Dejamos atrás el asunto del dinero (que parece que a todas nos interesó muchísimo y nos hizo pensar bastante) para entrar en otro terreno, el del conocimiento. Hoy vamos a ver cómo nuestras seis invitadas entienden la necesidad de aprender, de formarse y, en definitiva, de intentar ser cada día un poquito más sabias. Porque, ¿hace falta ser más sabias realmente?
¡Dale al play! :)
Recuerda que Vida Interior es una producción gratuita ¡pero eso no significa que tengamos que guardarla en secreto! Nos haces un favor enorme, si te gusta y le encuentras valor, compartiéndola con quien creas que puede disfrutarla como tú. Alimenta el círculo y comparte para que podamos seguir haciendo más y más contenido gratuito de calidad :)
Si te perdiste alguno de los capítulos anteriores puedes recuperarlos aquí.
Un abrazo,
Ohhhh, muy interesante, por cierto, me ha resultado especialmente inspirador por un proyecto que tengo en la cabeza al que llevo dandole vueltas unos días. Gracias, gracias, gracias.
¡Cómo me gustan estos vídeos!
Me parece un tema interesantísimo el del conocimiento.
Lo considero algo fundamental para crecer. Aunque hay un punto fundamental que ha nombrado Elma y es el de integrar esos conocimientos en el día a día. Para que no ocurra eso que ha dicho de que se cree una diferencia entre lo que sabes y lo que vives, de manera que estés peor que antes.
Wow, esa idea me ha llegado. No quedarnos en la superficialidad del conocimiento teórico, sino aplicarlo.
¡Un abrazo chicas!
Gracias Lola, Laura, Charo, Nuria, Elma por estas reflexiones tan interesantes e inspiradoras. Aclaran mis ideas y les ponen palabras a esos pensamientos que tengo rulando todo los días en mi cabeza. Todo lo que decís en este y anteriores vídeos, lo pienso, pero me cuesta mucho vocalizarlo de una manera clara y coherente sin llevarme una impresión negativa de atascada en esta búsqueda interior.
Estoy totalmente de acuerdo en dejar de consumir tanta información por la impresión de que si acumulas, mas tienes. Cierto es que si no lo pones en práctica, no sirve de nada. Y que si no lo haces lento, no consigues la habilidad. Hay una especie de presión social que querer ser y tener éxito YA.
A mi me impresionó como trabajaban los arqueólogos en Atapuerca. Sabían que debajo de esa tierra que excavaban habían mas “tesoros” arqueológicos, pero no podían descubrirlos aun. Se tiene que hacer por finas capas, archivar, situar y estudiar todo lo que van encontrando sin poder ir mas deprisa. Parece desesperante, ya que se tarda años en cada proceso.
Creo que la mayoría de nosotros (al menos yo), lo que hacemos cuando saber sobre un tema, es “hacer un gran hoyo” para descubrir todas las sorpresas que nos parecen muy interesantes si, pero al no aprenderlas “capa por capa”, lo que nos queda es un desorden en nuestro conocimiento que no sabemos poner en práctica y que todos esos tesoros quedan perdidos y olvidados.
Empezar a poner en práctica y dejarme de juzgar es lo que realmente me hace sentir bien.
Gracias Deb por tu canal Tv tan enriquecedor. Siempre te recomiendo.
Genial estas chicas, me encantan. Muy fan. Ha sido muy enriquecedor el vídeo. Muchas gracias!
Interesante, sobre todo la parte de llevar a la práctica, que siempre nos quedamos en la teoría, y el no culparse.
Gracias ;)
Sin duda la morenita de los pendientes de aros, que creo que nos has puestos su nombre, ha dado en el clavo.
La sobre información nos tiene completamente atenazados, nos creemos que hay que ser unos frikis del yoga, el taichi, o algún tipo de meditación, y llevarlo al conocimiento de los gurus. Pero creo que la gente se pierde por ahí. Muchas de los que llevan 10 años con el yoga, tienen exactamente las mismas dudas existenciales que otros que desconocen la meditación.
Hay mucha tonteria y mucho desconocimiento. Estoy absolutamente convencido que la creencia en algún dios, que te permita liberarte la culpa es muchísimo más efectivo que años de yoga.
Me explico:
Sí tienes fe ciega, en que “(jesucristo)”, te guarda, te ayuda y te libera, y haces buen uso de la liberación mental que eso supone, tu vida se puede volver mucho más comprensiva congruente para tí. El resultado es sencillamente que vives entregado, sin estar agarrándote a nada ni buscando desesperadamente la panacea de la iluminación mental.
Creo que muchos estamos euivocados en lo que se refiere a este tipo de conocimiento. Yo no sé que hay que creer, pero desde luego, no veo más resolutivo un conocoimiento orietal que una religión occidental para tales efectos. >Creo que hay mucho friki del sanscrito, buda y la bandera balinesa cuando en el fondo no tienen ni idea de como funcionan ellos mismos.
Cómo se llama la chica esta ¿? Creo qeu son hermanas, la de los pendientes, muy chula. Me encantó.
