchas y muy diversas) y a saber en cuál centrarme y convertirla en modelo de negocio.
No creo que Charo o Deb hayan sido mis gurús pero estoy super agradecida de ambas, porque supusieron un punto de inflexión en mi centrifugada cabeza, me ayudaron a coger fuerzas y centrarme en algo para empezar a hacer las cosas de forma más coherente, y me dotaron de las herramientas necesarias para avanzar…
Podría contar más cosas, pero por lo pronto lo dejo aquí que no quiero saturar al personal
Suena muy interesante… Me lo busco ahora mismo.
Yo no creo en gurús sino en personas que inspiran, aun sin darse cuenta ni pretender dar lecciones.
Hay personas a las que oyes hablar y ya te dan ganas de hacer cosas, por el entusiasmo y la energía que desprenden.
Ahí estás Deb !!! en mi fondo de armario, bien arropadita !!,
mi camiseta blanca de algodón en veranito y mi jersey de lana en invierno!! ;)) Felices fiestas a tod@s.
Yo tampoco soy de las que siguen hasta el fin del mundo a un ídolo o creen en un gurú que tenga la verdad universal, porque creo que, ante todo, una tiene que ser crítica con todo para forjar su propia opinión de las cosas. Lo que más me gusta de Oye Deb es que me la creo: me creo su sinceridad, y me creo que haya pasado por lo mismo que yo quiero pasar; encontrar “mi misión” en la vida y poder vivir la vida “a mi manera”. Por eso para mí Deb es más una “compañera” de viaje, y una guía en algunos momentos puntuales (y por todo eso te doy las gracias). ¡Buen martes para tod@s!
Una vez estuve trabajando con una coach. Ella lo que enseñaba era a que cada uno fuera capaz de elegir su propio camino. Daba herramientas. Muchas. Lo que aprendí de ella es que cada uno tiene que coger las herramientas que necesite en función del camino que quiere seguir. No a todo el mundo le sirven las mismas en la misma medida ni existen las verdades absolutas.
No tengo gurús pero sí personas de referencia como puedes ser tú, a los que acudo cuando necesito orientación y donde encuentro a personas con mis mismas inquietudes.
Genial tu exposición :)
Bss
Sara
Mientras hacia una terapia personal, mi psicoterapeuta me dijo. No me tengas como espejo ni como guía, solo soy el bastón que te ayuda a caminar en este camino, nada mas.
Es genial tener a tu lado una persona que te escuche, te apoye, y que consiga lo mas importante, ayudarte a hacer salir tus propias ideas y sentimientos. Yo te puedo decir mil veces anímate y se feliz que si tu no lo piensas sera imposible.
Muy buena reflexión Deb! Gracias de nuevo!
Cómo me gustas Deb! Esas metáforas entre el armario, los accesorios y el perfume me han parecido tan divertidos como certeros y aclaradores.
Me dedico a (entre otras cosas) impartir talleres para el desarrollo personal, y a veces encuentro en el camino a personas que en seguida me colocan en un pedestal, que me idealizan y tratan de que les dé las respuestas que sólo ellos tienen en su interior (lo hacen conmigo como lo harían con cualquier otro), y es ahí donde las personas que nos dedicamos a acompañar y guiar a otros, debemos tener al ego bien entrenado y el sentido común bien afinado, porque es fácil caer en la tentación de dejar que nos alaguen y nos encumbren, y es ahí donde debemos marcar la diferencia: con profesionalidad y respeto hacia las personas que confían en nuestro trabajo. Eso es algo que aprendí y sigo aprendiendo de los que van siendo mis maestros, cuando soy yo misma la que se ciega y crea ídolos donde la única que tiene las respuesta, soy yo.
Gracias Deb, por tu claridad y honestidad!
<3, no puedo decir más
Qué buen artículo!!!
Es la primera vez que te dejo un comentario pero este tema es algo que yo llevo pensando hace tiempo ya que últimamente y sobre todo en internet se habla mucho de gurús, creo que muchas veces los verdaderos gurús no saben ni que lo son , es la gente que te da la pauta para desarrollar algo y conseguir lo que quieres pero manteniendo y respetandote tal como eres , sin pretender cambiarte.Personas que están contigo desde siempre o que van entrando en tú vida para enriquecerla y mejorarla.
Bss y gracias
Genial al artículo como de costumbre…me siento identificada, en algún momento de mi vida me he dajdo llevar y quizás influenciar demasiado por ciertos “gurús” que habia en mi vida…ahora creo que hay que dejarse influencias por personas que te interesen pero siempre desde una perspectiva propia y personal…beber de aquello que te gusta o te interese en otras personas pero adaptándolo a tu propia vida y experiencia…
Saludos desde Gelolas Vintage
http://www.modaonlinegelolasvintage.com
Hola!!