Hola Kiko, se llama Elma Roura, y estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, la creencia en algún Dios o en algo superior nos hace confiar y sentirnos mas libres, y es cierto que estamos saturados de información donde nos llega que en Oriente la espiritualidad se respira por todos lados, el Budismo es muy interesante pero no todos los que lo practican son unos iluminados. Desde luego hay que trabajar el autoconocimiento si no al final nos sentiremos igualmente vacíos.
El problema de occidentalizar la espiritualidad oriental es que inevitablemente pasa por el filtro último del sistema capitalista, es decir la producción (ya sea material o espiritual). Nadie se escapa, ni siquiera en este tipo de blogs. El mindfulnes, las técnicas de autoconocimiento y de realización, las charlas TED, el yoga o la meditación, son herramientas (y atajos) para producir.
Esto es así, creo, porque el poder hace ya años dio un giro hacia la biopolítica, es decir, hacia el control desde las necesidades internas del individuo. No descubro nada afirmando que las técnicas de marketing actuales se basan y dirigen hacia las necesidades emocionales del consumidor; es decir, ya no venden productos, venden felicidad, comodidad, conocimiento, y como no, autorealización. Es la era de la filosofía 2.0.
Lo que tal vez ignoramos muchas veces es que la solución podría encontrarse en nuestra propia cultura. La occidental. La filosofía lleva lustros tratando estos temas. Lo malo es que no hay tutoriales ni cursos (ni siquiera másters ni tal vez carreras universitarias) que nos resuman el pensamiento occidental en una serie de videos. Por eso creo que el conocimiento se cocina a fuego lento, y no mediante cursos que acostumbran a promover la insatisfacción y la ansiedad. Son como la bollería industrial. Y hoy por hoy, quien más y quien menos (entre las que me incluyo e incluyo a muchas de las ponientes de este video), son consumidoras. El problema continúa estando en la base, y es, creo, filosófico, y cómo no, político (y productivo).
Saludos.
A mi también me ha llegado el comentario de Elma. Si sólo te quedas con el conocimiento, la distancia entre lo que piensas que debería ser y lo que es de hace más larga y te hace sentir peor. Totalmente de acuerdo con Nuria para mi es básico el autoconocimiento desde la perspectiva de estar abierto a nuevos conocimientos pero experimentar aquellos que de verdad conectan con. uno mismo. Buenísimos todos los vídeos. Felicidades
Aprender cosas nuevas me renueva. De lo que escuché hoy me llevo la acción y la aceptación de uno mismo. Gracias
Muy bueno este capítulo!
Me encuentro muchísimas clientas que están saturadas de información pero que no han llevado nada a la práctica. Creen que lo saben todo pero no lo han experimentado. La búsqueda incansable de información es una evasión, sin duda, una evasión de unos mismo, del autoconocimiento, de enfrentar el problema, si lo hay, de crecer hacia adentro.
Yo misma he sido una “yonki” del aprendizaje. Ahora selecciono más lo que leo y elijo sobre todo aprender lo que necesito para seguir ayudando a otras personas a encontrarse mejor físicamente y conectar con ellas mismas y su sabiduría.
Muchas gracias por estas reflexiones.
Un abrazo
Eva
Me encantan estos vídeos de Vida Interior. Me encanta escucharlas, son todas muy diferentes y especiales.
Enhorabuena por los vídeos! Ojalá hayan muchos más!
Adoro el formato de estos videos, me relajan, me distraen y traen información valiosa sobre temas interesantísimos desde un punto de vista distendido, ¡me encantan! Debo darte las gracias porque conocí a Laura Ribas a través de ellos y acabo de finalizar un programa formativo con ella que ha sido excelente y muy transformador.
Excelentes videos! KIKO, totalmente de acuerdo con tu comentario!!!Yo experimente la pérdida de una amistad por sumarme a su práctica de Tai-chi, en una “escuela” de artes orientales, estando en Argentina. Por estar en desequilibrio “energético” con mi amiga terminaron expulsándome de las clases. Hacía rato que venía sintiendo que no era un lugar para mí. Con la expulsión aprendí que no hacía falta que el “maestro” me echara, yo sola tendría que haber tomado la decisión de irme, me faltó el coraje de seguir mi vocecita interna, solo por cuidar una amistad que apoyó la decisión del “maestro”. El autoconocimiento es una gran fortaleza!!! y hay mucho estafador espiritual dando vuelta!!!
Qué videos tan buenos, de verdad, me están encantando!
Se me hacen tan cortos …. estos videos.
Todas las entrevistadas son sabias.
Mujeres que hablan desde la experiencia no desde el conocimiento.
Estos videos son cápsulas que me hacen reflexionar.
Te felicito Deb
Hola! pues me zampado todos los vídeos en un momento. Me han gustado muchísimo, todos.
En especial el que trata sobre el conocimiento, me ha hecho vibrar y me ha ayudado a darme cuenta de que estoy justo en ese momento en el que toca salir al mundo y poner en práctica todo mi conocimientos acumulado, que es mucho!
Gracias Deb
Me han parecido unas entrevistas muy bonitas, honestas, cercanas. Ojalá sigas haciendo este tipo de vídeos.
Un abrazo