Me ha gustado mucho tu entrada. Yo también soy de las que encuentra gente o ideas o soluciones de lo que me preocupa en ese momento. Y no los creo como gurus, sino como compañer@s de viaje.
Todos hemos sido y seremos un referente para alguien. Y eso me gusta. Es compartir la experiencia y la sabiduría que llevamos dentro.
Hoy en un clase de “ubicación de local”, me han dicho una frase.
No tengais miedo a dar información.
Y eso me ha gustado. A veces valoramos demasiado lo que sabemos y darlo sin mas nos parece poco.Cuando es la forma en la que mas ganamos.
Un abrazo a todas y a ser gurus unas de otras!!
Totalmente de acuerdo, en los últimos años se ha puesto de moda todo este rollo de los gurús, que tenés que asistir a pláticas, seguir a alguien en específico para que “te dé las herramientas para el éxito”, en fin, te hacen creer que sin sus sabios consejos y su interminable y exitosa experiencia no puedes hacer nada. Desde luego que no todos son así, muchos simplemente quieren ayudarte a encontrar esa cosa que buscas, pero al final lo que siempre he creído es que es sólo un negocio, en realidad no les importa si te va bien o mal, sólo buscan ganar dinero con su experiencia, lo cual no digo que sea malo, cada quien decide como ganarlo. Algo que me gusta mucho de tus publicaciones Deb, es que tú compartes tus pensamientos y experiencia de una forma que llega y nos ayuda a abrir los ojos, con decirte que hace una semana dejé de seguir una página sobre emprendimiento (que con lo desubicada que estaba, creí que debía seguir los parámetros que planteaban) pero luego de todo lo que he leído contigo, todo me ha fluído más natural, más tranquilo, ya no me agobio como antes y eso me está ayudando bastante. En conclusión, comparto tu opinión y no debemos seguir a ningún gurú, pero sí sacar toda la información que nos sea útil y el resto depende de nosotros.
Abrazos!
Ahi!!! siempre que te leo me parece que estas hablando de mi…. a lo mejor soy un poco egocéntrica…Bueno, al lío, a mi me da un poco de pena que la palabra Guru este tan denostada xq ser un maestro, un guía, me parece que es una de las dedicaciones más loables y el problema no esta en los gurus el problema es la gente que no queremos responsabilizarnos de nuestra vida y de las decisiones que tomamos y preferimos externalizar esa parte y así si no sale bien le podemos echar la culpa a otro.
Amada Deb (si, si, estoy en la fase de enamoramiento con tu blog jajaja) 100% identificada once again.
Para mí ha sido duro ser toda la vida juzgada por muchos como una loca y cabezona, entre otros posibles adjetivos, básicamente porque desde antes de tener uso de razón, yo ya vine a la vida con tendencia a no dejar que nadie se meta en mi cerebro y controle o manipule mis ideas. En un punto, casi me hacen creer que tenía un problema grave jajajaja…un problema irreparable de socialización!!!.
Con toda seguridad se que esto no es así, y sé lo que pasa: dejo insatisfechos a los que sin querer (o queriendo) tienen a buscar y/o empeñarse en que yo quiera lo que ellos quieren por encima de lo que yo, mi única dueña, jefa y gurú en el mundo QUIERO. Todavía a veces alucino con la cantidad y la frecuencia con la que aparecen este tipo de personas en mi historia y en las que veo pasar a mi alrededor.
Lo cierto es que independientemente de lo que sea, disfruto tanto tanto de todo el proceso de formar yo misma mis propias opiniones y sobre todo de ese increíble placer de tener autonomía mental, que nunca he estado ni estaré dispuesta a ponérselo fácil al quien intenta cruzar esa ¨delgada¨ línea entre aportar y ayudarme a encontrar mis respuestas, y meterse en mi cerebro para ¨controlar las preguntas¨.
Saludos!
L<3
Tienes toda la razón, pero a todos nos ha venido bien en algún momento de perdida la opinión de los demás, otros puntos de vista y cuanto más alejados mejor. Por eso está bien preguntar a los demás qué harían ellos, que piensan al respecto o cómo me ven a mí, aunque al final las decisiones las tome una misma
Que bueno el artículo. Me ha encantado. Realmente me molesta cuando me quieren hacer pasar por el aro si o si, lavarme el cerebro.